Palenque Cultural Tambillo

19
PALENQUE CULTURAL TAMBILLO

description

En Tambillo el proyecto de los Palenques Culturales se expresa en la forma de un centro de baile, escuela de formación para músicos y bailarines, y talleres para la creación de instrumentos musicales. Para más información por favor visitar: www.caaporarq.com o www.siete86.com. También hay una página en Facebook con información y fotos del progreso de este proyecto: www.facebook.com/palenquetambillo

Transcript of Palenque Cultural Tambillo

Page 1: Palenque Cultural Tambillo

PALENQUE CULTURAL TAMBILLO

Page 2: Palenque Cultural Tambillo

En la comunidad afro-ecuatoriana de Tambillo, el sonido de la marimba y los bombos convoca a niños y jóvenes a reunirse cada tarde para aprender y practicar el baile y la música de la marimba. Ubicada en la provincia de Esmeraldas, en la Reserva Ecológica Cayapes, Tambillo tiene una larga historia cultural y socio-territorial. Por esta isla, entre los manglares y cerca de la frontera con Colombia, cruzan la ruta de la concha y la ruta de la marimba. En estos

momentos también se ve afectada por el crecimiento de las nuevas zonas de palma africana y cama-ronera. La confluencia de todas estas corrientes humanas han resultado en una fascinante cultura oral, musical y de baile que refleja todos los aspectos de la vida dura de la conchera, del pescador y de los espíritus del manglar que les protegen.

Esta obra en la comunidad de Tambillo se integra al proyecto de Palenques Culturales, que a la vez es parte de una amplia investigación de la cultura afro-descendiente en la costa Pacífica del Ecuador. Esta investigación se realiza con un equipo multidisciplinario bajo el amparo de la Fundación Ochún de Quito. Con esta fundación, la cual se dedica a varios temas relacionados a la diáspora africana en territorio ecuatoriano, hemos visitados algunos lugares dentro del delta del río Cayapes, al noroeste del país. Cientos de pequeñas comunidades en su mayoría de bajo recursos crean una cuna de cultura viva, alegre y profunda que trasciende todo obstáculo. Con el aval de la Fundación Ochún nuestras dos oficinas de arquitectura, Caá Porá y Siete86, hemos concebido a la creación de los Palenques Cultu-rales como semilleros de esta cultura que está en riesgo de desaparecer.

Se postula que los palenques ocupan un rol de unificación dentro de la comunidad. Son un espacio seguro pero a la vez divertido, donde las distintas generaciones se pueden encontrar para que el cono-cimiento oral de cientos de años no se pierda. Estos espacios sirven como recordatorio de las formas de construcción históricas del lugar. Trabajando con los artesanos y ancianos de la comunidad intentamos rescatar relaciones espaciales, detalles constructivos y materiales que se han desarrollado de forma individual en cada comunidad, pero que están a punto de perderse con el progreso a una modernidad genérica auspiciada por proyectos estandarizados no aptos para estos climas extremos y esta cultura autóctona.

En Tambillo el proyecto de los Palenques Culturales se expresa en la forma de un centro de baile, escuela de formación para músicos y bailarines, y talleres para la creación de instrumentos musicales. Se espera que este nuevo núcleo de la comunidad sea un espacio de refugio donde se pueda empezar a sanar algunos de los profundos temas de salud social que se encuentran en la comunidad. Con la posi-bilidad de nuevos puestos laborables, tantos artísticos como turísticos y otros, esta construcción llegará a tener vida con los usos múltiples que le dará la gente de la comunidad. Después de varias consultas y visitas, esperamos como arquitectos haber logrado crear una de las piezas que les ayudará a esta comu-nidad seguir su camino al desarrollo de una forma sustentable y respetuosa a su historia particular.

Para más información por favor visitar: www.caaporarq.com o www.siete86.com. También hay una página en Facebook con información y fotos del progreso de este proyecto: www.facebook.com/palen-quetambillo.

Paula, Esteban, Sergio, Patricio y Gabriel.

arquitectura Ingenieria Alternativa

Page 3: Palenque Cultural Tambillo

Bailarines en la comunidad de Tambillo

Page 4: Palenque Cultural Tambillo

UBICACIÓN

Este proyecto se ubica en Tambillo, un pueblo afro-ecuatoriano en una isla al extremo noroeste del Ecuador. Esta ubicación ha sido de suma importancia en el desarrollo de las costumbres de la zona. Es un lugar donde casi toda familia tiene primos de cada lado de la frontera con Colombia. Se considera que Tambillo queda justo en las Rutas de la Concha y de la Marimba que descienden desde Colombia. Tambillo tiene mas de 100 años de existencia y poco mas de 1.800 habitantes.1

El pueblo se encuentra dentro de la Reserva Ecológica Manglares Cayapas -Mataje en la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Esta reserva cuenta con más de 49.000 ha, en su mayor parte bosques de manglares, y fue declarada como Sitio Ramsar por la UNESCO en 2003.2 En las aguas e islas aledañas a Tambillo se encuentran vestigios arqueológicos de la cultura Tolita (500 a.C. - 500 d.C.). Hoy en día los pobladores de Tambillo y los pueblos aledaños son en su mayoría afro-descendientes o mestizos.

La población de Tambillo se dedica en gran parte a la pesca, la colección de conchas y la agricultura. La mayoría de los pobladores de Tambillo son jóvenes, menores 29 años según la información en el Plan de Desarrollo Territorial del 2015.

1. PDO y T 2015. GAD Tambillo2. http://www.ramsar.org/es/reserva-ecol%C3%B3gica-de-man-glares-cayapas-mataje

CULTURA DE LA MARIMBA EN LA COSTA PACIFICA DE ECUADOR Y COLOMBIALa cultura Afro de esta zona es parte de la diáspora Africana que llego a la costa del Pacifico Sur a través de Panamá en el siglo XVI. Según las crónicas de Miguel Cabello Balboa los primeros afro-ecuatorianos naufragaron como esclavos a lo que ahora se considera Ecuador en octubre del 1553. En los años de esclavitud los que lograban escaparse se fugaban hacia dentro de las deltas de los ríos Cayapas y Santiago y también en los manglares. Estos esclavos refugiados, nombrados cimarrones, se entremezclaron en muchos casos con los indígenas de la zona como Chachis, Eperas y Awas.1

Robados de sus idiomas, religiones, comidas, formas de vestimento y casi cualquier otro vestigio de sus culturas maternas, para los esclavos y cimarrones los ritmos y bailes de la música ancestral asumen la importancia de ser la única conexión con un pasado pre-colombino. Estos ritmos fueron mantenidos con instrumentos como la marimba, el cununo (macho y hembra), el guazá (macho y hembra), el bombo y cantos como los arrullos, alabados y chigualos. Como se encontraban con los materiales de su nuevo entorno, fue necesario improvisar y crear nuevas formas familiares a los instrumentos de sus antiguos territorios en el continente africano con innovaciones autóctonas.

1. Para información mas extensa sobre la historia de los Afro-Ecuatorianos pueden revisar documentos como:Whitten, Norman E. Pioneros negros: la cultura afro-latinoamericana del Ecuador y Colombia. Quito: Centro Cultural Afro-ecuatoriano, 1992Antón, John. Afroecuatorianos: una historia dinámica de identidad, resistencia y ciudadanía: Museo de la Ciudad.

Page 5: Palenque Cultural Tambillo

Un grabado del siglo XIX en el que se muestra a un conjunto de marimba de la zona de Esmeraldas

Un conjunto de marimba en Esmeraldas, fines de los años 70’s

El marimbero Papa Roncón en su homenaje en el Teatro Sucre, 2011

Estas innovaciones en vista al material nuevo han resultado en un mundo musical autóctono que cuenta con sus propias reglas de afinación, construcción y repertorio musical. Por ejemplo la marimba ecuatoriana, que tiene raíces en el balofon de Mali y otros países africanos, es hecha con teclas de chonta o pambil (palmas de la zona), cajas de resonancia de caña guadua y estructura de laurel o tangare.2 Estas maderas toda son comunes en la provincia de Esmeraldas y prestan una cierta sonoridad particular a las marimbas hecha en esta región. Añadiendo a esta particularidad, históricamente cada pueblo tenía su marimbero maestro que enseñaba su forma de afinación del instrumento completamente al oído. Se afinaban estos instrumentos usando las canciones típicas, usualmente con una de las Aguas, y cada maestro usaba su canción preferida. De esta forma se ha llegado a afinaciones particulares que no comparten con la escala diatónica.

Los bailes y cantos de esta cultura de la diáspora son de igual manera hibridismos y sincre-tismos. Los bailes en su mayor parte reflejan la vida cotidiana de las comunidades y reflejan la historia cultural. Las canciones como los arrullos y alabados son cantos a santos y vírgenes de la iglesia Católica. Cada canción tiene su forma particular de bailar, la cual se interpreta de forma tradicional y también se usa en coreografías modernas. Algunos de estos cantos son las aguas, la caderona, la canoíta, el fabriciano, patacoré, torbellino, y el andarele.

