Número 227

24
año XXI · número 227 [email protected]/ 91 234 38 36 · www.distrito21.com , Familiares y alumnos del “Ciudad de Zaragoza” se manifiestan contra lo que consideran una discriminación a su centro La presidenta de la asociación de padres del colegio dirigiéndose a los asistentes a la manifestación. distrito21 Los alumnos del colegio pú- blico “Ciudad de Zaragoza”, acompañados de sus padres, amigos, familiares, vecinos y hermanos que cursan sus es- D.C. A partir de este mismo número distrito21 y el colegio Alameda de Osuna han comenzado a colaborar para ofrecerles un nuevo elemento de relación, comunicación y conocimiento mutuo a los que tenemos la suerte de vivir en este distrito. Tal vez sea la voz que faltaba en una sociedad que carece de medios de comunicación para que los niños y jóvenes pue- dan expresar lo que lle- van dentro, lo que pien- san, lo que sienten, lo que les preocupa... Es evidente que, cuan- do este primer número del periódico “Tu mundo alrededor”, elaborado por los alumnos del colegio “Alameda de Osuna” caiga en sus manos, suscitará las más variadas reacciones y comentarios que irán des- de la sorpresa hasta la admiración y, ¿por qué no?, la crítica. Esperemos que prime la admiración por estos ni- ños que ponen toda su ilu- sión en este proyecto. “Tu mundo alrededor” una nueva separata de distrito21 pasa a página 4 pasa a página 11 tudios en el instituto “Alame- da de Osuna”, colindante al colegio, solo separado por una valla, se concentraron el pasado domingo, 22 de fe- brero, en la explanada situa- da junto al castillo de la Ala- meda. Cerca de 750 perso- nas, según los organizadores, reclamaron «los mismos de- rechos para los colegios no bilingües y que cese la dis- criminación a la enseñanza en castellano». La movilización, «resultó todo un éxito», aseguran des- de la asociación de padres del centro.

description

 

Transcript of Número 227

Page 1: Número 227

año XXI · número 227 [email protected]/� 91 234 38 36 · www.distrito21.com

,

Familiares y alumnos del “Ciudad deZaragoza” se manifiestan contra lo que

consideran una discriminación a su centro

La presidenta de la asociación de padres del colegio dirigiéndose a los asistentes a la manifestación.

distrito21Los alumnos del colegio pú-blico “Ciudad de Zaragoza”,acompañados de sus padres,amigos, familiares, vecinos yhermanos que cursan sus es-

D.C.A partir de este mismonúmero distrito21 y elcolegio Alameda deOsuna han comenzado acolaborar para ofrecerlesun nuevo elemento derelación, comunicación yconocimiento mutuo a losque tenemos la suerte devivir en este distrito.Tal vez sea la voz que

faltaba en una sociedadque carece de medios decomunicación para quelos niños y jóvenes pue-dan expresar lo que lle-van dentro, lo que pien-san, lo que sienten, lo queles preocupa...Es evidente que, cuan-

do este primer númerodel periódico “Tu mundoalrededor”, elaborado porlos alumnos del colegio“Alameda de Osuna” caigaen sus manos, suscitará lasmás variadas reacciones ycomentarios que irán des-de la sorpresa hasta laadmiración y, ¿por quéno?, la crítica.Esperemos que prime la

admiración por estos ni-ños que ponen toda su ilu-sión en este proyecto.

“Tu mundoalrededor”una nuevaseparata dedistrito21

pasa a página 4pasa a página 11

tudios en el instituto “Alame-da de Osuna”, colindante alcolegio, solo separado poruna valla, se concentraron elpasado domingo, 22 de fe-brero, en la explanada situa-

da junto al castillo de la Ala-meda. Cerca de 750 perso-nas, según los organizadores,reclamaron «los mismos de-rechos para los colegios nobilingües y que cese la dis-

criminación a la enseñanza encastellano».La movilización, «resultó

todo un éxito», aseguran des-de la asociación de padres delcentro.

Page 2: Número 227

ACTUALIDAD

Davida CarrascosaEl consenso era unánime. Laconstrucción de un nuevo ins-tituto público en el distrito deBarajas había concitado elapoyo de todas las asociacio-nes de padres y partidos po-líticos del distrito reflejándo-se en resoluciones tanto deConsejo Territorial como elPleno de la Junta de Barajas.Sin embargo, tras el pasadodía 19 de enero, todo parecehaber cambiado: el CEIP“Ciudad Pegaso”, después demuchos años, deja de estaradscrito al IES “Alameda deOsuna” en favor de los alum-nos del colegio “Ciudad deZaragoza”, lo que hará quela masificación del centro desecundaria disminuya y, se-gún los grupos de la oposi-ción, desaparezca la posibili-dad de construcción del nue-vo instituto.Según denuncia la AMPA del

colegio público “Ciudad Pega-so”, «desde hace años, nues-tro colegio tiene adscripcióndirecta al instituto de la Ala-meda de Osuna. Hasta el pa-sado 19 de enero, día en elque María Belén Aldea Lloren-te (directora del Área Terri-torial de Madrid-Capital de laConsejería de Educación),iesalamed1tras una reuniónmantenida con las asociacio-nes de padres de todos loscolegios públicos y la AMPAdel instituto Alameda deOsuna (pero no la AMPA del“Ciudad Pegaso”) decide deforma unilateral quitarnosesta adscripción para dárse-la al colegio “Ciudad de Za-

ragoza”». Denuncian que elobjetivo es favorecer a losalumnos de este último cole-

Se evapora la posibilidad de laconstrucción, a corto plazo, de un

nuevo instituto en el distrito de Barajassobre los que sí lo son.Estadecisión tendría un efectocolateral: el IES “Alameda de

Según Pepa Aguado: «la Consejería de Educación no tiene entre sus objetivos la construcción de un nuevo centro de secundaria»

alumnos de los colegios deldistrito, por lo que no seríanecesaria la construcción de

han denunciado esta opera-ción; según Juana Alabart,vocal del PSOE, «los que hacela Consejería de Educación noes eliminar el problema, sinopasárselo a otro distrito, elvecino de San Blas-Canille-jas. Esta es una operación demaquillaje propia de quienesno creen en absoluto en laeducación pública».Desde las filas de Izquierda

Unida se denunciaba la «com-plicidad» de Pepa Aguado conesta decisión de la Conseje-ría. «El objetivo de este cam-bio de adscripción está claro–comenta Mario Nolla, por-tavoz de la formación en laJunta–; la Consejería no tie-ne ninguna intención deconstruir un nuevo institutoen el distrito y redistribuyelas adscripciones para que lademanda disminuya, espe-rando que la reivindicacióndel nuevo instituto quede enel olvido».La presidenta del distrito,

Pepa Aguado, admite que «laConsejería de Educación notiene entre sus objetivos laconstrucción de un nuevocentro de secundaria en Ba-rajas, si bien, debido a lasfuturas necesidades educati-vas emanadas del crecimien-to de la zona, desde la JuntaMunicipal de Barajas se man-tiene la petición a la Comu-nidad de Madrid». Aguado,por otro lado, informa de lapretensión de construcciónde un nuevo instituto en elbarrio de Las Rosas (SanBlas), lo que haría frente a lademanda de la zona.

gio, no bilingüe, que por estarazón no tienen preferencias

Osuna” relajaría su masifica-ción dando cabida a todos los

un nuevo instituto público.Los grupos de la oposición

El IES Alameda de Osuna tendrá que seguir acogiendo a los jóvenes de los colegios de la zona.

Page 3: Número 227

ACTUALIDAD

distrito21La Junta Municipal de Bara-jas solicitará a la DirecciónGeneral de Patrimonio Histó-rico de la Comunidad de Ma-drid un estudio para que elparque “Juan Carlos I” pue-da ser declarado Bien de In-terés Cultural. La iniciativadel Grupo Municipal de Iz-quierda Unida en este senti-

do ha recibido el apoyo uná-nime de los demás grupospolíticos de la corporacióndurante el Pleno Ordinario delpasado 3 de febrero.Según Amparo Roales, vo-

cal de IU en Barajas, «la de-claración BIC del parque“Juan Carlos” se ha necesa-ria para dotar de proteccióna un conjunto natural, arqui-

La Junta solicita a la Comunidadun estudio para la declaraciónBIC del parque “Juan Carlos I”

tectónico y escultórico degran Jardinvalor para la ciu-dad de Madrid. Además, secrearía una zona de alta im-portancia cultural junto conel jardín histórico de “El Ca-pricho” y el castillo de la Ala-meda de Osuna».Por el PSOE, Juana Alabart

aseguró que «el parque “JuanCarlos I” se ha convertido enun referente cultural y socialpara la ciudad gracias a su va-lor arquitectónico y paisajísti-co, por lo que sería de granimportancia que gozase de lamáxima protección».

Paisaje CulturalLa solicitud del Pleno se haceen apoyo a la iniciativa lleva-da a cabo ante la DirecciónGeneral de Patrimonio el 5 demayo de 2014 por la asocia-ción cultural “Barajas, distri-to BIC” instando la declara-ción de este espacio en la ca-tegoría de Paisaje Cultural.

