Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un...

28
TenXor TM Sistema de Fijación Externa Técnica Quirúrgica Sistema Híbrido para Extremidad Inferior Osteosíntesis

Transcript of Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un...

Page 1: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

TenXor TM

Sistema de Fijación ExternaTécnica Quirúrgica

Sistema Híbrido para Extremidad Inferior

Osteosíntesis

Page 2: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

2

En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá centrarse en el factor más importante, el paciente.

El fijador externo TenXor™ es un sistema híbrido para fracturas peri e intra-articulares de las extremidades inferiores especialmente diseñado para satisfacer las necesidades quirúrgicas actuales. Su avanzada tecnología garantiza una aplicación sencilla, versátil y eficiente.

La estructura híbrida TenXor™ permite la utilización conjunta de agujas Kirschner y Pines Apex™ y combina un aro circular con una fijación unilateral o modular. Sus componentes ofrecen ventajas técnicas como el mecanismo “Snap Fit”, el control de altura desdeel poste de agujas y un rango de movimiento ilimitado del aro que permite una fácil adaptación del sistema durante la intervención quirúrgica.

Durante la inserción de agujas su atención podrá estar completamente centrada en la fractura y en los tejidos blandos. El sistema TenXorTM le ofrece la posibilidad de adaptar la estructura incluso con agujas no paralelas.

¿Tiene la necesidad de adaptar la elasticidad de la estructura durante el tratamiento? La compatibilidad con el sistema modular Hoffmann® II y con el sistema Monotube® TriaxTM permite tanto una estabilización rígida desde el inicio como una posterior adaptación de la elasticidad al proceso de curación.

El sistema TenXorTM forma parte de la familia Hoffmann II®. La combinación de sencillez y versatilidad le ayudará a resolver sus desafíos quirúrgicos de una forma más efectiva.

Introducción

Page 3: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

3

Contenidos

A. Indicaciones y Contraindicaciones 4

B. Pautas Generales 5

C. Componentes 6

D. Colocación de Agujas 7

E. Inserción de Pines ApexTM 9

F. Configuraciones de la Estructura 10

G. Montaje para fractura de Tibia Proximal 11

H. Montaje para fractura de Tibia Distal 19

I. Recomendaciones Generales 23

J. Solicitud de Información 24

Page 4: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

Indicaciones

Contraindicaciones

Indicaciones y Contraindicaciones

4

•Fracturasmultifragmentariasseveras de meseta tibial. Por ejemplo, tipos 5 y 6 de Schatzker

•Fracturasmultifragmentariasseveras de pilón tibial. Por ejemplo, tipos 2 y 3 de Rüedi & Allgöwer

•Segundafijacióntrasfracasooinfección en la primera fijación

•Fracturasconpatronesdemenorcomplejidad pero con daños severos en los tejidos blandos. Por ejemplo, tipos 2 y 3 de Gustilo-Anderson (en fracturas abiertas) y tipos C III y C IV de Oestern-Tscherne (en fracturas cerradas)

Puesto que la fijación externa es utilizada muy frecuentemente para el tratamiento de pacientes con heridas graves y en situaciones de emergencia, no existen contraindicaciones absolutas para su uso. La elección del sistema y el tratamiento más adecuados debe estar basada en la formación, la experiencia y el criterio del cirujano en función de cada caso y paciente.

Si existe incertidumbre sobre la ubicación de los paquetes neurovasculares debido una destrucción post-traumática, el sistema debe ser utilizado con extrema precaución. En estas circunstancias, las agujas y los Pines ApexTM deberían ser insertados bajo visión directa.

•Pacientesconunsistemainmunológico comprometido

•Pacientescuyaconductaponeen riesgo el cuidado apropiado de agujas y pines

•Lapresenciapreviadeunafijación externa que no permite la correcta colocación de agujas y pines

•Patologíasdelhuesoqueimpiden la fijación con pines

Page 5: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

5

Técnica Quirúrgica

Posición del pacienteCorresponde al cirujano decidir cual es la colocación más adecuada del paciente para el montaje del fijador externo TenXorTM. Sin embargo, se recomienda situar al paciente sobre la mesa quirúrgica en posición supina y colocar la pierna ilesa sobre la pernera con el fin de conseguir un mejor acceso a las esquinas anterolaterales y posterolaterales de la rodilla. Además, esta posición facilitará la introducción de los Pines ApexTM en estos puntos de entrada. La colocación de la pierna ilesa sobre la pernera permite también un acceso fácil del fluoroscopio para obtener proyecciones anteroposteriores y mediolaterales sin dificultades durante la cirugía. Por otro lado, esta posición permite que la fosa poplítea se sitúe por encima del eje de la placa de piernas de la mesa quirúrgica.

