Origen del relieve

21
ORIGEN DEL ORIGEN DEL RELIEVE RELIEVE LA TECTÓNICA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS PLACAS

Transcript of Origen del relieve

ORIGEN DEL ORIGEN DEL RELIEVERELIEVE

LA TECTÓNICA DE LA TECTÓNICA DE PLACASPLACAS

LA LITOSFERALA LITOSFERA

Capa superficial de la Tierra Capa superficial de la Tierra sólida,sólida,

que se caracteriza por su rigidez. que se caracteriza por su rigidez. Aquí, se produce la tectónica de Aquí, se produce la tectónica de placas debido a su interacción placas debido a su interacción

con la astenosfera.con la astenosfera.

COMPOSICIÓNCOMPOSICIÓN

• Corteza terrestre: Corteza terrestre: capa más externa que se capa más externa que se extiende hasta la discontinuidad de Mohorovicic. extiende hasta la discontinuidad de Mohorovicic. Tiene un espesor de 10 a 75 km. Está compuesta Tiene un espesor de 10 a 75 km. Está compuesta por silicatos de aluminio, sodio y potasio. Puede por silicatos de aluminio, sodio y potasio. Puede ser:ser:

• Continental: Continental: de 0 a 75 km, más antigua, su roca principal de 0 a 75 km, más antigua, su roca principal es el granito.es el granito.

• Oceánica: Oceánica: de 0 a 10 km, más moderna, su roca principal es de 0 a 10 km, más moderna, su roca principal es el basalto.el basalto.

• Manto superior: Manto superior: Inicia en la discontinuidad de Mohorovicic Inicia en la discontinuidad de Mohorovicic

hasta los 650 km de profundidad. Es rico hasta los 650 km de profundidad. Es rico en rocas llamadas peridotitas y eclogitas.en rocas llamadas peridotitas y eclogitas.

PLACAS TECTÓNICASPLACAS TECTÓNICAS

La litosfera está dividida en grandes La litosfera está dividida en grandes fragmentos llamados “placas fragmentos llamados “placas

tectónicas”. Se dividen en tectónicas”. Se dividen en continentales, oceánicas y mixtas. continentales, oceánicas y mixtas.

Las placas adyacentes flotan sobre el Las placas adyacentes flotan sobre el manto superior y no son estáticas. manto superior y no son estáticas.

Estas se conectan entre sí mediante Estas se conectan entre sí mediante diferentes estructuras geológicas diferentes estructuras geológicas

que dan lugar a los límites de placas.que dan lugar a los límites de placas.

En los límites de placas se En los límites de placas se produce la mayoría de la produce la mayoría de la actividad geológica del actividad geológica del planeta. Como son los planeta. Como son los

terremotos, los seísmos, los terremotos, los seísmos, los volcanes, la orogenia, la volcanes, la orogenia, la

expansión de los océanos y la expansión de los océanos y la deriva continental.deriva continental.

PLACAS TECTÓNICASPLACAS TECTÓNICAS http://www.smis.org.mx/htm/sm2.htm

• Principales:Principales:

Placa Sudamericana, Placa Norteamericana, Placa Sudamericana, Placa Norteamericana, Placa Euroasiática, Placa Indoaustraliana, Placa Euroasiática, Placa Indoaustraliana, Placa africana, Placa Antártica y Placa Pacífica.Placa africana, Placa Antártica y Placa Pacífica.

• Secundarias:Secundarias:

Placa de Cocos, Placa de Nazca, Placa Placa de Cocos, Placa de Nazca, Placa Filipina, Placa Arábiga, Placa Scotia, Placa Filipina, Placa Arábiga, Placa Scotia, Placa Juan de Fuca y Placa del Caribe.Juan de Fuca y Placa del Caribe.

• Microplacas:Microplacas:

Placa de Birmania, Placa Yangtze, Placa de Placa de Birmania, Placa Yangtze, Placa de Timor, Placa Cabeza de Pájaro, Placa de Timor, Placa Cabeza de Pájaro, Placa de Panamá, Placa de Rivera, Placa de Pascua y Panamá, Placa de Rivera, Placa de Pascua y Placa de Juan Fernández.Placa de Juan Fernández.

• Antiguas:Antiguas:

Placa de Kula y Placa de Farallón.Placa de Kula y Placa de Farallón.

LÍMITES DE PLACASLÍMITES DE PLACAS

BORDE DIVERGENTEBORDE DIVERGENTE“DORSAL OCEÁNICA”“DORSAL OCEÁNICA”

Límite que existe entre dos placas tectónicas que se separan. Son Límite que existe entre dos placas tectónicas que se separan. Son relieves submarinos por donde asciende nuevo material magmático relieves submarinos por donde asciende nuevo material magmático

desde el manto, que al solidificarse se crea nueva litosfera desde el manto, que al solidificarse se crea nueva litosfera oceánica. En la parte central de la dorsal hay una depresión oceánica. En la parte central de la dorsal hay una depresión

denominada zona Rift. Aquí, se observa gran cantidad de denominada zona Rift. Aquí, se observa gran cantidad de vulcanismo y numerosos seísmos debido al movimiento de las vulcanismo y numerosos seísmos debido al movimiento de las fallas de transformación. Este límite también es llamado borde fallas de transformación. Este límite también es llamado borde

constructivo.constructivo.