Hoy en día la cultura histórica de la marimba presenta una paradoja. En su momento de mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional se encuentra con muchos retos a su

El marimbero y constructor de marimbas Jackson Ayovi de San Lorenzo. Aquí muestra las teclas de chonta y como se afina al oido.

2. Música de marimba y cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, Inventario del PCI - Ecuador. http://www.unesco.org/culture/ich/doc/download.php?versionID=31319

Page 6: Palenque Cultural Tambillo

sobrevivencia. En el 2015 la UNESCO declaró que la “Música de marimba y cantos y bailes tradi-cionales de la región colombiana del Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas” se inscribía en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En el mismo año el gobierno del Ecuador hizo un decreto a favor del Decenio Afrodescendiente. Pero mientras se celebraban estos merecidos reconocimientos, faltaba recalcar que solo quedan menos de diez cons-tructores de marimbas afinados de forma tradicional en el país y que la mayoría de estos maestros ya se encuentran en la tercera edad. La mayoría de constructores de instrumentos y marimberos ya se entrenan con la afinación diatónica y se quedan por olvidado las atonalidades particulares e histó-ricas de cada región de Esmeraldas. Al pasar de ser un instrumento verdaderamente autóctono hasta en su afinación, las varianzas tradicionales de cada pueblo se van perdiendo y esta cultura Afro-ecua-toriana, cuya riqueza queda justo en su infinita variedad, pierde parte de su carácter y se empobrece mientras se vuelve más homogénea.

En las comunidades con una herencia de cultura oral tan inmensa es aún más importante las rela-ciones ínter-generacionales de familias saludables y capaces de compartir sus enseñanzas. Cuando estos enlaces, que son fomentados en las enseñanzas transmitidas a través del baile, canto y música, se pierden la comunidad se debilita de forma difícil de reparar. La migración nacional de los jóvenes de estos pueblos pequeños a las grandes ciudades del país afecta a la continuación de esta cultura que se ha declarado patrimonio intangible de la humanidad. En el momento que los niños pierden la conexión y el interés en los cuentos de sus padres y abuelos ese patrimonio se desaparece lenta-mente. Por esta razón sobre todo no se puede resaltar suficiente la importancia de la marimba y todo el bagaje cultural que representa.

Las marimbas de Papa Roncón en su casa en Borbon, Esmeraldas

Rosa Mosquera cantando arrullos en el camino hacia Canchimalero durante el festejo de San Martín de Porres

Page 7: Palenque Cultural Tambillo

La plaza central de Tambillo en momento de aguaje. El aguaje sube de forma irregular algunas veces al mes.

Page 8: Palenque Cultural Tambillo

PALENQUECULTURALTAMBILLOEl palenque es un refugio donde se cultiva la música y la danza afro-ecuatoriana.

El sonido de la marimba y los bombos convoca a niños y jóvenes a reunirse cada tarde para aprender y practicar el baile y la música de la Marimba. De esta forma la tradición cultural se va fomentando cada vez mas en el pueblo de Tambillo.

El Palenque Cultural Tambillo proyecta brindar el espacio para albergar esta valiosa tradición. Comprende dos espa-cios: el área de baile, que es el edificio principal, y las aulas de multiuso y talleres de artesanías.

El área de baile cumple al papel de “refugio” en las afueras del pueblo gene-rando privacidad. Es el lugar de ensayo y presentación de los niños y jóvenes. Se encuentra cerca del manglar y se abre hacia éste, creando un vínculo más estrecho entre lo natural y la expresión artística.

Las aulas y talleres proyectan la arqui-tectura local, estos bloques se implantan dejando patios entre ellos que apoyan a las actividades internas. Finalmente existe un área de crecimiento donde se prevé el desarrollo del complejo, con una serie de servicios complementarios, como sala de grabación, alojamiento para turistas y cocina, etc. En esta zona de crecimiento se plantea la creación de un vivero durante las primeras etapas de construcción.

EL TERRENO

Para la implantación del proyecto se realizó un análisis de su ubicación teniendo en cuenta algunos factores.

El primer factor fue el crecimiento futuro de Tambillo hacia adentro de la isla. En este momento existe especulación acerca de las parcelas de este sector por razón de una nueva propuesta de vía. El centro cultural tendrá una importancia como modelo para el futuro uso de estos terrenos, tanto en los conceptos de paisaje e implantación como los arqui-tectónicos.