De esta manera, será posible flexionar la rodilla durante la cirugía y obtener mayor acceso a la superficie de la articulación durante la reposición abierta de la fractura.

ReducciónAlgunas veces, la reducción de la fractura es posible mediante métodos percutáneos o cerrados. Sin embargo, esto suele ser únicamente viable en el caso de fracturas con patrones simples. En las fracturas más complejas de tibia proximal, tipos 5 y 6 de la clasificación Schatzker, suele ser necesario realizar una reducción abierta y una fijación interna limitada de la epífisis antes de la aplicación de la estructura híbrida. Le recomendamos para ello el uso del sistema de tornillos canulados Asnis III.

IncisiónEn los casos en los que sea necesario practicar una reducción abierta, el cirujano debe decidir el tipo de incisión más adecuado. Sin embargo, una aproximación anterior permite normalmente un buen acceso a las superficies laterales y mediales de la articulación. Esta incisión puede ser también practicada posteriormente en el caso de que el paciente desarrolleuna artrosis post-traumática y precise una artroplastia de rodilla.

Pautas Generales

Page 6: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

6

Técnica Quirúrgica

AgujasAgujas de 1.5mm o 2.0mm con y sin oliva. Las agujas con oliva tienen final cebrado en uno de los extremos para una fácil extracción sin control adicional por rayos X

Garra Aro-Tubo Monotube® TriaxTM

La Garra Aro-Tubo ofrece la posibil-idad de combinar el sistema TenXorTM con TriaxTM Monotube®

Poste para Agujas Hasta 2.5 cm de ajuste de la altura en el poste de agujas con angulación de +/- 20º y un rango de movimiento ilimitado del aro proporcionan gran facilidad de inserción de agujas

Aro de carbonoLos aros de carbono abiertos están disponibles en tres tamaños (150mm, 180mm y 210mm) para propor-cionar al paciente la mayor como-didad posible. El material de carbono de alta tecnología proporciona una mejor radiolucencia y la apertura del aro facilita la elección del tamaño más adecuado

Poste para Pines ApexTM

Posibilidad de colocar un Pin ApexTM adicional con tecnología “Snap Fit”

Garra Hoffmann II®

La compatibilidad de los Postes para Agujas y Postes para Pines ApexTM con el sistema Hoffmann II® proporciona una solución modular para la conexión a la diáfisis

Componentes

Page 7: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

7

Técnica Quirúrgica

Inserción de Agujas en Tibia Proximal

En el montaje de cualquier sistema de fijación externa es muy importante evitar el riesgo de dañar los tendones y paquetes neurovasculares del paciente durante la inserción de las agujas-K.

En la inserción de agujas en tibia proximal la cabeza del peroné es un importante lugar de referencia. El nervio ciático poplíteo externo pasa por su parte posterior, por lo tanto, tenga especial cuidado de evitar la transfixión del nervio.

Las agujas-K se deben situar al menos 14mm debajo de la línea de la articulación para evitar la penetración de la cápsula. Sería conveniente pasar una aguja-K a través de la cabeza del peroné o por la parte anterior de la cabeza. Un mayor cuidado se debe tener con las agujas colocadas cerca del cuello del peroné ya que es aquí donde tiene lugar la ramificación del nervio ciático poplíteo externo.

Al introducir la aguja anterolateral hacia posteromedial debe evitarse la transfixión del tendón patelar, ya que podría causar dolor y restricción de la movilidad. La aguja cruzada se inserta justo anterior a los músculos del compartimento anterolateral, esto no violará la zona de la articulación ni el músculo gastrocnemio. Se debería tener cuidado de no colocarla demasiado anterior, ya que podría causar daño en el tendón rotuliano.

