Ope

download Ope

of 3

description

jjj

Transcript of Ope

POE

PROCEDIMIENTO OPERACIONALPDI-DPRO-GA-D013

GUIA HSE PARA OPERACIN CON TELEFRICORevisin: 00Fecha de aprobacin: 15/01|/13

Elaboracin:RevisinRevisin:Revisin:Aprobacin:

Maria NezJuan PanessoPaul RamosJorge CastilloDayron Urrego

1. OBJETIVO

El objetivo de esta gua es dar las pautas generales en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (HSE) a seguir en los trabajos de operaciones con telefrico.

2. ALCANCE

Aplicable a todos los proyectos.

3. DEFINICIONES, SIGLAS Y TRMINOS

Evacuacin: Ayudar a un conjunto de personas a abandonar un lugar que amenaza ruina o en el que puede ocurrir un incidente o accidente. Pasteca: Cadena de acero redondo y sus accesorios. Izaje: Levantamiento de cargas.

4. DESARROLLO

El montaje de la lnea de transmisin comprende la operacin de telefricos cuando se quiere movilizar materiales en ambientes agrestes y con limitado acceso carrozable.

En esta actividad deben intervenir trabajadores debidamente equipados, con experiencia y capacitados en este tipo de trabajo. Los principales riesgos estn referidos a cadas al mismo y diferente nivel, cadas de materiales, atrapamientos, chancaduras, cortes, golpes, tropezones, rupturas de elementos de izaje, volcaduras o choques, rodaduras en terrenos de alta pendiente, desorden, deshidratacin, contaminacin ambiental y peligro por derrumbes. En el presente documento se establecen medidas de prevencin y control para disminuir los riesgos inherentes a la actividad.1.1 ACTIVIDADES PREVIAS:

Identificar previamente las situaciones que pueden provocar incidentes as como los accidentes geogrficos que configuran reas de riesgo como terrenos arenosos, quebradas y pendientes. Antes de iniciar la actividad se debe verificar que todas las medidas de control establecidas en el IPERC estn implementadas.

Asegurar las condiciones de orden y limpieza en el rea de trabajo.

Inspeccionar a travs de check list los equipos de proteccin personal (EPP).

A travs de un check list Inspeccionar y verificar los equipos y herramientas a utilizar, los cuales deben cumplir las caractersticas tcnicas indicadas en el diseo proporcionado por la ingeniera. Deben contar con certificados de operatividad emitido por una entidad autorizada y no deben presentar defectos o deficiencias en su funcionamiento. Algunos de los equipos ms frecuentes son: Winche de 10 o ms HP o tractor agrcola, anclado al piso con cables que eviten el desplazamiento del winche o tractor bajo la accin de la carga en movimiento.

Anclajes laterales con cables para retenidas con un factor de seguridad de al menos 2.5, tanto para el punto de anclaje inferior (entrega) como para el extremo superior (recojo).

Punto de llegada con pastecas de al menos 3 toneladas, segn diseo.

Demarcar el rea donde se realizar los trabajos. Adems, se deber contar con botiqun, agua para consumo humano, una camilla y un vehculo permanente ante cualquier caso de emergencia

Se debe contar con medios de comunicacin funcionales que permitan la comunicacin confiable entre las personas encargadas de la vigilancia del movimiento de la carga por el telefrico. Debe haber radio en la zona de carga, y otro en la zona de descarga y en zonas intermedias a fin de prevenir cualquier atascamiento en las poleas sistema en general. El personal involucrado debe tener previamente definido un sitio de evacuacin debidamente acondicionado y seguro en casos de incidentes relacionados con la rotura de cables, sogas del telefrico, etc.

Salvo situaciones extremas y validadas por la supervisin, los telesfricos no debern tener un vano mayor a 500 m. y los empalmes entre cuerdas se realizarn con nudos que no afecten el funcionamiento del sistema. El Responsable de la Actividad dar el visto bueno del Sistema telefrico. Antes de iniciar con el trabajo se deber completar el AST y charla de 05 minutos.

4.2. CONSIDERACIONES DURANTE LA ACTIVIDAD

Los materiales a cargar sern amarrados con sogas de a un grillete y luego a una polea ubicada en el cable de acero fijo.

Nadie debe estar debajo de la carga suspendida ni ubicado en el trayecto de la misma durante el traslado.

La zona de carguo estar por lo menos a 5 metros del winche. Para realizar la carga el izaje deber estar detenido.

La carga viajar suspendida del cable riel, mediante dos poleas o pastecas. Cada una de ellas deber tener una capacidad de carga de por lo menos 3 veces la mxima carga a transportar. La carga ir amarrada a las poleas mediante estrobos de cuerda con una resistencia capaz de soportar la tensin mxima que podra generar el peso de la carga de acuerdo al diseo. Antes que el winche inicie la traccin sobre la soga motriz, el operario del winche dar aviso por radio al operario en el extremo de recepcin o destino de la carga.

El winche no podr iniciar el movimiento del cabrestante mientras el personal de maniobra est manipulando la carga. Los colaboradores slo se acercarn a la carga una vez que el responsable del rea de descarga haya confirmado con el operador del winche que el telesfrico est completamente detenido.

El personal Viga del transporte se ubicar cerca del operador del winche o del operador de la zona de descarga, y utilizar binoculares para detectar a tiempo cualquier riesgo o anormalidad en la maniobra.

El operario de la zona de descarga avisar cuando la carga se encuentre cerca al punto de recepcin (generalmente a 50 m.) para que el operador de winche disminuya la velocidad del mismo y comience el frenado del cabrestante cuando la carga llegue justo al punto de descarga. La retroalimentacin por radio deber ser contnua en esta etapa.

Recogida la carga se avisar al operador del winche para el inicio de la maniobra de retorno, es decir, la devolucin del set de poleas de soporte de la carga al comienzo de la lnea del telefrico. Est prohibido el transporte del Personal en el sistema telefrico.

En caso de emergencias, el Contratista activar su Plan de Contingencias, el mismo que debi ser entregado al rea HSQE de PDI durante la planificacin del Proyecto.

Gestin Ambiental Durante la operacin de telefrico no debe dejarse residuos dentro del rea de trabajo. Todo residuo ser trasladado a los cilindros o bolsas para que sean segregados como indica el Plan de Manejo Ambiental. Los residuos segregados sern llevados a los almacenes temporales, para luego que luego sean trasladados a los depsitos o rellenos sanitarios autorizados.

Cada mquina o equipo a utilizar deber contar con recipientes que eviten el contacto de los productos qumicos con el suelo.

Los aceites, lubricantes y dems compuestos qumicos sern almacenados en recipientes seguros.

Se deber respetar la fauna y la flora del rea de trabajo, minimizando todo impacto.

4.3. FINALIZACIN DE LA ACTIVIDAD: El contratista deber dejar el lugar de trabajo en orden y limpio, adems de cerrar el permiso de trabajo.

5. RESPONSABILIDADES

Supervisor responsable de la actividadVigilar el cumplimiento de los estndares tcnicos para el montaje y la operacin del telesfrico. Realizar todas las reuniones necesarias para planificar la prevencin de riesgos, antes de iniciar las actividades.

Responsable HSEGarantizar el cumplimiento de los procedimientos y estndares de seguridad del proyecto. Asegurar el cumplimiento del plan de contingencias en caso de emergencias.

Trabajador

Cumplir en todo momento con los procedimientos y estndares establecidos. Promover el la cultura del autocuidado.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Permisos de trabajo

Plan de contingencia elaborado por el contratista. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Elctricas aprobado por R.M. N 161 2007 MEM/DM.

CNE - Cdigo Nacional de Electricidad.

7. FORMATOS

N/A

8. ANEXOS

N/A