Obra de Torquato Tasso

4
Torquato Tasso Torquato Tasso. Torquato Tasso (Sorrento, cerca de Nápoles, 11 de mar- zo de 1544 Roma, 25 de abril de 1595) fue un poeta italiano de la época de la Contrarreforma. Es conocido so- bre todo por su extenso poema épico Jerusalén liberada, ambientado en el asedio de Jerusalén durante la Primera Cruzada, así como por la locura que le aquejó en sus úl- timos años. 1 Biografía Torquato Tasso procedía de una noble familia originaria de Bérgamo. Su padre era el poeta cortesano Bernardo Tasso, por entonces al servicio del príncipe de Salerno,y su madre, Porzia dei Rossi. Sus primeros años los pasó en Nápoles, donde se educó con los jesuitas. A los diez años, en 1554, siguió a su padre a Roma. La madre de Tasso, que había permanecido en Nápoles, murió dos años des- pués, en febrero de 1556. En septiembre de ese mismo año, Bernardo Tasso pasó al servicio de Guidobaldo II, duque de Urbino, y envió a su hijo a Bérgamo. Al cabo de pocos meses, el futuro poeta se reunió con su padre en Urbino, y luego marchó a Pésaro, donde completó su educación, siendo compañero de estudios del hijo del du- que. A principios de 1559, Torquato se reunió con su padre en Venecia. En 1560 se instaló en Padua, donde estudió filosofía y retórica y compuso su obra Rinaldo (1562), poema caballeresco en octavas. De esta época data tam- bién el primer borrador de su Jerusalén liberada. Más adelante, continuó sus estudios en Bolonia, pero fue ex- pulsado de la ciudad a causa de ciertos poemas satíricos. Regresó a Padua, donde continuó estudiando, y donde formó parte de la informal Academia degli Eterei (Acade- mia de los Etéreos), con el sobrenombre de Pentito (Arre- pentido). Durante su estancia en Padua compuso sus primeros poe- mas líricos, dirigidos primero a su amada Lucrezia Ben- diddio, y luego a la mantuana Laura Peperara. Tras finali- zar sus estudios, en 1565, entró en Ferrara al servicio del cardenal Luis de Este, hermano de Alfonso II, duque de Ferrara. En septiembre de 1569 murió su padre. En 1571 Tasso realizó un breve viaje a Francia, acompañando al cardenal. La estancia allí no le fue grata (parece ser que se produjo un pequeño incidente con el rey Carlos IX, a quien Tasso criticó inoportunamente su tolerancia ha- cia los hugonotes), y regresó a Italia apenas le fue posible. Según menciona en su diálogo Cattaneo, durante su breve estancia en Francia conoció al poeta Pierre de Ronsard. Después de breves estancias en Roma y en Pesaro, Tasso volvió a Ferrara, y pasó, en 1572, al servicio del duque, Alfonso II, con el título de «gentilhombre» (gentiluomo) y, a partir de 1576, con el cargo de historiador de la corte. En 1573, en la corte de Ferrara, hizo representar su fábula pastoril Amintas, que tuvo un gran éxito. Terminó su poe- ma Jerusalén liberada, en el que llevaba trabajando unos quince años, en abril de 1575, pero no lo hizo imprimir, limitándose a leerlo públicamente en la corte. Preocupa- do por su obra, sobre la que tenía dudas tanto literarias como religiosas, confió su revisión a teólogos, filósofos y preceptistas literarios. Los revisores fueron muy críticos con la obra, lo que contribuyó no poco a la inestabilidad psíquica del poeta. Mientras el poema estaba siendo re- visado, alguien, sin saberlo el autor, lo hizo imprimir en 1580. En 1576 Tasso fue agredido por dos cortesanos de Ferra- ra, celosos de su éxito. En esta época, coincidiendo con la interminable revisión de la Jerusalén liberada, el poeta comenzó a mostrar los primeros síntomas de una enfer- medad psíquica que pudo ser esquizofrenia, y que le hacía 1

description

Vida y obre de Torquato Tasso, Vida y obre de Torquato Tasso.

Transcript of Obra de Torquato Tasso

  • Torquato Tasso

    Torquato Tasso.

