ORTOGRAFIA

32
PUNTUACION UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUES FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL USO DE LOS DOS PUNTOS,PUNTO Y COMA ,PUNTOS SUSPENSIVOS Y SIGNOS DE INTERROGACION Y DE EXCLAMACION

description

COMUNICACION

Transcript of ORTOGRAFIA

PUNTUACION

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUESFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

USO DE LOS DOS PUNTOS,PUNTO Y COMA ,PUNTOS SUSPENSIVOS Y SIGNOS DE INTERROGACION Y DE EXCLAMACION

INTRODUCCION

•La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos y permite evitar la redundancia en textos,sin su empleo,podrian tener interpretaciones diferentes.

OBJETIVOS

•La correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos.

•Evitar la ambigüedad en textos,sin el uso correcto podrian tener diferentes interpretaciones.

LOS DOS PUNTOS•USO DE LOS DOS PUNTOS:•Los dos puntos ( : ) detienen el discurso

para llamar la atencion sobre lo que sigue.

EN LOS SUGUIENTES CASOS.-Despues de anunciar una enumeracion. Ejemplos:

Van a subastar tres propiedades : cada una de un monto proporcional al area del terreno.

2. Los dos puntos proceden a las citas textuales.• En este caso, despues de los dos puntos se suele escribir la

primera palabra con inicial mayuscula. Ejemplo:

Las palabras del medico fueron : «Reposo y una alimentacion equilibrada »

3. Se emplea este signo de puntuacion tras las formulas de saludo en las cartas y documentos,en este caso tambien la palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayuscula y generalmente en un reglon aparte.

ETAPAS DE LA OBRAOBRAS PROVISIONALES• -Cartel de obra• -Construcción de almacén y guardianía• -Traslado de materiales

TRABAJOS PRELIMINARES• -Limpieza de terreno manual

MOVIMIENTO DE TIERRAS• -Relleno y compactado de materiales• -Excavación de zanjas en terreno roca arenisca• -nivelado y apisonado manual

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE• -Concreto 1:10 C:H + 30%PG cimientos corridos• -Encofrado y desencofrado para muros de

jardineras• -Concreto F’c=175 kg/cm2 en muros de

jardinerasOBRAS DE CONCRETO ARMADO

• Zapatas• Columnas• Vigas• Losa maciza • Escaleras• Fuente de agua

*incluyendo el trabajo de encofrado y desencofrado

MUROS DE ALBAÑILERIA•Muro de contención con piedra medianaREVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS•Tarrajeo rayado o primario•Tarrajeo en vigas•Tarrajeo en bancas de concreto lavado•Muro de fuente de agua con cerámico•Piso enchapado con piedra lajaREVESTIMIENTO DE GRADAS Y ESCALERAS.•Forjado y revestido de gradas de escalera

COMO MEDIDAS DE PREVENCION SE DETALLAN:• El área de almacenamiento debe de disponer de

un área de maniobra, el manipuleo de materiales sera realizado por personal especializado.

• En el traslado de materiales de construcción por medio de camiones , el trabajador dedicado a esta actividad debe disponer de la formación e información necesarias para el manejo, utilización y mantenimiento.

• Los vehículos de transporte contarán con la señalización exigida por la legislación vigente, y se privilegiará el uso de rutas con buena seguridad vial.

•En caso de producirse accidentes en caminos, ya sea rutas interiores o exteriores, se avisará al responsable designado, quien deberá tomar las siguientes medidas:

Verificar que los accidentados hayan sido trasladados a centros de atención médica.

Disponer de Equipos y maquinaria para despejar la ruta en el más breve plazo, una vez que sea autorizado por la entidad responsable.

Entregar información oportuna a los encargados de la empresa

La limpieza del terreno con uso de maquinaria

•Se deben de colocar señalizaciones de manera obligatoria (carteles, vallas, balizas etc.).

•Al terminar la limpieza de terreno no deben de haber alambres, fierros, clavos, elementos salientes que puedan estorbar en el movimiento o producir lesiones en los trabajadores.

• En el movimiento de tierras se utilizará un cargador frontal

• El equipo necesitara con espacio suficiente para las operaciones de su maniobras, estos espacios no deben de traslaparse.

• Se pondrán señalizaciones para evitar que ingrese personal no designado o terceros al lugar de trabajo.

• El equipo será accionado solamente por el operario designado para evitar:

Vuelco de la maquinariaCorte,amputacion o magullamiento

• EXCAVACCIONES Si existe presencia de agua. Establecer un procedimiento seguro para la evacuación del agua• En el nivelado y apisonado de forma manualSe facilitara a los trabajadores :CascoGuantesMamelucoObras de concreto simple y armadoSe trabajara en total limpieza de la superficie para evitar cortes o golpes en los trabajadoresSe darán charlas a los trabajadores(jefe de obra,de producción, encargados, etc) de los posibles riesgos que puedan suceder.

• RIESGOS ASOCIADOS A LOS TRABAJOS DE CONCRETO ARMADO

USO DE HERRAMIENTAS DE MANOCONSECUENCIASGolpes, Heridas, Atrapamientos , Proyección de

Partículas, LesionesMantención del lugar de trabajo en orden y aseado.Seleccionar la herramienta adecuada.Herramientas en buen estado y guardadas en lugares

seguros, que no ocasionen peligro para los trabajadores

SE DARA A LOS TRABAJADORESCasco de seguridad Guantes de cuero Mameluco Calzado de protección

Para los trabajadores se dispondrá:• Las herramientas • Revisar periódicamente el estado de los mangos de

palas, picos,combos, etc.• Revisar permanentemente el filo de palas, picos.• Revisar permanentemente el estado de cordones y

mangos de• herramientas eléctricas.• de la excavación hay presencia de agua.• Establecer un procedimiento seguro para la

evacuación del agua.