BORDE CONVERGENTEBORDE CONVERGENTE“ZONA DE SUBDUCCIÓN”“ZONA DE SUBDUCCIÓN”

Una placa se desliza debajo de Una placa se desliza debajo de otra. Aquí se destruye la otra. Aquí se destruye la litosfera oceánica, lo que litosfera oceánica, lo que

conlleva a la formación de las conlleva a la formación de las fosas oceánicas. El plano fosas oceánicas. El plano inclinado que forman los inclinado que forman los materiales rocosos de la materiales rocosos de la

litosfera se denomina plano litosfera se denomina plano de Benioff. plano de Benioff, de Benioff. plano de Benioff,

donde al calentarse, donde al calentarse, ascienden y producen ascienden y producen

algunos accidentes algunos accidentes geológicos. Aquí, se generan geológicos. Aquí, se generan la mayor parte de los focos la mayor parte de los focos

sísmicos. Este límite también sísmicos. Este límite también es llamado borde destructivo.es llamado borde destructivo.

BORDE TRANSFORMANTEBORDE TRANSFORMANTE“FALLA DE TRANSFORMACIÓN”“FALLA DE TRANSFORMACIÓN”

Las placas se desplazan lateralmente, una respecto a la otra. Debido a su fricción, ambas acumulan tensión que se libera

cuando el nivel de energía supera el necesario para producir el movimiento. Esta liberación de energía ocasiona

terremotos, aunque no hay actividad volcánica. Este, también es llamado borde neutro. Las fallas pueden ser

normales, inversas o de desgarre.

MOVIMIENTO DE LAS MOVIMIENTO DE LAS PLACASPLACAS

El motor es el calor interno de la Tierra. El origen del calor interno procede de la energía residual del proceso de

formación del planeta hace 4500 millones de años. Además, hay que añadir a esa energía la que se desprende por la

desintegración de elementos radiactivos. Provoca corrientes de convección en la endosfera. Estas continúan en la

mesosfera. Las corrientes ascendentes de las células de la astenosfera provocan la formación de una dorsal. Las placas

litosféricas subducen y se mueven gracias al tirón gravitatorio hacia el interior de la Tierra. Las placas subducidas enfrían el

manto y los materiales densos se dirigen al núcleo provocando el ascenso de otro material del manto.

A veces, la capa D asciende una columna de material muy caliente y muy poco denso que llega hasta la litosfera,

perforándola y se forma el vulcanismo aislado. Esta columnas se denominan plumas. Por ejemplo, las islas Hawai.

ORIGEN DE LA CORDILLERA ORIGEN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDESDE LOS ANDES

La cordillera de los Andes son el resultado del movimiento de las placas tectónicas. Se han levantado debido a la subducción de la placa de Nazca debajo de la placa

Sudamericana. Algunas zonas de los Andes presentan actividad volcánica.

ORIGEN DE LA CORDILLERA ORIGEN DE LA CORDILLERA DEL HIMALAYADEL HIMALAYA

De acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, el Himalaya es el resultado de la colisión de la placa India y la placa Euroasiática.

Esta colisión se inició en el Cretácico superior. La parte del océano de Tetis, desapareció. La placa de la India continúa su movimiento

de subducción bajo la placa Euroasiática, causando la elevación del Himalaya y de la meseta tibetana. Es una zona de gran

actividad sísmica. Se trata de un borde convergente.

LA FALLA DE SAN LA FALLA DE SAN ANDRÉSANDRÉS

Movimiento de la placa.

Tipo de borde al que pertenece.

Velocidad a la que se desplaza esta falla.

MOVIMIENTO DE LA PLACA DE MOVIMIENTO DE LA PLACA DE SAN ANDRÉSSAN ANDRÉS

La Falla de San Andrés es un sistema de fallas activas que forman un límite transformante con desplazamiento entre la Placa de Norte América y la

Placa del Pacífico. Esta falla se desplaza a unos 4.5cm al año

TIPO DE BORDE AL QUE TIPO DE BORDE AL QUE PERTENECEPERTENECE

• Pertenece a un límite transformante que aquel en el que

• las placas tectónicas se mueven lateralmente una

• respecto a la otra. En este caso la falla de

• San Andrés es muy conocida por su intensa actividad

• sísmica.

VELOCIDAD DE VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

• La falla de San Andrés, está moviendo la

• ciudad de Los Ángeles hacia la bahía de San Francisco,

• las cuales se encuentran en el mismo lado.

• La velocidad a la que se desplaza es de unos 4,5cm al año.

TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTALTEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTALALFRED WEGENERALFRED WEGENER

Esta hipótesis fue desarrollada por primera vez por Alfred

Wegener en el año 1912.Nació en Berlín el 1 de

noviembre de 1880. Fue meteorólogo y geofísico

alemán. En 1906, realizó su primera expedición a

Groenlandia con el objetivo de la circulación del aire en zonas polares. En 1912, desarrolla la

hipótesis de la Deriva Continental sobre el

desplazamiento de los continentes hace 200 millones

de años, aunque no llegó a demostrar el mecanismo

responsable del movimiento. En 1915, desarrolló su primera versión de su obra “El origen

de los Continentes y Océanos”. Realizo su última expedición a Groenlandia,

donde murió el 2 de noviembre de 1930.

FINFINRealizado por :Realizado por :

Laura GarcíaLaura García

Marta CentellaMarta Centella

Mercedes CarrilloMercedes Carrillo