ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE … · el país de la "comida basura" se vive un...

32
ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XVIII - Nº 168 FEBRERO 2005 2005 141 Anos avanzando con la Profesion 141 Anos avanzando con la Profesion Enfermería Empresa III Jornadas Jornadas Urgencias y Emergencias de

Transcript of ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE … · el país de la "comida basura" se vive un...

ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XVIII - Nº 168 FEBRERO 2005

2005

141 Anos avanzando con la Profesion‘141 Anos avanzando con la Profesion‘

Enfermería Empresa

IIIJornadasJornadas Urgencias

yEmergencias

de

3 EDITORIAL

4/5 FUE NOTICIA SANITARIA

7 ASESORÍA JURÍDICA

8/9 LA PROVINCIA

11 CURSOS

12/13 DENUNCIAS...

15/17 CURSO DE ENFERMERÍA DE EMPRESAS

18 CONTRATOS BASURS

19/21 50 AÑOS DEL VIRGEN DEL ROCÍO

22/23 JORNADA CELIACOS

24 LIBRO CONFERENCIA

26 BOLSA DE TRABJO/LIBRO

27/29 JORNADA URGENCIAS

30/31 PREGONERO

32 CARTEL CERTAMEN

2

Sumario

▼ EDITA

Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla

▼ DIRECCIÓN

José Mª Rueda Segura

▼ SUBDIRECTOR

Francisco Baena Martín

▼ DIRECTOR TÉCNICO

Carmelo Gallardo Moraleda

▼ JEFE DE REDACCIÓN

Vicente Villa García-Noblejas

▼ CONSEJO DE REDACCIÓN

Comisión Plenaria.

▼ REDACCIÓN

Avda. Ramón y Cajal, 20

Teléfono: (95) 493 38 00

Fax (95) 493 38 03

Página Web:

www.enfermundi.com/sevilla

Correo Electrónico:

[email protected]

▼ MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN

Tecnographic, S.L.

Polígono Calonge, Sevilla. Telf.: (95) 435 00 03

▼ DEPÓSITO LEGAL:

SE-656/1987

▼ TIRADA:

10.242 ejemplares

El equipo de redacción no comparte necesariamente lasopiniones vertidas en los diferentes artículos, siendo laresponsabilidad de los mismos exclusiva del que lossuscribe.

ÓRGANO DE PRENSA DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIALDE ENFERMERÍA DE SEVILLA

AÑO XVIII-Nº 168 FEBRERO 2005AÑO XVIII-Nº 168 FEBRERO 2005

– Fundado en 1864–

3

Mientrasla enfermería aguarda la culminación del largo y sinuoso peri-plo burocrático-administrativo que acabe situando en el BOE lasEspecialidades profesionales, desde esta Revista mensual del

Colegio provincial de Sevilla seguimos hablando de eso mismo, de especialidades en el más puro sen-tido de la acepción. Especialidad en forma de Jornadas sobre la Enfermería de Urgencias y Emer-gencias y especialidad según lo debatido en torno a la enfermedad celiaca donde el colectivo de Osunalleva una clara delantera.

Y, como no, especialidad en la iniciativa del Colegio que se ha venido desarrollando en los últimoscinco meses referida, en este caso, a la Enfermería de Empresa cuyo esperado curso ha finalizadocon la lógica satisfacción general por poner a disposición del colectivo una nueva salida cara al mer-cado del trabajo. Las autoridades presentes en el acto de clausura destacaron tanto el valor intrín-seco del curso cuanto la persistencia del Colegio para lograr traerlo hasta Sevilla.

También es importante dejar constancia expresa del crecimiento de las denuncias que recaen sobrelos distintos colectivos implicados en el mundo sanitario y dentro del cual, la profesión de enferme-ría también ha visto aumentar el número de denuncias ciudadanas. La provincia de Sevilla figura ala cabeza en esta clasificación del riesgo que comporta todo acto profesional y de ahí que cobre másimportancia si cabe la existencia de una Póliza de Responsabilidad Civil como herramienta funda-mental para que la enfermera/o ejerza sus funciones en las mejores circunstancias y coordenadas deseguridad.

Queremos finalizar este comentario de Opinión referiéndonos, como parece obligado, a la efeméridesque Sevilla y gran parte de Andalucía acaban de vivir en torno a los 50 años del Hospital Virgen delRocío. En pocas oportunidades se da una coincidencia tan manifiesta como en esta a la hora de eva-luar el significado y trascendencia del macrocentro hospitalario de Bami dentro de la vida de Sevillay de buena parte de la región. Hagamos mención de la aportación hecha por centenares y centena-res de profesionales de enfermería que, a lo largo y ancho de este medio siglo transcurrido, pusie-ron lo mejor de ellos mismos para que la sociedad tuviera, (antes, en 1955 y ahora, en 2005) la cer-teza de que entre sus paredes se ha buscado con total dedicación y empeño lo mejor que el ciudadanonos reclama. Nuestro sincero homenaje de gratitud a los cientos y miles de representantes de enfer-mería que en el Virgen del Rocío han hecho, y siguen haciendo, una historia, anónima, de servicioa la sociedad ■

‘Opinion

EspecialidadBodas de Oroy

■ FUE NOT IC IA SANITAR IA

4

DA A LUZ A LOS 67 AÑOS

Larumana Adriana Iliescu se había prometido, y ha logrado, convertirse en laembarazada más anciana del mundo. Tanto que el 16 de enero nacía en elhospital Giulesti de Bucarest una niña totalmente sana, bautizada como Elisa

María y que pesó 1.450 gramos. A la profesora Iliescu tuvieron que practicarle unacesárea al comprobar que el otro bebé que había engendrado había fallecido. Iliescu,profesora de Literatura en la Universidad y de profundas creencias religiosas, no acep-taba la idea de no tener descendencia y decidió, nueve años atrás, someterse a un tra-tamiento compensatorio de la menopausia para así poder quedar embarazada. Trasrecibir tres embriones de óvulos donados, los médicos optaron por dejar con vida a dospara asegurar su viabilidad. Finalmente, la peripecia de Adriana Iliescu ha dado lavuelta a todos los noticiarios del mundo por su retrasada pero feliz maternidad. Parael libro Guiness ■

HOSPITALES USA, CONTRA LA COMIDABASURA EN LOS HOSPITALES

Enel país de la "comida basura" se vive un movimiento, aún incipiente, deluchar contra la implantación de este tipo de alimentación en los centroshospitalarios de aquel enorme país. La punta de lanza la ha protagonizado

un cirujano del corazón y director de una Clínica en Cleveland, Toby Cosgrove quieninició su particular cruzada para combatir la presencia de multinacionales del sectoren los centros, nutriendo (es un decir) tanto a pacientes como a personal médico y deenfermería y no sanitario. USA tiene unas tasas de obesidad (64%) desconocidas paracualquier otra nación desarrollada y el mensaje del Dr. Cosgrave no ha podido ser mássencillo: "Tenemos que predicar con el ejemplo" frente a la instalación por muchosestados de puestos de comida rápida o basura que no promueven, precisamente,hábitos saludables entre la población ■

NUEVOS Y TERRIBLES, DATOS SOBRE EL"DR. MUERTE"

Conforme avanza la investigación sobre el historial del médico británico HaroldShipman, más se sabe de sus andanzas como auténtico asesino en serie. Lasinvestigaciones judiciales realizadas tras su detención han confirmado que entre

los años 1971 y 1998, cuando fue detenido por la policía, Shipman acabó con la vidade 250 pacientes, la gran mayoría mujeres. Hasta entonces, el "Dr. Muerte" era unfacultativo con excelente fama, siempre afable, elegantemente vestido y atento consus enfermos. Pero tras esta máscara se escondía un auténtico matarife que, armadocon dosis letales de heroína, perpetró lo que ya se considera como la mayor cadenade asesinatos en serie de la historia del Reino Unido. Shipman, en el transcurso deljuicio que revisó su sanguinaria trayectoria, siempre negó las acusaciones. Encarce-lado desde el año 2000, en enero de 2004 se ahorcó en la celda que ocupaba col-gándose desde la ventana con las sabanas de su cama ■

Alumna demanda a laEscuela de Almería

Unaalumna de enfermería de la Escuelade Almería anunció la decisión dedemandar a la escuela universitaria

(única existente en la provincia) al entender que hansido "lesionados sus derechos como alumna y comopersona". María del Mar Granados, la protagonista,padece una minusvalía del 44% de hipoacusia bilate-ral y viene solicitando del centro las adaptacionespertinentes para hacer compatible su sordera con losestudios. Tras un tiempo sin respuesta, la escuela lecomunicó la no estimación de su petición y ahorapide "se haga justicia". El padre de la alumna desvelóalgunos detalles que hubo de soportar por parte dealgunos profesores de la Escuela como que "tieneque abandonar la carrera porque es sorda o que lasolución para que siga estudiando es que vuelva aoír". La familia de María del Mar también se dirigió alDefensor del Pueblo quien les respondió en la segu-ridad de que por parte de la universidad de Almería seestaban tomando las medias que hiciera lugar. Laalumna superó la selectividad en el curso 1999-2000y el problema se ha centrado en dos asignaturas,enfermería medico-quirúrgica y enfermería materno-infantil, que le restan para obtener la diplomatura. Laalumna demandará a la Escuela mediante recursocontencioso-administrativo ■

Marihuana terapéutica

Cuatro hospitales de Cataluñapiensan dispensarmarihuana a un numeroso

grupo de enfermos víctimas decáncer, esclerosis múltiple, Parkin-son y SIDA en un proyecto del que vienen hablándose desde hace algún tiempo hastaque el gobierno autonómico catalán, presidido por elsocialista Pascual Maragall, quiere dar un apoyo ofi-cial. Algunos experimentos aseguran que el cannabisactúa en aquellas zonas del cerebro encargadas derealizar distintas funciones, tales como las motrices olas sensoriales y que constituye un auténtico remediopara calmar el dolor y los espasmos.También se asegura que la marihuana presenta unefecto antiinflamatorio, elevando el riesgo sanguíneoy reduciendo la liberación de aminoácidos citotóxicoscapaces de producir la muerte de las neuronas ■

■ FUE NOT IC IA SANITAR IA

McDonald's no quiere juicios

Lacompañía McDonald's accedió a primeros de mes a abonar 8,5 millones dedólares (más de mil millones de pesetas) para evitar ir a juicio en EstadosUnidos a causa de la cifra de ácidos grasos "trans" presente en las patatas

fritas. El ácido Trans pasa por ser el más dañino para el corazón y las arterias y su ingesta,incluso en edad juvenil, puede elevar de forma importante el riesgo de sufrir infartos demiocardio.Una denuncia interpuesta por una organización llamada "Prohibir la Grasa Trans" (BanTrans Fat) acusando a la citada firma de engaño a los consumidores, McDonald's se pro-nunció, en un primer momento, anunciando una drástica reducción del contenido de áci-dos trans en los productos hasta que, finalmente, la organización denunciante decidióinterponer demanda ante un juzgado de California por incumplir el primer anuncio dereducción en el polémico contenido. Hasta que, finalmente, McDonald's accedió a pagarla cantidad arriba indicada que irá divida en dos partidas, la mayor parte a la asociaciónAmericana del corazón para que financie una campaña educativa sobre los riesgos de lasgrasas trans y otra cifra menor a difundir los esfuerzos de la propia compañía para redu-cir este tipo de grasas en sus productos.