Una imagen del parque “Juan Carlos I” cedida por Alia Zuffi.

Page 4: Número 227

ACTUALIDAD

distrito21Los alumnos del colegio pú-blico “Ciudad de Zaragoza”,acompañados de sus padres,amigos, familiares, vecinos yhermanos que cursan sus es-tudios en el instituto “Alame-da de Osuna”, colindante alcolegio, solo separado poruna valla, se concentraron elpasado domingo, 22 de fe-brero, en la explanada situa-da junto al castillo de la Ala-meda. Cerca de 750 perso-nas, según los organizadores,reclamaron «los mismos de-rechos para los colegios nobilingües y que cese la dis-criminación a la enseñanzaen castellano».La movilización, «que rsul-

tó todo un éxito» –como tam-bién aseguran desde la aso-ciación de padres del centro,contó con el respaldo de deasociaciones de vecinos y dela la Federación Regional deAsociaciones de Padres y Ma-dres del Alumnado (FAPA),Francisco Giner de los Ríos,cuyo cresidente, José Luis Pa-zos, acudió a la concentración.Las familias exigen a la Con-

sejería de Educación de laComunidad de Madrid el de-recho que tienen los alumnosde estudiar en su instituto dereferencia, el Alameda deOsuna, que desde hace 25años acoge a los niños delcolegio “Ciudad de Zaragoza”para cursar la secundaria yque además es el único deldistrito. El “Ciudad de Zara-goza”, el mayor colegio pú-blico de la zona, escolariza al50 por 100 de los alumnos

de los colegios públicos deldistrito de Barajas.Las familias denuncian que

desde hace tres años losalumnos se ven discrimina-dos a la hora de acceder alinstituto “Alameda de Osuna”,por estudiar en un centropúblico no bilingüe, ya que laComunidad de Madrid otor-

hijos se les discrimina porestudiar sólo en castellano,su lengua materna y lenguaoficial de la Comunidad deMadrid. Desde la AMPA hanhecho un llamamiento a co-legios y familias que sufrenesta misma problemáticapara unirse y luchar juntoscontra esta discriminación;

Familiares y alumnos del colegio “Ciudad deZaragoza” se manifiestan para reclamar losmismos derechos que los colegios bilingües

Formaron una cadena humana rodeando el colegio “Ciudad de Zaragoza” y el instituto “Alameda de Osuna”

todos los centros públicos dela zona».Los padres no quieren que

sus hijos salgan del barrio, desu entorno, a la tempranaedad de 11 o 12 años, y quesean derivados a otros cen-tros a gran distancia de susdomicilios. Aunque, hastaahora, han conseguido que

que «el programa bilingüe dela Comunidad de Madrid tie-ne efectos indeseables, comoel diferente tipo de adscrip-ción de unos centros y otros,que deben ser corregidospara que haya una equipara-ción de derechos entre cen-tros bilingües y no bilingües,que garantice una libertad deelección real de las familias».En un acto simbólico las fa-

milias formaron una cadenahumana de madres, padres,hijos, hermanos, ex alumnos,abuelos, profesores, amigosy vecinos, que unieron el co-legio con el instituto mostran-do un mensaje claro: «defen-der el colegio y los derechosde los niños a estudiar en elinstituto del distrito».La AMPA del colegio ha ase-

gurado que pretende seguirrealizando estas concentra-ciones de denuncia, ademásde otras medidas como ac-ciones legales y recogida defirmas, hasta que exista unaequiparación real de dere-chos y se obtengan solucio-nes que den respuesta a loscientos de familias afectadas.«Las familias –según los

convocantes–, reclaman elderecho a la educación decalidad como derecho univer-sal y se movilizan para des-pertar a una sociedad ador-mecida que si no pelea porlo que le corresponde y essuyo, si no protesta ante lainjusticia, está condenada asufrirla permanentemente».«Nosotros –finalizaron–, lospadres del “Ciudad de Zara-goza” estamos despiertos».

ga diferente adscripción alos colegios bilingües (nosolo del distrito, sino tam-bién de zonas de influencia)respecto a los que han op-tado por una enseñanza encastellano. Alegan que laConstitución española y lalegislación internacional pro-híben discriminación por ra-zón de lengua, y que a sus

otras asociaciones de padresde y madres de alumnos deMadrid se están sumando aesta reivindicación.También piden soluciones

ante la falta de plazas públi-cas de secundaria en el dis-trito: «que se construyannuevos institutos y que seamplíe el ya existente parapoder acoger la demanda de

todos los alumnos puedantener plaza, no hay ningunagarantía de cara al futuro, yaque el IES “Alameda de Osu-na” está al límite de su capa-cidad. Exigen una educaciónpública de calidad para todosen igualdad de condiciones.Están a favor de la enseñan-za de lenguas extranjeras ydel inglés, pero consideran

Un momento de la manifestación celebrada en la explanada del castillo frente al colegio.

Page 5: Número 227
Page 6: Número 227
Page 7: Número 227

ACTUALIDAD

distrito21La Comunidad de Madrid hafinalizado los trabajos de ha-bilitación de un arcén seguropara los ciclistas en el túnelde la M-111, bajo las pistasdel Aeropuerto Adolfo SuárezMadrid – Barajas, en ambos

Ya está operativo el carrilbici en el túnel de la M-11

Fotografía de archivo del túnel de la M-111./distrito21

sentidos. Con esta iniciativael Gobierno regional persiguemejorar la seguridad de los850 ciclistas que cada mescirculan por este túnel, reser-vándoles una zona específi-ca para ellos con todas lasmedidas de seguridad.

Los trabajos, que se handesarrollado a lo largo de unmes, han incluido la coloca-ción en el arcén derecho deltúnel de un borde compues-to por hitos de baliza abati-bles, que permitirán separarla calzada del arcén bici sinimpedir que en caso de ave-ría o incidencia puedan esta-cionar en él los vehículos quelo necesiten. Para ello se handejado algunos tramos sinhitos, especialmente en lasinmediaciones de las puertasde emergencia.Por otro lado, la actuación

ha incluido la colocación enel pavimento, entre la marcavial y los hitos, de una doblefila de captafaros reflectan-tes cada cinco metros. Tam-bién se ha repintado la mar-ca vial exterior con resaltos,para avisar a los conducto-res en cado de invasión dearcén; se ha señalizado elpavimento del arcén bici conpictogramas; se han instala-do carteles de arcén bici enlas entradas del túnel y se

han pintado los bordillos delas aceras existentes en blan-co y negro.En total, se han colocado

470 hitos, 2.144 captafaros,2 carteles informativos y 26pictogramas, y se han pinta-do más de 5.000 metros conpintura blanca.En la ejecución de los tra-

bajos se ha tenido en cuentala presencia de este arcén bicien el Manual de Explotacióndel Túnel, estableciendo nue-vos umbrales de emisión deCO2, realizándose desde elCentro de Control del Túnelun control continuo muy es-tricto de estos valores paraevitar que los ciclistas circu-len por encima de los límitesadecuados. También se infor-mará tanto a los conducto-res como a los ciclistas de cual-quier incidencia que se produz-ca en los túneles a través depaneles de señalización.

Eje decomunicacióndel EsteLa M-111 pertenece a la redprincipal de carreteras y co-munica el casco urbano deBarajas y las carreteras M-11, M-12 y M-14 con la loca-lidad de Paracuellos del Ja-rama y con la M-103 en eltérmino municipal de FuenteEl Saz de Jarama, cruzando

con la M-50 y la M-100, porlo que constituye un impor-tante eje de comunicación delos municipios del Este de laregión madrileña.El tramo donde se ha habi-

litado este carril bici tiene unalongitud de algo más de 2,5kilómetros por sentido, entrelos puntos kilométricos 0,300y 2,980, y está compuestopor dos túneles, uno en cadasentido de circulación, quediscurren bajo las pistas delAeropuerto de Barajas.En la actualidad, según da-

tos de Aena, la intensidadmedia de circulación de ve-hículos en este tramo superalos 16.500 al día, de los quemás de un 2 por 100 son pe-sados, que comparten la in-fraestructura con un impor-tante número de ciclistas,que a pesar de que no lesestá permitido el paso lo uti-lizan de forma frecuente. Lamayoría provienen de losmunicipios cercanos, comoMadrid (Barajas), Paracuellosdel Jarama, Ajalvir, Daganzo,Fuente El Saz, Algete y SanSebastián de los Reyes.Este arcén permitirá que los

ciclistas circulen en condicio-nes adecuadas y mejorará laseguridad vial tanto de los ci-clistas como de los conduc-tores del resto de vehículosque utilizan esta vía.

