NORMAS PARA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN

9
NORMAS PARA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN INSTALACIONES ESPECIALES. DEFINICIÓN: A.01.- Sistemas, dispositivos y equipos que se instalan en un edificio para complementar y mejorar su f5ncionamiento. A.02.- A titulo enunciativo, pero no limitativo, las Instalaciones Especiales, podrán ser: A).- Red de teléfonos, intercomunicaciones y sonido. B).- Sistema de aire acondicionado. C).- Sistema hidroneumático. D).- Ascensores y montacargas. E).- Instalaciones de oxigeno y acetileno. F).- Instalaciones de aire a presión. G).- Subestaciones y plantas de emergencia. H).- Sistema de agua y aire caliente. MATERIALES. B.01.- El proyecto fijara en cada caso las normas de calidad que deberán cumplir los dispositivos y equipos que se instalen. B.02.- El contratista deberá tener especial cuidado durante las cargas, transportes, descargas y almacenamientos, para que los materiales, dispositivos y equipos no sufran ningún tipo de daños. Deberán llegar a la obra con sus empaques originales de fabrica, debidamente identificados, y se almacenaran en lugares seguros, limpios y libres de otros materiales que pudieran afectarlos. EQUIPOS. C.01.- Los equipos que se empleen cumplirán con los requisitos que fije el proyecto y/o los que a propuesta del fabricante, apruebe el Supervisor en cada caso. A titulo enunciativo, pero no limitativo, podrán ser: A).- Red de teléfonos, intercomunicación y sonido. 01 Conmutadores. 02 Teléfonos. 03 Centrales de control. 04 Amplificadores de sonido. 05 Receptores. 06 Interfonos. 07 Tocadiscos y tocacintas. 08 Micrófono. 09 Bocinas. 10 Reguladores de alto voltaje. B).- Sistema de aire acondicionado. 01 Ventiladores y abanicos. 02 Compresores y condensadores. 03 Calderas y calefactores para agua. 04 Bombas. 05 Calefactores eléctricos. 06 Radiación y rayos infrarrojos. 07 Control de humedad. 08 Lavabo de aire. 09 Torres de enfriamiento. 10 Motores eléctricos. 11 Depósitos de combustibles. 12 Difusores y rejillas. 13 Termostatos. C).- Sistema hidroneumático. 01 Tanques de presión. 02 Bombas. 03 Compresores. 04 Tableros de control. 05 Electroniveles. 06 Arrancadores. 07 Interruptores. 08 Manometros.

Transcript of NORMAS PARA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN

Page 1: NORMAS PARA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN

NORMAS PARA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓNINSTALACIONES ESPECIALES. DEFINICIÓN: A.01.- Sistemas, dispositivos y equipos que se instalan en un edificio para complementar y mejorar su f5ncionamiento. A.02.- A titulo enunciativo, pero no limitativo, las Instalaciones Especiales, podrán ser:A).- Red de teléfonos, intercomunicaciones y sonido.B).- Sistema de aire acondicionado.C).- Sistema hidroneumático.D).- Ascensores y montacargas.

E).- Instalaciones de oxigeno y acetileno.F).- Instalaciones de aire a presión.G).- Subestaciones y plantas de emergencia.H).- Sistema de agua y aire caliente.

MATERIALES. B.01.- El proyecto fijara en cada caso las normas de calidad que deberán cumplir los dispositivos y equipos que se instalen. B.02.- El contratista deberá tener especial cuidado durante las cargas, transportes, descargas y almacenamientos, para que los materiales, dispositivos y equipos no sufran ningún tipo de daños. Deberán llegar a la obra con sus empaques originales de fabrica, debidamente identificados, y se almacenaran en lugares seguros, limpios y libres de otros materiales que pudieran afectarlos.