    Torquato Tasso (Sorrento, cerca de Npoles, 11 de mar-zo de 1544 Roma, 25 de abril de 1595) fue un poetaitaliano de la poca de la Contrarreforma. Es conocido so-bre todo por su extenso poema pico Jerusaln liberada,ambientado en el asedio de Jerusaln durante la PrimeraCruzada, as como por la locura que le aquej en sus l-timos aos.

    1 BiografaTorquato Tasso proceda de una noble familia originariade Brgamo. Su padre era el poeta cortesano BernardoTasso, por entonces al servicio del prncipe de Salerno, ysu madre, Porzia dei Rossi. Sus primeros aos los pas enNpoles, donde se educ con los jesuitas. A los diez aos,en 1554, sigui a su padre a Roma. La madre de Tasso,que haba permanecido en Npoles, muri dos aos des-pus, en febrero de 1556. En septiembre de ese mismoao, Bernardo Tasso pas al servicio de Guidobaldo II,duque de Urbino, y envi a su hijo a Brgamo. Al cabode pocos meses, el futuro poeta se reuni con su padre

    en Urbino, y luego march a Psaro, donde complet sueducacin, siendo compaero de estudios del hijo del du-que.A principios de 1559, Torquato se reuni con su padreen Venecia. En 1560 se instal en Padua, donde estudilosofa y retrica y compuso su obra Rinaldo (1562),poema caballeresco en octavas. De esta poca data tam-bin el primer borrador de su Jerusaln liberada. Msadelante, continu sus estudios en Bolonia, pero fue ex-pulsado de la ciudad a causa de ciertos poemas satricos.Regres a Padua, donde continu estudiando, y dondeform parte de la informal Academia degli Eterei (Acade-mia de los Etreos), con el sobrenombre de Pentito (Arre-pentido).Durante su estancia en Padua compuso sus primeros poe-mas lricos, dirigidos primero a su amada Lucrezia Ben-diddio, y luego a la mantuana Laura Peperara. Tras nali-zar sus estudios, en 1565, entr en Ferrara al servicio delcardenal Luis de Este, hermano de Alfonso II, duque deFerrara. En septiembre de 1569 muri su padre. En 1571Tasso realiz un breve viaje a Francia, acompaando alcardenal. La estancia all no le fue grata (parece ser quese produjo un pequeo incidente con el rey Carlos IX,a quien Tasso critic inoportunamente su tolerancia ha-cia los hugonotes), y regres a Italia apenas le fue posible.Segn menciona en su dilogo Cattaneo, durante su breveestancia en Francia conoci al poeta Pierre de Ronsard.Despus de breves estancias en Roma y en Pesaro, Tassovolvi a Ferrara, y pas, en 1572, al servicio del duque,Alfonso II, con el ttulo de gentilhombre (gentiluomo)y, a partir de 1576, con el cargo de historiador de la corte.En 1573, en la corte de Ferrara, hizo representar su fbulapastoril Amintas, que tuvo un gran xito. Termin su poe-ma Jerusaln liberada, en el que llevaba trabajando unosquince aos, en abril de 1575, pero no lo hizo imprimir,limitndose a leerlo pblicamente en la corte. Preocupa-do por su obra, sobre la que tena dudas tanto literariascomo religiosas, con su revisin a telogos, lsofos ypreceptistas literarios. Los revisores fueron muy crticoscon la obra, lo que contribuy no poco a la inestabilidadpsquica del poeta. Mientras el poema estaba siendo re-visado, alguien, sin saberlo el autor, lo hizo imprimir en1580.En 1576 Tasso fue agredido por dos cortesanos de Ferra-ra, celosos de su xito. En esta poca, coincidiendo conla interminable revisin de la Jerusaln liberada, el poetacomenz a mostrar los primeros sntomas de una enfer-medad psquica que pudo ser esquizofrenia, y que le haca

