Organizacion y Administracion 2014 II

10
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas Silabo de Asignatura: Organización y Administración I. DATOS GENERALES. Código : 203008 Pre requisito : Teoría de Sistemas Créditos : 3 Horas Semanales : 3 T. Ciclo : III Semestre : 2014 – II Régimen : Obligatorio Duración : 17 Semanas II. SUMILLA: Esta asignatura de formación profesional básica, de naturaleza teórico- practica, tiene el propósito de promover y consolidar, en el estudiante, el uso de métodos, técnicas y herramientas que le permitan situarse rápidamente dentro de la problemática empresarial y definir, evaluar y optimizar los procesos y las estructuras organizacionales; asimismo comprender la cultura organizacional. Igualmente se le provee al alumno de los medios para que pueda desarrollar, organizar e implementar su propia idea de negocio y convertirse en un Emprendedor. En ese sentido, los temas que se desarrollan, en esta asignatura, giran en torno a la Teoría General de la Administración y al Proceso Administrativo. III. COMPETENCIAS. Al finalizar esta asignatura, el estudiante será capaz de: Tener una base ética y con valores de sensibilidad y responsabilidad que le permita proyectarse hacia la sociedad con el compromiso social que se requiera. Explicar como y porque se crean las organizaciones y sus dificultades inherentes; Comprender y explicar los esquemas organizativos, así mismo, aplicar herramientas para realizar análisis funcional (O y M) en especial lo referente a Descripción de procesos. Explicar las fases del proceso administrativo e identificar en forma clara los alcances de cada uno de ellos. Estar en condiciones de Organizar sus propias empresas partiendo de su propia capacidad creadora. IV. METODO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE.

description

syllabus FISI UNMSM

Transcript of Organizacion y Administracion 2014 II

EAP ING DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA

Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Sistemas

Silabo de Asignatura: Organizacin y Administracin

I.DATOS GENERALES.

Cdigo

: 203008 Pre requisito

: Teora de Sistemas Crditos

: 3

Horas Semanales

: 3 T. Ciclo

: III Semestre

: 2014 II Rgimen

: Obligatorio

Duracin

: 17 SemanasII.SUMILLA:

Esta asignatura de formacin profesional bsica, de naturaleza terico-practica, tiene el propsito de promover y consolidar, en el estudiante, el uso de mtodos, tcnicas y herramientas que le permitan situarse rpidamente dentro de la problemtica empresarial y definir, evaluar y optimizar los procesos y las estructuras organizacionales; asimismo comprender la cultura organizacional. Igualmente se le provee al alumno de los medios para que pueda desarrollar, organizar e implementar su propia idea de negocio y convertirse en un Emprendedor.En ese sentido, los temas que se desarrollan, en esta asignatura, giran en torno a la Teora General de la Administracin y al Proceso Administrativo.

III.COMPETENCIAS.

Al finalizar esta asignatura, el estudiante ser capaz de:

Tener una base tica y con valores de sensibilidad y responsabilidad que le permita proyectarse hacia la sociedad con el compromiso social que se requiera. Explicar como y porque se crean las organizaciones y sus dificultades inherentes;

Comprender y explicar los esquemas organizativos, as mismo, aplicar herramientas para realizar anlisis funcional (O y M) en especial lo referente a Descripcin de procesos. Explicar las fases del proceso administrativo e identificar en forma clara los alcances de cada uno de ellos.

Estar en condiciones de Organizar sus propias empresas partiendo de su propia capacidad creadora.

IV.METODO DE ENSEANZA/APRENDIZAJE.

El desarrollo de la asignatura ser realizado en forma multidireccional, en la cual el profesor desarrollar los aspectos conceptuales y vivenciales del mismo.

Los estudiantes demostrarn, semanalmente, que han comprendido los conceptos recibidos y estarn en condiciones de aplicarlo en el desarrollo de las tareas acadmicas que se plantearn.

La estrategia de enseanza-aprendizaje para esta asignatura considera en 1er lugar la lectura de 2 textos cuyo cumplimiento ser evaluado con dos controles de lectura, segn el siguiente detalle:

TextoAutorControl de LecturaSemana de Realizacin

Padre Rico Padre PobreRobert Kiyosaki 1er Control6ta semana

El Cash Flow Cuadrantes del DineroDavid Fishman 2do Control11va semana

Asimismo, se establece la aplicacin directa de los conceptos tratados durante el curso para lo cual se desarrollar un proyecto de negocio propio, por lo que se crearn en la 1ra clase los grupos de trabajo, quienes presentarn sus ideas de negocios entre la 2da y 3ra semana de clases. Es requisito indispensable que las ideas sean innovadoras, creativas, que cubran una necesidad real y a su vez sean factibles de realizar, considerando las posibilidades y limitaciones de los alumnos del grupo de trabajo. Por tanto la idea fundamental es DESARROLLAR SU IDEA DE NEGOCIO la cual deber ser aprobada por el profesor del curso para poder iniciar su desarrollo, siendo esto un requisito indispensable. Una vez superado este filtro, podrn dar inicio al desarrollo del Plan del Negocio, debiendo en la 5ta semana presentar el informe general del Plan del Negocio cuya informacin inicial deber contener la siguiente informacin:

Idea del Negocio: Plan de Negocios: definicin inicial del servicio o producto entre lo que se debe presentar se tiene: razn social, objetivo bsico, plan y estrategia de desarrollo e implementacin, organizacin del negocio, requerimientos de materiales y equipos, materias primas e insumos, servicios (luz, agua, tlfno, etc). Local requerido, alternativas al respecto, costos y presupuesto (inicial y operativo), financiamiento, presentacin del producto final o empaque, precio de venta, marketing y publicidad. Deber definirse de manera especial el Planeamiento de Sistemas para las Organizaciones a crear, as como el Alineamiento Estratgico de las mismas.Conforme se avance con el desarrollo del curso, se debern incorporar al plan de negocios presentado, los aspectos tcnicos y se utilizarn las herramientas que se aprendan, las cuales proporcionarn informacin valiosa para el plan de negocios. En las semanas 10ma y 13ra se realizar presentaciones de avances al desarrollo del plan y finalmente en la semana 14ta, se presentar el Plan de Negocios completo. Este ltimo informe ser presentado en digital e impreso.En las ltimas semanas del curso los grupos de trabajo debern analizar y presentar un problema empresarial basado en un caso de la vida real, sobre todo de nuestro medio local, mediante el desarrollo de una pequea representacin teatral en donde se defina la empresa y el problema(s) que afronta, luego identificar las causas probables del problema, mostrar el impacto o efectos que el problema origina al interior de la empresa y desestabiliza o compromete a las otras reas. Tambin representar su repercusin en el ambiente externo (proveedores, clientes, etc). Finalmente deber plantear la mejor solucin al problema y mostrar los beneficios de su solucin en el plano operacional, comercial y econmico. V.PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

Unidad 1. Evolucin Histrica de la Administracin y Efectos de la Globalizacin en las Organizaciones.

Competencias: Al finalizar esta unidad, el estudiante deber:

a) Identifica y describe la importancia de la Administracin en el desarrollo de la sociedad.

b) Identifica los efectos de la Globalizacin en la vida de los trabajadores, los gerentes y las Organizaciones.

Estrategias DidcticasEvaluacin

MtodoTcnicaCriterioInstrumentos

Expositiva, ParticipativaEjemplos de casos realesExposicin de ideas Intervenciones del alumno

Contenidos.

Presentacin general de los Objetivos, lineamientos y alcances del curso. Conformacin de los grupos de trabajo. Contribuciones histricas para la formulacin de la Administracin. La Globalizacin y la Globalizacin y Competitividad, Un panorama internacional Cambiante. Elementos Comunes en las Organizaciones, Definiciones de Administracin: Etimolgica y Real, Por qu se necesitan Organizaciones? Cinco variables bsicas en la Teora General de Administracin. Entrega Oficial del Proyecto Idea de Negocio: Organizacin y alcances. Unidad 2. Aspectos Importantes de las Organizaciones.Competencias: Al finalizar esta unidad, el estudiante deber:

a) Entender de estrategias Identificar y describir su importancia en el desarrollo de la organizacin.

b) Identificar y entender los Agentes y los Ambientes externos de la Organizacin y su importancia. c) Entender el rol de un Gerente en las Organizaciones.

