P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio,...

28
/criteriohidalgo /criteriohidalgo © CRITERIO LA VERDAD IMPRESA PACHUCA, HIDALGO; LUNES 27 DE JULIO DE 2020 AÑO 12 • NÚMERO 4043 $8.00 CERTIFICAN A 5 MUNICIPIOS +Actopan, Huasca, Progreso de Obregón, Xochiatipan y Zapotlán avalaron reformas para el despliegue de servicios de internet y telefonías, informó la Secretaría de Economía, por lo que recibieron un reconocimiento por parte del gobierno federal P4 ESPECIAL Van 974 decesos en la entidad Hidalgo terminó la semana, en la que se mantuvo en rojo en el semáforo epidemiológico de SARS- CoV-2, con 120 nuevos positivos y 15 fallecimientos por la enfermedad respiratoria en 24 horas 05 Suman 6 mil 80 casos de covid +El Juzgado Tercero de Distrito de Hidalgo rechazó la suspensión definitiva del recurso 375/2020, interpuesto por la firma Uni Comercializadora SA de CV, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera ordenara congelar sus cuentas P6 www.criteriohidalgo.com DISMINUYEN LAS DESAPARICIONES +Desde el comienzo de la contin- gencia sanitaria por la epidemia en la entidad, se han reportado 11 por ciento menos casos de individuos desaparecidos o no localizados, informó Abel Llanos Vázquez, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de Hidalgo P7 REABREN IGLESIAS PESE A SEMÁFORO ROJO EN HIDALGO +Los templos católicos de Pachuca abrieron sus puertas a los feligreses pese a la pandemia. Tal fue el caso de la Basílica de Santa María de Guada- lupe, que, de acuerdo con el párroco Tomás Roque Cruz, implementó “medidas reforzadas” P5 PESE A PÉRDIDAS, CIERRAN COMERCIOS DE TULANCINGO +Propietarios de giros no esenciales dijeron confiar en que la suspen- sión de actividades que dispuso el gobierno local del 27 de julio al 2 de agosto abone a la desaceleración de la curva de contagios P11 ADMITE EDIL FALTA DE OBRA PÚBLICA EN TULA +El presidente de la Comisión de Obras del ayuntamiento lamen- tó que no hayan liberado los recursos federales, por lo que admitió que no se ha trabajado en las comunidades P12 NUEVA HISTORIA LOS TUZOS debutan en el torneo Guard1anes 2020 con un duelo ante el América P22 LA COPA REGIONES DAN REVERSA A LOS CAJEROS P17 Estos negocios necesitan tu ayuda para aontar la crisis. ¡Apoyemos el comercio local! P15 0,2,4,6Y8 HOY NO CIRCULAN automóviles con placa en terminación par: FALTAN 39 DÍAS para la transición y aún no hay concejos municipales NIEGAN A EMPRESA DE LA UAEH AMPARO VS BLOQUEO JUAN MARTÍNEZ

Transcript of P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio,...

Page 1: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

/criteriohidalgo

/criteriohidalgo

©

CRITERIO LA VERDAD IMPRESA

Pachuca, hidalgo; lunes 27 de Julio de 2020 Año 12 • número 4043 • $8.00

CertifiCan a 5 muniCipios+Actopan, Huasca, Progreso de Obregón, Xochiatipan y Zapotlán avalaron reformas para el despliegue de servicios de internet y telefonías, informó la Secretaría de Economía, por lo que recibieron un reconocimiento por parte del gobierno federal P4

es

Pe

cia

l

Van 974 decesos en la entidad

Hidalgo terminó la semana, en la que se mantuvo en rojo en el semáforo epidemiológico de SARS-CoV-2, con 120 nuevos positivos y 15 fallecimientos por la enfermedad respiratoria en 24 horas 05

Suman 6 mil 80casos de covid

+El Juzgado Tercero de Distrito de Hidalgo rechazó la suspensión definitiva del recurso 375/2020, interpuesto por la firma Uni Comercializadora SA de CV, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera ordenara congelar sus cuentas P6

www.criteriohidalgo.com

Disminuyen lasDesapariciones+Desde el comienzo de la contin-gencia sanitaria por la epidemia en la entidad, se han reportado 11 por ciento menos casos de individuos desaparecidos o no localizados, informó Abel Llanos Vázquez, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de Hidalgo P7

reaBren iGlesias pese a semÁForo roJo en HiDalGo+Los templos católicos de Pachuca abrieron sus puertas a los feligreses pese a la pandemia. Tal fue el caso de la Basílica de Santa María de Guada-lupe, que, de acuerdo con el párroco Tomás Roque Cruz, implementó “medidas reforzadas” P5

pese a pérDiDas, cierrancomercios de tulancingo+Propietarios de giros no esenciales dijeron confiar en que la suspen-sión de actividades que dispuso el gobierno local del 27 de julio al 2 de agosto abone a la desaceleración de la curva de contagios

P11

aDmite eDil Falta DeoBra púBlica en tula+El presidente de la Comisión de Obras del ayuntamiento lamen- tó que no hayan liberado los recursos federales, por lo que admitió que no se ha trabajado en las comunidades P12

nueva HistoriaLoS TuzoS debutan en el torneo guard1anes 2020 con un duelo ante el américa P22

LACOPA

REGIONES

Dan reversaa los caJeros

P17

Estos negocios necesitan tu ayuda para afrontar la crisis. ¡Apoyemos el comercio local! P15

0,2,4,6y8Hoy no circulan automóviles con placa en terminación par:

FaLTan 39 díaS para la transición y aún no hay concejos municipales

nieGan a empresa De la uaeH amparo vs Bloqueo

Jua

n m

ar

tín

ez

Page 2: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

Lobby www.criteriohidalgo.com | lunes 27 de julio de 2020

02

El nombre de AMLO no quedará escrito en

letras de oro

se ha comenzado a escribir la historia de estos días. No es con la que el presidente López Obrador habría soñado. En esta histo-ria, su nombre no queda escrito en letras de oro. Es el relato de

un desastre acelerado por una mala gestión.Desde el día uno, la respuesta consistió en restarle importancia

a la pandemia: “Hay que abrazarse, no pasa nada”, “No es, según la información que se tiene, algo terrible, fatal, ni siquiera es equiva-lente a la influenza”, “No vamos a tener problemas mayores”, “En España han muerto más que en México…”.

Las consecuencias están a la vista. La primera víctima de la “tar-día e ineficiente respuesta de las autoridades” fue el personal sani-tario: el 21 por ciento de los contagios ocurrió precisamente en ese sector, donde las muertes son “más del doble que Brasil, el triple que Perú y cinco veces más que China o el Reino Unido”.

“A pesar del control que (el gobierno de AMLO) tiene sobre el Congreso, no sacó un fondo de emergencia para afrontar esto. Se echó por la borda el periodo que nos dio la pandemia antes de llegar y las compras de equipos médicos se hicieron con un mercado muy compe-tido y con los dedos en la puerta”, explica el doctor Alejandro Macías, jefe de Control de Infecciones del Instituto Nacional de Ciencias Médicas Salvador Zubirán entre 2004 y 2014, y actual encargado del Área de Microbiología y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Guanajuato.

Especialista en Infectología, se ha convertido en una de las voces más críticas y autorizadas en el tema del manejo de la pandemia: “Se echó también por la borda una de las grandes fortalezas del siste-ma de Salud mexicano —explica—. Existe el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica que tiene como satélites a los laboratorios estatales de diagnóstico de salud pública en todos y cada uno de los estados. Yo siempre supuse que se iban a hacer en México muchas pruebas para detección temprana, búsqueda de contactos y aisla-miento. No se hizo”.

El gobierno de AMLO, según el médico, ha hecho caso omiso de las evidencias. “Hablan de la inutilidad de hacer pruebas como si no exis-tiera Corea del sur, Vietnam o Paraguay. La evidencia es contundente respecto al uso de la mascarilla y se han resistido a promoverla”.

Con casi 44 mil muertes confirmadas hasta ayer domingo, las claves para detener la epidemia no son precisamente las que está siguiendo el gobierno: más pruebas de detección y rastreo de contac-tos y uso de mascarilla.

Hace unos días, Signos Vitales, organización de la sociedad civil que recopila información fidedigna “para diagnosticar, con un buen grado de certeza, el estado en que se encuentra el país”, presentó un informe estremecedor: La Pandemia en México. La dimensión de la tragedia.

“No se aplicaron medidas de distanciamiento social a tiempo ni de manera estricta, ni se evitó la proliferación de los contagios. Se con-sideró que esto atentaría contra la actividad económica. El gobierno se rehusó a otorgar ingresos a las personas para quedarse en casa. Sin ese sustento para las familias era imposible que millones de personas pudieran observar distanciamiento social y continuaron saliendo”, se lee en ese informe.

Las defunciones han aumentado de manera descontrolada. A fina-les de junio sumaban 27 mil. En 30 días hubo 17 mil muertes más.

En mayo pasado, 12 millones de mexicanos se quedaron sin ingre-sos; 12.2 millones de personas de la clase media caerán en pobreza. Para fines de 2020, la cifra de pobres habrá aumentado a 95 millones.

El presidente que sueña con la Historia pasará a formar parte de esta, pero no como hubiera querido. La mala gestión de la pandemia, su negativa a corregir el rumbo, el dolor de decenas de miles de familias mexicanas, la pobreza en niveles nunca vistos, lo dejarán marcado.

una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera presentada ante la Fiscalía General de la República acusa al diputado

federal Ricardo Gallardo Cardona, del Partido Verde Ecologista de México y excoordinador del PRD en la Cámara de Diputados hasta febrero de 2019, de delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita porque está vinculado con el grupo criminal de los Zetas, además de que cuando fue alcalde del municipio de Soledad de Graciano, en San Luis Potosí, desvió recursos públicos por medio de pagos a empresas con las que están vinculados él y su familia, como Grupo Axioma Kusuri e Investigaciones Médicas del Potosí, entre otras, a través de las cuales él y su familia también rea-lizan actividades de lavado de dinero, al mismo tiempo que les otorgan contratos públicos.

La investigación financiera que respalda la denuncia penal incluye al diputado federal Gallardo Cardona, da cuenta de que este ya fue detenido en 2015 acusado de lavado de dinero y del desvío de más de 200 millones de pesos cuan-do fue alcalde de Soledad de Graciano. Su deten-ción se produjo cuando pretendía postularse como candidato a la gubernatura de San Luis Potosí y estuvo en prisión por orden del juez federal de Procesos Penales de Hermosillo, Sonora. Pero en esta nueva denuncia se le incluye como parte de un clan familiar liderado por su padre, Ricardo Gallardo Juárez, exalcalde también de Soledad y quien es el objetivo principal de la denuncia en la que también se incluyen su esposa y madre del diputado, María del Pilar Cardona Reyna, y su hermana Kimberly Guadalupe Gallardo Cardona.

De acuerdo a un resumen de la denuncia, al que tuvo acceso esta columna, a las indagatorias contra los Gallardo se les denomina “Caso Pollos” debido a que el patriarca, Ricardo Gallardo Juárez, antes de haber ocupado cargos públicos, solo contaba con una empresa de compra y venta de carnes de aves, pero una vez que ocupó car- gos de gobierno como alcalde de Soledad y de la ciudad de San Luis, “realizó la constitución de por lo menos 15 empresas registradas con múlti-ples actividades, las cuales fueron constituidas en colaboración con familiares directos, esposa e hijos, y dichas empresas recibieron recursos del municipio en donde el sujeto era presidente muni-cipal, transmitió por concepto de servicios médi-cos millonarias cantidades a una empresa consti-tuida como clínica de especialidades, formada por amigos del presidente municipal”.

En total, en el “Caso Pollos” la UIF investi-gó las transacciones y depósitos de 21 empresas vinculadas a la familia del diputado Gallardo Cardona y a seis personas físicas que figuran como accionistas de esas empresas.

Como “empresa del narcotráfico” a las que está vinculado el diputado Ricardo Gallardo aparecen Marketing Visual del Pacífico y se menciona tam-bién al particular Marcos Issa Fernando Juan.

“Derivado del análisis anterior se presume que Gallardo Cardona José Ricardo, exalcalde del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, está vinculado con el grupo criminal de Los Zetas, por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recur-sos de procedencia ilícita”, dice la denuncia del llamado “Caso Pollos”.

Diputado federal, vinculado a Los Zetas

Presidente y director generalGerardo MárquezDirector editorial

jorge ÁvilaEditor General

Rizieri PlascenciaJefa de corresponsales

nathali González

La Copa Alejandro Velázquez

Fotografíajuan Carlos Villegas

Diseñouziel Caudillo

SistemasMishell Monroy

Editor WebFederico escamilla

Circulación y Relaciones públicasArturo García Belio

Dirección ComercialConsuelo Badillo

Periodico Criterio La Verdad Impresa Publicaciones Periódicas • Periodico • Año 12 • No.4043 • 27 de julio de 2020 • Editor responsable: Jorge Ávila Hernández • Número de Certificado de Reserva

otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2010-090611383600-101 • número de certificado de licitud de título: En trámite • número de certificado de licitud de contenido: En trámite • publicado y distribuido por Grupo Impresor Criterio, S.A. de C.V. • domicilio de la impresión

y publicación: Avenida Juárez 1012, col. Maestranza CP 42060, Pachuca, Hidalgo • teléfo-no: 211 9292 • precio: $8.00 • el contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores • todos los derechos están reservados • queda prohibida la reproducción

total o parcial del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • la información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

salvador García [email protected]

Serpientes y escaleras

Héctor de Mauleón

En tercera persona

turiSmo político

Franco

Page 3: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

LUNES 27 dE jULio dE 2020 | www.criteriohidalgo.com 03

que en una de sus tantas ocu-rrencias, Ricardo Baptista, dipu-tado del Grupo Universidad, cali-ficó al legislador morenista Víctor osmind Guerrero Trejo como del Primor, durante una entrevista que le hicieron en una televisora de Tula, en la cual, junto a Nohemí Zitle habló sobre el tema de la integra-ción de los Concejos Municipales. Esto porque Víctor osmind no ha querido alinearse a los intere-ses de Gerardo Sosa Castelán, líder del Grupo Universidad, al que Baptista, en los dos años que lleva como legislador, sirve y obedece saboteando iniciativas de Morena, como la de Interrupción legal del Embarazo, pese a haberse com-prometido ante activistas de Marea Verde a apoyar la propuesta, en memoria de su hermana fallecida.

--que entre el personal de la Secretaría de la Contraloría estatal existe inconformidad con su titu-lar, César Mora, pues ha instruido a su subalterno juan Luis Romero para que los contralores internos de la dependencia la hagan de poli-cías en los retenes de reducción de movilidad, sin importar que hay mujeres embarazadas y hombres que padecen diabetes e hiperten-sión arterial y otras enfermedades crónico-degenerativas, a sabien-das que son vulnerables de conta-giarse con Covid-19. Los afecta-dos obedecen por temor a perder su empleo y necesidad de trabajar.

--que quien ya no sabe de qué manera hacerse notar es el exdi-putado local Ernesto Vásquez Baca, quien anda apurado publi-cando encuestas relacionadas con el próximo proceso electo-ral municipal, hasta ahora sus-pendido; tal parece que trata de quedar bien con Morena y hace lo menos para este exdiputa-do local el partido tricolor, que lo postuló para llegar al Congreso.

--que en Yahualica, el presidente municipal Eustorgio Hernández Morales se desligó del Partido Encuentro Social de Hidalgo, ins-tituto político que lo llevó al triun-fo electoral. Ahora, el alcalde quie-re invertir en Morena o en cual-quier otro partido al que pueda comprometer para que le ayuden a cubrir las irregularidades de su gobierno, según la misma gente de Mecatlán, que critican lo ostento-so de su vida desde que es alcalde. Muchos no le perdonan el número de tráileres que adquirió y que tie-nen vigilados por la policía local.

SE DICE...Lobby

Los dichos de esta sección no son ni pretenden ser noticias confirmadas. Como su nombre lo indica, es lo que se dice y comenta en la política, cultura, sociedad y negocios.

Toribio fue mi compañero de escuela y murió casi niño cuando estába-mos en la secundaria. Él, a pesar

de no haber sido originario de Pachuca, fue mi primer guía por esta ciudad, con él inauguré mi conocimiento del centro, de esta entonces pequeña urbe, –yo vivía en la alejada calle Cuauhtémoc– tendría unos 8 o 9 años cuando, con él, realicé mi primera y furtiva excursión hasta plaza Independencia, donde quedé perplejo ante la majestuosidad de la torre del Reloj y la gran cantidad de calles repletas de comer-cios de muy distintos giros.