EQUIPOS. C.01.- Los equipos que se empleen cumplirán con los requisitos que fije el proyecto y/o los que a propuesta del fabricante, apruebe el Supervisor en cada caso. A titulo enunciativo, pero no limitativo, podrán ser: A).- Red de teléfonos, intercomunicación y sonido. 01 Conmutadores. 02 Teléfonos. 03 Centrales de control. 04 Amplificadores de sonido. 05 Receptores. 06 Interfonos. 07 Tocadiscos y tocacintas. 08 Micrófono. 09 Bocinas. 10 Reguladores de alto voltaje.B).- Sistema de aire acondicionado. 01 Ventiladores y abanicos. 02 Compresores y condensadores. 03 Calderas y calefactores para agua. 04 Bombas. 05 Calefactores eléctricos. 06 Radiación y rayos infrarrojos. 07 Control de humedad. 08 Lavabo de aire. 09 Torres de enfriamiento. 10 Motores eléctricos. 11 Depósitos de combustibles. 12 Difusores y rejillas. 13 Termostatos.C).- Sistema hidroneumático. 01 Tanques de presión. 02 Bombas. 03 Compresores. 04 Tableros de control. 05 Electroniveles. 06 Arrancadores. 07 Interruptores. 08 Manometros.D).- Ascensores y montacargas. 01 Motores de corriente continua. 02 Motores de corriente alterna. 03 Reguladores centrífugos. 04 Tableros de control. 05 Rieles, soportes y cables de acero. 06 Contrapesos y amortiguadores. 07 Tableros de registro. 08 Generadores de corriente continua.09 Selectores de pisos. 10 Interruptores de fin de carrera. 11 Interruptores de viaje directo. 12 Interruptores de parada instantánea. 13 Interruptores de parada lenta. 14 Dispositivos de seguridad instantánea. 15 Dispositivos de seguridad de acción retardada. 16 Zapatas de seguridad. 17 Operadores de puertas. 18 Cabinas. 19 Dispositivos indicadores. 20 Dispositivos de manejo.E).- Instalaciones de oxigeno y acetileno. 01 Cilindros de oxigeno. 02 Cilindros de acetileno. 03 Regulador para oxigeno. 04 Regulador para acetileno. 05 Soplete para soldar. 06 Boquillas. 07 Aditamento de corte. 08 Gafas. 09 Encendedor. 10 Manguera de oxigeno. Manguera para acetileno.  Accesorios de instalación. F).- Instalaciones de aire a presión. 01 Compresores. 02 Tanques de presión. 03 Controles de flujo. G).- Subestaciones y plantas de emergencia. 01 Transformador de distribución. 02 Gabinete para equipo de medición. 03 Gabinete con cuchillas

Page 2: NORMAS PARA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN

desconectadoras de operación en grupo. 04 Apartarrayos e interruptor de apertura. 05 Planta de generación de energía. 06 Tablero de control.07 Interruptor automático de transferencia. 08 Tablero de distribución en baja tensión. 09 Extinguidores, tarimas y tapetes. H).- Sistema de agua caliente y vapor. 01 Caldera. 02 Tanque de agua caliente. 03 Tanque de combustible. 04 Tanque de condensados. 05 Bombas. 06 Trampas de vapor.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN.D.01.- Las instalaciones especiales se ejecutaran de acuerdo con lo que indique el proyecto y/o ordene el supervisor. El Supervisor será responsable cuando, por no realizar las instalaciones en su oportunidad de acuerdo con el programa, haya necesidad de romper pisos, recubrimientos, muros y en general cualquier elemento de un edificio. D.02.- Las pruebas para la recepción de las instalaciones especiales, serán propuestas previamente por el fabricante y aprobadas por el supervisor. El Supervisor se reserva el derecho de aceptar dichas pruebas exclusivamente, o de efectuar todas las adicionales que considera necesarias. D.03.- Las instalaciones eléctricas, de gas, hidráulicas y sanitarias y el montaje de los equipos, cumplirán con lo que corresponda de lo &fijado en las Normas correspondientes. D.04.- En la instalación de teléfonos, intercomunicación y sonido, se observara lo siguiente: A).- Los proyectos para la red telefónica serán previamente autorizados por Teléfonos de México, S. A ; y aprobados por el Supervisor. B).- Los conductores se alojaran en los ductos o tuberías destinados específicamente para la red telefónica. En ningún caso se permitirá que se coloquen en ductos o tuberías destinadas a instalaciones de alumbrado o fuerza. C).- La mano de obra que se utilice deberá ser especializada para este tipo de instalaciones. D).- El montaje de los equipos de intercomunicación y sonido, se ejecutara de acuerdo con las recomendaciones propuestas por el fabricante, previamente aprobadas por el Supervisor. D.05.- En la instalación de sistemas de aire acondicionado, se observara lo siguiente: A).- Los ductos para suministro de aire acondicionado y los de recirculacion o ventilación, serán de lamina galvanizada engargolada. El calibre de lamina se seleccionara de acuerdo con: Dimensión de lado Calibre de la lamina galvanizada. mayor del ducto. Hasta 30 cm. Numero 26. de 31 a 76 cm. Numero 24.m de 77 a 137 cm. Numero 22. de 138 a 214 cm. Numero 20. mayores de 214 cm. Numero 18. B).- Los ductos se sujetaran a la losa y/o elementos estructurales por medio de cinchos de lamina galvanizada y tirantes de alambre, que se anclaran a los elementos de sujeción previamente colocados. C).- Los ductos suministradores de aire colocados en el interior se recubrirán con aislamiento térmico de fibra de vidrio de veinticinco (25) milímetros de espesor, revestidos con papel de aluminio. Los de aire recirculado se recubrirán únicamente cuando pasen por los locales no adicionados. D).- Los ductos exteriores, expuestos a la intemperie, se recubrirán con aislamiento térmico a base de fibra de vidrio de cincuenta (50) milímetros de espesor, revestidos con papel de aluminio, y protegidos con mortero de cemento y arena en proporción uno es a cuatro (1:4), aplicado sobre metal desplegado sujeto con alambre o flejes. E).- La inyección de aire a los locales acondicionados se hará a través de difusores provistos de deflectores para corrección de flujo o de compuertas para control de volumen. (Articulo enviado por: Felix . G. Nufio G.  Email: [email protected])