Estrategias DidcticasEvaluacin

MtodoTcnicaCriterioInstrumentos

Expositiva, ParticipativaEjemplos de casos realesExposicin de ideas Intervenciones del alumnoTrabajo

Contenidos.

Los Encantadores del Mercado, Estrategia y Generalidades. Los Ambientes externos de Accin Directa y de Accin Indirecta. Los Grupos y los Equipos, la comunicacin al interior de estos, El Liderazgo. Administracin y Administradores, Desempeo Gerencial y Organizacional. Qu hacen los Gerentes? Tipos de Administradores o Gerentes. Habilidades del Administrador o Gerente. Tarea: Revisin de Idea del Negocio.Unidad 3. La Administracin: Conceptos y Planeacin EstratgicaCompetencias: Al finalizar esta unidad, el estudiante deber:

a) Entender a La Administracin y sus aportes para el desarrollo de la organizacin.

b) Identificar y entender las 5 variables bsicas de la Organizacin y su importancia.

c) Entender el Proceso de Planeacin Estratgica.

Estrategias DidcticasEvaluacin

MtodoTcnicaCriterioInstrumentos

Expositiva, ParticipativaEjemplos de casos realesExposicin de ideas Disertaciones y discusiones de alumnos

Contenidos.

El Proceso Administrativo. Naturaleza Interactiva del P.A. El proceso formal de La Planeacin Estratgica (PE): Por Qu PE? Caractersticas de PE, Barreras que se oponen a una Planeacin Efectiva. Las Metas de la Organizacin: Propsito, Misin, Visin y Objetivos, Los 4 Pasos Bsicos de la Planeacin, La Jerarqua de los Planes Organizacionales. Definicin de Estrategia, los tres modos de formular una Estrategia. Las Polticas, las Reglas y las Normas. La Planeacin Estratgica Vs La Planeacin Operativa y Planeacin Tctica. Las 5 Fuerzas de Porter. La Planeacin Estratgica de Sistemas. Tarea: Revisin de Idea del Negocio.Unidad 4. Ejemplo de Aplicacin de P.E. y Matriz FODACompetencias: Al finalizar esta unidad, el estudiante deber:

a) Poder formular un Plan estratgicob) Poder aplicar la Matriz FODA

Estrategias DidcticasEvaluacin

MtodoTcnicaCriterioInstrumentos

Expositiva, ParticipativaEjemplos de casos realesExposicin de ideas Intervenciones del alumno Control de Lectura y del avance acadmico.

Contenidos.

La Matriz FODA (TOWS), construccin y Ejercicio Prctico de aplicacin.

Ejercicio Prctico de un Plan Estratgico y la subordinacin de los Planes Tcticos y Operativos. La Cadena de Valor y el Sistema de Valor. El Alineamiento Estratgico.Unidad 5. Solucin de Problemas y Toma de Decisiones.Competencias: Al finalizar esta unidad, el estudiante deber:

a) Entender y emplear las herramientas mencionadas en cualquier tipo de Organizacin.b) Entender la importancia de la Toma de Decisiones y la Solucin de Problemas.

Estrategias DidcticasEvaluacin

MtodoTcnicaCriterioInstrumentos

Expositiva, ParticipativaEjemplos de casos realesExposicin de ideasIntervenciones del alumnoConstruccin y Presentacin de Solucin

Contenidos.Solucin de Problemas y Toma de Decisiones. Tipos de Problemas y Decisiones, Estados para la Toma de Decisiones: Certidumbre, Riesgo e Incertidumbre, El Proceso de Encontrar Problemas, El Encuentro de Oportunidades, La Decisin de Decidir, El Proceso Racional de Solucin de Problemas. Tareas: Presentacin y Exposicin del Plan del Negocio.Unidad 6. Organizacin.Competencias: Al finalizar esta unidad, el estudiante deber:

a) Entender la importancia y alcance de la Organizacin como proceso.

b) Entender los diversos conceptos que se involucran dentro de esta actividad.

