Orientaciones para el Desarrollo del Servicio Educativo 2014... · alumnos. Para ellos se...

41
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL Orientaciones para el Desarrollo del Servicio Educativo Educación para Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) COORDINACIÓNNACIONAL NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE ESTUDIOS 07/03/2014 Este documento contiene Orientaciones Técnicas y Administrativas que la Coordinación Nacional de Normalización de Estudios, pone a disposición de las Coordinaciones Regionales, para apoyar el desarrollo del proceso educativo de las modalidades de EPJA regular, flexible, reinserción y retención escolar. Asimismo, se entregan ejes orientadores de la política y se esbozan los desafíos y proyecciones para este año.

Transcript of Orientaciones para el Desarrollo del Servicio Educativo 2014... · alumnos. Para ellos se...

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

Orientaciones para el Desarrollo del Servicio Educativo

Educación para Personas Jóvenes y Adultas (EPJA)

COORDINACIÓNNACIONAL NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE ESTUDIOS

07/03/2014

Este documento contiene Orientaciones Técnicas y Administrativas que la Coordinación Nacional de Normalización de Estudios, pone a disposición de las Coordinaciones Regionales, para apoyar el desarrollo del proceso educativo de las modalidades de EPJA regular, flexible, reinserción y retención escolar. Asimismo, se entregan ejes orientadores de la política y se esbozan los desafíos y proyecciones para este año.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

1

Presentación

La Coordinación Nacional de Normalización de Estudios (CNNE), dependiente de

la División de Educación General, pone a disposición de las SECREDUCs estas

Orientaciones para el Desarrollo del Servicio Educativo para la modalidad Educación

para Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) durante el año 2014.

Para el presente periodo, nuestra responsabilidad no es sólo con la educación de

adultos; de ahí que hemos comenzado a hablar de educación para personas jóvenes y

adultas (EPJA), en sintonía con la mayoría de los países de Latinoamérica y del Caribe.

Asimismo, a través de los proyectos de reinserción y retención escolar, brindamos

educación a niños niñas y adolescentes (NNA) entre 8 y 17 años de edad, que se

encuentran fuera del sistema regular de educación y requieren reinsertarse para hacer

efectivo el derecho a la educación tal como lo prescribe la Constitución Política del

Estado y la Ley General de Educación.

En efecto, entre nuestros principales objetivos está el aumento de la cobertura y el

mejoramiento sistemático de la calidad del servicio educativo, para quienes necesitan

iniciar o completar sus estudios, a través de cualquiera de las modalidades que ofrece

Educación de Adultos. Para el logro de estos objetivos de las políticas educacionales,

la modalidad se focaliza en los sectores más vulnerables de la población, con la

convicción que la educación facilita el acceso a mejores niveles de empleabilidad y al

mejoramiento de los niveles de calidad de vida.

Misión

En concordancia con la misión institucional1, centrada especialmente en el liderazgo

pedagógico y en el convencimiento de que la persona posee la capacidad de aprender

a lo largo de toda su vida, la Coordinación Nacional de Normalización de Estudios se

plantea la siguiente misión:

Garantizar el derecho a la educación a lo largo de la vida (ALV) para las personas

jóvenes y adultas que requieran iniciar o continuar su trayectoria educativa, con el fin

de contribuir tanto a su desarrollo integral, como a la construcción de la sociedad.

Visión

En tanto nuestra visión organizacional consiste en garantizar oportunidades para iniciar

o completar la trayectoria educativa de niños, niñas2, jóvenes y adultos, adecuada a

sus intereses, necesidades y características, a través de diferentes servicios educativos

y/o procesos de examinación, con el fin de lograr su correspondiente certificación de

estudios de acuerdo a la normativa nacional.

Para el cumplimiento de su misión, la Coordinación Nacional de Normalización de

Estudios organiza su trabajo a partir de los principios generales que orientan el

funcionamiento del sistema educativo: universalidad y educación permanente; calidad

de la educación, equidad, autonomía, respeto a la diversidad, responsabilidad,

1 Nos referimos a la misión de la DEG y del MINEDUC 2 Se refiere a niños y niñas que por diversos motivos requieren validar estudios, para insertarse en el sistema regular de acuerdo a su edad.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

2

participación, flexibilidad, transparencia, integración, sustentabilidad e

interculturalidad.

Ejes Centrales del trabajo 2014

Con todo, nos hemos propuesto, alineados con los objetivos de la División de

Educación General, poner el énfasis y centrar los esfuerzos en los siguientes ejes

centrales:

• Potenciar un liderazgo directivo orientado hacia la excelencia, que

asegure aprendizajes de calidad y pertinentes en los distintos contextos en que

se desenvuelven las personas jóvenes y adultas que participan en las diversas

alternativas curriculares que ofrece la EPJA. Para ello, promoveremos el

fortalecimiento del rol de los directivos, de los docentes, del trabajo en equipo;

la reflexión acerca de las prácticas pedagógicas, de la implementación de

estrategias efectivas de enseñanza y de aprendizaje; el análisis de la cobertura

curricular y las consecuencias de la instalación de innovaciones educativas, en

el marco de la implementación efectiva del proyecto educativo institucional y de

las exigencias implícitas en el curriculum de nuestra modalidad.

• Fortalecer el ejercicio de la docencia a través de programas de capacitación

docente a nivel nacional que aborden las distintas modalidades de EPJA. En

efecto, consideramos que el motor de los cambios en la educación de personas

jóvenes y adultas es el docente que desarrolla el servicio educativo. Conocemos

y valoramos sus esfuerzos por lo que abordaremos sus necesidades de

capacitación y perfeccionamiento teniendo como foco central la sala de clases,

el mejoramiento de la calidad y pertinencia de los aprendizajes de todos los

alumnos. Para ellos se implementará un programa específico destinado a todos

los profesores que se desempeñan en las distintas modalidades de Educación de

Adultos.

• Aumentar la cobertura de la oferta educativa para asegurar el acceso a

mejores niveles de calidad de vida a las personas jóvenes y adultas sin estudios

o con escolaridad incompleta. En este aspecto, estamos buscando asociaciones

con otros organismos – públicos y privados- que nos permitan llegar a más

puntos de atención para las personas que requieren completar sus doce años de

escolaridad, a través de la suscripción de convenios directos.

• Bases curriculares pertinentes para la población que EPJA atiende. Se

ha constituido en la Coordinación Nacional, un equipo académico de trabajo, el

que está analizando las actuales bases curriculares, así como los planes y

programas de estudio vigentes. Lo anterior con el objeto de modificar las bases

considerando la experiencia acumulada en los 5 años de aplicación

• Implementar mejoras tanto en la oferta educativa como en la

eficiencia del proceso, para atender las necesidades de los diversos sectores

de la población que requiera oportunidades para iniciar o completar sus

estudios, a través de la simplificación de procesos, como los de validación de

estudios y mejorar la atención de nuestros beneficiarios desarrollando un

trabajo articulado con las oficinas de atención ciudadana y con los niveles

regional y provincial. En este sentido estamos avanzando en el uso de

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

3

plataformas institucionales que simplifican el trabajo y optimizan el uso del

tiempo.

• Asesorar y acompañar técnicamente a las entidades que desarrollan

proyectos de reinserción y retención escolar buscando potenciar y optimizar no

solo el uso adecuado de los recursos sino que efectivamente se logren los

propósitos que cada una de estas iniciativas persigue. Para nuestra

Coordinación, la reinserción escolar de niños, niñas y adolescentes (NNA) es

una de sus prioridades.

En relación a los procesos de nivelación de estudios y considerando la complejidad así

como los diferentes actores que intervienen, según sea las características y

necesidades de los usuarios, esta Coordinación ha elaborado un Manual de

Examinación 2014, el que se pondrá a disposición de la comunidad, razón por la cual ,

en el presente documento no se incluye.

Esperamos que este documento con Orientaciones para el Desarrollo del Servicio

Educativo para la modalidad Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) 2014,

sea analizado por los equipos regionales de la modalidad y difundido entre los

directivos y docentes de todos los establecimientos educacionales, entidades

ejecutoras de la modalidad flexible y de proyectos de reinserción y retención

educativa.

RAQUEL GONZÁLEZ KARADIMA

Coordinadora Nacional de Normalización de Estudios

División de Educación General

Marzo, 2014

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

4

A. MODALIDAD REGULAR (MR)

1. Organización del Período Lectivo

Con el propósito de optimizar el uso del tiempo y considerando que el D.S. (Ed.) Nº

257/09 establece para la modalidad regular (MR) un período lectivo de 36 semanas de

clases, resulta indispensable apoyar a los establecimientos en la organización

adecuada del proceso pedagógico con el fin de considerar las distintas acciones que

conforman el quehacer de un establecimiento educacional.

Un período lectivo de esta naturaleza permite que los establecimientos que imparten

educación para personas jóvenes y adultas, sean estos Centros de Educación

Integrada de Adultos (CEIA), Terceras Jornadas (TJ), Centros Educativos en contextos

de encierro o establecimientos educacionales que atienden personal militar, puedan

iniciar, excepcionalmente, su año lectivo en fechas distintas a las señaladas para los

demás establecimientos educacionales de la región. Para ello deberán comunicar

oportunamente esta decisión al Departamento Provincial de Educación respectivo. Lo

anterior, no les exime de dar cumplimiento a la carga horaria total que contemplan los

respectivos planes y programas de estudios. Además, los establecimientos

educacionales podrán organizar su año escolar en semestres o trimestres, de acuerdo

a lo señalado en el respectivo reglamento interno de evaluación.

Durante el período de organización escolar, es necesario que los establecimientos

educacionales realicen jornadas de análisis de los resultados académicos del año

escolar 2013, en términos de promoción, deserción y repitencia, cobertura curricular

alcanzada; identificación de aquellos factores que incidieron en el desarrollo de los

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios en cada uno de los

subsectores de aprendizaje, con el objeto de reducir o potenciar su impacto; revisión y

adecuación- si fuese necesario- del proyecto educativo institucional, el reglamento

interno de evaluación y el manual de convivencia, para incorporar los deberes y

derechos de cada uno de los estamentos de la comunidad educativa, según lo

dispuesto en el artículo 10º de la Ley Nº 20.370, General de Educación.

En materia curricular, es importante unificar criterios en relación con la planificación de

las experiencias de enseñanza aprendizaje, así como la definición de estrategias

metodológicas comunes para abordar aquellos sectores de aprendizaje integrados por

más de un subsector curricular.

