Número 6 del Boletín "Te interesa"

4

Click here to load reader

description

Gijón. 14-10-2013. Número 6 de la publicación de la Agrupación Municipal Socialista sobre la actualidad municipal.

Transcript of Número 6 del Boletín "Te interesa"

Page 1: Número 6 del Boletín "Te interesa"

Los datos conocidos recientemente sobre el sector turístico en nuestra ciudad dejan ya pocas dudas sobre el absoluto fra-caso de las políticas de promoción puestas en marcha en

ese sector por el equipo de Moriyón con el apoyo, una vez más, del Partido Popular.

Esos datos ofi ciales, dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (el INE), evidencian que mientras en Asturias las pernoctaciones y viajeros presentan subidas entre el 9% y el 13%, muy similares a las del resto de España, en Gijón el hundimiento del sector turístico durante el último año es más que evidente, con bajadas del 6% en las pernoctaciones y del 7% en viajeros.

En opinión del secretario general del PSOE de Gijón y por-tavoz municipal, Santiago Martínez Argüelles, «estos indicado-

res ponen de manifiesto que las políticas de promoción que

se están haciendo en Gijón no sirven para nada. El equipo de

Foro ha decidido llevar a cabo una política que consiste única y

exclusivamente en la promoción personal de la fi gura del con-

cejal Fernando Couto. Los dato ofi ciales sobre turismo en la

ciudad son una enmienda a la totalidad y ejemplo clarísimo del

fracaso de las políticas de la derecha en nuestra ciudad».

Sobre el turismo en Gijón y las decisiones que se toman desde el Ayuntamiento debe añadirse un despropósito más: la incorporación del concejal socialista Francisco Blanco, como

representante del Gobierno asturiano, a la Sociedad de Turismo dirigida y controlada por Foro, ha provocado como represalia la reciente expulsión del Principado de ese organismo en una clara maniobra para evitar el control democrático de las cuentas de esta sociedad.

Nº 6 · OCTUBRE 2013

BOLETÍN INFORMATIVO DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

A pesar de que Foro sigue empecinándose en negar la realidad

El turismo se hunde en Gijón

Seguros para delincuentes

¿Cuándo se hace un seguro? Un seguro se hace cuando tenemos algo que creemos necesario ase-gurar, por ejemplo, una casa, un coche, la vida… Entonces ¿qué seguro quiere hacer el FORO de Cascos para sus concejales, directivos y otros? ¿Por qué es necesario asegurar a quienes pueden come-ter delitos? ¿Cómo se puede querer contratar una póliza que da una cobertura de hasta 6 millones de euros a quienes, entre otras cosas, comentan acoso sexual, mobbing, difamación, humillación, incumplan las leyes de protección de datos, dis-criminen a trabajadores por su orientación sexual, religiosa o ideológica, etcétera, reservando además hasta 150.000 € para restituir la imagen de los de-lincuentes?

Como los ejemplos son siempre la mejor expli-cación, imaginémonos que en el futuro se entiende que la concesión a dedo de obras en la EMA, o la gestión a la carta del urbanismo gijonés no se ajus-tan a la ley y hay responsabilidades económicas.

(No vamos a poner otros ejemplos más pedestres, aunque sean parte de la biografía personal de al-guno de los concejales del FORO de Cascos). Pues eso es lo que se quiere cubrir con este seguro.

Este tipo de pólizas son simplemente una inde-cencia: no se puede destinar ni un euro de dinero público para asegurar responsabilidades que son exclusivamente privadas. Los socialistas no nece-sitamos, no queremos, este tipo de pólizas, hechas simplemente para cubrir la desvergüenza de los de-lincuentes de cuello blanco.

Se quieren quedar con la EMA

Se veía venir. La perfecta campaña de descrédito de la Empresa Municipal de Aguas (la EMA) y de sus antiguos responsables, junto a las mentiras, medias verdades y datos sacados de contexto, a los que es tan adicto el concejal del ramo y su periódi-co de cabecera, tenían sus objetivos.

Primero deshacerse de la “Mesa de Contrata-ción de la EMA” y de todos los fi ltros y controles

El caballode Troya

”El Caballo de Troya” es uno de los apartados

de la nueva página web de la Agrupación

Socialista de Gijón. En él se incluyen comentarios

relacionados con la actualidad local, regional,

nacional e internacional.