Page 8: Número 227

ACTUALIDAD

distrito21El programa municipal “Huer-tos Urbanos Comunitarios”de Madrid muestra sus pri-meros resultados con la ce-sión gratuita de 12 parcelasen zona verde a otras tantasasociaciones de los distritosde Centro, Barajas, Hortale-za, Fuencarral-El Pardo,Moncloa-Aravaca, Retiro, Vi-lla de Vallecas, Vicálvaro yVillaverde.En esta primera convocato-

ria se habían destinado 15parcelas y han quedado sinadjudicar 3 (1 de ellas desier-ta, 1 solicitud recibida fuerade plazo y otra por habersepresentado una entidad noincluida en el Registro deEntidades Ciudadanas delAyuntamiento de Madrid).Estas tres parcelas junto ados nuevas ya acondiciona-das, se ofrecerán para huer-to urbano en una nueva con-vocatoria que ya se estátramitando. En total en 2015

serán 17 las parcelas en zonaverde que se destinarán ahuertos urbanos.Este programa tiene como

objetivo apoyar el asenta-miento de los huertos exis-tentes y el desarrollo de nue-vos huertos urbanos ecológi-cos comunitarios, fomentar elintercambio de experienciasy promocionar espacios for-mativos y de convivencia ve-cinal, y recuperar espaciosverdes no desarrollados queimpliquen una responsabili-dad de buen uso y participa-ción por asociaciones sin áni-mo de lucro.Las 17 parcelas que se des-

tinarán como huertos en es-tas dos convocatorias permi-tirán la legalización de unhuerto ya existente en la ac-tualidad, el traslado a zonaverde de 9 huertos antes ubi-cados en parcelas de uso do-tacional y el desarrollo de 7nuevos proyectos de huerto.La parcela adjudicada en el

distrito de Barajas ha sidopara la Asociación Familiar“Alonso de Ojeda” de vecinosde la Alameda de Osuna(AFAO) en el parque Biosa-ludable de Alameda deOsuna. Esta asociación pre-sentará el programa de acti-vidades el próximo domingo1 de marzo en el propio huer-to situado en el parque bio-saludable de la Alameda deOsuna a la salida del callejónde Vicávaro, detrás del clubde tenis Alameda.

AFAO se hace con la concesióndel huerto urbano de Barajas

La presentación será el domingo 1 de marzo en el propio huerto

mador de electroválvulaspara el riego eficiente porgoteo, acondicionamiento yaporte de tierra vegetal yabonos así como la instala-ción de un panel informativoen cada una de las parcelas.También se ha instalado unacaseta para el almacenamien-to de aperos en cada parcela.Así mismo el Ayuntamiento

gestionará los operativos deprevención y control de pla-gas a través de la UnidadTécnica de Control de Vecto-

Además de la cesión gratui-ta de uso de la parcela comohuerto durante dos años(prorrogable a otros dos), lasparcelas se han acondiciona-do con un vallado perimetral,acometida de agua e instala-ción de arqueta con progra-

res de Madrid Salud y, en fun-ción de la disponibilidad, su-ministrará plantones para elcultivo y tablones proceden-tes de mobiliario urbano endesuso, para la delimitaciónde bancales y construcción demobiliario para el huerto.

Imagen del huerto urbano de la Alameda de Osuna./E.S-H.

distrito21.comLa asociación cultural “Ba-rajas, distrito BIC” ha sidoinvitada a conformar lamesa “Cultura y Ciudada-nía” que se integrará enel Congreso de la Cultu-ra, cónclave interdiscipli-nar que se celebrará losdías 5, 6 y 7 de marzo enel Ateneo de Madrid conel fin de analizar los obs-táculos y salidas para elsector. Las conclusionesdel Congreso serán reco-gidas en un “Libro Blan-co” que se entregará a lasfuerzas políticas.David Carrascosa, presi-

dente de la entidad, pro-nunciará una ponenciaque, con el título “Cultu-ra y sociedad. Nuevasformas de participaciónciudadana”, pretende en-cuadrar el actual conflic-to entre los puntos devista mercantil y socialdel patrimonio histórico,que se da actualmenteentre las institucionesmadrileñas (Ayuntamien-to y Comunidad de Ma-drid) y la sociedad civil,para plantear un nuevomodelo participativo.

“Barajas BIC”representaráal distrito enel Congresode la Cultura

Page 9: Número 227

DAVID CARRASCOSAHan pasado diez años desdela última inspección técnicade viviendas (ITE) en el Ba-rrio Aeropuerto y el Ayunta-miento de Madrid vuelve arequerir a sus propietarios unnuevo paso de la misma. Encircunstancias normales estono sería noticia, pero tras lasmuchas promesas de remo-delación del barrio por partedel consistorio ante el eviden-te deterioro de los edificioshan provocado el malestarentre los vecinos. Este ma-lestar quedó reflejado en elPleno Ordinario de 3 de Fe-brero en sendas proposicio-nes de PSOE e IU.Según Mario Nolla, portavoz

de IU, «no se comprendecomo el Ayuntamiento, queha dejado caer sus propiaspromesas de recuperacióndel barrio, obliga ahora a susvecinos a reparar sus vivien-das. Se hace necesaria lacreación de protocolo de ac-

tuación para garantizar lasmedida de seguridad y con-certación de servicios quepueda dar lugar a una mora-toria de la ITE, en tanto nose adopte una decisión firmepara rehabilitar las viviendas»Lynda Valenzuela, por par-

te del PSOE, aseguró que «losvecinos del Barrio Aeropuer-to ven incongruente que elAyuntamiento, ante su pro-pia indefinición en cuanto aal remodelación de sus vi-viendas, haga llegar a suspropietario la obligación depasar la ITE. Es necesariacrear una excepción como asípermite la legislación». Enri-que Cervelló, por parte deUPyD, se sumó a la protestaasegurando que «este nue-vo paso por la ITE supone lapuntilla a los vecinos del ba-rrio después de todos losaños que llevan esperando surecuperación».La propuesta de moratoria

de la ITE no prosperó. Pepa

Aguado aseguró que «supaso es imprescindible porrazones de seguridad y queel Ayuntamiento dispone desubvenciones suficientespara aquellos vecinos con di-ficultades económicas».Asimismo, la presidenta de laJunta Municipal de Barajasanunció que «en el próximopleno del Ayuntamiento deMadrid se plateará declararel Barrio Aeropuerto comoÁrea de Rehabilitación Inte-gral. El total de la inversiónrealizada por las institucionesserá, aproximadamente de14 millones de euros, de losque el 72 por 100 correspon-derá a las instituciones (Fo-mento y Comunidad de Ma-drid)». Con este acuerdo sedaría carpetazo definitivo alacuerdo de remodelación fir-mado por el Ayuntamiento en2007, y por el que se preveíala demolición de los actualesedificios de viviendas y su sus-titución por unos nuevos.

ACTUALIDAD

Las viviendas del BarrioAeropuerto se enfrentan a la ITEa la espera de su rehabilitación

Page 10: Número 227

NUESTROS VECINOS

ARTURO ESPINOSAMadrileña, de Bustarviejo,nacida el año que estalló laprimera Guerra Mundial, allápor 1914. Sencilla a rabiar,agradable y muy agradecidapor haber acudido a casa desu hija Alicia para celebraresta entrevista para distri-to21. Se desenvuelve conunos reflejos que no son pro-pios de una persona cente-naria. Me dijo que se encon-traba algo nerviosa, aunquelo superó con facilidad cuan-do la comenté que yo tam-bién pasaba por lo mismo.Nos entendimos desde el pri-mer momento. Fuimos acom-pañados por una buena par-te de su familia y por Alber-to, nuestro común amigo yvecino, profesor del colegioSan Pedro Apóstol, de Barajas,ya jubilado. Comenzamos:Doña Juana, por aquel enton-

ces el presidente del Gobiernoespañol era Eduardo Dato¿verdad? Sí, me suena. Recor-dará que Dato presentó la di-misión y fue relevado por elConde de Romanones ¿no esasí? Sí, también me suena.¿Por qué vive en la Alameda

de Osuna? Porque estoy conmis hijas y sola no puedo vivir.¿Qué es lo que más le

gusta de nuestro barrio? Latranquilidad.¿Y lo que menos? Me gusta

todo. La gente me mira y mepregunta cuántos años tengo.¿Qué se le ocurre para me-

jorarlo? Que las aceras seanmás anchas y que ponganalgún semáforo.¿Se siente debidamente

atendida por la Sanidad Pú-blica que tenemos? Creo que

sí. Me atienden muy bien.Una enfermera me dijo que¡vaya análisis los míos!. Queya los quisiera para ella.¿Qué cualidad le cala más

en una persona? La sencillezy ser agradecida.¿Cuál es su principal defec-

le toca a “María la brava”, dePilar Eyre.¿Cuántas comidas hace al

día? Desayuno, comida ycena (como omitía que tam-bién merendaba algunas tar-des, una de sus hijas se lorecordó). Y asintió.

