otitis externa

26
OTITIS OTITIS EXTERNA EXTERNA

description

Presentación acerca de clínica, diagnóstico y tratamiento de otitis externa

Transcript of otitis externa

Page 1: otitis externa

OTITIS EXTERNAOTITIS EXTERNA

Page 2: otitis externa

Anatomía Anatomía

2/3 internos: piel delgada sobre hueso

1/3 externo: cartilaginoso con folículos pilosos, sebáceos y

glándulas ceruminosas

Page 3: otitis externa

GeneralidadesGeneralidades• “Otitis del nadador”• Infección bacteriana asociada a pérdida de

integridad del CAE*• Peak prevalencia 7-12 años• Microorganismos involucrados: Pseudomonas

aeruginosa, S. aureus.

*CAE: Conducto auditivo externo

Page 4: otitis externa

PredisponentesPredisponentes• Humedad • Temperatura corporal• Trauma local (cotones)• Nadar (especialmente en aguas

contaminadas)• Infecciones virales del CAE* (herpes simplex,

varicela)

*CAE: Conducto auditivo externo

Page 5: otitis externa

Espectro de severidadEspectro de severidad• Desde irritación leve a pérdida severa de

integridad de la piel del CAE* y maceración

*CAE: Conducto auditivo externo

Page 6: otitis externa

ClínicaClínica

Síntomas

• OtalgiaOtalgia unilateral aguda• Sensación de plenitud en el oído• Prurito• Disminución de la audición

Page 7: otitis externa

ClínicaClínicaSignos

• Signo del trago:Dolor a palpación

del trago

• Diferencia OMA*-OE**

*OMA: Otitis media aguda; OE: Otitis externa

Page 8: otitis externa

Signos

• Dolor a movilización del pabellón• Edema concéntrico del CAE*• Secreciones claras o mucopurulentas• Imposibilidad/dificultad de visualizar

tímpano• Fiebre puede estar presente (<38ºC)

*CAE: conducto auditivo externo

Page 9: otitis externa

Signos

• Hipoacusia de conducción• Adenopatías pre- periauriculares• Vértigo• Compromiso de nervios craneanos

*CAE: conducto auditivo externo

Page 10: otitis externa

Diagnóstico diferencial Diagnóstico diferencial

• Forunculosis• Cuerpo extraño• Otitis media con perforación• Mastoiditis• Exantemas virales• Dermatitis alérgica/de contacto

Page 11: otitis externa

Furunculosis

Edema localizado del CAE*Etiología estafilocócicaDebe ser manejado con antibióticos sistémicos

*CAE: conducto auditivo externo

Page 12: otitis externa

Cuerpo extraño

• Generalmente visible• Sospechar en fallas de tratamiento o

recurrencias de OE*

*OE: otitis externa

Page 13: otitis externa

Otitis media aguda con perforación

• Puede coexistir con OE*• Puede ser difícil de diferenciar de OE* si

drenaje está presente.• NO HAY DOLOR A MOVILIZACIÓN DEL

PABELLÓN AURICULAR O PRESIÓN DEL TRAGO

*OE: otitis externa

Page 14: otitis externa

Mastoiditis

• Edema posterior al pabellón auricular• Abombamiento de pared posterior del CAE

*CAE: conducto auditivo externo

Page 15: otitis externa

Dermatitis alérgica/de contacto

• Uso de aros de níquel • Historia de eczema• Uso de audífonos

Page 16: otitis externa

Principios de manejoPrincipios de manejo

• Medidas generales • Control del dolor • Erradicar la infección• Evitar recurrencia

Page 17: otitis externa

Medidas generalesMedidas generales

• NO INTENTAR LAVADO DE OIDO • MANTENER OIDO SECO: usar algodón

embebido en vaselina sólida o aceite de oliva durante aseo

• Evitar deportes acuáticos durante 7-10 días

Page 18: otitis externa

Manejo del dolorManejo del dolor• Uso de antiinflamatorios orales en dosis

habituales (Paracetamol/ibuprofeno)

• Uso de anestésicos tópicos CONTRAINDICADO si se sospecha perforación de tímpano (ototoxicidad)

• Uso de calor seco (secador de pelo)

Page 19: otitis externa

AntibioticoterapiaAntibioticoterapia• Se prefiere antibiótico tópico

• NO es necesario cultivo (P aeruginosa, S aureus)

• Preparaciones con corticoide deben ser evitadas si hay riesgo de perforación timpánica (ototoxicidad)

Page 20: otitis externa

Quinolonas tópicasQuinolonas tópicas• Ciprofloxacino

Ciproval ótico®: 3 gotas C/8h X7-14 días

Page 21: otitis externa

Administración de gotas óticasAdministración de gotas óticas• Entibiar en las manos

(↓vértigo)

• Administrar acostado, oreja afectada hacia arriba

• Permanecer 3-5min previo a incorporarse

Page 22: otitis externa

• Cuando edema ocluye el CAE*, deben administrarse gotas c/3-4 horas durante el día y controlar en 48 horas para remover detritus

• La antibioticoterapia sistémica sólo está indicada en inmunocomprometidos o extensión más allá de CAE*

*CAE: conducto auditivo externo

Page 23: otitis externa

Complicaciones Complicaciones • Pericondritis (edema+eritema; requiere

tratamiento sistémico/drenaje)

• Mastoiditis

• Estenosis del CAE

• Otitis necrotizante (inmunocomprometidos)

Page 24: otitis externa

Otitis necrotizanteOtitis necrotizante• Extensión de OE a hueso temporal

(osteomielitis por Pseudomonas)• Más común en ancianos, diabéticos e

inmunocomprometidos• Tejido de granulación en CAE y compromiso

del estado general• TAC-RNM- VHS alta

Page 25: otitis externa

Prevención Prevención • Uso de tapones para nadar• Secar oídos con secador después de nadar• NO USAR COTONES PARA ASEO

Page 26: otitis externa

Bibliografía Bibliografía

• Otitis externa. Kimberly E Stone and Janet R Serwint. Pediatr. Rev. 2007;28;77-78

• Otitis Externa: A Practical Guide to Treatment and Prevention. R Sander. MARCH 1, 2001 / vol 63, number 5 American Family Physcian.