OBSERVACIÓN Nº5

21
OBSERVACIÓN Nº5: LAS PROPUESTAS CONSTITUCIONALES DE LOS 155 CONVENCIONALES. LA LÍNEA DE BASE PARA ANALIZAR LA DISCUSIÓN CONSTITUCIONAL QUE SE INICIA

Transcript of OBSERVACIÓN Nº5

Page 1: OBSERVACIÓN Nº5

OBSERVACIÓNNº5:LASPROPUESTASCONSTITUCIONALESDELOS155

CONVENCIONALES. LALÍNEADEBASEPARAANALIZAR LADISCUSIÓN CONSTITUCIONALQUESE

INICIA

Page 2: OBSERVACIÓN Nº5

1

Antecedentes de la Observación Nº 5

Apartirdel18deoctubrede2021laConvenciónConstitucionaliniciósucaminohacialanuevaConstitución.Estasegundaetapa,lasylos155convencionalesseabocaránadiscutirlostemasdefondoenlas7comisionestemáticas;peronoesunadiscusiónquepartadesdecero,sinoque,comohemosobservadoantes,lasylosconvencionaleshanrealizadoplanteamientosenlosdiferentestemas desde su declaración de candidaturas donde debieron acompañar un programaconstitucional. Con base a ellos, se ha elaborado la Observación Nº 5 sobre las principalespropuestasconstitucionalesdelos155convencionalesexaminadosporgrupospolíticosysociales,lo que nos permitirá fijar una línea de base para el estudio y seguimiento del trabajo de laconstituyenteenlosmesesquesiguen.

SedebehacerpresentequelaObservaciónserealizasobrelaspropuestasquepresentaronensuoportunidadanteelServel,demodoquemuestralaslistasinscritasyelectasenmayode2021antesdelasseparacióndelaListadelAprueboentreColectivodelAprueboyColectivoSocialista,la disolución de la Lista del Pueblo y la aparición de Pueblo Constituyente, entre otrosfraccionamientos.Ahorabien,comotalesactorespolíticosysocialesnohancambiadodeposicióneneleje izquierdayderecha,estaspropuestas inicialespermitenrealizarunexameny fijarunpuntoinicialdeanálisis.

Elementos para el análisis de la Observación y del proceso que viene

La Convención, en sus 3 primeros meses de funcionamiento, ha ido adquiriendo ciertasdinámicasquesedebenteneralavistaparaleerlosdatosdelapresenteobservación,perotambiénparamonitorearycomprenderel trabajopolítico-jurídicode losmesesquevienen.Entreellaspodemosseñalar5principales:

• LaConvenciónsehavenidorealizandoyarticulandoengruposocolectivos,nodemaneraindividual, lo que da cuenta de la relevancia de los movimientos y partidos políticos(antiguos,recientesyemergentes).

• LaformadetrabajardelaConvenciónhasidoconbasea laspropuestasquealgún(nos)colectivos o grupos han presentado ante las comisiones respectivas y, entre másdesarrolladaesunapropuesta,mayorincidenciaproduceenladiscusión.

• La formade negociar de la Convención, en general, ha sido por transacción y en lógicaagregativa.Laspropuestasdelasdiferentescomisioneshansidoaceptadasporelplenarioprocediendo a realizar un trabajo de armonización con base al principio de nocontradicción.

• Elestablecimientodelas7comisionestemáticasnosmuestranuníndicedeloqueserán,ynosólolaagendadediscusión,losprincipalestemasdelanuevaConstitución.

Page 3: OBSERVACIÓN Nº5

2

• Ladistribuciónde lasy los convencionalesen las7 comisiones temáticasmuestranunadisputaentredosmodelosdeConstitución:aquellaquefijalapreeminenciadelopolítico(centro-izquierda e izquierda) con preferencia de sus principales liderazgos en lascomisiones de Sistema Político y Forma de Estado y la que fija su eje rector en laConstitucióneconómica (derecha) conuna inclinaciónde sus líderes en las comisionesdePrincipios Constitucionales (que discutirá elmodelo de Estado) yMedioAmbiente yModeloEconómico.

Resumen de la Observación Nº 5

• Régimen Político: El análisis de las medidas de los/as convencionales que resultaronelectos,arrojóquehubo90proponentesy141propuestassobrerégimenpolítico.Deltotalde propuestas, 29% (41) se refieren amedidas sobre presidencialismo, un 28% (39) amedidas sobre semi-presidencialismo y 23% (32) sobre la estructura del Congreso. Encuanto a las atribuciones del Congreso se afirman ideas actuales el rol fiscalizador, laacusaciónconstitucionaleinterpelación,perotambiénaparecennuevasatribucionescomoelcontroldeconstitucionalidaddelasleyesylacensuraconstructiva.SobresucomposiciónhayunainclinaciónhaciaqueelCongresoseaexpresiónde larepresentaciónterritorial,con paridad y escaños reservados y que exista revocación de su mandato. Sobre suestructura,29de32propuestassobreunicameralismoobicameralismoafirmanlaideadeunCongresounicameral.SobrelasatribucionesdelPresidentehaymayordiversidadporcuantohayporunladoproposicionessobrereforzarsusatribucionesperoalmismotiempomedidas para limitar su poder, incluso aparece la posibilidad de disolver el Congreso.También se le fijan funciones en relaciones internacionales ymigraciones como ocurreactualmente.

• FormajurídicadeEstado.Deltotaldepropuestas,el33%(33)correspondenamedidasgeneralesydeclarativasafavordeladescentralizaciónoapropuestasdedescentralizaciónadministrativa,mientrasqueel17%(17)delaspropuestasapuntanaladescentralizaciónfiscal.Delmismomodo,8%(8)delasmedidaspropuestasseenfocanendescentralizaciónfiscal y administrativa, en tanto que el 29% (29) manifiesta apoyar medidas dedescentralizaciónfiscaly/opolítica.Finalmente,un14%(14)seinclinapormedidasafavordeladescentralizaciónpolítica,fiscalyadministrativa.