Estrategias DidcticasEvaluacin

MtodoTcnicaCriterioInstrumentos

Expositiva, ParticipEjemplos realesExposicin de ideas Intervenciones del Alumno

Control de Lectura

Contenidos.a) La Organizacin. El Orgware. Las Cinco (5) partes Fundamentales de la Organizacin, La Organizacin como parte del Proceso Administrativo. Concepto, Definicin e Importancia. Principios de la Organizacin. Organizacin Formal e Informal, La Divisin Organizacional: Las Funciones y los Departamentos. Los rganos de Apoyo y de Staff. La Responsabilidad y Autoridad Asignadas, Cmo Fluyen ambas? Los Niveles Jerrquicos. 1er. Control de Lectura: Las 7 Semillas.Unidad 7. Las Estructuras Orgnicas y la Definicin del Trabajo.Competencias: Al finalizar esta unidad, el estudiante deber:

a) Entender las estructuras orgnicas y su necesidad e importancia.b) Identificar y entender la relacin e importancia entre el trabajo y los procesos y su adecuada representacin. c) Entender y aplicar el Diagrama Causa - Efecto.

Estrategias DidcticasEvaluacin

MtodoTcnicaCriterioInstrumentos

Expositiva, ParticipativaEjemplos de casos realesExposicin de ideas Intervenciones del alumnoConstruccin y Presentacin de Solucin

Contenidos.Las Estructuras Orgnicas, Ventajas y desventajas de las diversas Estructuras Organizacionales. Los Organigramas: Normas para su Construccin y Tipos de Organigramas. b) La definicin del Trabajo: Los Procesos: Definicin y Construccin: Diagramas de Procesos, ejemplos y ejercicios. Reingeniera de Procesos: Conceptos Generales. Diagramas de Ishikawa o de Espina de Pescado: Aplicacin y uso. Exposicin de Tarea-2: Planeamiento del Negocio: Metas Organizacionales, Estrategia, Matriz FODA, 5 Fuerzas de Porter, Cadena de Valor, Factores Crticos de xito (FCE).

Unidad 8.

Examen Parcial

Unidad 9. Elaboracin de Manuales de Organizacin y Funciones y Procesos.Competencias: Al finalizar esta unidad, el estudiante deber:

a) Estar en condiciones de elaborar descripciones de puestosb) Elaborar Manuales de Organizacin y Funciones yc) Elaborar Manuales de Procesos.

Estrategias DidcticasEvaluacin

MtodoTcnicaCriterioInstrumentos

Expositiva, ParticipativaEjemplos de casos realesExposicin de ideas Intervenciones del alumnoConstruccin y Presentacin de Solucin

Contenidos.Elaboracin del Manual de Organizacin y Funciones y el Manual de Procesos: Contenido Mnimo. Ejemplos. Ejercicios de construccin de diagramas de procesos diversos y descripciones de puestos. Unidad 10. El Control Organizacional y la Direccin.Competencias: Al finalizar esta unidad, el estudiante deber:

a) Entender la necesidad e importancia del Control en la organizacin.

b) Poder establecer controles adecuadosc) Entender la necesidad e importancia de la Direccin y del ejercicio de la Autoridad

Estrategias DidcticasEvaluacin

MtodoTcnicaCriterioInstrumentos

Expositiva, ParticipativaEjemplos de casos realesExposicin de ideas Intervenciones del alumnoConstruccin y Presentacin de Solucin

Contenidos.c) El Proceso de Control: Definiciones. Pasos Bsicos del Proceso de Control. La Importancia del Control. Vnculo entre Planeacin y Control. Cunto Control debe Ejercerse? Diseo del Proceso de Control. Zonas Primordiales de Desempeo. Caractersticas del Sistema Eficaz de Control. El Control como un Sistema de Retroalimentacin. El Control en los Procesos. Tipos de Mtodos de Control. (Stoner 1996, Cap 20). Definicin e Importancia. La Autoridad y el Mando, Definicin y Tipos, Influencia, Poder y Autoridad. La Delegacin de Autoridad. La Autoridad de Lnea y de Estado Mayor. Factores Humanos en la Administracin: Consideracin de la Persona Total. La Productividad: Definicin, Factores que Influyen en la Productividad. Exposicin de Tarea-2: Organizacin del Negocio (Metas Organizacionales, Estrategias, Estructura, funciones, procesos y sistema de control, Diagrama de espina de Pescado (Ishikawa), Descripcin de Procesos, definicin de la estructura Orgnica y descripcin de Puestos.