Las instalaciones de aprovisionamiento y evacuación de aguas serán en todo caso centralizadas. Cada departamento deberá tener su medidor de agua propio, ubicado ya

Page 3: NORMAS PARA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN

sea en una sala especial que se destine al equipo mecánico del edificio o en un lugar fácilmente accesible dentro de cada célula de habitación. En casos especiales de propiedades en condominio y teniendo en cuenta criterios de la EMAAP, se permitirá, en primera etapa, tener un solo medidor. Las tuberías de evacuación de aguas servidas estarán diseñadas de tal manera que cada departamento tenga su propia instalación hasta que empalme con la red general de colectores del edificio o con las columnas de bajantes en el caso de edificios de pisos.

Las instalaciones eléctricas serán igualmente centralizadas. Cada apartamento contará con su propio medidor ubicado en el armario general de medidor. Los espacios comunes, escaleras, corredores, galerías e iluminación de exteriores se servirán de un tablero de servicios con medidor propio. Todas las instalaciones mecánicas que produzcan ruidos molestos para los moradores del edificio, tales como: ascensores, bombas elevadoras de agua, generadores, etc., deberán prever el aislamiento acústico y la instalación de los dispositivos necesarios para impedir las vibraciones y deberán sujetarse a lo dispuesto en el Reglamento para la prevención y control de la contaminación por ruido. (R.O. 560 – 12/11/1990)

En todos los edificios en que la construcción esté sobre la línea de fábrica o adosada a los linderos laterales y posterior, las aguas lluvias provenientes de las cubiertas, terrazas, patios descubiertos y demás espacios similares, no podrán evacuarse hacia los terrenos adyacentes, debiendo por lo tanto orientar sus pendientes hacia el interior. Cuando las pendientes de las cubiertas se orienten hacia el espacio público, la evacuación de las aguas lluvias deberá canalizarse en todo su recorrido.

Sistemas constructivos de piscinas. Los sistemas constructivos. Aunque, en realidad, puede decirse que en el siglo pasado, para no caer en la idea que ello representaba de mucha antigüedad, podemos decir, con casi toda seguridad, que, ahora hace cuarenta a

Page 4: NORMAS PARA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN

los, menos de medio siglo, los vasos de las piscinas se construían por los sistemas de hormigón, algunos con hormigón en masa y, la inmensa mayoría con hormigón armado. Poco a poco ha venido introduciéndose para la construcción de vasos de piscina y depósitos de agua, el sistema de hormigón proyectado, procedimiento de reconocida garantía de estanqueidad y rapidez de ejecución. Independientemente, este procedimiento viene utilizándose para la contención de taludes y también, para el revestimiento de las superficies interiores de los túneles donde, también desde que, observamos que, cuando pasamos por el interior de un túnel, ya no nos caen gotas de agua sobre el automóvil. Ahora podemos comprobar la gran variedad de sistemas que se utilizan para la construcción de vasos de piscina, pueden ser, por ejemplo:

Hormigón armado tradicional Bloques prefabricados de hormigón y rellenos de hormigón Bloques de poliuretano, armado y relleno de hormigón Hormigón proyectado Piezas monocasco construidas con resinas de poliéster reforzadas con fibra de

vidrio Paneles de materiales sintéticos, con tirantes y tensores exteriores de refuerzo Paneles de acero galvanizados con tirantes y tensores de refuerzo exteriores Paneles de acero inoxidable con tirantes y tensores de refuerzo exteriores Doble panel de acero, actuando de doble encofrado Otros.