• Derechos sociales. El conjunto de propuestas abarca los derechos vinculados a losderechosdelos/astrabajadores/as,losderechosalaeducación,salud,seguridadsocialypensiones, vivienda y la consagración de una cláusula general de tutela de este tipo dederechos.Enprimerlugar,encontramoslosderechosrelativosalmercadodeltrabajocon122 propuestas, manifestando sus posturas sobre estos temas 53 electos/as, desde lamiradade losderechos individualesde losy las trabajadores/as comode los colectivos(huelga,negociacióncolectivaysindicalización).Elsegundotemacentraldediscusiónenmateria de derechos sociales será el derecho a la educación. Sobre este tema se

Page 4: OBSERVACIÓN Nº5

3

pronunciaron 68 convencionales y presentan 105 propuestas priorizándose el sistemapúblicoyunaeducacióngratuitaydecalidad.Ensalud,sibienlagranmayoríacoincideenlanecesidaddereformarelsistemapúblicodesalud,esposibleencontrardiferenciasporcadaunodelossectores.Enmateriadeseguridadsocialseabogamayoritariamenteporunnuevosistemadepensionesdondeladignidadylasolidaridadaparecencomoprincipiossostenedores.

• Nuevosderechos.Deltotaldepropuestas,lasquesehanpresentadoenmayornúmerodefrecuenciaguardanrelaciónconMedioAmbiente(176)enlacualseproponenenfrentarelcambio climático, la justicia ambiental, la participación ciudadana en estasmaterias, lainclusióndelasustentabilidadcomoejedelacomprensióndelosderechosambientales,elestablecimiento de derechos de la naturaleza propiamente tal y la protección ypreservacióndelmedioambiente;GéneroyDiversidadSexual(162),dondelasprincipalespropuestasonlaequidadeigualdaddegénero,derechossexualesyreproductivos,loqueincluye el aborto, la educación sexual integral, la libertad reproductiva y laautodeterminación sobre el propio cuerpo. Le sigue la erradicación de la violencia degénero con un rol central del Estado para propiciar esta situación; Recursos Naturales(143),quebuscanestablecerelaguacomounderechoyaquellosqueplanteanquedebeserconsiderado como un bien nacional de uso público. Las otras materias identificadascorrespondenalanacionalizacióndelosrecursosnaturales,ladefinicióndelosrecursosnaturales como bienes comunes, la regulación de la explotación y la importancia de laenergíay ladiversificaciónde lamatrizproductivadelpaís.AellosesumalosderechosligadosalaCienciayTecnología(80),Cultura(70)yNiños,NiñasyAdolescentes(69).

• Pueblosindígenas.RespectoalosPueblosindígenasidentificamos249propuestas,delascuales 77 son de candidatos a escaños reservados y 172 de candidatos a escaños noreservados. El tema principal es el Estado Plurinacional. Sobre esto existen 78convencionalesconstituyenteselectosquemanifestaronafavordeladeclaracióndeChilecomo un Estado Plurinacional, mientras que 30 lo hacen a favor del reconocimientoconstitucionaldelosPueblosOriginarios.ExistendiferenciasentrelostemaspriorizadosporloselectosaEscañosreservadosyloselectosparaescañosNoreservados.Así,entreloselectos de escaños reservados las propuestas que más se repiten -además del EstadoPlurinacional-sonlasrelacionadasconelrespetoasucultura,lenguaysalud.Seguidoderepresentaciónpolíticaenlosdiversosórganosdetomadecisionesyreconocimientoasuinstitucionalidad,elreconocimientoconstitucionalylapropiedadindígena.

Conclusiones generales de la Observación Nº 5

DeestosresultadospodemosconcluirqueestaremosenpresenciadeunanuevaConstituciónconevidenteselementosdiferenciadoresdelaactualarquitecturaConstitucional.EnparticularsecomienzaaedificarunaConstituciónqueabandoneelhíper-presidencialismoactual,conunaclaranecesidad de equilibrio de poderes entre Ejecutivo y Legislativo, ya sea por medio de un

Page 5: OBSERVACIÓN Nº5

4

presidencialismoatenuadoconmayoresatribucionesdelCongreso(parlamentarizándolo)ounsemi-presidencialismodondeelCongresotieneunrolenelgobierno.Seguidamente,estaremosenpresenciadeunalejamientodelmodelodeEstadounitarioqueconocemosyelnuevomodelocomprenderáunamayordistribucióndepoderpolítico,administrativoyfinanciero;aunqueaúnnoesdeltodoclaralaprofundidaddecadaunodeellos.Encuantoalosderechosfundamentales,estaremosenpresenciadeunaConstitución conuna impronta fuertede losderechos sociales,cuestiónqueseligará,necesariamentealmodelopolíticodeEstado(subsidiariovs.social).Luego,nosapareceuntextoconunaimprontasostenidaennuevosderechoscon3énfasis.Porunlado,lanaturaleza,medioambiente,porotrolovinculadoagruposhistóricamenteexcluidoscomogéneroydiversidad,niños,niñasyadolescentesy,finalmente,lacienciaylacultura.Laprioridadenmedioambiente-naturaleza y recursos no muestra que se camina a un nuevo modelo de desarrolloeconómico.Porúltimo,lanuevaConstituciónreconoceráycontendráunestatutodelospueblosindígena, seguramentebajo la fórmuladeplurinacionalidaduotraequivalente,marcadapor larepresentaciónpolíticaenlosórganosdelEstado,elreconocimientodesusinstitucionespolíticas,socialesyculturalesysupropiedad;conformandounnuevomodelodeEstadocaracterizadoporlaautodeterminaciónpolítica,supropiomodelodedesarrolloyderechoscultuales.

I.- REGIMEN POLÍTICO

Elanálisisdelasmedidasdelos/asconvencionalesqueresultaronelectos,arrojóquehubo90proponentes y 141 propuestas sobre régimen político. Del total de propuestas, 29% (41) serefierenamedidassobrepresidencialismo,un28%(39)amedidassobresemi-presidencialismoy23% (32) sobre congreso (en tanto estructura: bicameral o unicameral). A continuación, sedescribenlasdosmásaltasfrecuenciasrelativas.

