p. Anual- Cuarto

download p. Anual- Cuarto

of 6

description

programacion anual de cuarto de secundaria

Transcript of p. Anual- Cuarto

PROGRAMACIN ANUAL DE COMUNICACIN

I. DATOS INFORMATIVOS1.1. RGANO INTERMEDIO: UGEL CHICLAYO1.2. INSTITUCIN EDUCATIVA: La Anunciata1.3. DISTRITO: Jos Leonardo Ortiz1.4. AO LECTIVO: 20161.5. GRADO: Cuarto1.6. DOCENTE: Ingrid Paredes Villalobos Nereida Noemi Aguilar Guevara 1.7. DIRECTORA : Hna. Rosario LLorens Torra1.8. SUBDIRECTORA : Cynthia Fernndez Mayorga

II. FUNDAMENTACIN:La presente programacin anual ha sido elaborada respondiendo a las necesidades, intereses e inquietudes de nuestros estudiantes y comunidad educativa anunciatista; considerando a nuestro estudiante como un ser nico creado por Dios y que necesita ser formado desde una concepcin cristiana, cientfico-tecnolgica a partir de experiencias fraternas entre todos los actores educativos, preparndolos para que participen activamente en la transformacin y mejora de la sociedad.

El rea de comunicacin va a seguir el Enfoque Comunicativo Textual a travs del cual se enfatiza la emisin de textos escritos u orales a partir de situaciones contextualizadas a fin de favorecer las intenciones comunicativas reales y pertinentes a los intereses y necesidades de los estudiantes. Desarrollando su capacidad interpersonal mediante el uso de su lengua materna; la cual; es una de las finalidades de las competencias propuestas.

Por otra parte, motivar el hbito de lectura y escritura, en los diferentes mbitos de su vida diaria. Instruyendo a los estudiantes sobre las propiedades bsicas de la escritura: ortografa y gramtica. Y a la vez estableciendo una relacin de la literatura con otras expresiones artsticas, cientficas y filosficas que le ayudarn a comprender la complejidad del mundo y los vnculos entre las plurales predicciones de la mente humana.

III. DESCRIPCIN GENERAL:A lo largo del cuarto grado de Secundaria, se desarrollan las competencias del rea curricular de Comunicacin correspondientes a su ciclo. De tal manera, proyectamos para el estudiante las siguientes metas en cada una de las cinco competencias.

Comprensin de textos orales: infiera informacin relevante y conclusiones, evale la validez de los argumentos e informaciones de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto.

Expresin de textos orales: produzca diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, organice sus ideas en torno a un tema e intercambia con sus pares, plantee su punto de vista y evala las ideas de los otros. Comprensin de textos escritos: reconozca e integre informacin relevante en textos de estructura compleja, infiera conclusiones y evale la validez a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que el texto fue producido.

Produccin de textos escritos: escriba variados tipos de textos sobre temas especializados desarrollando lgicamente sus ideas, plantee su punto de vista considerando diferentes perspectivas y evale si su texto se adeca a la situacin comunicativa.

Interaccin con expresiones literarias: interprete textos literarios estableciendo relaciones, cree mundos representados empleando su imaginacin y recursos estilsticos, reflexione sobre las tradiciones literarias en relacin a diversos gneros y procedencias culturales.

Los campos temticos ms saltantes a abordar durante el ao: Textos expositivos y argumentativos de formato continuo y mixto, nociones funcionales de gramtica y ortografa. Propiedades textuales: adecuacin, coherencia y cohesin; estrategias para leer y elaborar textos funcionales; recursos expresivos para los textos orales (no verbales y paraverbales). Textos literarios, recursos y tcnicas literarias (yo potico y narrador); estructuras literarias (personajes, conflicto, ambiente, tiempo); hitos literarios de la literatura peruana y latinoamericana.

IV. MATRIZ DE VALORES Y PROBLEMTICA INSTITUCIONAL:BIMESTREVALORESPROBLEMTICA NOMBRE DE UNIDADES

IRespeto y ResponsabilidadNormas de convivencia.INos organizamos responsablemente para convivir mejor.

Problemas de conducta.IIControlamos nuestras emociones para relacionarnos con armona.

IIConvivencia democrtica y comunitariaUso inadecuado y excesivo de las tecnologas.IIIReflexionamos sobre el uso adecuado de las tecnologas.

Identidad cultural, cvica y patritica.IVConozcamos nuestra cultura para valorar lo nuestro.

IIIComprensin y perdnIdentidad cristiana dominicana anunciatista.VVivenciamos nuestra fe cristiana con espritu dominicano anunciatista.

Familias disfuncionales.VIVivamos en armona familiar.

IVSolidaridad y justiciaConciencia ambiental.VIICuidamos nuestra casa comn para vivir mejor.

Compromiso social.VIIIImitamos a Jess como modelo de amor.

La Anunciata, educando con amor

V. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y CAMPOS TEMTICOSUNIDAD/SITUACIN SIGNIFICATIVADURACIN EN SEMANAS /SESIONESComprende textos oralesSe expresa oralmenteComprende textos escritosProduce textos escritosInteracta con expresiones literariasCAMPOS TEMATICOS

Escucha activamente diversos textos orales.Recupera y organiza informacin de diversos textos orales.Infiere el significado de los textos orales.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos oralesAdeca sus textos orales a la situacin comunicativa.Expresa con claridad sus ideas.Utiliza estratgicamente variados recursos expresivos.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.Interacta colaborativamente manteniendo el hilo temtico.Recupera informacin de diversos textos escritos.Reorganiza informacin de diversos textos escritos.Infiere el significado de los textos escritos.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.Planifica la produccin de diversos textos escritos.Textualiza sus ideas, segn las convenciones de la escritura.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.Crea textos literarios segn sus necesidades expresivas.Se vincula con tradiciones literarias mediante el dilogo intercultural.Se vincula con tradiciones literarias mediante el dilogo intercultural.