    1

  • 2 2 OBRAS

    caer en en estados de profunda postracin, de melanco-la repentina, de irrefrenable ira y de mana persecuto-ria. Tambin fueron aumentando sus escrpulos religio-sos. En 1575, a peticin propia, se haba hecho examinarpor el inquisidor de Bolonia, y en 1577 por el de Ferrara.A pesar de ser absuelto por ambos, continu atormentn-dose. Descontento de todo, huy de la corte de Ferrara,disfrazado de campesino, y se refugi en Sorrento, en ca-sa de su hermana, donde permaneci algunos meses. Trasun breve retorno a Ferrara, se traslad a Turn.De nuevo en Ferrara, fue readmitido en la corte del du-que. Su desequilibrio se agudiz, llegando a atacar a uncriado con un cuchillo. El duque Alfonso, contra el quehaba pronunciado pblicas invectivas, lo hizo recluir enel Hospital de Santa Ana (15791586). El duque tenamiedo de que la obsesin religiosa de Tasso, que haballegado a acusarse a s mismo de hereja, terminase sien-do perjudicial para la Casa de Este. Fue visitado en elhospital por el famoso autor francs Michel de Montaig-ne, quien menciona esta visita en sus Ensayos.En 1586, Vincenzo Gonzaga traslad al poeta a Mantua,donde ste pudo trabajar en su obra con cierta tranquili-dad, aunque tuvo una recada. En octubre de 1587 Tassose fue aMdena, luego a Bolonia, y, en 1588, fue huspedde los monjes deMonte Oliveto, en Npoles, donde escri-bi el primer libro de un poema que quedara inconcluso,elMonte Oliveto, sobre el origen de aquella congregacin.En sus ltimos aos sus escrpulos religiosos le llevarona realizar una revisin integral del poema, al que dio unnuevo ttulo: Jerusaln conquistada (Gerusalemme Con-quistata, publicada en 1593). Pas sus ltimos das enRoma, en el monasterio de San Onofre, en el Janculo,a donde haba acudido al llamado del cardenal Aldobran-dini, y donde falleci el 25 de abril de 1595, poco antesde la fecha prevista para su coronacin como poeta porel Papa Clemente VIII. Fue sepultado en el mencionadomonasterio de San Onofre.

    1.1 Leyenda

    La tormentosa vida de Tasso llam la atencin de nume-rosos escritores y artistas. Ya en 1755, el veneciano CarloGoldoni compuso sobre l una tragedia en cinco actos.En 1790 el alemn JohannWolfgang Goethe escribi unaobra teatral en cinco actos, Torquato Tasso, sobre la lo-cura de los ltimos aos del poeta. El poeta ingls LordByron public en 1817 el poema The Lament of Tasso. Elmsico espaol Manuel Garca compuso la pera La mortdu Tasse sobre su vida y muerte en la corte de Ferrara quefue estrenada en el Teatro de la Academia Real de Msi-ca de Pars el 7 de febrero de 1821. En 1833 se compusootra pera, titulada tambin Torquato Tasso, con libretode Jacopo Ferretti (17841852) ymsica de Gaetano Do-nizetti. Franz Liszt en 1849 escribi el poema sinfnicoTasso Lamento y triunfo sobre la obra de Byron.

    2 Obras

    2.1 Jerusaln liberada

    Retrato de Tasso sobre azulejos de cermica en Sorrento.

    La Jerusaln liberada es la obra ms famosa de Torqua-to Tasso. Se trata de un poema pico en octavas reales,estructuradas en 20 cantos, cuyo asunto es el asedio de Je-rusaln durante la Primera Cruzada. El temala defensade la fe cristiana est en consonancia con las preocu-paciones de la Contrarreforma, y maniesta el deseo deunin de la Cristiandad ante la amenaza que representa elImperio otomano.

    2.2 RinaldoEl Rinaldo puede considerarse un antecedente de la Jeru-saln liberada. Es un poema pico en doce cantos com-puesto en 1562, cuando el poeta tena slo 18 aos. Narralas aventuras de Rinaldo y su amor por la princesa Clari-ce. En el poema se encuentran ya elementos que reapare-cern en la Jerusaln liberada (aventuras, duelos, amores,encantamientos, sueos, etc.), pero sin una intencionali-dad religiosa tan marcada.

