Origen de Los Residuos

download Origen de Los Residuos

of 4

Transcript of Origen de Los Residuos

Escuela Politcnica NacionalNombre: Byron Gustavo Suntaxi Suntaxi Manejo de DesechosOrigen de los residuosToda actividad humana es susceptible potencialmente de producir residuos. Por su importancia en el volumen total destacan los residuos agrcolas, despus los producidos por las actividades mineras, los derivados de la industria, los residuos urbanos y en ltimo lugar los derivados de la produccin de energa.Hay que observar que los residuos derivados de las actividades agropecuarias constituyen la fraccin mayoritaria del total, pero son los producidos por la minera, la industria y la produccin de energa los que tienen un mayor impacto potencial en el medio ambiente.La proporcin de cada tipo de residuo depende de la estructura econmica de los pases, pero en general se observa una tendencia general que hace corresponder a un mayor grado de desarrollo un mayor peso en el conjunto total de la suma de los residuos industriales y urbanos.Clasificacin de los residuos segn su origen.- Las fuentes de generacin de los residuos son diversas y segn su procedencia las caractersticas sern diferentes El origen de los residuos constituye un parmetro interesante para su clasificacin, ya que muchas de sus caractersticas y propiedades estn determinadas por el lugar y forma en la que se originan. Teniendo en cuenta su origen podemos distinguir, entre otros, los siguientes grupos de residuos: Residuos urbanos Se califican como residuos urbanos aquellos residuos generados en los domicilios particulares, as como los que por su naturaleza o composicin son similares a estos. Estos residuos son los que se generan en mayor abundancia.Los residuos urbanos, por lo general, no revisten ninguna peligrosidad, aunque tambin se generan en pequeas cantidades algunos que, por sus caractersticas, pueden ser considerados como residuos peligrosos (estos residuos no se deben depositar en los contenedores de recogida municipal sino que se deben llevar a unas instalaciones destinadas a este fin: los Puntos Limpios, para que mediante el tratamiento de los mismos se minimice su impacto sobre el medio). Residuos industriales Se califican como residuos industriales a aquellos residuos producidos por la industria. Si bien se tiende a equiparar los conceptos de residuo industrial con residuo peligroso, esto no es cierto en todos los casos, pudiendo hacerse una primera clasificacin separndolos en: Residuos industriales asimilables a residuos urbanos Residuos inertes Residuos peligrosos La gestin de los residuos industriales es responsabilidad del productor, quien puede gestionarlos l mismo (si cuenta con los correspondientes permisos) o contratar a una empresa especializada. Residuos de construccin y demolicin El Plan de Gestin Integrada de los Residuos de Construccin y Demolicin de la Comunidad de Madrid (2002-2011) define como Residuos de Construccin y Demolicin aquellos residuos de naturaleza fundamentalmente inerte generados en obras de excavacin, nueva construccin, reparacin, remodelacin, rehabilitacin y demolicin, incluidos los de obra menor y reparacin domiciliaria. Este Plan de Gestin divide en dos grupos el conjunto de RCD generados en la Comunidad de Madrid, de acuerdo con sus caractersticas y origen:Nivel I: Tierras y materiales ptreosNivel II: Escombros.La Lista Europea de Residuos (LER) cataloga los residuos, entre los que se encuentran los de construccin y demolicin. Este listado agrupa a los Residuos de Construccin y Demolicin en el cdigo 17. Los residuos de la lista marcados con asteriscos son residuos peligrosos. Residuos sanitarios El Decreto 83/1999, de 3 de junio, por el que se regulan las actividades de produccin y de gestin de los residuos biosanitarios y citotxicos en la Comunidad de Madrid, define estos residuos como: Residuos sanitarios: Todos los residuos, cualquiera que sea su estado, generados en centros sanitarios, incluidos los envases, y residuos de envases, que los contengan o los hayan contenido. Residuos biosanitarios: Residuos sanitarios especficos de la actividad sanitaria propiamente dicha, potencialmente