El segundo factor es la cercanía y relación con el manglar. Una de las partes más importantes de la cultura de Tambillo es como históricamente la población se ha vinculado con el manglar. Este árbol genera las condiciones para la concha y el cangrejo, las principales fuentes de alimentación e ingreso para el pueblo.

El tercer factor es el estero navegable que llega justo al terreno. Este estero representa una segunda entrada que es más privada y apta para turistas. Entrando por el estero el turista participa en un ritual de ingreso desde el mar por medio del manglar. Esta entrada secun-daría también conserva la privacidad de los pobladores.

Page 9: Palenque Cultural Tambillo

Reserva Ecologica Manglares Cayapas Mataje

Page 10: Palenque Cultural Tambillo

REGLAS DE IMPLANTACIÓNLa implantación se divide en dos espacios. El primero es el espacio de baile y presentación donde se genera un lugar amplio y alto que se abre y se vincula al manglar. Este sitio es el primero que se puede acceder desde el ingreso. Los que visitan este punto pasan por un área de ritual por medio de un bosque de bambú en la plaza y el tambor bombo que esta en el ingreso.

El segundo espacio es donde se realizan los talleres de música y artesanías en madera. La distribución de estos elementos generan plazas exteriores las cuales aumentan el espacio útil. Estos lugares externos se benefician de la sombra de los edificios, ayudando con el clima caluroso de la zona.

UBICACIÓN DENTRO DEL PUEBLO

TERRENO

CANCHA

PUEBLO

MANGLAR

BAILE

AULA

AULA

BAÑO

TALLERVIVERO

INGRESO

RITUAL DE

INGRESO

ÁREAS EXTERIORES

ÚTILES

BOSQUE

CON

CLAROS

Page 11: Palenque Cultural Tambillo

LA IMPLANTACIÓN

Page 12: Palenque Cultural Tambillo

LA PLANTA GENERAL

Page 13: Palenque Cultural Tambillo

LA ARQUITECTURA

Page 14: Palenque Cultural Tambillo

CUBIERTA ARQUETIPO A 4 AGUAS. SE ENSANCHA LA CUBIERTA PARA GANAR ALTURA.

SE ABRE HACIA EL MANGLAR Y DA LAESPALDA AL POBLADO.

SE LEVANTA LA CUBIERTA MARCANDOUN INGRESO PRINCIPAL.

EVOLUCIÓN DE LA CUBIERTA

PROGRAMA

TECHO DE PALMA REAL

ESTRUCTURA DE MADERA CUADRADA DE LA ZONA

MUROS PORTANTES DE TIERRA DE LA ZONA MEZCLADA CON OSTIONES DE LA ZONA

1. Arenas, arcillas y ostiones de la zona

2. Estructura de madera cuadrada típica

3. Palma real en una finca local

MATERIALES

1

32

Page 15: Palenque Cultural Tambillo

Trabajando en el diseño con los niños y miembros de la comunidad de Tambillo. Estos son los bailarines de Incrustados en el Manglar

Page 16: Palenque Cultural Tambillo

CORTESEl escenario de los músicos (AA’) esta elevada sobre la pista de baile. Se ubica en segunda planta para permitir la comunicación visual entre los músicos y los usuarios del espacio.

Bajo esta platea de músicos se ubican servicios comple-mentarios como camerinos y áreas de almacenamiento.

La forma de la cubierta emula una concha acústica, mejo-rando la experiencia musical dentro del espacio.

Los talleres (BB’) se abren el uno hacia el otro, permi-tiendo el uso alterno de ambos como un espacio continuo. La cubierta de estos módulos se inclina, generando un espacio entre cerchas que se utiliza para ventilar natural-mente los talleres.

Page 17: Palenque Cultural Tambillo

VISTA INTERIOR DEL ÁREA DE BAILEDesde esta vista se puede ver la pista de baile de arena, cual repre-senta un reivindicación de la forma ancestral. La vista de manglar juega un rol importante de fondo para el espectáculo sin dominar la vista del espectador. Se puede apreciar las distintas posiciones de prominencia para los músicos y los bailarines. El techo de bambú se puede ver al fondo.

Page 18: Palenque Cultural Tambillo

VISTA EXTERIOR DEL ÁREA DE BAILEEsta es la vista de la plaza de ingreso con el bosque de caña guadua. Se puede apreciar la sensación de estar “encrustado” en el manglar. Los espacios externos son amplios y aptos para todo todas las edades. Se espera que hayan tantos lugares que se puedan usar como espacios de enseñanza afuera como adentro.

Page 19: Palenque Cultural Tambillo