2. Elaboración del Plan Anual

Durante la organización del período lectivo, una actividad estratégica es la elaboración

del plan anual de establecimiento educacional, que debe abarcar los ámbitos

pedagógicos, de gestión y relacional. La elaboración de este plan contempla, a lo

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

5

menos, cuatro etapas: diagnóstico, planificación propiamente tal, implementación y

evaluación del plan3

Para la elaboración del diagnóstico, se recurre al análisis de toda la información

disponible en el establecimiento, en sus aspectos más relevantes; es decir, en aquellos

que tienen directa incidencia en los aprendizajes de los alumnos, entre ellos, los

resultados de aprendizaje por sector curricular, del equipamiento y material educativo,

de los docentes y las prácticas pedagógicas, de las relaciones con la comunidad, de la

organización administrativa y pedagógica del centro educativo, de los alumnos y sus

características, de los planes y programas de estudio, de los reglamentos internos, de

la eficiencia interna del establecimiento, entre otros aspectos. Por ser una etapa

participativa, instrumentos como el modelo de análisis F.O.D.A, la lluvia de ideas, los

grupos de discusión, el Phillips 66, los focus group, u otros son útiles para identificar

las necesidades en cada uno de los ámbitos señalados y pensar en posibles soluciones

para abordarlos. Esta etapa concluye con una síntesis diagnóstica que permite describir

la realidad del establecimiento educacional y los problemas se agrupan por grandes

áreas, por ejemplo: ámbito pedagógico, que incluye los temas vinculados directamente

con los alumnos y sus aprendizajes; los docentes y sus prácticas; la eficiencia interna

del establecimientos, los reglamentos internos, el material didáctico, el ámbito

relacional que incluye las relaciones con la comunidad y sus organismos, el Consejo

Escolar, la participación en las redes pedagógicas o en los microcentros, con

Gendarmería, SENAME, Ejército, si corresponde; en el ámbito administrativo, en el que

se incluye la estructura interna del establecimiento como por ejemplo, el equipo de

gestión, la organización y funcionamiento de la UTP, del Centro de Alumnos y el apoyo

a los estudiantes, de la unidad de inspectoría, de biblioteca…etc.

En la etapa de planificación se formulan objetivos y metas factibles de lograr,

coherentes, desafiantes, para cada uno de los elementos deficitarios que se agruparon,

los que constituyen un ámbito.4 También forman parte de esta fase, las actividades

que constituyen acciones específicas, coherentes y claramente enunciadas, que

permiten el logro de los objetivos y metas propuestas. Estas actividades se distribuyen

en el tiempo para lo que se elabora un cronograma. Al frente de cada actividad se

recomienda señalar quién será y el responsable de su ejecución. La etapa de

planificación incluye los mecanismos de seguimiento y monitoreo que se utilizarán, así

como los momentos en que se ejecutarán. Cada una de las actividades debe asumirse

como un compromiso de gestión por el deberá rendirse cuenta a la comunidad

educativa.

Una vez elaborado el plan anual, debe llevarse a la práctica, es decir debe ejecutarse

cada una de las actividades planificadas, por la persona a quién le fue asignada la

tarea y en el plazo indicado. Para verificar si este plan se está ejecutando, se llevan a

3 En el marco del nuevo Convenio de Colaboración suscrito entre los Ministerios de Educación y Justicia el plan anual de trabajo del centro educativo es una materia prioritaria del primer Consejo Técnico Educativo. 4 Por ejemplo, metas posibles podrían ser: mejorar el rendimiento en la asignatura de Comunicación y Lenguaje en un 5%; reducir las inasistencias en un 8%, ejecutar durante el primer semestre un taller de perfeccionamiento de las prácticas pedagógicas con asistencia del 75% de los docentes; realizar 6 reuniones

durante el año del Consejo Escolar con participación de todos sus integrantes; organizar el Centro de Alumnos y designar un docente que apoye su funcionamiento inicial. Debe dejarse en claro que en este plan no se incluyen los objetivos y contenidos por sector de aprendizaje ya que eso es materia central del plan anual de curso que debe elaborar cada docente en su respectiva asignatura.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

6

la práctica los procedimientos o instrumentos que se indicaron en la etapa de

planificación.

Al término del año lectivo, corresponde la evaluación del plan anual y la organización

de la cuenta pública. La evaluación implica realizar un análisis cuantitativo y cualitativo

de los resultados obtenidos en cada uno de los objetivos y metas consideradas para

cada ámbito. La evaluación del plan anual exige recopilar, sistematizar y poner a

disposición de la comunidad educativa la información relevante asociada a cada

objetivo y meta, disponer del tiempo y las condiciones adecuadas para realizarla. La

cuenta pública es un instrumento de gestión que permite entregar información a la

comunidad acerca de la labor del centro educativo, especialmente de sus

preocupaciones por el mejoramiento de los aprendizajes, una forma de garantizar la

participación de la comunidad en la gestión escolar y un medio para hacer más visible

la existencia y labor que los establecimientos realizan en materia de Educación de

Adultos.

3. Consejos Escolares

Otro elemento importante de considerar durante el proceso de organización es la

conformación de los Consejos Escolares que, según lo dispuesto en el artículo 2° del

Decreto Supremo (Ed.) N° 24/05 deberán existir en todos los establecimientos

educacionales de carácter subvencionado, los que sesionarán a lo menos cuatro veces

al año.

Considerando que en Educación de Adultos, el Centro de Padres no es una

organización frecuente, sus representantes se pueden reemplazar por integrantes

representativos de organismos de la comunidad o colaboradores del centro educativo y

en el caso de los establecimientos educacionales que funcionan en contextos de

encierro, el coordinador educacional, en representación de los profesionales civiles y

uniformados de Gendarmería puede asumir esta representación. Respecto a los

establecimientos educacionales que atienden personal militar, el encargado de

educación de la unidad militar puede incorporase a este consejo. Una copia del Acta de

Constitución del Consejo Escolar se debe enviar al respectivo Departamento Provincial

de Educación.

El Consejo Escolar debe ser informado, a lo menos, de los logros de aprendizaje de los

alumnos, informes de las visitas de apoyo, asistencia técnica, evaluación y fiscalización

del Ministerio de Educación y será consultado de los siguientes aspectos: Proyecto

Educativo Institucional; resultados de los procesos de autoevaluación; planes de

mejoramiento para responder coherentemente a los aspectos deficitarios detectados

como consecuencia del proceso de autoevaluación; programación anual y actividades

extracurriculares; gestión educativa del establecimiento; elaboración y modificaciones

al reglamento interno del establecimiento, sin perjuicio de la aprobación del mismo, si

se le hubiese otorgado esa atribución. En todo caso, el Consejo no podrá intervenir en

funciones que sean de competencia de otros estamentos del establecimiento

educacional.

De las reuniones realizadas por el Consejo Escolar, al igual que de los consejos

técnicos y de profesores se dejará una constancia escrita, en un libro especialmente

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

7

abierto para tales fines, tanto de los participantes como de los temas tratados, los

acuerdos adoptados y el cumplimiento de éstos por quienes le fueron asignados. El

libro de actas del Consejo Escolar debe estar a disposición de quien lo solicite y

especialmente, para las visitas de profesionales de la Superintendencia de Educación

Escolar.

4. Proyecto Educativo Institucional

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) constituye una obligación de todos los

establecimientos educacionales para obtener y conservar su reconocimiento oficial.

Además, la entrada en vigencia de la Ley Nº 20.370, General de Educación introduce

una serie de cambios en el sistema educativo que obligan a una revisión de las normas

internas para asegurar que se encuentran en sintonía con esta disposición legal. De

partida, la definición de educación que introduce obliga a replantearse el Proyecto

Educativo Institucional.

En el marco de esta Ley, la educación “es el proceso de aprendizaje permanente que

abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad

alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico,

mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca

en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales,

de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando

a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en

forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para

trabajar y contribuir al desarrollo del país”.

Señala, además, que los establecimientos educacionales constituyen comunidades

educativas, cuyo propósito se expresa en la adhesión al proyecto educativo del

establecimiento y a sus reglas de convivencia establecidas en el reglamento interno,

que debe permitir el ejercicio efectivo de los derechos y deberes señalados en la ley.

En este sentido, el PEI contribuye a la definición y esclarecimiento del objetivo común

del establecimiento educacional, especialmente en el marco de la descentralización

pedagógica y constituye un elemento globalizador a través del cual se expresa el

conjunto de valores esenciales que justifican y orientan el quehacer del centro

educativo. En términos de gestión, representa el total de acciones relacionadas entre sí

que emprende la comunidad educativa para promover y posibilitar la consecución de

su intencionalidad pedagógica. Se adscribe al modelo de gestión educativa integral

pues afecta e incluye no solo los aspectos pedagógicos, sino los de gestión

administrativa y relacional ya que pretende facilitar la articulación entre los distintos

ámbitos del quehacer educativo y contribuye a crear las condiciones apropiadas para

que los integrantes de la comunidad educativa pasen de la reflexión a la acción para

orientar la institución educativa hacia el logro de sus propósitos esenciales.

5. Reglamento Interno de Evaluación

En materia de evaluación, es recomendable que los establecimientos educacionales

revisen periódicamente sus reglamentos internos de evaluación, con la finalidad de

hacerlos cada vez más pertinentes a las características de la población que atienden.

Los deberes y derechos de los alumnos también quedarán resguardados en las

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

8

disposiciones de evaluación que elabore el establecimiento, en el marco de las

atribuciones que le confiere el Decreto Exento (Ed.) Nº 2169/07.

Las normas de evaluación establecen la necesidad de organizar un plan de evaluación

considerando los siguientes propósitos y momentos evaluativos:

5.1. Evaluación Diagnóstica: proporciona información acerca de las condiciones

generales en que se encuentra el alumno al inicio del año escolar, y facilita el

diseño de estrategias de acogida para que comience exitosamente su proceso

de enseñanza aprendizaje; además permite detectar necesidades educativas

especiales y generar respuestas a través de Proyectos de Integración Educativa

(PIE), si se ajustan a los requisitos que regulan este tipo de iniciativas. Por la

trascendencia que tiene este tipo de evaluación, se recomienda analizar la

totalidad de información disponible tanto en el establecimiento como aquella

que pueda proporcionar el alumno a través de entrevistas, autobiografías,

cuestionarios de técnicas y hábitos de estudio. Esta evaluación es fundamental

al momento de diseñar innovaciones educativas y de apoyo pedagógico para

que todos los alumnos, independiente de su punto de partida, alcancen los

aprendizajes esperados.

5.2. Evaluación diferenciada: en Educación de Adultos no está considerada la

eximición de asignaturas por lo que para aquellos alumnos que lo requieran se

deben implementar estrategias pedagógicas diferenciadas, adecuadas a sus

necesidades y características; por lo tanto deben evaluarse en función de las

experiencias de aprendizaje en las que participan. En este sentido, resulta

necesario recalcar que la evaluación diferenciada no consiste en aplicar, a un

alumno o a un grupo de alumnos, el mismo instrumento evaluativo en fechas

distintas, ni bajar el patrón de rendimiento mínimo aceptable. Se trata de

aplicar instrumentos adecuados a los procesos educativos específicos en que

ellos han participado.

5.3. Evaluación formativa: permite detectar oportunamente las variables que

favorecen o dificultan el aprendizaje. Para que cumpla con sus objetivos es

importante que el estudiante sepa con anterioridad cuáles serán los objetivos y

contenidos que serán evaluados, lo que permitirá al docente conocer no solo

resultados de aprendizaje sino diseñar estrategias de apoyo más precisas para

que el alumno alcance efectivamente los OF-CMO que no fueron logrados. Con

aquellos alumnos que muestren dificultades en el logro de aprendizajes

esperados, es necesario proporcionarles el apoyo adecuado con la finalidad de

evitar su deserción y/o repitencia, situaciones no deseadas que contribuyen a

reforzar la sensación de fracaso y de incapacidad para aprender. Cabe destacar

que la Ley Nº 20.370, General de Educación, establece que el alumno tiene el

derecho de conocer las pautas evaluativas, a ser evaluado y promovido de

acuerdo a un sistema objetivo y transparente.