5

DIMITE EL "NÚMERO 2" DE SALUD EN GRANADA

ElSecretario Provincial de la Consejería de Salud en Granada, Julián Lozano, pre-sentó la dimisión del cargo tras conocerse la denuncia de que su hija había sidocontratada irregularmente como trabajadora social en un centro granadino. El

"número 2" del SAS en Granada presidía, a su vez, la mesa de contratación y tras produ-cirse su dimisión, la Delegación aludió a que era "un ejercicio de responsabilidad" por el"error" una vez comprobado que, a la hija de este alto cargo, le habían dado su plaza mer-ced a una baremación que, al parecer, la colocó por delante de 50 aspirantes al puestoque acreditaban más puntos. El Delegado de la Consejería, Francisco Cano, señaló quefueron los funcionarios quienes se "equivocaron" en la contabilidad de los puntos. El pri-mer partido de la oposición, P.P. por medio de su diputado Santiago Pérez ha pedido quela Consejera María Jesús Montero de explicaciones en el Parlamento y que se ponga enmarcha una investigación sobre todo lo sucedido ■

El Gobierno y los"bebés a la carta"

ElGobierno de la nación, por medio de su Minis-tra de Sanidad, Elena Salgado, dio a conocerel proyecto de una nueva Ley de Reproduc-

ción Asistida que, justo en el momento de su anuncio,va acompañada de la polémica. Mediante este proceso,el ejecutivo piensa autorizar la selección genética deembriones durante un pro-ceso de reproducción asis-tida con la finalidad de quese puedan concebir bebesque puedan convertirse endonantes de un familiarenfermo al que salvarían suvida.Esta iniciativa, ahora mismoen fase de borrador, podráestar vigente para 2006 ycon ella se ofrecerá la posi-bilidad de que algunas pare-jas que tengan un descen-diente afectado de grave enfermedad puedan elegir porprocedimientos genéticos, un embrión entre variasopciones para así engendrar un nuevo hijo que, a suvez, sea capaz de curar a su hermano mayor mediantedonación.La nueva Ley de Reproducción, ahora mismo en fase deborrador, debe ser enviada al Consejo de Ministros y,acto seguido, al Parlamento para que, una vez apro-bada, entre en vigor y sustituya a otra anterior que dictóel Gobierno de José María Aznar en 2003.Las primeras reacciones contrarias a esta futura Leyvinieron desde la Iglesia quien precisó que "por muynoble que sea el fin perseguido, resulta inaceptablemoralmente la producción, manipulación y destrucciónde embriones humanos (…). Nunca se puede instru-mentalizar al ser humano. La ciencia y la técnicarequieren la ética para no degradar sino promover ladignidad humana".En el Ministerio de Sanidad consta la petición de cincoparejas españolas que habían pedido al departamentoque les facilitara someterse a una técnica de seleccióngenética para tener un hijo sano y compatible con laenfermedad que padece su hermano al objeto desometerlo a un trasplante de médula ósea o de cordónumbilical.Por su parte, la ex ministra Ana Pastor (PP) se pronunciódiciendo que el diagnóstico preimplantacional con finesterapéuticos ya se encuentra recogido en la Ley actual-mente vigente señalando el avance que supuso la nor-mativa de 2003 en materia de reproducción asistida ■

Enfermos crónicos y toma de decisiones

Los enfermos crónicos españoles quieren participar de forma activa en las decisiones queadopta el Sistema Nacional de Sanidad. Ahora, con motivo de celebrarse su particular Día, lohan vuelto a manifestar en el transcurso de un Congreso que reunió en Madrid a una amplia

representación de estos pacientes y que han trasladado a los responsables políticos de las forma-ciones con presencia parlamentaria. Solicitan estar presentes en el Consejo Interterritorial de Saluddonde ya se sientan los sindicatos y los empresarios del sector."No hagan juegos políticos con nosotros. Deben entender que la presencia de los pacientes no escomo una mosca molestosa sino que debemos aportar dosis de calidad, control y eficacia" al Sis-tema. Así de clara se manifestó Rosa Ruiz, portavoz de la Confederación de Familiares y EnfermosMentales. Al mismo tiempo solicitaron de la Administración del Estado profesionales mejor forma-dos y fomento de la investigación. En España se calcula que existen unos 15 millones de perso-nas con enfermedades crónicas.

Elena SalgadoMinistra de Sanidad

300300

SEGUROSEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVILDE RESPONSABILIDAD CIVIL

TU COLEGIOTE PROTEGECON MILLONES

DEPESETAS

TU COLEGIOTE PROTEGECON MILLONES

DEPESETAS

¡No te olvides!

tu seguridad, ante todo

ORGANIZACIÓNCOLEGIAL DE ENFERMERÍA

Colegio Oficialde Sevilla

7

ASESORÍA JURÍDICA

Convivir con AlzheimerAUTOR:

Jordi Matías-Guiu Guia.Jefe del Servicio deNeurología. Hospital GeneralUniversitario de Alicante.Catedrático de Neurología dela Universidad MiguelHernández

DESCRIPCIÓN:Cuando una persona recibe lanoticia de que padece laenfermedad de Alzheimer, sufamilia cree, en un primermomento,que todo ha termi-nado y que algo insuperableacaba de ocurrir en sus vidas. Pero no es así. A partir de esemomento queda mucho por hacer para mejorar y afianzar la

calidad de vida del enfermo y de sus familiares más cercanos.Y ello dependerá fundamentalmente de cómo se enfoquen lasactuaciones y relaciones con el paciente.Aprender a convivir con la enfermedad de Alzheimer es la dife-rencia crucial entre que sea lo mejor posible para el enfermo ysus familiares o, por el contrario, se convierta en un dramapara los implicados. En esta obra del profesor Matías-Guiu ellector encontrará cien preguntas y cien respuesta para contri-buir a familiarizarse con la enfermedad del siglo XXI.

Pedidos: En su librería habitual o directamente a EditorialMédica PanamericanaTfno.: 91 131 78 00 Fax: 91 131 78 05Correo electrónico: [email protected]

NOVEDAD BIBLIOGRÁFICA

El TribunalSupremo(T.S.) acaba

de hacer pública una sentencia en laque desestima un recurso de casacióninterpuesto por la Corporación de Saluddel Maresme y de la Selva, comarca dela Comunidad de Cataluña. Se tratabade un Recurso presentado por la citadaempresa privada en contra de una sen-tencia anterior del Tribunal Superior deJusticia de Cataluña (T.S.J.C.) relativa al hecho de que lostécnicos realizaran extracciones y otras técnicas similares.

Ahora, se acaba de conocer una sentencia del TS por la que hadecidido desestimar un recurso de casación interpuesto por lallamada Corporación de Salud del Maresme y de la Selva, comar-cas de Barcelona. Se trataba de un recurso presentado por lacitada Empresa de índole privado en contra de una sentenciaanterior (de fecha 30 de octubre de 2003) dictada por el TribunalSuperior de Justicia de Cataluña relativa al hecho de que los téc-nicos de F.P. pudieran llevar a cabo extracciones y otra técnicassimilares.

El T.S. ha desestimado en un asunto detanta trascendencia como este por lo que,una vez más, los Tribunales de Justicia sehan posicionado, de forma rotunda, dellado de la enfermería y de su reconoci-miento como profesión sanitaria.

Esta última sentencia supone, por lotanto, un nuevo paso adelante en ladefensa de las competencias profesio-nales de la enfermería. Estamos ante

un hecho judicial muy destacable para la enfermería puestoque el sector sanitario privado es uno de los ámbitos dondelos técnicos realizan estas funciones con relativa frecuencia,tareas que -ha quedado sentenciado por el T.S.- correspon-den por ley al colectivo de enfermería.

Esta práctica reprochable está incidiendo, además de formanegativa, en una menor contratación del personal de enfermería,así como en una invasión en las funciones que les son propias anuestro colectivo. Con la sentencia del T.S., cualquier caso cono-cido puede ser objeto de denuncia.

El Tribunal Supremo

intrusismo de los técnicosVuelve a pronunciarse

En el capítulo de extracciones

contra el

SANIDAD

8

Utrera

Piden un Hospital privado

El Ayuntamiento de Utrera recibió la petición, en eltranscurso de un Pleno Municipal, para que se inicienestudios de un concurso que ceda suelo municipal

cuyo destino sería la construcción de un hospital privadosiguiendo el mismo procedimiento utilizado para levantar ungeriátrico. La propuesta partió del P.P. cuyo portavoz señalóque, pese a estar en marcha un futuro Centro de Alta Resolu-ción (CARE), tanto tiempo reclamado por las asociacionesvecinales, esa instalación "no va a cubrir las expectativas cre-adas entre los utreranos". Si llegara a atenderse esta petición,Utrera contaría con otra oferta de servicios médico-quirúrgi-cos que mejorarían "la atención sanitaria de la población" ■

Osuna

Nuevo Gerente del Área Sanitaria

José Manuel Aranda Lara es el nuevo Gerente del ÁreaSanitaria de Osuna que no sólo cuenta bajo su direccióncon el Hospital de la Villa ducal sino con otras poblacio-

nes tales como Écija (donde existe un hospital municipal con-certado) Marchena, Puebla de Cazalla, Estepa, La Luisiana,Saucejo, Lantejuela, Casariche, Los Corrales, Martín de laJara, entre otras localidades hasta completar una población de190.000 personas.José Manuel Aranda, médico de profesión, nacido en Utrera hasido coordinador de Epidemiología en el SAS y responsable dedistritos sanitarios en la provincia de Córdoba. Desde media-dos de enero ocupa la responsabilidad detentada tantos años,hasta su jubilación, por Rodríguez Almodóvar cuya gestióntuvo luces como sombras ■

