OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS,...

11
Título de la presentación | 2013 1 | LOS AVANCES Y LAS LECCIONES APRENDIDAS DEL 2012-2013 Y LOS DESAFÍOS DEL 2013-2014 A NIVEL SUBREGIONAL EL CARIBE

description

OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS, OPS

Transcript of OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS,...

Page 1: OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS, OPS

Título de la presentación| 20131 |

LOS AVANCES Y LAS LECCIONES APRENDIDAS DEL 2012-2013 Y LOS DESAFÍOS DEL 2013-2014

A NIVEL SUBREGIONAL

EL CARIBE

Page 2: OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS, OPS

Título de la presentación| 20132 |

Contexto Externo

• Cambios importantes en las estructuras del Caribe: establecimiento de la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA), la fusión de organismos clave en CARPHA, incluyendo CAREC (Vigilancia y laboratorio) ,y la reformulación del papel de la Secretaría de PANCAP en la respuesta subregional VIH.

Page 3: OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS, OPS

Título de la presentación| 20133 |

Contexto Interno de la OPS

• Proceso continuo de reformulación de la estrategia de cooperación técnica de VIH de la OPS a través de la Oficina de VIH del Caribe (PHCO), relacionado con la creación de CARPHA y los cambios asociados.

• Reducción de personal en PHCO por falta de recursos.

Page 4: OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS, OPS

Título de la presentación| 20134 |

Avances del 2012-2013 en El Caribe

• RE1. Avances en los entornos con legislaciones y políticas favorables establecidos para la prevención de VIH y la promoción de la salud sexual y reproductiva (SSR) con programas de salud para la población joven basados en los derechos humanos y la equidad de género.

• Análisis de la situación del marco legal y de políticas relacionadas con la salud sexual y reproductiva de los adolescentes en el Caribe.

• El análisis indicó que todavía hay grandes obstáculos sociales, legales y políticos para los adolescentes y jóvenes en el Caribe a acceder a servicios de salud sexual y reproductiva.

• Las principales conclusiones fueron presentadas a los Ministros de Salud del Caribe en una reunión de CARICOM, y el análisis sirvió como insumo importante para una reunión subregional.

Page 5: OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS, OPS

Título de la presentación| 20135 |

Avances del 2012-2013 en (su país) a continuación

• RE2. Avances en el desarrollo de la capacitad de los recursos humanos para la provisión de servicios adecuados para la población joven de prevención del VIH y promoción de la SSR basados en los derechos humanos y la equidad de género:

• Un taller de capacitación para equipos nacionales que consisten en personas involucradas en la salud del adolescente, la salud materno-infantil, SSR, y la VIH, para la revisión y actualización de los planes de acción para la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y de la sífilis congénita.

• La estrategia de eliminación tiene un fuerte componente de SSR de los adolescentes y promueve la integración de los servicios de salud del adolescente, VIH, SSR y salud materno-infantil

Page 6: OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS, OPS

Título de la presentación| 20136 |

Avances del 2012-2013 en El Caribe a continuación

• RE3. Avances en la expansión de los servicios integrados del prevención del VIH y promoción de la SSR basados en los derechos humanos y la equidad de género y adecuados para la población joven:

• La reunión "La salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes en el Caribe" se llevó a cabo en colaboración con el ONUSIDA, el UNFPA, el UNICEF y otros socios.

• Tiene alrededor de 80 participantes con representación de los ministerios de salud, ONGs y las organizaciones comunitarias, y una amplia participación de la juventud.

• La reunión facilito la revisión de las estrategias regionales, así como las estrategias y planes nacionales

Page 7: OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS, OPS

Título de la presentación| 20137 |

Avances del 2012-2013 en El Caribe a continuación

• RE3. Avances en la expansión de los servicios integrados del prevención del VIH y promoción de la SSR basados en los derechos humanos y la equidad de género y adecuados para la población joven:

• Una reunión con las partes interesadas del Caribe para la adaptación del “blueprint” regional para la salud de las personas Trans al contexto del Caribe.

• Los participantes en la reunión incluyeron personas trans.

• Los debates de la reunión ilustran claramente los retos que las personas trans, incluidos los jóvenes, enfrentan cada día.

• El “Blueprint” servirá como una herramienta para abogacía, sensibilización y capacitación

Page 8: OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS, OPS

Título de la presentación| 20138 |

Avances del 2012-2013 en El Caribe a continuación

• RE4. Avances en el fortalecimiento de la capacidad regional, sub-regional y nacional para generar y usar la información de manera estratégica para el desarrollo y monitoreo de programas de VIH para la población joven.

• revisión sistemática y análisis de la situación de la SSR de los adolescentes en el Caribe, con énfasis en el embarazo adolescente, VIH / ITS, la violencia y el VPH.

• El análisis resumido toda la información disponible revisados y otros, para proporcionar un perfil de la situación actual.

Page 9: OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS, OPS

Título de la presentación| 20139 |

Lecciones Aprendidas

• Cambio de las barreras legales y políticas para mejorar el acceso de los adolescentes a SSR y hacer frente a la diversidad sexual requiere cambios en las normas sociales y los valores que están profundamente arraigados en la cultura del Caribe.

• Cambiar las normas y los valores sociales puede llevar mucho tiempo

• La participación significativa de los adolescentes en el proceso de cambio es esencial

Page 10: OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS, OPS

Título de la presentación| 201310 |

Desafíos para la etapa final (2013-2014) de la Iniciativa

• La reducción de personal en PHCO reducirá la capacidad de la oficina para dar seguimiento eficaz a los planes de acción.

• Debido a la superposición de mandatos, el abordaje en SSR de los adolescentes requiere una amplia alianza con agencias de la ONU y otros socios. A veces, el fomento de estas asociaciones contribuye a retrasos significativos

Page 11: OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS, OPS

Título de la presentación| 201311 |

Gracias!!!!