• Presidencialismo: Esta propuesta tuvo 37 proponentes y 41 medidas. Asimismo, fue

recategorizada en cinco etiquetas o tipos de medidas sobre presidencialismo. El gráfico 1muestralascincocategoríaspropuestasparaestedocumento:

Page 6: OBSERVACIÓN Nº5

5

Gráfico1:Tiposdemedidasdepresidencialismopropuestosporlos/asconvencionaleselectos

Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdedatosrecolectadosporelequipodecontenidosdelONCO.

Delgráfico1sedesprendequeel29%(12)estáafavordemantenerelpresidencialismoactual,mientrasqueun27%(11)seinclinaporunpresidencialismoatenuado.Asimismo,yenlamayoríadelasmenciones,el34%(14)manifiestaundeseodereequilibrarlospoderesdelEstado,entantoque10%restante sedivideenquienesestánporagregarmecanismodedemocraciadirectaalreequilibriodelEstado,yenquienesestánderechamenteafavordeunsistemaparlamentario.

• Semi-Presidencialismo: Esta propuesta tuvo 37 proponentes y 39 medidas. Al igual que lapropuestasobrepresidencialismo,éstafuerecategorizadaencincoetiquetasotiposdemedidassobrepresidencialismo.Elgráfico4presentalascincocategoríaspropuestasparaestedocumento:

Gráfico2:Tiposdemedidasdesemi-presidencialismopropuestosporlos/asconvencionaleselectos

Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdedatosrecolectadosporelequipodecontenidosdelONCO.

1211

14

2 2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Mantenerpresidencialismo

actual

Atenuarpresidencialismo

ReequilibarpoderesdelEstado

ReequilibrarpoderesdelEstadoydemoraciadirecta

Sistemaparlamentario

6

24

5

1 2

0

5

10

15

20

25

30

Mayoresatribucionesalcongreso

Sistemasemi-presidencialista

Sistemasemi-presidencialista(gobernabilidady

equilibrio)

Vicepresidenteelecto(presideelSenado)

Sistemaparlamentario

Page 7: OBSERVACIÓN Nº5

6

Delgráfico2sedesprendequeel15%(6)estáafavordeotorgarmayoresatribucionesalcongreso,mientrasqueun62%(24)se inclinaporunsistemasemi-presidencialista.Delmismomodo,el13%(5)estáafavordeunsistemasemi-presidencialistaconénfasisengobernabilidadyequilibriocomoatributosdedichosistema,entantoqueun3%(1)estáporlaeleccióndeunvice-presidente(quiendebepresidirelSenado),yfinalmenteun5%(2)seinclinaporunsistemaparlamentario.Unamencióncorrespondeaotros.

1. Atribuciones del Congreso: El análisis de las medidas de los/as convencionales queresultaronelectos,arrojóquehubo39proponentesy63propuestassobreatribucionesdelcongreso. Del total de propuestas, 25% (16) se refieren a atribuciones, un 19% (12) amedidas sobre composicióndel congreso,un19%aquórums, yun16%(10)a sistemaelectoral.Elrestante21%sedistribuyeensietecategorías,ningunadelascualessobrepasael6%.Acontinuación,sedescribenlasatribucionesylasmedidasreferidasacomposición.

• Atribuciones:Estamedidapresentacincocategorías,yendodesdelaausenciadeintervención

del Congreso en asuntos ejecutivos a nivel central y local, hasta elmecanismo de censuraconstructiva,elcualnoestácontempladoenlalegislaciónactualchilena.Elgráfico5muestraqueel6%(1)estáafavordelanointervenciónenasuntosdelpoderejecutivo,mientrasqueel19%(3)recalcalaatribucióndelfiscalizar.Asimismo,el38%seinclinaporqueelCongresoefectúeelexamendeconstitucionalidadde las leyes,entantoqueel19%estáa favorde laatribucióndeacusaciónconstitucionalointerpelaciónalpresidente.Finalmente,el19%estáafavordelmecanismodecensuraconstructiva.

Gráfico3:Tiposdeatribucionesdelcongresopropuestasporlos/asconvencionaleselectos

Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdedatosrecolectadosporelequipodecontenidosdelONCO.

1

3

6

3 3

0

1

2

3

4

5

6

7

Nointervenirenasuntosdelejecutivo

onivellocal

Fiscalizar Realizarconstitucionalidadde

laley

Acusarconstitucionalointerpelaralpresidnete

Censurarconstructivamente

Page 8: OBSERVACIÓN Nº5

7

• Composición: Esta medida presenta cinco categorías, yendo desde la composición o

representación territorial del Congreso, hasta medidas que buscan, en conjunto, paridad,escaños reservados y revocación mandato. El gráfico 6 muestra que el 17% (2) proponemedidas sobecomposiciónde las cámarasdelCongresoypropuestas sobre representaciónterritorial,mientrasqueel25%(3)recalcalanecesidaddeincorporarmedidasdeparidad.Delmismomodo,el17%(2)seinclinaporlaexistenciadeescañosreservados,entantoqueel17%(2) está a favor demedidas en favor de la paridad y de escaños reservados, en conjunto.Finalmente,el25%(3)estáafavordeparidad,escañosreservadosyrevocacióndemandato,enconjunto.Sumadoaello,hay32propuestassobrelaestructuradelCongreso(unicameralvsbicameral),optando29deellasporelunicameralismo.

Gráfico4:Medidassobrecomposicióndelcongresopropuestasporlos/asconvencionaleselectos

Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdedatosrecolectadosporelequipodecontenidosdelONCO.

2. Atribuciones del Presidente:El análisis de lasmedidas de los/as convencionales queresultaronelectos,arrojóquehubo36proponentesy59propuestassobreatribucionesdelpresidente.Del totaldepropuestas,41%(24)serefierenaatribuciones,un20%(12)amedidas sobre relaciones internacionales, un 10% (6) a migración y un 10% (6) areelección.Elrestante19%sedistribuyeenseiscategorías,ningunadelascualessobrepasael7%.Acontinuación,sedescribenlasatribucionesy lasmedidasreferidasarelacionesinternacionales.

• Atribuciones: Esta medida presenta cinco categorías, yendo desde la necesidad de

limitar/reducir/eliminar atribuciones del presidente, hasta la atribución de disolver elcongreso. El gráfico 7muestra que el 33% (8) está a favor de limitar/reducir/eliminar las

2

3

2 2

3

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Composicióncámaraso

representaciónterritorial

Paridad Escañosreservados Paridadyescañosreservados

Paridad,escañosreservados,

revocaciónmandato

Page 9: OBSERVACIÓN Nº5

8

atribucionesdelpresidente,mientrasqueel4%(1)apuntaaregularlosestadosdeexcepciónconstitucional.Delmismomodo,el13%(3)seinclinaporrevisarlasatribucionesdelamáximamagistratura del país, en tanto que el 42% (10) está a favor reforzar las atribuciones delpresidente.Finalmente,el8%(2)estáporentregaralpresidentelaatribucióndedisolverelcongreso.

Gráfico5:Tiposdeatribucionesdelpresidentepropuestasporlos/asconvencionaleselectos

Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdedatosrecolectadosporelequipodecontenidosdelONCO.

• RelacionesInternacionales:Estamedidapresentatrescategorías,yendodesderespetarlostratadosinternacionales,hastarealizarlaboresdediplomacia.Elgráfico6muestraqueel42%(5)recalcaelrespetoalostratadosinternacionales,mientrasqueel42%(5)buscareforzarlacooperación internacional, sobre todo con los países de la región. Finalmente, el 17% (2)destacalanecesidadderealizarlaboresdediplomacia.

Gráfico6:Medidassobrerelacionesinternacionalescomoatribucionesdelpresidentepropuestasporlos/asconvencionaleselectos

Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdedatosrecolectadosporelequipodecontenidosdelONCO.

8

1

3

10

2

0

2

4

6

8

10

12

Limitar/reducir/eliminar

Regularestadosdeexcepción

constitucional

Revisar Reforzar Disolverelcongreso

5 5

2

0

1

2

3

4

5

6

Respetartratadosinternacionales Reforzarlacooperacióninternacional

Efectuardiplomacia

Page 10: OBSERVACIÓN Nº5

9

II.- FORMA JURÍDICA DE ESTADO

• Descentralización: Para la politóloga argentina, Tulia Falleti, la descentralización es unprocesodereformadelEstadocompuestoporunconjuntodepolíticaspúblicasquetransfierenresponsabilidades,recursosoautoridaddelosnivelesmásaltosdegobiernoalosmásbajos(2006:320).Falletiidentificatrestiposdedescentralización:administrativa,fiscalypolítica.Asimismo,estapolitólogaseñalaquelasecuenciaytimingdelasreformasdescentralizadorastieneefectoenelfortalecimientodelnivelnacionalosubnacional,dependiendodelordendelasmedidasimplementadas.Así,silasreformascomienzanconlasdetipodeadministrativo,lesiguenlasfiscalesyterminanenlaspolíticas,elnivelqueterminasiendofortalecidoeselnivel central. En caso contrario, si las reformas se inician con reformas políticas, le siguenreformas fiscalesy terminanenadministrativas, elnivelque termina fortalecidoeselnivelsubnacional(2006).

Elanálisisde lasmedidasde los/asconvencionalesqueresultaronelectos,arrojóquehubo72proponentesy101medidasdedescentralizaciónpropuestas.Deltotaldepropuestas(vergráfico7),el33%(33)correspondenamedidasgeneralesydeclarativasafavordeladescentralizaciónoa propuestasdedescentralización administrativa,mientrasque el 17% (17)de laspropuestasapuntan a la descentralización fiscal. Del mismomodo, 8% (8) de las medidas propuestas seenfocanendescentralizaciónfiscalyadministrativa,entantoqueel29%(29)manifiestaapoyarmedidasdedescentralizaciónfiscaly/opolítica.finalmente,un14%(14)seinclinapormedidasafavordeladescentralizaciónpolítica,fiscalyadministrativa.

Gráfico7:Tiposdedescentralizaciónpropuestosporlos/asconvencionaleselectos

Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdedatosrecolectadosporelequipodecontenidosdelONCO.

Alobservarlasmedidasafavordeladescentralizaciónsegúnlaslistasdeconvencionaleselectos,seobservaunpatrónclarorespectoaquelaslistasdeAprueboDignidad,ListadelPueblo,LaListadel Apruebo, Otros Independientes y Pueblos Indígenas, prefieren las medidas a favor de la

33

17

8

29

14

0

5

10

15

20

25

30

35

Descentralización(general)o

administrativa

Descentralizaciónfiscal

Descentralizaciónfiscaly

administrativa

Descentralizaciónfiscalypolítica,osólopolítica

Descentralizaciónpolítica,fiscalyadministrativa

Page 11: OBSERVACIÓN Nº5

10

descentralización fiscal y política, o sólo política, y los tres tipos de descentralización juntos(política,fiscalyadministrativa).EnelcasodeIndependientesNoNeutralesyVamosporChile,existeunamayorinclinaciónpormedidasgeneralesydeclarativasafavordeladescentralizaciónoapropuestasdedescentralizaciónadministrativaofiscal.Finalmente,lacoalicióndederechaesla única lista que muestra una consistencia lineal en las propuestas, es decir, la mayoría seconcentraenlacategoríademenorintensidadydeahíbajaconsistentementehastamedidasdedescentralizaciónpolítica,fiscalyadministrativa.Acontinuación,sedescribenlasmedidassegúnlistas:

Apruebo Dignidad: Esta lista formuló 15 propuestas sobre descentralización. El 33% seenfocaronenmedidasgeneralesydeclarativasafavordeladescentralizaciónoapropuestasdedescentralizaciónadministrativa,el7%endescentralizaciónfiscal,el13%endescentralizaciónfiscal y administrativa, el 40%enmedidasdedescentralización fiscal y/opolítica, yun7%enmedidasafavordeladescentralizaciónpolítica,fiscalyadministrativa.