Ama de casa, madre de familia, abuela y bisabuela

Doña Juana Nogales del Valle(101 años..., de momento)

sear. Ahora lo hago siempreacompañada.¿El día más feliz de su larga

vida? Hay muchos, sobretodo cuando me junto contoda mi familia. El amor dela familia es lo más bonito.¿Ha trabajado fuera de su

bodas para que me vieran ypor hacer un poco el tonto.¿Su música preferida? El

tango y el pasodoble. Un her-mano me llevaba al baile.El avión: ¿voló mucho? No,

pero me gustaba.¿Prefiere el mar o la mon-

taña? Las dos cosas. El marme gusta mucho.¿Ha viajado al extranjero? No,

lo más lejos a las Canarias.Autorizado por ella y por su

familia (por lo delicado delasunto) pedí su opinión so-bre el debate político relacio-nado con la reforma de la Leydel Aborto. Algunos, dije,proponen que una menor deedad pudiera hacerlo (con elconsentimiento de sus padreso de sus tutores legales). Yme contestó: «lo veo muymal. Si hacéis una cosa queos gusta, adelante. Y si no,pues no la hagáis».También pedí su opinión so-

bre el Papa Francisco. ¿Es dis-tinto a sus antecesores, comose oye en la calle?, ¿cree quees más cercano al pueblo? Tar-dó algo más en contestar y medijo:«ponga que sí».Y como colofón a este tra-

bajo, intencionadamente,como cierre del mismo, hedejado a sus personas máscercanas y queridas. A saber:tiene a sus tres hijas, Merce-des, María y Alicia, la anfitrio-na. También nueve nietos ydoce biznietos. Intuyo queeste es su capital. Que meperdonen si he omitido a al-guno más. Como posdata, ol-vidaba comentar una pregun-ta que la hice: doña Juana:¿maridos? Y respondió: Uno,sólo uno. ¿Para qué más?

to? A veces no trato todo lobien que debiera a las per-sonas con las que convivo.Tengo mi temperamento.¿Qué hace para no aburrir-

se, para que el día no se lehaga largo? Leer. La vista mefunciona bien todavía. Ahora

¿Carne o pescado? Me gus-ta más la carne, pero mepasa mejor el pescado.¿Su plato preferido? El coci-

do madrileño.Además de andar ¿ha he-

cho algún deporte en algúnmomento? Solamente pa-

casa en alguna ocasión? Sí,sirviendo.¿Cuántas veces ha pasado por

un quirófano? Ninguna. Gracias aDios no he tenido enfermedadesgraves. Solo catarros y gripes.¿Alguna vez fumó? Contadí-

simas. Cogía un cigarro en las

Page 11: Número 227
Page 12: Número 227

Es evidente que, cuando este primer número del periódico “Tu Mundo Alrededor” caiga en sus manos, suscitará las más variadas reacciones y comentarios que irán desde la sorpresa hasta la admiración y, ¿por qué no?, la crítica.

Queremos dejar constancia de que nuestra intención QR�WLHQH�RWUD�À�QDOLGDG�TXH�la de ofrecerles un nuevo elemento de relación, co-municación y conocimiento mutuos a los que tenemos la suerte de vivir en este dis-trito.

Tal vez sea la voz que faltaba en una sociedad que carece de medios de comunicación para que los niños y jóvenes puedan expresar lo que llevan dentro, lo que piensan, lo que sienten, lo que les preocupa...

Editorial

Siendo este el primer nú-mero de Tu mundo alrede-dor, me gustaría agrade-cer a Mª Luz de Miguel, Jefe de Departamento de Lengua de Ed. Secundaria y a Victoria Manjón-Ca-beza, coordinadorea del área de comunicación, la iniciativa de poner en mar-cha este medio que nace con la intención de ser un espacio abierto de expre-sión de nuestros alumnos y alumnas.

En este agradecimiento ini-cial está una de las claves de la Educación del siglo XXI: espacio de expresión abierto a los estudiantes. Por primera vez en la his-toria, existe un debate uni-versal sobre la Educación y cómo deberá de ser en el futuro.

Probablemente estemos ante un debate que nunca termi-nará porque cada día nuevos

agentes y factores aparecen en el mundo y obligan a re-formular cuál es el objetivo de la Educación en nuestra socie-dad. Es por esto que lejos de establecer una teoría sobre el futuro de la Edu-cación, nos limitaremos a hacer algunas pre-guntas sobre esta.

Si echamos la vista atrás y analizamos de manera rápida cómo ha sido nues-tra educa-ción formal, todos lo que celebramos cumpleaños por encima de los treinta años encontraríamos un consenso sobre lo que fue nuestra etapa escolar y para qué nos sir-vió.Sin embargo, si esto lo comentamos con nuestros hijos en edad escolar, en-contraremos di- ferencias y no menores. Nosotros fuimos fruto de una Edu-cación nacida y estructura-da sobre las bases de la Revolución Industrial; sin

embargo, nuestros a- lum-nos e hijos pertenecen a la Era del Cambio que se caracteriza por un presen-te efímero: lo que hoy es, mañana puede d e j a r

de serlo.(O� HOHPHQWR� PiV� VLJQLÀ��cativo y visible de esta Era del Cambio es el cre-cimiento exponencial del conocimiento y su carácter estratégico. El saber ya no cabe en las bibliotecas.

Y además el conocimien-to positivo y liberado ya es accesible desde cual-quier lugar y en cualquier momento. Esta es otra de las características de la Era del Cambio: el aquí

y ahora. El acceso y dis-posición de disposi-tivos móviles es un

hecho de nues-tros jóvenes y la manera de relacionarse

con el en-torno ha cambiado sustancial-mente si lo compa-ramos con nuestras ge-neraciones.

¿Qué hacer en el Colegio

ante este escenario? Simple: centrar la aten-ción en el proceso cogni-tivo de los alumnos y en su futuro. El currículo esta-blecido está en su mayor parte basado en la histo-ria; nuestros alumnos vivi-rán en un futuro, que lejos de poder visualizarlo, lo que podemos decir es que

será distinto del presente.¿Y cómo podemos centrar la atención en los alumnos y en su futuro? La respues-ta en nuestro caso tam-bién nos parece simple: educando las conductas de nuestros alumnos de manera que lleguen a ser autónomos en su proceso de aprendizaje.

Más allá de las exigencias que se desprenden de las distintas áreas de conoci-miento, nuestros alumnos trabajan y desarrollan de manera transversal las ca-pacidades que les permi-tirán llegar a ser ciudada-nos comprometidos con el desarrollo social, cultural e intelectual.

&RPR� UHVXPHQ�À�QDO� \� VLQ�ser exhaustivo en la des-cripción, nuestra idea de Educación dibuja el cami-no para que nuestros alum-QRV� ORJUHQ� DO� À�QDO� GH� VX�etapa escolar el desarrollo de sus competencias de pensamiento crítico, comu-nicación y colaboración. Y esto ha de ser leído desde una dimensión multilingüe y multicultural y digital.

La educacion, un debate eterno

Tu mundo alrededor

Cada mes encontraréis en nuestras páginas, artículos de opinión, ref-lexión, información y un poco de humor tan ne-cesario en los tiempos que corren. No va a ser fácil hacer la selección de lo que debemos incluir en cada número y habrá que renunciar a artículos que surgen después de mucho esfuerzo, tesón y, sobre to-do, corazón. Pero resulta imposible condensar to-dos los trabajos en estas contadas páginas.

Por último, no puedo cerrar este editorial expresando mi más sincero agradeci-miento a todos los que han colaborado para que este periódico sea posible y expreso el deseo de que cada mes estos niños y jóvenes hagan sentirnos más vivos cuando leamos las páginas de “Tu Mundo Alrededor”

Jose Martín, Director Ed.Primaria

Armando Fernández,

director Ed.Secundaria

La LOMCE, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, en vi-gor en los cursos de 1º, 3º y 5º de Educación Prima-ria, se irá aplicando de forma progresiva en los cursos impares, primero, y en los pares, en segundo lugar, en Educación Se-cundaria Obligatoria y Bachillerato, para estar totalmente implantada en el curso académico 2016 -2017.

La novedad principal es la realización de una SUXHED� GH� HYDOXDFLyQ� À��nal para obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria, por un lado, y, por otro, el de Bachi-llerato.

Esta consta de siete exámenes, que nuestros alumnos obligatoriamente tendrán que realizar y superar para obtener

LOMCE los títulos mencionados anteriormente.

Para ello, el Colegio Alameda de Osuna ha organizado los itinerarios correspondientes, tanto en las asignaturas como en la carga horaria de cada XQD�� FRQ� HO� À�Q� GH� TXH�nuestros alumnos pasen con éxito ambas pruebas.

Este objetivo, no sólo se consigue desde el punto de vista organizativo, sino también desde la adaptación metodológica para hacer competentes a los alumnos, según de-ja vigente la Ley con la nueva evaluación por com-petencias.

J. Antonio López de Medrano,

J. Estudios de Ed. Secundaria

Mas alla denuestro alrededor

Viajar se ha convertido en uno los entretenimientos favoritos. Por eso, tu mundo alrededor es también to-dos los lugares que todo

el mundo visita más. París, Nueva York y Madrid son algunos ejemplos. En Pa-rís, la ciudad del amor, podemos ver el barrio La-tino, de la Edad Media, o la Torre Eiffel, construida para la admiración de los visitantes de la Ex-posición Universal de 18-89. La comida francesa es un arte, por lo que dis-frutamos de platos típicos como los Escargots y los crépes.

