oletn de innie para nios - agwebservices.orgagwebservices.org/Content/Resources/01-Cuba.pdf · El...

11
© 2017 por Gospel Publishing House, 1445 N. Boonville Ave., Springfield, Missouri 65802. Todos los derechos reservados. Se concede permiso para reproducir para uso exclusivo en la iglesia local. Impreso en E.U.A. Boletín de Winnie para niños *La información se extrajo de CIA World Factbook: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/index.html Lección 1: CUBA CUBA Situación geográfica: Cuba es una isla larga y delgada, situada en el mar Caribe, a solo noventa millas al sur de la Florida. Suelo: La mayor parte de la Isla es llana o formada por llanuras sucesivas. Gran parte del oriente de la Isla está cubierta por bosques húmedos. Una cordillera montañosa se extiende a lo largo del extremo occidental de la Isla, hay otra cordillera en la región central, y dos escabrosas cordilleras en el extremo oriental. Clima: Cuba tiene temperaturas cálidas agradables durante todo el año; entre los 20 y los 30 grados centígrados. Llueve muy poco desde noviembre hasta abril, y en abundancia entre mayo y octubre. En algunas zonas de bosques llueve a lo largo de todo el año. Población*: 11 millones Ciudad Capital*: La Habana (2 millones) Grupos étnicos *: blancos (64%), mestizos (mezcla de razas) 27%, negros 9% Idioma*: español Religiones: católicos romanos (85%), protestante, testigos de Jehová, judíos, santería (adoración a espíritus). Aunque el porcentaje mayor de las personas se llaman católica, la Iglesia católica romana calcula que solo un 5% asiste habitualmente a sus cultos. Cerca del 80% de la población practica alguna forma de santería, mezclando con ella elementos del cristianismo. Datos sobre las Asambleas de Dios: No vive en Cuba ningún misionero de las Asambleas de Dios de los Estados Unidos, aunque algunos visitan la Isla para ayudar a las iglesias y a las iglesias en hogares. Existe una red de escuelas bíblicas y programas de entrenamiento que está preparando a miles de obreros para servir a un número creciente de iglesias. Datos importantes

Transcript of oletn de innie para nios - agwebservices.orgagwebservices.org/Content/Resources/01-Cuba.pdf · El...

© 2

017

por G

ospe

l Pub

lishi

ng H

ouse

, 144

5 N.

Boo

nvill

e Av

e., S

prin

gfie

ld, M

issou

ri 65

802.

Tod

os lo

s de

rech

os re

serv

ados

. Se

conc

ede

perm

iso p

ara

repr

oduc

ir pa

ra u

so e

xclu

sivo

en la

igle

sia lo

cal.

Impr

eso

en E

.U.A

.

Boletín de Winnie para niños

*La información se extrajo de CIA World Factbook:https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/index.html

Lección 1: CUBA

CUBASituación geográfica: Cuba es una isla larga y delgada, situada en el mar Caribe, a solo noventa millas al sur de la Florida.

Suelo: La mayor parte de la Isla es llana o formada por llanuras sucesivas. Gran parte del oriente de la Isla está cubierta por bosques húmedos. Una cordillera montañosa se extiende a lo largo del extremo occidental de la Isla, hay otra cordillera en la región central, y dos escabrosas cordilleras en el extremo oriental.

Clima: Cuba tiene temperaturas cálidas agradables durante todo el año; entre los 20 y los 30 grados centígrados. Llueve muy poco desde noviembre hasta abril, y en abundancia entre mayo y octubre. En algunas zonas de bosques llueve a lo largo de todo el año.

Población*: 11 millones

Ciudad Capital*: La Habana (2 millones)

Grupos étnicos *: blancos (64%), mestizos (mezcla de razas) 27%, negros 9%

Idioma*: español

Religiones: católicos romanos (85%), protestante, testigos de Jehová, judíos, santería (adoración a espíritus). Aunque el porcentaje mayor de las personas se llaman católica, la Iglesia católica romana calcula que solo un 5% asiste habitualmente a sus cultos. Cerca del 80% de la población practica alguna forma de santería, mezclando con ella elementos del cristianismo.