La Familia de Toribio tenía un establo en Santa Julia y vendía con éxito su pro-ducción lechera en distintos rumbos de aquella aún pequeña ciudad, que abarcaría la décima parte de la actual. Como Toribio era uno de los principales vendedores del establo, durante aquellos rápidos periplos con él, me enteré que se levantaba todos los días a las 5 de la mañana para realizar el reparto que le correspondía entre las 5:30 y las 7: 30 de la mañana, de modo que cuando llegaba a la escuela, poco antes de las 8: 30, había concluido su labor como repartidor de la leche, que transportaba en un viejo carromato jalado por Aristóteles, un burrito que Toribio despachaba cuando llegaba a la esquina de las calles de Manuel Fernando Soto y la avenida Juárez, muy cerca de la escuela donde estudiábamos –Las Hijas de Allende– y aquel animal soli-to continuaba el regreso al establo hasta la altura del rancho de Las Hortalizas –extendido en los terrenos que actualmen-te ocupa el fraccionamiento Constitución– donde lo recogía su hermano mayor y lo llevaba hasta el establo. ¡Qué Pachuca aquel, no cree usted amable lector!

El día de mi primera incursión con Toribio al centro de Pachuca fue el 30 de abril, tal vez del año de 1956 o quizá el de 57, no recuerdo bien, pero como era Día del Niño mi guía me llevó a una gran tienda de juguetes en la calle Hidalgo, muy cerca del Portal Constitución; dos

pequeños aparadores atestados de jugue-tes eran la delicia de la chiquillería; sol-dados, automóviles de cuerda, pistolas y otros juguetes varoniles llenaban uno de los aparadores, ya que el otro estaba dedicado a las niñas y en él se exhibían muñecas, muñecos, curiosas casitas, muebles de cocina, carriolas y otras cosas por el estilo.

Había en medio de aquellos aparado-res una maqueta por la que circulaba un trenecito, que cruzaba diminutos pobla-dos, ríos y minúsculas estaciones; allí, niñas y niños se mostraban extasiados y se arremolinaban para ver aquel juguete, siempre vigilados por sus padres y her-manos mayores. Con verdadera envidia Toribio y quien esto escribe mirábamos a los niños que salían de la tienda tras haber adquirido algún juguete, pues las posibilidades económicas de nuestras familias no permitían tales lujos.

Pero el mayor recuerdo de aquella incursión se suscitó en la explanada del jardín de la Constitución, frente a la entra-da del mercado Primero de Mayo, allí se encontraba estacionado un autoparlante –vehículo dotado con grandes boci-nas– propiedad de una conocida empresa refresquera, a través del cual se invitaba a todos los niños a festejar su día adquirien-do con cinco corcholatas de tal refresco y 3 pesos un artefacto que denominaban “diábolo”, que era una especie doble copa unida con un diminuto cilindro, en el que se desplazaba una jareta asida en cada extremo a sendos mangos de plástico.

Con habilidad extraordinaria, un jovencito de 14 o 15 años manipulaba el diábolo y al estirar la jareta el artefac-to salía disparado y se elevaba un buen número de metros y atrapar en la jareta, que lo consentía unos momentos y luego era nuevamente lanzado por los aires. No sé cuánto tiempo permanecimos viendo aquel juego, pero debe haber sido un buen rato, hasta que aburridos, decidimos con-tinuar nuestro camino. Toribio me condujo

al templo de la Asunción, que entonces yo no conocía, luego deambulamos por la solitaria calle Zaragoza hasta llegar de nuevo al Jardín de la Torre; pasamos por el cine Reforma, que anunciaba, si no mal me acuerdo, El Pequeño Ruiseñor, con Joselito (Jiménez Fernández), el Niño Ruiseñor como se conocía a aquel pequeño artista español.

Al llegar al cruce de la calle Matamoros con la prolongación de Victoria –que debió llamarse Teodomiro Manzano por aprobación de la Asamblea Municipal en 1953– nos percatamos de la demolición de un antiguo edificio. En efecto, en ese sitio se ubicó hasta ese año una construcción, levantada, supe muchos años después, hacia 1804, des-tinada a recibir los diezmos que los feli-greses católicos pagaban a la parroquia, de allí que aquel edificio se denominara Colecturía de Diezmos de la Parroquia de la Asunción. Ciertamente, para ese entonces aquella enorme casona expro-piada en 1861 se había ocupado primero por una de las escuelas amigas, funda-das por la Compañía Lancasteriana en Pachuca, y a partir de 1913 fungió como escuela anexa de la Normal de Pachuca, lugar donde los futuros profesores hacían sus ejercicios educativos frente a grupo.

El caso es que Toribio y yo fuimos aquella tarde testigos de un momen-to verdaderamente histórico para Pachuca, el inicio de la demolición de la antigua Colecturía de Diezmos, donde meses después se construyó el jardín en el que el 13 de septiembre de 1957 fue inaugurado el monumento a los Niños Héroes de Chapultepec. Tarde redonda aquella, la de mi pri-mer viaje al centro de la ciudad, de ese Pachuca que en la década de los 50 se transformó notablemente.

La Placa corresponde al edificio de la Colecturía de Diezmos, captado en 1918, lo único que persiste actualmente es el monumento al profesor Amado Peredo.

Mi primer viaje al centro de Pachuca

Cronista del Estado de Hidalgo

Historias juan Manuel Menes Llaguno

Page 4: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

04 www.criteriohidalgo.com | lunes 27 de julio de 2020

HIDALGOwww.criteriohidalgo.com | edición: salvador lópez i diseño: uziel caudillo

TECNOLOGÍA+El 13 de julio, el gobierno estatal anunció la implementación de la Telemetría, o toma de signos vitales a distancia a pacientes con coronavirus, en el Hospital de Respuesta Inmediata Covid-19, instalado en la plaza Bicentenario, en Pachuca

Emmanuel Rincón I Pachuca

la Secretaría de Economía federal (SE) entregó a cin-co municipios de Hidalgo

—Actopan, Huasca, Progreso de Obregón, Xochiatipan y Zapotlán de Juárez— la cer-tificación para el despliegue de infraestructura masiva pa- ra telecomunicaciones.

Dichas demarcaciones apro-baron reformas para que la población cuente con servicios de internet y telefonía, expu-sieron funcionarias de la depen-dencia en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

Al respecto, el gobernador Omar Fayad Meneses plan-teó que uno de sus retos al asu-mir la administración estatal fue sacar a Hidalgo del rezago tecnológico en el que se encon-traban muchas zonas rurales, ya que estaban “desconecta- das digitalmente”.

El mandatario agregó que el acceso a las telecomunicaciones no es solo una cuestión tecnoló-gica para el estado, sino que es la clave para acelerar la reduc-ción de la pobreza y alcanzar el bienestar social, pues, dijo, una persona que cuenta con esas herramientas tiene a su alcance servicios de educación, salud, protección civil, seguridad y comercio.

Los municipios que recibie-ron la certificación ahora son más atractivos para los inverso-res, afirmaron funcionarios de la dependencia federal al informar que las localidades acreditaron los estándares necesarios para el despliegue de infraestructu-ra en la materia.

El reconocimiento fue pro-puesto por Fayad Meneses, con el objetivo de simplificar los procesos de autorización y, con ello, impulsar el acceso

Certifican a municipios en materia tecnológica

Reconocimiento, propuesto por Fayad

Actopan, Huasca, Progreso de Obregón, Xochiatipan y Zapotlán avalaron reformas para el despliegue de servicios de internet y telefonías, informó la Secretaría de Economía

Despachos, en riesgode cerrar, adviertenEmmanuel Rincón

Luis Roberto Campero Her- nández, presidente de la Asociación de Abogados de Latinoamérica, advirtió que su gremio enfrenta una crisis eco-nómica debido a la contingen-cia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, por la que despachos afiliados al ente están en riesgo de cerrar.

Campero Hernández explicó que cuentan con 460 miembros. De ellos, dijo, 300 son litigan-tes, de los cuales 200 trabajan en sus propios despachos, ya sea de forma individual o en sociedades de dos o tres. Detalló que estos corren mayor riesgo de banca-rrota, pues no tienen ingresos para los gastos de operación.

“Solo estamos hablando de quienes están en la organización, pero hay muchos más”, aseveró el dirigente.

Aunque no especificó cuán-tos despachos han abierto los 200 abogados en riesgo, afirmó que “todos tienen problemas de liquidez”.

“Deben meses de renta, ser-vicios. Los que tenían gente con-tratada, la han dejado sin goce de sueldo, algunos con la pro-mesa de equilibrarlo; otros, con la determinación de que no se les va a poder pagar, pero otros de plano han tenido que renun-ciar”, manifestó.

De acuerdo con Campero Hernández, los despachos inde-pendientes han pasado más de cien días sin laborar debido a la contingencia.

“Se ha vuelto complicado. Hay despachos con deudas de tres, cuatro meses renta que han tenido que despedir personal”, insistió Campero Hernández.

Ante esta situación, dijo, algunos especialistas en Dere-

cho han ingresado a la econo-mía informal.

“Hay quienes, de plano, con-siguieron alguna moto y andan vendiendo o repartiendo a domi-cilio, otros se han puesto a ven-der hamburguesas. Está una compañera abogada que se dedi-ca vender postres, están buscan-do alternativas fuera de la profe-sión”, dijo.

Campero Hernández añadió que, aun volviendo a la norma-lidad, muchos despachos inde-pendientes tendrán que cerrar.

EL MANDATARIO propuso reconocer a las cinco demarcaciones hidalguenses

+La pandemia en Hidalgo se enfrenta también con tec-nología, pues se ha implementado un servicio de telemetría para monitorear a distancia la evolución de los pacientes sin exponer al personal médico

+Dicha tecnología, según el gobierno estatal, es única en América Latina, pues detalló que solo hay dispositivos similares en China y Estados Unidos

+Durante su inter-vención en la confe-rencia de ayer, Fayad Meneses aseveró que es necesario demo-cratizar el acceso a internet y telefonía

hErrAmiENTA CONTRA COVID-19

DATO

5 municipios hidalguenses recibieron la certificación de la Secretaría de Economía

Medio millón de personas no contaba con cobertura GLT en el estado en 2018, dijo Fayad

NUMERALIA

universal a servicios y econo- mía digitales.

Lo anterior, externó, pro-picia que las empresas acu-dan a dichas demarcacio-nes hidalguenses para colo-car antenas, ductos y cables, con la garantía de que ya cuen-tan con un procedimiento pa- ra instalarse.

En tanto, Graciela Márquez Colín, titular de la SE, des-tacó que el reconocimien-to facilita que los municipios accedan a infraestructura en telecomunicaciones, mien-tras que las empresas conta-rán con certeza en los trámites que realizan.

LA Crisis AfeCTARá AuN TRAs CONTINgeNCIA+Campero Hernández esti-mó que algunos despachos cerrarán sus puertas aun-que no caigan en bancarrota durante la pandemia, pues la gente se ha quedado sin ingresos y su prioridad no será contratar abogados.Consideró que se debe crear un plan económico para superar la crisis

CLAVES

ES

PE

CIA

L

Page 5: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

lunes 27 de julio de 2020 | www.criteriohidalgo.com 05hidalgo

Yuvenil Torres i Pachuca

Durante la semana pasada, en la que Hidalgo se mantuvo en semáforo rojo —máximo riesgo de contagio de Covid- 19—, la entidad subió cinco lugares a nivel nacional en el índice de movilidad comunita-ria, de acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-logía (Conacyt).

Mientras que el 19 de julio el estado se mantuvo en la deci-mocuarta posición, para el

día 23 se colocó en la novena, solamente superado por Baja California Sur, Zacatecas, Sinaloa, Coahuila, Quintana Roo, Chihuahua, Campeche y Nuevo León.

Hasta el pasado 23 de julio, Hidalgo registraba un índice de movilidad de -41.86 por ciento; no obstante, la meta planteada por el gobierno federal al inicio de la epidemia era de -65 pun-tos porcentuales. En ese senti-do, Chiapas fue la más cercana, con -50.37.

El día con mayor movimien-to comunitario en el estado fue el 25 de junio pasado, con -46.11 por ciento.

El reporte es procesado por el Conacyt a partir de datos generados por las empresas Facebook y Twitter, las cuales dan un índice promedio para Hidalgo de -42 por ciento.

Suman 6 mil 80casos de Covid-19 en Hidalgo: SSH

Yuvenil Torres i Pachuca

Hidalgo terminó la sema-na, en la que se mantu-vo en rojo en el semá-

foro epidemiológico —máximo riesgo de contagio de Covid-19—, con 120 nuevos positivos de la enfermedad respiratoria, con lo que alcanzó los 6 mil 80 casos acumulados.

Además, en las últimas 24 horas, 15 personas perdieron la vida por alguna complica-ción con el virus SARS-CoV-2. Hasta el corte de ayer, se habían contabilizado 974 dece-sos, de acuerdo con el informe técnico diario de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH).

De los fallecidos más recientes, tres eran origina-rios de Pachuca, mientras que Ajacuba, Huautla, Huejutla, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Progreso de Obre-

en 24 horas, se registraron 120 nuevos positivos de la enfermedad y 15 fallecimientos en la entidad

gón, Tlaxcoapan, Tula, Tulancingo y Zempoala repor-taron uno cada uno.

Dos muertes fueron de ciu-dadanos foráneos.

La capital del estado, por su parte, superó los mil 300 con-tagios de coronavirus, pues ayer llegó a mil 307. Además, registra 150 defunciones por la enfermedad, por lo que se mantiene como la demarcación más afectada.

Le siguen Mineral de la Reforma, con 490 positivos acumulados y 37 fallecimien-tos, y Tizayuca, con 387 y 67, respectivamente.

Por otra parte, los pacien-tes recuperados pasaron de mil 230 a mil 239; los hospitaliza-dos, de 2 mil 273 a 2 mil 312; los que llevan tratamiento ambu-latorio, de 3 mil 687 a 3 mil 768, y los casos sospechosos, de 437 a 325.

En tanto, la Secretaría de Salud federal (Ssa) informó que la ocupación de camas de hospitalización general es de 53 por ciento, lo que repre-senta un incremento de 15 pun-tos porcentuales en 24 horas.

La de espacios con ventila-dor es de 14 por ciento, pues disminuyó 12 puntos porcen-tuales en el mismo periodo.

A pesar de semáforo rojo, reabren iglesiasirving Cruz i Pachuca

A pesar de que Hidalgo se encuentra en rojo en el semá-foro epidemiológico, las igle-sias católicas de Pachuca abrieron sus puertas a los feli-greses. Tal fue el caso de la Basílica de Santa María de Guadalupe, conocida popular-mente como La Villita, ubica-da en la colonia centro, que, de acuerdo con el párroco Tomás Roque Cruz, implementó “me- didas reforzadas”.

“Ninguna institución se ha cerrado. Únicamente la indi-cación fue incrementar las medidas sanitarias”, detalló.

Mediante un recorrido, Criterio constató que para la misa de las 12:30 horas se aplicaron acciones para evitar la propagación de Covid-19, como la toma de la temperatu-ra de los feligreses, aplicación de gel antibacterial y coloca-ción de un tapete sanitizante en la entrada.

Además, se modificaron algunas partes de la celebra-ción litúrgica, en las que hay

contacto con otros partici-pantes, a fin de respetar la sana distancia.

Las bancas fueron acordo-nadas para reducir la capaci-dad del recinto; asimismo, so-lo se permitió que dos personas se sentaran en cada una, por lo que solo ingresaron 163 indivi-duos, de acuerdo con una esti-mación del párroco.

A pesar de la implementa-ción de dichas medidas, los lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud fede-ral (Ssa) indican que las misas deberían estar suspendidas en la entidad debido a que se encuentra en semáforo rojo.

El estado sube cincopuestos en movilidad

LAS BANCAS fueron acordonadas para que los feligreses respetaran la sana distancia

6 mil 80 casos acumulados de Covid-19 se registran en Hidalgo

974 muertes provocadas por el coronavirus en la entidad

120 nuevos positivos fueron detectados en 24 horas

DESGLOSE

+La Secretaría de Salud federal (Ssa) informó que la ocupación de camas de hospitalización general es de 53 por ciento, lo que repre-senta un incremento de 15 puntos porcen-tuales en 24 horas

OCUPACIÓNDATO

IGLESIA sE ADAPTA A LA NUEVA NORMALIDAD+A raíz del regreso de Hi-dalgo al rojo en el semáforo epidemiológico, La Villita ha reforzado las medidas sanitarias para evitar la pro-pagación del Covid-19, de acuerdo con declaraciones del sacerdote Tomás Roque Cruz

CLAVES

Han muerto 974 personas

PACHUCA se mantiene como el municipio más afectado, con mil 307 casos del padeci-miento y 150 defunciones

os

Ca

r s

án

Ch

ez

os

Ca

r s

án

Ch

ez

Page 6: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

www.criteriohidalgo.com | LUNES 27 DE JULIO DE 202006 hidalgo

Niegan a empresa de UAEH amparo vs congelamiento

adela garmez l Pachuca

El Juzgado Tercero de Distrito de Hidalgo negó la suspensión definiti-

va al recurso de amparo indi-recto 375/2020, interpuesto por la empresa de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) Uni Comercializadora SA de CV, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenara congelar sus cuentas.