En Nueva York está la Estatua de la Libertad, re-galo francés dedicado a los pobres que necesitan libertad. Otro lugar que gusta mucho es Broadway, que viene del holandés y VLJQLÀ�FD� ´FDPLQR� DQFKRµ��Es el lugar perfecto para ver espectáculos.

Elena Martín, 5º Ed.Primaria

tu mundo alrededor

cación, nos limitaremos a hacer algunas pre-

vista atrás y

mañana puede d e j a r

y ahora. El acceso y dis-

tivos móviles es un

tros jóvenes y

relacionarse con el en-

sustancial-

En Madrid, La puerta del Sol y el Palacio de Oriente son dos sitios especiales con mucha historia. Gran vía y El Retiro son dos sitios que ver. Lo típico para comer es el cocido.

Colegio Alameda de Osuna

Page 13: Número 227

tu mundo alrededor

El lince iberico, amenazado por una concentracion motera

El lince ibérico, uno de los animales más protegidos debido a su alto índice de peligro de extinguirse, es-tuvo aún en mayor peligro de morir por atropello de moto hace un par de se-manas.

El suceso fue causado por OD�À�HVWD�FRQYRFDGD�SRU�HO�alcalde de Andújar. Éste, permitió que se convocara una concentración de más de 25.000 moteros que recorrieron uno de los es-pacios más protegidos de España.

El acontecimiento en cues-tión consiste en el asenta-miento de miles de mote-ros para divetirse, comer y hacer micro carreras de motos.

Estuvieron situados en ple-no Parque Natural de la Sierra de Andújar, lugar donde el lince tiene más riesgo de atropellos incre-mentándose todavía más el riesgo con este festejo.

En esta zona, es donde se cometen el número más alto de atropellos, siendo éste una de las causas fun-damentales de su continuo descenso.Recordemos que

el lince ibérico es uno de los animales con más ries-go de extinción. Fue decla-rada especie en peligro en 1986 por el centro de seguimiento de la UICN.

Este estatus se mantuvo en las revisiones periódicas de este organismo hasta 2002 en que se cambió a una categoría de mayor amenaza: en peligro críti-co. Es la única especie de felino catalogado en esta

categoría de la Lista Roja de la UICN. Está causado, principal-mente, por el hombre, de-bido a los atropellos de vehículos.

En consecuencia, se es-tán creando muchas cam-pañas para paliar este problema. Además, su constante disminución está provocando el incremento de la población de cone-jos que se está dando, al

tener a su principal depre-dador amenazando.

Organizaciones ecologis-tas han criticado duramen-te este tipo de actividades dentro de parajes protegi-dos.

Pero todos deberíamos to-mar conciencia para con-servar y proteger nuestra biodiversidad e impedir que un animal tan hermo-so desaparezca.

El suceso fue causado por la presencia de 25.000 moteros en Andújar que recorrieron uno de los espacios más protegido.

El planeta necesita ayuda

Nuestro planeta es maravi-lloso pero necesita ayuda. Nuestro mundo necesita agua para que todos los seres vivos podamos vivir pero no hay tanta como creemos, si la malgasta-mos en cosas innecesarias las plantas y los animales corren peligro.

De todo el agua que te-nemos en la Tierra, solo el 5% se puede beber, el resto es agua salada, por eso debemos cuidarla.

Usemos el agua para be-ber, para apagar incen-dios, para regar cultivos y lavar alimentos y no la contaminemos tirando ba-suras a los ríos y lagos.

Cada vez llueve menos porque nuestra atmósfera se está calentando con los humos, el fuego y el gas tóxico de los coches y las fábricas.

¡Convirtámonos en super-héroes!; lavarnos los dien-tes con una vaso de agua en vez de dejar el grifo abierto o lavar las frutas y verduras dentro de un recipiente hará que gas-temos menos agua y así le haremos un favor a las plantas y a los animales. El planeta necesita ayuda y confía en nosotros. ¿Te apuntas al reto?

En nuestro barrio hemos demostrado siempre una gran pasión por el depor-te, ya sea fútbol, balonces-to, hockey, balonmano, natación, pádel…

Este mes hemos tenido el privilegio de asistir a un evento deportivo importan-te en el mundo del balon-cesto estudiantil. Nos refe-rimos a la Copa Colegial. La Copa Colegial es un torneo interescolar en el cual participan algunos colegios de Madrid. Los

equipos participantes de-À�HQGHQ� ORV� FRORUHV� GH� VX�colegio, representando a todos sus compañeros. El grado de implicación y emoción es máximo en un torneo único y especial.

Como cada año, el parti-do se celebró un viernes de principios de febrero, y jugaron primero las chicas y después los chicos. Am-bos equipos jugaron con-tra los equipos del colegio San José del Parque, aun-que con distinto resultado. Nuestras chicas ganaron

58 a 36, mientras que los chicos perdieron de 18 (36-54). Por lo tanto, las chicas pasan a la siguien-te fase y tendremos que es-perar a ver cómo les va en los próximos partidos.

La mejor jugadora femeni-na fue María Muñoz, que con tan sólo 13 años fue la máxima anotadora con 16 puntos y 7 rebotes.

En el caso de los chicos, fue Enrique Ortiz el me-jor jugador, anotando 10 puntos y 5 rebotes.

La siguiente fase del torneo se celebrará el viernes 20 de febrero a las 18.00h en el Colegio Alameda.

Nuestras jugadoras se en-frentarán a las del Agusti-niano. ¡Les deseamos mu-cha suerte en su partido!

Alameda, deportista

Natalia González, Jorge Esteban,

2º BTO, Claudia Acebes, Guillermo

López, Jaime Prieto 2ºESO.

Alumnos de 2º C y D Ed.Primaria

MANUEL MARTÍNEZ/ Entrega de premios de la Copa

María Astigarraga, Andrea Arrieta e Irene Ramos, 4ºESO y María Arrieta, 2ºESO

ClAUDTAIL/ El lince en su entorno natural

Colegio Alameda de Osuna

Page 14: Número 227

Influencias extranjeras en nuestra cultura Hasta que

punto?

?

tu mundo alrededor

Es derecho inalienable de cada persona defender su integridad física y moral, defender su forma de ser, es decir; defender su iden-tidad como persona.

Pero también es derecho de una nación mantener sus costumbres, su historia, y todo lo que el país repre-senta.

Al juzgar a los extranjeros, hemos de tener en cuenta que pueden haber vivido en un mundo distinto al nuestro, donde la integri-dad de las personas se puede interpretar de una manera que a nosotros no nos guste, aunque, a ve-ces, no sea ni peor ni me-jor que la nuestra.

Si todos aprendemos de todos, crearemos una so-ciedad mejor, integradora.

Sólo si las costumbres ex-tranjeras atentan contra las costumbres o las leyes de un país, deben ser pro-hibidas.

$TXt�YD�XQD�UHÁ�H[LyQ�SDUD�aquellos que se oponen totalmente a la intromisión de ideales extranjeros: imagínate que, un día cualquiera, te vieras obli-gado a emigrar a un país con un sistema muy distin-to al nuestro. ¿No querrías que, en esos países, te aceptaran tal y como eres sin tener que cambiar tu religión, tu li-bertad de expresión o tu identidad?

La respuesta, aunque algu-nos lo nieguen, es sí; todo el mundo quiere ser libre y expresarse a su manera, y nadie debería eliminar este derecho inalienable a otra persona, siempre y cuando, sus actos no aten-ten contra el bien común.

“Se piensa que en Madrid no puede haber buen vino y en cambio compiten con los mejores vinos de Francia”

¿Cómo empezó?

Nosotros descendemos de una de las familias más antiguas de Fuencarral. Los Martín Santos somos del distrito más grande de Madrid antes de ser ane-xionado a la capital.

Era un pueblo de agricul-tores con viñedos propios HQ�SHTXHxD�VXSHUÀ�FLH��GH�unas 2 hectáreas y a veces menos. En cada casa de labradores se hacía el vino para su propio consumo y su venta en las cercanías de la ciudad.

En el año 2002 el grupo familiar, mis hijos y mi HVSRVD��FRPSUDPRV�OD�À�Q�ca a Pepín Fernández de Galerías Preciados, la Fin-ca Tejoneras, en Villa del Prado.

¿Cuántos vinos hacen?

Sólo hacemos 2 vinos tin-tos porque la bodega es pequeña, de unos 400 metros y además hacemos una producción entre 40 y 50 mil litros. Todo es arte-sanal y a mano, con mu-cho mimo y cariño.

¿Cuánto vino hace al año? La producción de vino unos años da 30 mil ki-los, otros años 40 mil ki-los. Siempre tiene que ser menos de 3 mil kilos por hectárea por ser denomi-nación de origen y estar acogidos a la misma de-nominación de origen de Madrid en la cual estamos muy considerados.

¿Cómo es su bodega?

Somos una mini bodega excelente, siempre nos lo han dicho.

¿En qué lugares tiene us-ted su vino?

Tenemos nuestro vino en el famoso Zalacaín, en el Hotel Rizt, en el Mirasie-rra suites Sheraton, en el

Corte Inglés... No es su-À�FLHQWH�� D� SHVDU� GH� WRGR�nos cuesta. La gente no en-tiende de vino, y se piensa que en Madrid no puede haber buen vino y en cam-bio compiten con los mejo-res vinos de Francia.

