opinión pública otoño2008

4

Click here to load reader

Transcript of opinión pública otoño2008

Page 1: opinión pública otoño2008

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, A. C.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

COMUNICACIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA CLAVE: 21419 SIGLA:SP038

Agosto de 2008 Prof. Enrique Ortiz Araico Semestre: Otoño 2008

Objetivos

Conocer de manera teórica y empírica el concepto de la opinión pública desde las disciplinas que han contribuido a esclarecer este concepto y han aportado la investigación de un fenómeno real y social que pertenece a la vida cotidiana.

Como complemento al desarrollo teórico y empírico de esta asignatura, se conocerán algunos métodos y técnicas que han ayudado a su investigación:(como las encuestas de opinión (técnica cuantitativa), grupos de enfoque, grupos de discusión (técnicas cualitativas) trabajo de investigación documental).

Al finalizar el curso el alumno:

Conocerá el concepto de opinión pública Identificará los métodos de estudio de la opinión pública Aplicará las diversas técnicas metodológicas de la opinión pública en

estudios de caso. Interpretara información de manera cuantitativa. Aplicará en programas de cómputo (Excel, SPSS, etc.) las técnicas

estadísticas estudiadas en el curso.

Page 2: opinión pública otoño2008

Organización del curso

Comunicación y sociedad. El concepto de comunicación; el proceso de comunicación; comunicación y contexto social; tecnología y sociedad; la comunicación persuasiva; actitudes, valores, actos.

Opinión pública. Concepciones clásicas; concepciones contemporáneas;

factores condicionantes y configuración de la opinión pública; canalización de la opinión pública; legitimidad y protesta; el poder del rumor.

Influencia social de los medios de comunicación de masas. La percepción

de la realidad social; niveles de influencia y búsqueda de información; la espiral de silencio; modelos de difusión.

Medios de comunicación de masas y poder político. Interés estratégico de

los MCM; poder político, poder económico, y mercado de la comunicación; control, regulación y censura; información y opinión; campañas institucionales y campañas electorales.

Comunicación política y resultados electorales. Democracia y

comunicación; democracia y conocimiento; sondeos, encuestas electorales y representación de la realidad; liderazgo y comunicación; la entrevista política; del desinterés al espectáculo.

Propaganda. El concepto de propaganda; técnicas de persuasión; la

gestión de emisor; la organización del mensaje; la selección del canal; la gestión del contexto; ejemplos históricos y casos prácticos.

Métodos y técnicas para investigar la opinión pública

Fundamentos y fases de de una encuesta de opinión Historia y fundamentos de las encuestas Errores comunes en el análisis de encuestas. Tipos de muestreo. Importancia de los indecisos: NS y NC. Encuestas y elecciones

Otras técnicas para el análisis de la opinión pública

Page 3: opinión pública otoño2008

El análisis de contenido Los grupos de discusión Trabajo de investigación documental La entrevista abierta o en profundidad La técnica del panel y los barómetros de opinión El análisis de audiencias Internet y sus nuevas técnicas de comunicación....

Evaluación

ACTIVIDAD PORCENTAJE Durante el curso se realizará un examen parcial 06 de febrero (SPSS)

30

Elaboración de un trabajo de investigación de algún problema social, utilizando la metodología y alguna técnica revisada en el curso.

30

Aplicación de una técnica para el análisis de opinión pública.(grupo focal) esta actividad se realizará en grupos

20

Tres ensayos de lecturas (posteriormente se indicará la fecha y la lectura a realizar así como los requerimientos para cada uno de los ensayos)

10

Participación en clase, Investigación documental 10 Nota: Los porcentajes dependerán de la calidad de cada una de las actividades así como de las intervenciones en clase y participación en los grupos de trabajo, asimismo, no omito mencionar que más de seis faltas equivalen a una calificación final de 5

--

Bibliografía Chomsky, Noam. Propaganda y opinión pública. España. 1998 Noelle-Neumann, Elisabeth. La espiral del silencio. Paidos. España. 1995. Monzón, Candido. Opinión Pública, comunicación y política. Wolf, Mauro. La investigación de la comunicación de masas. Paidos. España

1991. Noelle, Elisabeth. Encuestas en la sociedad de masas. Alianza Editorial. Madrid Orlando D., medios de comunicación y opinión pública, Ed. McGraw-Hill, México

2007 Habermas. J. Historia Critica de la opinión pública Ed. Gustavo Gili. 1994 Rivadeneira, Raúl. La opinión Pública. Ed. Trillas.

Page 4: opinión pública otoño2008

Gene V. Glass y Julien C. Stanley, Métodos estadísticos aplicados a las ciencias sociales, Madrid: Prentice Hall Internacional,

Hernández, Sampieri, R., Fernández, Collado C., y Baptista Lucio P., Metodología de la investigación (4a ed.), McGraw-Hill, México 2006

Enlaces Relacionados

http://www.infoamerica.org/ http://www.razonypalabra.org.mx/index.html http://www.amai.org/ http://www.statsoft.com/textbook/sttable.html http://www.spss.com/es/ http://www.ugr.es/~bioest/medicina/manual_spss.pdf V.12.0