• Vestuarios(2m2 por trabajador)• Botiquín que contara con lo especificado en la norma

G 050.

• Casco •Los cascos de seguridad deben proveer

protección en caso de impacto y/o penetración de objetos que caen sobre la cabeza.

•Los cascos de seguridad pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras.

•El casco protector debe de estar sujetado a la quijada, para evitar que se caiga de la cabeza durante las actividades de trabajo.

•Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido.

• Guantes •Los guantes deben de ser seleccionados de

acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario •este expuesto y a la necesidad de

movimiento libre de los dedos. •Los guantes deben ser de la talla apropiada

y mantenerse en buenas condiciones. •No deben usarse guantes para trabajar con

o cerca de maquinaria en movimiento o •giratoria. •Los guantes que se encuentran rotos,

rasgados o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados.

•Zapatos

•El calzado de seguridad debe proteger el pie de:

•Humedad y sustancias calientes •Superficies ásperas •Pisadas sobre objetos filosos o

puntiagudos •Contra caída de objetos •Contra el riesgo eléctrico.

En relación de terceros

•La vigilancia será permanente•Se colocaran señalizaciones alrededor de

la obra y puntos de acceso•Señalizaciones de prohibición de entrada•Carteles informativos

• Residente de Obra.- Es el profesional encargado de:

• Disponer la implementación del Plan de Prevención de Riesgos y Gestión del Medio Ambiente, así como de establecer los mecanismos de supervisión y control para garantizar que el Plan se cumpla en su totalidad en todas las etapas de ejecución del proyecto, en cumplimiento a lo establecido por el DS 009-2005 TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que el Departamento de Prevención de Riesgos propone a través de sus Prevencioncitas, para garantizar la seguridad operativa de la

• obra y el cumplimiento de las políticas respectivas.

• Maestro de Obra, y/o Jefe de Grupo:

• Verificar que los trabajadores a su cargo (incluido subcontratistas) hayan recibido la "Capacitación de Inducción Hombre Nuevo" y firmado el "Compromiso de Cumplimiento", requisitos indispensables para iniciar sus labores en obra.

• Verificar que tanto los trabajadores de la empresa a su cargo así como los trabajadores de las empresas subcontratistas que se encuentren bajo su dirección, reciban y conozcan el contenido del Manual de Procedimientos de Trabajo que correspondan a las labores que realizan. Registrar evidencias de cumplimiento.

• Administrador de Obra • Garantizar el proceso formal de contratación del

personal de obra (incluido subcontratistas) en estricto cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, en especial en lo referente a la contratación de las pólizas de seguros exigidas de acuerdo a ley ó a exigencia del cliente (SCTR – Seguro Complementario de Trabajo de Riesgos, EsSalud )

 • Comunicar oportunamente al Prevencioncita el ingreso

de personal nuevo, propio o subcontratado, para efectos de que reciba la Capacitación de Inducción Hombre Nuevo y firme su

 • Compromiso de Cumplimiento, por lo menos un día antes

del inicio de sus labores en obra.

• Prevencioncita de Riesgos de Obra

• Asesorar al Ingeniero Director de Obra en la elaboración e implementación del Plan de de Prevención de Riesgos y Gestión del Medio Ambiente de la obra, de acuerdo a los lineamientos del Programa de Prevención de Riesgos de la empresa. Asimismo, administrarlo y reportar los resultados de su implementación al Director de Seguridad del Departamento de Prevención de Riesgos Laborables.

• Asistir a la Línea de Mando en el desarrollo de los Análisis de Riesgos, y a los supervisores y capataces en la elaboración de los AST y llenado de los permisos de trabajo.

• Presidir el Comité de Seguridad de la obra y convocarlo a reunión de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran, manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento.

• Jefe de Almacén

• Verificar que las herramientas, equipos portátiles y equipos de protección personal, estén en buen estado y cumplan con los estándares de prevención de riesgos, antes de entregarlos al trabajador que lo solicite.

• Mantener un registro del consumo de equipos de protección personal (EPP) que permita estimar el tiempo de vida promedio de cada EPP, e informar al Prevencioncita en caso se evidencie deterioro prematuro de alguno de ellos.

• Conocer el correcto almacenamiento de los equipos de protección personal y sistemas de protección colectiva, a fin de garantizar su perfecto estado al momento de entregarlos al trabajador.

Trabajadores

• Cada trabajador es responsable de conducirse a sí mismo de una manera segura cumpliendo con este

• plan y los Procedimientos de Trabajo durante las labores en Obra. Esto comprende lo siguiente:

• Comprender y cumplir los Procedimientos Administrativos y Trabajo de la empresa.

• Informar de manera inmediata cualquier accidente o incidente ocurrido.

• Utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP) de manera adecuada y según sea instruido.

• Notificar a su supervisor de algún peligro potencial que resulte de las prácticas laborales querealiza.

• Conservar las buenas normas de higiene personal.

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN