Organo de la Fusión Patriótica y Revolucionaria … · caso de José D’ Figueroa Agosto, el de...

4
Drogas y lavado de activos corroen a la sociedad Patria Patria Organo de la Fusión Patriótica y Revolucionaria (PTDml - PNA - FT y personas independientes) Año 1 No. 5 Septiembre 2009 Santo Domingo, R. D. • RD$10.00 La destrucción moral del país es un hecho innegable, los últimos hallazgos de la Direc- ción Nacional de Control de Drogas (D.N.C.D.), así lo confirman, especialmente el revelador caso de José D’ Figueroa Agosto, el de los 4.5 millones de dólares y millones en bienes muebles; caso que refleja no sólo el auge y los niveles de desarrollo de la empresa del nar- cotráfico, sino y sobretodo, cómo la sociedad ha sido permeada y asaltada a tal grado, que el país ya no sólo es únicamente puente, sino fuente y espacio en si mismo para este flagelo. Flagelo que en el marco de un narco Esta- do, como es el caso dominicano, corrompe a las autoridades nacionales, busca protec- ción y la encuentra en los poderes fáticos y en el gran capital; de ahí la facilidad para en- quistarse en el medio social reservado para la burguesía y los funcionarios gubernamen- tales que acumulan riquezas y haberes por la corrupción y son intocables por los efec- tos de la impunidad. El Encargado de la Unidad Nacional con- tra el lavado de activos, Ley 72-02, Dr. Ger- mán Miranda Villalona, ha revelado que seis funcionarios públicos están siendo investi- gados bajo la sospecha de lavado de activos, en montos superiores a los 10 millones de dólares; asimismo, el Procurador General de la República, Dr. Radhamés Jiménez, publici- El Movimiento Acción por el Cambio que se ha articula- do en San Francisco de Macorís con la participación de toda la izquierda política y social, decenas de ciudadanos/as inde- pendientes y destacados munícipes de la Ciudad del Jaya, se presentó públicamente el 23 de agosto en un grandioso acto político-social. Participaron más de mil personas levantando consignas y ondeando las banderas como expresión de la unidad que se ha venido consolidando en este laborioso pueblo del Nordeste. El reconocido maestro Daniel Almánzar, quien tuvo las pa- labras centrales señaló que ha llegado el momento de que la gente seria, honesta y de principios llegue a los ayuntamien- tos y al congreso para adecentar el ejercicio de la política y acabar con el pillaje de los políticos tradicionales. Entre las precandidaturas que integrarían la boleta elec- toral a nivel congresual destacan Eddy Muñoz y Delfina López. En el municipal se propone para regidores/as a Ramón Rodrí- guez (Momón), Franklin Romero (Carti), Ramón Hernández, Jovino Núñez, Johanny Hernández, entre otros/as. A la sindicatura aspiran el Pastor Gabriel Fabián y el Inge- niero Graciano Lora, quienes forman parte de los munícipes que cansados de los partidos tradicionales decidieron abrazar esta propuesta. Un derroche artístico y presencia de figuras políticas na- cionales como los excandidatos presidenciales Guillermo Mo- reno y Ramón Almánzar; de Iván Rodríguez, Dr. Luís Méndez, Dr. Secundino Palacios, Juan Gómez, entre otros, complemen- taron la trascendencia de este gran acto político que señala el camino que debemos seguir en todo el país: Construir la gran unidad para salvar la nación!. tó el hecho de que militares de alta jerarquía estaban siendo solicitados en extradición. Ambas denuncias son importantes, pero incompletas, pues la sociedad merece co- nocer los nombres de los imputados, sin im- portar el rango en la esfera gubernamental y en las Fuerzas Armadas. Sólo así se puede iniciar la nueva etapa de la moralización, con hechos concretos en personas concre- tas. Las denuncias aéreas, impersonales, simplemente abonan el morbo y aupan la impunidad. De ahí que, en ambos casos, es obligación de la sociedad no corrompida exigir que los funcionarios denunciantes sean responsa- bles y den la cara completa, para bien del país y de las próximas generaciones, pues de lo contrario el narcotráfico, el lavado y la corrupción sin sanción destruirán por com- pleto el derecho de vivir en una sociedad libre, soberana , segura y equitativa. Amplia Unidad Progresista en S.F.M.

Transcript of Organo de la Fusión Patriótica y Revolucionaria … · caso de José D’ Figueroa Agosto, el de...

Drogas y lavado de activos corroen a la sociedad

PatriaPatriaOrgano de la Fusión Patriótica y Revolucionaria (PTDml - PNA - FT y personas independientes) • Año 1 • No. 5 • Septiembre 2009 • Santo Domingo, R. D. • RD$10.00

La destrucción moral del país es un hecho innegable, los últimos hallazgos de la Direc-ción Nacional de Control de Drogas (D.N.C.D.), así lo confirman, especialmente el revelador caso de José D’ Figueroa Agosto, el de los 4.5 millones de dólares y millones en bienes muebles; caso que refleja no sólo el auge y los niveles de desarrollo de la empresa del nar-cotráfico, sino y sobretodo, cómo la sociedad ha sido permeada y asaltada a tal grado, que el país ya no sólo es únicamente puente, sino fuente y espacio en si mismo para este flagelo.

Flagelo que en el marco de un narco Esta-do, como es el caso dominicano, corrompe a las autoridades nacionales, busca protec-ción y la encuentra en los poderes fáticos y en el gran capital; de ahí la facilidad para en-quistarse en el medio social reservado para la burguesía y los funcionarios gubernamen-tales que acumulan riquezas y haberes por la corrupción y son intocables por los efec-tos de la impunidad.

El Encargado de la Unidad Nacional con-tra el lavado de activos, Ley 72-02, Dr. Ger-mán Miranda Villalona, ha revelado que seis

funcionarios públicos están siendo investi-gados bajo la sospecha de lavado de activos, en montos superiores a los 10 millones de dólares; asimismo, el Procurador General de la República, Dr. Radhamés Jiménez, publici-

El Movimiento Acción por el Cambio que se ha articula-do en San Francisco de Macorís con la participación de toda la izquierda política y social, decenas de ciudadanos/as inde-pendientes y destacados munícipes de la Ciudad del Jaya, se presentó públicamente el 23 de agosto en un grandioso acto político-social.

Participaron más de mil personas levantando consignas y ondeando las banderas como expresión de la unidad que se ha venido consolidando en este laborioso pueblo del Nordeste.

El reconocido maestro Daniel Almánzar, quien tuvo las pa-labras centrales señaló que ha llegado el momento de que la gente seria, honesta y de principios llegue a los ayuntamien-tos y al congreso para adecentar el ejercicio de la política y acabar con el pillaje de los políticos tradicionales.

Entre las precandidaturas que integrarían la boleta elec-

toral a nivel congresual destacan Eddy Muñoz y Delfina López. En el municipal se propone para regidores/as a Ramón Rodrí-guez (Momón), Franklin Romero (Carti), Ramón Hernández, Jovino Núñez, Johanny Hernández, entre otros/as.

A la sindicatura aspiran el Pastor Gabriel Fabián y el Inge-niero Graciano Lora, quienes forman parte de los munícipes que cansados de los partidos tradicionales decidieron abrazar esta propuesta.

Un derroche artístico y presencia de figuras políticas na-cionales como los excandidatos presidenciales Guillermo Mo-reno y Ramón Almánzar; de Iván Rodríguez, Dr. Luís Méndez, Dr. Secundino Palacios, Juan Gómez, entre otros, complemen-taron la trascendencia de este gran acto político que señala el camino que debemos seguir en todo el país: Construir la gran unidad para salvar la nación!.

tó el hecho de que militares de alta jerarquía estaban siendo solicitados en extradición.

Ambas denuncias son importantes, pero incompletas, pues la sociedad merece co-nocer los nombres de los imputados, sin im-portar el rango en la esfera gubernamental y en las Fuerzas Armadas. Sólo así se puede iniciar la nueva etapa de la moralización, con hechos concretos en personas concre-tas. Las denuncias aéreas, impersonales, simplemente abonan el morbo y aupan la impunidad.

De ahí que, en ambos casos, es obligación de la sociedad no corrompida exigir que los funcionarios denunciantes sean responsa-bles y den la cara completa, para bien del país y de las próximas generaciones, pues de lo contrario el narcotráfico, el lavado y la corrupción sin sanción destruirán por com-pleto el derecho de vivir en una sociedad libre, soberana , segura y equitativa.

Amplia Unidad Progresista en S.F.M.

La crisis energética continúa azotando al país.El ingeniero Radhamés Segura, ex incumbente de la Corporación Do-

minicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), con todo y su vergonzo-so nepotismo, y de haber devenido en un próspero empresario, sólo fue una pieza del rompecabezas del rentable negocio.

Como lo es también el empresario e ingeniero Celso Marranzini, quien como representante del empresariado fue nombrado en la CDEEE por el presidente Leonel Fernández para completar lo que falta de la privatización neoliberal de la energía.

Precisamente la privatización neoliberal del sector energético es la culpable principal de esta desgraciada crisis.

Por eso, aunque las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDEs), la Refinería Dominicana, S. A. (REFIDOMSA) y las Hidroeléctricas, son del Estado, las millonarias deudas consolidadas del gobierno, a causa de los nefastos contratos onerosos de la privatización neoliberal, de la corrupción y de la pésima gestión administrativa, impiden una solución de fondo.

Todo indica que la crisis energética y sus “apagones financieros” no tienen solución con más remiendos, y mucho menos con los remedios neo-liberales del Banco Mundial y del FMI.

Todos los caminos están conduciendo a que la solución más recomen-dable y beneficiosa para el país es dejar sin efecto la Ley 241 y nacionalizar el sector.

¡Atrevámonos!

La tarea central de un proyecto político o de otra índole es aquella considerada la más importante del momento a la que hay que dedicarle los mayores esfuerzos y energías; a la que se le aporta el mayor tiempo y los principales recursos.

No es posible cumplir a cabalidad con la tarea central si sólo nos conformamos con asistir a las reuniones donde se trata este tema.

No es posible culminar exitosamente con el objetivo de dejar fusionadas nuestras organizaciones revolucionarias este año si a esta tarea sólo le dedicamos los ratos libres que nos sobra después de cumplir nuestros compromisos personales u otras tareas políticas.

No es posible que la fusión se convierta en un hecho si no asumimos con agilidad el proceso de elaboración y discusión de los documentos que le servirán de base al congreso de fundación del nuevo partido patriótico y duar-tiano.

No es posible la fusión si actuamos con desdén y apatía frente al periódico Patria; a su elaboración, distribución, estudio y pago a tiempo.

No es posible fusionarnos en el tiempo definido si las localidades que aún no han conformado su estructura unificada marchan al paso de la hicotea y sin manifestar la voluntad que requiere esta extraordinaria tarea revolu-cionaria.

Y si las estructuras unificadas ya conformadas no redo-

blan el paso y se concentran en las tareas de la fusión, éstas tendrán serias dificultades para materializarse.

Corresponde, además, a quienes han sido responsabi-lizados como enlaces en las distintas regiones del país y el exterior jugar un papel más activo en el cumplimientos de sus funciones.

Estamos en septiembre, tiempo para enviar el proyec-to de estatutos a todo el personal de la fusión, lo que se hará en los próximos días.

La dirección de la fusión deberá conocer el proyecto de programa próximamente (el cual está elaborado) y enviar-lo a las bases en octubre o principios de noviembre.

En noviembre deberían estar discutido el proyecto de táctica y decidida la fecha para realizar el Congreso de Fu-sión.