Datos sobre las Asambleas de Dios: No vive en Cuba ningún misionero de las Asambleas de Dios de los Estados Unidos, aunque algunos visitan la Isla para ayudar a las iglesias y a las iglesias en hogares. Existe una red de escuelas bíblicas y programas de entrenamiento que está preparando a miles de obreros para servir a un número creciente de iglesias.

Datos importantes

Diego¡Quiquiriquí! Diego pestañea mientras el gallo canta de nuevo desde el techo. Junto a él, su hermana menor y su hermano mayor se sientan en sus camitas. El olor del fuerte café tostado y de las tostadas (pan cubano tostado) les llega desde la cocina. Mamá sirve el desayuno y después va a la esquina de la pequeña sala de estar donde se encuentra su máquina de coser. Mientras los niños están en la escuela, ella cose y remienda ropa para la gente. Mientras tanto, papá se está preparando para ir en su bicicleta hasta el taller de reparación de bicicletas donde trabaja.

¿Qué se está cocinando?

Después de clases, Diego disfruta de unas empanadas, pequeños pasteles fritos llenos de carne o de vegetales. La cocina cubana es una mezcla de platos procedentes de los indios nativos, los españoles, los africanos y los caribeños. ¡La gente de la Isla ha estado cocinando ajiaco, un cocido hecho con carne y vegetales, durante más de 500 años!

En la mayoría de las comidas hay arroz con frijoles, junto con plátanos fritos o aplastados, y una ensalada. Esta noche, Diego puede oler que se está cocinando algo especial junto con el arroz y los frijoles: ¡pollo frito! Cuando papá llega a casa, la familia se reúne alrededor de la mesa para conversar acerca del día que han tenido.

En la escuela

Tanto si viven en una ciudad, como si viven en el campo, todos los niños cubanos deben asistir a la escuela por lo menos hasta el noveno grado. Entonces tendrán que decidir si estudian para seguir a la universidad, o si aprenden un oficio. En cuanto a sus uniformes escolares, en todas las edades usan una camisa blanca. Diego usa pantalones cortos de color rojo, el color para los niños de la escuela primaria. Su hermana, que todavía está en el kindergarten, usa una camisa azul. Su hermano, que está en el séptimo grado (la escuela secundaria), usa unos pantalones amarillos. A Diego le gustan la lectura y las matemáticas, y en especial le gusta escribir en la computadora. También le gusta aprender diferentes oficios, además de jardinería. Después de las clases de la mañana, los niños comen un almuerzo caliente.

Los hogares de La Habana

Diego vive en La Habana, la capital de Cuba. Los colonizadores españoles fundaron la ciudad en 1515, hace más de 500 años. Al principio solo era un pequeño poblado donde llegaban los barcos para cargar y descargar mercancías. Hoy en día viven en la atestada capital más de 2 millones de personas. Muchas, como la familia de Diego, comparten cuartos en grandes casas que solían ser el hogar de una sola familia. Algunas personas tienen autos, pero la mayoría se transportan en ómnibus, bicicletas, motos y taxis. Muchos de estos taxis son sensacionales autos americanos viejos, de la década de 1950.

BGMC está ayudando a llevar el mensaje del Evangelio a todos los hogares de Cuba, facilitando fondos para los Ministerios en los Medios Cubanos y el programa de radio en Cuba.

Son muchos los cubanos que no tienen una iglesia en la cual reunirse. Muchos se reúnen en hogares. BGMC está ayudando con fondos para levantar iglesias, comprar tierra para las iglesias, y proporcionarles materiales y suministros a las iglesias en los hogares.

Los pastores de Cuba tienen necesidad de entrenamiento y recursos para poder ser pastores mejores y ministrarle a la gente. BGMC les proporciona el entrenamiento y paga los gastos del entrenamiento. BGMC también se asoció con Global University con el fin de proporcionarles tabletas electrónicas que contienen una gran cantidad de entrenamiento y de recursos cristianos para los pastores.

¡Gracias, niños, por donar a BGMC para que ayude a alcanzar al pueblo de Cuba!