De acuerdo con el portal del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el 23 de julio fue determi-nada dicha resolución, por lo que el área adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continuará con las investigaciones y mantendrá los estados financieros inhabili-tados hasta que así lo determi-ne la UIF.

Además, el pasado 20 de julio la misma instancia negó la sus-

3UiF continuará con su indagatoria y mantendrá los estados de cuenta inhabilitados

LA UNIVERSIDAD es investigada por presunto lavado de dinero

A distancia y de forma híbrida, semestre en Tec de Monterrey

adela garmez l Pachuca

El Tecnológico de Monterrey campus Hidalgo informó que el 10 de agosto próximo comenzará su nuevo semes-tre; sin embargo, el estudian-tado podrá elegir alguna de las dos opciones del Modelo HyFlex+Tec: vía remota, con clases a distancia; o híbrida, con una mezcla de actividades a distancia y presenciales.

No obstante, al menos durante el primer mes, en ambos esquemas las clases comenzarán vía internet; pos-teriormente, a partir de sep-tiembre, se tiene previsto pasar paulatinamente al for-mato híbrido, si es que el semá-foro epidemiológico lo permi-te; por ello, tampoco se des-carta que se concluya el perio-do escolar a distancia.

De acuerdo con la institu-ción, antes de regresar a las actividades presenciales, el alumnado tendrá que estar 14 días en aislamiento, comple-tar el curso Mi compromiso con el bienestar y contestar el cuestionario de autodiagnós-tico Cuidando nuestra salud, disponibles en MiTec; además, será necesario que llenen dia-riamente un formulario sobre su estado de salud.

Quienes elijan la modali-dad híbrida, solo acudirán dos o tres días a la semana a la

ALUMNOS podrán regresar solo si semáforo lo permite

Recurso, interpuesto el 12 de junio

busca liberación de recursosDEn relación con las cuentas de Ve-ras Godoy, diputado local de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la audiencia incidental se llevará a cabo en agosto; me-diante esta se determi-nará si se le concede un amparo definitivo contra el congelamien-to de sus cuentas; sin embargo, el 19 de junio un agente del Ministerio Público de la federación interpuso un recurso de queja contra la suspensión provisional otorgada al exrector en el juicio de amparo 376/2020

CLAVES pensión definitiva a la compañía La Voz del Aire SA de CV, perió-dico El Independiente, en el juicio de amparo indirecto 374/2020.

Ambas empresas universita-rias interpusieron los recursos el 12 de junio, mediante los que les fue autorizada la suspensión pro-visional y la UIF tuvo que descon-gelar las cuentas; sin embargo, se dio revés a dicha resolución.

De acuerdo con la pági-na institucional de la Uni Comercializadora, esta y Garza Shop fueron formadas en 1995, con el fin de “crear souvenirs y productos que permitieran comercializar el logo de la uni-versidad, así como reforzar su identidad y el sentido de perte-nencia por ella”.

El 15 de junio, Criterio publi-có que la UIF congeló las cuen-tas de dos empresas de la UAEH y del exrector de la casa de estu-dios Humberto Veras Godoy, a quien se le relaciona con el pre-sidente del Patronato, Gerardo Sosa Castelán, y la universidad, que es investigada por presunto lavado de dinero y actos ilícitos, según la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

escuela, previa notificación de las autoridades instituciona-les; asimismo, se exigirá el uso de cubreboca durante toda su estancia en el campus y de gel sanitizante, así como el lavado constante de manos y guardar 1.5 metros de distancia .

Al ingresar y salir del cam-pus, indicó la universidad, los jóvenes tendrán que pasar por un filtro sanitario para revisar su temperatura y contestar un cuestionario sobre su estado de salud.

Por lo anterior, el Tec de Monterrey creó el microsi-tio Regreso Consciente para proporcionar información a la comunidad estudiantil sobre cómo sería el semestre.

EAnte la crisis provocada por la pandemia, el Tecno-lógico habilitará en agosto el Fondo de Ayuda; dicho esquema fue puesto en mar-cha debido a la contingencia, por lo que en marzo pasado se entregaron más de 9 mil 500 apoyos a estudiantes

EA partir del 21 de septiem-bre, si las condiciones y el semáforo de alerta sanitaria lo permiten, comenzará la modalidad híbrida y comen-zarán las clases presenciales

darán apoyosDATO

ar

ch

ivo

JUa

N M

ar

TÍN

EZ

Page 7: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

LUNES 27 DE JULIO DE 2020 | www.criteriohidalgo.com 07hidalgo

adela garmez l Pachuca

E n lo que va de la con-tingencia sanitaria por coronavirus (Covid-19),

Hidalgo registró una disminu-ción de 11. 6 por ciento en los reportes de personas desapa-recidas o no localizadas, infor-mó Abel Llanos Vázquez, titu-lar de la Comisión de Búsqueda de Personas en la entidad.

De acuerdo con el funciona-rio, esto se debe a que antes del confinamiento se llevó a cabo una campaña sobre el tema en escuelas. Asimismo, dijo que la implementación del operati-vo Escudo contribuyó a reducir las cifras, ya que las ausencias voluntarias generalmente ocu-rren porque los pobladores salen a bares y restaurantes, entre otros espacios públicos.

En entrevista para un canal de televisión local, Llanos Vázquez agregó que, al realizar un análi-sis para identificar la edad, sexo, motivos, lugares con mayor inci-dencia, entre otros aspectos sobre la desaparición de per-sonas, se detectó que los jóve-nes de 15 a 20 años, de bajo nivel socioeconómico, son los que más se reportan en ese estatus.

Asimismo, el servidor co-mentó que 95 por ciento de los reportes en Hidalgo son de per-sonas no localizadas; es decir, que salieron de sus hogares por voluntad propia.

Decrecen reportes por desaparecidos11.6% en Hidalgo

Confinamiento ayudó a la disminución

JUa

N M

aR

TÍN

EZ

3llanos Vázquez mencionó que 95 por ciento de reportes en la entidad son por no localizados

Por virus, orienta Ddser a distancia sobre abortoirving Cruz l Pachuca

Bertha Miranda Rodríguez, coordinadora estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddser) en Hidalgo, declaró que, debido a la pandemia por coronavirus (Covid-19), han implementado nuevas formas de orientar a las mujeres interesadas en practi-carse una Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

“Seguimos haciendo acom-pañamientos a distancia y dando información. Según sus circunstancias, pueden ir a la Ciudad de México, o también se

EL FUNCIONARIO dijo que la comisión mejoró su posición respecto a sus activi-dades a nivel nacional

MIRANDA lamentó que las hidalguenses no puedan acceder a la ilE en la entidad

“Esto da tranquilidad, por-que no se tiene el mismo esta-tus que en estados como Jalisco, Veracruz y Tamaulipas, donde 95 por ciento son desaparicio-nes en las que hay un probable hecho delictivo detrás”, dijo.

Además, aseveró que, a un año de estar al frente del orga-nismo, este pasó del lugar 18

al 5 de las mejores comisio-nes de búsqueda del país, ya que aumentó casi 70 por cien-to la efectividad para la loca-lización de personas; de igual manera, comentó, se mantie-ne un trabajo coordinado entre la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y la fiscalía.

11.6POR CIENTO disminuyeron los

reportes de personas desaparecidas o no

localizadas durante la contingencia sanitaria

5ES EL LUGAR

que ocupa la comisión estatal a

nivel nacional como una de los mejores

comités de búsqueda

70POR CIENTO

aumentó la efectividad del organismo de

localización en el estado

indicadores

Esto da tranquilidad, porque no se

tiene el mismo estatus que en estados como Jalisco, Veracruz y Tamaulipas”

ABEL LLANOS VÁZQUEZ,titular de la Comisión

de Búsqueda

implementó la telemedicina en caso de que requieran atención especializada”, añadió y recri-minó que las pobladoras de la entidad no puedan acceder a estos servicios.

“Las mujeres hidalguenses lo han estado haciendo en la Ciudad de México, las circunstancias las han obligado a que recurran a este tipo de servicios, lo que hace evidente lo que dejó de hacer el Congreso del estado al negar la posibilidad de una ILE”, señaló.

Según la activista, dentro de la nueva normalidad, las ciudada-nas se encuentran más propensas a riesgos durante el embarazo.

ESegún las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en lo que va del año, Hidalgo ha tipificado 12 abortos como delito

incidencia daTo

JUa

N C

aR

loS

Vil

lEg

aS

Page 8: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

www.criteriohidalgo.com | LUNES 27 DE JULIO DE 202008 hidalgoSolicitan identificar a los realizadores

IEEH pide encuestasapegadas a normas3El ente exhortó a los autores a cumplir con los criterios para su elaboración

Emmanuel Rincón i Pachuca

Luego de que se difundiera en redes sociales supuestas encues-tas de preferencia con motivo de los comicios para renovar ayun-tamientos, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) envió exhortos a los propieta-rios de las páginas para que se apeguen a los requisitos míni-mos para sustentar sus cifras.

En el requerimiento, que envío la Secretaría General del IEEH, se pide a los titulares de las cuentas atender el Anexo 3, que establece los criterios generales de carácter cientí-fico aplicables en la elabora-ción de estudios por muestreo, de salida y/o conteos rápidos no institucionales.

Además, el organismo públi-co autónomo solicitó, entre otros puntos, revelar los datos que permitan identificar a la persona física o moral que orde-nó, realizó, publicó o difundió los estudios.

“Incluyendo nombre o deno-minación social, logotipo, domicilio, teléfono y correos

Aumenta la percepción de corrupción hacia firmasYuvenil Torres i Pachuca

El número de empresarios hidalguenses afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Co-parmex) que fueron víctimas de algún acto de corrupción aumentó 6 por ciento durante el segundo trimestre del año, según un informe del ente.

De acuerdo con la herra-mienta Data Coparmex, durante los primeros tres meses de este año, 22 de cada cien integrantes del organis-mo sufrieron dicha práctica en la realización de trámites públicos; en tanto, tres meses después, dicha proporción fue de 28.

El ente empresarial destacó que la corrupción impide el cre-cimiento económico, además de que eleva la inversión para hacer negocios. Asimismo, agregó, afecta a las empresas y se puede dar en los tres órde-nes de gobierno; sin embargo, acusó que es más común a nivel municipal, seguido del estatal y el federal.

Con respecto al último tri-mestre de 2019, la Coparmex refirió que el porcentaje de víctimas de corrupción entre empresarios fue de 24, por lo que el informe más recien-te indica que dicho indica-dor ha incrementado 4 pun- tos porcentuales.

pronunciamiento del instituto

DDe acuerdo con el IEEH, este exhorto debe entenderse como un pronunciamiento del árbitro electoral a favor de la divulgación de información fidedigna que dote a la ciudada-nía de herramientas para ejercer su derecho al voto libre, razonado e informado

CLAVES

necesario, respetar estado de derechoDEl organismo empresarial señaló que es necesario implementar un pleno Estado de Derecho, en el que personas y compañías puedan desempeñar acti-vidades productivas sin ser víctimas de la corrupción

CLAVES

electrónicos donde puedan res-ponder requerimientos sobre los estudios mismos”, señala el exhorto.

El Anexo 3 contempla, asi-mismo, que se rinda un infor-me en el que se contemple la fre-cuencia y “tratamiento de la no-respuesta”; es decir, los porcen-tajes de personas indecisas y de las que manifiestan que no pien-san votar, así como la tasa de rechazo general a la entrevista, para lo que debe reportarse el número de negativas a respon-der sobre el total de intentos, entre otros datos.

EL INSTITUTO quiere que se dé a conocer la metodología em-pleada en los cuestionarios

Sin embargo, el documen-ta revela una reducción de 14 por ciento en comparación con el segundo trimestre de 2018, cuando la corrupción afec-tó a 42 de cada 100 compa-ñías afiliadas al organismo en el estado.

En el ámbito nacional, durante el segundo trimes-tre del año, el porcentaje de corrupción que dijeron pade-cer las firmas mexicanas fue de 34, por lo que Hidalgo se man-tuvo por debajo de la media.

La Coparmex destacó la importancia de medir la inci-dencia de dichas prácticas, pues señaló que limita la com-petencia y crea desigualdad.

EMPRESARIOS son afecta-dos por ese problema

JUa

N M

aR

TÍN

EZ

aR

ch

ivo

Page 9: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

Erick Marteinaugura obras en Zimapán El presidente municipal de

Zimapán, Erick Marte Ri-vera Villanueva, realizó in-

auguración de obras con todas las medidas de prevención ante la con-tingencia sanitaria que se vive por el Covid-19.

Las obras inauguradas fueron una construcción de pavimento hidráu-lico en calle Pino Suárez; construc-ción de drenaje sanitario en calle Zacatecas, Nayarit y Pista Aerea, en Col. Llano Norte; construcción de puente vehicular La Tinaja a Puet-zey y una de las obras más impor-tantes en el rubro del agua, el siste-ma de agua potable de La Cebada, en la comunidad de Pontihú.

“Nosotros nos dimos a la tarea de ha-cer un gobierno diferente, un gobierno donde la gente participara, un gobierno donde la gente tuviera cercanía y pudie-ra ver al presidente; en un programa lla-mado Martes Ciudadano, desde las 6 de la mañana brindamos atención, ahí me toco recibir junto a mi equipo de traba-jo a muchos delegados y así nos dimos a la tarea de ir viendo muchas de las nece-sidades que tiene el municipio, somos el

municipio mas grande del estado de Hi-dalgo, pero también un municipio don-de la gente ya no tenia esperanza, donde la gente ya había perdido la confianza porque ciertamente vivieron engañados por muchos años; estos cambios que se lograron son también producto del tra-bajo de un equipo porque nos dimos a la tarea de gestionar y tocar puertas”, Pun-tualizó Erick Marte Rivera Villanueva, presidente municipal de Zimapán.

Como resultado del esfuerzo y tra-bajo entre vecinos, comites de obra y gobierno municipal, se han realizan-do y continúan las inauguraciones e inicios de obra en beneficio de todos los zimapenses.

El alcalde agradeció a vecinos y ha-bitantes de Zimapán por el apoyo y respaldo durante su periodo, tam-bién reconoció el apoyo de los dipu-tados de Acción Nacional Claudia Lilia Luna, Asael Hernández Cerón, al presidente del Comité Estatal del PAN, Cornelio García Villaneva, y al secretario, Giovani González Severo, por las gestiones realizadas para des-tinar presupuesto en obra pública a este municipio.

09LUNES 27 DE JULIO 2020 | www.criteriohidalgo.com

Page 10: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

10 www.criteriohidalgo.com | LUNES 27 DE JULIO DE 2020

Page 11: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

LUNES 27 DE JULIO DE 2020 | www.criteriohidalgo.com 11

REGIONESwww.criteriohidalgo.com | edición: noé hipólito i diseño: lUis BAUtistA

realizan limpieza1Avanzan los trabajos de interven-ción y limpieza en ríos y drenes que convergen en Tulancingo, participa Obras Públicas estatal, Bomberos, Protección Civil, Caamt y la Secreta-ría de Servicios Municipales

Por ascenso de contagio por covid, habrá suspensión de actividades

comerciales en Tulancingo

El alcalde de Tulancingo, Fernando Pérez Rodrí-

guez, confirmó que, derivado del alto incremento de casos de contagio y muertes por covid registradas en el municipio du-rante las últimas horas, habrá suspensión de actividades co-merciales no esenciales del 27 de julio al 2 de agosto.

Se informó que, con el único objetivo de salvaguardar la sa-lud de la población, es como de manera consensada con el sec-tor Salud se tomó la determi-

nación de suspender durante la próxima semana toda actividad comercial no esencial o que im-plique aglomeración, como lo es el Tianguis Tradicional, Plaza del Vestido, Tianguis de Autos, así como la Fayuca.

Pérez Rodríguez explico que previa decisión se socializó con líderes y comerciantes de la zona centro para que, en un ámbito de coordinación y res-ponsabilidad social, se acaten indicaciones para prevenir con-tagios por SARD-COV2.

Será únicamente comercio esencial quienes podrá laborar, con estrictas medidas sanitarias, y en ello incluye mercados públi-cos y Central de Abastos Pifsal.