La pprroovviinncciiaatambién cuenta

Castilleja de la Cuesta

Centro para adultos con Síndrome de Down

Castilleja de la Cuesta albergará para dentro de dosaños, un Centro para adultos afectados con el sín-drome de Down que dará asistencia y cuidados a 56

internos además de un espacio ocupacional para un cente-nar de residentes. La obra correrá a cargo de la Hermandaddel Rocío de Triana y el Ayuntamiento donará el suelo muni-cipal para que la construcción empiece a ser una realidad elpróximo mes de septiembre. La Hermandad del Rocío tria-nera va a acometer la que es, sin duda, su inversión másimportante en el capítulo social para, como ha subrayado suhermano mayor José María Jiménez, atender a aquellaspersonas que, además de tener el síndrome, están en sole-dad por no tener familia o carecer de recursos económicos.La mayoría de esfuerzos en cuanto a la atención de perso-nas con síndrome de Down se ha realizado en las edadesinfantiles o adolescentes. Ahora, la Hermandad del Rocío deTriana quiere paliar esta carencia en Castilleja de la Cuesta.Todo un ejemplo de acción social ■

Constantina

El Ayuntamiento denuncia parón en las Obras del

Char

El Alcalde de Constantina, Juan Antonio Rivera (PA)denunció a primeros de mes que las obras para laconstrucción del futuro Centro Hospitalario de Alta

resolución (Char) se encontraban paralizadas sin que el con-sistorio conociera las causas. El primer edil contactó con laempresa constructora quien le dio cuenta de que el proyecto(en el antiguo centro de salud) había sufrido una modificaciónrazón por la que las obras no se llevarían a cabo conforme se

idearon en un principio. También, Rivera dialogó con Salud para inda-gar acerca de esta demora recibiendo como respuesta que la cons-tructora tiene la obligación de ejecutar las obras en un plazo no supe-rior a dos años desde su inicio, algo que sucedió el pasado mes denoviembre y que, por lo mismo, deberían de finalizar para cuandoacabe 2006. Constantina lleva mucho tiempo luchando por disponerde un centro comarcal con las suficientes prestaciones que evite losproblemas de la distancia y malas comunicaciones con los hospita-les de Sevilla ■

Écija

El Hospital comienza a reducir su deudaEl hospital San Sebastián, de titularidad municipal astigitana

y que arrastra un importante déficit económico, ha comen-zado a ver reducida su deuda al hacer efectivo, en los últi-

mos dos meses, casi 600.000 euros con los que ha satisfecho dife-rentes cantidades atrasadas a otros tantos proveedores que teníanpartidas pendientesdesde hacia variosaños.Laboratorios sumi-nistradores de medi-camentos, así comoempresas destina-das a abastecer dematerial fungible, deagua, electricidad ode material informá-tico comenzaron a ingresar cantidades atrasadas del San Sebastiánmerced a los resultados de un plan de pagos tendente a reducir elimportante, e histórico, déficit que arrastra un centro concertado conel SAS. Cuando el actual alcalde de Écija, Juan Wic (PSOE) llegó algobierno local relevando al PA, denunció que la deuda del Hospitalascendía a 18 millones de euros, de los que más de la mitad secorrespondían a la Seguridad Social, IRPF y diferentes proveedoreslo que había originado, en palabras del actual Alcalde Wic , "teneracumulados hasta 30 embargos a causa de la tremenda situacióneconómica heredada del anterior gobierno local", en manos andalu-cistas ■

Umbrete

Nuevo Centro de Salud

El nuevo centro de salud de la población fue inauguradoa mediados de mes para cumplir con una larga aspi-ración de los, aproximadamente, 5.000 habitantes. La

instalación sanitaria se ubica junto al Instituto Príncipe Felipeen una parcela de 565 metros cuadros de los que 378 son úti-les. Su coste ha rebasado el medio millón de euros y estádotado de ocho consultas. El Alcalde Joaquín Fernández(PSOE) precisó que con la apertura de este centro se cumpleuno de los compromisos más importantes en materia de infra-estructura sanitaria

La pprroovviinncciiaatambién cuenta

9

SANIDAD

Bajo Guadalquivir

La Plataforma pro-Hospital, con el

Defensor del Pueblo

Eldebate sobre la necesidad de que las poblaciones delBajo Guadalquivir cuenten con un Hospital propio, sindependencia de los de Sevilla, no desaparece pese a las

promesas oficiales. Ahora, la plataforma ciudadana Pro HospitalComarcal se ha dirigido al Defensor del Pueblo Andaluz, JoséChamizo, para hacerle llegar una presentación de su objetivo ysolicitándole que se "conciencie" de las necesidades que, enmateria sanitaria, tiene esa zona sur de la provincia al tiempoque le piden su intervención para que se construya, de una vezpor todas, un centro hospitalario.Al mismo tiempo, la Plataforma vecinal quiere reunirse con laconsejera de Salud, María Jesús Montero, para hacerle llegar suposicionamiento cara a que la citada Plataforma tome parteactiva en la mesa negociadora del Plan Funcional que, en su día,comience a funcionar y de los primeros pasos hacia la creaciónde un Comarcal o un Chare, que esa sería otra cuestión ■

11

POSTGRADO

PROGRAMA DOCENTE del COLEGIO deEnfermería de SEVILLA

(Abril 2005)

CURSO: PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGOEN ADOLESCENTES

Fechas: 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27, y 28 abril 2005Horario: de 17,00 a 20,45 horasLugar: Sede Colegial (Av. Ramón y Cajal, 20)Horas lectivas: 40NºAlumnos: 45Fechas de inscripción: 4 y 5 abril 2005Listado de admitidos: 7 de abril 2005Organiza: Colegio Oficial de EnfermeríaMatrícula: GRATUITA

CURSO: ACTUALIZACIÓN PARA MATRONAS.REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Fechas: 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27 y 28 abril 2005Horario: de 17,00 a 20,45 horasLugar: Sede Colegial (Av. Ramón y Cajal, 20)Horas lectivas: 40Nº alumnos: 45Fechas de inscripción: 4 y 5 abril 2005Listado de admitidos: 7 abril 2005Organiza: Colegio Oficial de EnfermeríaMatrícula: GRATUITA

CURSO: INTRODUCCIÓN A LAINFORMÁTICA.WINDOWS, WORD, INTERNET,CORREO ELECTRÓNICO

Fechas: del 28 de marzo al 7 de abril 2005Horario: de 17,00 a 20,45 horas.(De lunes a jueves durante dos semanas)Lugar: Sede ColegialHoras lectivas: 30Nº Plazas: 18Enseñanza: Personalizada. Profesor presencialPrecio matrícula: 48 euros (Incluye material didáctico)Organiza: Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla

CURSO: RIESGOS DEBIDOS A LA CARGA YORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA PRÁCTICA DEENFERMERÍA

Curso puntuable en bolsa de contratación

Los contenidos de este curso pueden convalidarse con loscontenidos de los cursos de nivel superior en Prevención deRiesgos Laborales (Módulos de Ergonomía y Psicosociolo-gía), según Real Decreto 39/1997 y la Orden de 27 de juniode 1997 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.Carga lectiva: 150 horas (20 sesiones presenciales, visitasprácticas y realización de un trabajo final).Número de alumnos: 50 (inscripción por riguroso orden desolicitud a partir del 7 de marzo).Matrícula: 90 eurosHorario de clases presenciales: de 17,00 a 21,00 horasMarzo: 28, 29-30 y 31Abril: 4, 5, 6, 7, 18, 19, 20 y 21Mayo: 3, 4, 5, 6, 9, 10, 11 y 12Horario de visitas prácticas: a determinarTrabajo final: una vez finalizados los contenidos teóri-cos, el alumno deberá realizar un trabajo final bajo lasupervisión de un tutor, que tratará sobre los conoci-mientos impartidosAcreditación del curso: Diploma de 150 horas.

CURSO: OPERADORES DERADIODIAGNÓSTICO

El Colegio de Enfermería está organizando unanueva edición del curso sobre operadores de radio-diagnóstico. Los interesados en su seguimiento pue-den contactar con la secretaría del Colegio(95.493.38.00) al objeto de recabar información ydetalles relativo al mismo.

LABORAL

12

Andalucíase ha situado a lacabeza nacionalen cuanto alnúmero de

denuncias hechas por los ciudadanos en base apresuntas negligencias médicas cometidas por losprofesionales de la sanidad contra sus pacientes.Según un informe elaborado por el Consejo Andaluzde Enfermería (CAE), nuestra región contabilizó 265denuncias contra sanitarios de un total de 812 casosregistrados en el conjunto de España. Además,Enfermería es el colectivo que acumula mayornúmero de casos denunciados.

El CAE ha situado un informe sobre denuncias por presuntasnegligencias, en el recorrido jurídico entre los años 1995 y 2004.En este tiempo, Andalucía se ha convertido en la comunidad quemayor número de denuncias ante los Tribunales se han produ-cido en base a presuntas negligencias de los distintos estamen-tos que configuran el Sistema d publico de salud, léase SAS.

Después, MadridEn base al citado informe, Andalucía acumuló 265 casos denun-ciados por presuntas negligencias o irregularidades medicas. Acontinuación se coloca la Comunidad de Madrid con 165 denun-cias en el mismo tiempo contemplado.

Por profesionesSi se trata de analizar los diferentes colectivos que ejercen en lasinstituciones sanitarias, la Enfermería, con 691 denuncias, fue laque mayor numero de procesos acaparó a lo largo y ancho deesos nueve años objeto del trabajo. A continuación, una especia-lidad de Enfermería, las Matronas, tuvieron que hacer frente a187 casos objeto de litigio ante los Tribunales. Luego, y a mayordistancia, los podólogos (41 denuncias) y, finalmente, los fisiote-rapeutas (con 13) complementan la relación según el informerubricado por el CAE.

Las causasEntre las principales causas que movieron a la imputación de un

delito por presuntas negligencias, en lo que a la Enfermería serefiere, fueron por:

■ Incorrecta administración de inyectables■ Administración de un grupo sanguíneo erróneo■ Alergia determinados medicamentos■ Mala colocación de sondas nasogástricas■ Errores en intervenciones quirúrgicas■ Negligencias en la atención a pacientes en urgencias, Uci o plantas.

Los añosEn el balance estadístico del CAE, se subraya que los años conmayor incidencia de casos corresponden a los ejercicios de1995, 1996 y 1998 contabilizandose 96, 87 y 83 siniestros, res-pectivamente. Aun así, el informe en cuestión desvela que en elrecién finalizado 2004 pueden haberse superado todos los añosanteriores en el conjunto de España puesto que a octubre de2004 ya se habían contabilizado 90 denuncias ante los jueces.

Andalucía encabeza lasDenuncias por Negligencias

de profesionales sanitariosTex to : G .N.

Defensora del paciente: sus datos

Ypara corroborar esta situación, con el informedel CAE coincidido en el tiempo un nuevo estu-dio, en este caso a cargo de la AsociaciónDefensora del Paciente (Adepa) por el que Anda-lucía, durante 2003, fue la segunda región

española con mayor numero por negligencias sanitarias con 979casos aunque muy por detrás de Madrid con 3.994 incidenciasde esta indole.