1. Tibia 2. Tuberosidad tibial 3. Peroné 4. Articulación peroneo-tibial proximal 5. Tendón patelar 6. Ligamento colateral tibial de la rodilla 7. Tibial anterior 8. Extensor largo de los dedos 9. Gracilis10. Sartorio

11. Semitendinoso12. Ciático poplíteo externo13. Sóleo14. Gastrocnemio (cabeza lateral)15. Gastrocnemio (cabezal medial)16. Vasos poplíteos17. Vena safena larga18. Vena safena corta19. Nervio peroneo común20. Nervio tibial

10 1

2

7

8

4

3

5

6

11

17

9

18

14

1920

15

12

13

13

16

Asimismo, es recomendable colocar la tercera aguja ligeramente posterior en la tibia con el fin de que no se cruce con otras agujas en un mismo punto. La transfixión del músculo produce molestias y restricción de la movilidad.

Si fuera necesario atravesar el músculo, éste debe estar en extensión antes de insertar la aguja.

70°

Tibia Proximal

Page 8: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

8

Técnica Quirúrgica

Inserción de Agujas en Tibia Distal

8

45

3

13

9

10

14

1

11

12

7

2 6

Tibia Distal

El sistema TenxorTM puede utilizarse para el tratamiento de las fracturas distales de tibia. La construcción de un montaje TenxorTM es idéntica para las fracturas proximales de tibia. Sin embargo, la anatomía de esta parte del miembro debe ser tomada en consideración para la colocación de las agujas-K.

La arteria y la vena tibiales posteriores, y el nervio tibial, se encuentran en la parte posterior de la tibia, atravesándola medialmente, según se acercan a la articulación del tobillo.

La arteria y la vena anterior tibial y el nervio peroneo profundo, están en la superficie lateral de la tibia en la zona distal. El nervio safeno y la vena safena mayor están en la zona medial de la tibia en la zona distal.

El nervio ciático poplíteo externose divide en sus ramificacionesterminales en esta zona. Sin embargo, es recomendable realizar una pequeña exploración anterolateral cuando la aguja-K emerge con el fin de evitar daños en este nervio.

Las agujas son insertadas de posterolateral a anteromedial y de posteromedial a anterolateral. Se recomienda utilizar el modo oscilante de las herramientas eléctricas durante la inserción de las agujas-K.

1. Tibia 2. Peroné 3. Tibial anterior 4. Extensor largo de los dedos 5. Extensor largo 6. Peroné largo 7. Peroné corto 8. Peroné intermedio 9. Tibial posterior 10. Flexor digital largo

11. Flexor 12. Triceps (Tendón de Aquiles) 13. Vasos tibial anteriores y nervio peroneo profundo 14. Vasos tibiales posteriores y nervio tibial 15. Vasos del peroné 16. Vena safena larga 17. Vena safena corta

15

16

17

Page 9: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

9

Técnica Quirúrgica

Inserción de los Pines ApexTM

Tibia Proximal Tibia Distal

Con el fin de evitar problemas en los tejidos blandos sobre la faceta anteromedial es recomendable introducir los Pines ApexTM diafisarios a través de la cresta tibial anterior apuntando ligeramente hacia posteriomedial. De esta forma, el punto de entrada para los Pines ApexTM se situará muy cerca del grupo muscular anterolateral, reduciendo el riesgo de causar problemas en la curación tras la retirada del Pin ApexTM. También se debería obtener de esta forma un mejor y más duradero soporte de los Pines ApexTM al hueso.

Page 10: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

10

Técnica Quirúrgica

Configuraciones de la Estructura

Estas son las estructuras más comunes utilizadas con TenXorTM. Para más información vea los pasos quirúrgicos del apartado Montaje para Fractura de Tibia Proximal en las páginas 10-18 y Montaje para Fractura de Tibia Distal en las páginas 18-22.