Tulancingo, indicó, ocupa el ter-cer lugar de contagio en el estado, con más de 300 casos y más de

50 decesos, de ahí que sea preo-cupante y menester de la admi-nistración municipal reforzar las acciones de prevención.

El mandatario adelanto que la próxima semana, con la par-ticipación de elementos de la Guardia Nacional, Policía esta-tal, Copriseh, Seguridad Públi-ca municipal, Protección Civil, Reglamentos y Mercados, se estarán llevando a cabo carava-nas informativas por colonias y comunidades, reiterando el lla-mado urgente a la población para resguardarse en casa.

Finalmente, el presidente muni-cipal Fernando Pérez Rodríguez refirió que, conforme avance el semáforo epidemiológico, las in-dicaciones tendrán cambios que deberán atenderse siempre privi-legiando la salud pública.

Ordena el TEEH pago de sueldo a delegados

María Antonieta IslasTulancingo

El edil, Fernando Pérez Ro-dríguez, informó que, apenas sean notificados, revisarán la sentencia emitida el viernes por magistrados del Tribu-nal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), que orde-na al ayuntamiento realizar una sesión de Cabildo a efecto de garantizar el derecho a la remuneración económica de nueve delegados (as) y subde-legados (as).

Lo anterior, debido a que declararon fundados los agra-vios expresados mediante el juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano (TEE-JDC-029/2020).

Indicó que hasta el viernes no habían recibido notificación alguna, pero recordó que, en su momento, dieron contestación a una segunda demanda de las autoridades auxiliares que exi-gen ante el TEEH el pago de una remuneración económica.

El primer juicio, dijo, se encuentra en el Pleno del Tri-

Anuncian cierre de casi 500 negocios

Se desploman 70% sus ventas

María Antonieta IslasTulancingo

propietarios de giros no esenciales confían que la suspensión de activi-

dades comerciales que dispu-so el gobierno de Tulancingo del 27 de julio al 2 de agosto abone a la desaceleración de la curva ascendente de conta-gios de Covid-19, sin que sea necesario prologar más tiem-po el cierre, porque enfrentan un desplome en sus ventas de al menos 70 por ciento.

Rosario Cruz Suárez, quien representa a casi 500 estableci-mientos, estimó que 95 por cien-to de los comerciantes que el 2 de junio retomaron actividades ha cumplido el plan de prevención e higiene que ellos mismos pro-

3Confían que después de una semana puedan reabrir sus puertas y frene el Covid-19

tulancingo

pusieron; sin embargo, el por-centaje restante ha hecho caso omiso y se hicieron acreedores a clausuras, sobre todo por no respetar el horario de cierre y abrir los jueves de tianguis.

Cruz Suárez lamentó que aproximadamente 30 por cien-to de los más de 400 negocios no esenciales asentados en el primer cuadro de la ciudad que representa se vieron obligados a recortar personal o entregar los locales al ya no contar con recur-sos para el pago de renta, que en el caso de los establecimientos medianos fluctúa entre 20 mil y 30 mil pesos mensuales.

A su vez, llamó a la ciudada-nía a colaborar con el comercio establecido, es decir, además del consumo local, que respeten las medidas de prevención que cada negocio aplica.

“Hay clientes que se moles-tan porque les pedimos cubre-bocas para entrar, incluso se los regalamos, pero los recha-zan y se van; lo mismo sucede cuando solicitamos que ingrese una sola persona por familia”, detalló tras aseverar que “si el comercio no camina la economía se estanca”.

EDesde el viernes circuló un oficio entre el comercio establecido, en el que se advertía de la suspensión de actividades no esen-ciales a partir de este lunes y del inicio de una campaña de concien-tización respecto a las medidas de preven-ción para contener los contagios de Covid-19, en la que también participará personal de la Guardia Nacional. La alcaldía confirmó la información

comunicado DATO

500 GIROs no esenciales convergen en el primer cuadro

20 MIL pesos o más cuesta la renta mensual de locales medianos en

la zona centro

NUMERALIA

tulancingo

bunal Federal Electoral, ya que el municipio ha manifes-tado que aun cuando los tribu-nales consideren a los delega-dos derivados de una elección popular, eso no los convierte, en automático, en servidores públicos, sino que hace falta que ese carácter sea conferido mediante una ley.

“Este mismo argumento se le envío al TEEH, quien volvió a emitir su resolución al pare-cer sin considerar lo manifes-tado. Seremos respetuosos de las instituciones, pero seguire-mos buscando recursos legales para hacer valer nuestra pos-tura”, advirtió el alcalde.

EDe acuerdo con la ma-gistrada Mónica Patricia Mixtega Trejo, los cargos de delegados y subdelegados son equiparables al de un servidor público, por lo que tienen derecho a una remu-neración adecuada por el ejercicio de sus funciones

EEl TEEH concluyó que tal percepción no debe ser ma-yor a la que reciben síndicos y regidores, y no menor al salario diario, para lo cual el ayuntamiento de Tulancingo está obligado a informar el cumplimiento de la senten-cia al TEEH, en un plazo de tres días hábiles

SenTencia DATO

SARS-COV-2.

ó

ó

Page 12: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

www.criteriohidalgo.com I LUNES 27 DE JULIO DE 202012 regionesLos recursos no han sido “liberados”

Admite regidorla falta de obra pública en Tula

Miguel Ángel Martínez Tula de Allende

E l presidente de la Comi-sión de Obras Públicas en el ayuntamiento de

Tula, Elfego Martínez Jiménez, lamentó que aún no se hayan “liberado” los recursos federa-les, por lo que admitió la falta de trabajo en las comunidades y que, ante la escasez de solven-cia, no hay mucho que hacer.

El munícipe dijo que, en vista de que no hay fondos federales para este ramo y que su comi-sión tan solo es garante de la correcta aplicación del dinero, la ciudadanía no se ha acerca-do a reclamarle ni a solicitarle ayuda para proyectos.

3Los más de 30 proyectos serían ejecutados por el siguiente gobierno municipal, señaló

Sin ahorros por cancelación de eventos públicos: Tapia

HASTA el mo-mento, no se ha autorizado recurso alguno de orden federal para la elaboración de trabajos, expresó elfego Martínez

Acusa UxT la compramillonaria de software

Miguel Ángel Martínez Tula de Allende

Ante la acusación que el grupo Unidos por Tula (UxT) lanzó sobre la administración enca-bezada por Gadoth Tapia Benítez, acerca de la adqui-sición de software con empre-sas fantasmas por un monto de más de 5 millones de pesos, el Ejecutivo local dijo que las cuentas están “a la vista” y mencionó que si algo hay que aclarar lo hará ante la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH).

En entrevista, el edil refi-rió que todas las compras y adquisiciones de su gestión están auditadas; en contra-parte, UxT argumenta que se trata de adquisiciones simu-ladas, puesto que la presunta comercialización se hizo con empresas fantasma.

Reportan que los domici-lios fiscales de las firmas en las que supuestamente se realiza-ron las transacciones no exis-ten o que los conducen a ofici-nas que han estado abando-nadas por años. Afirman que, las compras posiblemente nunca se efectuaron, pero que el dinero sí fue ejercido.

Ante ello, el Ejecutivo local explicó que el software sí fue adquirido y que actual-mente es empleado en áreas como la Jurídica de presi-dencia, además de direccio-nes con corte de recauda-ción, como el impuesto pre-dial y la Tesorería, para que estas puedan efectuar cobro de gravámenes en línea, cosa que ha sido muy útil ante la actual pandemia.

ESTÁ EN USO

1 Actualmente es emplea-do en las áreas Jurídica y de Tesorería, dijo Tapia

Miguel Ángel Martínez Tula de Allende

El alcalde Ismael Gadoth Ta-pia Benítez indicó que en la caja de la Tesorería municipal no hay ahorros “como tal” por los eventos públicos y festejos que se han dejado de realizar ante la pandemia de SARS-CoV-2, y aseguró que los fondos que estaban etiquetados para esos rubros se han aplicado en la atención de eventualidades en la demarcación.

tula

tula

tula

Sin proporcionar cifras, “por no tenerlas en mente”, mencio-nó que la poca obra que se ha construido en la demarcación en el presente año ha sido lograda mediante recursos propios, aun-que no precisó cuántos trabajos se han iniciado y concluido ni tampoco montos de inversión.

Sostuvo que la parálisis que se tiene respecto a la libera-ción de dinero para obra, o por lo menos la lentitud que se ha visto, se debe a la pandemia de SARS-CoV-2, e indicó que, aunque hubiera dinero, poco se podría hacer por las precaucio-nes que hay que tomar para evi-tar contagios de Covid-19.

El 8 de julio, Criterio publi-có, que, de acuerdo con el direc-tor de Obras Públicas local, Amador Falcón Sandoval, para 2020 se esperaba la validación más de 30 expedientes técni-cos y su correspondiente asig-nación de dinero para la ejecu-ción de obra pública.

El titular mencionó que los recursos esperados eran por el orden de 26 millones de pesos, aunque reconoció que, por la demora, los trabajos serían eje-cutados por el siguiente gobier-no municipal o, en su defecto, el concejo ciudadano.

33 EXPEDIENTES técnicos para la ejecución de obra, los que tiene en validación Obras Públicas

26 MILLONES de pesos, los que Tula estima aplicar en materia de obra pública en 2020

4 DE JULIOculmina la administración 2016-2020, por lo que será el siguiente gobierno el que ejecute los recursos

345 MILLONES184 mil 528 pesos, el Presupuesto de Egresos 2020 de la demarcación

PRESUPUESTO 2020

La semana anterior, el edil fue cuestionado sobre el destino de los recursos que no ha gasta-do el municipio ante la cancela-ción de festejos como la feria de San José, el festival internacio-nal Toltéquinox y celebracio-nes como el Día del Niño, de la Madre, del Maestro y del Padre, además de los fondos etiqueta-dos para diversas direcciones, entre ellas Turismo.

Los cuestionamientos fue-ron emitidos por los regido-res perredistas Josué Isaac González Hernández y Rosa Olivia García Villeda, quie-

nes exigieron al edil trans-parentar el destino del dine-ro no empleado, puesto que la opacidad en el manejo del los recursos se presta a malos ma-nejos, señalaron.

Sin embargo, el Ejecutivo reiteró que no ha habido aho-rros, “al menos no producto de la pandemia”, ya que los recur-sos previamente etiquetados y que no se han gastado en eventos públicos y festejos se han utili-zado para atender la agenda del municipio, así como los incon-venientes que surjan.

“Una parte la hemos utili-zado para las sanitizaciones, a fin de evitar la propagación del Covid-19: a diario utilizamos ocho unidades, de las cuales pagamos composturas y com-bustibles, y los salarios de 34 personas”, explicó el alcalde de extracción priista.

EEl mandatario mencionó que, si bien no ha habido ahorros, el gobierno municipal tiene finanzas sanas, las cuales le permitirán concluir sin pasivos y sin endeudamiento para la siguiente admi-nistración

FINANZAS SANASDATO

Mig

ue

L M

Ar

Tín

ez

Mig

ue

L M

Ar

Tín

ez

Page 13: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

LUNES 27 DE JULIO DE 2020 | www.criteriohidalgo.com 13REGIONESBienestar otorgó esquema

Omiten sana distancia en entrega de apoyos3Servidores no pudieron evitar aglomeraciones de personas de la tercera edad

Salomón HernándezHuejutla

Durante una entrega de apoyos que otorga el Bienestar a adultos mayores, servidores de la nación concentraron a un grupo de per-sonas de este sector sin acatar las medidas sanitarias recomen-dadas por la Secretaría de Salud (Ssa) federal para evitar conta-gios de coronavirus (Covid-19).

Una pobladora lamentó la falta de organización para hacer la entrega del esquema a este grupo, el cual es de los más vul-nerables ante el Covid-19.

UN USUARIO informó a la Policía local que no pudo retirar efectivo, ya que el dispensador se lo quedó

En Huejutla, hallan trampa en un cajeroFrancisco Bautista Huejutla

Luego de que el pasado 14 de julio fuera detectado en Huejutla un dispositivo que impedía a un dispensador de efectivo despachar el dine-ro retirado por los usuarios, un cuentahabiente detectó un aparato similar en otro cajero de la demarcación.

El usuario informó que acu-dió a una sucursal de Banamex que se ubica sobre la calle More-los, en la colonia Centro de la demarcación, para dispo-ner de efectivo; sin embargo, no recibió la cantidad solicita-da ya que el despachador tenía una “trampa”.

Agregó que se percató de que el cajero no le entregó su dinero porque tenía una lámi-na que lo impedía en la ranu-ra de donde se toma el papel moneda, por lo que dio parte a las autoridades.

El usuario indicó que al sitio llegaron policías, quienes le pidieron acudir al Ministerio Público para iniciar una car-peta de investigación; poste-riormente, revisaron el dis-pensador de efectivo y encon-traron la placa que impedía tomar el dinero.

grupo vulnerable ante virusDLas personas de 65 años o más son consideradas grupo de riesgo en caso de contraer coronavirus, según la Ssa

DEl esquema Pen-sión para el Bienestar de Adultos Mayores entregó dos bimestres por adelantado para evitar concentraciones a futuro

CLAVES

HUASTECA

El otorgamiento del recur-so se llevó a cabo en días pasa-dos en la unidad deportiva de la colonia Primero de Mayo, Huejutla, donde familiares de los beneficiarios se quejaron por la situación.

Francisco Hernández, nieto de uno de los inscritos al programa, manifestó que los funcionarios “no se ponían de acuerdo” y que presenció “discusiones”, pues no sabían cómo ordenar a la gente.

Agregó que únicamente se respetó la sana distancia en una galera del sitio; mientras que en las filas que hicieron las personas de la tercera edad para esperar su turno hubo aglomeraciones.

El 17 de julio, el secretario de Salud del estado, Alejandro Benítez, informó que Hidalgo retornaría a rojo en el semáforo epidemiológico. Este indicador señala que están prohibidos los actos masivos y que deben evitar-se las aglomeraciones.

HUASTECA

Uno de los elementos de Seguridad explicó que ese tipo de “trampas” funcionan como un cajón que impide ver el papel moneda cuando el apa-rato lo arroja, por lo que los clientes piensan que, por una falla, la máquina no le entregó el efectivo.

“Después, entra el delin-cuente y retira el dispositivo con el dinero”, añadió.

El agente comentó que el 14 de julio, tras un reporte ciuda-dano, detectaron en la demar-cación un aparato similar en un cajero automático de Banor-te, por lo que el dispensador fue resguardado para evitar que más cuentahabientes fue-ran robados.

2DISPOSITIVOS

para retener dinero han sido encontrados en cajeros de Huejutla

Después, entra el delincuente y retira el dispositivo

con el dinero”

Policía de Huejutla

ES

PE

CIA

L

Page 14: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

www.criteriohidalgo.com I LUNES 27 DE JULIO DE 202014 regiones

Reconoce Fayad la labor docente

Egresaron más de 9 mil estudiantes del Cobaeh

redacción i Pachuca

D el 10 al 25 de julio, el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo

(Cobaeh) llevó a cabo la cere-monia de clausura escolar en sus 132 planteles, de donde egresa-ron 9 mil 316 estudiantes.

Las clausuras contaron con la participación del gobernador Omar Fayad Meneses, quien conminó a los egresados a seguir estudiando para alcanzar sus metas, ya que —dijo— “el que nunca sueña nunca llega”.

En su mensaje, el mandata-rio estatal destacó los 33 años de servicio del Cobaeh y reco-noció el esfuerzo de esta genera-ción a que el gobierno estatal ha apoyado con uniformes, tabletas digitales, becas, útiles escola-res, infraestructura educativa, conectividad vial y digital.

También aprovechó para felicitar a los padres de familia, así como al personal docente y administrativo de esta institu-ción, reconociéndolos como pie-zas clave en el desarrollo y la for-

3el mandatario estatal destacó los 33 años de servicio de esta institución

Organizan charlotada y cabalgata patronales

María Antonieta islassantiago Tulantepec Pese a que en la región, Santiago Tulantepec y Tu-lancingo acumulan el mayor número de contagios de Covid-19, en el primer muni-cipio se llevó a cabo una charlotada con presencia de espectadores, mientras que en el segundo, la delegación de Santa Ana Hueytlalpan, organizó una cabalgata con más de 40 participantes, además de un baile en el cen-tro de la comunidad.

La alcaldesa de Santiago Tulantepec, Paola Domín-guez, reconoció que la sema-na antepasada, a través de redes sociales, detectaron la promoción de la activi-dad y notificaron por escrito a la persona que fungía como organizador, que la entidad se encontraba en semáforo epidemiológico naranja y la afluencia no podía exceder los 50 ciudadanos, con todas las medidas de higiene.