Por centros, el hospital virgen del Rocío, según los datos de Adepa,es el centro más denunciado lógicamente en proporcionalidad a sualtísimo nivel de actuaciones y población de cobertura. Le siguenel Carlos Haya de Málaga, el Reina Sofía de Córdoba, el VirgenMacarena de Sevilla y el Ruiz de Alda de Granada.

Los andaluces, según este estudio, denuncian en primer lugarlas negligencias relacionadas con la traumatología, seguidas deginecología y obstetricia, cirugía general, urgencias y cirugíareparadora.

Tampoco han quedado fuera del resumen la actuación de lascompañías privadas presentes en el mundo sanitario, citándosecomo entidades denunciadas, a juicio de Adepa, Fremap, Asisa,Asepeyo, Sanitas y Adeslas.

13

LABORAL

Por provinciasDel ultimo ejercicio anula, y en Andalucía, se vivieron 31 pro-cesos. La distribución por provincias es esta:

■ Sevilla: 10■ Cádiz: 7■ Málaga. 3■ Huelva: 3

Comportamientos socialesA la vista de estos datos, y esperando el cierre de 2004, todoindica que se han modificado muy sustancialmente los com-portamientos de la sociedad hacia la actuación de los trabaja-dores sanitarios. Lo que hasta hace poco tiempo, no eran sinoaccidentes que deben de producirse en el contexto de miles ymiles de actuaciones diarias, en la actualidad los ciudadanosno dudan en acudir ante los Tribunales a la menor sospechade que determinada praxis es merecedora de reprimendajudicial.

Lo cual hace muy importante la existencia de una póliza que,como la suscrita recientemente por la Organización Colegial,defienda y respalde el ejercicio cotidiano de los miles de pro-fesionales de Enfermería en nuestra provincia. Desde estamisma Revista, nuestros lectores saben de la enumeración decasos y defensas ejercidos por los letrados del colegio Oficialen tantos casos como se van presentando de forma ininte-rrumpida.

Contra la mala fePrecisamente, y en alusión a la citada póliza, es de destacar,conforme ratificaba el presidente del CAE. Florentino Pérezraya, que en uno de sus apartados se haya contemplado laposibilidad de que, la Enfermería andaluza pueda interponerdemandas contra aquellos usuarios que intenten, sin pruebasen su haber, ensuciar la imagen profesional de alguna enfer-mera/o acusandolo de cometer negligencias o irregularidadesen el ejercicio de su labor"Desde el Cae se señala que esta "nueva prestación evita que

algunos pacientes intenten aprovecharse de ciertas situacio-nes para, digamoslo así, obtener tajada en su provecho"mediante la denuncia a los profesionales de Enfermería queles atienden en lo que técnicamente se denomina contrade-manda p reclamación a contrarios.

Esta novedad supone "todo un aldabonazo para el reconoci-miento profesional de todos aquellos enfermeras/os con voca-ción y buenas intenciones a la hora de cumplir con sus obli-gaciones partiendo de la base de que hay que denunciar alprofesional que no cumpla con su cometido, haga una malapraxis o falta de ética, por lo que la victima deberá ser indem-nizada por sufrir este tipo de agravio"

Este derecho a contrademanda permitirá a los asegurados-laEnfermería colegiada-disponer de los servicios jurídicos de lacompañía que correrá con los gastos derivados de la recla-mación de daños y perjuicios que originen al colegiado, comoconsecuencia de una reclamación desestimada íntegramentepor resolución judicial firme que acredite la existencia de malafe o temeridad del reclamante.

Según los datos del ConsejoAndaluz de Enfermería (CAE),

la Enfermería con 691denuncias, fue el colectivo que

mayor número de procesoscontabilizó en el periodo

evaluado

Certificado de Calidaden Medios de Pago

15

PROFESIÓN

Texto: V. V. Fotos: L. León

ElColegio de Sevilla clausuró elcurso de Enfermería de Empresaque, desde el pasado otoño, se havenido celebrando en sus dossedes, la propia del Colegio y laradicada en la Escuela de Enfer-mería Francisco Maldonado de

Osuna. Un total de 70 diplomados recibieron susacreditaciones para, a partir de ahora, poder incor-porarse a un mercado laboral que continuamente

demanda estos profesionales. La Directora Gene-ral de Salud Laboral de la Junta de Andalucía feli-citó al Colegio por la iniciativa prometiendo nue-vas colaboraciones que potencien este área delconocimiento.

El Aula Fernanda Calado reunió, el pasado 27 deenero a la totalidad de la promoción de Enfermería deEmpresa. El curso que, desde septiembre 2004, vinodesarrollándose entre Sevilla y Osuna alcanzaba supunto álgido con la entrega de diplomas acreditativosa los nuevos especialistas. Al acto final asistieron,junto al presidente del Colegio José María Rueda, laDirectora General de Seguridad y Salud Laboral de laJunta, Esther Azorit; el Director de la Escuela Nacional

El Colegio clausurael curso de Enfermería

Empresade

El Director de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, la Directora General deSeguridad y Salud Laboral de la Junta y el Alcalde de Osuna, entre lasautoridades asistentes al acto. La promoción la integran 70 diplomados

Así de sonrientes posaban, en el Aula Calado, los componentes de la promoción de enfermería de empresa

PROFESIÓN

16

de Medicina del Trabajo como entidad acreditativa delInstituto Carlos III, Dr. Álvarez Sáez; el Alcalde deOsuna, Marcos Quijada junto al Gerente para Andalu-cía Occidental de la Clínica Fremap José ManuelPérez y el Director de la Escuela de Enfermería deOsuna, Antonio Díaz.

José María Rueda abrió la sesión saludando la satisfac-ción que suponía culminar un programa "intenso y efec-tivo" aludiendo al interés del Colegio "por tener esteCurso entre sus objetivos permanentes". Tras agradecerla presencia de las autoridades antes citadas, dijo que el"Colegio de Sevilla va a continuar haciendo hincapié eneste frente de postgrado porque la sociedad y la profe-

sión demandan más enfermeras yenfermeros formados en esta materia".

La Directora General de Seguridad ySalud Laboral de la Junta agradecióla invitación del Colegio de Enferme-ría para asistir a esta clausurahaciendo un breve repaso sobre laexistencia "de los Servicios Médicosde Empresa que desde 1950 estuvie-ron vigentes y que en 1995 al apro-barse la Ley de Prevención de Ries-gos Laborales experimentaron unamodificación sustancial del pano-rama ". Aludió Azorit al significado delCurso que "tiene capacidad, compe-tencia y técnica para los nuevosdiplomados" diciendo que la "Juntaestá comprometida con la saludLaboral " mediante una política que

busca "combatir la siniestralidad en el trabajo, mejorarlas condiciones de salud de los trabajadores, tareaésta, en la que la Enfermería de Empresa, junto alMédico del Trabajo debe aportar sus capacidades enlas Unidades Básicas de Vigilancia de la Salud".

Más adelante, Azorit señaló como "prioritaria" unaposible colaboración con el Colegio para formar nue-vas promociones de profesionales en salud laboral."Vuestra labor -dirigiéndose a los alumnos- hará posi-ble una mejoría en la salud de los trabajadores".

Alcalde Quijada

Por su parte, el Alcalde de Osuna,Marcos Quijada se sumó a la felicita-ción por este curso porque, entre otrasrazones, " se ha desarrollado en nues-tra Escuela de Enfermería porqueOsuna tiene una clara vocación sani-taria y educativa. El éxito del mismo yaestaba garantizado por cuanto enOsuna se contabilizaron 300 solicitu-des para únicamente los 30 alumnosfinales que las lograron. Si la Universi-dad no es capaz de servir a la socie-dad, no nos sirve esa Universidad yeste programa es buena prueba deque se responde a las necesidadessociales. El Curso nos supone -con-cluyó el regidor ursaonense- unainyección de moral en una parceladonde queremos seguir trabajandocon el Colegio de Enfermería y a favorde los intereses generales".

El Alcalde de Osuna entrega el diploma a una enfermera

Autoridades en el acto de la clausura del curso

17

PROFESIÓN

EscuelaMedicina delTrabajo

La Escuela Nacional deMedicina del Trabajo es elorganismo competente yacreditativo del Curso. SuDirector, Dr. Álvarez Sáenz,comenzó felicitando a losalumnos "por haber cumplidoesas 300 horas lectivas exi-gentes pero decisivas. Ahorasentiréis como algo propio laSalud laboral, un tema queengancha a quienes un díarecalamos y nos adentramosen él; y ese veneno no osabandonará nunca". El Direc-tor de la Escuela Nacional serefirió a la inminencia de lasEspecialidades de Enferme-ría augurando que "todoparece indicar que antes deSemana Santa estará publi-cado en el BOE el RealDecreto que las contempla.El Colegio de Sevilla, a tra-vés del tesón de su presi-dente Rueda, ha tenido cons-tancia para incorporar estosconocimientos a favor delconjunto de la profesión".

Luego, el Dr. Álvarez anun-ciaría algo que esperemos seconfirme: "En Sevilla y Osunasería una gran cosa crear lasUnidades Docentes respecti-vas para formar a los diplo-mados universitarios en

Salud Laboral mediante el sistema E.I.R. (EnfermeríaInterno Residente).

El Perfil

Los 70 nuevos Diplomados en Enfermería de Empresase felicitaban de la consecución de su diploma acredi-tativo. Dejando traslucir su alegría, todos conformabanun grupo exultante de satisfacción como lo atestigua lanumerosa foto para el recuerdo. El perfil de esta "pri-mera" promoción del siglo XXI sería el de una mujer-

enfermera, joven, (alrededor de los treinta años), conclara vocación por el mundo de la empresa desde unaóptica sanitaria y consciente "del esfuerzo que hasupuesto hacer compatible el trabajo, la familia con laexigencia de un curso que se inició allá por el mes deseptiembre". Algunos bebés, hijos de las recién diplo-madas, presentes en el Aula Fernanda Calado, dabanbuena fe de esas circunstancias. Pero el lado positivoya se empieza a ver: tres integrantes de la promociónya han sido contratados en Fremap.

Casi mil personasmurieron en 2004

Lanecesidad de acercar profesionalesespecializados en el mundo laboralviene marcada por muchas pautaspero, sobre todo, destaca una quehabla por sí sola:

Durante el pasado año 2004, un total de 946 ciudadanosperdieron la vida en accidentes del trabajo. Y aunque lacifra supusiera un ligero descenso respecto a la contabi-lizada en 2003, la siniestralidad laboral en España sesitúa muy por encima de la media europea.

En el cómputo total, el último año se saldó con otroíndice escalofriante: se produjeron 871.064 accidentescon baja en el puesto de trabajo. Eso sí, la gran mayoríatuvieron un carácter leve pero casi once mil fueron decarácter grave con el trágico epílogo de esos 946 falleci-mientos.