5.4. Evaluación acumulativa: proporciona información acerca de los Objetivos

Fundamentales y Contenidos Mínimos logrados por el alumno en relación con

aquellos que se planificaron para el nivel respectivo. En la eventualidad que

éstos no se hayan alcanzado en un máximo de dos subsectores de aprendizaje,

se diseñará un proceso de apoyo complementario, al cabo del cual se

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

9

administrará un procedimiento evaluativo en el que el estudiante deberá

demostrar que ha logrado los Objetivos y Contenidos propuestos para el nivel

de enseñanza en que se encuentra. La calificación que obtenga remplaza las

notas obtenidas anteriormente. La evaluación acumulativa se traduce en

informes periódicos del aprendizaje de los alumnos, en los que es importante

que éste no solo conozca los resultados obtenidos, sino que reciba

orientaciones para mejorarlos.

Si el establecimiento educacional efectúa modificaciones al Reglamento Interno de

Evaluación, debe remitirlas al Departamento Provincial de Educación, el que podrá

formular observaciones si alguna de sus disposiciones contraviene las normas

generales, las políticas educativas o coarta los derechos de los integrantes de la

comunidad educativa, especialmente de los docentes y de los alumnos.

Finalmente, cabe señalar que el reglamento de evaluación debe ser conocido por toda

la comunidad educativa al inicio del año escolar.

6. Manual de Convivencia y Reglamento Interno

Según el Art. Nº 46 del DFL Nº2/09 todos los establecimientos educacionales deben

contar con un Reglamento Interno que regule las relaciones entre el establecimiento y

los distintos integrantes de la comunidad escolar. Este reglamento debe incorporar

políticas de prevención, medidas pedagógicas, protocolos de actuación y las normas de

conducta con sus respectivas sanciones, de acuerdo a un procedimiento justo y

formativo. Estos protocolos de actuación son fundamentales ya que establecen

procedimientos a seguir; por ejemplo, en casos de agresión o violencia física y

psicológica ejercidos por uno o varios integrantes de la comunidad educativa; medidas

a adoptar frente a casos de acoso, de salidas de alumnos del establecimiento,

procedimientos a seguir frente a accidentes escolares y otras situaciones que la

experiencia indique. El Reglamento Interno debe contener, a lo menos, normas de

convivencia, las sanciones que originan su infracción o el reconocimiento por su

destacado cumplimiento, así como las instancias de revisión correspondientes.

El Manual de Convivencia, que forma parte del Reglamento Interno, aun cuando puede

constituir un documento anexo, considera las normas de convivencia definidas en

función del Proyecto Educativo Institucional, se enmarca en el reconocimiento del

derecho a la educación, en las normas y tratado vigentes, teniendo como marco

referencial el desarrollo integral de los estudiantes y de los demás actores de la

comunidad educativa.

Considerando que el reglamento interno y el manual de convivencia son documentos

oficiales que los establecimientos deben poner a disposición de la comunidad

educativa, se solicita a los equipos regionales de Normalización de Estudios fomentar

su evaluación para asegurar su coherencia en relación al Proyecto Educativo, su re-

elaboración cuando sea necesario y su difusión entre los integrantes de la comunidad

educativa. En todo caso, los establecimientos educacionales encontrarán información

específica sobre esta materia en el sitio Web www.convivenciaescolar.cl

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

10

7. Ingreso a EPJA, Modalidad Regular (MR)

Una de las principales preocupaciones del Ministerio de Educación, a través de la

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios, es asegurar oportunidades para

todas las personas jóvenes y adultas que requieran iniciar o completar sus estudios;

por lo tanto se enfatizan cuatro aspectos relevantes en relación a esta materia:

facultad del director para autorizar el ingreso a clases de un alumno una vez iniciado el

año escolar; excepciones a las edades de ingreso a la modalidad, incorporación de

personas que no pueden acreditar estudios anteriores y menores de edad enviados a

establecimientos de Educación de Adultos por algún tribunal, ya sea por causa judicial

o medida de protección social.

El director del establecimiento tiene facultades para autorizar la incorporación de un

alumno con posterioridad al inicio del año escolar. En estas condiciones, el porcentaje

de asistencia debe considerarse solo a partir del momento en que se hace efectiva la

matrícula y el alumno ingresa a clases. No obstante, la aplicación de esta facultad

conlleva la responsabilidad de brindar oportunidades reales de nivelar los objetivos y

contenidos desarrollados, desde el inicio del período lectivo, hasta el momento de la

incorporación del estudiante.

En cuanto a las edades de ingreso, se deberán aplicar las disposiciones establecidas en

el Decreto Supremo (Ed.) Nº 332/12 que determina las edades mínimas para la

incorporación a la modalidad de Educación de Adultos. Esta norma señala que para

ingresar a cualquier nivel de Educación Básica las personas deberán tener 18 años de

edad; para ingresar al Primer Nivel de Educación Media se requerirán 175 años y 18

para ingresar a su segundo nivel. Dichas edades deberán estar cumplidas como

máximo al 30 de junio del año lectivo correspondiente.

Excepcionalmente, los directores de establecimientos educacionales podrán, sobre la

base de informes presentados por los postulantes, autorizar el ingreso de jóvenes con

edades inferiores a las establecidas, por razones inherentes a situaciones de carácter

socioeconómicas o civiles que justifiquen el ingreso a esta modalidad, siempre y

cuando la edad del menor no sea inferior a 14 años. Con todo, estos casos de

excepción no podrán superar el 20% del total de la matrícula del establecimiento, al

momento de solicitarse la matrícula del menor. Por lo anterior, los directores deben

mantener actualizados sus registros de matrícula. Los informes y antecedentes

presentados por el interesado, deberán estar disponibles en el establecimiento

educacional para las visitas de fiscalización. Transitoriamente, la norma determina que

los estudiantes que hayan iniciado sus estudios con edades distintas a las señaladas,

continuarán su trayectoria de acuerdo a la normativa vigente al momento de su

ingreso.

De acuerdo a lo indicado en el Art. 7° del D.S. (Ed.) N° 332 de 2012, en casos

debidamente calificados, como por ejemplo cuando el establecimiento educacional se

encuentra ubicado al interior de un centro de internación provisoria o centro cerrado y

atienda exclusivamente a menores privados de libertad, cuando los tribunales

5 Esta edad ha sido definida para asegurar la trayectoria educativa de los mayores de 16 años que deseen continuar estudios ya que el Art. Nº 27 de la Ley General de Educación señala 16 años como límite máxima para ingresar a E. Media diurna.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

11

determinen la incorporación de un menor de 18 años a la modalidad regular de

Educación de Adultos y el establecimiento educacional haya completado el margen

permitido, el director podrá solicitar, a través de la Secretaría Regional Ministerial de

Educación, autorización para matricular al menor, al Jefe de la División de Educación

General del Ministerio de Educación. El mismo procedimiento se utilizará si este menor

proviene de la Red SENAME.6 En ambos casos se deberá adjuntar a la solicitud de

autorización, los antecedentes que justifiquen la aplicación de esta medida de

excepción. Eventualmente, podría requerirse el mismo trámite para los jóvenes

menores de 18 años que concurren a la conscripción militar voluntaria.

Respecto de la incorporación a un establecimiento de una persona que no pueda

acreditar estudios anteriores y existiese disponibilidad de matrículas, el director del

establecimiento puede solicitar al Departamento Provincial de Educación, autorización

para efectuar una matrícula provisoria. Una vez otorgada, se desarrollará un programa

de apoyo pedagógico que culmina con la aplicación de procedimientos evaluativos

cuyos resultados determinarán el nivel al que se incorporará definitivamente el

estudiante.

Concluido este período, se elabora un Acta de Registro de Calificaciones y Promoción

Escolar, la que se remite al Departamento Provincial de Educación y se extiende el

certificado de estudios al alumno, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 14° al 16°,

del Decreto Exento de Educación Nº 2272/07. Este proceso deberá quedar resuelto

definitivamente en un plazo no superior a tres meses, a contar del momento en que se

recibió la autorización de matrícula provisoria.

8. Planes y Programas de Estudio para la Modalidad Regular (MR)

En el nivel de educación básica regular, se mantienen vigentes los Decretos Exentos

(Ed.) Nº 584/07 y Nº 999/09, que aprueban planes y programas de estudio para los

ámbitos de Formación General y de Formación en Oficios, respectivamente. En relación

con este último, los equipos Regionales de Normalización de Estudios deberán cautelar

la existencia de condiciones mínimas para el desarrollo del oficio, especialmente las de

higiene y seguridad.

Considerando que al inicio del año escolar los establecimientos ya contarán con los

oficios debidamente aprobados por la respectiva Secretaría Regional Ministerial de

Educación, se recomienda verificar que efectivamente los alumnos tuvieron la

oportunidad de optar por este ámbito de formación y, en la eventualidad que no se

hayan implementado todos los oficios aprobados, deberán informarlo a la SECREDUC.

En el nivel de Educación Media Humanístico Científica, continúa vigente el Decreto

Exento (Ed.) Nº 1000/09 que aprueba los planes y programas de estudio de los

ámbitos General, Instrumental y algunos sectores curriculares del ámbito Diferenciado.

En relación al ámbito de Formación Instrumental, de carácter obligatorio para los

alumnos, se debe tener presente que si bien el establecimiento tiene la facultad de

6 En el caso de menores derivados a un establecimiento de Educación de Adultos por jueces, deberá procederse de acuerdo a lo señalado por la Superintendencia de Educación Escolar, en el numeral 18.1.5.3 de la Circular N° 1, versión 3°.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

12

determinar su secuencia, se sugiere proponer su desarrollo en el siguiente orden:

Tecnología de la Información y de las Telecomunicaciones y Convivencia Social; en

primer nivel de educación media, dejando Consumo y Calidad de Vida e Inserción

Laboral para el segundo nivel. Lo anterior con el objeto de normalizar situaciones que

pudiesen producirse por traslados de estudiantes a otros establecimientos

educacionales.

Si bien estos sectores de aprendizaje son de carácter semestral y su evaluación se

ajusta a las mismas disposiciones que se aplican a los sectores del ámbito de

formación general- por tanto cada uno de ellos es un sector de aprendizaje

independiente del otro- no se promedian entre sí y cada uno lleva una calificación, que

se considera al momento de decidir la promoción o repitencia de una alumno.

En cuanto a la optatividad, y considerando que los planes y programas de estudio de

esta modalidad educativa contemplan estas instancias para que los alumnos decidan si

participan o no de los programas de Formación en Oficios en Educación Básica y en el

ámbito de Formación Diferenciada en el nivel de Educación Media Humanístico

Científica, se pide apoyar a los establecimientos en el diseño e implementación de

mecanismos de información a los alumnos para que opten informadamente acerca de

estos ámbitos de formación complementarios al curriculum que desarrolla el centro

educativo. Este mecanismo de información debe registrar las opciones de los alumnos.

