Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

31
Paillés, María de la Cruz y Rosalba Nieto Calleja 1993 Palenque en el siglo XVIII, primeras expedi ciones de la Corona Española: Joseph Antonio Calderón y Antonio Bernasconi. En VI  Simposio de Investigaciones  Arqueológicas en Guatemala, 1992 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Villagrán de B rady), pp.474-504. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. 41 PALENQUE EN EL SIGLO XVIII, PRIMERAS EXPEDICIONES DE LA CORONA ESPAÑOLA:  JOSEPH ANTONIO CALDERÓN Y ANTONIO BERNASCONI  María de la Cruz Paillés  Rosalba Nieto Calleja  Las ruinas de Palenque se localizan en las primeras estribaciones de la sierra oriental de Chiapas, que limitan al norte con la llanura cost era del estado de Tabasco. La importancia de esta ciudad M aya que floreció durante el Clásico radica principalmente en su singular belleza arquitectónica, manifiesta tanto en la distribución urbana de sus edificios, como en la particular expresión estética de sus refinados estucos modelados, lápidas talladas, esculturas y su complejo ritual funerario; todo ello vinculado a los Mayas que lo construyeron, gober nantes que plasmaron y registraro n de esta manera la historia de sus linajes. Es a través de estos valores históricos y culturales que esta ciudad arqueológica ha despertado el interés de numerosos exploradores y viajeros que, a partir de su descubrimiento en el siglo XVIII, no han cesado de visitarla dejándonos valiosos relatos, estudios e investigaciones, que constituyen sin lugar a dudas a Palenque, como uno de los sitios Mayas que posee de los más completos corpus de información documental. El panorama histórico en que se enmarca la historia de Palenque para el siglo XVIII, es la problemática general de las posesiones españolas en América, correspondientes al reinado en España de la Casa Borbón, época en q ue una nueva vida da inicio en las colonias de ultramar. Momento en que se abre paso en Europa el nuevo movimiento filosófico de la Ilustración, que entre otras ideas postula que el hombre ha sido corrompido por la civilización y que por tanto hay que ir a los pueblos primitivos para encontrar al hombre puro, al buen salvaje . En consecuencia, se inicia un resurgimiento por el interés de los mundos exóticos y se da un gran estímulo a los viajes, las expediciones y las descripciones de costumbres y objetos raros. Empiezan a inquietarse los estudios os por ese misterioso pasad o, por esos pueblos olvidados que yacen sumergidos, o fuera de la órbita de la cultura occidental. Con el advenimiento de los Borbones y el reinado de Carlos III, llega la Ilustración al trono español y de manera particular, el interés arqueológico hacia las antiguas ciudades indígenas en ruinas. Carlos III como Rey de Nápoles habí a sido un entusiasta y animado patrocinador de las búsquedas de Pompeya. Su influencia se hace sentir muy claramente en los estudios americanos y se inician dos corrientes de investigación: una encaminada al estudio de los documentos y la segunda enfocada hacia los viajes y exploraciones (B ernal 1952:137). En la zona Maya se desarrolló el primer programa oficial de investigaciones y exploraciones en Palenque en la Provincia de Chiapas, en aquel entonces bajo la  jurisdicción de la Audiencia de G uatemala. A diferencia del interés básicamente documental q ue imperaba en la Nueva España, en el sureste predominaba el aspecto arqueológico de explotación a las ruinas. Durante el gobierno del General Gálvez al frente de la Audiencia de Guatemala, el Brigadier D. José de Estachería, quien era Gobernador de Nicaragua, fue elevado a rango de Presidente de la Audiencia, Gobernador y Capitán Genera l de Guatemala en 1783. Hizo su entrada a la metrópoli en abril de ese mismo año y gobernó con gran integridad, hasta el 29 de diciembre de 1789 en que partió para España, donde obtuvo el gobierno de la Plaza de P amplona y el grado de Mariscal de Campo (Toledo 1956:34). Bajo su administración se realizaron obras de utilidad pública en la Nueva Guatemala de la Asunción, ciudad capital 474

Transcript of Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 1/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 2/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 3/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 4/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 5/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 6/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 7/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 8/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 9/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 10/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 11/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 12/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 13/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 14/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 15/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 16/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 17/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 18/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 19/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 20/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 21/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 22/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 23/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 24/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 25/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 26/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 27/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 28/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 29/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 30/31

8/3/2019 Pailles_Nieto_Palenque en El Siglo XVIII

http://slidepdf.com/reader/full/paillesnietopalenque-en-el-siglo-xviii 31/31