El momento actual es el adecuado también para de-jar constituida la Comisión Organizadora del Congreso que vaya resolviendo temporalmente lo relacionado con la me-todología, logística y montaje general de dicho evento.

Enfrentemos y superemos cualquier tipo de limita-ción para avanzar de manera indetenible hacia la fusión de nuestras organizaciones, personas independientes que están involucradas en este proceso y posteriormente con el Movimiento Patria para Todos y otros sectores progresistas.

Sólo hay una manera consecuente de enfrentar los compromisos revolucionaros. Asumiéndolos de verdad, con pasión, entrega y sin vacilación.

El sacerdote brasileño Frei Betto, teórico de la Teología de la Liberación, nos visitó recientemente

En un intercambio solidario Iván Rodríguez le entregó los libros El Che, su Dimensión Etica y Humanista, escrito por Roberto Muñoz González, de Cuba, publicado por la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba; y el otro, Duarte, Reto de los Democráticos, del abogado dominicano Alfonso Torres Ulloa.

Frei Betto señaló en el encuentro realizado en el Centro Juan Montalvo de la ciudad de Santo Domingo que cada día mueren en el mundo 23 mil personas de hambre, por lo que

es justo luchar por otro mundo en el que la dignidad humana sea respetada.

Asimismo, puntualizó que debemos asumir el compro-miso de lucha desde la fe y los valores de cada pueblo, correr la suerte de las comunidades a partir de su propia realidad y acompañarlas en su dinámica, en el proceso de concien-tización y organización no imponerle criterios. En el marco del criterio expresado por el Fraile brasileño es importante trabajar la obra Duarte desde la Palabra, de la autoría de Al-fonso Torres Ulloa.

Por: José Espinal Marcelo

Navegué la existencia, consterna la res-puesta como para morir en la sin razón de la vida, sentí el calor de su mejilla fría besar la desesperanza, el rostro dulce de Odelisa se cu-brió de gris en las líneas sin fondo de mi mirada y el corazón bombardeó huecos de hielo sobre el escritorio del despacho que nos separa.

No supe quien partía si su rostro tímido o su sonrisa angelical, algo se ausenta, sus pequeñas manos o mis ensueños; sus rosados labios o mis últimos besos; sus pequeños senos o mis ojos frescos; las manos que sostienen el paragua o la lluvia que nos crea.

Hace un año rompió su vida para desnudar su rostro, prefirió veneno a vivir sufriendo el frío de quien no abriga esperanza. Olvidó

las cortinas ocultas de los abrazos clandestinos, voló a otros ensueños, prefirió partir en silencio.

Su 3 de octubre fue 18 de diciembre, un año después una línea telefónica transportó el tiempo y su cuasi voz anunció su suerte, recla-mando la ausencia de quien identificó como amigo, una pausa detuvo la nada y provocó el silencio de mis ensueños y trastornó la melodía de mi voz.

Murió con frío y ausente de los brazos que reclamó su último pen-samiento y ausente de los brazos que reclaman por ella.

Olvidó el susurró de la calle Sánchez, el asiento trasero del Honda Acord 84, la invitación pendiente, el aula y sus alumnos, la discoteca la Nuit y el erótico escritorio sobre el cual fue feliz, olvidó mi nombre y mi propuesta.

Yo sin embargo no olvido el azul de sus palabras, ni la sombra de sus ensueños.

Editorial

Patria 2

Consejo de Redacción:Julio Díaz CampusanoGuillermo Brea ZapataMary CantisanoAmelia MéndezDolores AlcalazAlfonso Torres UlloaNelson Nina

Diagramación:Jesús Alberto de la [email protected]

Impresión:Mediabyte, S. A.