¿Cuánto tiempo está su vino en barrica?

En la barrica suelen es-tar entre un año en barri-ca francesa y un año en americana, cambiando durante 6 meses para que se termine de fermentar y macerar la primera y la segunda fermentación lác-tica.

El vino nuestro es totalmen-te puro, solo lleva metasul-À�WRV� \� OH� À�OWUDPRV� PHGLR�À�OWUR�SDUD�TXH�VHD�ULFR�HQ�taninos y polifenoles.

¿Cómo saben que a la gente les gusta su vino?

Ponemos catas a ciegas con el famoso Vega Sicilia con nuestro vino y la gen-te se confunde, o deja el Vega Sicilia o coge nues-tro vino.

¿A qué países van a ex-portar?

Vamos a exportar a varios países, ya hemos exporta-do a Japón un gran pedi-do.

¿Cómo es Japón?

Japón es uno de los países más cultos y más civiliza-dos de la Tierra. Es difícil entrar en el mercado pero una vez que ya hemos entrado son leales, gene-ralmente honestos y muy formales con el pago.

¿Cuál fue a la primera ciu-dad que exportásteis?

Exportamos primero a Nueva York, una gran ciudad americana, lo cual nos estafaron con che-ques devueltos en dólares porque o entras de mala manera o tienes que poner un distribuidor, cosa que nos ha sido muy difícil por nuestro presupuesto.

¿Con qué acompañaría su vino?

Con marisco, pescado, carne... Se adapta tanto a carnes suaves como a pescado al ser tan meloso. Se puede acompañar con cualquier comida que sea suave o que sea un poco más densa.

En estos momentos, el vino

procedente de Madrid está

teniendo mucha importan-

cia. Don Fermín Martín,

productor de las bodegas

Nueva Valverde, premiada

en varias ocasiones, nos

cuenta su trayectoria.

Gabriel Mengüal 4º Ed.Primaria

Alejandro López, Eduardo Bueno 1ºBTO-

Botella de vino de las Bodegas madrileñas Nueva Valverde

Tira comicaMicaela Vences 1º ESO

Colegio Alameda de Osuna

Page 15: Número 227

ACTUALIDAD

distrito21La concejala Barajas, PepaAguado, hizo un balance degestión a 100 días de la finali-zación del presente mandato,en el último Pleno –celebradoel pasdo 3 de febrero– de laJunta que preside. Tras unainterpelación del PSOE, Agua-do informó de que su priori-dad ha sido mantener e incre-mentar las partidas destinadasa Servicios Sociales. Esta prio-rización en el gasto social hapermitido atender a todas laspersonas que han venido aesta Junta a solicitarlo. Sólo enmayores, el distrito ha desti-nado 3.754.469 euros a Ayu-da a Domicilio y 822.571 eurosa Teleasistencia.Aguado aseguró que otra de

sus prioridades ha sido la in-versión en colegios públicos yescuelas infantiles municipa-les, con una inversión total de828.673 euros en lo que va demandato, además de mante-ner todas las actividades queya existían para escolarescreando nuevas actividades,destacando entre el resto, lasrutas escolares llamadas Ba-rajas Cerca de tu Aula.Además, Aguado destacó el

impulso dado desde la Juntapara la creación de dos aso-ciaciones de empresarios quesin duda hacían mucha falta enel distrito, y suponen un ali-ciente para el pequeño y me-diano comercio, sobre todo entiempos de crisis.Asimismo, la edil del distrito

hizo especial mención a lapuesta en marcha de un nue-vo centro polivalente en el Ba-rrio Aeropuerto, que prestaservicio a los mayores de estebarrio, siendo una de las ac-tuaciones más relevantes delmandato. Este centro, ade-más, cuenta con una ludotecapara niños, un aula de la Es-cuela de Adultos y una salamultiusos.Las obras realizadas en los

edificios municipales y la re-novación de estos espaciostambién ha estado presente enla gestión de la concejala deBarajas, destacando la remo-delación del salón de actos yla sustitución de la cubierta delpatio de cristales del centrocultural “Villa de Barajas”, lasustitución completa de la cu-bierta del “Gloria Fuertes” y larenovación del suelo de la bi-blioteca municipal.En cuanto a zonas verdes,

Aguado informó de las actua-ciones realizadas en la zonainterbloques en el Ensanche deBarajas, en la colonia “Juan dela Cierva” y en el parque “Acua-rio” junto al centro de mayo-res lo que ha supuesto una in-versión de 390.740 euros.Además, Aguado informó de

la instalación de la nueva ilu-minación en el parque Biosa-ludable de la Alameda deOsuna, así como en el tramode carril bici que une el Metrode “El Capricho” hasta la elparque infantil situado al co-mienzo del paseo de la Alame-

da de Osuna. También resaltóla obra de restauración que seha llevado a cabo del muroperimetral del jardín históricode “El Capricho” en sus dife-rentes fases, así como la re-cuperación del conjunto escul-tórico perteneciente al Jardíndonde destaca la reposición delbusto de la duquesa de Osunaa su pedestal original.En el castillo de los Zapata

se han llevado a cabo actua-ciones para mejorar la accesi-bilidad mediante la instalaciónde barandillas en las zonas conmayor pendiente con el fin dede reforzar la seguridad. Ade-más, se han renovado los pa-neles informativos y se haampliado la señalización conresúmenes en braille de todoslos paneles y planos en relievecon el fin de facilitar la infor-mación a personas con disca-pacidad visual.Por último, señaló una de las

actuaciones estrella que se hafinalizado en este mandato: larehabilitación de la plaza deNuestra Señora del Loreto.Gracias a las obras realizadasse han adecuado los pasos depeatones, se han reconstrui-do muros, se ha renovado elajardinamiento y se han supri-mido barreras arquitectónicas,entre otras mejoras. Esta ac-tuación ha supuesto el puntofinal a la rehabilitación de lacolonia de Loreto, que va apermitir a los vecinos de estazona disfrutar de nuevas es-tancias y edificios renovados.

Aguado hace balance de sugestión al frente del distrito

Page 16: Número 227
Page 17: Número 227

ACTUALIDAD

distrito21El centro de calud Barajas,adscrito a la Dirección Asis-tencial Este de la Gerenciade Atención Primaria, ha re-cibido el primer premio a laExcelencia y Calidad de losCuidados otorgado por laGerencia de Atención Pri-maria del censalServicioMadrileño de Salud. Estedispositivo de atención pri-maria, ubicado en el madri-leño distrito de Barajasatiende a una población de18.789 vecinos.El premio otorgado al cen-

tro de Barajas se enmarcaen la estrategia de calidadde cuidados en atenciónprimaria, que dentro de laslíneas de acción –en el sub-camino 2.2 sobre búsque-da de la excelencia– se en-cuentra la realización de unaconvocatoria anual paraotorgar un premio a la ex-celencia y calidad de los cui-dados. El propósito es reco-

nocer y distinguir pública-mente a los centros de sa-lud de la Comunidad de Ma-drid que cada año obtenganlos mejores resultados en losindicadores relacionados con

la prestación de cuidados.Para evaluar la calidad en

la prestación de los cuida-dos se ha calculado el índi-ce sintético que engloba losresultados de los siguien-tes grupos de indicadores:accesibilidad, planes de cui-dados, cartera de servicios,seguridad y efectividad ysatisfacción del usuario.El premio fue entregado

en la comisión local de Ca-lidad de Cuidados de la Di-rección Asistencial Este(DE), conjuntamente porJuana Mateos Rodilla, direc-tora de Procesos y Calidadde la Gerencia Adjunta dePlanificación y Calidad, yJuan Antonio Sarrión Bra-vo, director asistencial En-fermero de la DE. La res-

ponsable de Enfermería delcentro barajeño, MargaritaCamarero Shelly fue la per-sona encargada de recogereste galardón en representa-ción de su equipo.