Los expertos consideran que pese a haberse producidouna reducción en el número de siniestros a lo largo delos últimos doce meses, el número de muertos porcausa de accidente laboral sitúa a España con cifras quedoblan las de la Unión Europea.

Son muchas las voces que reclaman el reforzamientode las inspecciones de trabajo así como otra pro-puesta surgida de los Fiscales de Andalucía para quese cree en la región una policía específica para vigilarel mundo del trabajo. Y la fuerza de los datos no per-mite escatimar esfuerzos: cada día mueren entre 4 y 6trabajadores en nuestro país. A lo que hay que añadirque diariamente se producen dos fallecimientos en eldesplazamiento "in itinere".

Dr.Álvarez, Director de la EscuelaNacional de Medicina del Trabajo

Esther Azorit, Directora General deSalud Laboral de la Junta

LABORAL

18

LaConsejera de Salud de la Junta deAndalucía, María Jesús Montero, haasegurado que en su departamento

se trabaja para que la práctica totalidad de lasplantillas de la sanidad pública en la regióntengan carácter fijo. Dijo que ese es "un com-promiso firme" para tratar de erradicar la pro-liferación de contrataciones temporales -obasura-, en el argot laboral y de la calle. Paraconseguirlo, Montero afirmó que la puesta enmarcha del Estatuto-Marco con jubilaciones forzosas alos 65 años, será clave en este proceso.

Las reiteradas denuncias que provocan la existencia de losnumerosos “contratos-basura” que sufren tanto los profe-sionales sanitarios andaluces como, de forma indirecta, losciudadanos que reciben las atención de aquellos, es untema que no por grave deja de ser recurrente. Una organi-zación sindical, UGT, ha calificado recientemente de "humi-llantes para los trabajadores y lesivos para la propia calidaddel servicio que se presta".

Pero no ha quedado una sola organización -colegial o sindi-cal- que no se haya pronunciado, en algún momento, encontra de la práctica que, desde el SAS, se lleva a cabodesde hace muchos años para extender contratos de cortaduración, algunos incluso de una jornada de vigencia. y que

afectan, principalmente, a personal médico y deenfermería, los dos colectivos sobre los que seasienta el Sistema.

Ante esa realidad, la Consejería de Salud, porboca de su titular, María Jesús Montero, respon-dió diciendo que, actualmente y desde su res-ponsabilidad, se está trabajando para que el 95%de la plantilla del SAS sea fija. Montero fue másallá al concretar que esta decisión constituye un

"compromiso firme" de la propia Consejería que dirige pre-cisando que cuando se alcance ese horizonte del 95% depersonal estable será “un nivel de estabilidad laboral que noexiste en ninguna otra Administración y ninguna otraempresa que cuenta con más de 80.000 trabajadores".

Montero avanzó que existe un acuerdo a nivel de mesa secto-rial de sanidad en la que se debate todos los pormenores queatañen a este tipo de contratos temporales con la finalidad,resumió la consejera, de "llevarlos a su mínima expresión".Como herramienta aludió a la puesta en desarrollo del Esta-tuto-Marco que aprobara el Gobierno Popular de José MaríaAznar donde se contempla la jubilación a los 65 años (con lapolémica que viene arrastrando) lo que facilitará, según la Con-sejera, que aquellas personas con un tipo de contrato suscep-tible de mejora puedan ocupar plazas de internos.

La Consejeria de Saluddice que quiere acabar con los

“contratos basura”

Y, MIENTRAS, LA EMIGRACIÓN COMO SALIDA

Pero, mientras los vaticinios de la consejera se hacen realidad, las cifras han alcanzado un récord: el ReinoUnido acaba de recibir a la enfermera "número mil" que, procedente de España, no tuvo otra salida parapoder ejercer en condiciones más estables que la emigración. Semejante contingente, de todas las par-

tes del país, debe hacer meditar a una reflexión: ¿para cuando la racionalización del número de titulados. Se empieza aargumentar que, con ese importante éxodo, la enfermería va a tener dificultades para acometer su relevo generacionalcuando no los primeros síntomas de desmotivación traducida en menor número de matrículas que ya se advierte ennumerosas regiones españolas.

,

Mª Jesús MonteroConsejera de Salud

19

SANIDAD

Tex to : V. V.

ElHospital Virgendel Rocío acabade cumplir sucincuentenario

fundacional. Medio siglo devida siendo el ejevertebrador de la sanidad enSevilla y referencia enAndalucía. Nacido comoResidencia García Morato eshoy un macrocentro sin elque no podría entenderse elSistema Nacional de Saludni el SAS. En el inicio de lasconmemoraciones estuvopresente la memoria detantos profesionales,enfermería a la cabeza, quecon su esfuerzo hancontribuido a lo que hoy es definido por elPresidente de la Junta como "la joya de lacorona" de la sanidad regional.

Las primeras autoridades políticas y profesionales, sedaban cita el pasado 22 de enero para dar testimoniode tan importante efemérides. Corría el mismo día de1955 cuando echó a andar este complejo sanitario enel que todas sus cifras se agrandan hasta alcanzarcotas impresionantes. El presidente de la Junta,Manuel Chaves junto a la Consejera de Salud MaríaJesús Montero; Alcalde Alfredo Sánchez; presidentede la Diputación Fernando Rodríguez; Delegado pro-vincial de Salud, Francisco J. Cubert y el Gerente delHospital, Joseba Barroeta, configuraban la mesa inau-gural de un acto en el que la enfermería estuvo repre-sentada en el presidente del Colegio Oficial, JoséMaría Rueda y un buen número de profesionales entreellos el Director del colectivo en el centro, ManuelAnaya.

El Presidente de la Junta, en su alocución, expresó susatisfacción ante este cumpleaños de un Hospital quedebe se r"orgullo de todos los andaluces". Chaves dijoque la sanidad pública y universal es una de las "másaltas conquistas humanas" y definió al Virgen delRocío como una de "las joyas de la corona de la sani-dad en España, uno de sus mejores hospitales yparejo a los más avanzados de Europa". El azar quisoque la celebración coincidiera con una intensa semanade donaciones y trasplantes de órganos que coloca-ron al Hospital a la cabeza de España en este terrenode la atención sanitaria.

El medio siglo de vida transcurrido (1955-2005) ha que-dado inmortalizado con un monolito situado junto a unolivo centenario del que se dice, en la placa, es el home-naje de Sevilla al Virgen del Rocío por las muchas vidasque ha salvado, por la riqueza que ha creado en suentorno, por el mucho dolor que ha mitigado. Por elesfuerzo científico y la esperanza que ha generado.

El Virgen del Rocío

50 años comocumplió

HOSPITAL SEVILLANO Y ANDALUZ DE REFERENCIA

El Virgen del Rocío ha cumplido sus primeros cincuenta años de servicio a la sociedad

SANIDAD

20

La Historia

LaHistoria, sin alterar ni modificar, objetiva-mente dice que el actual Virgen del Rocíofue una obra ideada y plasmada en plena

dictadura del régimen de Franco, que nació comoréplica al anterior sistema de Beneficencia (de ahíque se huyera de llamarle en su origen hospital) ydestinado a los trabajadores de la época. El DirectorGeneral de Previsión, Fernando Coca de la Piñera yel cardenal Bueno Monreal presidieron la inaugura-ción. Luego, una vez en manos de la Junta hubo unintento de demolición de algunas instalaciones, algoque no fructificó, por suerte, a la vista de los resulta-dos acumulados en tantos años de actividad. Ahora lovisitan, a diario, la friolera de 20.000 personas. Estosfueron sus hitos mas fundamentales:

■ 20-Julio-1950: Colocación primera piedraResidencia Seguridad Social

■ 22-enero-1955: Inauguración Resid. GarcíaMorato

■ 1968: InauguraciónTraumatología/Rehabilitación

■ 1971: Inauguración Hospital Infantil yMaternal/Escuela ATS

■ 1984: Transferencia a la Junta deAndalucía

El PresentePoblación Asignada: 875.331

Trabajadores: 7.902Mujeres: 5.448Hombres: 2.454Médicos: 1.110enfermería: 3.9l3No sanitarios: 2.277Nº camas: 1.571Quirófanos: 50Urgencias anuales: 284.597Consultas externas: 1.030.60Ingresos anuales: 54.123Interv. quirúrgicas: 58.219Partos: 7.906Trasplantes órganos: 275Presupuesto: 360 millones euros

El Futuro del Hospital anuncia una poten-ciación de la faceta investigadora con una línea detrabajo con células madre y una enfermería en conti-nuo progreso de sus conocimientos y actitudes. En elhospital existe una escuela universitaria de enferme-ría, adscrita a la Universidad Hispalense pero respon-sabilidad del SAS inaugurada en 1971 por el enton-ces Ministro de Trabajo Licinio de la Fuente.

Los actos del cincuentenario incluyen exposiciones,concursos de fotografía y de pintura, edición de unlibro, conferencias, carrera popular para profesionalessanitario hasta que el 28 de abril se celebre la clau-sura con un concierto de órgano a celebrarse en laCatedral Metropolitana.

Pero no todo fue protocolo y expresiones "política-mente correctas" en este cincuentenario. Horas antesde arrancar, la gran mayoría de sindicatos (CSI, CSIF,CEMSATSE, UGT, SEA, CGT) enviaban una carta alGerente dejando constancia de que "los fastos pro-gramados no tienen para nosotros tanto interés comolos esfuerzos humanos hechos por los profesionales,quienes han levantado el prestigio de este Hospital.Estos actos no tendrán relevancia mientras las condi-ciones laborales y sociales a las que están sometidoslos profesionales del Virgen del Rocío sigan siendotan nefastas: cobertura y plantillas insuficientes, tra-bajo bajo servicios mínimo no puntualmente, regateoy denegación de los derechos laborales, posturas dic-tatoriales en las relaciones jefe-trabajador, contrata-ciones irregulares, contratos basura".

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, presidió laconmemoración

21

SANIDAD

FORO

22

ElHospital de la Mer-ced de Osuna fueescenario de la IIJornada sobre laEnfermedad celiacadirigida a personalsanitario del área

de Osuna. Un centenar de asistentes dieroncuenta de las últimas novedades referidas a estarealidad por desgracia tan desconocida por losciudadanos como, también, por los profesionalesde la salud. Entre los objetivos de la jornada,facilitar la integración del celíaco en la sociedad.

En el Hospital La Merced de Osuna radica el núcleo-origen que lleva años buscando la divulgación de laenfermedad celíaca. María del Carmen VázquezAlférez, José Ignacio Vázquez y Armando Martín,diplomados en enfermería fueron los coordinadoresde este foro que, organizado por la dirección deenfermería del centro comarcal, se dirigió a todoslos colectivos sanitarios tanto de atención especia-lizada como en el ámbito primario.

