PACI Palguin Damaris 4_ 2015

11
  PLAN DE APOY O CURRICULAR INDIVIDUAL I. ANTECEDENTES PERSONALES: Nombre: Damaris Verónica Zambrano Rut: 22117371-6 Fecha de nacimiento: 13 /0 /2006 !urso: "  # e$%&ono contacto: '103(6' )dad: 7 a* 10 m +ro& es or , e&e: ucrecia .ueada +ro&esiona$ es ecia$ista: $e ander Va$d%s +eriodo de e$aboración: aro 201( +eriodo de duración: aro- Diciembre II. RECURSOS Y MODALIDADES DE APOYO 4reas 5 ro&esiona$es encarados de brindar $os recursos 5 moda$idades de ao5o* tiemo de dedicación semana$* $ineamientos enera$es de actuación en actiidades comartid as con su ruo curso 5 actiidades esec89cas - +sicó$o o: )$ +sicó$oo disone 2 horas semana$es ara e$ ao 5o de$ estudiante con D;* Damaris asis te una e a $a semana a ao5o indiidua$ a$ au$a de recursos - )ducador Di&erencia$: )ducador Di& erencia$* dis on e de < horas semana$es en au$a com=n ara e$ ao5o 5 monitoreo de estudiantes +;) >ue comonen en e$ curso* en $as ?reas de $enua,e-c omunicación 5 educación matem?ticas III. MEDIOS DE AC CESO AL CURRÍCULUM ateria$es* esacios* recursos educatios - ateria$es did?cticos* concretos 5 @r?9cos* uti$iación de cuaderni$$os de traba,o en enua,e 5 matem?ticas* uso de sa$a A!RB* disosición de$ inmobi$iario en au$a com=n* ubicación estrat%ica de estudiantes +;) en sa$a de c$ases* ao5o a estudiantes tutores IV. COLABORACION LA F AMILIA (aula, nivel, i l! ! uni"a" e"ua#iva$ Cb,etios a traba,ar en e$ ?mbito &ami$iar o5ar roceso edaóico en e$ hoar re&uero esco$ar o5o a&ectio Desarro$$o de h?bitos* actitud 5 articiación esco$ar !o$aborar en $os $anes esec89cos sistir a entreistas* reuniones* ta$$eres +rearación de materia$ seurar $a asistencia a$ co$eio 5 a $os ao5os !onsiderar $o estab$ecido en $a autoriación ara $a ea$uación E=$timo ?rra&o: Ame comrometo a ao5ar $as acciones necesarias ara &aci$itar >ue estos rocesos uedan $$earse a cabo adecuadamenteB Municipali dad de

description

pie

Transcript of PACI Palguin Damaris 4_ 2015

Municipalidad de Pucn PLAN DE APOYO CURRICULAR INDIVIDUAL

I. ANTECEDENTES PERSONALES:Nombre: Damaris Vernica ZambranoRut: 22117371-6

Fecha de nacimiento: 13/04/2006Curso: 4

Telfono contacto: 94103569Edad: 7 a, 10 m

Profesor jefe: Lucrecia QuezadaProfesional especialista: Alexander Valds

Periodo de elaboracin: Marzo 2015Periodo de duracin: Marzo- Diciembre

II. RECURSOS Y MODALIDADES DE APOYOreas y profesionales encargados de brindar los recursos y modalidades de apoyo, tiempo de dedicacin semanal, lineamientos generales de actuacin en actividades compartidas con su grupo curso y actividades especficas. Psiclogo: El Psiclogo dispone 2 horas semanales para el apoyo del estudiante con DI, Damaris asiste una vez a la semana a apoyo individual al aula de recursos. Educador Diferencial: Educador Diferencial, dispone de 8 horas semanales en aula comn para el apoyo y monitoreo de estudiantes PIE que componen en el curso, en las reas de lenguaje-comunicacin y educacin matemticas.

III. MEDIOS DE ACCESO AL CURRCULUMMateriales, espacios, recursos educativos. Materiales didcticos, concretos y Grficos, utilizacin de cuadernillos de trabajo en Lenguaje y matemticas, uso de sala CRA, disposicin del inmobiliario en aula comn, ubicacin estratgica de estudiantes PIE en sala de clases, apoyo a estudiantes tutores.

IV. COLABORACION LA FAMILIA (aula, nivel, ciclo o unidad educativa)Objetivos a trabajar en el mbito familiar Apoyar proceso pedaggico en el hogar refuerzo escolar Apoyo afectivo Desarrollo de hbitos, actitud y participacin escolar Colaborar en los planes especficos Asistir a entrevistas, reuniones, talleres Preparacin de material Asegurar la asistencia al colegio y a los apoyos Considerar lo establecido en la autorizacin para la evaluacin (ltimo prrafo): me comprometo a apoyar las acciones necesarias para facilitar que estos procesos puedan llevarse a cabo adecuadamente.