El centro de salud Barajas,primer premio a la Excelencia

y Calidad de los cuidados

Page 18: Número 227

ACTUALIDAD

E.S-H.S.Se preveía que el Pleno delAyuntamiento debatiera laaprobación inicial del próxi-mo Plan General de Ordena-ción Urbana de Madrid(PGOUM) en estas fechas,pero esta tarea quedará pen-diente para la corporaciónque surja de las urnas. Sinembargo, y aún con las limi-taciones de concreción de lafase Avance, se atisban cam-bios en algunas zonas del dis-trito de Barajas respecto alPlan todavía vigente. Tal esel caso del Eje Histórico-Cul-tural de la Alameda deOsuna, una de las zonas conmayor valor patrimonial deMadrid aunque con un altonivel de degradación urbana.La denominación de este

ámbito urbano nace poracuerdo unánime del Plenodel Ayuntamiento de Madridde 21 de febrero de 2008, araíz de una proposición delGrupo Socialista. Desde aque-lla fecha hasta hoy, aunquetambién se propusiera unplan director para su recupe-ración, solo se ha invertidoen la restauración del casti-llo de la Alameda y la rehabi-litación exterior del Palacio delos duques de Osuna, concargo ambas actuaciones delFondo Estatal de InversiónLocal de 2009. Pero el entor-no urbano que engloba todoslos elementos patrimonialesde la zona no ha sido objetode ningún proyecto para surecuperación en todo estetiempo.La idea quedó en el cajón

del olvido hasta el año pasa-do; “Barajas BIC” planteóuna propuesta en el mes deenero para la regeneraciónurbana de la zona, primeroante el Área de las Artes ydespués ante el de Urbanis-mo, para recuperar este im-portante ámbito para el ba-rrio de Alameda de Osuna.Tal propuesta tenía como ob-jetivos la potenciación delpatrimonio histórico y lacreación de espacios públi-cos. Los planos de la faseAvance del nuevo PGOUM,en espera de una mayor de-limitación, asumen lo esen-cial de la propuesta.Significativa es la modifica-

ción que se opera en el es-pacio inmediato a la partetrasera del Palacio de los du-ques de Osuna. El Ayunta-miento plantea la proyeccióndel jardín histórico de tal for-

ma que la Casa de los Ofi-cios, hoy Escuela de Música,vuelva a quedar vinculadacon el Palacio. El espacio quelas separa, la llamada Plazade la Fuente, queda catego-rizada como espacio libre vin-culado a la edificación, sir-viendo de nexo entre el Pa-lacio y la Casa de Oficios. Enla actualidad, esta plaza esutilizada como aparcamien-to irregular, lo que obligó aretirar hace unos años parasu restauración la fuente or-namental de finales del XVIIIque allí se levantaba.La parcela anexa de la

Huerta Valenciana o de lascaballerizas queda destina-da a equipamiento social. La

“Barajas BIC” se apuesta, almargen de la construcciónde estos equipamientos, porla generación de un espaciopúblico que, uniéndose a laPlaza de la Fuente, posibili-te la apertura de la puertatrasera del jardín histórico de“El Capricho”.El otro ámbito a regenerar

del Eje Histórico-Cultural esel entorno del castillo de losZapata en la Alameda deOsuna. En los planos delAvance del PGOUM adquierela categorización de parqueurbano. La recuperación deesta zona no sólo dotaría ala Alameda de Osuna y a losCoronales de un necesarioespacio verde, sino que tam-

El Eje Histórico-Cultural de laAlameda de Osuna va tomando

forma de cara al nuevo PlanGeneral de Ordenación Urbana

propuesta de los partidos po-líticos para esta parcela esla de construir un centro so-cio-cultural y una escuela demúsica y danza (lo que libe-raría a la Casa de Oficios desu actual función). Desde

bién serviría como nexo ur-bano con el parque “JuanCarlos I”. Esto se completa-ría con la calificación comozona estancial del tramo queune esta zona con la parcelade la Huerta Valenciana.

Calle de la Rambla, parte posterior del palacio de los Osuna.

Page 19: Número 227
Page 20: Número 227

PUBLI-REPORTAJE

distrito21.comInfinit Fitness, cadena degimnasios de convenienciaabiertos 24 horas, 365 días alaño, lanza en sus gimnasios lacampaña “Los cuerpos de ve-rano se trabajan en invierno”Esta campaña incide en co-menzar a preparar el cuerpopara lucirlo en verano desdeahora mismo. El organismonecesita de una progresiónfísica y mental que nos lleveen nuestra rutina de ejerci-cios de lo más sencillo a lomás complejo, de lo global alo analítico y que vaya po-niendo poco a poco los ci-mientos de lo que debe serun cuerpo con el que sentir-nos cómodos.Cualquier objetivo que nospropongamos en la vida re-quiere de un plan organiza-do, metódico y coherente quetenga en cuenta el punto des-de el que partimos, así comoaquel al que queremos llegar.Cuando hablamos de objeti-vos físicos, ya sea desde unpunto de vista estético o desalud, lo fundamental será laplanificación en un tiempodeterminado.«Si queremos preparar nues-tro cuerpo para la época es-tival se requieren de perío-dos de adaptación intercala-dos con otros donde aplica-mos estímulos neuro-físicosque vamos midiendo en eltiempo. Esto, para que nosentendamos, viene a signifi-car en sentido metafórico quetras cada escalón (estímulo)que subamos en una escale-ra, intentemos que no seademasiado pronunciada, almenos al principio, necesita-remos un tiempo de reposo(adaptación) en cada escalón

“Los cuerpos de veranose trabajan en invierno”

Una nueva campaña de la cadena de gimnasios de conveniencia Infinit Fitness

para que nuestro cuerpo seacomode, aclimate y se en-cuentre preparado ante elnuevo desafío que suponesubir un peldaño más en laescalera», explica Juan Fran-cisco Ramírez, mánager y per-sonal trainer de Infinit Fitness.Cuando hablamos de opera-ción bikini a todos nos viene

gresión física y mental, quenos lleve en nuestra rutina deejercicios, de lo más sencilloa lo más complejo, de lo glo-bal a lo analítico y que vayaponiendo poco a poco los ci-mientos de lo que debe serun cuerpo con el que sentir-nos cómodos todo el año yno sólo unos meses. «No nos

milagros, exprés, hiperpro-téicas, disociadas y un sinfínque vendrían detrás. Sólonecesitas ajustar tu aportecalórico a tu consumo, ni másni menos. Busca un equilibriocalórico que se ajuste a tushoras de trabajo, descanso yentrenamiento y lo tendráshecho en cuestión de sema-

coach deportivo, etc..., paraguiarte en este fascinanteproceso de cambio. Recuer-da que la salud no admiteexperimentos», finaliza Ra-mírez. Y es que en los cen-tros de Infinit Fitness se ofre-ce entrenamiento personal,en sesiones de media hora,un hora, solo o en pareja conun entrenador personal total-mente dedicado para el usua-rio para que puedas sacar elmáximo rendimiento a suentrenamiento, grupos redu-cidos, a partir de cuatro per-sonas y hasta un máximo de8, con diferentes enfoques,desde el más tranquilo pila-tes hasta los más intensivosentrenamientos metabólicosen circuito y programas indi-viduales como el programaHIIT y el de pérdida de pesoque comprenden ciclos de 8semanas repartidos en tressesiones privadas de entre-namiento personal. Una pri-mera sesión de una hora deduración para poner en mar-cha y explicar el programa deforma detallada y dos sesio-nes adicionales de segui-miento de media hora deduración cada una. Infinit Fitness es una cade-na española de gimnasios«de conveniencia»; es decir,cercanos, cómodos y accesi-bles, a unos precios asequi-bles, y abiertos las 24 horas,los 365 días del año. Con susaparatos y su material depor-tivos de última generación,estos centros, que poseen unavanzado sistema de seguri-dad y vigilancia 24 horas, ycuyo acceso se realiza me-diante control biométrico(lectura de la huella digital)garantizan la total autonomíadel socio para llevar a cabosu entrenamiento saludable,con las máximas facilidades,y siempre que lo desee. Se-gún sus responsables, nues-tro país puede llegar a alber-gar 150 gimnasios de las ca-racterísticas anteriormentemencionadas, si bien su ob-jetivo razonable, a medio pla-zo, es tener una veintena deellos abiertos al público an-tes de concluir 2015.

a la cabeza el «atracón» físi-co de horas y horas de gim-nasio, dietas milagros y/o hi-perproteicas, suplementa-ción deportiva, etc., que su-pone los meses de mayo ajulio, principalmente. El or-ganismo necesita de una pro-

olvidemos nunca que el 70por 100 del que dependenuestra consecución de ob-jetivos, además del ejercicio,es una alimentación sana,equilibrada y rica en micro-nutrientes y macronutrien-tes. Olvídate de las dietas

nas», confirma Ramírez.Para la consecución de estosobjetivos, además de la fuer-za de voluntad, es necesarioponerse en manos de profe-sionales. «Nadie mejor queun entrenador/a personal yun nutricionista, endocrino,

Pásate por nuestras instalaciones y obtendrás detallada información sobre el programa./IF

Page 21: Número 227
Page 22: Número 227

HISTORIA Y CURIOSIDADES

Mª Isabel Pérez Hernández*(Revista Tierra, mar y aire)

El jardín histórico “El Capri-cho” de la Alameda de Osunade Madrid, era el centro deuna extensa posesión agrí-cola formada a finales delsiglo XVIII por María Josefa

creación de un hogar escue-la modélico, proyecto que nopudo llevarse a cabo porqueel recrudecimiento del con-flicto motivó que el jardín seutilizara para fines militares:base de carros de combatesoviéticos T-26B, que es so-

bría todo el frente del cen-tro salvo Madrid, siendo sugeneral en jefe SebastiánPozas Perea y su jefe de Es-tado mayor el coronel Rami-ro Otal Navascués.Aunque inicialmente la