Sin embargo, al regre-sar Hidalgo al semáforo rojo contactaron al particular para pedirle que suspendie-ra el evento porque Santiago Tulantepec registra una ace-

H ay una crisis estructural en el campo de la educa-ción, ciencia y tecnología;

nos hemos olvidado como país en invertir decididamente en estos temas, hemos sido poco respon-sables; si el cambio climático es una realidad ineludible las pan-demias son también inevitables en la existencia de la humanidad; hoy vemos por desgracia que enfrentamos una crisis en los sis-temas de salud del mundo, perdi-mos el tiempo en cosas vanas, así lo expresó en exclusiva el arqui-

tecto Eduardo Sánchez Anaya, presidente de la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros.

“La crisis de Covid-19 va a generar modificaciones estruc-turales en todo, por ejemplo, en el diseño de hospitales, escuelas y universidades; los programas arquitectónicos de las aulas son de 1970, tendrán que cambiar los diseños de las academias desde el jardín de niños hasta las universi-dades”, señaló.

“En el caso de la educación a distancia, si se dice que se está

atendiendo al estudiantado en un 80 por ciento vía virtual; es una mentira, porque los jóvenes no cuentan con la tecnología apro-piada, sobre todo si pertenecen a escuelas o universidades públicas. Esta pandemia nos debe servir para efectuar cambios radicales que vayan dirigidos en favor de las universidades y de la investiga-ción, porque tenemos que apoyar a los jóvenes e investigadores talentosos, pues serán ellos los que saquen al país del atolladero en que nos encontramos”, añadió.

Propuso que todas las organi-zaciones universitarias se tienen que unir para analizar cuál va a ser el futuro de la educación, ciencia y tecnología de México, pues tendrían que ser cambios estructurales de fondo.

“Cada vez es menos el apoyo a los universitarios mexicanos que estudian en el extranjero pues se les quitan las becas, ¿así cómo vamos a salir adelante? No hay apoyo a los talentos mexicanos, al contrario, les cortan las alas en pleno vuelo; ahí tenemos el caso

Javier Flores, estudiante de la UNAM, que le quitaron su beca del Conacyt, él estudiaba su doc-torado en Energías Renovables en la Universidad de Escocia, Inglaterra, lugar que se ganó con sus calificaciones, ahora se tiene que regresar, ¿qué va a hacer aquí? Aquí no los aprovechamos, por eso tenemos un alto índice de fuga de cerebros”, concluyó Sánchez Anaya, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

México requiere de cambios estructurales en educación, ciencia y tecnología

Por Fernando [email protected]

mación de la actual generación de jóvenes egresados.

Atendiendo los lineamientos de seguridad por la contingencia sanitaria, se realizó esta activi-dad de manera virtual, contando con la presencia del secretario de Educación, Atilano Rodríguez Pérez; del subsecretario de Edu-cación Media Superior, Juan Benito Ramírez Romero, y del director general del Cobaeh, Héctor Pedraza Olguín.

Pedraza Olguín invitó a los egresados a seguir con su prepa-ración en beneficio del estado y a asumir retos y desafíos, y seguir el camino de la rectitud, “mismo que los llevó a la satisfactoria conclusión de esta etapa”.

Tulancingo

es

Pe

ciA

l

EN PLENO semáforo epide-miológico rojo, en Tulantepec y Tulancingo, hubo celebra-ciones masivas

LA COMUNIDAD esco-lar se unió a la experien-cia virtual #exacobaeh, mediante transmisiones en línea por Facebook, atendiendo los linea-mientos sanitarios

es

Pe

ciA

l

Fronteras de la ciencia

EAtilano Rodríguez Pé-rez felicitó a los jóvenes por el logro académico, en especial en tiempos de pandemia, ya que desarrollaron autodis-ciplina y compromiso personal para alcanzar esta meta, expresó

logro AcAdémico DATO

lerada propagación del virus SARS-CoV-2, al grado que supera a Cuautepec en cuanto al número de casos positivos.

Debido a que los organiza-dores consumaron el festejo en honor a Santiago Apóstol el sábado, la administración atiende el proceso de clausura temporal del lienzo charro ubi-cado en La Joya, camino a Los Romeros, en el que tuvo lugar la charlotada.

Por otra parte, el edil de Tulancingo, Fernando Pérez Rodríguez, indicó que insistie-ron y “suplicaron” a la delega-ción de Hueytlalpan que desis-tieran de la cabalgata realiza-da este domingo por el riesgo de contagios de Covid-19. Pero los organizadores “argumen-taron que no iban a hacer lo que la autoridad dijera, sino lo que pedía la gente, porque se tra-taba de un evento en honor a la virgen de Santa Ana”.

Page 15: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

Directorio de negocios locales

Barriga llena, corazón contentoCOMIDA CASERA POCHITADirección: Calle Lindero #9, colonia Matilde, Pachuca.Horario: 9:00 a 18:00Teléfono: 7711398694 Servicio para llevar

COCINA JUARECITODirección: Avenida México #84, colonia Benito Juárez, Ciudad Sahagún. Teléfono: 7751361123Servicio para llevar. CLAUDIA BORREGO, COMIDA.Teléfono: 771 699 4930Servicio para llevar o a domicilio

TLAOLLI, TAMALES MEXICANÍSIMOSTeléfono 771 747 80 52. Entregas a domicilio solo en la zona de Pachuca y Mineral de la Reforma.

LA CASA DE LOS GATOSDirección: Sur 2 #185, colonia Magisterio Digno, Mineral de la reforma. Teléfono: 7715258726Servicio para llevar

SABORES HIDALGODirección: Av. Juárez, 700-D, colonia Periodistas. Pachuca. Teléfono: 7711622616www.saboreshidalgo.comServicio para llevar

LA HIDALGUENSE, COMIDA HUASTECATeléfono: 771 216 53 49

POLLERÍA TRINYLocal 5 y 12, Mercado de la Morelos. Envíos a domicilio al teléfono: 771 183 47 33

TENDAJON MIXTO LA PROVIDENCIA. Dirección: Avenida principal del Nopalillo, frente al jardín de niños, Epazoyucan. Teléfono: 7711174220. Servicio para llevar o a domicilio

AGUA AO3, PACHUCATeléfono: 771 140 66 94

FIT BAG, COMIDA SALUDABLE. PachucaTeléfono: 771 382 35 54

CASA ENCANTADA, COMIDADirección: Calle Mariano

Jiménez #106, colonia Centro. PachucaTeléfono: 771 207 7348Fb. casaencantada1730

No hay mole, si no se muele (para el antojo)TAMALES, ELOTES Y EQUITES DOÑA SILVIA Teléfono: 771 567 1138Servicio para llevar

TUZO PIZZADirección Av. Insurgentes esquina Emiliano Zapata, colonia Parque de Poblamiento, Pachuca Horario: 15:30 a 22:00 Telefono: 36 96 779Whatsapp 771 183 58 06Fb. TuzoPizza

MUMA, GALLETAS DE AMARANTO. Teléfono: 771 153 14 58

FRAPULCURADOSCurados artesanales de pulqueTeléfono: 7716842633Entrega a domicilio a partir de 2 litros, sin costo extra

PALETAS DE HIELO de chocolate, limón, guayaba mango, cajea, queso fi ladelfi a Dirección: Emiliano Zapata lote 12, manzana 2, colonia Adolfo López MateosWhatsapp 771 722 3441 Servicio para llevar

DIBENN-PRED, PASTELES Y POSTRES Dirección: Aisladores #4 fraccionamiento SME, Pachuca.Teléfono: 7711370587Entrega por pedidos

ESQUIELOTE LOCODirección: Neptuno #139, colonia PRI Chacón, Mineral de la ReformaHorario: A partir de las 19:00 hasta las 22:30Teléfono: 771 129 3822Servicio para llevar

MERMELADAS LA AIROSA Teléfono: 771 159 75 79

TROMPADÍN, DULCES TRADICIONALES. Teléfono: 771 298 87 32

YOLOTLI, BOTANAS DE MAÍZ Teléfono: 771 776 71 62

CENADURÍA EL TOCHEOfrecen chalupas y pambazos, alitas, patitas, mollejas y másDirección: Avenida de los arboles

#121, colonia Tulipanes Horario: 17:00 a 21:00 Entrega a domicilio

COMIDA CASERA SINALOENSEContacto: PaolaTeléfono: 771 147 97 24Entrega a domicilio

La Bocolería, receta huasteca. Pachuca. Teléfono: 771 203 09 54Fb. @LaBocolería

¡A darle, que es mole de olla! (Servicios en línea)HELADO OCULTO. Talleres de capacitación en manejo de redes, arte y creatividadFb. Helado Oculto

PRÁCTICA DE YOGA Martes y JuevesHorario: 9:00Fb. Isra Mont

CONSULTORES CALPULLI (CAPACITACIÓN EN FINANZAS)Teléfono: 771-131-62-74Horario: 09:00 a 18:00 hrsFb: Asesores y Consultores Calpulli

NUTRIÓLOGA MATERNO- INFANTIL CARO CERVANTESAsesoría en alimentación durante el embarazo y la lactancia, alimentación complementaria, de los 12 a los 24 meses, introducción a la dieta familiarLunes a domingoHorario: De 12:00 a 19:00Fb. https://www.facebook.com/NutriKro/

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Fb. @TzzinTzzi Foro Familiar

CONSULTORÍA FAMILIAR EN TEMAS DE CRIANZAFb. @Leily Familiologa

MEDITACIONES ON LINEThetahealting lunes 18:00Respiración conciente, sábados 11:00Mexicanidad y womb blessing, miércoles 18:00 Fb. Nzaky

PUNTO CULTURAL JARDÍN COLÓNTalleres de arte, literatura y orientación vocacionalFb. Radio Express Jardín

REDHOUSEMEDIA PRODUCCIÓN AUDIOVISUALDirección: Héroes de Nacozari #500, colonia MorelosTeléfono: 7711299861@red house media

El que es perico donde quiera es verde #Fuerza México

LUNES 27 DE JULIO DE 2020 | www.criteriohidalgo.com 15

JUZGADO TERCERO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PACHUCA DE SOTO, HIDALGO

EDICTO

En el juzgado TERCERO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PACHUCA DE SOTO, HIDALGO, se tramita un juicio SUCESORIO INTESTAMENTA-RIO, promovido por SAMPERIO GARCIA CATARINO, radicándose la demanda bajo el expediente número 000139/2019 y en el cual se dictó un auto que dice:EXPEDIENTE NÚMERO: 139/2019Pachuca de Soto, Hidalgo, a 21 veintiuno de febrero de 2020 dos mil veinte. Por presentado CATARINO SAMPERIO GARCÍA, con su escrito de cuenta, visto lo solicitado y con fundamento en los artículos 55, 757, 770, 771, 793, del Código de Procedimientos Civiles, SE ACUERDA: I. Se tiene al promovente, exhibiendo las contestaciones de los o�cios que fueron girados por esta Autoridad, a la Dirección General del Archivo General de Notarías y al Registro Público de la Propiedad del Comercio en el Estado, en los cuales se hace del conocimiento a esta Autoridad que el de cujus NO otorgó disposición testamentaria alguna, mismos que se mandan glosar a los autos para que surtan sus efectos legales correspondien-tes. II. Visto el estado procesal que guarda el presente asunto y en cumplimiento a lo previsto por el artículo 795 de la Ley Adjetiva Civil y toda vez que la denunciante de la presente sucesión, es pariente colateral dentro del cuarto grado del de cujus, es necesario publicar edictos por dos veces consecutivas, tal y como lo previene el artículo 793 del Código de Procedimientos Civiles. III. En consecuencia, publíquese edictos por dos veces consecutivas en el Periódico O�cial del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti�cadores de este Juzgado, así como en el lugar de nacimiento y fallecimiento del de cujus, que en el presente caso resulta ser en Pachuca de Soto Hidalgo y Venustiano Carranza, Ciudad de México, respectivamente, anunciando la muerte sin testar de PEDRO SAMPERIO GARCÍA, dentro del juicio sucesorio intestamentario promovido por CATARINO SAMPERIO GARCÍA en su carácter de hermano del de cujus, llamándose a toda aquella persona que se crea con igual o mejor derecho para heredar a �n de que comparezca ante este Juzgado dentro del término de cuarenta días contados a partir de la última publicación de los edictos antes ordenados en el Periódico O�cial del Estado. IV. A �n de dar cumplimiento al inciso anterior, en relación al domicilio del lugar del fallecimiento del autor de la sucesión, toda vez que el mismo se encuentra fuera de esta ciudad, gírese atento exhorto con los insertos necesarios al Juez Civil competente de la Ciudad de México, para que en auxilio de las labores de este Juzgado se sirva dar cumplimiento a lo ordenado, otorgando plenitud de jurisdicción, para acordar promociones, girar o�cios y realizar toda diligencia tendiente a su cumplimiento. V. Queda el exhorto ordenado a disposición de la parte actora, en la Secretaría de este Juzgado, para que lo reciba y por su conducto lo haga llegar a su destino para su diligencia-ción, comprometiéndose a devolverlo con lo que en el mismo se actuare, si por ese medio se ordena su devolución.VI. Para dar cabal cumplimiento con la modernización digital del Periódico O�cial del Estado, los edictos ordenados en punto que antecede deberán de volver a expedirse para efectos de su publicación en la forma tradicional escrita y en medios electrónicos (USB) en el programa word, para tal efecto se requiere a la denunciante para que al momento de encargar al personal de este juzgado la elaboración correspondiente de los edictos referidos en líneas que preceden entreguen su memoria USB para descargar el archivo respectivo.VII. Hecho que sea lo anterior y reiterada que sea la petición, se proveerá lo correspondiente respecto al dictado del auto declarativo de herederos. VIII. Notifíquese y cúmplase. Así lo acordó y �rma la Juez Tercero Civil de este distrito judicial, licenciada Celia Ramírez Godínez, que actúa con secretario de acuerdos, licenciada Rocío Rodríguez Rodríguez, que autentica y da fe.

Actuario/a

Page 16: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

www.criteriohidalgo.com | lunes 27 de JulIO de 202016

méxicowww.criteriohidalgo.com | edición: carlos Jurado i diseño: abraham leines

Mata covid a secretario 1 Jesús Enrique Grajeda Herrera, secretario de Salud de Chihuahua, falleció la mañana de ayer a consecuencia de Covid-19. El man-datario Javier Corral lamentó el deceso de Grajeda, quien fue hospitalizado el pasado 6 de julio tras resultar positivo a la enfermedad

Ciudad de MéxicoAgencia Reforma

el Banco de Bienestar metió reversa a un millo-nario contrato que había

asignado sin licitación de por medio para instalar 8 mil caje-ros automáticos en sus sucursa-les, pero ahora enfrenta deman-das de la empresa a la que había beneficiado.

VivColmex, a la que se había adjudicado el contrato hasta por 10 mil 800 millones de pesos, presentó una demanda de ampa-ro para impugnar lo que conside-ra una terminación anticipada e injustificada del convenio.

En sus alegatos, señala que el banco no fundó ni motivó legalmente las causas de termi-nación anticipada del contra-to que obtuvo por adjudicación directa el pasado 5 de diciembre de 2019.

El monto del contrato era superior al costo total que se estima tendrá la construcción de las 2 mil 700 sucursales anun-ciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las cua-les requerirán aproximadamen-te 7 mil 700 millones de pesos.

El convenio había sido asig-nado tras una investigación de mercado con 21 empresas, de las que solo cuatro presenta- ron cotizaciones.

La adjudicación directa se justif icó con la Ley de Instituciones de Crédito –que permite esa figura para los ban-cos de desarrollo del gobier-no–, aunque VivColmex no tiene experiencia previa en el sector, fue constituida apenas en noviembre de 2017 y tiene un amplio objeto social que va desde la importación, exporta-ción, distribución y comerciali-zación de toda clase de produc-tos textiles hasta la prestación de servicios de la salud.

El convenio con VivColmex fue cancelado el 1 de julio, tras la salida de Rabindranath Salazar Solorio de la dirección del banco y la llegada de Diana Álvarez Maury, exsubsecreta-ria de Gobernación. El pasado 17 de julio, el juez décimo de dis-trito en Materia Administrativa, Francisco Migoni, desechó la soli-citud de amparo de VivColmex por notoria improcedencia.

Pero la empresa puede impugnar ese fallo o inten-tar una nueva demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), o por la vía mercantil.

VivColmex impugna incumplimiento

3 Gobierno federal decide suspender contrato millonario que había sido asignado sin licitación para la instalación de 8 mil aparatos en todo México

Dan revés a cajeros de Banco Bienestar

GASTO El banco ya había destinado más de 10 mil millones de pesos para los cajeros

Ciudad de MéxicoAgencia Reforma

Jaime Herrera Corral, exse-cretario de Hacienda de Chihuahua, reveló que Alfonso Navarrete Prida, exsecretario de Gobernación con Enrique Peña, le pidió personalmen-te retractarse de sus acusa-ciones contra el exgoberna-dor César Duarte y contra el exsecretario General adjunto del PRI Alejandro Gutiérrez, por el supuesto desvío de 250 millones de pesos del era-rio estatal a las campañas del tricolor.

En una declaración emiti-da el 25 de mayo pasado ante la Fiscalía estatal, el ahora principal testigo del caso señaló que Navarrete lo citó el 6 de febrero de 2018 en la sede de la secretaría, en Bucareli, y que le ofreció, a cambio, un criterio de oportunidad.

“Derivado de que no cam-bié mi declaración, que ori-

ginó la detención de Alejandro Gutiérrez, el 9 de febrero de 2018 me iniciaron una investigación en la entonces Procuraduría General de la República (PGR). Y en esos días me dijeron que la

Acusan a secretario de encubrir a Duarte y PRI

PGR tenía la instrucción de ir por mí a como diera lugar, y que se iban a ir por mi familia”, dijo el testigo.

Agregó que las amena-zas siguieron hasta el final

AG

EN

CIA

RE

FOR

MA

E El contrato señala que la terminación se debe “pactar” entre las partes y si bien el banco sostiene que “no ha gastado un peso” en los cajeros, la empresa puede impugnar tanto la terminación como requerir el reem-bolso de gastos no recuperables en los que incurrió durante los casi siete meses de vigencia

recUrso LEGAL DATO

del sexenio y hasta la sali-da de Alberto Elías Beltrán de la Procuraduría General de la República, el 1 de diciembre de 2018.

La declaración de Herrera fue publicada el 24 de julio pasado en la corte para el Distrito Sur de Florida, como parte del pro-ceso de extradición contra el exmandatario de Chihuahua César Duarte.

Ese mismo 2018, en una com-parecencia ante el Senado de la República el 16 de octubre, Navarrete Prida argumentó que los delitos que se le imputaban a César Duarte no eran graves y que podía enfrentar su proceso en libertad, pese a que tenía 12 solicitudes de extradición.

OTRO En su calidad de secretario de Gobernación con Peña Nieto, Alfonso Navarrete, también hacía de las suyas

AG

EN

CIA

RE

FOR

MA

Page 17: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

17lunes 27 de julio de 2020 | www.criteriohidalgo.com

Acusan pagos por 5 reformas

Martha MartínezAgencia Reforma

r icardo Monreal, coor-dinador de Morena en el Senado, aseguró ayer

que en el anterior sexenio no sólo se dieron sobornos a legis-ladores para aprobar la reforma energética, sino para aprobar cinco legislaciones más, como la educativa y la fiscal.

Reconoció que no cuen-ta con elementos para seña-lar a exlegisladores de manera específica, pero aseguró que le consta que hubo presiones económicas fuertes para apro-bar las reformas.

“Me temo que no solo en la reforma energética hubo estas presiones económica para votar a favor, yo recuerdo muy bien ese momento, había presiones fuertes para la reforma educa-tiva, para la reforma fiscal, para la reforma de telecomunicacio-nes, para la reforma de amparo,

3 Ricardo Monreal aseguró que hubo presiones económicas hacia los legisladores

incluso para la reforma laboral”, señaló en conferencia virtual.

Monreal señaló que como diputado federal, entonces votó en contra de las modificaciones constitucionales y se denun-ciaron las presiones de secto-res interesados en ellas, aunque omitió dar nombres.

“No tengo elementos para referirme a determinados legisladores, soy de los que piensan que los principios de debido proceso y presunción de inocencia deben regir el proceso”, expresó.

El coordinador de Morena en el Senado consideró que aún hay mucha tela por cortar, después de que Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, declaró que el gobierno federal pagó sobornos por más de 52 millo-nes de pesos a legisladores del PAN para aprobar reformas impulsadas en el marco del Pacto por México.

“Me temo que falta mucha tela por cortar y nos falta mucho por conocer, entonces vamos a esperar, y espero (sic) que en los próximos días vaya aclarándo-se el escenario jurídico penal de todo este caso tan significativo y emblemático, conocido por el caso Lozoya”, dijo.

SENADOR dijo que “falta mucha tela por cortar” en el caso Lozoya

Piden a AMLO que castigue aresponsables del caso Iguala

Jesús GuerreroAgencia Reforma

Familiares de los 43 norma-listas de Ayotzinapa y estu-diantes exigieron al presi-dente Andrés Manuel López Obrador que castigue a los res-ponsables de la desaparición de los jóvenes.

En un mitin que se reali-zó en el monumento de Las Banderas, en Chilpancingo, Guerrero, en el marco de los 60 meses de los hechos de Iguala, Bertha Nava, mamá de Julio César Ramírez Nava, quien fue uno de los tres jóvenes asesi-nados a balazos aquella noche, condenó que el Gobierno fede-ral siga sin esclarecer el caso.

“Le pedimos a este gobier-no que deje de sembrar hue-sos, porque nosotros sabemos que los 43 normalistas están vivos; que nos los regresen”, dijo la señora, quien porta-ba un gallardete donde esta-ba la fotografía de su hijo Julio César Ramírez.

En esa noche de Iguala, además de Julio César Ramírez fueron asesinados sus compa-ñeros, Daniel Solís Gallardo y Julio César Mondragón, a quien se le conocía como el Chilango.

Bertha Nava pidió al Gobierno federal que deje de manipular la información y se castigue a los verdade- ros responsables.

En el mitin participaron estudiantes de la Normal Rural de Amilcingo, Morelos, traba-jadores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), de la Universidad Pedagó- gica Nacional (UPN) y de la Asamblea Popular de los Pueblos del Estado de Gue- rrero (APPEG).

Durante la protesta, los normalistas de Ayotzinapa afirmaron que el 12 de diciem-bre de 2011, también durante el gobierno de Ángel Aguirre, fueron asesinados a tiros los estudiantes Gabriel de Jesús Echeverría y Jorge Alexis Pino durante un desalojo que perpe-traron policías federales, agen-tes estatales y ministeriales.

“De eso tampoco ha habido justicia”, dijo el egresado nor-malista Francisco Javier, her-mano de Gabriel Echeverría.

Sostuvo que los familiares han solicitado al actual gobier-no federal que reabra este caso pero hasta el momento no ha habido ninguna respuesta.

“A partir de esa fecha (del 12 de diciembre de 2011) se empe-zaron a generar las agresiones contra la normal y sus estudian-tes y en esto están involucrados muchos exfuncionarios y polí-ticos que no han sido investiga-dos”, refirió Francisco Javier.

“Pido que a esos políti-cos que siguen en sus activida-des como si no hubieran hecho nada, se les investigue”, dijo.

MITIN En Chilpancingo, Guerrero

En sexenio anterior

No tengo elementos

para referirme a determinados legisladores, soy de los que piensan que los principios de debido proceso y presunción de inocencia deben regir el proceso”

RicaRdo MonReal

AG

EN

CIA

RE

FOR

MA

AG

EN

CIA

RE

FOR

MA

MéxICO

Page 18: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

Es el instrumento más usado

Dan a investigación nulo estímulo fi scal César Martínez

Agencia Reforma

México es la nación de la OCDE que menos estí-mulos fi scales destina a

la investigación.Mientras los países desarro-

llados destinan 0.09 por cien-to de su PIB a estímulos fi scales para investigación, México ofre-ce apenas 0.0062 puntos.

Según la OCDE, los incen-tivos fi scales se han vuelto los instrumentos más usados para promover la investigación y desarrollo, por encima de los apoyos directos.

En 2006, del total de los apo-

3México es el país de la OCDE qué menos destina a este rubro

yos que países de la OCDE die-ron a ciencia y tecnología, 36 por ciento fue en forma de incentivos fi scales; ese promedio pasó a 55 por ciento en 2017.

En México hay un estímu-lo a proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, que consiste en deducir hasta 30 por ciento del gasto en investigación contra el ISR.

En 2006 este estímulo fue de 6 mil 786 millones de pesos reales, pero en 2020 solo se pre-supuestaron mil 500 millones,

La recién nombrada coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, Rosa Icela Rodríguez, llega a un cargo para el que no posee

experiencia alguna, pero en la que realizará una función en la que se ha especializado por lo menos durante los últimos ocho años: será una infi ltrada.

En el primer círculo del presidente Andrés Manuel López Obrador se tiene claro que la exsecretaria de Gobierno de la Ciudad de México es parte importante del equipo de Marcelo Ebrard, a quien ha respondido como su verdadero jefe desde distintos cargos de la administración capitalina.

La reportera, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, colabora con el hoy canciller desde la Jefatura de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando fungía como directora General de Participación Ciudadana en la Secretaría de Gobierno.

Ebrard personalmente impulsó su nombramiento y la posicionó como funcionaria clave del gabinete de Seguridad durante los años en que este se desempeñó como secretario del ramo, de 2002 a 2004.

Ya como jefe de Gobierno, Ebrard la designó coordinadora del Gabinete de Gobierno y Seguridad Pública, encabezó a su nombre las reuniones en la materia y se responsabilizó de las 71 coordinaciones territoriales de Seguridad y Procuración de Justicia.

Sin embargo, las mayores y más complejas prue-bas de lealtad para Rodríguez Velázquez llegaron en 2012, cuando fue enviada a defender los intereses de Ebrard en la administración de Miguel Ángel Mancera, quien ya mostraba indicios de traicio-nar al grupo que lo llevó al gobierno del entonces Distrito Federal.

En el último gobierno perredista, Rosa Icela fue designada secretaria de Desarrollo Social, desde donde, según funcionarios de aquel periodo, operó electoralmente recursos en benefi cio del naciente Movimiento de Regeneración Nacional.

La funcionaria abandonó la administración de Mancera en 2018 y participó en el diseño del Plan de Gobierno de Morena para la Ciudad de México, siempre como una cuota de Marcelo Ebrard en el equipo de trabajo de Claudia Sheinbaum.

Asumió el segundo cargo de mayor importancia del gobierno capitalino y desde ahí respondió per-manentemente a una línea de mando que provenía directamente desde el Edifi cio Tlatelolco ubicado frente a la Alameda Central.

Por ejemplo, desde su posición en la Secretaría de Gobierno de ciudad de México, Rodríguez Velázquez se aseguró de evitar cualquier acercamiento o nego-ciación entre Sheinbaum y los enemigos del canciller.

En específi co, bloqueó los casi exitosos intentos de tregua del exsecretario de Movilidad, Héctor Serrano, quien presionó por acuerdos políticos con las muy recordadas movilizaciones de sus grupos de taxis en la capital.

El arribo de Rosa Icela Rodríguez a la Coordinación de Puertos no será entonces para convertirla en una fi gura decorativa, sino para enviar nuevamente a la Cancillería el reporte puntual de todo lo que llega y se va del país por la vía marítima.

La Marina tendrá en sus manos el control opera-tivo, pero en los hechos el titular de la SRE asumirá la parte administrativa, fortaleciendo con esto una ofi cina de ‘vicepresidencia’ que absorbe ya funcio-

nes de Gobernación, de Economía, de Seguridad Pública y ahora de Comunicaciones y Transportes.

Los hechos también explican el tipo de perfi les que AMLO coloca en sus principales secretarías de Estado, en donde Olga Sánchez Cordero, Gra-ciela Márquez, Alfonso Durazo y Jorge Arganis Díaz sí tendrán que luchar con el mote de fi gu-ras decorativas.

Los retos de Jorge Arganis. Y hablando de los cambios al interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), una de las tareas más importantes de Jorge Arganis Díaz Leal es acelerar las obras y proyectos en el sector portuario, para lograr que se cumpla con la inver-sión de 100 mil millones de pesos proyectados para este sexenio entre la iniciativa privada y el gobier-no federal, tanto para el desarrollo como para la modernización de los puertos mexicanos.

Uno de los más relevantes es el de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), que lleva Miguel Ángel Yáñez Monroy, donde ya se han realizado replanteamientos en los procesos de desarrollo y construcción de las termi-nales de granel mineral de Grupo Logra; de granel agrícola de Grupo Gramosa, y de fl uidos de grupo IEnova; todo con el objeto de no aplazar fechas para su inicio de operaciones y cuidando en todo momento de la salud de los trabajadores.

Este mes se espera que arranquen las operacio-nes de la nueva terminal de granel mineral, la cual cuenta con una capacidad de almacenaje en bodega y patios de más de 340 mil toneladas, y una inver-sión superior a los 332 millones de pesos para el puerto de Veracruz.

Rosa Icela, una ‘infiltrada’ en la 4T

Mario MaldonadoTwitter: @MarioMal

Correo: [email protected]

Historias de NegoCEOs

www.criteriohidalgo.com | LUNES 27 DE JULIO DE 2020 18 MÉXICO

RECURSOS no se dirigen a la ciencia y tecnología

una caída real de 78 por ciento, según datos del Presupuesto de Gastos Fiscales.

Juan Manuel Franco Gallar-do, integrante de la Comisión Técnica fi scal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), explicó que para que una empresa pueda hacer uso de los estímulos fi scales debe estar aprobada por el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científi cas y Tecno-lógicas (Reniecyt).

En 2008, Conacyt limitó las deducciones en gastos de ciencia y tecnología a través del Reniecyt para verifi car que se hagan en investigación, aunque esto puede generar trabas, dijo.

En 2018 había 14 mil 480 empresas en el Reniecyt, de las que 30 por ciento era de acti-vidades profesionales y cien-tífi cas y 15 por ciento indus-tria manufacturera.

MIL500 MILLONES ise presupuestaron

en 2020

INDICADOR

AG

EN

CIA

RE

FOR

MA

Page 19: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

lunes 27 de julio de 2020 | www.criteriohidalgo.com 19méxico

e l 20 de marzo pasado, los gobiernos de México y Estados Unidos emitieron su iniciativa conjunta para combatir la

pandemia de Covid-19 que señala, entre otras cosas: “Los gobiernos de México y de EU reco-nocen también que los servicios críticos como alimentos, combustible, atención médica y medicamentos que salvan vidas deben llegar a las personas en ambos lados de la frontera todos los días. Por lo tanto, los viajes consi-derados esenciales deberán continuar sin obs-táculos durante este tiempo. Para garantizar que los viajes esenciales puedan continuar, México y Estados Unidos restringirán tem-poralmente todos los viajes no esenciales a través de sus fronteras (…) Los viajes no esen-ciales incluyen aquellos que se consideran de naturaleza turística o recreativa (…) Esta ini-ciativa conjunta comenzará a las 00:01 horas del sábado 21 de marzo en toda la frontera terrestre entre Estados Unidos y México por un período de 30 días, sujeto a extensión pre-via revisión”.

Desde entonces, ambos gobiernos han extendido y mantenido vigentes sus restric-ciones a viajes “no esenciales”.

En su sitio web, la embajada de EU en México define que son viajeros “no esenciales” quienes “viajan con fines turísticos, recreati-vos, para participar en juegos de azar o asistir a eventos culturales en los Estados Unidos”.

El mismo sitio de la embajada explica que quienes sí pueden entrar sin impedimen-to alguno son: los ciudadanos y residentes legales permanentes, los que viajan con fines médicos, los que viajan para asistir a institu-ciones educativas, los que viajan para traba-jar en EU, los que viajan con fines de respues-ta a emergencias y de salud pública, personas

involucradas en el comercio transfronterizo legal, personas involucradas en viajes oficia-les del gobierno o viajes diplomáticos, per-sonas involucradas en viajes u operaciones relacionadas con el ejército.

Todo lo anterior es importante tomar en cuenta debido a que en días pasados el gober-nador morenista de Baja California, Jaime Bonilla, fue videograbado mientras jugaba en un casino de San Diego (California).

Después de hacerse público el video, el muy cínico presumió que ganó 2 mil dólares, pero no explicó cómo le hizo para entrar a EU en vista de que su viaje evidentemente fue “no esencial”.

Tal vez cruzó la frontera como el ciuda-dano estadunidense que supuestamente fue hasta junio de 2012, porque ese mes solicitó y obtuvo de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores su certificado de nacionalidad mexicana después de asegurar que renunció a su nacionalidad estadunidense para poder ser candidato a diputado federal por el PT a pesar de que como gringo pertenecía al Partido Republicano de Donald Trump.

O tal vez ya no es gringo y pudo obtener la famosa Green Card que el gobierno de EU otorga a quienes son residentes permanentes de ese país, lo cual es muy difícil para alguien que renunció a la ciudadanía, porque las autoridades estadunidenses nunca han visto con buenos ojos a quienes deciden dejar de ser sus ciudadanos.

Por lo anterior, es muy probable que Bonilla haya mentido cuando solicitó su certificado de nacionalidad mexicana. Si no, ¿cómo logró entrar a EU para apostar en un casino? ¿Sigue siendo gringo?

¿Sigue siendo gringo Jaime Bonilla?

eduardo Ruiz-Healye-mail: [email protected]

Twitter: @ruizhealy

www.ruizhealytimes.com

claudia SalazarAgencia Reforma

Entre la noche del sábado y madru-gada del domingo se registraron diversas balaceras en el municipio de Tepalcatepec, en Michoacán.

Uno de los tiroteos ocurrió en la comunidad La Estanzuela, donde según los primeros reportes se enfrentaron integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y habitantes de la zona.

Por la tarde, la Secretaría de Seguridad Pública del esta-do informó sobre el reforzamien-to de la vigilancia en esa zona de Michoacán.

“En (...) Tepalcatepec, la #PolicíaMichoacán en coordina-ción con la @SEDENAmx y @GN_MEXICO_, reforzaron las acciones operativas que se implementan en la región, a fin de preservar el orden y la paz públicos”, indicó en redes sociales.

“Desde la noche de ayer, los ele-mentos policiales mantienen filtros de revisión itinerantes en distintos puntos de la demarcación donde se efectúan revisiones a vehículos y labores de disuasión del delito”.

Medios locales refieren que un vehículo blindado usado por el CJNG fue inhabilitado, presunta-mente uno de los que aparecen en el video con el que el autonombrado Grupo Élite presumió su fuerza.

También hubo bloqueos en la carretera Buenavista-Apatzingán, con vehículos incendiados, entre ellos un tráiler.

El 2 de mayo pasado, en el jardín principal de Tepalcatepec se anun-ció el resurgimiento de las llama- das autodefensas.

“No permitirá que por intereses oscuros de grupos criminales como el CJNG se desestabilice la región y se agudice la violencia en contra de la población”, refirieron después habitantes de Ostula.

Se enfrentanen Michoacán

BALAcERA entre el cJNG y pobladores de Tecaltepec

AG

EN

ciA

RE

FoR

mA

Page 20: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

www.criteriohidalgo.com | LUNES 27 dE jULio dE 2020 20

GLOBALwww.criteriohidalgo.com | edición: alfonso robles i diseño: abraHaM leines

Multas en ItalIa 1La región de Campania, al sur de Ita-lia, aplicó las primeras multas de mil euros (mil 165 dólares) por no llevar mascarilla en los lugares cerrados, informó el domingo la prensa italiana

AFP I Londres

El mundo superó el domin-go los 16 millones de con-tagios confirmados de

Covid-19, la mitad de ellos en el continente americano, y como imagen simbólica de esta pan-demia que no conoce fronteras, Corea del Norte anunció un pri-mer caso “sospechoso”.

Desde principios de julio, los contagios confirmados han aumentado vertiginosamente y ya superan los 5 millones de nuevos casos; es decir, casi un tercio del total contabilizado desde diciembre.

Además, la pandemia deja también más de 645 mil muer-tos y múltiples consecuencias económicas y sociales.

“Parece que el vicioso virus ha entrado en el país”, afirmó el dirigente norcoreano Kim Jong Un, según la agencia de noticias oficial KCNA.

La agencia explicó que las sospechas se dirigen hacia una persona que había huido del país hace tres años y “regre-só el 19 de julio, tras cruzar ile-galmente” y probablemente nadando la separación entre las dos Coreas.

El líder de Pyongyang tomó “medidas de emergencia” y con-finó la ciudad de Kaesong, en la frontera entre las dos Coreas, donde habría sido localizado este hombre.

La situación podría condu-cir a una “catástrofe”, asegu-ró la KCNA, ya que la infraes-tructura del sistema sanitario norcoreano es muy deficiente para afrontar una epidemia de esta magnitud.

“Ningún país se libra”, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS) el sábado.

En Estados Unidos, la nación más enlutado, donde ya hay más de 146 mil fallecidos y más de 4 millones de contagios.

En América Latina y el Caribe, donde los casos supe-ran los 4.2 millones y los muer-tos rozan los 180 mil, Brasil con-centra 2.4 millones de esos con-tagios y más de 86 mil decesos.

Otros países de la región, como Perú y Chile, inician un desconfinamiento progresivo.

Ningún país se libra: OMS3Anuncia primer caso “sospechoso”, mientras, el mundo superó 16 millones de contagios

Corea del Norte se declara en alerta

KIM JONG UN aceptó que el virus está en el país

AFP I Madrid

España defendió ser un desti-no turístico seguro que tiene “controlada” la situación por los brotes de coronavi-rus, en reacción a la cuarente-na impuesta por Reino Unido para personas provenientes de España, una abrupta decisión que disgustó a viajeros y ope-radores turísticos.

“Estamos conmocionados, no lo veíamos venir, de lo con-trario no habríamos viajado”, confió a la agencia británica PA Jill Witte una mujer de 53 años que llegó este domingo desde Barcelona al aeropuerto londinense de Gatwick, junto a su marido e hijos.

“No es justo para los bri-tánicos y no es justo para los españoles, que tienen que cui-dar sus trabajos y empleos”, dijo a la AFP Neal Evans un británico de 49 años, quien este domingo pasaba el día en la playa en Torremolinos, Andalucía (sur).

España replica a GB por reimponer la cuarentena

AFP

TURISTAS han tomado con disgusto las recomendaciones de las autoridades inglesas

AFP

EEn España es uno de los países que despierta mayor preocupación por los rebrotes registrados en los últimos días. Su gobierno garan-tizó que la situación “está controlada”, en respuesta a las res-tricciones impuestas en Reino Unido y Noruega para quie-nes lleguen desde ese país

EEn Australia, un país cuya gestión frente a la pandemia había sido muy elogiada, se regis-traron el domingo 10 muertes y un aumento de los casos, sobre todo en el sureste

OtROs PaÍses DATO

Aún respetando la decisión bri-tánica, Madrid se esforzó en mos-trar que disentía de la medida de Londres, que ordenó que desde este domingo se aíslen por dos semanas quienes lleguen desde suelo español.

“España es un país seguro. Al igual que otros países europeos, España tiene rebrotes. Esto no es inusual. Lo más importante

es que España está haciendo un gran esfuerzo para controlar estos rebrotes”, señaló a periodistas la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.

Los tres “grandes brotes” que vigilan las autoridades sanita-rias, de los más de 280 activos de Covid-19 en el país, en Barcelona, Zaragoza y Lérida , “están contro-lados”, insistió la ministra.

E Pero el gobierno británico defendió la medida. “No nos disculparemos” por haber adoptado “esta decisión lo más rápido posible”, dijo el canci-ller Dominic Raab

ELa ministra Gonzá-lez Laya informó que Madrid mantiene dis-cusiones con Londres para excluir las islas Canarias y Baleares, unos destinos turís-ticos con cifras “por debajo de los datos en el Reino Unido”

“nO nOs dIsculPaReMOs”

DATO

Page 21: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

AFP I Bruselas

El presidente Donald Trump anunció el domingo que no hará el lanzamiento inicial de un partido de beisbol de los New York Yankees previsto pa- ra agosto.

“En razón de mi fuerte enfo-que en el virus chino, inclui-das las reuniones programa-das sobre vacunas, economía y muchas más, no voy a poder estar en Nueva York para lan-zar (la primera pelota) en el juego de los Yankees el 15 de agosto”, escribió el mandatario en Twitter.

Al calificarlo de “virus chino”, Trump utilizó un término denun-ciado como racista sobre el coro-navirus y como una fuente de teorías de conspiración.

“¡Lo haremos más adelante en la temporada!”, agregó.

Trump dijo el jueves que el presidente de los Yankees, Randy Levine, le pidió que lanzara la primera pelota en el juego contra los Medias Rojas de Boston.

El anuncio se produjo una hora antes de que se reanude la Liga Mayor de Beisbol, pos-puesto debido a la pandemia de Covid-19. El famoso inmu-nólogo Anthony Fauci hizo el primer lanzamiento para los Washington Nationals.

LUNES 27 dE jULio dE 2020 | www.criteriohidalgo.com 21GLOBAL

Trump cancela su presencia en partido

PRESIDENTE se refirió nuevamente al Covid-19 como “virus chino”

En razón de mi fuerte

enfoque en el virus chino, incluidas las reuniones programadas sobre vacunas, economía y muchas más, no voy a poder estar en Nueva York para lanzar (la primera pelota) en el juego de los Yankees el 15 de agosto”

donald TruMp

AFP

Page 22: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

LUNES 27 DE JULIO DE 2020

www.criteriohidalgo.comLACOPAA

GE

NC

XIA

RE

FOR

MA

Alejandro VelázquezPachuca

Esta noche se acaba la sequía más larga sin fut-bol en el estadio Hidalgo,

pues tras 142 días sin actividad el balón nuevamente se pone en marcha, en el atípico arranque del Pachuca en el Guard1anes 2020 ante el América.

Los Tuzos estrenan su Monday Night en el Huarcán, donde las acciones arrancan a las 20:00 horas, con arbitra-je de Mario Humberto Vargas. El conjunto hidalguense encara

POR DEBUT TRIUNFAL

Estrenan Monday Night

3Pachuca busca sus primeras unidades del Guard1anes 2020 ante el América

Viejo conocido en arranques Alejandro VelázquezPachuca

Pachuca abre el Guard1anes 2020 ante un viejo cono-cido en esta instancia: el América.

El cuadro azulcrema se convierte en el rival ante el cual los Tuzos más veces han arrancado un torneo, con el duelo de esta noche.

Los equipos se han visto las caras en seis ocasiones:dentro de los dos encuen-tros de las temporadas 2001-2002, 2002-2003 y 2010-2011, con saldo de cuatro triunfos, una derrota y un empate.

La igualada fue precisa-mente el primer resultado con el que ambos comen-zaron esta estadística en el Invier-no 2001, cuando no se hicieron daño (0-0) en el esta-dio Azteca.

En tanto, los hidalguenses acumularon el póker de vic-torias en los torneos Verano 2002, con un 3-2; Clausura

2003, con un 2-1; Apertura 2010, con un 3-0, y Clausura 2011, con un 2-0, siendo el único resultado a domicilio.

El descalabro de los blan-quiazules se registró en el Apertura 2002, cuando las Águilas se impusieron 3-0 en casa, con goles de Hugo Norberto Castillo, Marcelo Lipatín y Marcio dos Santos Fantik. Ya en fase regu-lar, ambos no alcanzaron a enfrentarse en el inconclu-so Clausura 2020, por lo que su más reciente antece-dente se dio en el Apertura 2019, cuando igualaron 1-1 en el Azteca, con tantos de José Ángel López y Roma-rio Ibarra.

De los 44 arranques de torneos cortos que tiene el Pachuca, suma 20 triunfos, ocho empates y 16 descala-bros, de los cuales los últi-mos seis han sido de forma consecutiva, pues los blan-quiazules no ganan en la primera fecha desde el Clausura 2017.

ES

PE

CIA

L

a

Julieta Larrieta @Julieta_ka

Alejandro Velázquez @AlejandroSalsi

a

Julieta Larrieta

LACOPA EDICIÓN: REPORTEROS:

Abraham Leines

DISEÑO:

www.criteriohidalgo.com EDICIÓN GRÁFICA:Marcos Paz

[email protected] Carlos León

este semestre luego de una pre-temporada en la que el club cuidó con recelo cada detalle, hasta que el 11 de julio “soltó” evidencias cuando anunció un amistoso ante Querétaro, que perdió 2-1.

Dicho resultado encendía las alarmas de la afi ción, que no sabía qué pasaba con el equipo, suma-do al presupuesto limitado deri-vado de la crisis de Covid-19.

Sin embargo, la tranquilidad volvió una vez que el cuadro se agenció la Copa Telcel, cuadran-gular de preparación en el que vencieron al Atlético San Luis (1-0) y al León (5-4, en penales).

Para este certamen, la direc-tiva sumó a Franco Torgnascioli, Miguel Herrera, Rodrigo Salinas, Erick Sánchez, Felipe Pardo, Ismael Sosa y Roberto Nurse; en tanto, las bajas fueron de Alfonso Blanco, Raúl López, Pablo López, Juan Iturbe, Christian Cueva,

TUZOS inician su andar en el torneo en el Hidalgo

Rubens Sambueza y Franco Jara. Además de los refuerzos,

Paulo Pezzolano echa mano de la cantera para suplir las ausen-cias para este campeonato.

El Papa también encara re-vancha este torneo, una vez que en el inconcluso Clausura 2020 se estancó en la parte media.

Por su parte, el América llega a la Bella Airosa con la presión de cambiar la imagen que dejó en la Copa por México, en la que ter-minó con un triunfo, dos derrotas y un empate.

Los azulcremas solo han con-cretado los regresos de Luis Reyes y Emilio Sánchez, mien-tras que terminaron relación con Luis Fuentes, Renato Ibarra, Haret Ortega e Iván Moreno.

Así, ambos equipos tratan de tener un arranque triunfal en el estadio Hidalgo, el cual no ten-drá al público en las tribunas.

PARA HOY

vsESTADIO HIDALGO > 20:00 HORAS

vsvvsvvssANTECEDENTES EN J1 TORNEO RESULTADO INVIERNO 2001 AMÉRICA 0-0 PACHUCA VERANO 2002 PACHUCA 3-2 AMÉRICA APERTURA 2020 AMÉRICA 3-0 PACHUCA CLAUSURA 2003 PACHUCA 2-1 AMÉRICA APERTURA 2010 PACHUCA 3-0 AMÉRICA CLAUSURA 2011 AMÉRICA 0-2 PACHUCA

TABLA

Page 23: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

ES

PE

CIA

L

Alejandra Benítez Agencia Reforma

Pese a la tormenta que vivió Pumas a tres días de arrancar su partici-

pación en el torneo, con mucho esfuerzo y sacrifi cio derrotó 3-2 al Querétaro, que estre-nó dueños y técnico, con Alex Diego al frente, perdiendo sus primeros tres puntos.

Los universitarios, bajo la dirección técnica de Andrés Lillini, quien tomó el timón tras la salida de Míchel, arrancaron con una línea

GANA PESE A ERRORES

Suman primeros puntos

3Doblete de Juan Dinenno le da la primera victoria a Pumas en el inicio del Guard1anes

Debutan en la Liga MXFrancisco Esquivel Agencia Reforma

Después de encabezar una de las polémicas más gran-des en la historia del futbol mexicano, el Mazatlán FC debuta en la Liga BBVA MX.

El cuadro porteño se con-virtió de la noche a la maña-na en uno de los equipos más odiados de México, por la forma en la que le arreba-tó a Morelia, Michoacán, su equipo de primera.

La crisis económica que se vive por la pandemia del coronavirus fue el pretexto ideal para mudar una fran-quicia con 70 años de his-toria, a un suelo fértil que ya contaba con un estadio construido con más de 600 millones de pesos del dine-ro público.

Así, después de un par de semanas de rumores y a pesar de las manifestacio-nes de la afi ción de Morelia, que rompió la cuarentena para exigirle a su gobierno meter las manos en la venta del equipo, la institución fue llevada al puerto para que el 2 de junio de 2020 los colo-res rojiamarillos cambia-ran por el morado, tono que hoy lucirá en el Kraken, en el primer juego ofi cial que la franquicia sostendrá ante el Puebla.

El debut tuvo que llegar tres días después de lo esti-pulado porque los resul-tados de los exámenes de Covid-19 no estuvieron a tiempo, por lo que no exis-tían garantías para que la Franja visitara al Mazatlán.

El sábado pasado, tras la revisión a todo el club, un futbolista del primer equi-po dio positivo, algo que no impedirá hoy el debut.

Por su parte, La Franja del

ES

PE

CIA

L

de cinco y con el debut en la banda izquierda de Jerónimo Rodríguez, el mejor canterano en la pretemporada.

Ambos cuadros terminaron con un hombre menos, pero en la cancha ofrecieron goles y erro-res defensivos al por mayor.

Luego de sufrir durante varios minutos, pues estaban atorados en la media cancha sin encontrar el camino, en la recta fi nal del primer tiempo los uni-versitarios encontraron el gol.

Juan Dinenno abrió el mar-cador al 43’, con un cabeza-zo venciendo al arquero de Gallos Blancos.

El delantero de los Pumas recibió pase de Nicolás Freire, quien cabeceó para ponerle el esférico al argentino, que le ganó a la defensa.

Al 56’, Gallos se quedó con 10 hombres tras la expulsión de

UNAM los errores defensivos los pusieron a sufrir

Alfonso Luna y cuando pare-cía que los de casa tenían todo para seguir imponiendo condi-ciones, llegó un error infantil de Nicolás Freire.

El zaguero no se habló con Alfredo Talavera y terminó metiendo la pelota en su por-tería y darle el empate 1-1 a los Gallos al 60’

Juan Manuel Iturbe entró y puso pase a Carlos González, que acabó rematando Daniel Cervantes a su portería para poner el 2-1 al 67’.

Ángel Sepúlveda clavó al 72’ en el cobro de un tiro libre directo, tras la colaboración de la barrera y el propio arquero Talavera, anotando el 2-2 que puso a sufrir a Pumas.

Dinenno la prendió de dere-cha para clavar el 3-2 al 81’, luego de un centro por derecha y que Vigon dejó pasar.

vsvsvsvsvvs

23GUARDIANES 2020LUNES 27 DE JULIO DE 2020 | www.criteriohidalgo.com 23

vsvsvvs 3:2

PARA HOY

vsESTADIO MAZATLAN > 22:00 HORAS

vsvsvsvvs

Comienzansu camino en el torneo

Redacción I Pachuca

Atlético San Luis y FC Juárez comenzarán su andadura en el torneo Guard1anes 2020 de la Liga MX hoy, a las 18:00 horas, en duelo correspondiente a la jornada 1 en el Estadio Alfonso Lastras Ramírez.

Atlético San Luis ocupó el

lugar 15 en la fase regular del torneo Clausura 2020 con 20 puntos y un balance de 22 tantos a favor y 31 en contra. Comienza esta nueva edición con Gustavo Matosas como entrenador.

Con refuerzos importan-tes en ataque, el Atlético San Luis quiere ser un referente de la competencia y busca comenzar su andar con una contundente victoria sobre FC Juárez.

Con respecto a su rival, FC Juárez ocupó el decimosexto lugar en la fase regular de la Liga

MX del Clausura con 18 puntos, 17 goles a su favor y 27 en con-tra. Inicia esta temporada con Gabriel Caballero como entre-nador, que se sitúa al frente de un plantel de 26 futbolistas.

Los Bravos por su parte, se vislumbran como un caballo negro del certamen y quieren demostrarlo desde el inicio, con un triunfo en cancha ajena.

Los visitantes están en buena racha en sus juegos; lleva tres duelos seguidos ganando en el estadio de San Luis.

PARA HOY

vsESTADIO ALFONSO LASTRAS > 18:00 HORAS

vsvvsvvss

Page 24: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

AFP I Londres

Una victoria decisiva en Leicester (2-0) permitió al Manchester United sellar con su tercer puesto el regreso a la Liga de Campeones luego de un año de ausencia.

El United, que necesitaba al menos un empate para lograr el billete a la Champions, no espe-culó y se llevó los tres puntos del estadio de un Leicester que codi-ciaba el mismo premio.

Sin embargo, los Diablos Rojos dejaron claro que aún les queda mucho camino por delante para

Roberto Pérez Agencia Reforma

Wolverhampton perdió 2-0 ante Chelsea en la última fecha de la Premier League y dejó en sus-penso su última chance de meter-se a la Europa League.

Con la derrota, los Lobos cayeron al séptimo lugar de la clasifi cación. La única manera de acceder a la Europa League es que Chelsea derrote al Arse-nal en la fi nal de la FA Cup, pues los Blues ya aseguraron su sitio a la próxima edición de la Champions, con lo cual el boleto a Europa se recorrería al siguien-te club mejor clasifi cado.

Tottenham accedió ya a Europa League, al culminar en el sexto puesto tras empatar ante Crystal Palace.

Raúl Jiménez fue titular ante los Blues, disputó los 90 minu-tos y no tuvo aproximaciones de gol. Al minuto 30, el mexica-no recibió un fuerte golpe en la cabeza tras chocar ante el zaguero rival Kurt Zouma.

Chelsea no pasó mayores ries-gos para sacar el triunfo. Mason Mount abrió el marcador con un gol de tiro libre al 45+1’.

Minutos más tarde, tam-bién en el agregado del primer tiempo, Olivier Giroud (45+4’) puso el 2-0.

Van por último pase a Europa

CONQUISTA SCUDETTO

Le sobraron dos fechas

Va ManU a Champions

24 FUTBOL INTERNACIONAL www.criteriohidalgo.com | LUNES 27 DE JULIO DE 2020 A

FP

AFP | Roma

Juventus se proclamó campeón de la Serie A por noveno año consecu-

tivo y por 36 vez en su historia, gracias a su triunfo 2-0 sobre Sampdoria, en la jornada 36.

Cristiano Ronaldo (45+7’) y Federico Bernardeschi (67’), aprovechando un rechace tras un disparo del portugués, brin-daron con sus goles este nuevo Scudetto a la Juventus.

Con 83 puntos, la Vecchia Signora mantiene siete unida-des de ventaja sobre el Inter

estar a la altura del Liverpool y el Manchester City.

En el King Power Stadium, el cuadro visitante tardó hasta poco antes del descanso en mostrar peligro con sendos dis-paros de Marcus Rashford.

Los segundos 45 minutos fueron un refl ejo de los prime-ros, con un United llevando la iniciativa en el primer tramo y cayendo después en una debi-lidad psicológica ya observada en los partidos precedentes.

Solo el larguero impidió al máximo artillero del campeo-nato Jamie Vardy inaugurar el

marcador para los locales en el minuto 60, con un remate pei-nado de cabeza.

Pero un penal cometido sobre el francés Anthony Martial y convertido por el portugués Bruno Fernandes (71’) resul-tó providencial para alejar los nervios visitantes en el último cuarto de partido.

Los Red Devils incluso ano-taron un segundo gol cuan-do pasaban ocho minutos del tiempo reglamentario, obra de Jesse Lingard tras aprovechar un error con los pies del arque-ro Kasper Schmeichel.

JIMÉNEZ fue titular

DIABLOS volverán al torneo luego de un año de ausencia

3Por noveno año consecutivo, la Juventus se proclamó campeón de la Serie A

AFP

RONALDO falló un penal en el 89’

de Milán. A falta de dos jor-nadas, los turineses ya no pueden ser alcanzados.

El jueves, la Juventus cayó en Udine y dejó pasar un primer match ball para deci-dir el título, pero a la segun-da no falló. Necesitaba el triunfo para no tener que esperar más y lo logró en un Allianz Stadium vacío por los protocolos con-tra la pandemia del nue-vo coronavirus.

Cristiano Ronaldo des-atascó la situación en el descuento de la prime-

ra parte (45+7’), con una jugada ensayada: Miralem Pjanic, en una falta, no colgó al área, sino que sorprendió enviando al astro luso, que estaba algo más retrasado que sus compañeros y que mandó un tiro al área que terminó en las redes.

En esa primera parte, la Sampdoria había podi-do adelantarse por medio de Fabio Quagliarella (36’), pero el portero polaco de la Juve, Wojciech Szczesny, evitó la ventaja de los visi-tantes. En la segunda mitad,

Quagliarella rozó otro tanto, de cabeza en el 53’, y Cristiano Ronaldo tuvo una gran ocasión en el 61’, pero detuvo Emil Audero.

En el 67’, Bernardeschi sentenció, al aprovechar un balón muerto en el área tras un rechace de Audero a dis-paro de Cristiano Ronaldo.

La Sampdoria no tuvo ya fuerzas para buscar la remontada y todavía menos desde el 77’, cuando se quedó con uno menos por la segunda amarilla al norue-go Morten Thorsby.

vssvsvsvsvsvsvs 0:2

vssvsvsvsvsvsvs 2:0

JUVENTUSWOJCIECH SZCZESNY, MATTHIJS DE LIGT (DANIELE RUGANI, 78’), ALEX SANDRO, LEONARDO BONUC-CI, DANILO DA SILVA (FEDERICO BERNARDESCHI, 29’), ADRIEN RABIOT, MIRALEM PJANIC (RODRIGO BENTANCUR, 78’), BLAISE MATUIDI, CRISTIANO RONALDO, PAULO DYBA-LA (GONZALO HIGUAÍN, 40’), JUAN CUADRADO. DT MAURIZIO SARRISAMPDORIAEMIL AUDERO, FABIO DEPAOLI, MAYA YOSHIDA, JULIAN CHABOT (MEHDI LÉRIS, 22’), TOMMASO AUGELLO, JAKUB JANKTO (MANOLO GABBIADI-NI, 74’), LORENZO TONELLI, MORTEN THORSBY, KAROL LINETTY, GASTÓN RAMÍREZ (GONZALO MARONI, 90+1’), FABIO QUAGLIARELLA. DT CLAUDIO RANIERI

vsvsvsv2 :0

ES

PE

CIA

L

TÍTULOSen su historia ha

conseguido la Juventus

36

Page 25: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

25DEPORTE HIDALGOLUNES 27 DE JULIO DE 2020 | www.criteriohidalgo.com

Luis Carlos León I Pachuca

Hay planes emergentes para el ciclismo de la entidad.

De acuerdo con José Antonio Silva Moreno, pre-sidente de la Asociación Hidalguense de la disciplina (AHC), se planea una última prórroga en el estado.

El dirigente abundó que sería septiembre una de las fechas a considerar como pun-to de quiebre para el serial, aunque octubre es el mes deci-sivo, pues en caso de no arran-car en dicho periodo la activi-dad, se declararía perdido el calendario 2020.

Silva Moreno explicó, en una entrevista con Hidalgo Sport, que el principal motivo para dar por perdida la tem-porada del ciclismo es la irre-gularidad en la ubicación del estado en el semáforo epide-miológico, pues esta se man-tiene entre el naranja y el rojo.

Señaló que, a pesar de los esfuerzos de múltiples depor-tes por reiniciar las accio-nes, el hecho de que Hidalgo se mantenga en tono escarla-ta hace más difícil el regreso a las pistas.

Expresó que, a pesar de que hay gran expectación por reto-mar el Serial Hidalguense de Ciclismo de Montaña, la inte-

gridad física de los atletas es primero.

“Hay que anteponer la salud de todos, tanto ciclistas como directivos y demás par-ticipantes. Ante la posibili-dad de que haya una gran can-tidad de pedalistas originarios de otros puntos de la entidad, así como de otros estados, es mejor esperar”, pronunció.

Además del serial, hay otras competencias en la espe-cialidad de ruta que se ve-rían afectadas, pues en casos como el de la justa de ani-versario de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, que se llevaría a cabo en los primeros días de agosto, era de carácter nacional y con-taba con el aval de la Federa-ción Mexicana de Ciclismo.

En primera instancia, el serial se reanudaría el 2 de agosto en Zacualtipán y conti-nuaría en Tetepango.

Luis Carlos León I Pachuca

Las competencias depor-tivas en la entidad toda-vía no tienen fecha de

retorno; sin embargo, para Arturo Flores, presidente de la Asociación Hidalguense de Judo (AHJ), la situación podría mejorar si hubiera cola-boración de la gente.

El dirigente indicó que, si bien una parte de la población ha criticado duramente a laSecretaría de Salud federal, la verdad es que otros tantos no toman precauciones.

“La realidad es que la mayo-ría de la población mexicana cree que no existe el coronavi-

3El presidente de la AHJ solicita a lagente su ayuda para volver a la nueva normalidad

Levanta la voz

PIDE ACATAR LAS MEDIDAS

ES

PE

CIA

L

FLORES espera una pronunciación de la Conade sobre los Juegos Nacionales

Planean unaúltima tregua

rus y esto ha ocasionado que el confi namiento para algunos se alargue aún más”, dijo.

El médico de profesión seña-ló que lo anterior ha derivado en consecuencias negativas para la entidad, pues ha pasado de naranja a rojo dentro del semá-foro epidemiológico.

“La población está sin cubre-boca, saliendo como si no pasa-ra nada, tenemos que cambiar si queremos regresar a la normali-dad”, añadió.

Por otra parte, en cuanto a la posible reprogramación de los Juegos Nacionales Cona-de 2020, el dirigente de la AHJ indicó que esperarán a una pronunciación de la Comisión

Nacional de Cultura Física y Deporte; sin embargo, espera que este sea con base en el com-portamiento que tenga la con-tingencia sanitaria en México.

“La Conade todavía no dice nada, nosotros estamos espe-rando a sus indicaciones, pero aún no mandan ninguna orden, estamos esperando a que el número de contagios y falleci-dos baje”, explicó.

Indicó que, mientras no haya un comunicado que avale la reprogramación, se siguen pre-parando para un posible retor-no a la actividad, aunque están conscientes de que si las cifras de contagio no disminuyen, esto luce improbable.

ES

PE

CIA

L

SERIAL arrancaría en septiembre

La realidad es que la mayoría de la po-blación mexicana cree que no existe el

coronavirus y esto ha ocasionado que el confi -namiento para algunos se alargue aún más”

ARTURO FLORES, PRESIDENTE DE AHJ

ENTÉRATE

2José Antonio Silva Mo-reno, presidente de la Aso-ciación Hidalguense de la disciplina (AHC), reconoce que el hecho de que Hidal-go se encuentre en rojo en el semáforo epidemiológico hace más difícil el regreso a las pistas

Page 26: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

26 LOTERÍA www.criteriohidalgo.com | LUNES 27 DE JULIO DE 2020

Page 27: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores

LUNES 27 DE JULIO DE 2020DISEÑO: YOLOTZIN MORENO

SE RENTAEdificio de 3 pisoscon estacionamiento para 10

autos, a media cuadrade av. Revolución

INFORMES

7711868749

Informes771 211 9191

Espacios disponibles

ANÚNCIATE

AQUÍ

OPORTUNIDADSe Vende Excelente Lote Residencial

dentro de privada.

Facilidades de pago.

!Excelente Precio!

INFORMES: 5564915397

SE SOLICITAVIGILANTE

24X24, RESPONSABLE,25 A 45 AÑOS,

7717204426

INTERESADOSHABLAR

Clarisa Anell SotoAgencia Reforma

La JusticeCon, even-to virtual con el que los seguidores de DC

pueden resarcirse de la ausencia de sus persona-jes favoritos en la Comic-Con at Home, regaló a los fans una de las imágenes más esperadas.

Zack Snyder reveló un video de su montaje de la Liga de la Justicia en el que por primera vez se puede ver al Superman de Henry Cavill con su traje negro.

Durante su intervención en el evento, al que acudió para dar detalles sobre el montaje de Justice League que, tras años siendo recla-mado por los fans, ya que llegará a HBO Max en 2021,

Snyder compartió una breve secuencia mostran-do a Kal-El con su legenda-rio atuendo oscuro.

En ella aparece Alfred, interpretado por Jeremy Irons, y cuando vibra su vaso de whisky levanta la vista y allí encuentra a un resucitado Superman ves-tido con su traje negro.

Una secuencia que se rodó con Cavill vistiendo el traje “normal” del superhé-roe, pero que luego Snyder trató en postproducción para cambiar los colores de la vestimenta.

“Sabía que al estudio no le parecía una buena idea enseñar el traje negro de Superman, así que rodé esta escena de una mane-ra en la que podría modifi -carlo fácilmente”, señaló.

Staff I Agencia Reforma

El actor John Saxon, quien participara en la película Operación dragón murió a la edad de 83 años, debido a una neumonía.

El fallecimiento ocu-rrió el sábado en su hogar en Tennessee, informó Gloria, la esposa de Saxon a Hollywood Reporter.

Algunos de sus papeles más famosos fueron Roper en la película de artes mar-ciales Operación dragón, protagonizada por Bruce

Lee, y también actuó en varios fi lmes de la serie Nightmare on Elm Street.

Carmine Orrico, su nombre real, se crió en Brooklyn, Nueva York, y empezó a trabajar como modelo en su adolescen-cia. El célebre cazador de talentos Harry Willson lo vio en la tapa de una revis-ta y se lo llevó a Hollywood. Willson ayudó a desarro-llar las carreras de grandes astros, como Rock Hudson y Tab Hunter, según Hollywood Reporter.

XXXXXZA Interit adit in henim eum do odipit aliquipit dig

Murió John Saxon

Sorprenden a fans

Cambia de vestimenta3En la JusticeCon se reveló un video de Superman en un traje negro

AG

EN

CIA

RE

FOR

MA

AG

EN

CIA

RE

FOR

MA

Page 28: P12 Suman 6 mil 80 casos de covid - criteriohidalgo.com · del Estado y en el diario Criterio, sitios públicos de este Distrito Judicial que resultan ser los tableros noti˜cadores