Esta información estará disponible para efectos de supervisión, inspección y control de

la Superintendencia de Educación.

Considerando que el ámbito de Formación Diferenciada es obligatorio para el

establecimiento, se sugiere realizar un análisis de las características de los alumnos

para determinar qué sectores curriculares les serán ofrecidos ya que a través de este

ámbito, pueden complementar su formación en Lenguaje y Comunicación, Educación

Matemática e Idioma Extranjero Inglés, además de fortalecer su desarrollo y

crecimiento personal a través de los sectores curriculares de Filosofía, Educación

Artística y Educación Física.

Para facilitar la implementación de los ámbitos de Formación en Oficios y de Formación

Diferenciada, los establecimientos, en forma excepcional, pueden formar agrupaciones

funcionales de alumnos que rompan la estructura curso, siempre que no pongan en

riesgo la integridad, se respeten las condiciones de higiene y seguridad y existan el

mobiliario y los recursos de aprendizaje para todos los estudiantes. En este caso, la

asistencia, registro de contenidos y evaluaciones se consignarán en el libro de clases

correspondiente al curso del que oficialmente forma parte el alumno.

9. Servicio Educativo para Personal Militar

Uno de los elementos centrales del convenio vigente entre el Ministerio de Educación y

el Ejército de Chile, consiste en la responsabilidad conjunta de seleccionar los

establecimientos educacionales que participarán en la atención de los alumnos en los

diferentes programas y regiones. Estos establecimientos deben contar con el debido

Reconocimiento Oficial, en conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 20.370, General

de Educación y cumplir con los requisitos para impetrar la subvención estatal, de

acuerdo a lo previsto en el D.F.L. Nº 2, de 1988, y considerar lo señalado por la

Contraloría General de la República a través del Dictamen Nº34253 del 24 de junio de

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

13

2010 -enviado a las Secretarías Regionales Ministerial, mediante Ordinario Nº1065 de

26 de julio de 2010, del Subsecretario de Educación-, que ha ratificado los

procedimientos establecidos en el Decreto N°516/2001(Ed.), los que deben ser

considerados al momento de decidirse el servicio educativo, al personal militar en

cuestión.

En todo caso, si la atención del personal militar requiere la creación de cursos anexos

al interior de los regimientos, debe tenerse presente que ésta es una figura de

excepción, transitoria y que no exime del cumplimiento de las normas de higiene, de

seguridad y de la existencia de condiciones pedagógicas mínimas para el desarrollo

del proceso de enseñanza aprendizaje.

Estos locales deben ser autorizados por la Secretaría Regional Ministerial de Educación

competente, previa verificación de la existencia de las condiciones señaladas y

asesorados técnicamente por el respectivo Departamento Provincial de Educación o la

Secretaría Ministerial de Educación, en el ámbito de sus atribuciones y competencias.

En todo caso, estos locales solo deben corresponder a cursos anexos de

establecimientos educacionales reconocidos oficialmente y cuya sede se encuentre en

el ámbito jurisdiccional correspondiente al DEPROV.

Al seleccionar los establecimientos que impartirán atención educativa al personal

militar durante el año lectivo 2014, la Secretaría Regional Ministerial de Educación

debe velar porque en este proceso se consideren solamente aquellos establecimientos

educacionales que cuenten con reconocimiento oficial en su región y tengan

reconocida la modalidad de educación de adultos, lo que otorgará validez a los

estudios impartidos y permitirá al establecimiento acceder a la subvención educacional,

en los términos que las normas establecen.

Para la selección de estos establecimientos, se recomienda además, considerar otros

criterios, tales como las tasas de deserción, repitencia y promoción, la experiencia en

la atención de este tipo de estudiantes, la existencia de recursos educativos adecuados

a las condiciones de aprendizaje de la población atendida. En todo caso, los criterios

que se establezcan deben obedecer a procedimientos transparentes y establecidos sin

considerar ningún otro elemento que distorsione o afecte las posibilidades de

competencia, en igualdad de condiciones, de los establecimientos educacionales que,

cumpliendo con lo señalado, tengan interés por prestar servicio educativo a la

población militar.

Una vez seleccionado el establecimiento educacional, es deseable suscribir un convenio

de colaboración educativa entre la autoridad militar, el sostenedor del establecimiento

educacional y la Secretaría Regional Ministerial de Educación.

En este convenio se debe identificar el establecimiento educacional que prestará el

servicio educativo, precisar la modalidad de atención, los planes y programas de

estudio y normas de evaluación que se aplicarán, adecuándose a los procesos propios

de la instrucción militar, fechas de inicio y término del servicio educativo, el

compromiso de disponer de materiales educativos adecuados a los programas de

estudio, la existencia de equipamiento y mobiliario adecuado en cantidad y calidad y

asegurar el cumplimiento de las disposiciones que regulan el funcionamiento del

sistema educativo, así como su sistema de financiamiento.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

14

Entre otras disposiciones que debería incorporar este convenio de prestación de

servicio educativo, figuran instancias conjuntas de coordinación para efectuar el

seguimiento de los compromisos establecidos en él, así como el análisis de los

informes emitidos por cualquiera de las instancias ministeriales, en el ámbito de sus

atribuciones y competencias.

En estos convenios, se debe establecer una duración mínima de dos años y ser

evaluados anualmente para determinar su continuidad. Este sistema permite a los

establecimientos educacionales adquirir y asimilar experiencias pedagógicas en el

trabajo con este tipo de población y disponer de un equipo de profesionales de la

educación capaces de adaptar sus prácticas pedagógicas a las características, intereses

y necesidades de los jóvenes que atienden.

La observancia de estos criterios contribuye a facilitar el aprendizaje de los alumnos,

fin último del convenio suscrito entre el Ministerio de Educación y el Ejército de Chile.

No obstante, si se opta por poner término a la prestación de servicio educativo, el

sostenedor del establecimiento educacional deberá ser informado oportunamente por

las repercusiones económicas, administrativas y pedagógicas que esta medida puede

ocasionar; en todo caso, deberán expresarse las causas que originan la medida y

considerar un plazo prudente para que éste presente sus descargos ante la misma

comisión.

Respecto del servicio educativo propiamente tal, este continuará rigiéndose por los

planes y programas de estudio que establecen los decretos exentos de Educación Nº

584/07 para el nivel de E. básica y 1000/09 para el nivel de E. media.

En atención a que el servicio educativo debe considerar los procesos propios de la

conscripción militar, los establecimientos educacionales podrán flexibilizar la respectiva

carga horaria semanal de tal modo que, cuando no sea posible cumplir con la totalidad

de horas de clases establecidas, puedan organizar el período lectivo de tal manera que

permita dar cumplimiento al número total de horas que contempla el respectivo plan

de estudio para cada subsector de aprendizaje, según el nivel y modalidad en que se

encuentre matriculado el alumno. En este último caso, deberán comunicar al

respectivo Departamento Provincial de Educación los días y horarios de clases, lo que

deberá ser también informado a los alumnos y a la autoridad militar respectiva.

El proceso de evaluación se llevará a efecto según lo dispuesto en el D. Exto. (Ed.) Nº

2169/07, por lo que el establecimiento deberá contar con un reglamento interno de

evaluación y hacer entrega de los respectivos certificados de estudio a los alumnos una

vez concluido el período lectivo.

10. Centros Educativos en Contextos de Encierro

Para el presente año, se continuará trabajando por el fortalecimiento de los centros

educacionales así como su adecuación a las exigencias que plantea al sistema

educativo. La reformulación de sus respectivos proyectos educativos institucionales, de

sus reglamentos internos de evaluación y de sus manuales de convivencia, en el marco

de las disposiciones de la Ley General de Educación, constituyen aspectos a ser

abordados. También se pondrá a su disposición una guía de autoevaluación que servirá

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

15

de base para la elaboración de planes de mejoramiento que incluyan la gestión, los

procesos pedagógicos y las relaciones con el entorno. Se proveerá de materiales

educativos y de apoyo al desarrollo del proceso pedagógico, además de actualización y

perfeccionamiento docente, a través de talleres, jornadas locales, regionales y/o

interregionales, realizadas en conjunto con el equipo de perfeccionamiento docente de

esta Coordinación y los profesionales de Gendarmería.

Las reuniones de microcentro se desarrollan entre los meses de abril y noviembre

siendo la primera de ellas para elaborar su plan de trabajo (Anexo N° 1) y la última,

para evaluarlo. Para estos efectos, se pondrá a disposición un formato especialmente

diseñado. Las jornadas regionales son, a lo menos, dos al año y para las

interregionales el país se subdividirá en tres grandes zonas y se designará una región

que actúa de sede; a estas jornadas concurren los directores de los establecimientos

educacionales junto a los coordinadores educacionales locales de Gendarmería. Se

invitará especialmente a los equipos regionales de Normalización de Estudios y a los

Coordinadores técnicos regionales de Gendarmería de Chile, además de los integrantes

de las comisiones interministeriales regionales y nacionales. Estas jornadas se

desarrollarían entre julio y octubre.

A partir del presente año, se levantará un catastro de experiencias pedagógicas o de

gestión innovadoras, las que serán puestas a disposición de los propios

establecimientos educacionales para que sirvan de modelos a seguir en la búsqueda de

estrategias efectivas de enseñanza aprendizaje y gestión educacional. En materia de

extensión curricular, se convocará a los alumnos a un nuevo certamen literario,

“Mirando hacia la Libertad”; los trabajos seleccionados serán difundidos a través del

sitio Web oficial de esta Coordinación y- si contamos con los recursos necesarios,

editados el próximo año.

El fortalecimiento de los microcentros también ocupará un lugar destacado en este

período porque se les concibe como una comunidad de aprendizaje en la que subyacen

dos premisas fundamentales: una, que la construcción colectiva de conocimiento

constituye un apoyo que necesita el docente para avanzar en el mejoramiento de sus

procesos pedagógicos; y dos, que la colaboración e interacción entre profesionales

resultan claves para mejorar la calidad y pertinencia del proceso educativo,

especialmente en el contexto de la reinserción de personas privadas de libertad. Para

este fin, se pondrán a disposición de los equipos regionales recursos financieros para el

desarrollo del trabajo planificado por el microcentro.

En este ámbito, contar con la colaboración de los equipos regionales de Asistencia

Técnico Pedagógica (ATP) es un factor clave pues se espera que difundan

oportunamente las orientaciones, que acompañen el desarrollo del proceso pedagógico

a través de visitas de asistencia técnica con el fin de apoyar la “institucionalización” del

centro educativo y apoyar a los equipos directivos y docentes en la implementación de

la reforma curricular, la elaboración o actualización de los reglamentos internos de

evaluación, de los proyectos educativos institucionales, de los procedimientos internos

de convivencia a partir del PEI, en el marco de los deberes y derechos de los

estudiantes. Además, interesa que orienten el proceso de autoevaluación de los

establecimientos que lo requieran y la formulación de los respectivos planes de

mejoramiento de la gestión y de los procesos curriculares.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

16

Paralelamente con lo anterior, se ha suscrito un nuevo convenio entre los Ministerios

de Justicia y Educación, que releva el papel de la Comisión Mixta Nacional y crea las

comisiones mixtas regionales, integradas por los Secretarios Regionales Ministeriales

de Educación y Justicia y el Director Regional de Gendarmería, o quienes ellos

designen. La implementación del convenio, a partir del presente año, pretende

profundizar el trabajo realizado y esperamos que sea una herramienta efectiva para el

desarrollo de un servicio educativo de calidad y pertinente. Un aspecto destacado de

este nuevo convenio es la figura del Coordinador Educacional de Gendarmería,

profesional designado por la autoridad penitenciaria para coordinar las relaciones entre

la unidad educativa y el centro penitenciario. También la obligación para Gendarmería

de realizar, a lo menos, tres Consejos Técnicos Educativos de apoyo a la labor de la

escuela es un elemento destacado del convenio. Lo que se pretende a través de estos

consejos es un mayor involucramiento de las autoridades penitenciarias en la labor

educativa del establecimiento (Anexo N° 2).