Tibia Proximal Tibia Distal

Page 11: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

Técnica Quirúrgica

11

Componentes

Estructura 1. Montaje para Fractura de Tibia Proximal

Componentes: Instrumental:

1. 1 × Aro Abierto A. Tensor de Agujas TenXorTM

2. 8 × Garra de Aro B. Alicates Cortadores - Dobladores3. 6 × Poste para Agujas C. Llave de 13mm4. 1 × Poste para Pines ApexTM D. Cánula para Agujas5. 3 × Agujas E. Llave de Estabilización6. 4 × Pines Apex® F. Llave Tubular de 7 mm7. 1 × Multigarra Hoffmann II® G. Llave Cardan de 7 mm8. 2 × Poste con ángulo de 30º de Hoffmann II® H. Berbiquí Apex®9. 4 × Articulación Barra-Barra de Hoffmann II® I. Protector de Tejidos Blandos10. 1 × Articulación Pin-Barra de Hoffmann II®11. 2 × Barras de Carbono

A.

B.

D.

C.

E.

F.

G.

H.

1.

8.

4.3.

5.

6.

11.

7.

9.2.

10.

I.

Page 12: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

Técnica Quirúrgica

12

Paso 1:

70°

La técnica quirúrgica utiliza un abor-daje abierto limitado para la inserción de agujas y Pines ApexTM . Realice una incisión de al menos 14mm distal a la superficie de la articulación.Inserte la primera aguja usando la Cánula para Agujas para proteger los tejidos blandos y guiar correctamente la aguja. Inserte las otras dos agujas de la misma manera. Con el fin de proporcionar una mayor estabilidad intente crear un ángulo aproximado de 70º entre las agujas exteriores.

Nota:Para la inserción de agujas consulte el capítulo de Inserción de Agujas en la página 7. Asegúrese que la piel que rodea la aguja no está tensa con el fin de evitar daños en la misma.Si es posible utilice al menos tres agujas de 2.0mm para obtener mayor rigidez en la estructura.

Paso 2:Conecte el Poste para Agujas con la Garra alineando los dos pequeñostopes de cerámica del Poste con la marca de alineamiento de la Garra. Gire el poste un cuarto de vuelta hacia la izquierda o derecha para orientar el soporte de la aguja en la dirección del área del Aro.

Paso 3:Realice el ensamblaje de la Garra de Aro (y Poste para Agujas conectado) en el Aro de Carbono mediante un clic y repita los pasos 2 y 3 para todas las conexiones de agujas.

Page 13: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

Técnica Quirúrgica

13

Ajuste la Garra de Aro a la posición de las agujas y conecte éstas a los Postes para Agujas mediante un clic.

Paso 5:Adapte la altura del Poste para Agujas y asegúrese de tener el mejor acceso posible para apretar los tornillos en los Postes para Agujas.

Nota: Es importante que las agujas no estén dobladas en ninguna dirección. Si las agujas precisan un ajuste adicional pueden ser retiradas del Poste para Agujas presionando la lengüeta.

Paso 6:Alinee el Aro de Carbono aproximadamente 90º perpendicular al eje largo del hueso dejando suficiente espacio para el hinchazón de los tejidos blandos. Ajuste el montaje Garra / Postes para Agujas con las agujas y apriete manualmente las tuercas de 13mm en la Garra de Aro. Ciérrelas totalmente usando la llave de 13mm y sosteniendo el Aro con la mano.

Nota: La adaptación de la altura y el desplazamiento de los Postes para Agujas y Garras de Aro puede efectuarse mediante el desbloqueo de las tuercas de 13mm.

Paso 4:

90°

Page 14: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

Técnica Quirúrgica

14

Para tensar las agujas es necesario que uno de los extremos esté bloqueado en el Poste de Agujas. Apriete el tornillo usando la llave de 7mm y la llave de estabilización. Repita este paso para las otras dos agujas.

Nota: El tensor requiere que la aguja tenga una longitud mínima de 70mm en el extremo en el que se va a realizar el tensado. Cuando use agujas con oliva, el extremo en el que se encuentra la oliva debe ser bloqueado en primer lugar.

Paso 8:Con el Tensor de Aguja completamente abierto, introdúzcalo sobre la aguja a través de su centro hasta que el Tensor contacte con el Poste para Agujas.

Nota: No realice el tensado de las agujas hasta que éstas no se encuentren posicionadas de forma adecuada.

Paso 9:Gire la Llave Tubular en el sentido de las agujas del reloj hasta alcanzar la marca deseada. Las marcas consisten en dos anillos en la cabeza del Tensor. La primera marca representa una tensión de 50kg y está recomendada para agujas de 1.5mm. La segunda marca representa una tensión de 100kg y está recomendada para agujas de 2.0mm.