Dirección electrónica:[email protected]

Teléfonos:(809) 686-9888 (809) 681-2274 (809) 487-0142

Avanza la fusiónNacionalización sector energético

La fusión, nuestra tarea central de verdad

Frei Betto renueva la esperanza

Olvido existencial de un 3 de octubre gris

Reportaje cultural

Patria

Impreso en Santo Domingo, República Dominicana

Cumplió el 8 de septiembre, 140 años de su nacimiento el General Gregorio Luperón, héroe de la Restauración y Presidente Provisional de la República. Patria recuerda con orgullo su lucha revolucionaria, y llama a la juventud a seguir su ejemplo.

El 25 de septiembre se cumplen 36 años del golpe de Estado militar que derrocó al Prof. Juan Bosch, primer presidente constitucional electo libertinamente después del ajusticiamiento del director Rafael Trujillo.

Juan Bosch quiso democratizar al país e ini-ciar un pro0ceso de defensa de nuestra sobera-nía nacional. Promulgó una nueva Constitución acorde con sus ideas democráticas, pero Estados Unidos y la oligarquía dominicana frustraron su ensayo.

Patria3

Nacionales

Luperón

Golpe de Estado del 1963

Retos de la Agricultura

Participación Política de la Mujer en República Dominicana

Miguel Vargas y Leonel Fernández secuestran la democracia

El sector Agropecuario aportaba para el año de 1970 el 23.2% al Producto Bruto Interno (PIB) y ha venido en una pendiente descendiente por-que ha habido una política dirigida a enterrar el campo, al punto que para el 2008 el aporte del sector al PIB fue de apenas 7.1%.

Todavía el sector conserva un peso im-portante en la economía y en la generación de empleos, pero obliga a repensar la situación del mismo. No es posible hablar de desarrollo ni de progreso ni de soberanía alimentaria si no de-finimos políticas y apropiamos recursos para el mismo.

Aunque está planteada una agricultura con tecnologías de punta, no se puede desdeñar la agricultura de “subsistencia” y la agricultura para abastecer el mercado local con los productos de la canasta básica de consumo nacional. Aunque se puede tener una agricultura para la exporta-ción y generación de divisas, con la denominada “producción en ambiente controlado” o inverna-deros, pero sigue pendiente el tema de la refor-ma agraria.

Hay desafíos planteados para la agropecua-ria, entre estos lo referido a la seguridad alimen-taria y generación de empleos, lo cual contribuye a dinamizar la economía; pero es claro que esto pasa por la necesidad de retomar la cuestión agraria, lo cual no es contradictorio con la agri-

cultura de alta tecnología. Es necesario combinar en aras de combatir la pobreza.

Pero al propio tiempo la agropecuaria de hoy debe garantizar la sostenibilidad ambiental, pues no se puede mantener una actividad productiva que degrade significati-vamente el ambiente y los recursos natura-les. Y en esto hay que ser cuidadoso con la producción de algunos rubros agrícolas para combustibles.

La actividad agropecuaria orientada a la sostenibilidad alimentaria debe ser subsidiada por el Estado, mientras que la producción en am-biente controlado dirigida a la exportación debe contar con el financiamiento y el apoyo tecnoló-gico del Estado.

Hoy estamos ante retos nuevos, que requie-ren de políticas sectoriales distintas, no sólo des-de el punto de vista de los rubros sino también de los actores; aunque en todo caso se precisa del apoyo del Estado, pues el aparato productivo na-cional debe ser cuidado y orientado con políticas y recursos públicos.

El país no puede sucumbir por las políticas neoliberales que nos imponen los capitales transnacionales, sino que debemos fortalecer la producción local. Único modo de enfrentar la pobreza, el desempleo y garantizar alimentos a la población.

Por: Virtudes de la Rosa H. MA.

Cuando, en el contexto de una sociedad como la dominicana se analiza la participación política, el concepto participación hace referen-

cia al ejercicio de ciudada-nía, teniendo claro la exis-tencia de una t e n d e n c i a reduccionista del mismo, en coherencia con las ideas hegemónicas en el marco de la demo-

cracia representativa que se expresan en las ca-racterísticas y esencias de nuestras sociedades.