Un centenar de asistentes se dieron cita en el salónde actos hospitalario destacando la "escasa repre-sentación de personal de atención primaria, a pesardel papel tan importante que pueden desempeñar a

la hora de la detección de nuevos casos", conforme dabancuenta sus promotores quienes subrayaron la "muy buenarespuesta del colectivo de farmacéuticos con uno o dosrepresentantes de cada oficina de farmacia".

La Jornada abordó cuatro puntos primordiales como fueronla Información a los profesionales de la sanidad sobre larealidad del paciente celíaco; agilizar la precocidad del diag-

En el Hospital de Osuna, con asistencia de un centenar de personas

Jornada sobre la

Enfermedad Celíaca

El encuentro sirvió para destacar

en interés de los farmacéuticos,

frente a la escasa presencia de la

atención primaria

IITex to : V. V.

23

FORO

nóstico de esta enfermedad para lograr que los celíacosobtengan una educación adecuada por parte de las distin-tas profesiones sanitarias así como, finalmente, facilitar laintegración de las personas que padecen la celaquia en lasociedad.

Encuesta y Cartel

José Ignacio Vázquez, resumía el buen resultado de la Jor-nada mediante la encuesta de satisfacción allí realizada "yque pedían repetir esta experiencia por haber adquiridobuenos conocimientos acerca de esta enfermedad y su tra-tamiento". Como en ocasiones precedentes, la difusión dela enfermedad celíaca se apoyo en una auténtica obraartística del médico urólogo, Rodolfo Álvarez Santaló quienlogra, en sus acercamientos a esta temática, verdaderascreaciones. Ya lo consiguió en la celebración de otras Jor-nadas celebradas en el Colegio de Enfermería (véaseENFERMERÍA DE SEVILLA, mayo 2001).

Información, diagnóstico precoz y

educación a cargo del personal

sanitario, objetivos analizados en

un evento acreditado por el SAS

Síntomasy menús

Losprofesionalessanitariosdebenconocer lossíntomas querevelan la

existencia de un problemarelacionado con el gluten. Diarreascrónicas, vómitos, anemia, retrasoen el peso son algunos de lossíntomas que confirmarían, junto auna analítica, el diagnóstico de lacelaquia. Si bien la certeza total selogra mediante una biopsiaintestinal. Esta enfermedad tiene unaprevalencia de un caso por cada 200nacidos vivos.

Los afectados de la enfermedad celiacaquieren que en la sanidad pública se pro-cure el control más rigurosos de los alimen-tos para que su contenido en gluten res-ponda exactamente a lo que dicta la legali-dad en vigor.

Al tiempo que se dan avances en eseterreno, los afectados tienen otros horizon-tes como son, por ejemplo, que los restau-rante andaluces puedan servir menús conproductos son gluten.

Recientemente, la Consejería de Salud haprometido que establecerá contactos con elsector hostelero para que los restaurantesde la región dispongan en sus ofertasmenús sin gluten, lo que redundaría en unasmejores cotas en calidad de vida de losenfermos.

En Osuna se localiza el grupo de expertos en la celaquia

CULTURA

24

ElColegio de Enfermería fue elescenario elegido para la pre-sentación del libro "La Salud enla Despensa. Soluciones natu-rales para enfermedades dehoy", del que es autor Rafael

Méndez, expErto en medicina natural y Homeopatía. Elmanual contiene una larga serie de consejos alrededorde una máxima: "Saber comer es la medicina masbarata, como decían con razón los antiguos".

Al Aula Fernanda Calado acudió una nutrida representaciónde seguidores y profesionales de las Medicinas Naturales. ElColegio, en la presentación del libro, estaba representadopor el delegado en terapias Alternativas, José Luis Gallegojunto al autor, Rafael Méndez y un responsable de la Edito-rial Almuzara, David González.

Gallego hizo una semblanza sobre la personalidad de RafaelMéndez que a su condición de fisioterapeuta une la de Doc-tor en Medicina natural por la Universidad de Londres y enHomeopatía por The Open International University. En estaaportación, Méndez hace una recopilación de consejos die-téticos, colección recetas herbales y una guía para su pre-paración. Asegura que "la respuesta del organismo es, en la

mayoría de los casos, sorprendente ante los métodos curativosnaturales y en ocasiones tan efectiva como la quimioterapia".En sus más de 300 páginas el lector puede encontrar consejosy asesoramiento sobre distintas afecciones y su tratamiento,desde las callosidades a la cistitis pasando por el colesterol,dolor del cuello o impotencia. Porque, como subraya Méndez,"nunca existirá píldora ni pócima milagrosa alguna que aportetanta salud como una dieta equilibrada, sana y natural, con unaadecuada combinación de alimentos".

ElColegio de Enfermería, por medio de su vocalía de ocio y cultura convoca auna conferencia bajo el titulo de "Aprender a meditar". Tendrá lugar en el AulaFernanda Calado el próximo 31 de marzo a partir de las 19,00 horas y correrá

a cargo del británico Michael Brassey profesor de meditación. Formado en estudios deempresariales por la Universidad Huimberside, se adentró en el budismo en cuya órbita,como monje, permaneció siete años "aprendiendo la filosofía de esta vida". Luego, el pró-ximo conferenciante decidió dejar la práctica budista para "abrirme a otras cosas". Pero elposo de su conocimiento sobre la meditación y el conocimiento de la mente le han convertido en un especialista quepronto tendremos en el Colegio.

Presentacion del Libro“La Salud en la despensa”

“Aprender a meditar”“Aprender a meditar”

,

A cargo de Michael Brassey

José Luis Gallego en la presentación del libro de RafaelMéndez, a la derecha de la foto

Michael Brassey

25

SANIDAD

Sevilla: V. Villa. Fotos: L. León

LaUnión Profesional Sanita-ria (UPS) de Sevilla acabade nacer y echar a andar.

Oficialmente, este organismosupracolegial tiene marchamomerced a la decisión y voluntadde los respectivos Colegios querepresentan a otras tantas pro-fesiones en ejercicio dentro delámbito geográfico provincial. Elobjetivo es "dar servicio a lasociedad en materia de salud" yparticipar como interlocutorentre los ciudadanos y la Admi-nistración. El Colegio de Enfer-mería es uno de los seis inte-grantes. En total, están presen-tes unos 25.000 profesionalesvolcados al mundo de la saluden sus distintas vertientes.

La sede del Colegio de Farmacéuticos fue elescenario elegido para la presentación antelos medios de comunicación de la UPS sevi-llana. Los Colegios de Medicina, Enferme-ría, Odontólogos-Estomatólogos, Farmacia,Veterinarios y Fisioterapia crearon la UPScon la finalidad de "defender nuestros dere-chos y prestar un mejor servicio a los ciuda-danos". El Colegio de Enfermería contó conla representación a cargo de Manuel Carba-llido, vocal de la Junta.

Vías de comunicación

La UPS tiene como misión "abrir nuevasvías de comunicación entre los distintosagentes sociales, contribuyendo al análisisde las relaciones institucionales queaumente el desarrollo de la promoción dela salud" en la provincia. Sin olvidar lainformación sobre las "acciones de saludpara obtener un mayor entendimiento delos recursos, buscando una imagen decalidad y eficiencia".

Corporativismo positivo

Manuel Carballido, como portavoz del Cole-gio de Enfermería, destacó que la UPS nacetambién "para trabajar de forma interdiscipli-nar, eliminando las posibles asperezas entrecolectivos y pensando en el bien común delciudadano”. Para añadir que, "frente a laidea de corporativismo que algunos puedantener sobre los Colegios, la UPS se abre atodos los agentes, incluidos asociaciones deconsumidores y familiares". Carballido (unveterano profesional en el ámbito de laenfermería radiológica) también destacó lapermanente vocación por la formación y elhecho de contar con un Certamen Nacionalque es todo un clásico en el panorama pro-fesional".

Posteriormente a la presentación oficial, secelebró en la casa de la provincia un Foroque giró sobre la Salud del Siglo XXI, laética en el profesional sanitario un plan desalud municipal y la necesidad de contar conun plan de salud municipal. En este terrenofueron numerosos los intervinientes coinci-dentes, en la gran mayoría, en "servir deestímulo para las acciones de cada colec-tivo" promocionando información entre lasalud pública y la privada y generando estra-tegias de entendimiento social.

Administración inteligente

A este respecto el presidente de los Farma-céuticos, Manuel Pérez precisó que "cual-quier Administración inteligente sabrá obte-ner beneficios de nuestra actitud de apoyo".Isacio Siguero, presidente de los Médicossevillanos expresó su voluntad: "Queremos

trabajar junto a la Administración y cualquierdecisión importante que adopte en materiade salud debería contar con la opinión y cri-terio de la UPS".

En materia de ética sanitaria, el director delHospital de Mapfre subrayó que "los profe-sionales sanitarios tienen una alta prepara-ción” pero defendió que "esos mismos profe-sionales amen su trabajo porque, de nohacerlo, dejan de ser buenos profesionales".

Nace la Unión Profesional Sanitariade Sevilla

Cabezas DE SERIE

Estos fueron los presentes en elarranque de la UPS: Enfermería(Manuel Carballido), Medicina

(Isacio Siguero, presidente) Farmacéu-ticos (Manuel Pérez, presidente),Odontólogos (Luis Cáceres, presi-dente), Veterinarios (Juana Garrido,vocal), Fisioterapeutas (Miguel Villa-faina, presidente).

Cara al futuro, la UPS tiene establecidoreunirse, cuando menos, una vez almes para "abordar las situaciones quevayan presentándose". Fuentes cerca-nas a este organismo profesional sani-tario no descartaban que, a medioplazo, pueda incorporarse la únicaprofesión titulada no presente, toda-vía: la Podología. Con ellos, estaríacubierto el arco de estamentos queintervienen de forma activa en el com-plejo mundo de la Sanidad.

Los Colegiossanitarios de laprovincia constituyenun organismo paraservir tanto a losintereses de losrespectivos colectivoscomo a la sociedad

Los colegios sanitarios de Sevilla integran la Unión Profesional

26

LABORAL

Enla Sede Colegial se encuentra a la venta para aquellosprofesionales interesados el tomo sobre "Clasificacio-nes de Intervenciones de Enfermería (CIE). Nursing

Interventions Classification NIC". Sus autores son un equipode investigación de la Universidad de Iowa (USA).

Se trata de una importante aportación sobre el primer sistema declasificación completa de intervenciones realizadas por los profe-sionales de enfermería, presentando una amplia gama de inter-venciones, desde la práctica general a todas las áreas de espe-cialidad.

La extensa obra, que cuenta con un amplio listado de reconoci-mientos, contempla, a lo largo de sus 877 páginas, lo que consti-tuye una herramienta clínica normalizada y define la base delconocimiento para planes de estudio y práctica de cuidados,informa sobre la naturaleza de los mismos y facilita a los cuida-dores la selección adecuada de las intervenciones así como a lasenfermeras en prácticas, estudiantes de enfermería, facultades yescuelas universitarias.