ListadelPueblo:Estalistaformuló16propuestassobredescentralización.El38%seenfocaronen medidas generales y declarativas a favor de la descentralización o a propuestas dedescentralización administrativa, el 6% en descentralización fiscal, ninguna medida endescentralización fiscal y administrativa, el 25% en medidas de descentralización fiscal y/opolítica,yun31%enmedidasafavordeladescentralizaciónpolítica,fiscalyadministrativa.

IndependientesNoNeutrales:Estalistaformuló15propuestassobredescentralización.El33%seenfocaronenmedidasgeneralesydeclarativasafavordeladescentralizaciónoapropuestasdedescentralización administrativa, el 20% en descentralización fiscal, 13% en medidas endescentralizaciónfiscalyadministrativa,el7%enmedidasdedescentralizaciónfiscaly/opolítica,yun27%enmedidasafavordeladescentralizaciónpolítica,fiscalyadministrativa.

La Lista del Apruebo: Esta lista formuló 25 propuestas sobre descentralización. El 20% seenfocaronenmedidasgeneralesydeclarativasafavordeladescentralizaciónoapropuestasdedescentralización administrativa, el 28% en descentralización fiscal, ninguna medida endescentralización fiscal y administrativa, el 48% en medidas de descentralización fiscal y/opolítica,yun4%enmedidasafavordeladescentralizaciónpolítica,fiscalyadministrativa.

VamosporChile:Estalistaformuló23propuestassobredescentralización.El43%seenfocaronen medidas generales y declarativas a favor de la descentralización o a propuestas dedescentralización administrativa, el 22% en descentralización fiscal, 17% en medidas endescentralización fiscal y administrativa, el 13% en medidas de descentralización fiscal y/opolítica,yun4%enmedidasafavordeladescentralizaciónpolítica,fiscalyadministrativa.

Page 12: OBSERVACIÓN Nº5

11

III.- DERECHOS SOCIALES

EnmateriadeDerechossocialesexisten510propuestas,pronunciándosesobreestetema124delos155convencionaleselectos.Elconjuntodepropuestasabarcalosderechosvinculadosa losderechosde los/as trabajadores/as, losderechosa laeducación,salud,seguridadsocialypensiones,viviendaylaconsagracióndeunacláusulageneraldetuteladeestetipodederechos.Desdelaslistas,lasquepresentanmáspropuestassobreestetemasonAprueboDignidadcon145menciones,laListadelApruebocon82,ListadelPueblocon74yVamosporChilecon56.

Gráfico8:Mencionessobrederechossocialesportemayconvencionales

Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdedatosrecolectadosporelequipodecontenidosdelONCO.

Enprimerlugar,encontramoslosderechosrelativosalmercadodeltrabajocon122propuestas,manifestando sus posturas sobre estos temas 53 electos/as, desde la mirada de los derechosindividualesdelosylastrabajadores/ascomodeloscolectivos(huelga,negociacióncolectivaysindicalización).

La lista Apruebo Dignidad, es la que cuenta con más menciones en este tema y se enfocaprincipalmenteengarantizarunderechoauntrabajodignoyunaremuneraciónsuficienteparalasnecesidadesbásicas.Además,plantea lasnecesidadesdereconocerel trabajodomésticonoremuneradoyfortalecerlosderechoscolectivosdelostrabajadores,específicamenteenlorelativoaunfortalecimientodelossindicatos,lanegociacióncolectivaporramayelderechoalahuelgaefectivaentodos lossectores.LesiguelaListadelApruebo, lacualproponeunarentabásica,dotandoatodoelespectrodetrabajadores(públicoyprivado)dederechoscolectivosefectivos,atravésdelatitularidadsindicalylanegociacióncolectivaporrama.

122

105

8982

5260

53

68 6756

4854

0

20

40

60

80

100

120

140

Trabajo Educación Salud SeguridadSocial

Vivienda ClausulaGeneral

N° menciones N° Constituyentes

Page 13: OBSERVACIÓN Nº5

12

DesdeVamosporChile se propone la creación de un nuevo estatuto del empleo público y elgarantizarelderechoalemprendimiento,protegiendolalibertaddetrabajo.

Los/as electos/as en listas de independientes (Lista del Pueblo), Independientes por laNuevaConstitución,entreotros)seenfocanenelestablecimientodeunsalariojustoyunmejoramientoen las condiciones de los trabajadores. Además del fortalecimiento de la sindicalización,negociacióncolectivaylahuelgayeltérminodelaprecarizacióndelostrabajadoresahonorariosenelsectorpúblico.Porúltimo,proponenelreconocimientodeltrabajodomésticoylaigualdadsalarialentrehombresymujeres.

El segundo tema central de discusión en materia de derechos sociales será el derecho a laeducación.Sobreestetemasepronunciaron68convencionalesypresentan105propuestas.

Los/as Convencionales de laAprueboDignidad se enfocan en la educación comounderechosocial, el cual se debe materializar en un sistema público, gratuito y de calidad, no sexista eintercultural.Enestalíneaproponeunfortalecimientodelaeducaciónpúblicaentodossusniveles,retomandoelEstadounrolprotagónicoenlamisma.DesdelaListadelApruebotambiéntrataelderechoalaeducacióncomosocial,garantizandolaeducacióngratuitaydecalidadentodossusnivelessinlucro,ademásdeunaeducaciónlaicaynosexista.

ChileVamosenfocasupropuestaenlaideademantenerladistinciónentreeducaciónpública,lacualdebesergratuitaydecalidad,yprivada,garantizandosuaccesoylaautonomíadelospadresdeelegir.

Porúltimo,desdelascandidaturasindependientes,ListadelPueblocentrasuspropuestasenunaeducaciónuniversalygratuita,nosexista,inclusiva,laicayplural.Ademásdelagratuidadenlaeducaciónsuperioryelfortalecimientodelaeducaciónpúblicaentodoslosniveles.PorsuparteIndependientespor laNC se centra en la ideadeuna educación gratuita y universal, y en lanecesidaddeadaptarsealasnecesidadesdelosestudiantesyalumnosencadaterritorio.