Paso 7:

Page 15: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

Técnica Quirúrgica

15

Paso 10:Suelte el Tensor y bloquee el tornillo usando la Llave de 7mm y la Llave de Estabilización.

Paso 11:Abra completamente el Tensor de Agujas (girando en sentido contrario a las agujas del reloj) y retírelo. Repita los pasos de 9 a 11 para las otras dos agujas.

Nota:Si el Tensor no está completamente abierto no podrá retirarlo.

Paso 12:Para completar el montaje, coloque dos o tres Pines ApexTM en el tercio medial de la tibia para proporcionar soporte al anillo. Realice una incisión e inserte el primer Pin ApexTM manualmente empleando la camisa guía y el berbiquí de Pines ApexTM . Asegúrese que inserta el Pin ApexTM bicorticalmente.

Nota:Se recomienda insertar los Pines ApexTM a través de la cresta anterior de la tibia orientando ligeramente hacia posterior. Para una descripción más detallada diríjase al capítulo Inserción de Pines AperxTM en la página 9.

Page 16: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

Técnica Quirúrgica

16

Inserte un segundo Pin ApexTM paralelo al primero, de forma que se corresponda con uno de los agujeros de la Garra Multi-Pin. Para ello, puede utilizar la Guía de Inserción de Pines ApexTM o bien insertar el Pin ApexTM a través de la propia Garra.

Nota: Intente conseguir la mayor extensión posible de los Pines ApexTM en la Garra Multi-Pin con el fin de obtener la máxima estabilidad. Es recomendable utilizar la Garra de 10 Agujeros de Hoffmann II® en la fijación diafisaria para conseguir una mejor estabilidad rotacional en este fragmento.

Paso 14:Coloque la Garra Multi-Pin a una distancia de la piel equivalente a la anchura de dos dedos. Bloquee la posición de esta Garra apretando la tuerca con la Llave de 7mm.

Paso 15:Coloque dos Postes de Hoffmann II® en los extremos de la Garra Multi-Pin y bloquee los Postes apretando las tuercas con la Llave de 7mm.

Paso 13:

Page 17: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

Técnica Quirúrgica

17

Coloque las Articulaciones Barra-Barra de Hoffman II® con un clic directamente sobre los Postes y Postes para Agujas de TenXorTM y monte las Barras.

Nota: Repita este paso para todas las Articulaciones Barra-Barra y Barras.

Paso 17:Introduzca un Poste para Pines en una Garra de Aro y conecte el montaje al Aro mediante un clic.

Paso 18:Realice una inserción e inserte un Pin ApexTM manualmente empleando el Protector de Partes Blandas. Asegúrese que inserta el Pin ApexTM bicorticalmente con el fin de lograr una estabilidad superior del montaje.

Paso 16:

Page 18: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

Técnica Quirúrgica

18

Paso 19:Introduzca un Poste para Pines en una Garra de Aro y conecte el montaje al Aro de Carbono. Conecte el Poste para Pines al Pin ApexTM mediante un clic. Bloquee la tuerca empleando la Llave de 7mm y la Llave de Estabilización.

Paso 20:Bloquee todas las Articulaciones Barra-Barra de Hoffmann II® apretando el tornillo con la Llave de 7mm.

Nota:Compruebe que toda la estruc-tura está correctamente montada y corte las agujas empleando los Alicates Cortadores-Dobladores. Deje una longitud sobrante de aproximadamente 4cm y doble las agujas en sentido opuesto a los tornillos de 7mm.

Paso 21:Compruebe que toda la estructura está correctamente montada y corte las agujas empleando los Alicates Cortadores-Dobladores. Deje una longitud sobrante de aproximada-mente 4cm y doble las agujas en sentido opuesto a los tornillos de 7mm.