La "Clasificación de Interven-ciones de Enfermería…"incluye 433 intervenciones pro-fesionales describiendo los tra-tamientos realizados por losprofesionales y constituye unenfoque exhaustivo de la prác-tica de enfermería, además depresentar una denominación,una definición y una lista deactividades para cada interven-ción realizada por el profesionalpara su implementación.

Al mismo tiempo, incluye toda la gama de intervenciones (fisioló-gicas y psicológicas, tratamiento y prevención, fomento de lasalud; individual, grupal, familiar y comunitaria) para ser utilizadaen todas las situaciones de la práctica de enfermería y en su ense-ñanza. Esta completa obra (Editorial Síntesis) avalada por el Con-sejo General de Enfermería, tiene un precio de 7,20 euros.

Eneste Colegio se reciben numerosas quejas yconsultas acerca de las sanciones que, porrenuncia a determinados contratos (basura)sufren aquellos profesionales inscritos en laBolsa provisional de trabajo del SAS y que, por

ineficiencia de este organismo, no se encuentran perfecta-mente tabulados, en sus méritos y baremos correspondien-tes, como sucede en la Bolsa, llamemos, Oficial.

Para conocimiento de los integrantes de esta segunda Bolsa, (oBolsa paralela), el Colegio ofrece asesoramiento e información alrespecto con independencia de que también acudan a las organiza-ciones sindicales. Sucede que los inscritos en la Bolsa provisionalson los más jóvenes de la enfermería desconocedores de la exis-tencia del pacto suscrito, en su día, entre el SAS y las centrales sin-dicales. Por lo mismo, resulta incongruente que, a causa de noactualizar y baremar debidamente el SAS a todo el colectivo en paro,algunos sean objeto de sanción con tres, seis meses o un año sinrecibir ofertas máxime cuando la culpa de no estar perfectamentebaremados es, obviamente, del propio SAS que no dedica personalsuficiente para acometer la existencia de una única Bolsa.

Por todo, el Colegio ofrece a los afectados el asesoramiento per-tinente al tiempo que demanda cesen las sanciones a quienes, al

no existir en la Bolsa Oficial, reciben ofertas de trabajo que se venobligados a rechazar (corta duración, carencia de automóvil paradesplazarse, etc.) por lo que son objeto de una sanción que noprocede bajo ningún punto de vista puesto que, insistimos, lano pertenencia a la Bolsa Oficial (donde se puede elegir undestino concreto) no es culpa sino del propio SAS.

Contratos laborales

Del mismo modo, en el Colegio también se vienen produciendoconsultas sobre aquellos profesionales que renuncian a contratosen instituciones sanitarias ajenas al SAS y a los que, en conse-cuencia, les descuentan 15 días del sueldo.

A este respecto, y a la hora de rescindir un contrato, el colegiadodebe tener en cuenta que el citado compromiso de trabajo sepuede extinguir por dimisión del trabajador, debiendo, en estecaso, mediar el pre-aviso que señala el convenio colectivo o lacostumbre del lugar (lo más habitual, quince días). Dicho de otraforma: caso de no darse por el trabajador el previo-aviso, laempresa procederá a descontar los días señalados para el mismosegún dicta la legislación vigente.

BOLSA DE TRABAJO: Su Problemática

Libro sobre la "Clasificación deintervenciones de enfermería” (CIE)

27

ESPECIALIDAD

Sev i l l a . - V. V . Fotos: L. León

Las III Jornadas Sevillanas de Enfermeríaen Urgencias y Emergen-

cias se desarrollaron en el Colegio Oficial connotable asistencia y participación. El foro abogó,en sus conclusiones, por profundizar en el recono-cimiento "social, económico y laboral" de quienestrabajan en estos servicios donde se dan altascotas de "masificación" que se traducen en uncontinuo "sobreesfuerzo" que comporta del profe-sional altas dosis de entrega y actitud permanen-tes. Pese a todo, significaron que los pacientes

reciben una "muy adecuada" atención superandotodos los hándicaps citados.

Las Jornadas, con escenario en el Aula FernandaCalado, fueron una iniciativa de la Asociación Anda-luza de Enfermería de Urgencias y de la SociedadEspañola con la colaboración del Colegio de Enferme-ría, Hospital Virgen Macarena, SAMU y la editorialMAD. E. La mesa inaugural la integraron el Secretariodel Colegio, Carmelo Gallardo; la Directora de Enfer-mería del Hospital Virgen Macarena, Marigros Prieto;Domingo Muñoz, Presidente de la Asociación Andaluz;Soledad Vázquez, Directora del Departamento de

IIIJornadasJornadasSevillanas de Enfermería

de Urgencias YEmergencias

DENUNCIAN "SOBREESFUERZO YMASIFICACIÓN" EN LAS UNIDADES

Mesa inaugural de las Jornadas con el secretario del Colegio, Carmelo Gallardo, como anfitrión

ESPECIALIDAD

28

Enfermería de la Escuela Ciencias de la Salud y Jeró-nimo Romero-Nieva, Presidente de la Sociedad Espa-ñola de Enfermería de Urgencias y Emergencias.

Escenario idóneoEl Secretario del Colegio, Carmelo Gallardo, dio labienvenida a los asistentes alabando la idoneidad deestas Jornadas "en unos momentos donde las espe-cialidades son el objetivo y horizonte de la profesión",aludiendo a la "disponibilidad del Colegio como ven-tana y marco adecuado para potenciar este tipo deencuentros profesionales".

Situación actualA partir de ahí, se sucedieron las conferencias y mesasredondas con arreglo a un programa donde se trató lasituación actual de la Enfermería que trabaja en losexigentes servicios de urgencias y emergencias exis-tentes en la provincia, las áreas de clasificación deurgencias, la formación en la red, así como numerosascomunicaciones orales donde se contó con la aporta-ción de las enfermeras alumnas del máster de SAMUque estuvieron presente en el Maremoto asiático y queocuparon espacio preponderante en la última ediciónde esta Revista.

RECONOCIMIENTOSEn el resumen del foro, los asistentes abogaron por lanecesidad de "profundizar en el reconocimiento social,económico y laboral" de quienes trabajan en estas Uni-dades para lo que se valoraron como "necesarias" lacreación de una Especialidad específica de Enfermeríaen Urgencias y Emergencias para lo que sería de utilidaduna "campaña informativa en los hospitales que pondereen su justa medidas la labor de estos profesionales".

Los asistentes denunciaron que la Enfermería deUrgencias sigue trabajando en medio de un "sobrees-

fuerzo motivado por la masificación de las Unida-des". Pese a lo cual, la actitud de los profesionalesno impide "mantener unos muy adecuado cuida-dos de Enfermería a los pacientes".

La necesidad de potenciar "sesiones clínicas con-juntas entre la Enfermería de urgencias y emer-gencias de todos los niveles" también fue consi-derada así como la utilidad de realizar un "estudiocomparativo sobre la dinámica de las urgenciashospitalarias de Sevilla" para emitir las recomen-daciones que repercutan en la mejor atención alos pacientes.

En las Unidades móvilesLas Jornadas también entendieron como "indispensa-ble" la presencia de la Enfermería en las Unidadesmóviles de Soporte Vital Avanzado porque, dijeron,"ningún otro colectivo está capacitado para afrontar,con mínimas garantías, esas funciones". Otro capítuloimportante fue el referido a la Recepción, Acogida yClasificación (RAC) al ser "propia de los Diplomadospor su cualificación profesional". El RAC, dijeron, "esuna correcta comprensión del problema de salud delos pacientes".

Formación en las EscuelasOtra de las conclusiones habló de "homogeneizar laformación en las Escuelas sobre las Urgencias y Emer-gencias pidiendo a las sociedades andaluza y espa-ñola" proponer un pro-grama común que ofer-tar a las Universidadesde España. Finalmente,la labor de la Enferme-ría en materia de coo-peración internacional yayuda humanitaria hademostrado y puesto elénfasis sobre "la capa-citación de enferme-ras/os" en este otrofrente pleno de solidari-dad y entrega, dejandoconstancia expresa del"reconocimiento al tra-bajo desarrollado enzonas deprimidas o paí-ses empobrecidos”.

Vocación y actitud para trabajar en estos servicios

Los asiste

29

ESPECIALIDAD

2007:Elresponsable de la Sociedad

Andaluza de Enfermería deUrgencias, Domingo Muñoz,

valoraba muy positivamente el desarrolloy clima de este foro traducido "en unaexcelente acogida, la mejor de las tresediciones celebradas por su participa-ción y producción".

Pero la mejor noticia, si cabe, venía dada porlo que Muñoz catalogaba de "detonante final alas Jornadas cuando se confirmaban dos citasde auténtica relevancia en el sector de lasurgencias y emergencias a nivel profesional".Y es que Sevilla va a acoger el XIX CongresoNacional de la Sociedad Española de Enferme-ría en Urgencias y Emergencias previsto para2007 al que se unirá la I Bienal Iberoameri-cana de Enfermería en el mismo campo queviene determinada por el "relevante papel deSevilla en relación al mundo iberoamericano".

Congreso nacional

Conferencia Inaugural

Urgencias y especialidades

Laconferencia inaugural de las Jornadas corrióa cargo del presidente de la sociedad espa-ñola de Enfermería de Urgencias y Emergen-

cias, Jerónimo Romero-Nieva quien trató sobre "Laforma, ación postgrado en Enfermería de urgencias:Decreto de especialidades".

Romero-Nieva se refirió, en una detallada exposición, alestado actual de las especialidades en general y de la pro-pia en particular. Para esteenfermero manchego, la horapresente se inscribe "dentro dela existencia de una gran preo-cupación e inquietud en elseno de la Enfermería". Aun-que distinguió entre las postu-ras de los “más jóvenes que noparticipan de ese estado deinquietud" y los más veteranos"que han vivido mucho tiempoaguardando la cristalización deese objetivo tan fundamentalcomo son las propias especia-lidades".

Para Romero-Nieva, el con-cepto de Enfermería especia-lista en médico-quirúrgica esun ámbito demasiado genera-lista que "debería de englobar todas aquellas áreas conte-nidas en su entorno". Tras hacer un repaso por los distintosavatares históricos sobre la formación específica y especia-lizada para cuidar a pacientes en estado crítico", el presi-dente de la SEEU se refirió a la "Enfermera como agenteclave en un sistema integral de Emergencias"(…) o lo quees igual "a la atención continuada al enfermo crítico.

En este contexto, precisó, lo único que varía en el para-digma enfermero es el entorno, por lo que no hay necesidadde diferenciar varios tipos de cuidados especialistas en elproceso de enfermedad de la persona afectada y, sobretodo, distorsionarlos con el concepto medico-quirúrgico(totalmente biológico) como único pilar del cuidado; la filo-sofía profesional contempla a la persona como "un ser indi-visible y susceptible de respuestas multidimensionales rela-cionadas con la vivencia de enfermar".