(continúa en página 2)

web: gruposocialistagijon.es

web: psoegijon.es

Hundimiento del turismo en GijónAGOSTO 2012-2013. ASTURIAS Y GIJÓN (INE)

web: psoegijon.es

Page 2: Número 6 del Boletín "Te interesa"

Gijón es una ciudad parada. Los datos de desempleo ilustran bien esta triste realidad. A pesar de las

acciones propagandísticas del equipo de Moriyón y su entorno, la realidad es tozuda: en septiembre había 1.864 perso-nas paradas más que hace exactamente un año. Gijón suma 29.173 personas en situación de desempleo.

Lamentable realidad que se ve agra-vada por las medidas del gobierno del PP de Rajoy, quien ha reducido drásticamente las prestaciones a los parados cuando cada vez son más las personas sin tra-bajo y más las que no reciben ningún tipo de ingreso o son ingresos de miseria. En resumen: más paro y menos ayudas para quienes menos tienen.

Gijón necesita un empujón institucio-nal. Gijón necesita dinamismo, capacidad de propuesta y capacidad para buscar acuerdos. Las actas del Pleno recogen las reiteradas propuestas del PSOE para llevar a cabo un pacto político por la reactivación económica y el empleo donde, entre otras medidas, se doten más recursos para pla-nes de empleo. Por si fuera poco, el equipo de gobierno de Foro gestiona con total desidia los planes de empleo que el Prin-cipado de Asturias ha concedido a Gijón. Gestionan tarde y gestionan mal. Dada la

urgencia económica y social de las perso-nas en desempleo no se puede permitir que los planes de empleo autonómicos tar-den en ponerse en marcha más de un mes por ausencia de los responsables políticos de Foro. Gijón tampoco se puede permitir la suspensión y la repetición perpetua de pruebas de acceso a un puesto de trabajo por errores del propio Ayuntamiento y del concejal responsable. Mal hacer y mal gobierno el de los señores y las señoras de Foro.

Es esta derecha gijonesa, compuesta por una amorfa suma de Foro y PP, quien ha derrotado todas las propuestas socia-listas que tenían por objetivo que el Ayun-tamiento hiciese algo por las personas paradas. Foro y PP han preferido entregar los recursos municipales a los bancos, ini-ciando una ridícula carrera de amortiza-ción acelerada de una deuda que nunca ha sido un problema para las finanzas municipales.

Por si eso fuera poco, la inexplicable decisión de paralizar el urbanismo gijo-nés está agravando aún más la situación del sector de la construcción. La conse-cuencia directa de no hacer un edificio de 70 viviendas es que no tendrán trabajo durante 18 meses más de un centenar de encofradores, albañiles, alicatadores,

electricistas, fontaneros, colocadores de ascensores… y todas las profesiones que son necesarias para levantar un bloque de viviendas. En este momento el Gobierno de Moriyón ya ha paralizado más de una docena de las operaciones de desarrollo urbano. El resultado: cientos de puestos de trabajo bloqueados durante años en el sector de la construcción gijonesa.

El PSOE seguirá apostando porque los recursos municipales y toda la actividad municipal tenga como fin la promoción real de la actividad económica, el apoyo a las personas para que tengan un empleo y el desarrollo de políticas sociales para quienes no pueden tenerlo.

Hasta ahora ni Foro ni PP han que-rido entender que eran éstas y no otras las prioridades que realmente importan y preocupan a la ciudadanía gijonesa.

Gijón está paradoEl municipio registra 7 desempleados más al día desde que gobierna Moriyón

que la empresa tenía a la hora de la contratación y del seguimiento de las obras (hasta cuatro perso-nas tenían que fi rmar cada certifi cación). Y así, una vez deshechos de todos estos engorros y nombra-dos dos secuaces de confi anza, ya pueden dar las obras “a dedo”, a quien convenga. A la hora de de-cidir ya no es importante el presupuesto más bajo.

Ahora ya sabemos uno de los motivos por los que se echó a alguno de los técnicos e ingenieros de la EMA.

El otro objetivo de esta “troupe” será mejorar (sic) la gestión de la empresa “privatizándola”. Des-pués del buen trabajo hecho, de la devaluación y descrédito de la empresa, esta se vende a un precio comedido a unos “amigos” e incluso, si hay suerte, podemos seguir al frente de la empresa. ¿Nos sue-na? Lo han hecho con todas las grandes empresas públicas nacionales, sobre todo con las que iban muy bien económicamente.

¿Cuántos muertos?

La Ministra de Sanidad, una tal señora Mato (¡vaya apellido más adecuado!), la misma sensible mujer de los viajes y las fi estas infantiles de la Gürtel, si-gue su carrera desenfrenada de decisiones que re-

percuten sobre la salud de todos los españoles: las restricciones en la atención sanitaria, en el uso de las ambulancias, el copago, la disminución de ser-vicios sanitarios gratuitos, la privatización de hospi-tales y ahora la última ocurrencia: el copago hospi-talario de medicamentos para enfermos de cáncer y otras dolencias graves y enfermedades terminales. Un nuevo ataque frontal contra los más débiles y más pobres de nuestra sociedad.

Esto no sería posible si la señora Mato no estu-viese avalada por un tal señor Rajoy, un hombre sin ninguna conciencia ni sensibilidad. Es terrible ver día a día cómo se cargan toda nuestra sociedad de bienestar y, encima, nos quieren hacer culpables de este desfalco calculado, que solo benefi cia a los de siempre.

Como idiotas

Dos son los ministros que nos tratan a los españoles como idiotas. Uno es el Sr. Wert y la otra la Sra. Fá-tima Báñez, Ministra de Empleo y Seguridad Social. La Sra. Fátima nos abruma con su desprecio. Es la misma que nos aconseja que nos encomendemos a la Virgen del Rocío. Hay que reconocer que a ella le funcionó y, a pesar de su inutilidad, le trajo trabajo

El caballode Troya

Desde que Carmen Moriyón tomó el bastón de mando

4.900 nuevos gijoneses y gijonesas se han apuntado a las listas del paro

1.900 jóvenes de menos de 25 años no tienen una oportunidad

12.000 personas de más de 45 años con difi cultades para volver al mercado laboral

MÁS DE 7 PERSONAS NUEVAS CADA DÍA han acudido a las ofi cinas de empleo para buscar trabajo

Page 3: Número 6 del Boletín "Te interesa"

FORO pretende aprobar un desarrollo urbanístico que dejaría a Gijón sin la actual Estación de Alsa.

En virtud de dicho desarrollo, la em-presa “La Bidasotarra” estaría autorizada a levantar un inmueble de 52 viviendas en el suelo que actualmente ocupa la estación de ALSA, con ocho alturas y dos plantas bajo rasante.

La actual estación de ALSA, de acuer-do con los datos aportados por el Con-sorcio de Transportes de Asturias, mueve unas 100.000 expediciones y es utilizada por 3.000.000 de viajeros cada año.

El Plan General de 2011 permitía el de-sarrollo urbanístico de esa parcela, una vez que fuese trasladada la actividad actual a la futura estación intermodal.

Sin embargo, el Gobierno municipal de Foro nunca tuvo intención de hacer cum-plir esa condición, a pesar de que el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Gijón lo exi-gió en la Comisión de Urbanismo, y de los informes técnicos, obrantes en el Ayunta-

miento, que insisten en que la autorización de este desarrollo urbanístico debe supe-ditarse a la disposición de una estación al-ternativa que reúna los requisitos que son exigibles para un servicio público básico.

El Gobierno del Principado de Asturias, ante la inminente adopción por parte del Gobierno municipal de una decisión to-talmente contraria al interés general de la ciudad, remitió al Ayuntamiento un informe del Consorcio de Transportes de Asturias en el que le pide que considere las conse-cuencias de dejar a Gijón sin estación de autobuses.

La concejala de urbanismo, que es co-nocida por sus controvertidas decisiones, afi rma que seguirá con la aprobación del estudio de detalle en las condiciones ac-tuales. Incluso llega a afi rmar que el Ayun-tamiento de Gijón renunciaría “gustoso” a la estación intermodal para que el Princi-pado de Asturias construya una estación de autobuses.

¿Qué interés defi ende FORO, el general o el de una empresa concreta?La respuesta es tan evidente que sonroja a cualquiera, como evidente es la supe-ditación del Gobierno municipal a intere-ses particulares. Pero la realidad es que 3.000.000 de personas al año necesitan un Gobierno municipal en Gijón que vele por sus derechos. Que no los supedite al lucro de algunos.

La Federación de Asociaciones de Vecinos de la zona urbana ya se ha pro-nunciado, manifestando su preocupación por lo que está planteando el Gobierno de FORO.

Solo una opinión pública informada y activa puede impedir que se consume una operación contraria al interés ciudadano, que trata de eludir la obligación evidente de la empresa de dotar, con sus recursos, unas instalaciones alternativas y dignas para el transporte por autobús en Gijón.

(el problema para todos nosotros es que ha sido como Ministra de Empleo).

Mientras, el paro crece y crece. Es cierto que algún día se llegará a tocar suelo. Cuan-do todos estemos en paro, cuando vuelvan a sus países muchos de los inmigrantes que habían encontrado en España un futuro y cuando nuestros jóvenes hayan emigrado en su mayoría, entonces la oiremos procla-mar el milagro. No crecerán las cifras del paro. No crecerán más porque ya no será posible.

Para solucionar este grave problema la ínclita Ministra fue la autora de la Ley de la Reforma Laboral, la que permite, sin coste, que empresas como TENNECO que ganan dinero, puedan cerrar y mandar sus traba-jadores al paro; la misma que nos deja a los trabajadores sin derechos; la misma que per-mite a Rajoy presumir en Japón de la bajada de los salarios de los españoles.

La señora Ministra presume de reforma laboral pese a que en un año el paro creció en más de un millón de personas, pero claro, para ella eso solo es un dato insignifi cante.

El “éxito” de la Ministra es directamente

proporcional al número de miles de parados que día a día aumentan en este país, e in-versamente proporcional al desprecio que siente por todos nosotros.

Por cierto, y hablando de Gijón, los datos de la evolución de desempleo en estos dos años son alarmantes. A la falta de compromi-so del Gobierno nacional para hacerles frente hay que sumar la dejadez y falta de impulso político de la Alcaldesa Moriyón y de los ra-dicales extremistas que la acompañan como palmeros.

Foro despeñándose por la

pendiente y sin frenos

El partido inventado por Cascos para su mayor gloria y esparcimiento, Foro, sigue haciendo méritos para convertirse en una organización “moderna” (sic) que no solo abomina de la política, sino que se encuentra sumido en una crisis permanente. Los pro-blemas en el concejo de Valdés les llevaron a perder la alcaldía; los problemas en Nava han dejado a los asturianistas y al PP (sus compañeros de viaje) contra las cuerdas; y

recientemente los problemas en el Ayunta-miento de Oviedo desembocaron en el aban-dono de dos de sus concejales. Y todo sin que la sonrisa de plástico del “amado líder” muestre ni un solo rictus.

¿Y en Gijón? ¿también hay problemas dentro del grupo de Foro?… Pues claro que sí. Las malas relaciones y desconfi an-zas entre algunos concejales de la derecha gobernante son un secreto a voces, unas veces por las frecuentes meteduras de pata de Lucía García; otras por los elocuentes si-lencios de Felgueroso; también debido a las actuaciones histriónicas de Couto (eterno publicista de “éxitos” que pasado un tiempo se tornan en sonoros fracasos); pero sobre todo a causa de la “brillante” gestión del ín-clito Carlos Rubiera, ese todo terreno que lo mismo compone una canción mientras está en el water, que organiza “fabulosos” festi-vales “por cuatro perres”, que critica a los mineros o insulta a los concejales del PSOE e IU.

Y a todo esto debe unirse algo ya habi-tual: la señora Alcaldesa continúa desapare-cida ante los graves problemas de la ciudad.

Gijón y la estación de autobuses, interés particular frente a interés general

Page 4: Número 6 del Boletín "Te interesa"

Para ponerse en contacto con el Grupo Municipal Socialista:

Personalmente:Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Gijón, Plaza Mayor, 1.

Por teléfono: llamando al 985 18 11 16

Por correo electrónico:[email protected]

Todas las madres y todos los padres quieren un futuro para sus hijos. En este deseo porque les “vaya bien”

juega un papel muy importante la educa-ción. Queremos que estudien, cuanto más, mejor.

Pero estudiar cuesta dinero. Hay que hacer números y se hacen, pero hay situa-ciones en las que es imposible sumar. No llega el dinero. Hasta hace muy poco tiempo sabíamos que podíamos contar con una beca o con una ayuda. Un 5 en 4º de la ESO era sufi ciente para tener beca en For-mación Profesional o en Bachillerato. Un 5 en la PAU era la nota necesaria para obtener una beca para ir a la Universidad. Todo el mundo igual, la misma nota, y quien necesi-tara beca por tener menos ingresos, la ten-dría. Esto fue así en nuestro país hasta hace muy poco tiempo, hasta el curso 2011-2012.

Ahora ya no porque al Ministro Wert y al Partido Popular no les importa. Por eso

han cambiado los requisitos para acceder a una beca. Ahora, ya en este curso 2013-2014, quien necesite una beca para seguir estudiando tendrá que sacar más nota que quien no necesite beca. En 4º de la ESO un 5,5 si quieres estudiar Bachillerato o Formación Profesional. En la PAU un 6,5 para ir a la Universidad. No han subido la nota mínima para seguir estudiando, no. La han subido solo para aquellas personas que necesiten una beca. Las familias con suficiente dinero para pagar el coste que supone que sus hijos e hijas sigan estu-diando no tienen problema, seguirán nece-sitando un 5.

Estamos, por tanto, ante una medida terriblemente injusta que castiga a un sec-tor muy importante de la población solo porque no tiene bastante dinero; y, ade-más, con mentiras que intentan ocultar qué están haciendo realmente.– Mienten porque dicen que, en muchos

casos, quien tiene una beca malgasta el dinero público y no estudia. No es cierto: todos los datos, incluso los del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, señalan que obtienen mejo-res resultados, aprueban más y tardan menos años en acabar.

– Mienten porque dicen que quieren pri-mar el esfuerzo y la excelencia, cuando lo que hacen realmente es exigir un dis-tinto esfuerzo en función del dinero que se tiene.

– Mienten porque dicen que las becas son dinero público y que hay que ser muy exigente con su reparto. Pero lo son únicamente con quien más nece-sita la inversión pública en su futuro, pues se olvidan que, aproximadamente, el 80% del coste de los estudios univer-sitarios se paga con dinero público, así como el 100% del Bachillerato y la For-mación Profesional.

– Y mienten porque no pueden decir la verdad, porque es tan atroz, tan injusto, lo que están haciendo que no son capa-ces ni tan siquiera de reconocerlo. Y lo hacen porque es lo que quieren: una sociedad desigual, injusta, insolidaria para unos y no para otros.Ese es su modelo social.

Una injusticia más: la política de becas del PP

“¿Qué ha cambiando desde 2010 para que ahora haya que destinar dinero a becas?”. Esa era la pregunta que se hacía la Alcaldesa Carmen Moriyón para rechazar una

enmienda del PSOE que habría supuesto destinar 200.000 euros a becas para estudiantes universitarios de Grado, Post-grado y Títulos Propios.

La señora Moriyón, con su negativa a apoyar la fi nancia-ción de becas, se convierte en cómplice de la estrategia del PP de expulsar a los hijos de los trabajadores de la Universi-dad española. Las comunidades autónomas donde gobierna el PP han subido las tasas universitarias una media de un 20% anual durante los últimos años y, por si fuera poco,

han reducido en más de un 30% el presupuesto destinado a becas.

Lo ocurrido en el Ayuntamiento de Gijón signifi ca que la derecha del PP y la de Foro están de acuerdo en otra cosa más: a la Universidad solo pueden ir los que se la puedan pagar. Los demás, no.

Se acabó por tanto eso de que padres y madres humildes, trabajadores, puedan ver que sus hijos “mejoran” gracias a un título universitario obtenido con el esfuerzo familiar y con las becas que les permitieron matricularse en la Uni, hacer un Erasmus o un curso de Postgrado. El PP quiere que la Univer-sidad sea solo para ricos. Y Moriyón también.

Moriyón es cómplice de la estrategia del PP de reservar la Universidad para los ricos

Recientemente, Ángeles

Flórez Peón mantuvo un encuentro con un grupo de amigos y compañeros para celebrar la primera fase de la promoción de su último libro “Las sorpresas de Maricuela”. En la fotografía, la autora y veterana militante socialista (94 años) junto al secretario general de la Agrupación del PSOE de Gijón Santiago Martínez Argüelles.

p g j