CRONOGRAMA DE TRABAJO 2014 EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO

Actividad Responsable Fecha

inicio

Fecha

término

Elaboración Plan Anual del

Microcentro

Coordinadores de

Microcentros marzo abril

Reuniones microcentros ATP Provincial abril noviembre

Asignación de recursos para

reuniones locales y regionales

Coordinación Nacional

Normalización de

Estudios

marzo marzo

Actualización catastro de centro

educativos en contextos de

encierro

Coordinación Nacional

Normalización de

Estudios

marzo junio

Reuniones regionales

microcentros

Encargado Regional

Normalización de

Estudios

abril octubre

Elaboración y distribución de

instructivo conjunto con

Gendarmería de Chile acerca del

funcionamiento de escuelas en

contextos de encierro

Dirección Nacional

Reinserción Social

Gendarmería de Chile

Coordinación Nacional

Normalización de

Estudios

abril mayo

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

17

Actividad Responsable Fecha

inicio

Fecha

término

Congreso de Nacional de

Coordinadores de Microcentros y

Coordinadores Regionales de

GENCHI

Coordinación Nacional

de Normalización de

Estudios – Dirección

Nacional de

Gendarmería de Chile

junio octubre

3ª Convocatoria certamen

Mirando hacia la Libertad

Coordinación Nacional

Normalización de

Estudios

marzo mayo

Levantamiento de catastro de

experiencias innovadoras

Coordinación Nacional

Normalización de

Estudios

abril junio

Difusión de experiencias

educativas innovadoras

Coordinación Nacional

Normalización de

Estudios

septiembre diciembre

Elaboración documentos técnicos

de apoyo a los equipos docentes y

directivos

Coordinación Nacional

Normalización de

Estudios

marzo noviembre

Jornadas de perfeccionamiento

docente

Coordinación Nacional

Normalización de

Estudios

mayo octubre

Reuniones Comisión Mixta

Nacional Regional

Dirección Nacional

Reinserción Social

Gendarmería de Chile

marzo diciembre

Evaluación trabajo local y regional

Encargado Regional

Normalización de

Estudios y equipo ATP

provincial

diciembre diciembre

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

18

11. Distribución de Libros de Textos, Guías y otros Materiales Educativos

El Ministerio de Educación, se encuentra preparando la distribución de textos de

estudio 2014, para los establecimientos educacionales municipales y particulares-

subvencionados que imparten educación para personas jóvenes y adultas,

modalidad regular.

Con la finalidad de mejorar los tiempos de entrega y hacer más eficiente el

proceso, esta distribución se llevará a cabo utilizando el mismo procedimiento y

soporte que se emplea para la entrega habitual de textos de estudio para niñas/os

y jóvenes, que efectúa la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) a comienzos de

cada año escolar.

Cada establecimiento municipal y particular subvencionado, que imparta educación

de adultos, podrá declarar la información asociada a su matrícula en el sitio Web

del SIGE (http://sige.mineduc.cl) y posteriormente visualizar el detalle del material

que recibirá. Junto con ello, podrá ir rastreando el proceso de transporte desde el

inicio hasta su destino final. Las consultas que puedan surgir respecto de la

distribución, serán canalizadas a través de esta misma plataforma.

El período de distribución está programado a partir de la segunda quincena de

marzo hasta fines de abril7.

Una lista general del material a ser distribuido por cada nivel se presenta a

continuación:

7 Las escuela en recintos penales recibirán, además de estos textos, material fungible para sus estudiantes,

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

19

NIVEL

TEXTO

I Nivel EB

Texto Cuaderno Lenguaje y Comunicación

Texto Cuaderno Matemática

Guía Docentes de EB I Nivel

II Nivel EB

Texto Cuaderno Lenguaje y Comunicación

Texto Cuaderno Matemática

Texto Cuaderno Ciencias Naturales

Texto Cuaderno Estudios Sociales

Guía Docentes de EB II Nivel

III Nivel EB

Texto Cuaderno Lenguaje y Comunicación

Texto Cuaderno Matemática

Texto Cuaderno Ciencias Naturales

Texto Cuaderno Estudios Sociales

Guía Docentes de EB III Nivel

I Nivel EM

Guías de Inglés N° 1 a la 4

Diccionario de Inglés

Guías de Lenguaje N° 1 a la 6

Guía de Lenguaje

Guía de Ciencias Naturales. Módulos N° 1 a la 7

Guía Docente Ciencias Naturales

Guía de Ciencias Sociales. Módulos N° 1 a la 5

Guía Docente Cs. Soc.

Guía de Matemática N° 1 a la 7

II Nivel EM

Guía de Inglés N° 1 a la 6

Guía de Inglés

Diccionario de inglés

Guías de Lenguaje N° 1 a la 6

Guía de Lenguaje

Guías de Ciencias Naturales. Módulos N° 1 al 5

Guía Docente Ciencias Naturales

Guía de Ciencias Sociales Módulos N° 1 al 6

Guía Docente Ciencias Sociales

Guías de Matemática N° 1 a la 7

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

20

12. Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA)

Ante la necesidad de dotar de Bibliotecas a los establecimientos educacionales, y

promover el uso de recursos de aprendizaje que favorezcan la equidad y calidad de la

educación, se ha iniciado un proceso en conjunto con la Coordinación Nacional de CRA,

el que permitirá llevar a cabo un trabajo a mediano plazo, para la instalación y

actualización de los Centros de Recursos de Aprendizaje en los establecimientos que

impartan la educación para personas jóvenes y adultas de la modalidad regular.

Los CRA son un espacio de formación, información y recreación para todos los

miembros de la comunidad educativa. Buscan formar en cada establecimiento una

comunidad lectora, con acceso a la información, y junto con ello el logro de

competencias lectoras, indagatorias y culturales.

Pensando en lo anterior, se ha proyectado el diseño de un plan de trabajo que permita

durante el 2014 la revisión del material que haya sido entregado en años anteriores,

actualizar el listado de títulos de textos de adultos (el año 2004 fue la última

actualización) y generar una propuesta piloto, priorizando establecimientos de la

modalidad regular para la instalación de CRA o distribución de material.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

21

B. DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Para el presente año, esta Coordinación implementará diversas de instancias de

capacitación profesional que abordarán las necesidades específicas de cada contexto y

población que la modalidad atiende, y a la vez, seguirá apoyando el trabajo de la

Redes Pedagógicas.

1. Perfeccionamiento Docente para la Modalidad Regular

A través de la Línea de Formación Docente, implementará un curso modalidad B-

Learning, en conjunto CPEIP, denominado “Evaluación para los aprendizajes en el

contexto de la educación para personas jóvenes y adultas”. Este curso está dirigido a

un total de 800 directivos y docentes de la modalidad regular de EPJA en sus diversos

contextos: centros de educación integrada de adultos (CEIAs), terceras jornadas,

centros educativos en contextos de encierro y centros educativos en que atienden

personal militares. Para este curso se ha considerado la siguiente cobertura por

Región:

Nº del

Ítem

(Región)

Regiones consideradas para

cada Ítem

Cobertura

mínima

por ítem

Cobertura

máxima

por ítem

1 Arica y Parinacota

40 60 Tarapacá

2 Antofagasta

35 65 Atacama

3 Coquimbo 50 85

4 Valparaíso 50 80

5 Libertador Bernardo O`Higgins

75 120 Metropolitana

6 Maule

90 150 Biobío

7

Araucanía

120 180 Los Ríos

Los Lagos

8 Aysén

30 60 Magallanes y la Antártica Chilena

Total 490 800

Este curso se desarrollará en 90 horas cronológicas; de ellas 54 serán presenciales y

36 de trabajo virtual a través de la plataforma e-mineduc. Como producto final del

taller, los participantes, agrupados por establecimiento, si es el caso, o

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

22

individualmente, entregarán un plan de trabajo que contenga Procedimientos e

Instrumentos de Evaluación.

Indicaciones Generales Talleres:

El o la Coordinador/a, debe estar informado de la propuesta de trabajo, lugar

de realización y horario del curso.

El o la Coordinador/a, o quién se designe, estará presente en algunas sesiones

y aplicará Pauta de Observación y en la última sesión, aplicará Encuesta de

satisfacción a los y las docentes. Ambos instrumentos serán enviados desde el

nivel central y devueltos en las fechas que se establezcan.

Coordinarse con los encargados de los cursos en cada región, para prestar

apoyo en la difusión e inscripción del curso.

Se enviará a cada Coordinador/a, propuesta técnica, carta Gantt, aprobadas

desde el nivel central.

Las sesiones presenciales deben contar con un total de 54 horas cronológicas, y una

sesión semanal. Son horas de 60 minutos, efectivamente trabajadas.

Propuesta:

Dos sesiones presenciales de 7 horas cronológicas. Que corresponden a la

sesión inicial (presentación del perfeccionamiento e inicio) y a la sesión de

cierre y evaluación (presentación de productos)

Siete sesiones presenciales de 5 horas cronológicas.

Nueve sesiones de trabajo en plataforma computacional, con apoyo del

Tutor, de 4 horas cronológicas cada una.

Esta propuesta de funcionamiento, puede ser modificada, en acuerdo con el

Coordinador/a y la Contraparte Técnica.

Organización del curso

Los horarios y fechas del curso tienen que ser consensuados con los

participantes.

Los cursos deben finalizar el 15 de noviembre. Debemos considerar

vacaciones de invierno y 18 de septiembre.

Se sugiere contemplar, como posibilidad, trabajar un fin de semana de

vacaciones de invierno.

Servicios e Infraestructura

Debe procurarse que la sede del curso no sea un establecimiento educacional.

Debe contar con equipamiento de computadores para cada participante y

conexión a Internet.

Considera el pago de servicios de alimentación, traslado de participantes y el

pago de alojamiento, si es necesario.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

23

1. Reuniones y Jornadas de Capacitación y Actualización, para

Coordinadores y Docentes de la Modalidad Flexible de Nivelación de

Estudios

Durante el presente año se continuará con la capacitación para los coordinadores y

docentes de la Modalidad Flexible, Nivelación de Estudios, a través de la realización de

jornadas de capacitación y video conferencias. También se contempla realizar jornadas

de capacitación a entidades examinadoras de las regiones cuyos resultados de

aprobación durante el período 2013 fue inferior al 70%.