UNIDAD I:NOS ORGANIZAMOS RESPONSABLEMENTE PARA CONVIVIR MEJOR:

4 semanas12 sesiones

xxxxxxxx La exposicin Tcnicas narrativas y de versificacin Literatura Prehispnica e inca La lengua y el habla El sustantivo Acentuacin general. Concurrencia voclica. El texto y sus clases. Los niveles de comprensin. El tema y el subtema. La coherencia del texto

UNIDAD II:CONTROLAMOS NUESTRAS EMOCIONES PARA RELACIONARNOS CON ARMONA

5 semanas11 sesionesxxxxxxxx El adjetivo y los determinantes Los pronombres La Conquista y La Colonia. Literatura de emancipacin Formacin de palabras. La idea principal y las ideas secundarias. tipos de prrafos. Mecanismo de coherencia La crnica

UNIDAD III:REFLEXIONAMOS SOBRE EL USO ADECUADO DE LAS TECNOLOGAS.

5 semanas10 sesionesxxxxxxxxxxx El costumbrismo y El Romanticismo El verbo. Perfrasis verbal Preposiciones, conjunciones y el adverbio Tildacin diacrtica. Uso de la mayscula. Sinnimos y antnimos. Series verbales y Campo semntico. El reclamo

UNIDAD IV:CONOZCAMOS NUESTRA CULTURA PARA VALORAR LO NUESTRO.

5 semanas9 sesionesxxxxxxxxxx El realismo, el modernismo y Post modernismo La oracin simple El sujeto y El predicado Signos de puntuacin (punto, coma, punto y coma y los dos puntos) Los esquemas y redes semnticas Analogas y conectores. Clases de argumentos. Crucigrama literario

UNIDAD V:VIVENCIAMOS NUESTRA FE CRISTIANA CON EL ESPRITU DOMINICANO ANUNCIATISTA.5 semanas10 sesionesxxxxxxxxxxxx Conferencias y mesas redondas. El vanguardismo y El indigenismo La oracin compuesta Clases de oracin compuesta coordinada. La historieta Signos de expresin (interrogacin, exclamacin, parntesis y comillas) Signos auxiliares (guin, diresis, apstrofo, corchetes) Trmino excluido. Hipnimos, hipernimos y cohiponimos. homnimos y parnimos

UNIDAD VI:VIVAMOS EN ARMONA FAMILIAR

4 semanas8 sesionesxxxxxxxxxxxx Neo indigenismo y Narrativa urbana. Clases de oracin compuesta subordinada. Uso de la b ,v La tilde en palabras terminadas en mente. Inclusin e implicacin Races griegas y latinas Postales El discurso

UNIDAD VII:CUIDAMOS NUESTRA CASA COMN PARA VIVIR MEJOR.

4 semanas8 sesionesxxxxxxxxX Literatura regional. La subordinacin sustantiva. La subordinacin adjetiva. El ensayo Uso de grafas: s, c, z; g y j; ll, y Plan de redaccin Oraciones incompletas Fobias y manas

UNIDAD VIII:IMITAMOS A JESS COMO MODELO DE AMOR5 semanas8 sesionesxxxxxxxxxxx Poesa peruana. Teatro contemporneo La subordinacin adverbial. Casos especiales de juntas y separadas. La tilde en palabras latinas o de otros idiomas. Oraciones eliminadas Prefijos y sufijos griegos y latinos

VI. CALENDARIZACIN:BIMESTREUNIDADTEMPORALIZACINDURACIN EN SEMANAS

I107 de Marzo al 01 de Abril4 semanas

204 de Abril al 06 de Mayo5 semanas

II316 de Mayo al 17 de Junio5 semanas

420 de Junio al 22 de Julio5 semanas

III508 de Agosto al 09 de Setiembre5 semanas

612 de Setiembre al 07 de Octubre4 semanas

IV717 de Octubre al 11 de Noviembre4 semanas

814 de Noviembre al 16 de Diciembre5 semanas

VII. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: Actuar e interactuar de manera autnoma para el bienestar. Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas. Ejercer de manera plena su ciudadana. Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia. Construir y usar la matemtica en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnologa. Usar la ciencia y la tecnologa para mejorar la calidad de vida. Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones. Valorar y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en movimiento con autonoma, desarrollando un estilo de vida y saludable a travs del juego, la recreacin, la actividad fsica y el deporte en relacin con los dems.

VIII. TEMAS TRANSVERSALES: Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana. Educacin en y para los derechos humanos. Educacin en valores o formacin tica. Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental. Educacin para la equidad de gnero.

IX. MATERIALES Y RECURSOS: Libros de texto, material de lectura, hojas impresas, ilustraciones, revistas, diccionarios, obras literarias. Televisin y vdeo. Grabadora, la palabra oral, el discurso. CD, DVD, USB.

X. BIBLIOGRAFAA. DOCENTE: MINISTERIO DE EDUCACIN (2015) Ruta de aprendizaje del rea de comunicacin VII ciclo. Lima.

B. ALUMNO Diccionario de Sinnimos y Antnimos. Diccionario de Lengua Espaola.

Chiclayo, febrero del 2016

HNA. ROSER LLORENS TORRA CYNTHIA FERNNDEZ MAYORGA NEREIDA AGUILAR GUEVARA DIRECTORA SUBDIRECTORA COORDINADORA DEL REA

INGRID PAREDES VILLALOBOS DOCENTE RESPONSABLE