Unidad 11. La Motivacin.Competencias: Al finalizar esta unidad, el estudiante deber:

a) Entender de estrategias Identificar y describir su importancia en el desarrollo de la organizacin.

d) Identifica y entender los Agentes y los Ambientes externos de la Organizacin y su importancia.

e) Entender el rol de un Gerente en las Organizaciones.

Estrategias DidcticasEvaluacin

MtodoTcnicaCriterioInstrumentos

Expositiva, ParticipativaEjemplos de casos realesExposicin de ideas Intervenciones del alumnoConstruccin y Presentacin de Solucin

Contenidos.La teora de las Motivaciones: Conceptos generales, El Ciclo de la Motivacin, la Pirmide de Maslow de la Jerarqua de las Necesidades. La Creatividad e Innovacin. 2do. Control de Lectura: Padre Rico, Padre Pobre.Unidad 12.

d) El CRM (Customer, Relationship Management) Objetivos, Alcance y caractersticas principales. Los Sistemas de Informacin Administrativos (MIS). El Patrn Jerrquico Idealista, El Patrn En el Peor de los Casos y El Patrn Verdaderamente Jerrquico. El MIS como construccin de la Organizacin.Unidad 13, Exposicin de Tarea-3: Plan de Implementacin (Recursos a utilizar, Schedule o Cronograma de Trabajo y Presupuestos). Consultas y asesoras para el cierre del Proyecto.Unidad 14,

Exposicin de Tarea-4: Exposicin del Plan de Negocios Completo. Se debe entregar informe impreso y en digital. Cada grupo dispondr de 20para presentar su plan completo.SemanaTipo de Empresa

14Exposicin final del Caso de Negocio creado, incluye hasta el Control.

Unidades 15. Presentacin y Representacin de Problemas Operacionales: Entendiendo a la Organizacin.Competencias: Al finalizar esta unidad, el estudiante deber:

a) Identificar, Entender y definir los diversos problemas que ocurren en la realizacin de las operaciones diarias al interior y en relacin con su entorno.b) Enfrentar dichas situaciones en busca de darles solucin. c) Entender los roles y las relaciones e integracin organizacional.

Estrategias DidcticasEvaluacin

MtodoTcnicaCriterioInstrumentos

Expositiva, ParticipativaEjemplos de casos realesExposicin de ideas y casos reales. Representacin Teatral del problema y de su solucin

Contenidos.Cada grupo deber montar un caso de problema y representarlo teatralmente, en el cual cada alumno asumir un rol especfico y escenificar la problemtica identificada, para luego darle solucin. El caso deber considerar los aspectos orgnicos, funcionales y procedimentales involucrados. Debern presentar un informe escrito del tema a tratar.Unidad 16.

Examen Final.Unidad 17.

Examen Sustitutorio y Entrega de Promedios Finales.

VI.Evaluacin. La frmula de evaluacin es la siguiente:

PF = 10%*PCL+25%*E1+25%*EF+20%*RT+20%PIN

Leyenda:

PF = Promedio final PCL= Promedio del Control de Lecturas E1...EF = Exmenes parcial y final

RT = Representacin Teatral PIN = Promedio de Idea del NegocioNOTA: El redondeo se realiza solo en el promedio final.

Un alumno con ms de 30% de inasistencias ( 5 ) estar desaprobado en la asignatura.

CALENDARIO DE EVALUACIONES X SEMANA

Semana1234567891011121314151617

Exposicin de TareasINI N2PN1PN2PN3

Representacin Teatral de Problemas Organzacionales y Controles de LecturasXXX

ExmenesXXX

Leyenda: IN = Idea del Negocio PN1PN3 = Informe Plan de Negocios1, 2 y 3VII Bibliografa Sugerida.

Fundamentos de Administracin Antonio Csar Amaru, Ao 2009.

Administracin: Fundamentos del Proceso Administrativo Enrique Louffat, 2012

Conceptos de Administracin Estratgica Fred Davis Ao 2011. Desarrollo de Competencias Gerenciales: Un Modelo Alternativo Lydia Arbaiza, 2012 Administracin y Organizacin: Un Enfoque Contemporneo, Lydia Arbaiza, 2014.