Estas jornadas tienen por objetivo actualizar - a coordinadores y docentes de las

entidades ejecutoras- acerca de las modificaciones vinculadas a los procesos

administrativos, curriculares y pedagógicos de la MF. Se realizarán en las quince

regiones del país, de acuerdo a los siguientes criterios:

- Entidades nuevas (sin adjudicación en los períodos 2012 y 2013): Todas las

regiones con excepción de Arica y Parinacota y Tarapacá.

- Regiones no atendidas durante los años 2012 y 2013: Tarapacá, Coquimbo,

Coyhaique y Magallanes.

- Entidades cuyos resultados fue inferior a 70% en todos o algunos de los

sectores de aprendizaje y que adjudicaron para el período 2014: Atacama,

Valparaíso, L. Bernardo O´Higgins, Biobío, Araucanía, Magallanes,

Metropolitana, Los Ríos y Arica y Parinacota.

Las jornadas tendrán una duración de 5 horas, día viernes o sábado, según definición

con encargado(a) regional; los costos asociados serán asumidos por esta Coordinación

mediante la regionalización de recursos Los contenidos y materiales son

responsabilidad del Nivel Central.

Video conferencias: con la totalidad de las regiones se tratarán los aspectos

administrativos generales, convocando a Coordinadores y/o Represente Legal de las

entidades ejecutoras, 2014 de la MF. Estas reuniones se organizarán con los equipos

regionales de Normalización de Estudios.

Monitoreo a Entidades Ejecutoras: se realizarán visitas a algunas sedes donde se

desarrolla el servicio educativo, con el objeto de dialogar con docentes y estudiantes

sobre aspectos vinculados a la calidad y pertinencia de este servicio educativo, así

como también para verificar el cumplimiento de la propuesta educativa adjudicada.

Jornadas de capacitación a Entidades Examinadoras: Estas jornadas tienen como

propósito analizar aspectos técnicos y pedagógicos tales como:

- Consideraciones en torno a las características de la población que se presenta a

estos exámenes.

- Características de los instrumentos de evaluación.

- Procedimientos operativos y logísticos que se deben tener presente antes,

durante y después del proceso de examinación.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

24

Estas jornadas se realizarán en aquella regiones en las que de acuerdo al número de

estudiantes que se presentaron a examinación en el período 2013, los resultados

obtenidos en el 1° y 2° nivel de Enseñanza Básica y 1° y 2° ciclos de Enseñanza

Media, están bajo el 70% en todos o algunos de los sectores de aprendizaje. Dicha

distribución se detalla a continuación:

Región EB EM

1° 2° 1° 2°

Antofagasta

Atacama

Valparaíso

L.B. O´Higgins

Biobío

Araucanía

Los Lagos

Magallanes

Metropolitana

Los Ríos

Arica y Parinacota

2. Redes Pedagógicas de EPJA

Considerando a las redes pedagógicas como instancias de desarrollo profesional

docente y como espacios de difusión de las políticas ministeriales para la modalidad,

este año se continuará fortaleciéndolas. Lo anterior, a través de la elaboración de un

plan de trabajo anual sustentable, con sentido pedagógico, elaborado con la

participación de todos los integrantes de la red, con énfasis en el aprendizaje

compartido y la difusión de buenas prácticas pedagógicas y de gestión (Anexos N° 3 y

N° 6).

En este contexto, corresponde a los equipos regionales realizar las siguientes acciones:

Orientar a las Redes en la elaboración del Plan de Trabajo Anual.

Hacer seguimiento a la implementación de los planes de trabajo.

Facilitar espacios y tiempo para la realización de reuniones de las redes.

Considerar como parte de las tareas planificadas, el acompañamiento y asesoría

técnica pedagógica a las redes de EPJA.

Fomentar la formación de nuevas Redes en las provincias y regiones del país

donde aún no existen.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

25

Instamos en forma especial a las regiones de Tarapacá y Antofagasta, para que logren

este año formar sus propias Redes Pedagógicas (Anexo N° 7).

Para la implementación del trabajo de cada red pedagógica, solicitamos a las

Coordinaciones Regionales orientar a las Redes en los siguientes requerimientos:

Elaboración del Plan de Trabajo anual. Constituye la carta de navegación de

la Red; por esto, es importante que cada una elabore un Plan de Trabajo, que

contemple las actividades que realizarán en función de objetivos que se han

propuesto para el año. El Plan debe ser presentado por cada Red de acuerdo al

formato que esta Coordinación Nacional, pone a disposición de las redes. Este

Plan deberá ser aprobado en primera instancia por el equipo regional de EPJA.

Presentación de Ficha de la Red. Esta debe ser completada por la

coordinación de la Red y tiene por objeto contar con un registro de todas las

redes participantes a nivel nacional, como una forma de mantener actualizada

la base de datos y facilitar la entrega permanentemente de información (Anexo

N° 4).

Presentación de Ficha de Establecimientos participantes de la Red. Este

instrumento tiene por objeto conocer las características específicas de cada

establecimiento participante. Se sugiere compartir esta información a modo de

presentación y con el sentido de conocer el trabajo que desarrollan los centros

educativos que participan de la Red (Anexo N° 5).

Comunicaciones. Algunas Redes cuentan con espacios tecnológicos, por

ejemplo blogs, grupos en Facebook u otros, los que han utilizado para

compartir sus experiencias, actividades, avances y desafíos. Se recomienda a

las redes contar con una herramienta tecnológica para mostrar el trabajo

realizado y tomar contacto con otras Redes del país.

Financiamiento. La Red Pedagógica de EPJA contará con un monto de

$2.000.000, el que será derivado desde el Nivel Central y administrado por la

Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente, para ser utilizado

en las actividades contempladas en el Plan de Trabajo 2014, previamente

aprobado. Estos recursos sólo pueden ser utilizados en la realización de

actividades vinculadas al desarrollo profesional docente y para el

funcionamiento de la Red. En consecuencia, estos recursos no pueden ser

destinados a la adquisición de equipamiento.

Jornadas Regionales de Redes Pedagógicas. Para las regiones en las que

funciona más de una Red, dispondremos de recursos para financiar un

encuentro regional de redes cuyo propósito principal es compartir logros,

innovaciones, buenas prácticas obtenidas a partir del trabajo en red. Los

recursos serán oportunamente regionalizados de acuerdo a la fecha que se

establezca en el plan de trabajo anual. Las regiones que pueden contar con

recursos para esta jornada son: Valparaíso (6), Libertador B. O’Higgins (3),

Maule (3), Biobío (4), Los Lagos (3) y Los Ríos (2).

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

26

III Congreso Nacional de Redes Pedagógicas. La Coordinación Nacional

apoyará nuevamente la realización del Congreso Nacional de Redes y dispondrá

de recursos para aportar a su realización. Este año el Congreso Nacional se

desarrollará en la XIV región de Los Ríos en el marco del día Internacional de la

Alfabetización y Nacional de Educación para personas jóvenes y adultas

(Septiembre). Les solicitamos orientar a las redes en la incorporación de esta

actividad y los gastos asociados a la participación de un representante en cada

Plan de trabajo anual.

Evaluación Anual. Al finalizar la ejecución del Plan de Trabajo anual, cada Red

debe realizar una evaluación del trabajo programado para el año. Para efectuar

esta evaluación, la Red contará con un instrumento en el que recogerá la

información más relevante, el que será enviado por esta Coordinación

Nacional. La evaluación final debe ejecutarse con la participación de todos los

representantes de los centros educativos que componen la Red.

La Coordinación Nacional de Normalización de Estudios enviará a los equipos

regionales orientaciones específicas para que las redes elaboren el Plan de Trabajo

Anual; otorgará el apoyo técnico pedagógico necesario, en las materias que se

requieran, y entregará información actualizada sobre los requerimientos y los nuevos

desafíos en Educación de Personas Jóvenes y Adultas.

La siguiente tabla, da cuenta de las redes pedagógicas en funcionamiento:

REGIÓN RED

XV Arica Parinacota Red Paulo Freire de Arica

III Región de Atacama

Red Pedagógica Atacama : Un desierto de

Oportunidades para la Educación de Adultos

IV Región de Coquimbo Red Pedagógica Diaguitas

V Región de Valparaíso

Red Pedagógica Valle del Aconcagua de San Felipe

y Los Andes

Red Pedagógica Sausalito de Viña del Mar

Red Pedagógica Mirando hacia el Futuro de San

Antonio.

Red Pedagógica "De Cordillera a Mar" Quillota-

Petorca

Red Pedagógica de Educadores de Adultos de

Quilpué.

Red Presente por Futuro de Valparaíso.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

27

REGIÓN RED

VI Región del Libertador

Bernardo O’Higgins. Red Pedagógica Libertadores

Red Pedagógica Terceras Jornadas de Cachapoal

Red Colchagua - Cardenal Caro

VII Región del Maule RED Pedagógica EDA Maule

Red Pedagógica Los Apolíneos de Yerbas Buenas.

Red Pedagógica Achibueno

VIII Región del Biobío

Red Pedagógica La Perla del Biobío

Red Pedagógica Peuma Trabun de Arauco

Red Pedagógica Los Héroes del Aprendizaje de la

Provincia del Ñuble

Red Pedagógica Cordillera de la Provincia Biobío

IX Región de la Araucanía Red Pedagógica Paulo Freire

X Región de Los Lagos

Red Pedagógica Tejiendo Redes

Red Pedagógica Entre Lagos y Volcanes

Red Pedagógica Contra viento y marea de Chiloé

XIV Región de Los Ríos

Red Pedagógica Tremun

Red Pedagógica Ailinche

XI Región de Aysén Red Pedagógica Mate y Truco

XII Región de Magallanes Red Pedagógica Calafate Aike

XIII Región Metropolitana Red Pedagógica Educando en la Diversidad

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

28

3. Capacitación para los profesionales de los programa de Reinserción

Escolar dependientes de Normalización de Estudios y Servicio Nacional de

Menores

Los proyectos de Reinserción Escolar están dirigidos a niños, niñas y adolescentes

(NNA) que se encuentran fuera del sistema escolar, con edades que fluctúan entre los

8 a los 18 años, caracterizándose por su alta vulnerabilidad y exclusión social. Cada

proyecto es ejecutado por un equipo de profesionales vinculados al ámbito educativo y

psicosocial, y tienen como propósito lograr la reinserción de estos niños, niñas y

jóvenes al sistema educativo formal y/o avanzar en su trayectoria educativa.

Para los profesionales que trabajan en los proyectos de Reinserción Escolar se

propone para el presente año la realización de las siguientes acciones:

Capacitación para los profesionales que ejecutan los proyectos de

Reinserción Escolar. Daremos continuidad a la capacitación especializada

desarrollada el año 2013 en la Región Metropolitana y la ampliaremos a otras tres

regiones: Coquimbo, Valparaíso y Maule.

ÍTEM Región Cobertura

Mínima

Cobertura

Máxima

1 Coquimbo 20 30

2 Valparaíso 22 35

3 Metropolitana 30 60

4 Maule 18 25

Total 90 150

Formación y apoyo técnico a la Red de Proyectos de Reinserción Escolar.