Unión soviética se había ad-

El primer envío de arma-mento y personal llegó a Car-tagena a bordo del Komso-mol el 12 de octubre de 1936e incluía 50 carros de com-bate T-26B; este modelo erauna variación del T-26A conuna torre única y se habíafabricado en la Unión sovié-tica basándose en un mode-lo original inglés. En Arche-na, Murcia, se organizó uncentro de adiestramientopara instruir a tanquistas es-pañoles en el manejo de es-tos carros y poco después seformó una primera compañíaque fue enviada a Alcalá deHenares, entrando en com-bate el 29 de octubre cercade Seseña.El 26 de noviembre de 1936

llegó a Cartagena el buqueChicherin con 56 carros decombate T-26B y 155 tripu-lantes especialistas al man-do del general del EjércitoRojo Dimitri Grigorievich Pa-vlov, que procedían en sumayoría de una academiabielorusa de guerra mecani-zada y venían a reemplazara los primeros; con ellos seformó una brigada blindadacompuesta de dos batallonesy fueron enviados también aArchena.El general Dimitri Grigorie-

vich Pavlov, que en Españaera 1conocido como “Pablo”,había nacido en la aldea deVonyuk, Óblast de Kostroma,el 23 de octubre de 1897, eraveterano de la primera gue-rra mundial y servía en elEjército Rojo desde 1919. FueHéroe de la Unión Soviéticay, cuando regresó a su país,Stalin lo nombró Jefe de ladirección de carros de com-bate y vehículos blindados delEjército Rojo, aunque poste-riormente sería fusilado porperder una batalla durante lasegunda guerra mundial.En la tarde del 6 de enero

de 1937 se recibió un teleti-po emitido desde Valencia,donde se había trasladado elgobierno republicano, dirigi-do al Estado Mayor de lasfuerzas de defensa de Ma-drid, para informar de que sehabía ordenado al jefe de labrigada de carros de comba-te en Archena que se pusie-ra a disposición con sus ele-mentos del general jefe dedichas fuerzas, José Miaja.Un poco más tarde, a las18,30 horas, dicho EstadoMayor emitió desde Madriduna orden dirigida al jefe dela brigada de carros de com-bate, que indicaba «… he de-signado como lugar de esta-cionamiento de esas fuerzasla Alameda de Osuna, a cuyositio debe dirigirse para alo-jar el personal y colocar elmaterial», ordenando quedespués se presentase ur-gentemente en el cuartel ge-neral de las fuerzas de de-fensa de Madrid para recibirórdenes; indicaba también elitinerario a seguir desde Ar-chena por las carreteras queno estaban cortadas, queeran la carretera de Valencia,pasando el puente de la Po-veda hasta el pueblo de Va-llecas, después carretera deVallecas a Vicálvaro, a Cani-llejas y carretera de Aragóna la Alameda de Osuna.El mismo día 6 el jefe de

Estado Mayor, Vicente Rojo,organizaba el traslado asig-nando tres motoristas paraque se situasen en determi-nados puntos marcando elitinerario y un cuarto comoenlace para que la brigadapudiera llegar sin detencio-nes desde Archena a la Ala-meda de Osuna, durante lanoche del 6 al 7 de enero de1937 y ordenaba a la sec-ción de servicios que se dis-pusieran 500 raciones ex-traordinarias antes de las 22

El jardín histórico “El Capricho”de la Alameda de Osuna en la

Guerra Civil española (I)

LA BRIGADA DE CARROS DE COMBATE SOVIÉTICOS T-26B

de la Soledad Alonso Pimen-tel, XV condesa y XII duque-sa de Benavente y IX duque-sa de Osuna por su matri-monio con Pedro AlcántaraTéllez Girón. La posesión dela Alameda perteneció a lascasas nobiliarias de Osuna-Benavente hasta que se pro-dujo su quiebra a finales delsiglo XIX, siendo adquirida alinicio del nuevo siglo en pú-blica subasta por GustavoBauer Morpurgo.Poco antes del estallido de

la guerra civil, la posesión fueincautada por el Socorro RojoInternacional, que establecióen “El Capricho” un albergueinfantil y que proyectaba la

bre lo que versa este artícu-lo, y Cuartel general del Ejér-cito de centro republicano o“Posición Jaca”.El 7 de noviembre de 1936

comenzó la llamada “Batallade Madrid”, que fue dirigidapor el general José Miaja Me-nant, jefe de las fuerzas dedefensa de Madrid, y el te-niente coronel Vicente RojoLluch, jefe de su Estado Ma-yor, desde los sótanos deledificio sede del Ministerio deHacienda en la calle de Al-calá, y que se prolongó has-ta el día 27. Unos días des-pués de finalizada la bata-lla, se formó el Ejército decentro republicano, que cu-

herido al acuerdo de no in-tervención en la guerra deEspaña, firmado en agosto de1936 entre 27 estados euro-peos, posteriormente cambióde actitud, y este cambioimplicó una ayuda indirectaa través de la creación de lasbrigadas internacionales, elenvío de corresponsales, elnombramiento de un emba-jador soviético en España yuna intervención militar di-recta, a la que la Unión so-viética denominó “OperaciónX”. La institución más impli-cada en esta operación fueel Ejército Rojo, que envióasesores, instructores ycombatientes.

En esta imagen, tanquistas en formación en el actual parterre del jardín de “El Capricho,al fondo podemos ver un coche y la Exedra, en la plaza de los emperadores del jardín.

Page 23: Número 227

HISTORIA Y CURIOSIDADES

AHORA MÁS CERCA DE TI, CALLE BUGEDO, 6 · BARRIO AEROPUERTO · � 91 748 15 78

horas en la Alameda deOsuna y se aumentase elpedido de gasolina a Valen-cia «en atención al extraor-dinario consumo que hacenestos elementos».Al día siguiente, 7 de ene-

ro, el Estado Mayor 2ordenóal servicio de ingenieros quecien hombres de fortificaciónse trasladasen a la Alamedade Osuna para proceder a lalimpieza y arreglo de los lo-cales en los que había que-dado instalada la plana ma-yor y las fuerzas de la briga-da de carros de combate, y ala sección de servicios queprocediera a la instalación deuna cocina de campaña, quehabía sido solicitada por eljefe de la citada brigada, elgeneral Pavlov.Las fotografías 1 y 2, cuyos

originales se encuentran enel Archivo Histórico del PCEsin fecha ni localización, he-mos comprobado que se rea-lizaron en el jardín de “ElCapricho” de la Alameda deOsuna, cuando el presidentedel gobierno, Largo Caballe-ro, que también era en estemomento ministro de la Gue-rra, y los altos mandos mili-tares del ejército republica-no, fueron a pasar revista a labrigada de carros de combaterecién llegada de Archena.

El que aparece en la fila delos tanquistas en primer pla-no, a la derecha, es PavelTsaplin, comandante de labrigada, que había venido aEspaña como voluntario ymurió en la batalla del Jara-ma y el que está a su dere-cha, Alexander Shujardin,jefe de personal.El jardín “El Capricho” re-

sultaba idóneo para el esta-blecimiento de esta base decarros de combate, ya queel frondoso arbolado permi-tía bien su camuflaje; ade-más se encontraba en la bi-furcación de la entonces ca-rretera de Aragón, actual A2,cerca de Madrid y de la ca-rretera de Valencia, y biencomunicada con la base deAlcalá de Henares, donde sehabía organizado un taller

para la reparación de los ca-rros de combate.Largo Caballero, el general

Pozas y los otros oficialesdebieron también pasar re-vista el mismo día a los tan-quistas y a los carros de com-bate que se encontraban fue-ra del jardín de la Alamedade Osuna aunque en un lu-gar próximo, que podría serla zona donde se realizabanlas maniobras a falta de ungran espacio en el interior deljardín.Los dos batallones que

constituían la referida briga-da entraron en acción la se-gunda semana de enero de1937 al noroeste de Madrid,entre las Rosas y Majadahon-da; esta brigada se destacóen operaciones en el frentedel Jarama, que se desarro-

lló del 6 al 27 de febrero de1937 y en la batalla de Gua-dalajara, del 8 al 22 de mar-zo de 1937.Los carros de combate so-

viéticos fueron muy útiles enla guerra y eran muy cotiza-dos, de hecho cuando se cap-turaba alguno era reutilizadopor las fuerzas nacionales.Por ejemplo, en el “Noticierode Soria” de 5 de abril de1937, aparecía una nota queindicaba: «…fue paseado porla capital un tanque ruso co-gido al enemigo en el frentede Guadalajara. Dicho ejem-plar es uno de tantos de losque han perdido los enemi-gos de España».

*Doctora Arquitecto,profesora Coordinadora

de la UniversidadAlfonso X el Sabio

A la izquierda, aparece el general Dimitri Pavlov hablando con Largo Caballero y la izquierda de éste, el generalSebastián Pozas; el que aparece de espalda es Fedor Kravchenco, intérprete de Pavlov; los tanquistas en formaciónson los mismos que los de la página anterior. Al fondo vemos la colina donde está el templete./Archivo histórico del PCE.

A la izquierda, al fondo vemos dos arboledas, la máslejana era El Ramal, acceso a la posesión de la Alame-da desde la carretera de Aragón y actual paseo de laAlameda de Osuna y la cercana, la actual calle Pinosde Osuna./Archivo histórico del PCE.

Page 24: Número 227