Orientaciones Para La Aplicacion rueda del desarrollo

1
7/23/2019 Orientaciones Para La Aplicacion rueda del desarrollo http://slidepdf.com/reader/full/orientaciones-para-la-aplicacion-rueda-del-desarrollo 1/1 Cada item de la rueda tiene unos ejercicios concretos (los verás a la derecha de cada item en el archivo word) para comprobar si el alumno lo tiene superado o no. La mayoría de los items pueden comprobarse sin la necesidad de realizar estos ejercicios concretos. COM!CMO"# "e empieza co$iendo la lista de items. %espu&s debe conocerse la 'echa eacta de nacimiento del alumno o alumna y partir de los items ue a esa edad debería tener lo$rados. "i estos no los alcanza* hay ue continuar hacia atrás pasándoselos todos. +l$unos de los items iniciales (los de edades más tempranas) pueden obviarse y darse por superados. La a'ectaci,n tendría ue ser muy $rande para ue esto no 'uera así. -$ualmente* si los de su edad los domina* hay ue se$uir hacia arriba* hacia edades más elevadas* hasta comprobarlos todos. n cuanto a u& usar para cerciorarse de ue los domina* en al$unos casos bastará la observaci,n en el aula y en el recreo* en otros el uso de materiales de in'antil (esta rueda se usa casi eclusivamente para nios y nias de in'antil* y en las aulas de esta etapa hay prácticamente todo lo necesario para la evaluaci,n) individualmente con el alumno dentro del aula* en otros la entrevista con el tutor/a y/o monitor/a* en otras la entrevista con la 'amilia y en otros casos el trabajo en el aula de psicomotricidad (un espacio amplio con colchoneta tambi&n puede valernos) o en los patios y escaleras del centro (para la motricidad $ruesa). 0na vez ue tenemos claro en la lista u& puede y u& no puede hacer* co$emos la representaci,n $rá'ica de la rueda. Cada item evaluado tiene un área y un letra. +hora coloreamos las áreas ue ten$a superadas completamente y rayamos las ue est& iniciando. s muy importante anotar en la rueda (debajo hay un espacio adecuado para ello) el color usado y la 'echa de la evaluaci,n. sto es tan importante porue en el 'uturo* cuando vayan haci&ndose revisiones* se usarán otros colores distintos* se anotará la 'echa de las mismas* y podremos ver al evoluci,n y la velocidad de la evoluci,n. +l terminar nos uedará una representaci,n muy $rá'ica de su desarrollo* y podremos ver su nivel y las áreas en las ue hay la$unas o 'ortalezas. 1or 2ltimo* la rueda no s,lo es 2til para evaluar y para saber aproimadamente en u& edad de desarrollo se encuentra el nio o nia* sino para seleccionar de entre los items no lo$rados auellos ue creemos más prioritarios* y para ue ten$an un orden cronol,$ico adecuado. n 'in* espero ue con estas indicaciones te haya uedado claro c,mo usar la rueda del desarrollo. "i tienes al$una duda házmelo saber y te lo intentar& resolver. 0n saludo. 3es2s 4elo.

Transcript of Orientaciones Para La Aplicacion rueda del desarrollo

Page 1: Orientaciones Para La Aplicacion rueda del desarrollo

7/23/2019 Orientaciones Para La Aplicacion rueda del desarrollo

http://slidepdf.com/reader/full/orientaciones-para-la-aplicacion-rueda-del-desarrollo 1/1

Cada item de la rueda tiene unos ejercicios concretos (los verás a la

derecha de cada item en el archivo word) para comprobar si el alumno

lo tiene superado o no. La mayoría de los items pueden comprobarse sin

la necesidad de realizar estos ejercicios concretos.

COM!CMO"# "e empieza co$iendo la lista de items. %espu&s debe

conocerse la 'echa eacta de nacimiento del alumno o alumna y partirde los items ue a esa edad debería tener lo$rados. "i estos no los

alcanza* hay ue continuar hacia atrás pasándoselos todos. +l$unos de

los items iniciales (los de edades más tempranas) pueden obviarse y

darse por superados. La a'ectaci,n tendría ue ser muy $rande para ue

esto no 'uera así.

-$ualmente* si los de su edad los domina* hay ue se$uir hacia arriba*

hacia edades más elevadas* hasta comprobarlos todos.

n cuanto a u& usar para cerciorarse de ue los domina* en al$unos

casos bastará la observaci,n en el aula y en el recreo* en otros el

uso de materiales de in'antil (esta rueda se usa casi eclusivamente

para nios y nias de in'antil* y en las aulas de esta etapa hay

prácticamente todo lo necesario para la evaluaci,n) individualmente

con el alumno dentro del aula* en otros la entrevista con el tutor/a

y/o monitor/a* en otras la entrevista con la 'amilia y en otros casos

el trabajo en el aula de psicomotricidad (un espacio amplio con

colchoneta tambi&n puede valernos) o en los patios y escaleras del

centro (para la motricidad $ruesa).

0na vez ue tenemos claro en la lista u& puede y u& no puede hacer*

co$emos la representaci,n $rá'ica de la rueda. Cada item evaluado

tiene un área y un letra. +hora coloreamos las áreas ue ten$a

superadas completamente y rayamos las ue est& iniciando. s muy

importante anotar en la rueda (debajo hay un espacio adecuado para

ello) el color usado y la 'echa de la evaluaci,n. sto es tan

importante porue en el 'uturo* cuando vayan haci&ndose revisiones* se

usarán otros colores distintos* se anotará la 'echa de las mismas* y

podremos ver al evoluci,n y la velocidad de la evoluci,n.

+l terminar nos uedará una representaci,n muy $rá'ica de su

desarrollo* y podremos ver su nivel y las áreas en las ue hay la$unas

o 'ortalezas.

1or 2ltimo* la rueda no s,lo es 2til para evaluar y para saber

aproimadamente en u& edad de desarrollo se encuentra el nio o nia*

sino para seleccionar de entre los items no lo$rados auellos ue

creemos más prioritarios* y para ue ten$an un orden cronol,$ico

adecuado.

n 'in* espero ue con estas indicaciones te haya uedado claro c,mo

usar la rueda del desarrollo. "i tienes al$una duda házmelo saber y te

lo intentar& resolver.

0n saludo.

3es2s 4elo.