Durante el año 2013 y en el marco de la capacitación realizada a los profesionales de

los proyectos de reinserción escolar se formó una Red de profesionales que participan

en estos proyectos, se dio inicio a la elaboración de una página Web, logo, lema y una

planificación que comenzó su implementación el último trimestre del año pasado. Esta

red tendrá continuidad el presente año.

Realización de un Seminario. Su objetivo es visibilizar el tema de la deserción

escolar como fenómeno multicausal, mostrar el trabajo realizado por las diversas

instituciones con niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran fuera del

sistema escolar y avanzar en propuestas que contribuyan a la elaboración de políticas

públicas pertinentes a esta población y sus necesidades. Daremos a conocer

oportunamente el programa de este Seminario.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

29

Publicación. En conjunto con SENAME elaboraremos una publicación que pretende dar

cuenta del trabajo desarrollado por los equipos profesionales que desarrollan los

proyectos de Reinserción Escolar en la Región Metropolitana. El propósito de esta

publicación es conocer el impacto de los mencionados trabajos y diseñar propuestas de

acción que contribuyan a la construcción de un “modelo” de intervención

socioeducativa para esta población.

4. Capacitación para profesionales que se desempeñan en Centros Educativos

ubicados al interior de los recintos cerrados dependientes SENAME, Región

Metropolitana. Trabajo Intersectorial entre MINEDUC y MINJU.

Algunos de los acuerdos establecidos en la Mesa de trabajo formada por

profesionales de la Coordinación Nacional de Normalización de Estudios,

profesionales de Servicio Nacional de Menores y Ministerio de Justicia, son:

Otorgar capacitación para los profesionales que ejecutan los proyectos de

Reinserción Escolar dependientes del SENAME. Dar continuidad a este espacio

de capacitación durante el año 2014, profundizando los temas abordados en el

ámbito pedagógico y psicosocial del trabajo con niños, niñas y adolescentes que

se encuentran fuera del sistema escolar, en contextos de vulnerabilidad social y

que son atendidos por ocho Programas de Reinserción Educativa (PDE) a cargo

del SENAME en la Región Metropolitana (8).

Otorgar capacitación a profesionales de la educación que se desempeñan en

Centros Privativos de Libertad dependientes del Servicio Nacional de Menores.

Esta iniciativa pretende ser implementada con participación de 28 profesionales

de los cuatro centros educativos que se encuentran al interior estos centros, los

que atienden a adolescentes infractores de la Ley Penal en la región

Metropolitana. Estos centros educativos poseen Reconocimiento Oficial y

pertenecen a la Modalidad Regular de educación de personas jóvenes y adultas;

por lo tanto, en el ámbito curricular aplican el Decreto Supremo (Ed.) N° 257,

los Planes y Programas respectivos y la normativa correspondiente.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

30

C. Modalidad Flexible (MF)

Nos hemos propuesto como ejes centrales no solo para la MF sino que para todos los

estudiantes que transitan por las diferentes modalidades de servicio educativo para

EPJA, de responsabilidad de esta Coordinación de Normalización de Estudios, centrar la

atención en el proceso educativo, aumentar las tasas de aprobación y disminuir los

índices de deserción. Como es sabido a partir del año 2012 se estableció un período

fijo (marzo-julio) durante el cual se desarrollará este servicio educativo con el

propósito que se enmarque dentro de un período del año lectivo, incluyendo las 3

oportunidades de examinación.

Por lo anterior, debemos insistir en la responsabilidad de las entidades ejecutoras de

efectuar un proceso que complemente al proceso presencial, con el objeto de

proporcionar más herramientas de aprendizaje a sus estudiantes, incentivándoles a

destinar tiempo al estudio individual, a través de guías, material específico de lectura,

ejercicios y otros, que le permitan adquirir con mayor rapidez los aprendizajes

esperados.

1. Matrícula efectiva al 18 de marzo de 2014

Dado que no se logró la meta regional y nacional en cuanto a cobertura, se sugirió a

las Coordinaciones Regionales de Normalización de estudios (NE), utilizar la alternativa

de efectuar convenios directos, en casos debidamente calificados, que afecte a

población vulnerable. Con esta alternativa hemos podido ampliar la cobertura y

atender a grupos de personas jóvenes y adultas que habían quedado sin posibilidad de

nivelar estudios durante este año. Esperamos aumentar en aproximadamente mil

cupos distribuidos en EB y EM.

2. Características de la Modalidad Flexible

La modalidad flexible está destinada a personas jóvenes y adultas sin escolaridad o

con escolaridad incompleta. Su flexibilidad está dada principalmente por las siguientes

características:

Ofrece diversos horarios y frecuencia de las clases, adaptándose a las

necesidades y condiciones de vida de las personas adultas;

utiliza las estrategias pedagógicas que consideran los conocimientos previos y

ritmos de aprendizaje de las personas adultas, facilitando el “volver a

comenzar”;

el servicio educativo se ofrece en lugares cercanos al domicilio o trabajo de los

estudiantes, facilitando de este modo su concurrencia a clases, y

los estudiantes son evaluados por entidades examinadoras externas, las que

aplican instrumentos diseñados por la Coordinación de Normalización de

Estudios. Los estudiantes cuentan con tres oportunidades de examinación,

establecidas a nivel nacional. Las personas que reprueban uno o más

subsectores de aprendizaje, tienen una segunda y una tercera oportunidad para

examinarse.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

31

El servicio educativo es desarrollado por una Entidad Ejecutora, la que tiene la

responsabilidad de realizarlo de acuerdo a la propuesta educativa presentada y

aprobada- mediante licitación pública- la que debe ser conocida por todo el equipo

docente, así como los programas de estudio establecidos en el D.S. (Ed.) N° 211 de

2009.

Las edades mínimas para ingresar a esta modalidad educativa para personas jóvenes

y adultas, tanto para EB como para EM son 18 años cumplidos al 30 de junio del año

lectivo correspondiente8. No existen situaciones excepcionales.

3. Aprendizajes Transversales para Todos Los Subsectores de Aprendizaje

Insistiremos en la necesidad de desarrollar las competencias lingüísticas básicas en

todos los niveles educacionales y sectores de aprendizaje, como también el desarrollo

del pensamiento lógico matemático.

El escuchar y el hablar, así como el leer y escribir, constituyen competencias

indispensables para el aprendizaje de cualquier contenido. La comprensión lectora es

insustituible para tener éxito en un examen escrito. No basta que el estudiante posea

un dominio disciplinar si no es capaz de comprender las instrucciones para aplicar sus

conocimientos, demostrar sus competencias o resolver una situación problemática.

Entonces, nuestro primer foco estará centrado en el desarrollo y la práctica de la

comprensión lectora de distintos tipos de textos, el dominio de la ortografía puntual,

acentual y literal, el aumento del vocabulario general y específico.

En segundo lugar, interesa el desarrollo del pensamiento matemático y la resolución de

problemas; pero no nos referimos exclusivamente a la aplicación de la operatoria. La

resolución de problemas está presente en todos los subsectores de aprendizaje así

como en la vida diaria.

4. Material de Apoyo para Estudiantes y Docentes de la MF

A partir de este año, la modalidad flexible contará con Guías de Aprendizaje en el

sector de Matemática pertinentes y actualizadas, tanto para los estudiantes como para

los docentes de ambos ciclos de educación media. Estas Guías corresponden al cruce

de objetivos y contenidos de los D.S. (Ed.) N° 211 y Nº 257, para establecer los

aprendizajes comunes, lo que se tradujo en un material de apoyo tanto para la MF

como MR.

Están publicados los temarios específicos que incluirán los exámenes, con sugerencias

de enlaces a sitios Web que desarrollan esos contenidos, las tablas de especificaciones

de las pruebas por nivel y asignatura y esperamos poner a disposición, a partir de

mediados de abril, materiales de apoyo pedagógico, en el sitio Web institucional

www.normalizacion.mineduc.cl, con el objeto de facilitar el trabajo tanto de los

docentes como de los estudiantes. Todo lo anterior, con el objeto de contribuir a elevar

la calidad del proceso educativo.

8 Art. 6° D.S. (Ed.) N° 332 de 2011

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

32

Los estudiantes de la modalidad flexible recibirán durante el presente año lectivo

algunos textos y guías de aprendizaje que apoyarán el proceso educativo. Estos son

los siguientes:

5. Proceso de Examinación

Como es sabido, la modalidad flexible cuenta con 3 fechas de examinación para cada

estudiante. El Calendario Nacional de Examinaciones 2014 se encuentra disponible en

el sitio Web institucional.

Los instrumentos de evaluación que se aplicarán, al igual que el 2013, han sido

elaborados utilizando ítemes de selección múltiple, en cada subsector de aprendizaje.

Nivel Educativo Material alumno/a Material Docente

1º nivel EB Guía de Apresto

Trabajar por la Palabra 1

Guía Metodológica 1º-2º-3º nivel EB 2º nivel EB Trabajar por la Palabra 2

3º nivel EB Trabajar por la Palabra 3

1º ciclo EM

Lenguaje y Comunicación Guía Metodológica

Matemática Guía Metodológica

Inglés

Ciencias Sociales Guía Metodológica

Ciencias Naturales Guía Metodológica

2º ciclo EM

Lenguaje y Comunicación Guía Metodológica

Matemática Guía Metodológica

Inglés Guía Metodológica

Ciencias Sociales Guía Metodológica

Ciencias Naturales Guía Metodológica

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

33

6. Manuales Operativos

Finalmente, recordamos a las Coordinaciones Regionales de NE que toda la información

relacionada con la gestión administrativa y uso del SI, está especificada en el Manual

Operativo para SECREDUC, de la modalidad flexible de nivelación de estudios, como

también en el Manual Operativo para Entidades Ejecutoras 2014.

Más adelante, una vez que los sistemas de información estén actualizados, se

informará sobre el nuevo proceso de gestión, que permitirá avanzar en forma más

dinámica y confiable, ingresando los datos de inscripción de los estudiantes y luego de

las examinaciones al SIGE.

7. Programa Piloto de examinación en línea

Este año aplicaremos un programa piloto de examinación para estudiantes de Segundo

Ciclo de la MF, consistente en usar las tecnologías de la información para la aplicación

de exámenes.

Podrán participar en esta experiencia, en forma voluntaria, entidades ejecutoras de

todas las regiones. Disponemos de un total nacional de 3 mil cupos, los que serán

distribuidos equitativamente, una vez que cerremos el período de matrículas.

Estos exámenes en línea se rendirán en entidades examinadoras que cuenten con sala

de computación con conexión a Internet. Pueden ser las mismas que aplican validación

de estudios en línea.

Los estudiantes de las entidades ejecutoras que deseen participar tienen que

encontrarse infoalfabetizados, nivel básico, y estar dispuestos a rendir las 3

oportunidades de examinación en esta modalidad en línea.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

34

D. Reinserción Escolar (RE)

Según la encuesta CASEN 2011, en Chile existen 86.701 niños, niñas y jóvenes en

edad escolar (6 a 17 años) que no están asistiendo a un establecimiento educativo. Al

desagregar por edad, se observa que existen 13.472 niños y niñas entre 6 y 13

años; y 73.229 jóvenes entre 14 a 17 años.