Literalmente el concepto ciudadanía puede ser definido como “El derecho y la disposición de participar en una comunidad, participación que lleva como objetivo optimizar el bienestar público.”

La participación de la ciudadanía es un derecho que debe ser protegido y promovido desde las políticas públicas como una respon-sabilidad vital, procurando la creación de los mecanismos necesarios para que la misma se haga efectiva sin una obligada articulación de las personas al staff de las instituciones, a las estructuras de partido o al tren gubernamental.

La democracia, vista desde cualquier án-gulo, sólo es posible y efectiva, donde existen ciudadanos y ciudadanas, sujetos y sujetas con iguales derechos y deberes, que la hacen con-

creta, que realizan esa ciudadanía, a través de su intervención consciente en todos los escena-rios, en las esferas económica, política y socio-cultural.

Ahora, cuando hablamos de participación política, estamos refiriendo en forma directa a la toma de decisiones respecto del orden pú-blico y las definiciones y reformas de normas jurídicas vinculadas al ejercicio de deberes y derechos ciudadanos.

El reconocimiento de los niveles históri-cos de opresión contra la mujer, que se gene-ran en el sistema patriarcal-capitalista im-perante, ha llevado a los países que integran la asamblea de las Naciones Unidas y otros conclaves y organismos vinculados al ejerci-cio de los derechos humanos, a la realización de diversos eventos y acuerdos vinculantes entre los Estados, con el objetivo de reducir la brecha de inequidad existente en el ejercicio de los derechos de ciudadanía entre hombres y mujeres.

Si nos colocamos en esa lógica y desde una visión feminista se asume y plantea que la construcción de democracia pasa necesaria-mente por:

• Laredefinicióndelossujetosquepar-ticipan en la vida publica.

• La articulación de los conceptos deciudadanía, igualdad, derechos huma-nos, diversidad y autonomía.

Para lograr una efectiva e igualitaria par-ticipación política entre los hombres y mujeres de nuestras sociedades se requiere transformar, el sistema capitalista y patriarcal, donde la de-mocracia se concibe como un espacio de pactos y poderes.

Es justo ahora cuando el Lic. Carlos Morales Troncoso percibe que Leonel Fernández Reina y Miguel Vargas Maldonado secuestran la demo-cracia, esta vez con su acuerdo alrededor de la composición del Consejo Nacional de la Magis-tratura, acuerdo que deja fuera del ruedo políti-co al bisagra PRSC.

Y es ahora cuando lo siente porque los efectos excluyentes llegaron a su puerta, no antes; quizás por eso asumió el silencio cóm-plice de los malvados aberrantes, en aquellos momentos que desde la izquierda, y el polo progresista no de camuflaje, alzamos la voz de protesta por el contenido excluyente de la Ley Electoral 275-97, de la injusticia de que sea el Senado que elija a los jueces de la JCE y a los de la Cámara de Cuentas, a la marginalidad de la población para poder proponer proyectos de leyes en el Congreso Nacional, y en decenas de situaciones más.

Este clamor de un aliado incondicional de Leonel Fernández y del PLD, Canciller de la Re-pública, retrata de cuerpo entero hasta donde

Miguel y Leonel actúan como si fueran los due-ños de este país, al margen de las instituciones y de sus propios partidos; construyendo una de-mocracia personalista y ejecutando un proyecto de nación a imagen y semejanza de las clases dominantes y del imperio norteamericano de los cuales son discípulos fieles y agradecidos e instrumentos de garantía de preservación de sus intereses.

Por suerte que no todo en la actual coyun-tura es tan negativo, pues el hecho de que el acuerdo de Miguel y Leonel aprobara la creación de El Tribunal de Garantías Constitucionales es positivo, sobre todo si en la reforma constitucio-nal se aprueba como órgano independiente de la Suprema Corte de Justicia, aunque hay que esperar que se defina su composición y sobre cuáles órganos institucionales recae la elección de sus integrantes. De todas formas, es positivo y ha sido una demanda permanente por parte de las organizaciones que integran la Unidad del Pueblo y para casi la totalidad de la izquierda y el movimiento progresista.

