Nuestro hogar - La tierra

3
Seminario de Cs. Sociales Nº 2 Integrantes: Colegio: “Dr. Albert Sabin” Nº 3111 Curso: _º Año Cátedra: Seminario de Cs. Sociales Profesor: Jorge Luís Prioretti Año: 2016

Transcript of Nuestro hogar - La tierra

Page 1: Nuestro hogar - La tierra

Seminario de Cs. Sociales Nº 2

Integrantes:

Colegio: “Dr. Albert Sabin” Nº 3111 Curso: _º Año Cátedra: Seminario de Cs. Sociales Profesor: Jorge Luís Prioretti Año: 2016

Page 2: Nuestro hogar - La tierra

Generalidades

Presentación Cada diapositiva debe contener un tema con texto e imagen.

Efectos de transición en cada diapositiva y efecto de movimiento en los títulos e imágenes solamente.

1º diapositiva: carátula, similar a la propuesta.

Última diapositiva: conclusión y reflexiones personales.

Programas PowerPoint, Prezi, Popplet, ver 5 programas para crear presentaciones, , entre otros

Desarrollo del trabajo

Titulo Nuestro hogar – La Tierra (Tema elegido)

Temas propuestos 1. Biodiversidad: ¿Qué es?, ¿Cómo se beneficia el ser humano?, ¿Por qué se pierde?, importancia, beneficios

2. Contaminación ambiental: ¿Qué es?, causas, efectos, prevención, efectos sobre el aire, sobre los ríos y océanos, sobre el suelo, sobre las plantas y animales, agentes contaminantes, principales contaminantes, ¿Qué podemos hacer?

3. Desarrollo sostenible: ¿Qué es?, características, objetivos, fundamentos, principios, importancia, indicadores, condiciones, Diferencia Desarrollo Sustentable y Sostenible.

4. Desastres naturales: ¿Qué es?, características, tipos: desastres generados en el interior de la Tierra, desastres generados por procesos dinámicos de la superficie de la Tierra, desastres generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos¸ desastres espaciales, desastres provocados por el hombre, Causas de los desastres naturales, consecuencias, impactos de los DN en el medio ambiente, ¿cómo prevenirlos?

5. Desechos Tóxicos: ¿Qué son los DT?, ejemplos de DT, manejo de los DT, consecuencias y efectos al medio ambiente.

6. Destrucción de la Capa de Ozono: ¿Qué es la capa de ozono?, origen y función de la capa de ozono, importancia, ¿Qué es el agujero de la capa de ozono?, ¿Qué problemas ocasionan estos agujeros?, causas de la destrucción de la capa, consecuencias, efectos, posibles soluciones.

7. Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales: ¿Qué es?, causas, consecuencias: al medio ambiente, a los animales y al ser humano, soluciones.

8. Efecto de plaguicidas: ¿Qué son los plaguicidas?, clasificación, efectos: en el medios ambiente, en el suelo, en el agua, en la persona humana,

Page 3: Nuestro hogar - La tierra

consecuencias. 9. El efecto invernadero, calentamiento global y

cambio climático: ¿Qué es cada uno de ellos?, consecuencias, causas, efectos, Diferencia entre calentamiento global y cambio climático, ¿cómo podemos contribuir a una solución?

10. Energía renovable: ¿Qué es?, ¿Diferencia entre energía renovable y no renovable?, características, importancia, ventajas, Tipos de energías renovables: mareomotriz (mareas), geotérmica (calor de la tierra), hidráulica (embalses), eólica (viento), solar (Sol), la biomasa (vegetación), entre otras. Los Combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), La Energía nuclear. Diferencia entre Energía Renovable, Alternativa y Limpia.

11. Fenómeno del niño: ¿Qué es?, características, causas, consecuencias, ¿Qué podemos hacer?

12. Higiene ambiental: ¿Qué es?, características, objetivos, importancia, beneficios, ruido, vibración, iluminación, ventilación, temperatura, radiación, Exposición a partículas, vapores y gases, Humedad, entre otras.

13. Huella ecológica: ¿Qué es?, características, objetivos, importancia, ¿Cómo se calcula?, aplicación y metodología, la huella ecológica en la población mundial.

14. Impactos ambientales: ¿Qué es?, clasificación, tipos: impactos ambientales de la guerra, impactos sobre el medio social, impactos sobre el sector productivo, Riesgos: derivados de la contaminación tecnológica, derivados de la explotación de los recursos energéticos, derivados de las actividades industriales, derivados de los recursos mineros y agropecuarios.

15. Materiales biodegradables: ¿Qué es?, algunos de los materiales biodegradables que más se usan, impacto ambiental de los materiales biodegradables.

16. Reciclaje: ¿Qué es?, características, objetivos, fundamentos, importancia, beneficios, ¿Qué materiales se pueden reciclar?, proceso de reciclaje, ¿Qué son las 3R?.

Modalidad de la exposición

1. Presentación y exposición grupal. 2. Vídeo.