Enmateriadesalud,sepresentaron89propuestas,de67constituyentesdistintos.Sibienlagranmayoríacoincideen lanecesidaddereformarelsistemapúblicodesalud,esposibleencontrardiferenciasporcadaunodelossectores.LalistaquemáspropuestaspresentóenestaáreafueAprueboDignidadcon20propuestas,lasquesecentranenfortalecerelsistemapúblicoatravésdeunsistemadesaludintegralyuniversal.LesiguelaListadelPueblo,quienescentraronsuspropuestas(18entotal)enlanecesidaddeunsistemasaludpúblicodigno,quepermitalaatenciónoportunadelaspersonasygratuito.

VamosporChileporsupartepresentó9propuestasenlamateriayseenfocaengarantizarellibreaccesoalasprestacionesdesaludyconservarelderechoalalibreelecciónentreelsectorpúblicoyprivado.LaspropuestasdelaListadelApruebo(9entotal)secentranelgarantizarefectivamenteelderechoalasalud,elcualtengauncarácterdeuniversal,fortaleciendolasaludpública.

AdicionalmenteaparecenpropuestasaisladassobrelareformaalasIsapres(1)ysobreelaccesoalasfarmaciasenlocalidadespequeñas(1)yeliminarellucroenlaindustriafarmacéutica(1)

Page 14: OBSERVACIÓN Nº5

13

Porúltimo,enmateriadeseguridadsocial,sepresentaron82propuestasde56convencionalesconstituyentesdiferentes.AprueboDignidadesnuevamente la lista conmásmenciones (30),dondeproponegarantizarelderechoalaseguridadsocialatravésdeunnuevosistemabasadoenla solidaridad. Adicionalmente, se propone el establecimiento de una renta básica o pensiónuniversalparatodaslaspersonas.

La Lista del Apruebo presenta 19 propuestas en la materia, centrándose también en elestablecimientodelderechoalaseguridadsocial,señalandoenmenormedidalanecesidaddeunareformaalsistemaoelestablecimientodeunnuevomodelo.EnsimilarestérminosseencuentraIndependientes No Neutrales (8 menciones), presentando propuestas sobre el derecho a laseguridadsocialyelestablecimientodepensionesyvejezdigna.

El Lista del Pueblo por su parte, presenta 8 propuestas, vinculada al establecimiento de laseguridadsocialcomoderecho,elfinalasAFPylacreacióndeunnuevosistemadepensiones.

Porúltimo,VamosporChilepresentaúnicamente4propuestaseneltema,planteandoquesemantengaelsistemaderepartoconreformas.

IV.- PROPUESTAS EN MATERIA DE NUEVOS DERECHOS

Alanalizarlaspropuestasdelos155candidatos/aselectosenlaConvenciónConstitucional,es posible identificar que 899 de ellas se refieren a nuevos derechos que no se encuentranreguladoseneltextoconstitucionalactualmentevigente.

Estosnuevosderechos seenfocanen temasdealto interés ciudadanoyquedancuentade losnuevos requerimientos que la ciudadanía busca incorporar dentro de las reglas que regularánnuestraconvivenciademocrática.

Del total de propuestas, las que se han presentado en mayor número de frecuencia guardanrelaciónconMedioAmbiente(176),GéneroyDiversidadSexual(162),RecursosNaturales(143),CienciayTecnología(80),Cultura(70)yNiños,NiñasyAdolescentes(69).

Paraprofundizarelanálisis,seabordaránaquellaspropuestasrelativasalastrescategoríasconmayor número de iniciativas, es decir,medio ambiente, género y diversidad sexual y recursosnaturales.

1. MedioAmbiente

Sereconocen176iniciativastransversales,lasquevandesdeelcambioclimáticoengeneral,elfina las zonas de sacrificio o la creación de una nueva institucionalidad, hasta elementos másgeneralescomolajusticiaambiental,laparticipaciónciudadanaenestasmaterias,lainclusióndelasustentabilidadcomoejedelacomprensióndelosderechosambientales,elestablecimientodederechosdelanaturalezapropiamentetalylaprotecciónypreservacióndelmedioambientepara

Page 15: OBSERVACIÓN Nº5

14

lasgeneracionesfuturas.Estaspropuestasfueronidentificadasenlosprogramasde86delos/as155convencionalesconstituyenteselectos/as,equivalenteaun55,5%.

Al analizar la tipología de propuestas por lista, es posible apreciar que de las 176, el 80,1%correspondenaLaListadelapruebo,AprueboDignidad,LaListadelPueblo,IndependientesporunaNuevaConstituciónyVamosporChile.

Tambiénesposibleidentificarlasáreastemáticasdelaspropuestasdecadalista,loquepodríadarcuentadelasposturasomateriassobrelasquepodríahaberciertoconsenso,yaquellasquesepuede convertir en nudos críticos del debate. Así, los principales temas medioambientalespresenteenlosprogramassonlossiguientes:

La Lista del Apruebo: Protección y preservación del medio ambiente, seguido por lasustentabilidad,losderechosdelanaturalezaylajusticiaambiental.Otrostemasquetambiénsemencionan,peroconmenorfrecuenciasonrealizaraccionescontraelcambioclimático,ponerfinalaszonasdesacrificioygenerarmecanismoseinstanciasdeparticipacióndelaciudadanía.

Apruebo Dignidad: Protección y preservación de la naturaleza, seguido por derechos de lanaturaleza, sustentabilidad y temas conmenor frecuencia tales como la justicia ambiental y laparticipaciónciudadanaenmateriasambientales.

Lista del Pueblo: Protección y preservación de la naturaleza, derechos de la naturaleza ysustentabilidad.Tambiénseplanteanmaterias tales como laequidad intergeneracionalparaelresguardodelmedioambienteylajusticiaambiental.

Independientes por una Nueva Constitución: Protección y preservación de la naturaleza,seguido por sustentabilidad y derechos de la naturaleza. Se plantea también un interés por laequidadintergeneracional,laparticipaciónylajusticiaambiental.

