Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

47
MAGISTER EN DOCENCIA PARA LA EDUCACION SUPERIOR PLANIFICACIÓN EDUCATIVA ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Mauricio Toro Arosteguy Profesor de Historia y Geografía Universidad de Concepción. Magister en Gestión Educacional Magister en Dirección y Gestión Escolar Fundación Chile – UDD [email protected]

description

educación

Transcript of Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

Page 1: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

MAGISTER EN DOCENCIA PARA LA EDUCACION SUPERIOR

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

Y CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Mauricio Toro Arosteguy Profesor de Historia y Geografía

Universidad de Concepción. Magister en Gestión Educacional

Magister en Dirección y Gestión Escolar Fundación Chile – UDD

[email protected]

Page 2: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

Page 3: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias
Page 4: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias
Page 5: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Page 6: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Page 7: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

TAXONOMIA DE BLOOM

BASE DE LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE UTILIZADO EN EL SISTEMA

EDUCACIONAL CHILENO

Page 8: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

TAXONOMIA

• Def. (griego). Taxonomía (Normas de Ordenamiento): taxis, ‘ordenamiento’, y nomos, ‘norma’ o ‘regla’.

• Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación, generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de la biología para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales.

Page 9: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias
Page 10: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

HISTORIA DE LAS TAXONOMIAS • La idea de establecer un sistema de clasificación de

habilidades, comprendido dentro de un marco teórico, surgió en una reunión informal al finalizar la Convención de la Asociación Norteamericana de Psicología, reunida en Boston (USA) en 1948. Se buscaba que este marco teórico pudiera usarse para facilitar la comunicación entre examinadores, promoviendo el intercambio de materiales de evaluación e ideas de cómo llevarla a cabo. Además, se pensó que estimularía la investigación respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas, y la relación entre éstos y la educación.

• El proceso estuvo liderado por Benjamín Bloom, Doctor en Educación de la Universidad de Chicago (USA). Se formuló una Taxonomía de Dominios del Aprendizaje, desde entonces conocida como Taxonomía de Bloom, que puede entenderse como “Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje”.

Page 11: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias
Page 12: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias
Page 13: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias
Page 14: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

LA TAXONOMÍA DE BLOOM Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO

Primer Nivel: CONOCIMIENTO Segundo Nivel: COMPRENSIÓN Tercer Nivel: APLICACIÓN Cuarto Nivel: ANÁLISIS Quinto Nivel: SÍNTESIS Sexto Nivel: EVALUACIÓN

Page 15: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

Primer Nivel: CONOCIMIENTO

Preguntas: ¿Qué es....? ¿Cómo es ....? ¿Donde es ....? ¿Cuándo_______ pasó? ¿Cómo_____pasó? ¿Cómo explicaría usted?¿Por qué ...? ¿Cómo lo describiría usted ...? ¿Cuándo fue ...? ¿Puede usted recordar ...? ¿Como lo demostraría usted ...? ¿Puede usted escoger ...? ¿Cuáles son los principales ...? ¿Puede listar tres ...?¿Cuál ...? ¿Quién fue ...?

Page 16: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

HABILIDADES DE PENSAMIENTO

CATEGORÍA: CONOCIMIENTO

RECOGER INFORMACIÓN

• Descripción: Observación y recuerdo de información; conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideas principales; dominio de la materia.

• Que Hace el Estudiante: El estudiante recuerda y reconoce información e ideas además de principios aproximadamente en misma forma en que los aprendió.

Page 17: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

CONOCIMIENTO

RECOGER INFORMACIÓN

• Ejemplos de Palabras Indicadoras: - define- lista- rotula- nombra- identifica- repite- quién- qué - cuando- donde- cuenta- describe- recoge- examina- tabula- cita.

• EJEMPLO DE TAREA (S): Describe los grupos de alimentos e identifica al menos dos alimentos de cada grupo. Hace un poema acróstico sobre la comida sana.