V. CRITERIOS DE EVALUACIN Y PROMOCINCriterios y orientaciones generales para la evaluacin de los logros de aprendizaje y para promocionar al estudiante de curso o nivel educativo. Evaluacin diferenciada (Decreto 511) Reglamento de evaluacin interna de la escuela y presentada por el docente correspondiente segn la asignatura especfica desarrollada y registrada en las acciones realizadas en comn para la planificacin adjunta en el trabajo colaborativo tanto en el aula regular como en el aula de recursos de estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes. Evaluacin de proceso (evaluacin por portafolio pautas de cotejo- rbricas)

VI. PLAN DE INTERVENCIN:Subsector Objetivos Estrategias de Accin

Matemticas

LenguajeUNIDAD I

OA1 Representar y describir nmeros del 0 al 100: contndolos de 10 en 10, de 100 leyndolos y escribindolos representndolos en forma concreta, pictrica y simblica comparndolos y ordenndolos en la recta numrica o la tabla posicional identificando el valor posicional de los dgitos hasta la centena componiendo y descomponiendo nmeros naturales hasta 100 en forma aditiva, de acuerdo a su valor posicional

OA2

Describir y aplicar estrategias de clculo mental: conteo hacia delante y atrs doblar y repartir por 2 por descomposicin hasta el 100 usar el doble del doble para determinar las multiplicaciones hasta el 3 y sus divisiones correspondientes.OA3 Demostrar que comprenden la adicin y la sustraccin de nmeros hasta 100:

usando estrategias personales para realizar estas operaciones descomponiendo los nmeros involucrados estimando sumas y diferencias resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios que incluyan adiciones y sustracciones aplicando los algoritmos en la adicin de hasta cuatro sumandos y en la sustraccin de hasta un sustraendo.

OA 4

Fundamentar y aplicar las propiedades del 0 y del 1 para la multiplicacin y la propiedad del 1 para la divisin.

OA5

Demostrar que comprenden la multiplicacin de nmero de un dgito: usando estrategias con apoyo de material concreto utilizando las tablas de multiplicacin estimando productos usando la propiedad distributiva de la multiplicacin respecto de la suma aplicando el algoritmo de la multiplicacin resolviendo problemas rutinarios

OA6

Demostrar que comprenden la divisin con divisores de un dgito: usando estrategias para dividir, con material concreto utilizando la relacin que existe entre la divisin y la multiplicacin estimando el cociente aplicando la estrategia por descomposicin del dividendo aplicando el algoritmo de la divisin

OA7

Resolver problemas rutinarios y no rutinarios en contextos cotidianos que incluyen dinero, seleccionando y utilizando la operacin apropiada.

UNIDAD II

OA13 Identificar y describir patrones numricos en tablas que involucren una operacin, de manera manual y/o usando software educativo.OA15 Describir la localizacin absoluta de un objeto en un mapa simple con coordenadas informales (por ejemplo: con letras y nmeros) y la localizacin relativa con relacin a otros objetos.OA16

Determinar las vistas de figuras 3D, desde el frente, desde el lado y desde arriba.

OA20 Leer y registrar diversas mediciones del tiempo en relojes anlogos y digitales, usando los conceptos A.M., P.M. y 24 horas.

OA21 Realizar conversiones simples entre unidades de tiempo en el contexto de la resolucin de problemas: el nmero de segundos en un minuto, el nmero de minutos en una hora, el nmero de das en un mes y el nmero de meses en un ao.OA22 Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm) y realizar transformaciones entre estas unidades (m a cm y viceversa) en el contexto de la resolucin de problemas.

UNIDAD IIIOA8

Demostrar que comprende las fracciones con material concreto y pictogrfico de denominadores 10, 8, 6, 5, 4, 3, 2: explicando que una fraccin representa la parte de un todo o de un grupo de elementos y un lugar en la recta numrica describiendo situaciones en las cuales se puede usar fracciones mostrando que una fraccin puede tener representaciones diferentes comparando y ordenando fracciones (por ejemplo: 1/8, 1/5, 1/4, 1/2) con material concreto y pictricoOA9 Resolver adiciones y sustracciones de fracciones con igual denominador (denominadores 12, 10, 8, 6, 5, 4, 3, 2) de manera concreta y pictrica en el contexto de la resolucin de problemas.

OA10 Identificar, escribir y representar fracciones propias y los nmeros mixtos hasta el 5 de manera concreta, pictrica y simblica, en el contexto de la resolucin de problemas. OA14 Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso que involucren adiciones y sustracciones, comprobando los resultados en forma pictrica y simblica del 0 al 100 y aplicando las relaciones inversas entre la adicin y la sustraccinOA17

Demostrar que comprenden una lnea de simetra simple: identificando figuras simtricas 2D creando figuras simtricas 2D dibujando una o ms lneas de simetra en figuras 2D usando software geomtricoOA18 Trasladar, rotar y reflejar figuras 2D, usando software geomtrico

OA19 Construir ngulos con el transportador y compararlos

UNIDAD IV

OA11 Describir y representar decimales (dcimos y centsimos):

representndolos en forma concreta, pictrica y simblica, de manera manual y/o con software educativo comparndolos y ordenndolos hasta la centsima.

OA12 Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor posicional hasta la decena en el contexto de la resolucin de problemasOA23 Identificar el concepto de rea de un rectngulo y de un cuadrado: reconociendo que el rea de una superficie se mide en unidades cuadradas seleccionando y justificando la eleccin de la unidad estandarizada (cm 2 y m 2) determinando y registrando el rea en cm 2 y m 2en contextos cercanos construyendo diferentes rectngulos para un rea dada (cm 2 y m 2) para mostrar que distintos rectngulos pueden tener la misma rea usando software geomtrico

OA24 Identificar el concepto de volumen de un cuerpo, por medio de material concreto y pictogrfico: seleccionando una unidad estandarizada para medir el volumen de un cuerpo reconociendo que el volumen se mide en unidades de cubo midiendo y registrando el volumen en unidades de cubo usando software geomtrico

OA25 Realizar encuestas, analizar los datos y comparar con los resultados de muestras aleatorias, usando tablas y grficos.OA26 Realizar experimentos aleatorios ldicos y cotidianos, y tabular y representar mediante grficos de manera manual y/o con software educativo.OA27 Leer e interpretar pictogramas y grficos de barra simple con escala, y comunicar sus conclusiones

EJE LECTURA

OA 1 Leer en voz alta de manera apoyada en variados textos apropiados a su progreso: pronunciando las palabras con precisin respetando los signos de puntuacin leyendo con entonacin adecuada leyendo con velocidad adecuada para el nivel

OA 2 Comprender texto simples, aplicando estrategias de comprensin lectora; por ejemplo: relacionar la informacin del texto con sus experiencias y conocimientos Leer y releer lo que no fue comprendido visualizar lo que describe el texto recapitular formular preguntas sobre lo ledo y responderlas subrayar informacin relevante en un texto

OA 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura apoyada en con material pictogrfico, para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin; por ejemplo: poemas cuentos folclricos y de autor fbulas leyendas mitos novelas historietas otros

OA 4 Profundizar su comprensin de las narraciones ledas: extrayendo informacin explcita e implcita determinando las consecuencias de hechos o acciones describiendo y comparando a los personajes describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto reconociendo el problema y la solucin en una narracin expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes comparando diferentes textos escritos por un mismo autor

OA 5 Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.

OA 6

Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografas, relatos histricos, instrucciones, libros y artculos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinin: extrayendo informacin explcita e implcita utilizando los organizadores de textos expositivos (ttulos, subttulos, ndice y glosario) para encontrar informacin especfica comprendiendo la informacin entregada por textos discontinuos, como imgenes, grficos, tablas, mapas o diagramas interpretando expresiones en lenguaje figurado comparando informacin respondiendo preguntas como por qu sucede?, cul es la consecuencia de?, qu sucedera si...? formulando una opinin sobre algn aspecto de la lectura fundamentando su opinin con informacin del texto o sus conocimientos previos

OA 7 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

OA 8

Asistir habitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos propsitos (encontrar informacin, elegir libros, estudiar, trabajar o investigar), cuidando el material en favor del uso comn.

OA 9

Buscar y clasificar informacin sobre un tema en internet, libros, diarios, revistas, enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una investigacin.

OA 10 Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas: claves del texto (para determinar qu acepcin es pertinente segn el contexto) races y afijos preguntar a otro diccionarios, enciclopedias e internetEJE ESCRITURA

OA 11

Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, ancdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, noticias, etc.

OA 12

Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan: una secuencia lgica de eventos inicio, desarrollo y desenlace conectores adecuados descripciones un lenguaje expresivo para desarrollar la accin

OA 13 Escribir artculos informativos para comunicar informacin sobre un tema: presentando el tema en una oracin desarrollando una idea central por prrafo utilizando sus propias palabras

OA 14

Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia o noticias, entre otros, para lograr diferentes propsitos: usando un formato adecuado transmitiendo el mensaje con claridad

OA 15 Escribir con letra clara para que pueda ser leda por otros con facilidad.