BGMC bendice a CUBA!Jardines en los techos

El gallo que despierta a Diego todas las mañanas, vive en el techo de su edificio, junto con pollos, palomas y algunos conejos que están criando los que habitan en él. Diego ha aprendido mucho de jardinería con su padre, quien creció en el campo. La familia de su padre vivía en su propio bohío, una casa rectangular hecha de madera y con el techo de hojas de palma entretejidas. Cuando papá era niño, él y sus hermanos y hermanas cuidaban del jardín de la familia, mientras que sus padres trabajaban en un gran cañaveral.

El azúcar se vendía a la Unión Soviética, muy lejos, en intercambio por otros alimentos y mercancías. Pero en 1889, cuando la Unión Soviética se deshizo, el abuelo de Diego y muchos otros campesinos se mudaron con sus familias para La Habana, la capital, en busca de trabajo. Él y otros habitantes de la ciudad comenzaron a cultivar vegetales, frutas y hierbas en los techos de sus casas, en lotes baldíos y en pequeños huertos. Hoy en día, más de la mitad de los vegetales que se consumen en Cuba proceden de estos pequeños huertos.

¡A jugar pelota!

Diego y sus amigos esperan ansiosos el tiempo de recreo después del almuerzo, cuando marcan un diamante de béisbol y se ponen a jugarlo. El béisbol es el deporte favorito de los cubanos. También el boxeo es popular. Tanto a los niños como a las niñas les gustan el volibol, el fútbol soccer y el baloncesto.

El día de la Liberación

El 1º de enero, los cubanos celebran el día de la Liberación. Es un acontecimiento muy importante para ellos, porque marca el final de la dictadura de Batista. La gente lo celebra con mucha música y bailes. Marchan por las calles ondeando la bandera cubana. Diego ve desfilar centenares de banderas cubanas. Pero de todo, lo que más le gusta a Diego es cuando los aviones a reacción vuelan en formación. ¡Vuelan tan bajo, que él puede sentir que tiembla la tierra cuando pasan!

Una caminata por el parque

Algunas veces, cuando hace buen tiempo al final de la tarde, Diego y su familia caminan hasta el pequeño parque que hay en su vecindario. Allí, su papá se junta con otros hombres que están en las mesas jugando al dominó. Cuando más le gusta hacer esto a Diego, es cuando hay una banda tocando música cubana con tambores, guitarras y maracas. Como los demás muchachos, está aprendiendo a bailar en la escuela, y algunas veces se une a otros para bailar al ritmo de la alegre música.

Manual misionero BGMC 2017, Vol. 19

© 2017 por G

ospel Publishing House, 1445 N. Boonville Ave., Springfield, Missouri 65802. Todos los derechos reservados. Se concede perm

iso para reproducir para uso exclusivo en la iglesia local. Impreso en E.U.A.

OREMOS…• por los pastores, las iglesias y las casas cultos.

Oremos para que muchos más puedan encontrar a Jesús por medio de ellos.

• por los niños de Cuba, para que aprendan acerca de Jesús y crezcan para amarlo y servirlo a Él.

• para que muchos cubanos sientan el llamado de ir como misioneros a otras tierras, y para que las iglesias los puedan sostener.

• por los líderes del gobierno. Oremos para que conozcan a Dios

y lo amen.

Un equipo misionero formado por una madre y su hija fue el que comenzó las Asambleas de Dios en Cuba en el año 1920. Pronto se les unieron más misioneros. La mayoría de los cubanos eran católicos romanos, pero muchos se interesaron en estas nuevas iglesias pentecostales. En 1939 se abrió una escuela bíblica. En 1956, las iglesias organizaron las Asambleas de Dios cubanas, que en Cuba reciben el nombre de Iglesia Evangélica Pentecostal de Cuba.

Tres años más tarde, un nuevo líder tomó el control de Cuba y estableció un gobierno comunista. El gobierno proclamó que Dios no existe, y que el pueblo lo debía servir a él. Muchas iglesias y escuelas cristianas tuvieron que cerrar sus puertas. Los misioneros se tuvieron que marchar.

Durante los 30 años siguientes, se hizo muy difícil reunirse como iglesia, de

manera que la gente se reunía en secreto, y seguía orando y dando testimonio.