Page 18: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

COMPRENSIÓN Confirmación Aplicación

• Descripción: Entender la información; captar el significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos; interpretar hechos; comparar, contrastar; ordenar, agrupar; inferir las causas predecir las consecuencias

• Que Hace el Estudiante: El estudiante esclarece, comprende, o interpreta información en base a conocimiento previo

Page 19: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

Segundo Nivel: COMPRENSIÓN

Preguntas: ¿Cómo clasificaría usted el tipo de ...? ¿Cómo compararía usted ...? ¿Cómo contrastaría usted ...? ¿Cómo expondría o compararía usted en sus propias palabras ....? ¿Cómo refrasearía usted el sentido, el significado ...? ¿Qué hechos o ideas se evidencian ...? ¿Cuál es la idea principal de ...? ¿Qué evidencias soportan ...? ¿Puede explicar que está pasando con/en ...? ¿Qué significa ...? ¿Qué puede decir al respecto ...? ¿Cuál es la mejor respuesta ...? ¿Podría usted resumir ...?

Page 20: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

COMPRENSIÓN Confirmación Aplicación

• Ejemplos de Palabras Indicadoras: - predice - asocia- estima- diferencia- extiende- resume- describe- interpreta- discute - extiende- contrasta- distingue - explica- parafrasea- ilustra – compara.

• EJEMPLO DE TAREA(S): escriba un menú sencillo para desayuno, almuerzo, y comida utilizando la guía de alimentos.

Page 21: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

Tercer Nivel: APLICACIÓN

Preguntas: ¿Cómo usaría usted ....? ¿Qué ejemplos podría usted encontrar para ....? ¿Cómo resolvería usted _______ utilizando lo que ha aprendido sobre ...? ¿Cómo organizaría usted ______ para demostrar ....? ¿Cómo demostraría usted su entendimiento de ....? ¿Qué aproximación o punto de vista, utilizaría para ....? ¿Cómo aplicaría usted lo que ha aprendido para desarrollar ....? ¿De qué otra manera planearía usted ....? ¿Qué pasaría si ....? ¿Podría usted utilizar algunos hechos para ....? ¿Cuáles elementos cambiaría usted ....? ¿Qué hechos seleccionaría para demostrar ....? ¿Qué preguntas haría al hacer una entrevista con ....?

Page 22: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

APLICACIÓN Hacer uso del Conocimiento

• Descripción: Hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías, en situaciones nuevas; solucionar problemas usando habilidades o conocimientos.

• Que Hace el Estudiante: El estudiante selecciona, transfiere, y utiliza datos y principios para completar una tarea o solucionar un problema.

Page 23: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

APLICACIÓN Hacer uso del Conocimiento

• Ejemplos de Palabras Indicadoras: - aplica - demuestra- completa- ilustra- muestra- examina- modifica- relata- cambia- clasifica- experimenta- descubre- usa- computa- resuelve- construye- calcula.

• EJEMPLO DE TAREA(S): Qué le preguntaría usted a los clientes de un supermercado si estuviera haciendo una encuesta de que comida consumen? (10 preguntas)

Page 24: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

Cuarto Nivel: ANÁLISIS Preguntas: ¿Cuáles son las partes o características de ...?¿Cómo es ______ en relación a ...? ¿Por qué cree usted ...?¿Cómo se compone ...? ¿Qué razones, motivos, existen para ...? ¿Puede listar los componentes ...? ¿Qué inferencias puede hacer usted ...? ¿A qué conclusiones puede llegar ...? ¿Cómo clasificaría usted ...? ¿Cómo categorizaría usted ...? ¿Puede usted hacer un listado de las partes ...? ¿Qué evidencia encuentra usted ...? ¿Que relación existe entre ...? ¿Puede usted diferenciar entre ...? ¿Cuál es la función de ...? ¿Qué ideas justifican ...?

Page 25: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

ANÁLISIS (orden Superior) Dividir, Desglosar

• Descripción: Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes.

• Que Hace el Estudiante: El estudiante diferencia, clasifica, y relaciona las conjeturas, hipótesis, evidencias, o estructuras de una pregunta o aseveración.

Page 26: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

ANÁLISIS (orden Superior) Dividir, Desglosar

• Ejemplos de Palabras Indicadoras: - separa - ordena- explica- conecta- divide- compara- selecciona - explica- infiere- arregla- clasifica- analiza- categoriza - compara- contrasta- separa.