OA 16

Planificar la escritura: estableciendo propsito y destinatario generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones, lluvia de ideas u otra estrategia

OA 17 Escribir, revisar y editar textos para satisfacer un propsito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: organizan las ideas en prrafos separados con punto aparte utilizan conectores apropiados emplean un vocabulario preciso adecuan el registro al propsito del texto y al destinatario mejoran la redaccin del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente corrigen la ortografa y la presentacin

OA 18 Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extrado de textos escuchados o ledos.

OA 19 Comprender la funcin de los adverbios en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos para enriquecer o precisar sus producciones.

OA 20 Comprender la funcin de los verbos en textos orales y escritos, y usarlos manteniendo la concordancia con el sujeto.

OA 21 Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, apoyado de cuadernillo de psicomotricidad, aplicando todas las reglas de ortografa literal y puntual aprendidas en aos anteriores, adems de: palabras con b-v palabras con h de uso frecuente escritura de ay, hay, ah acentuacin de palabras agudas, graves, esdrjulas y sobreesdrjulas

EJE COMUNICACIN ORAL

OA22 Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor poemas mitos y leyendas captulos de novelas

OA 23 Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, pelculas, testimonios, relatos, etc.) para obtener informacin y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias identificando el propsito formulando preguntas para obtener informacin adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensin estableciendo relaciones entre distintos textos respondiendo preguntas sobre informacin explcita formulando una opinin sobre lo escuchado

OA 24 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresin, desarrollar su creatividad y familiarizarse con el gnero.

OA 25 Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos ledos o escuchados en clases o temas de su inters: manteniendo el foco de la conversacin expresando sus ideas u opiniones y fundamentndolas formulando preguntas para aclarar dudas y verificar la comprensin demostrando inters ante lo escuchado mostrando empata frente a situaciones expresadas por otros respetando turnos

OA 26 Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: presentarse a s mismo y a otros saludar preguntar expresar opiniones, sentimientos e ideas situaciones que requieren el uso de frmulas de cortesa, como por favor, gracias, perdn, permiso

OA 27 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su inters: organizando las ideas en introduccin, desarrollo y cierre incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres y algunos adverbios por construcciones sintcticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situacin usando material de apoyo (power point, papelgrafo, objetos, etc.) si es pertinente

OA 28 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extrado de textos escuchados o ledos.OA 29 Caracterizar distintos personajes para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo.

OA 30 Recitar poemas con entonacin y expresin para fortalecer la confianza en s mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.Mltiples formas de presentacin y representacin.Mltiples formas de expresin.Mltiples formas de participacin.

Mltiples formas de presentacin y representacin.adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Mltiples formas de presentacin y representacin.adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Mltiples formas de presentacin y representacin.Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.Mltiples formas de expresin.

Mltiples formas de participacin.Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.Mltiples formas de expresin.

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.Mltiples formas de expresin.

Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.Mltiples formas de expresin.

Mltiples formas de presentacin y representacin.Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada

Mltiples formas de presentacin y representacin.Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada

Mltiples formas de participacin.Mltiples formas de presentacin y representacin.Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.Mltiples formas de expresin.

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Mltiples formas de presentacin y representacin.Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Mltiples formas de presentacin y representacin.Mltiples formas de participacin.

Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Mltiples formas de presentacin y representacin.Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Mltiples formas de presentacin y representacin.Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Mltiples formas de presentacin y representacin.Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Mltiples formas de presentacin y representacin.Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Mltiples formas de presentacin y representacin.Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Mltiples formas de participacin.

Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Mltiples formas de participacin.

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Mltiples formas de participacin.Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.Mltiples formas de presentacin y representacin.

Mltiples formas de participacin.Mltiples formas de presentacin y representacin.Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Adaptaciones curriculares.Evaluacin diferenciada.

Mltiples formas de participacin.

Mltiples formas de presentacin y representacin.Mltiples formas de participacin.

Mltiples formas de participacin.

Mltiples formas de presentacin y representacin.Mltiples formas de participacin.

Mltiples formas de participacin.

Mltiples formas de participacin.

Mltiples formas de presentacin y representacin.

Mltiples formas de presentacin y representacin.Mltiples formas de participacin.

Mltiples formas de participacin.

Mltiples formas de participacin.

Mltiples formas de participacin.

VII. SEGUMIENTO DEL P.A.C.I.Anlisis de las medidas y acciones de apoyo implementadas y sus efectos. Revisin de las N.E.E. establecidas y redefiniciones de las decisiones adoptadas si es necesario. Evaluacin semestral, identificando los logros y desafos. Reevaluacin pedaggica (nos permite recoger el proceso anual, los avances y si la estudiante alcanz los objetivos propuestos en la PACI). Formulario de evaluacin de los apoyos. Revisin de las estrategias de intervencin (trabajo colaborativo con profesor de aula y con UTP). Reuniones sistemticas.