Vamos por Chile: Se centran en la Protección y preservación de la naturaleza, en lasustentabilidad,laparticipaciónylainstitucionalidadenmateriamedioambiental.

Page 16: OBSERVACIÓN Nº5

15

Gráfico9:Númerodeconvencionalesypropuestasenmedioambientesegúniniciativasencadaárea.

Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdedatosrecolectadosporelequipodecontenidosdelONCO.

2. GéneroyDiversidadesSexuales

Sehanidentificado162propuestasenestasmaterias,lascualeshansidopresentadaspor74delos/as155convencionaleselectos/as,correspondienteaun47,7%.Lasprincipalesmateriasenlasqueseagruparonestasiniciativassonlaequidadeigualdaddegénero,lacualapuntaaeliminarlasbrechasentrehombresymujeresyladiscriminaciónarbitrariaenlasdistintasesferasdelasociedad,seguidoporlosderechossexualesyreproductivos,loqueincluyeelaborto,laeducaciónsexualintegral,lalibertadreproductivaylaautodeterminaciónsobreelpropiocuerpo.LesiguelaerradicacióndelaviolenciadegéneroconunrolcentraldelEstadoparapropiciarestasituación.Finalmente,seabordalaparidad,lacualseproponereconocertantocomounprincipio,asícomoelejedeaccióndelademocraciachilenaydondeseasegureigualesnivelesdeparticipaciónenlosdistintosámbitosdelopúblicotantodehombrescomodemujeres.

Deltotaldepropuestas,el80,9%hansidopresentadasenconjuntoporAprueboDignidad,ListadelPueblo,IndependientesporunaNuevaConstitución,LaListadelAprueboyVamosporChile.

En cuanto a las áreas temáticas abordadas por cada lista, es posible identificar los siguientestópicos:

48

25 24

1511

7 6 4 3 2

62

2934

15 147 6 4 3 2

0

10

20

30

40

50

60

70Pr

otec

ción

y p

rese

rvac

ión

del

med

io a

mbi

ente

Sust

enta

bilid

ad

dere

chos

de

la n

atur

alez

a

just

icia

am

bien

tal

Part

icip

ació

n

Sin

cate

goriz

ació

n

Cam

bio

clim

atic

o

Equ

idad

inte

rgen

erac

iona

l

Fin

zona

s de

sacr

ifici

o

Inst

ituci

onal

idad

Nº de CC con propuestas Nº total de propuestas

Page 17: OBSERVACIÓN Nº5

16

Apruebo Dignidad: En esta lista priman aquellas propuestas relativas a derechos sexuales yreproductivos y equidad/igualdad de género, seguida por identidad de género, paridad yreconocimientodeladiversidadennuestropaís.

Lista del Pueblo: El foco esta puesto en materias de derechos sexuales y reproductivos,equidad/igualdad de género, erradicación de la violencia de género y el reconocimiento de ladiversidad.

IndependientesporunaNuevaConstitución:Susiniciativasapuntanalaequidad/igualdaddegénero, la erradicación de la violencia de género, la paridad y los derechos sexuales yreproductivos.

LaListadelApruebo:lasmateriasqueseabordanensusiniciativassonlosderechossexualesyreproductivos,laparidad,laequidad/igualdaddegéneroylaerradicacióndelaviolenciadegéneroentreotras.

Vamos por Chile:Esta lista presenta iniciativas en torno a la equidad/igualdad de género, laerradicaciónde laviolenciadegénero,y laelaboracióndeunaConstituciónconperspectivadegénero.

ElNºdepropuestasasociadasacadatemayelNºdeconvencionalesquelaspresentansepuedeapreciarenelsiguientegráfico:Gráfico10:Númerodeconvencionalesydepropuestasrelativasagéneroydiversidadessexualessegúniniciativasencadaárea.

Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdedatosrecolectadosporelequipodecontenidosdelONCO.

3934

1712 11

7 85 4 3 2

4542

1915

118 8

5 4 3 205

101520253035404550

Equ

idad

/Igu

alda

d de

gén

ero

Der

echo

s Se

xual

es y

Rep

rodu

ctiv

os

Err

adic

ació

n de

la v

iole

ncia

de

géne

ro

Parid

ad

Rec

onoc

imie

nto

de la

div

ersid

ad

Iden

tidad

de

géne

ro

Con

stitu

ción

con

per

spec

tiva

degé

nero

Sin

cate

goriz

ació

n

Rec

onoc

imie

nto

del t

raba

jodo

més

tico

Rec

onoc

imie

nto

de la

sdi

siden

cias

Edu

caci

ón n

o se

xist

a

Nº de CC con propuestas Nº total de propuestas

Page 18: OBSERVACIÓN Nº5

17

3. RecursosNaturales

Elanálisisdeprogramadelascandidaturasquehanresultadoelectasdacuentade143propuestasenmateria de recursos naturales, las cuales se concentran en un 51,7% enmaterias de agua,principalmenteenaquellasiniciativasquebuscanestablecerelaguacomounderechoyaquellosqueplanteanquedebeserconsideradocomounbiennacionaldeusopúblico.Lasotrasmateriasidentificadas corresponden a la nacionalización de los recursos naturales, la definición de losrecursosnaturalescomobienescomunes, laregulacióndelaexplotacióny la importanciadelaenergíayladiversificacióndelamatrizproductivadelpaís.

Delasiniciativasantesseñaladas,estasfueronpresentadaspor84candidatos/aselectos/as,ydelas cuales un81%corresponden aListadelPueblo, AprueboDignidad, La Lista delApruebo,VamosporChileyporrepresentantesdelospueblosindígenas.

Lasáreastemáticasabordadasporcadalistaseenuncianacontinuación:

ListadelPueblo:Suspropuestasseconcentran,aunquenoexclusivamente,enlaincorporacióndelderechoalagua,ladefiniciónderecursosnaturalescomobienescomunes,laregulacióndelaexplotaciónyelaccesoaáreasverdes.