• EJEMPLO DE TAREA(S). Prepare un reporte de lo que las personas de su clase comen al desayuno.

Page 27: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

Quinto Nivel: SÍNTESIS Preguntas: ¿Qué cambios haría usted para resolver ....?¿Cómo mejoraría usted ....? ¿Qué pasaría si ....? ¿Puede elaborar la razón para ....? ¿Puede proponer una alternativa ....? ¿Puede usted inventar ....? ¿Cómo adaptaría usted _____ para crear un situación o cosa diferente ....? ¿Cómo cambiaría, modificaría, el terreno, plano ....? ¿Qué haría usted para minimizar (o maximizar) ....? ¿Qué diseñaría usted ...? ¿Qué combinaciones se podrían hacer para mejorar o cambiar ....? ¿Suponga que usted puede ______ qué haría ....? ¿Cómo examinaría, evaluaría, usted ....? ¿Podría usted formular una teoría para ....? ¿Podría predecir usted el resultado de ....? ¿Cómo estimaría usted los resultados de ....? ¿Qué hechos puede usted compilar ....? ¿Podría usted construir un modelo que cambiara ....? ¿Podría pensar usted en una forma original para ....?

Page 28: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

SINTETIZAR (Orden superior) Reunir, Incorporar

• Descripción: Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrados; relacionar conocimiento de áreas diversas; predecir conclusiones derivadas

• Que Hace el Estudiante: El estudiante genera, integra y combina ideas en un producto, plan o propuesta nuevos para él o ella.

Page 29: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

SINTETIZAR (Orden superior) Reunir, Incorporar

• Ejemplos de Palabras Indicadoras: - combina- integra - reordena - substituye - planea- crea- diseña- inventa - que pasa si? - prepara- generaliza- compone- modifica- diseña- plantea hipótesis - inventa- desarrolla- formula- reescribe.

• EJEMPLO DE TAREA(S): Componga una canción y un baile para vender bananos

Page 30: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

Sexto Nivel: EVALUACIÓN Preguntas: ¿Está usted de acuerdo con las acciones o procedimientos ....? ¿con los resultados ....? ¿Cuál es su opinión de ....? ¿Cómo aprobaría (desaprobaría) usted ....? ¿Puede usted establecer el valor o importancia de ....?¿Sería mejor si ....? ¿Por qué cree usted que (tal persona) escogió ....? ¿Qué recomendaría usted ....? ¿Qué valor daría usted a ....? ¿Qué argumentaría usted para defender tales acciones ....? ¿Cómo evaluaría usted ...? ¿Cómo podría usted determinar ....? ¿Qué elección habría hecho usted ....? ¿Cómo seleccionaría usted ....? ¿Cómo daría usted prioridad ....? ¿Qué juicio haría usted sobre ....?¿En base a lo que usted sabe, cómo explicaría ....? ¿Qué información usaría usted para justificar tal punto de vista ....? ¿Cómo justificaría usted ....? ¿Qué datos se usaron para llegar a determinada conclusión ....? ¿Por qué sería mejor esto que ...? ¿Cómo daría prioridad a determinados hechos ....? ¿Como compararía ideas ....? ¿personas ....?

Page 31: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

EVALUAR (Orden Superior) Juzgar el resultado

• Descripción: Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentación de teorías; escoger basándose en argumentos razonados; verificar el valor de la evidencia; reconocer la subjetividad.

• Que Hace el Estudiante: El estudiante valora, evalúa o critica en base a estándares y criterios específicos.

Page 32: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

EVALUAR (Orden Superior) Juzgar el resultado

• Ejemplos de Palabras Indicadoras: - decide - establece gradación- prueba- mide- recomienda- juzga- explica- compara- suma- valora- critica- justifica- discrimina- apoya- convence- concluye- selecciona- establece rangos - predice – argumenta.

• EJEMPLO DE TAREA(S): Haga un folleto sobre 10 hábitos alimenticios importantes que puedan llevarse a cabo para que todo el colegio coma de manera saludable

Page 33: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

BLOOM EN LA ACTUALIDAD ANDERSON & KRATHWOHL, 2001

Page 34: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

Las tres funciones de la memoria

Page 35: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

REFORMULANDO Y SUPERANDO A BLOOM.

La Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall

Page 36: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

La Nueva Taxonomía

Puntos de diferencia con la Taxonomía de Bloom:

Dificultad al ejecutar un proceso mental Complejidad inherente del proceso (fases, pasos

implícitos) no cambia

Nivel de familiaridad que uno tiene con respecto al proceso sí cambia

A más familiaridad = menos tiempo para ejecutar el proceso

Page 37: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

Modelo de conducta ante el aprendizaje

Page 38: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

Marzano y Kendall: Dominios de conocimiento y sistemas de pensamiento

Page 39: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

Diferencias teóricas entre taxonomías

Taxonomía Bloom Taxonomía Marzano y Kendall

Basada en una teoría del pensamiento humano

Metacognición se presenta como un tipo de procesamiento (no es un conocimiento factual como en otras propuestas)

Identificación de un sistema interno que detona la decisión memoria, deseos, acciones jerarquizar los retos

• Basada en un marco de referencia

Page 40: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

EL APRENDIZAJE PLENO SE LOGRA EN EL SUEÑO

(REM Y POST-REM)

El ciclo del sueño Etapa 3: 4-6% Empieza el sueño profundo. El cerebro inicia la generación de ondas delta Etapa 2: 45-55% El ritmo de respiración y de pulsaciones baja. Ligero descenso de la temperatura corporal Las fases que se explican a continuación se repiten consecutivamente en varios ciclos durante toda la noche Etapa 1: 4-5% Sueño ligero. La actividad muscular se ralentiza, y algún músculo puede registrar pequeños espasmos Etapa 5: 20-25% Fase REM: movimiento ocular rápido, respiración y latidos se aceleran. En esta fase soñamos Etapa 4: 12-15% Sueño muy profundo; respiración rítmica y actividad muscular limitada. El cerebro emite ondas delta.

Page 41: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

Recuperación

• Recuerdo /ejecución

• Reconocimiento

Inferencias: es el producto de elementos que complementan ideas y que no necesariamente están explícitos en lo que leemos o vemos

Defecto

Razonadas

Page 42: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

Generalización (inductivo)

Observación

Patrones

Hipótesis tentativa

Confrontación con la teoría

1

2

3

4

Page 43: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

Especificación (deductivo)

1 • Teoría

2 • Hipótesis

3 • Observación

4 •Confirmación

Page 44: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

Análisis del error - información

Falsa lógica “Ataques” Debilidad en referencias

Desinformación

Page 45: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

CONO DE EDGARD DALE (1967)

Page 46: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

APLICANDO LO APRENDIDO

TRABAJO N° 3. ENTREGA: 16 DE MAYO. - LECTURA DE TEXTO: ¿QUÉ HACE A LOS DOCENTES, BUENOS DOCENTES?. E. AYALA VALDÉS.

ACTIVIDADES:

1. EXTRAER LA LAS IDEAS PRINCIPALES Y COMPLEMENTARIAS QUE SE PLANTEAN EN EL TEXTO. (MEDIA PLANA)

2. SEÑALAR LAS DIFERENCIAS PRINCIPALES ENTRE LA TAXONOMIA DE BLOOM Y DE MARZANO/KENDALL EN BASE AL TEXTO. (MEDIA PLANA)

3. RESPONDER LA PREGUNTA A MODO DE ANÁLISIS ENSAYÍSTICO «¿QUÉ HACE A LOS DOCENTES, BUENOS DOCENTES, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PLANIFICACIÓN? (UNA PLANA)

4. COMPLETAR LA PLANILLA QUE SE PRESENTA A CONTINUACIÓN EN BASE A LA ESTRUCTURA DE PLANIFICACIÓN Y LAS TAXONOMIAS.

Page 47: Objetivos de Aprendizaje y Taxonomias

PLANILLA A COMPLETAR CON 5 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE SU ASIGNATURA

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

NIVEL TAXONOMICO

DEGLOSE DE ETAPAS

(ORIENTARSE POR DOCUMENTO M.

ROMAN).

INDICADORES DE

EVALUACIÓN

CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES Y/O VALORES

Ver ejemplo en sección materiales: Ejemplo de planificación taxónomica.