Ya en 1990 había unas 90 iglesias de las Asambleas de Dios. Ese año

el gobierno dijo que la gente se podía reunir para adorar, y se fundaron

nuevas iglesias. En las oficinas centrales de las Asambleas de Dios, un mapa presentaba en la pared un punto por cada iglesia. Después de unos pocos años, el mapa estaba demasiado lleno y no se pudo seguir poniendo más puntos. En el año 2000 había por lo menos 3.000 iglesias y casas culto... y su número sigue creciendo. Las escuelas bíblicas y los programas de entrenamiento siguen entrenando a miles de obreros para que ayuden a dirigirlas.

Los cubanos cristianos comparten su fe en Jesús. Los jóvenes les hablan en los parques a los miembros de las pandillas y a los adolescentes que usan drogas. Los miembros de las iglesias visitan los hospitales y alcanzan a los niños con marionetas y programas divertidos, También ayudan después de desastres como los huracanes, llegando a veces incluso a reparar las casas de sus vecinos que no

son cristianos antes de arreglar su propia casa.

En la actualidad, los cubanos tienen mayor libertad para

viajar fuera de la Isla, de manera que las Asambleas de Dios están trabajando para enviar misioneros fuera de la

nación. Los quieren enviar en especial a lugares donde haya grupos de personas difíciles de alcanzar.

No hay ningún misionero de las Asambleas de Dios de Estados Unidos que viva en Cuba, aunque algunos visitan la Isla para darles aliento a las iglesias y a los pastores, o para dar clases. Los equipos de construcción han levantado edificios de acero para las iglesias, y han construido grandes iglesias. Cuando un huracán azotó a Cuba en el año 2008, Convoy of Hope colaboró con suministros de asistencia.

Puesto que durante tanto tiempo los cristianos no habían podido comprar edificios para las iglesias, BGMC ha proporcionado fondos en la actualidad para la compra y construcción de muchas casas culto. BGMC también ha facilitado fondos para ministerios con los niños, entrenamiento pastoral, entrenamiento de líderes, retiros y campamentos.

Muchos pastores carecían de recursos para preparar sermones o aconsejar a las personas. BGMC y Global University han facilitado tabletas electrónicas para pastores, repletos con toda clase de recursos cristianos y materiales de entrenamiento.

BGMC también ha facilitado fondos para los Ministerios de los Medios en Cuba y la radio de Cuba. La televisión y la radio pueden llegar a todos los hogares de Cuba.

¡Gracias, niños, por sus donaciones a BGMC!

Los cubanos necesitan a Jesús

© 2

017

por G

ospe

l Pub

lishi

ng H

ouse

, 144

5 N.

Boo

nvill

e Av

e., S

prin

gfie

ld, M

issou

ri 65

802.

Tod

os lo

s de

rech

os re

serv

ados

. Se

conc

ede

perm

iso p

ara

repr

oduc

ir pa

ra u

so e

xclu

sivo

en la

igle

sia lo

cal.

Impr

eso

en E

.U.A

.

Lección objetiva misionera

El Texto Bíblico ha sido tomado de la versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso.

CUBA

Lección 1: CUBA

■ Materiales necesarios

Un tubo de toallas de papel

Toallas de papel

Martillo

Liga de hule

Sal

■ Versículo clave

Hechos 1:8 Pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo y me seréis testigos.

RECIBIRÁS PODER

■ Preparación

Practique esto antes de clase. En caso de que la toalla de papel se rompa (no es común) puede hacerlo sobre una bolsa de basura.

Manual misionero BGMC 2017, Vol. 19

© 2017 por G

ospel Publishing House, 1445 N. Boonville Ave., Springfield, Missouri 65802. Todos los derechos reservados. Se concede perm

iso para reproducir para uso exclusivo en la iglesia local. Impreso en E.U.A.

■ Presentación

(Ponga una toalla de papel sobre un extremo del tubo de las toallas y fíjelo con una liga. Véase la figura 1.)

¿Alguna vez has pensado que no eras lo suficientemente fuerte para hacer algo? Quizás te sientes como esta toalla de papel. Cuando algo duro te pasa (rompa la toalla de papel con un martillo) te derrumbas.

Quizá a veces te sientes de esa forma en cuanto a testificar a tus amigos. Quizá sientes que no puedes hacerlo. Quizá te da temor, o vergüenza decir algo mal.

(Mientras esta hablando, remplace la toalla rota con una nueva.) ¿Sabías que Jesús promete darte poder? Él dijo, “recibirías poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos” (Hechos 1:8).

Digamos que su poder es como esta sal. (Dé vuelta al tubo y vierta 10 centímetros de sal en el tubo. Vea la figura 2. Meta el mango del martillo en el tubo de manera que quede sobre la sal. Vea la figura 3.)

Cuando dejas que el Espíritu Santo controle tu vida, recibirás poder para ser un testigo de Jesús. (Levante el martillo y bájelo con fuerza golpeando la sal. La toalla de papel deberá resistir.) El poder del Espíritu Santo te ayuda a hacer cosas que nunca hubieras imaginado. (Levante el martillo y bájelo con fuerza otra vez. Hágalo las veces que quiera.) Como esta toalla de papel tiene la fuerza para resistir, tú tendrás el poder de testificar para Jesús.

Figura 1 Figura 2

Figura 3

© 2

017

por G

ospe

l Pub

lishi

ng H

ouse

, 144

5 N.

Boo

nvill

e Av

e., S

prin

gfie

ld, M

issou

ri 65

802.

Tod

os lo

s de

rech

os re

serv

ados

. Se

conc

ede

perm

iso p

ara

repr

oduc

ir pa

ra u

so e

xclu

sivo

en la

igle

sia lo

cal.

Impr

eso

en E

.U.A

.

Historia misionera

¡Atención, maestros! El manual que encontrarán en el DVD ahora contiene todas las lecciones en español. Esto incluye: el Boletín Winnie, la Lección Objetiva, la Historia Misionera, y la Historia Misionera en PowerPoint. El DVD de datos se envía libre de costos a cada iglesia que dona para BGMC. Se pueden comprar copias por $15. Llame a Mi Iglesia Saludable (My Healthy Church) al 1-855-642-2011.

Haga clic para abrir

PowerPoint®

Lección 1: CUBA

CUBA

(Lámina 1)

(Lámina 2)

(Lámina 4)

(Lámina 5)

EL HOMBRE DEL TRAJE BLANCO(Lámina 1)

Los creyentes pentecostales de Cuba experimentan milagros a diario. Las iglesias de las Asambleas de Dios en Cuba están unidas en su entusiasmo por Dios. La gente se sana, se les proporcionan recursos de manera milagrosa, y las vidas son transformadas.

(Lámina 2)

Tal vez el milagro más poco usual fuera el que tuvo lugar en una pequeña iglesia de Nueva Gerona, en la Isla de la Juventud. La Isla de la Juventud es la segunda isla de Cuba en tamaño, y se halla debajo de la zona de La Habana, casi en el extremo occidental de la Isla de Cuba.

(Lámina 3)

La gente de la Isla de la Juventud lleva una vida muy sencilla. Muchos se ganan la vida con el cultivo de la toronja, o cortando madera en los bosques de pinos. Pero los huracanes, que son frecuentes, destruyen gran parte de las cosechas. en el pasado, cuba era en su mayor parte una tierra atea. Solo un pequeño porcentaje de la población seguía alguna forma de la religión cristiana.

(Lámina 4)

Hace varios años, la iglesita de la ciudad de Nueva Gerona estaba en dificultades. Cada vez eran menos las personas que asistían a los cultos. Por último, se llegó a un punto en el cual los funcionarios del estado les dijeron que tenían que cerrar la iglesia. Y eso hicieron. La gente se marchó, y las puertas de la iglesia quedaron cerradas con candado y bloqueadas con una barrera. En Cuba, una vez que se cierra una iglesia, es muy difícil lograr que se vuelva a abrir.

(Lámina 5)

Pasaron siete años, y el edificio seguía sin uso alguno. Entonces un pastor joven decidió que quería abrir de nuevo la iglesia. Así que acudió a las autoridades para pedirles autorización. Él suponía que le negarían su petición, pero lo intentó de todas formas.