En función de los antecedentes entregados y de acuerdo a los principios de la Ley

General de Educación es deber del MINEDUC contribuir al logro del derecho a una

educación, inclusiva, equitativa y de calidad mediante el fortalecimiento del sistema de

educación y de redes de apoyo, principalmente en los grupos en situación de

vulnerabilidad y exclusión social, para una mayor movilidad social.

Asimismo, respondiendo a lo establecido en el D.S.(Ed.) Nº 32 de 2011 del Ministerio

de Educación se establece un fondo concursable, con un máximo de $400.000 anual

por beneficiario, para ejecutar iniciativas de Reinserción y Retención Educativa, el cual

está orientado a la población infanto-juvenil que, producto de una situación de

vulnerabilidad social y de una historia de fracaso escolar, enfrenta dificultades para

continuar y mantener estudios en el sistema educativo formal.

El Programa de Reinserción Escolar, reglamentado por el Decreto antes mencionado

está destinado a:

Financiar propuestas de atención psicosocial y educativas de instituciones

públicas y privadas que se hayan especializado en la atención de esta

población.

Financiar propuestas que presenten programas de intervención, destinados a

preparar y orientar a sus beneficiarios/as hacia la continuidad de su trayectoria

educativa, que los habilite para el logro de los 12 años de escolaridad.

Los recursos financieros previstos para estos fines tienen el carácter de fondos

concursables destinados al financiamiento de proyectos de sostenedores e instituciones

que tengan las finalidades arriba descritas y que se asignarán conforme a las bases de

los concursos dictadas por el Ministerio de Educación.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

35

1. Etapas del Proyecto de Intervención Socio Educativa

Cada proyecto de reinserción consta de tres etapas fundamentales:

Etapas del

Proyecto Descripción de las Tareas Principales

Acogida y

diagnóstico

Diagnóstico de necesidades educativas y psicosociales

Elección participativa de los talleres grupales.

Elaboración de planes de trabajo individual que

contenga actividades y principales lineamientos para

cada estudiante.

Evaluación etapa.

Ejecución y

Acompañamie

nto.

Ejecución de los planes de trabajo individuales para

cada estudiante.

Realización de la asesoría y acompañamiento por parte

de un tutor.

Realización de los talleres escogidos.

Inicio del vínculo con la red territorial y con la red de

instituciones educativas pertinentes.

Cierre,

evaluación y

proyección del

proceso.

Cierre de planes de trabajo individual.

Cierre talleres

Cierre proceso de acompañamiento y asesoría

Evaluación y sistematización de impacto del Proyecto

2. Desafíos 2014

Para el año 2014, la inversión alcanza a los $ 2.805.177.500, para trabajar con

7.142 niños, niñas y adolescentes en todos los proyectos (Anexo N° 8) adjudicados en

sus dos líneas de trabajo, lo que significa un aumento del 49% de NNA, respecto del

año anterior. El detalle, en la siguiente tabla:

Tipo de Proyectos N° de

Proyectos

N° de niños y

jóvenes

beneficiados

Monto asignado

Reinserción 42 2.799 $ 1.107.760.000

Retención 58 4.343 $ 1.697.417.500

TOTAL NACIONAL 100 7.142

$ 2.805.177.500

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

36

En función de este aumento de cobertura y proyectos es necesario tener todos los

mecanismos de coordinación organizacional para poder responder adecuadamente a

este gran desafío. Es por esto que se requiere realizar visitas de apoyo y seguimiento a

los proyectos en cada región por parte de un profesional de la Coordinación Regional

que pueda acompañar a cada intervención y apoyar durante su desarrollo9

Finalmente, para facilitar y apoyar la instalación de los proyectos aprobados, se

realizarán jornadas de inducción y cierre en las regiones que cuentan con un mayor

número de proyectos; el objetivo de estas jornadas será entregar información y apoyo

técnico a los equipos ejecutores de cada proyecto, como también a los equipos de la

Coordinación Regional de Normalización de Estudios, para una implementación exitosa

de los proyectos.

Según la programación inicial, las fechas para estas jornadas son las siguientes.

REGION FECHA

Biobío 03/04/2014 05/04/2014

Los Lagos 10/04/2014 11/04/2014

Metropolitana 06/05/2014 06/05/2014

Maule 08/05/2014 09/05/2014

Coquimbo 15/05/2014 16/05/2014

Valparaíso 20/05/2014 20/05/2014

Araucanía 29/05/2014 30/05/2014

9 Se adjunta listado de proyectos aprobados y en ejecución para el año 2014.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

37

E. Beneficios Estudiantiles

Para la Coordinación Nacional de Normalización de Estudios esta línea de trabajo

reviste mucha importancia, especialmente si se consideran las tasas de deserción que

afectan a Educación de Adultos, entre las que predominan las razones de tipo

económicas, dadas las características de la población que atiende. Por otra parte,

necesitamos que los estudiantes se apropien de los espacios educativos y desde su

organización fomenten y desarrollen actividades deportivas, recreativas, sociales y

culturales que contribuyan al logro de los Objetivos Fundamentales Transversales y al

descubrimiento y fortalecimiento de sus competencias y habilidades personales cuya

práctica fomentará la buena convivencia entre los distintos integrantes de la

comunidad educativa.

1. Beca de Alimentación

En el programa de alimentación complementaria, para el presente año se contará con

25.000 raciones para los estudiantes más vulnerables de la EPJA regular, de todo el

país. Por lo se solicita a los equipos regionales mantener e incentivar mecanismos de

coordinación permanente con los directores regionales de la Junta Nacional de Auxilio

Escolar y Becas (JUNAEB), con la finalidad de analizar el estado de avance del

Programa y proceder a la reasignación de raciones cuando corresponda.

Como criterio para asignar las raciones se solicita instruir a los directores para que, al

momento de distribuir las raciones, otorguen preferencia a los alumnos que sean jefes

o jefas de hogar, tengan bajos ingresos, familias numerosas, vivan allegados o se

encuentren cesantes. Igualmente, sería importante considerar la condición de madres

solteras y jóvenes embarazadas sin trabajo.

El establecimiento educacional llevará un registro con la información básica, que

permita identificar a los alumnos incorporados al beneficio, el que se mantendrá

actualizado y a disposición del Ministerio de Educación y de la Junta Nacional de Auxilio

Escolar y Becas (JUNAEB), lo que permitirá verificar que el beneficio llegue a los

alumnos que verdaderamente lo requieran.

2. Beca de Práctica Profesional para estudiantes de Educación Media

Técnico Profesional (EMTP)

Los alumnos de la modalidad de Enseñanza Media Técnico Profesional de educación

para personas jóvenes y adultas pueden postular a la Beca de Práctica Técnico

Profesional. Esta es una iniciativa dirigida a estudiantes egresados de EMTP en

condiciones de vulnerabilidad que están realizando o realizarán su práctica profesional.

La postulación la deben efectuar los propios estudiantes a través de la plataforma

SINAB en el sitio Web de la JUNAEB.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

38

3. Beca Indígena

La Beca Indígena es un aporte económico de libre disposición que reciben los

estudiantes pertenecientes a pueblos originarios de buen rendimiento académico y con

una situación socioeconómica vulnerable. Las postulaciones y renovaciones para

educación básica y media se efectúan a través de los Departamentos Sociales de las

Municipalidades y/o Departamentos de Educación Municipal, correspondiente al

domicilio del postulante.

4. Beca JUNAEB PSU

La Beca JUNAEB PSU es un subsidio destinado a financiar el costo total de inscripción

a la Prueba de Selección Universitaria para estudiantes de centros educativos

municipales, particulares subvencionados y algunos casos especiales de particulares

pagados, de la promoción del año. Las postulaciones deben realizarlas los propios

alumnos ingresando a sitio Web www.demre.cl, portal del postulante, "Inscripción

Beca PSU" y completar los datos solicitados. Los estudiantes de la modalidad regular

de EPJA tienen derecho a postular a esta beca.

5. Beca Propedéutico UNESCO

En el ámbito de las vinculaciones con entidades de educación superior, respecto

a la implementación de iniciativas que favorezcan la continuidad de estudios,

particularmente si se considera el alto nivel de vulnerabilidad social y económica que

caracteriza a nuestros estudiantes, se continuará promoviendo la inserción de alumnos

de Educación de Adultos, con mejores rendimientos académicos, al programa

propedéutico, patrocinado por la UNESCO. Esta constituye una motivación para los

estudiantes, por lo que sugerimos motivar a los directores de establecimientos de la

modalidad, a que se vinculen con las distintas casas de estudio superior de su región 10

que imparten dicho programa.

6. Organización de Centros de Alumnos

De acuerdo a lo señalado en el Decreto Exento de Educación N° 524, reformulación

año 2006, los establecimientos que de nuestra modalidad deben contar con centro de

alumnos a partir del tercer nivel de enseñanza básica.

10 Universidad de Santiago. Universidad Cardenal Silva Henríquez. Universidad Alberto Hurtado. Universidad

Tecnológica Metropolitana. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo. Universidad Tarapacá de Arica. Universidad Católica de Temuco. Universidad de Antofagasta. Universidad de los Lagos, sede Puerto Montt. Universidad Austral de Chile, campus Patagonia, Coyhaique. Universidad Viña del Mar. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Universidad Técnica Federico Santa María. Universidad de Valparaíso, Universidad de Magallanes. Universidad Diego Portales.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

39

Considerando que los representantes de los alumnos participan del Consejo Escolar de

los establecimientos que reciben aportes del estado, solicitamos se instruya a los

directivos de los establecimientos a objeto que desarrollen iniciativas para favorecer la

participación de los alumnos en esta organización y faciliten las condiciones para su

funcionamiento.

Propiciamos la participación estudiantil a través de los Centros de Alumnos, como

instancias significativas de participación en la comunidad escolar, como un medio para

desarrollar su pensamiento reflexivo, el juicio crítico y la voluntad de acción. Son

instancias, además, de formación para la vida democrática y de preparación para

participar responsablemente en la vida social, política y cultural.

Uno de los apoyos fundamentales que requieren los centros de alumnos en su primera

etapa de funcionamiento es en la elaboración de su plan anual de trabajo, en el que

deben incorporarse actividades sociales, recreativas, culturales, de bienestar

estudiantil para favorecer especialmente aquellos casos de mayor vulnerabilidad, al

extremo que ponga en riesgo la continuidad de estudios. Se trata de promover en los

alumnos la percepción del centro educativo como un espacio propio, donde pueden

descubrir, canalizar y reorientar sus habilidades, destrezas y competencias sociales y

personales.

Coordinación Nacional de Normalización de Estudios División de Educación General

40

ANEXOS

N°1

Formulario Plan Anual de Trabajo para los Microcentros

N°2

Convenio de Colaboración Educativa entre Mineduc y Minju

N°3

Formulario para plan de trabajo anual de redes pedagógicas

N° 4

Ficha de la Red

N°5

Ficha establecimientos redes

N°6 Orientaciones Elaboración Plan de Trabajo Redes

N°7 Formación Redes 2014

N°8

Nómina Proyectos Reinserción y Retención Escolar Adjudicados por

Región