    2.3 AmintasAmintas (Aminta) es un drama pastoril, en cinco actos, es-crito en endecaslabos y heptaslados alternados. Se estre-n en la corte de Ferrara el 13 de julio de 1573, con un in-menso xito. Narra el amor del pastor Amintas por la nin-fa Silvia, que no le corresponde por ser devota de la diosa

  • 3Diana. Creyendo a su amadamuerta por un lobo, Amintasintenta suicidarse lanzndose desde una roca. Silvia, arre-pentida, busca a Amintas, al que cree muerto, y descubreque se ha salvado. La obra termina con los dos aman-tes el uno en brazos del otro. La obra se desarrolla en elambiente idlico propio del gnero pastoril, con una mar-cada inuencia de autores griegos como Tecrito; latinos(Virgilio); e italianos (Sannazaro, Poliziano o Ariosto).

    2.4 Rimas

    Tasso trabaj durante toda su vida en las Rimas, en va-riados metros: sonetos, canciones en octavas, madrigales,etc. Los temas son tambin diversos: algunos ms since-ros, como el amor, el homenaje a la belleza de la mujero los elogios dedicados a los amigos, junto a otros quepodemos considerar de circunstancias, compuestos conmotivo de estas. Tambin est muy presente en sus Ri-mas la temtica religiosa.El poeta compuso numerosos madrigales, algunos de loscuales fueron llevados a la partitura por clebres msicosde su poca, como Claudio Monteverdi.

    2.5 Epistolario

    Comprende alrededor de 1700 cartas, desde 1564 hastafechas prximas a su muerte.

    2.6 Obras menores

    Las siete jornadas de la Creacin (Le sette giorna-te del Mondo Creato) es un breve poema religioso,escrito en sus ltimos aos, en que se narra, con nu-merosas digresiones de orden doctrinal y teolgico,la creacin del mundo.

    Los Discursos sobre el poema heroico (Discorsi delpoema eroico, 15671570) y los Discursos sobre elarte potica (Discorsi dell'arte poetica, 1594) contie-nen sus opiniones sobre la creacin literaria.

    Dialoghi donde se abordan los grandes temas comopor ejemplo: el conicto entre religin y libertad deopinin.

    El rey Turismundo (Torrismondo), tragedia en cincoactos.

    3 Vase tambin

    Tasso, lamento y triunfo

    4 Enlaces externos Resea y resumen de Jerusalem liberada, segn laenciclopedia Garzanti

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Torquato Tasso. Commons

    Wikisource contiene obras originales de o sobreTorquato Tasso.Wikisource

  • 4 5 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    5 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias5.1 Texto

    Torquato Tasso Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Torquato_Tasso?oldid=82878477 Colaboradores: Joseaperez, Petronas, Rupert dehentzau, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Yrbot, YurikBot, Darabuc, Chlewbot, Ketamino, CEM-bot, Subitosera, Dorieo, Thijs!bot, Ro-berto Fiadone, JAnDbot, BetBot~eswiki, Muro de Aguas, TXiKiBoT, Chabbot, Posible2006, Muro Bot, SieBot, Obelix83, Strahler, Copy-days, Javierito92, DragonBot, Estirabot, Neodop, AVBOT, Pablo vasconez, MelancholieBot, Romerin, StigBot, Luckas-bot, Nallimbot,2deseptiembre, ArthurBot, Xqbot, Jkbw, GhalyBot, Botarel, TiriBOT, PatruBOT, KamikazeBot, TjBot, GrouchoBot, EmausBot, AVIA-DOR, ZroBot, ChuispastonBot, Cordwainer, MerlIwBot, Vagobot, Invadibot, EnzaiBot, Leitoxx, Addbot y Annimos: 29

    5.2 Imgenes Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-

    main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

    Archivo:Torquato_Tasso-Sorrento.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/36/Torquato_Tasso-Sorrento.jpgLicencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Torquato_Tasso.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Torquato_Tasso.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Wikisource-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Wikisource-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Rei-artur Artista original: Nicholas Moreau

    5.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Biografa Leyenda

    Obras Jerusaln liberada Rinaldo Amintas Rimas Epistolario Obras menores

    Vase tambin Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido