Otitis media crónica

27
Otitis media Crónica Simple

Transcript of Otitis media crónica

Page 1: Otitis media crónica

Otitis media CrónicaSimple

Page 2: Otitis media crónica

Definición• Proceso inflamatorio del oído medio

con mas de tres meses de evolución que se caracteriza por perforación timpánica permanente y periodos de otorrea en variable intensidad y frecuencia.

Page 3: Otitis media crónica

Clasificación• OMCR simple:

– Perforaciones habitualmente no marginales– Supuración intermitente con fases de acalimia– Poca tendencia a la destrucción ósea– No causa complicaciones graves.

• Colesteatoma:– Perforación marginal– Capacidad osteolitica

Page 4: Otitis media crónica

Factores asociados • Antecedente de OMA recurrente• Factores raciales• Socioeconómicos

Page 5: Otitis media crónica

• Anormalidades de la trompa de Eustaquio

• Perforación persistente de MT• Obstrucción permanente de la aireación

del oído medio o apófisis mastoides

Page 6: Otitis media crónica

Gérmenes mas frecuentes son diferentes a los de OMA

• Cultivo de secreción purulenta

Corynebacterium Pseudomonas E. coli

Bacteroides Peptococcus Propionibaterium acnés

Page 7: Otitis media crónica
Page 8: Otitis media crónica

OMC simple con otorrea Mucosa

• Pus mucofilante• Infancia• Supuración relacionada a brotes

catarrales rinofaríngeos.

Page 9: Otitis media crónica

Anatomía Patológica• Inflamación de la mucosa• Fases de Sobreinfección pólipos en el

conducto• Anterosuperior suele respetar el margen

tempanar• Proceso avanzado es osteolitica que

afectan el marco tempanar y celdas mastoideas

Page 10: Otitis media crónica

• Presencia de exudados y edemas mucosos

• Compromiso vascular con necrosis de tabiques de las celdillas

• osteítis

Page 11: Otitis media crónica

Sintomatología• 8 -10 años• Otorrea que aumenta con brotes de

rinofaringitis • Tiende a la cronicidad• Secreción filante y densa y mucosa

Page 12: Otitis media crónica

• Piodermitis en el conducto otoscopia dolorosa

• En fases avanzadas no suele haber dolor ni vértigo

• Hipoacusia de transmisión– Revisar neurosensorial

Page 13: Otitis media crónica

Evolución• Cronicidad desesperante con periodos

de acalmia.• Inflamación lenta e insidiosa• Oído húmedo• Reactivación frecuente• Resolución espontanea

Page 14: Otitis media crónica

OMC simple con otorrea intermitente

Page 15: Otitis media crónica

Otitis crónica simpe con otorrea intermitente

• Perforación Supuración– Oídos «secos»– Sintomatología leve – Otorrea mas o menos frecuente– Hipoacusia progresiva

*Característica fundamental*

En las fases de acalmia la mucosa de la caja retoma

un aspecto «normal»

Page 16: Otitis media crónica

• Reactivación de otorrea:–Entrada de agua–Catarro–Retención de cerumen

Page 17: Otitis media crónica

Anatomía Patológica• Perforación afecta

la pars tensa• Respeta bordes

timpanales• Respeta pars flácida

Page 18: Otitis media crónica

Sintomatología• Otorrea intermitente seropurulenta• Duración de brote sin Tx

– Semanas-Meses – Acalmia variable

Page 19: Otitis media crónica

Exploración y diagnostico

Historia clínica

Otorrea

Hipoacusia

Signos de alarma

Vías respiratorias superiores

Alteraciones generales

Page 20: Otitis media crónica

Otoscopia• Perforación

– Forma y localización• Aspecto de mucosa

de la caja• Excreción• Examinar piel

(poidermitis o micosis)

Pars flácida para descartar bolsas de retracción o perforaciones pequeñas

Page 21: Otitis media crónica

Examen Auditivo

• Sordera de transmisión

• Grado de hipoacusia– Extensión de la

perforación– Edema– Disrupción o no de la

cadena– Cicatriz tímpano

Perdida <30dB cadenas integras.>30dB disrupción de cadena o fijación cicatricial

Page 22: Otitis media crónica

Examen Radiológico

• Forma simple no necesario.

• Tratamiento quirúrgico

• Sospecha de colesteatoma

• Complicación• TC• RM

Page 23: Otitis media crónica

Examen del Tracto Aero digestivo superior

• Exámenes de fosas nasales riño y oro faringeFrecuencia de

motivo etiopatogénicos y cronicidad

Page 24: Otitis media crónica

Tratamiento• Antibióticos

– Leve; gotas– Intensa: vía general

• Limpieza y aspiración• Tratar enfermedad de base

• Neomicina• Polimixina• Quinolonas• Corticoide tópico

Page 25: Otitis media crónica

Neomicina*+ Polimixina B*+ Fluocinolona** • Otitis, inflamación, alérgica y pruriginosa,

en las cuales esta presente una infección• *Antibacteriano Gram negativo

Pseudomonas• **Antiinflamatorio, antialérgico y anti

pruriginoso• Precaución con tímpano • No actúan sobre hongos

3 o 4 gotas en el oído 2 a 4 veces al

día

Page 26: Otitis media crónica

Quinolonas • Acido nalidixico• Ciprofloxacino*• Ofloxacino• Moxifloxacino

• 250mg cada 12horas

Page 27: Otitis media crónica

• Prevenir un nuevo brote– Baños de mar o piscinas– Septoplastia, adenoidectomia, tratamiento

de una sinusitis.• Reparación quirúrgica de lesiones

anatómicas y funcionales.– Timpanoplastia