contaminados con sustancias biolgicas al haber entrado en contacto con pacientes o lquidos biolgicos. Residuos citotxicos: Residuos compuestos por restos de medicamentos citotxicos y todo material que haya estado en contacto con ellos, que presentan riesgos carcinognicos, mutagnicos o teratognicos. En distintas Comunidades Espaolas existen normas legales sobre la gestin y el tratamiento de los residuos sanitarios. En la Comunidad de Madrid la gestin de estos residuos es regulada por el Decreto 83/1999, de 3 de junio, por el que se regulan las actividades de produccin y de gestin de los residuos biosanitarios y citotxicos en la Comunidad de Madrid (BOCM de 14 de junio de 1999). Residuos mineros La explotacin de los recursos minerales produce un elevado volumen de residuos slidos, fundamentalmente inertes (la ganga de los minerales), para tener acceso a los materiales valiosos. Se consideran residuos mineros aquellos residuos producidos durante la prospeccin, extraccin, valorizacin eliminacin y almacenamiento de recursos minerales, as como de la explotacin de canteras.Estos residuos pueden ser clasificados segn diferentes criterios, entre los que cabe incluir: tipo de industria que los origin (construccin, metalrgica...) y sus posibles usos (ridos, materiales aislantes...). Residuos agrcolas, ganaderos y forestales Los residuos ganaderos, agrcolas y forestales son aquellos residuos generados de las actividades propias de la ganadera, la agricultura y las actividades forestales respectivamente.Los residuos agrcolas provienen de la parte de las plantas cultivadas que es preciso separar para obtener la parte til que va a ser destinada al consumo y que es conveniente recoger para no obstaculizar el futuro aprovechamiento del espacio de cultivo. Se puede hacer una primera clasificacin de los mismos en funcin de si los cultivos son herbceos o leosos.Los residuos forestales son aquellos que se producen como consecuencia de actividades forestales principalmente destinadas al aprovechamiento de la madera y a prevenir plagas o incendios.Los residuos agrcolas y los residuos forestales presentan una marcada estacionalidad y su cantidad vara significativamente debido a la influencia de determinados factores como la climatologa.Los residuos ganaderos son los producidos como consecuencia de la agrupacin de especies animales al servicio del hombre con el fin de aprovechar sus productos. En los ltimos aos se ha visto un incremento de las explotaciones intensivas frente a la disminucin de las extensivas, siendo las intensivas responsables de generar una elevada carga contaminante de forma muy concentrada. Las caractersticas de estos residuos son diferentes segn la especie ganadera que los genere: bovino (diferencindose asimismo los de terneros de carnicera, vacas lecheras y terneros de cra), porcino, avcola, ovino, etc. En las caractersticas de los residuos, y por tanto en su tratamiento, tambin influyen las caractersticas de la explotacin ganadera, como la cama (paja, arena, etc..), estabulacin, etc.El aprovechamiento de estos residuos va a ser distinto segn sus caractersticas. Los residuos forestales y ganaderos poseen un poder calorfico elevado y un grado de humedad relativamente bajo, lo que permite su incineracin con recuperacin de energa, su gasificacin o pirlisis. Por otro lado, los residuos ganaderos por su alta humedad requieren tratamientos bioqumicos orientados a la produccin de biogas y generacin de abono orgnico. Residuos radiactivos Hay una amplia gama de residuos radiactivos. Se pueden establecer clasificaciones de los mismos segn variados tipos de criterios, algunos de los cuales son: por su estado fsico, as los distinguiremos entre slidos, lquidos y gaseosos (criterio importante por el distinto tratamiento o acondicionamiento que reciben); por el tipo de radiacin emitida, distinguiendo entre emisiones alfa (a), beta (b) y gamma (g) (presentando diferentes longitudes de penetracin, lo cual condiciona las barreras de proteccin); y su periodo de semidesintegracin, criterio por el que podemos distinguir entre residuos radiactivos de vida corta y residuos radiactivos de vida larga.