También, Jerónimo Romero-Nieva trató sobre el ya citadoRAC asunto éste que, por su importancia y extensión, ofre-ceremos, como recomendación científica de la SEEU, en elpróximo número de esta publicación.

A cargo de Jerónimo Romero-Nieva

ntes a las Jornadas no perdieron detalle

Jerónimo Romero-Nieva

OCIO/CULTURA

30

Rafael Martínez Retamero,Pregonero de la Semana Santa

del Colegio de Enfermería

Rafael Martínez Retamero va a ser lapersona que, el 17 de marzo, ocupe ellugar de honor en el Aula FernandaCalado para ofrecer su Pregón de laSemana Santa del Colegio. Jubilado de

la profesión como ejecutivo de la industriafarmacéutica, quiere presentar una visión "lo mássincera y sentida posible" sobre uno de los ejes quehan configurado su vida, las cofradías. Se reconoce"muy ilusionado" ante la cita cuando, en perfectaforma, está próximo a cumplir 70 espléndidos años.

Rafael Martínez Retamero es un ATS jubilado que se acercaal que "es mi Colegio pues llevo 50 años formando partede él pese a que, en una buena medida del tiempo laboral,nunca necesité estar colegiado por dedicarme a la indus-tria farmacéutica. Pero nunca dejé de pagar mis cuotas yahora, en estas Bodas de Oro con la Institución, quiero

devolverle algo que siempretuve, el orgullo de ser ATS ycolegiado, por encima detodo".

Costalero y saetero

Al pregonero de 2005 le avalauna singular trayectoria comocofrade. Tiene el número 5 enla nómina de 2.000 personasque forman la corporación deLas Penas de San Vicente,donde fue Hermano Mayor(1983-1988) pero antes ejerció de costalero "durantequince años bajo el mismo paso del Señor" en el que tienedepositada su fe, al igual que en Pasión. Casado, con cua-tro hijos y siete nietos, Martínez Retamero (hermano del

que fuera presidente del RealBetis) no oculta su otra facetacomo saetero: "Fui primer premioen el concurso que creara RadioNacional de España hace yamuchos años".

Cuando se le sugirió protagonizarel acto que organiza la Delegaciónde Colegiados de Honor, Rafaeladmite "haber sentido entre satis-facción y responsabilidad, porsupuesto. Lo primero ya quedadicho, voy a estar en mi Colegio.Lo segundo, porque se trata de unacto que acumula años y solvenciaen el mundo cofrade. Lo mejor quehe tenido es tiempo para dedi-carme a trabajar en el texto".

Tex to :V.V i l l a Fo tos :Laura Leon

Rafael Martínez Retamero

Desde la izquierda: Martínez Retamero, Santiago Herrero, José María Rueda, José Magdaleno yVicente Acosta

OCIO/CULTURA

31

Presentacióndel HERMANO

MAYOR

Lapresentación de RafaelMartínez Retamero no podrácorrer, como marca la

tradición, a cargo del pregonero delColegio en 2004, eltristementedesaparecido yrecordado AgustínHepburn. Suirreparableausencia y vacío seha solucionado conun presentador de lapersonalidad delactual HermanoMayor de Las Penasde San Vicente,Santiago HerreroLeón, a la sazónpresidente de laConfederación deEmpresarios de Andalucía (CEA).

Cuando Retamero se lo pidió "no encontrésino un total apoyo por parte de Santiago alque me unen enormes vínculos de amistady cariño. Evocaremos con respeto y afecto aldesaparecido Hepburn, que fue hermano deLas Penas, con la ayuda inestimable de mihermano mayor, Santiago Herrero cuyapresencia constituye una doble alegría parami. Y eso que en la misma fecha celebramosel Triduo de la Virgen de los Dolores nues-tra corporación. Pero Santiago me ha pro-metido su asistencia lo cual, junto a mifamilia y amigos, es una ayuda moral quevaloro positivamente".

Sinceridad, como objetrivo

Un Pregón que su autor lo define como "sincero por encimade todo. Voy a ser todo lo honrado que se pueda en estesentido. No pretendo ni quiero hacer una pieza oratoria niliteraria ni mucho menos un sermón. No; acudo a esta citapara expresar mis sentimientos de cofrade con muchosaños y sensaciones a mis espaldas. Hablaré de tantasvivencias, de cómo es una hermandad por dentro y porfuera. Y pretendo, en fin, hacer llegar a quienes me escuchela verdad de lo que es tan nuestro: la pasión y muerte deJesús según Sevilla".

En el seno de su familia se vive con el lógico interés la pre-sencia del pregonero en este su tercer acto a la SemanaSanta: "No tengo una historia muy larga como pregoneroporque, entre otras cosas, nunca lo creí oportuno. Mi primerPregón fue en el Arenal, en la Sociedad Cultural San Fer-nando. Luego, en 1988, y en el salón de actos del HospitalSan Juan de Dios de Nervión, pronuncié el Pregón de la Her-mandad de La Sed. Más tarde fui a Cazalla de la Sierra invi-tado por una ONG a hacer una exaltación de la saeta. Hastaque, finalmente, en 2002 pronuncié el Pregón de la tertuliaCofrade del Hostal Sierpes en San Isidoro. Este es mi bagajeen estas lides antes de asumir la responsabilidad del pró-ximo 17 de marzo en el Colegio".

Laicismo y cofradias

Obligado resultaba preguntar a Martínez Retamero sobrela visión de un cofrade en relación al fenómeno tan actualdel laicismo que, se pretende por algunos, imperante:"Todos los cristianos nos tenemos que comprometer más,mucho más de lo que hacemos. Las Hermandades ya lohacen y algunas en concreto de forma especial. Pero hallegado la hora de que tomemos parte activa en esta tareay no eludamos la responsabilidad que tenemos. Porque nopodemos consentir tantos ataques como, gratuitamente,se prodigan a la religión, a lo que constituye lo más intimode nuestro ser".

Quiero hacer un cantosincero, de lo que

auténticamente siento, a laconmemoración másimportante de Sevilla"“

Santiago Herrero León

P R E M I O SPRIMERO: 3.600 Euros SEGUNDO: 1.800 Euros TERCERO: 1.200 EurosLos premios se concederán al autor o autores que mejor contribución aporten a la investigación y trabajos científicos de Enfermería y cumplan las siguientes

BASES1º. DENOMINACIÓN: Título “Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla”.2º. OBJETO: Los premios se concederán a estudios monográficos o trabajos de investiga-

ción de Enfermería, inéditos, que se presenten a este Certamen de acuerdo a las Basesdel mismo.

3º. DOTACIÓN: La dotación económica será de 3.606, 07 Euros (600.000 ptas.) para eltrabajo premiado en primer lugar; 1.803,03 Euros (300.000 ptas.) para el trabajo pre-miado en segundo lugar y 1.202,02 Euros (200.000 ptas.) para el premiado en tercerlugar.

4º. PRESENTACIÓN: Los trabajos que opten a este certamen deberán ser presentadosdentro de los plazos que cada convocatoria anual marque, tendrán limitación de espa-cio y acompañarán Bibliografía. Se presentarán por triplicado en tamaño D.I.N. A-4,mecanografiado a doble espacio por una sola cara y encuadernados. Incluirán en sepa-rata un resumen de los mismos, no superior a dos páginas.

5º. CONCURSANTES: Sólo podrán concurrir profesionales en posesión del Título deA.T.S. o D.E. y que se encuentren colegiados.

6º. JURADO: Será Presidente del jurado el del Colegio de Enfermería de Sevilla o per-sona en quien delegue. Seis vocales, cada uno de los cuales corresponderá: al Colegio deSevilla. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, tres Vocales del profesorado delas Escuelas de Formación Continuada de Sevilla. Todos los miembros del jurado seránDiplomados en Enfermería.Actuará como Secretario, el del Colegio de Enfermería de Sevilla, con voz pero sinvoto. El jurado será nombrado anualmente.

7º. INCIDENCIAS: El hecho de participar en este certamen supone la aceptación de laspresentes bases.

8º. DECISIÓN DEL JURADO: Los concursantes, por el simple hecho de participar enla Convocatoria, renuncian a toda clase de acción judicial o extrajudicial contra el fallodel jurado, que será inapelable. Los premios no podrán quedar desiertos ni ser compar-tidos entre dos o más trabajos.

9º. DOCUMENTACIÓN: Los trabajos serán remitidos por correo certificado con acusede recibo o cualquier otra empresa de cartería al Colegio Oficial de Enfermería de Sevi-lla Avda. Ramón y Cajal, nº 20-Acc. (41005-Sevilla), en sobre cerrado con la indica-ción “XXI CERTAMEN NACIONAL DE ENFERMERÍA CIUDAD DE SEVILLA”.No llevarán remite ni ningún otro dato de identificación.En su interior incluirán: el trabajo conforme se indica en el punto 4º de estas bases, firmadocon seudónimo, sobre cerrado, identificado con el mismo seudónimo; incluyendo nombrey dirección completa del autor o autores, teléfono de contacto del 1er firmante, certificadode colegiación reciente y curriculum vitae de la totalidad del equipo, si lo hubiere.Los trabajos presentados omitirán obligatoriamente referencias a localidad, centro ocualquier otro apartado, que pudiera inducir a los miembros del jurado a la identifica-ción, antes de la apertura de las plicas, de la procedencia o autores de los mismos.

10º. PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS: Los trabajos que se presentan en el Certamenquedarán en propiedad del Colegio de Enfermería de Sevilla, que podrá hacer de ellosel uso que estime oportuno. En caso de publicación del algún trabajo, habrá de hacersemención de su autor. Los autores premiados solicitarán autorización por escrito a esteColegio para su publicación en otros medios, con la única obligación de mencionar queha sido premiado en el “XXI Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla”.

11º. TITULAR DEL PREMIO: Será titular del importe de los premios quien aparezcacomo único o primer firmante del trabajo.

Podrán optar al mismo los trabajos presentados hasta el 31 de octubre de 2005. Lospremios serán comunicados a sus autores o primer firmante por el Secretario del jurado,mediante correo certificado.

El fallo del jurado se hará público el día 15 de diciembre de 2005.

ILUSTRE COLEGIOOFICIAL DEENFERMERÍADE SEVILLA

PREMIOS 2004

1er Premio: Nuria Iglesias Molina (Huelva)2º Premio: Sheila Sánchez Gómez (Álava)3º Premio: Mª Carmen Álvarez Baza (Asturias)

Patrocina

XXICertamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla

F. Luis Ramos Araujo

141 Anos avanzando con la Profesion‘141 Anos avanzando con la Profesion‘