Patria 4

Internacionales

Opiniones

En Honduras: Mano imperialista y golpistas fracasarán

Sacerdotes piden libertad Héroes Cubanos

Condolencia muerte Cte. Almeida

“Soy optimista, aunque nos han recibido con bombas y balas”, apuntó Manuel Zelaya, el Presi-dente legítimo de Honduras desde la embajada de Brasil en Tegucigalpa, la capital, en alusión a la dura represión policial, sobre todo después que éste regresara a su país 86 días después de su de-rrocamiento el 28 de junio, por un golpe militar estimulado desde la base militar norteamericana de Palmerota.

El audaz regreso de Zelaya ha sido correspon-dido por el pueblo de Honduras lanzándose a las calles a respaldar su regreso y a exigir mediante grandes movilizaciones que se le restituya en el poder, a lo que el gobierno de facto de Roberto Micheletti y los militares han respondido impo-niendo toque de queda, decretado el cierre de los 4 aeropuertos internacionales para bloquear la posible llegada del secretario de la OEA y perso-nalidades que apoyan la valiente acción de Zelaya.

La decisión de regreso del presidente consti-tucional y la resistencia de la población repudian-do a los golpistas ha generado división entre los sectores oligárquicos que propiciaron el golpe, quienes ante el derrumbe que se les ve venir co-mienzan a vacilar y colocarse al lado de la deman-da para que Zelaya regrese al poder.

Esto pese a la censura, mordaza, cierre de los medios de prensa independientes y el esfuerzo que realizan periódicos afines al golpismo y CNN en Español, tratando de aparentar que todo está en calma.

Las dificultades del golpismo han venido cre-ciendo. La contundente respuesta de los países del ALBA, el SICA y más luego la OEA, organismo en el que se ha conformado una nueva correlación de fuerzas, hacen naufragar los planes del gobierno de facto. La condena mundial contra el golpe, los ha arrinconado en un callejón sin salida.

La solución política a la grave crisis que sacu-de a Honduras tiene que pasar por el regreso del presidente Zelaya a concluir con su mandato pre-sidencial, el procesamiento judicial a los golpistas y el castigo a los que han venido masacrando al pueblo.

Si lograran sus malsanos propósitos, los hal-cones del Pentágono, y el Comando Sur, comen-zaran a desestabilizar los gobiernos democráticos y progresistas de toda la región, buscando recon-quistar el espacio perdido. Gobiernos como el de Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia estarían en grave peligro.

Este pueblo centroamericano ha delineado con mucha sabiduría la estrategia para lograr el re-greso al poder del presidente Zelaya, combinando la movilización y la solidaridad internacional, dos armas que le garantizan la victoria.

El Partido del Trabajo de Corea cumple este 10 de octubre 64 años de una gloriosa trayectoria política. Fundado por el gran líder camarada KIM IL SUNG, fogueado en largos años de lucha arma-da contra el imperio japonés, al cual derrotó y fun-dó la República Popular Democrática de Corea, persistiendo hoy en la construcción de la sociedad socialista.

Posteriormente enfrentó al imperialismo norteamericano quien lanzó una guerra devasta-dora, donde el gran Ejército de Liberación organi-zado por el partido y dirigido por el gran líder Kim Il Sung se llenó de gloria.

El PTC, dirigido por el gran dirigente Kim Jong Il, mantiene una resistencia permanente contra todas las agresiones que contra el pueblo coreano ejecuta el imperialismo norteamericano.

Al hermano Partido del Trabajo de Corea le deseamos muchos éxitos en su 64 aniversario y en la construcción de la sociedad socialista.