(Lámina 3)

Manual misionero BGMC 2017, Vol. 19

© 2017 por G

ospel Publishing House, 1445 N. Boonville Ave., Springfield, Missouri 65802. Todos los derechos reservados. Se concede perm

iso para reproducir para uso exclusivo en la iglesia local. Impreso en E.U.A.

(Lámina 9)

(Lámina 7)

(Lámina 8)

Para su sorpresa, descubrió que no había ningún documento registrado en el cual se indicara que se hubiera tomado ninguna acción legal para cerrar la iglesia. Aquello era una señal muy buena, así que el joven pastor decidió seguir adelante con sus planes.

(Lámina 6)

Su siguiente paso consistía en ir a la oficina que se ocupaba de la electricidad para el edificio. Le explicó a la señora que lo atendió, que la iglesia iba a volver a dar cultos, y que él había ido para pagar todo lo que se debiera en atrasos.

La señora abrió su libro de registros y le dijo: “Usted tiene unos pocos días de retraso este mes, ¿no es cierto?”

Entonces el pastor le preguntó: “¿Qué quiere decir?”

(Lámina 7)

Ella le contestó: “El hombre del traje blanco que viene todos los meses a pagar su cuenta siempre es puntual. Nunca ha dejado de hacer un solo pago en siete años”. El joven pastor se preguntó quién habría podido pagar la cuenta todos aquellos años con tanta fidelidad.

(Lámina 8)

Le preguntó al antiguo pastor, quien es ahora el superintendente de esa zona, si él sabía quién era aquel hombre del traje blanco. El superintendente no lo conocía. Entonces les preguntó a los antiguos miembros de esa iglesia, pero ninguno de ellos tenía la menor idea en cuanto a quién podría ser aquel hombre del traje blanco. Entonces él pensó: ¿Habrá sido un ángel?

(Lámina 9)

Puesto que no había registro de que se hubiera cerrado oficialmente la iglesia, aquel joven pastor pudo limpiar inmediatamente el edificio y comenzar a dar los cultos.

Las iglesias de las Asambleas de Dios forman el grupo más grande de iglesias que se congregan en Cuba. Las iglesias están creciendo, y están ayudando a guiar el movimiento espiritual en Cuba. ¡Y BGMC ha estado allí, facilitándoles materiales a los misioneros, y ayudándoles a alcanzar a las almas perdidas!

Esta historia es una reimpresión autorizada, sacada de la edición de mayo de 1995 de la revista Mountain Movers, de un relato hecho por el Misionero Richard Nicholson.

(Lámina 6)

© 2

017

por G

ospe

l Pub

lishi

ng H

ouse

, 144

5 N.

Boo

nvill

e Av

e., S

prin

gfie

ld, M

issou

ri 65

802.

Tod

os lo

s de

rech

os re

serv

ados

. Se

conc

ede

perm

iso p

ara

repr

oduc

ir pa

ra u

so e

xclu

sivo

en la

igle

sia lo

cal.

Impr

eso

en E

.U.A

.

Lección 1: CUBA

La gente se marchó, y las puertas de la iglesia quedaron cerradas con candado y bloqueadas con una barrera.

Manual misionero BGMC 2017, Vol. 19

© 2017 por G

ospel Publishing House, 1445 N. Boonville Ave., Springfield, Missouri 65802. Todos los derechos reservados. Se concede perm

iso para reproducir para uso exclusivo en la iglesia local. Impreso en E.U.A.

Entonces un pastor joven decidió que quería volver a abrir la iglesia.

© 2

017

por G

ospe

l Pub

lishi

ng H

ouse

, 144

5 N.

Boo

nvill

e Av

e., S

prin

gfie

ld, M

issou

ri 65

802.

Tod

os lo

s de

rech

os re

serv

ados

. Se

conc

ede

perm

iso p

ara

repr

oduc

ir pa

ra u

so e

xclu

sivo

en la

igle

sia lo

cal.

Impr

eso

en E

.U.A

.

«El hombre del traje blanco que viene todos los meses a pagar su cuenta siempre es puntual»

Lección 1: CUBA