Page 19: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

19

Técnica Quirúrgica

Componentes: Instrumental:

1. 1 x Aro Abierto A. Tensor de Agujas TenXorTM

2. 7 x Garra de Aro B. Alicates Cortadores - Dobladores3. 6 x Poste para Agujas C. Llave de 13mm4. 1 x Poste para Pines ApexTM D. Cánula para Agujas5. 3 x Agujas E. Llave de Estabilización6. 4 x Pines Apex® F. Llave Tubular de 7 mm7. 1 x Multigarra Hoffmann II® G. Llave Cardan de 7 mm8. 2 x Poste con ángulo de 30º de Hoffmann II® H. Berbiquí Apex®9. 4 x Articulación Barra-Barra de Hoffmann II® I. Protector de Tejidos Blandos10. 2 x Articulación Pin-Barra de Hoffmann II®11. 3 x Barras de Carbono

A.

B.

D.

C.

E.

F.

G.

H.

1.

8.

4.3.

5.

6.

11.

7.

9.2.

10.

Componentes

Estructura 2. Montaje para Fractura de Tibia Distal

I.

Page 20: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

20

Técnica Quirúrgica

Paso 18Realice una incisión e inserte el Pin ApexTM proximal al Aro manualmente empleando el Protector de Tejidos Blandos. Asegúrese que el Pin ApexTM se insertará de forma paralela al grupo de Pines ApexTM en el área diafisaria.

Paso 19Inserte un Poste para Pines ApexTM en una Garra de Aro y coloque el montaje en el Aro de Carbono. Conecte el poste para Pines al Pin ApexTM mediante un clic.

Paso 17Para la inserción de agujas consulte el capítulo de Inserción de Agujas en la página 8 para realizar el Montaje para Fractura de Tibia Distal puede basarse en los pasos 1 al 17 del montaje anterior y, posteriormente, continúe con los pasos más abajo.

Page 21: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

21

Técnica Quirúrgica

Paso 21:Coloque dos Garras Pin-Barra de Hoffman II®. Una en el Pin ApexTM individual y otra en el Pin ApexTM distal del área diafisaria y conéctelos mediante una Barra.

Paso 22:Bloquee todas las Garras de Hoffman II® apretando el tornillo con la Llave de 7mm.

Nota:Contrarreste la fuerza de bloqueo agarrando el componente con la Llave de Estabilización.

Paso 20Bloquee el tornillo empleando la Llave de 7mm y la Llave de Estabilización.

Page 22: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

22

Técnica Quirúrgica

Paso 23:Compruebe que todala estructura está correctamente montada y corte las agujas empleando los Alicates Cortadores-Dobladores dejando una longitud sobrante de aproximadamente 4cm. Doble las agujas en sentido opuesto a los tornillos de 7mm.

Page 23: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

23

Técnica Quirúrgica

Recomendaciones Generales:

• Imposibilidad de retirar las agujas-K del Poste de Agujas

• Imposibilidad de introducir la aguja en el Tensor

• Las Garras de Aro, los Pines ApexTM o los Postes de Agujas no conectan con un clic

• El Tensor no atrapa la aguja durante el tensado.

Presione la lengüeta del Poste de Agujas y retire la aguja-K

El Tensor no está completamente abierto, gire el Tensor en sentido contrario a las agujas del reloj

La tuerca o tornillo del componente no están suficientemente abiertos

El Tensor debería estar formar un ángulo de 90º con respecto al Poste de Agujas

• Las agujas-K son extremadamente afiladas y deben ser manejadas con cuidado. Es recomendable usar protección.

• Las agujas-K deben colocarse para permitir el máximo ángulo posible entre los dos extremos de las agujas, sin perjudicar las partes importantes de los tejidos blandos.

• Asegurarse de que todos los componentes están completamente abiertos (desatornillados) antes del ensamblaje de la estructura.

• Es posible la colocación del Aro encima de las agujas cuando se trata una fractura proximal, pero hace más difícil el ensamblaje de los elementos de Hoffman II® a los Postes.

• Se deben colocar los Postes para Agujas y para clavos de forma que sus tornillos de 7 mm sean accesibles.

• Se pueden retirar las agujas del Poste para agujas presionando la lengüeta

y liberando las agujas.

solución de Problemas:

• Para ganar una altura extra sobre el Aro, la Garra del Aro puede invertirse (la tuerca en la parte superior).

• Cuando se aprieta la tuerca de 13 mm sobre la Garra del Aro, use

el Aro para aplicar una fuerza contraria.

• La longitud mínima de aguja que se requiere para tensar es de 70 mm.