En septiembre de este año un grupo de sacerdotes católicos emi-tieron un documento a favor de la libertad de los cinco héroes cubanos René, Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando, presos en Estados Unidos. A continuación un resumen del mismo:

Refiriéndose a su jornada de solidaridad del 2007, ellos señalan que: “Dos años después de contemplamos con asombro, cómo su situa-ción jurídica se agudiza. Seguros de que Dios oye nuestra oración, esta experiencia nos avisa de cuánto es capaz el corazón de hombres perver-sos de endurecerse igual que aquellos tiempos de Moisés en Egipto (Cfr. Éxodo 11, 10), cosa que acontecía para que la gloria de Dios se manifes-tara con claridad a favor de su pueblo”.

“La razón y la justicia que favorecen a los cinco héroes cubanos van expandiéndose por todos los pueblos cuales plagas egipcias que advier-ten a la fuerza imperial su decadencia. El pueblo norteamericano va, poco a poco y a pesar del silencio mediático que se ha querido imponer sobre el caso de los cinco y las arbitrariedades que lo caracterizan, co-nociendo la verdad. Y no soportará la vergüenza de saber que su justi-cia, sus autoridades y la oligarquía que domina a los que gobiernan en EEUU, están mostrando el más monstruoso rostro de terror…”

“…Nosotros, en correspondencia a su firmeza y por solidaridad cristiana, mantendremos la lucha para que el mundo siga conociendo

la colosal injusticia que se comete contra ellos; y seguiremos elevando plegarias al cielo para que Dios oiga el clamor de tantos hombres y mu-jeres (organizados en comités de solidaridad con los cinco) deseando y demandando el cese de los atropellos políticos contra Cuba manifes-tados en la injusta prisión de estos cinco heroicos luchadores contra el terrorismo…”

Firman:

Por el Grupo Sacerdotal Don Helder Cámara:P. Leonardo Adames (Parroquia “La Sagrada Familia”, San Francisco

de Macorís)P. Ramón Alejo de la Cruz (Parroquia “San Vicente de Paúl”, San F.

de Macorís)P. Ramón Abreu (Parroquia “Espíritu Santo”, La Vega)P. Ramón Rogelio de la Cruz (La Vega)P. Carlos Piantini (Montecristi)P. Rafael A. Columna Cáceres P. Ramón Ramos (Fantino, Cotuí)

También otros sacerdotes:P. Vicente Mena (Parroquia “San Ramón”, La Entrada, Cabrera)

P. Luis Rafael Duarte Pérez (Parroquia “S. Juan Bautista, Pi-mentel)

P. Damián Sánchez Díaz (Parroquia “La Inmaculada, San Francisco de Macorís)

P. Martín Tirapu (Parroquia “Santa Rosa de Lima”, San F. de Macorís)P. Alfonso del Orbe (Parroquia “San Lucas Evangelista”, El Abanico,

Villa Riva)P. Andrés Hernández (Parroquia “Espíritu Santo”, San Francisco de

Macorís)P. Ramón Aridio Vicioso (Parroquia Santiago Apóstol, Nagua)P. Paulino Peña Paredes (Oscar) (Parroquia San Pablo Apóstol, San

F. de Macorís)P. Alejandro Alguido (Parroquia “San Isidro Labrador”, Castillo)P. Raúl Elveña (Parroquia “San Isidro Labrador”, Castillo)P. Rigoberto Ramora (Parroquia “Nuestra Señora de Fátima”, San F.

de Macorís)P. Marcelino Miliano A. (Parroquia “La Altagracia”, Hostos)P. Leonardo Roa Torres (Parroquia “San Miguel Arcángel, Las Gor-

das, Nagua)P. José Orlando Francisco Frías (Parroquia “La Altagracia”, Río San

Juan)

Patria envía su más sentido pésame al Partido Comunista y al pueblo cubanos por la muerte el 11 de septiembre del histórico Juan Almeida, Comandante de la Revolución y Héroe de la República de Cuba.

64 Aniversario del Partido del Trabajo de Corea