organizaciones internacionales.docx

3
Organismos internacionales Los organismos internacionales son, a grandes rasgos, organizaciones o sistemas diseñados para lograr metas y objetivos de carácter y espectro internacional. Estos se dividen en dos grandes vertientes: *Las organizaciones internacionales intergubernamentales (OII), que se caracterizan por que sus miembros se componen de los representantes de los Estados soberanos o incluso por otras agencias u organismos intergubernamentales como es el caso de la Unión Europea (UE) o de la Organización Mundial de Comercio (OMC), entre otras. *Las organizaciones no gubernamentales o mejor llamadas ONGs, que se componen principalmente de miembros de la sociedad civil y operan de manera privada con su propia libertad de gestión e ideología. De forma generalizada, el término de Organización Internacional se utiliza para hacer alusión sobre todo, a las Organizaciones Internacionales Gubernamentales, sin embargo es importante comprender que, las dos clasificaciones mencionadas anteriormente son relevantes para hacer una categorización mas completa de las mismas, ya que sus objetivos, sus ámbitos, la escala de gestión y sobretodo su enfoque, varían según dicha denominación. Dentro del grupo de las Organizaciones Internacionales Intergubernamentales se encuentra el Sistema de Naciones Unidas. Está conformado por una serie de Órganos principales: La Asamblea General, La Corte Internacional de Justicia, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social (ECOSOC), el Consejo de Administración Fiduciaria y la Secretaría General de Naciones Unidas. Estos, a su vez, cuentan con una serie de Órganos, Programas, Comisiones y Organismos a través de los cuales adelantan su labor.

Transcript of organizaciones internacionales.docx

Page 1: organizaciones internacionales.docx

Organismos internacionales

Los organismos internacionales son, a grandes rasgos, organizaciones o sistemas diseñados para lograr metas y objetivos de carácter y espectro internacional. Estos se dividen en dos grandes vertientes: 

*Las organizaciones internacionales intergubernamentales (OII), que se caracterizan por que sus miembros se componen de los representantes de los Estados soberanos o incluso por otras agencias u organismos intergubernamentales como es el caso de la Unión Europea (UE) o de la Organización Mundial de Comercio (OMC), entre otras.

*Las organizaciones no gubernamentales o mejor llamadas ONGs, que se componen principalmente de miembros de la sociedad civil y operan de manera privada con su propia libertad de gestión e ideología.

De forma generalizada, el término de Organización Internacional se utiliza para hacer alusión sobre todo, a las Organizaciones Internacionales Gubernamentales, sin embargo es importante comprender que, las dos clasificaciones mencionadas anteriormente son relevantes para hacer una categorización mas completa de las mismas, ya que sus objetivos, sus ámbitos, la escala de gestión y sobretodo su enfoque, varían según dicha denominación. 

Dentro del grupo de las Organizaciones Internacionales Intergubernamentales se encuentra el Sistema de Naciones Unidas. Está conformado por una serie de Órganos principales: La Asamblea General, La Corte Internacional de Justicia, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social (ECOSOC), el Consejo de Administración Fiduciaria y la Secretaría General de Naciones Unidas. Estos, a su vez, cuentan con una serie de Órganos, Programas, Comisiones y Organismos a través de los cuales adelantan su labor. 

Los Organismos de Naciones Unidas, también conocidos como “organismos o agencias especializadas” pertenecen al ECOSOC y son: la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo del Banco Mundial (BM) compuesto por cinco entidades institucionales, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), la Organización Marítima Internacional (OMI), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Unión Postal Universal (UPU), la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Organización Mundial del

Page 2: organizaciones internacionales.docx

Turismo (OMT). 

Por su parte las Organizaciones No Gubernamentales se extienden en una amplia lista de organizaciones y fundaciones que promueven la filantropía dando información, recursos, apoyo técnico y asesoría, y también asociaciones de organizaciones que, colectivamente, promueven el fortalecimiento de la sociedad civil y programas de filantropía. Su papel en la redefinición del Estado y en los procesos democráticos ha sido trascendente para plantear nuevos retos en lo político-institucional, así como en la relación con los actores de la sociedad civil.

Las relaciones laborales internacionales

Ya se dijo que la globalización de la producción, del comercio y de las finanzas tiende a ubicar los centros de gravedad de los procesos de toma de decisiones más allá del alcance territorial del Estado-nación y que va acompañada de la compresión del espacio-tiempo, a tal punto que quienes deciden e influyen deben estar dotados de movilidad y posibilidad de comunicación instantánea (supra, párrafo 1). Al mismo tiempo, una de las respuestas al proceso globalizador, ha sido, en algunas partes, la regionalización económica, esto es, la construcción de bloques de integración económica regional que tienden a ampliar el mercado interno y a construir una unidad mayor que permita a sus miembros competir mejor en el comercio internacional con el resto del mundo.