• Hay que mantener el Tensor de Agujas paralelo a la aguja cuando se tense.

• NO se debe utilizar el Tensor de agujas para aplicar una fuerza contraria. Cuando se aprieta el tornillo de 7mm se usa la Llave de Estabilización.

• NO hay que aplicar las Garras de Hoffmann II® en los pequeños topes del Poste de Agujas.

Page 24: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

24

Información para la realización de pedidos – Implantes

REF Descripción

Componentes del Aro

4936-0-015 Aro Abierto, 150mm

4936-0-018 Aro Abierto, 180mm

4936-0-021 Aro Abierto, 210mm

4936-2-010 Garra de Aro

4936-2-040 Poste para Agujas, 1.5, 2.0mm

4936-2-050 Poste para Agujas, corto, 1.5, 2.0mm

4936-2-030 Poste para Pines ApexTM, 4,5,6mm

4936-2-920 Tenxor™ Garra Aro-Tubo Triax®, azul, 20mm

Agujas

5101-1-450 Aguja 450mm, 1.5mm

5101-2-450 Aguja 450mm, 2.0mm

4936-1-320 Aguja con oliva de final cebrado, 1.5mm

4936-1-340 Aguja con oliva de final cebrado, 2.0mm

Componentes Hoffmann II®

4920-2-020 Garra para Pines ApexTM de 5 agujeros de Ø4, Ø5 y Ø6mm

4920-2-060 Garra para Pines ApexTM de 10 agujeros de Ø4, Ø5 y Ø6mm

4920-1-010 Garra Barra-Barra para Barras o Pines ApexTM de Ø8mm

4920-1-020 Garra Barra-Pin para Pines ApexTM de Ø4-5mm y Barras de Ø8mm

4920-2-140 Poste angulado de 30º y Ø8mm

Page 25: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

25

Información para la realización de pedidos – Instrumental

REF Descripción

4936-9-010 Tensor de Aguja TenXorTM

4936-9-020 Alicate Plegador Cortador 2.0mm

4936-9-035 Llave de Cierre Rápido de 13mm

4936-9-040 Cánula para Aguja

4936-9-050 Llave de Estabilización

4936-9-060 Llave Tubular de 7mm

4936-9-070 Llave Cardan de 7mm

5054-8-009 Llave Plana de 7mm

4936-9-990 Caja de Esterilización y Almacenamiento TenXorTM

25

Page 26: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

26

Notas

Page 27: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

27

Notas

Page 28: Osteosíntesis TenXor TM Sistema de Fijación Externa · 2. En los casos de trauma severo sólo un sistema efectivo y fiable le permitirá . centrarse en el factor más importante,

Joint Replacements

Trauma

Spine

Micro Implants

Orthobiologics

Instruments

Interventional Pain

Navigation

Endoscopy

Communications

Patient Handing Equipment

EMS Equipment

Stryker Iberia, S.L.

Oficina Central:Manuel Tovar, 3528034 Madrid - EspañaTel.: +34 917 283 500 Fax: +34 913 580 748

Delegación Barcelona:Aragó, 208-21008011 Barcelona - EspañaTel.: +34 934 527 440 Fax: +34 934 527 442

www.stryker.es

La información de este folleto presenta un producto STRYKER. Antes de utilizar cualquier producto STRYKER debe leer la información de acompañamiento del embalaje, las instrucciones de uso y el etiquetado del producto. Si no se siguen, STRYKER no se hace responsable de las consecuencias que pudieran derivarse.La disponibilidad de los productos en los diferentes mercados depende de las regulaciones y prácticas médicasexistentes. Póngase en contacto con STRYKER Iberia, S.L. para cualquier pregunta referente a la disponibilidad de productos en su área.

STRYKER se reserva el derecho a introducir modificaciones técnicas. Este folleto debe ser exclusivamente para laoferta y compraventa de nuestros productos. Está prohibida la reimpresión completa o parcial. En caso de usoindebido nos reservamos el derecho a tomar las medidas legales oportunas.

Los productos marcados ™ son marca STRYKER.Los productos marcados ® son marca registrada STRYKER.

Tenxor T.Q. - 09/08 ECopyright © 2008 StrykerImpreso en España