Organizacin de puntos pg. 7 (1)

10
Análisis de Mapa Cognitivo Contenido: Figuras Geométricas Modalidad: Figuras y puntos Fases: Input – Elaboración Output Organización de Puntos Pag. 7 Organización de Puntos Pag. 7

Transcript of Organizacin de puntos pg. 7 (1)

Análisis de Mapa Cognitivo

• Contenido: Figuras Geométricas

• Modalidad: Figuras y puntos

• Fases:

• Input –

• Elaboración

• Output

Organización de Puntos Pag. 7

Organización de Puntos Pag. 7

Organización de Puntos Organización de Puntos

Dificultades esperadas:1. Desaparecen líneas guias, y ptos

grandes como indicios.2. Dimensiones que ayudaban para

diferenciar figuras ya no lo hacen.3. Nombres universales no ayudan4. Puntos de referencia mas de una

vez5. Posiciones alternativas6. Proximidad de 2 ptos. Uso del

apropiado.7. Cambios en fig. asimétrica

compleja

Estrategias1. Regla de la figura: Ptos de

referencia, Indicios personales2. Flexibilidad, nuevas dimensiones

de las líneas.3. Denominación x asociación,

Transporte visual4. Usar otros criterios para tomar

decisiones.5. Diferir el juicio6. Secuencia planeada, no dibujar

hasta hallar todas las fig. y comparar con modelo.

7. Atención a detalles, uso de ptos de referencia, repreentación de la fig. en nueva orientación.

Objetivos:• Destacar necesidad de precisión en la

denominación.• Introducir concepto de jerarquías /

conjuntos y subconjuntos.Subobjetivos• Enseñar la necesidad de proceso

simultáneo de la información.• Introducir conceptos nuevos.

Organización de Puntos Organización de Puntos

Organización de Puntos Organización de Puntos

Vocabulario• Simultáneo• Polígono• Pirámide• Rombo

• Jerarquía• Paralelogramo• Cuadrilátero

• Distinguir• Discriminar• Diferir• Alternativa

• Diferenciación

Mediación.-

Precisión:

• Al definir caracteristicas y denominar

• Diccionario

• Mencionar U no redondeada, con ángulos.

• Indicios intrínsecos y extrínsecos:

4 puntos exteriores y 4 interiores

Organización de Puntos Organización de Puntos

Relación con la figura Citar actividades en las que hay que

mantener varias cosas en mente:• Al manejar• leer un libro• ver película• Preparar comida• Entrenador de deporte• Director de orquesta

Organización de Puntos Organización de Puntos

Próxima figuraDiferencia entre rombo y cuadradoDenominación – piramide?Polígono - definición diccionarioDiferenciar – ejercicio Diagrama de VennDenominación específicaComparación:

Desafío: mirar las tres figuras: longitud de lineas – no ayudacomparar lados de U, rombo y piramide, Diferenciar- buscar atributo que hace excepciónLos 3 puntos en la pirámide (como isósceles)

Organización de Puntos Organización de Puntos

• F2C4 2 opciones pirámide?

• F3C2 2 ptos próximos

• F4C3; F5C1; F5C2 parece 2 pirámides, hacer 1ro la U

Organización de Puntos Organización de Puntos

• Punto de partida- por el que comenzamos a trabajar (en la U= rectángulos uno dentro del otro).

• Indicios – puede servir como pto. de ref., (3 ptos pequeños en la pirámide). Ej, señales en juegos o director de orquesta.

• Puntos de referencia -

Organización de Puntos Organización de Puntos

Principio:

• Es necesario construir nuestros propios indicios.

• Necesario observar los detalles para distinguir entre las cosas y hallar las excepciones.

• Generalmente hay diferencia entre pto de partida, indicio y pto. de referencia.

Organización de Puntos Organización de Puntos