AprueboDignidad:Seenfocanenlaconsideracióndelestablecimientodelderechoalaguaydelaguacomounbiennacionaldeusopúblico,seguidoporpropuestasenmateriadenacionalizacióndelosrecursosnaturales,laregulacióndelaexplotaciónyentemasdesoberaníaalimentariaoalimentación.

LaListadelApruebo:Lasiniciativasdeestalistasonprincipalmenterelacionadasconelagua(considerarla como un derecho y también como un bien nacional de uso público), lanacionalizacióndelosrecursosnaturalesyentemasdeaccesoalaenergía.

VamosporChile:Enesta listaesposible identificardosposicionesrespectodelagua,unaqueapuntaaconsiderarlacomounbiennacionaldeusopúblicoydederechohumanoalagua,yotraquebuscacompatibilizarelusodelaguaentresustitularesyelconsumohumano

Representantesdepueblosindígenas(Atacameño,Aymara,Chango,Colla,Diaguita,Mapuche,Quechua,RapaNui):Sibienestaspropuestassondiversasdeacuerdoalacosmovisióndecadapueblohaytemasquecruzanaunoomásdesusrepresentantes,yestasapuntanalestablecimientodelderechoalaguaobiensuconsideracióncomobiennacionaldeusopúblico,lanacionalizacióndelosrecursosnaturalesyaumentarlaparticipacióndelaciudadaníaenlatomadedecisionesrelativasaestasmaterias.

Acontinuación,sepresentaladistribucióndepropuestasdeacuerdoconsufrecuenciayelNºdeconvencionalesquelashanpresentado.

Page 19: OBSERVACIÓN Nº5

18

Gráfico11:Númerodeconvencionalesydepropuestasrelativasarecursosnaturalessegúniniciativasencadaárea.

Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdedatosrecolectadosporelequipodecontenidosdelONCO.

V.- PUEBLOS INDÍGENAS

Respectoa losPueblos indígenas identificamos249propuestas,de las cuales77 sondecandidatosaescañosreservadosy172decandidatosaescañosnoreservados.

EltemaprincipaleselEstadoPlurinacional.Sobreestoexisten78convencionalesconstituyenteselectosquemanifestaronafavordeladeclaracióndeChilecomounEstadoPlurinacional,mientrasque30lohacenafavordelreconocimientoconstitucionaldelosPueblosOriginarios.

AligualcomoseidentificóenlaObservaciónN°3,existendiferenciasentrelostemaspriorizadosporloselectosaEscañosreservadosyloselectosparaescañosNoreservados.Así,entreloselectosdeescañosreservadoslaspropuestasquemásserepiten-ademásdelEstadoPlurinacional-sonlasrelacionadasconelrespetoasucultura,lenguaysalud.Seguidoderepresentaciónpolíticaenlos diversos órganos de toma decisiones y reconocimiento a su institucionalidad, elreconocimientoconstitucionalylapropiedadindígena.

48

1813 11

85 4 4 3 3 3 2 2 2 1 1 1

55

18 1611 11

6 4 4 3 3 3 2 2 2 1 1 10

10

20

30

40

50

60

Der

echo

al a

gua

Agu

a co

mo

bien

nac

iona

l de

uso

públ

ico

Nac

iona

lizac

ión

Rec

urso

s na

tura

les

com

o bi

enes

com

unes

Reg

ulac

ión

de la

exp

lota

ción

Ene

rgía

Acc

eso

a ár

eas v

erde

s

Der

echo

al t

errit

orio

Adm

inist

raci

ón d

e re

curs

os h

ídric

os

Part

icip

ació

n

Sin

cate

goriz

ació

n

Com

patib

iliza

r el u

so d

el a

gua

entre

sus t

itula

res y

el c

onsu

mo

hum

ano

Div

ersif

icac

ión

de la

mat

rizpr

oduc

tiva

Fort

alec

er in

vest

igac

ión

depr

oces

os p

rodu

ctiv

os

Der

echo

s de

agu

a pa

ra P

PII

Sobe

raní

a al

imen

taria

/A

limen

taci

ón

Agr

oeco

logí

a

Nº de CC con propuestas Nº total de propuestas

Page 20: OBSERVACIÓN Nº5

19

Gráfico12:PrincipalespropuestasenmateriadePPOOdelosylaselectos/asparaEscañosReservados

Fuente:ElaboraciónpropiacondatosdecandidaturasalaConvenciónConstitucional.

Desdelosescañosnoreservadoslostemasmásmencionadosson,ademásdelreconocimientodeEstadoPlurinacional,elreconocimientoconstitucionalylarepresentaciónpolíticaeinstitucional,a través de escaños reservados en el Congreso Nacional, seguido de los derechos, laautodeterminaciónylacultura,lenguaysalud.

1615

14

1110

9

5

1

02468

1012141618

Est

ado

Plur

inac

iona

l

Cul

tura

, Len

gua

y Sa

lud

Rep

rese

ntac

ión

polít

ica

ein

stitu

cion

alid

ad

Rec

onoc

imie

nto

Con

stitu

cion

al

Prop

ieda

d In

díge

na

Der

echo

s

Aut

odet

erm

inac

ión

Mul

ticul

tura

l

Page 21: OBSERVACIÓN Nº5

20

Gráfico13:PrincipalespropuestasenmateriadePPOOdelosylaselectos/asparaEscañosNoReservados

Fuente:ElaboraciónpropiacondatosdecandidaturasalaConvenciónConstitucional.

Cabetenerpresente,quesegúncomoseorganicelaConvenciónConstitucional,esposiblequesegenere una comisión temática específica para los pueblos originarios, compuesta por losintegrantesdelosescañosreservados,demodoqueellospodránposicionarsustemasacordesasuspriorizaciones.

71

2824

15 139 6 3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Est

ado

Plur

inac

iona

l

Rec

onoc

imie

nto

Con

stitu

cion

al

Rep

rese

ntac

ión

polít

ica

ein

stitu

cion

alid

ad

Der

echo

s

Aut

odet

erm

inac

ión

Cul

tura

, Len

gua

y Sa

lud

Prop

ieda

d In

díge

na

Mul

ticul

tura

l