Independientemente de los sistemas de construcción e instalación de vasos de piscinas rígidos y fijos, encontramos un considerable incremento en el panel de oferta de las piscinas denominadas como desmontables de lona, inflables, con estructuras de materiales sintéticos. Es una demanda del sector con una demanda que también va aplicándose pero, aun rimo mas lento. Mas artículos sobre Piscinas.

Las bañeras de hidromasajes (minipiscinas). Los materiales para la construcción de las carcasas de estos elementos siguen siendo sintéticos: el metacrilato y las resinas sintéticas de poliéster o vinilester, reforzadas con mats y tejidos de fibra de vidrio, los fabricantes de estos elementos se están luciendo con los efectos y acabados que se logran, tanto en las superficies vistas de los acabados como en los diseños de sus formas para alcanzar las máximas capacidades de usuarios en los mínimos espacios ocupados, así como también, con los accesorios productores de los efectos de hidromasaje de agua, de agua mas aire y de aire. Hay modelos de Jet para una amplia gama de efectos y funciones. Fuera de los efectos concreto del hidromasaje, pasamos a los mandos de dichos efectos por medio de paneles electrónicos que nos aseguran un aislamiento total y la máxima variedad entre efectos, con funcionamientos independientes y simultáneos, a la voluntad del usuario.

Dentro de esto se han visto muchas variaciones en iluminación sub-acuática, por medio de incandescencia, halógeno y fibra óptica, con variantes en los diseños de formas, potencias, colores con cambios automáticos, en busca incluso de los efectos para la cromoterapia. Se puede considerar como casi fuera de contexto pero, se han visto modelos que se podrían asignar como extraordinarios. Además de las variantes formas que hasta con gama completas de CD seleccionados con las piezas musicales adecuadas,

Page 5: NORMAS PARA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN

se entra a la oferta completa con efectos de musicoterapia, adecuado para usos terapéuticos y psicológicos. Se ha llegado hasta ver una unidad de bañeras especiales (minipiscinas) para hidromasaje, con todos los accesorios posible y, además, con TV. Es posible que de esta manera halle una relajación total una gran posibilidad para los Spa. Mas artículos sobre Piscinas.

Como construir Piletas y piscinas. La piscina es de principal uso para estos tiempos de verano y tener una en nuestros hogares seria muy agradable para combatir este oleaje de calor. Para construir una piscina o pileta lo primero que debemos de hacer es calcular para cuantas personas y que uso se le dará a la piscina. Si es para uso familiar sería el de 3,5 m2 por persona, de modo que, si una piscina es utilizada regularmente por cinco personas, deberá tener una superficie mínima de 17 m2 (3,5 x 5).  En lo que se relaciona a su profundidad, Se puede alternar las áreas entre 1 y 1,20 m en la parte baja y 2,5 m en la zona más profunda.

SU UBICACIÓN. Se debe meditar en el perfil del suelo, el terreno, el viento, el sol.” El sol es un factor importante e indispensable” se aconseja que se oriente hacia el norte, pero si vives en una parte calurosa será necesario que busque la sombra para evitar un impacto excesivo del sol. Pero teniendo en cuenta que el mejor lugar, será la parte más elevada del terreno para facilitar el drenaje e instalación. En relación al suelo, La parte más indicada es aquél que ayuda a un jardín saludable, firme, y una adecuada oxigenación por medio de arena y gravilla. Las sales minerales pueden ser corrosivas para las canalizaciones metálicas. Pero si el lugar es una zona rocosa, habrá problemas de excavación, a posterior la pileta estará mejor asentada. Por el contrario, en un terreno pantanoso, las aguas subterráneas dificultarán el drenaje de la pileta. Se aconseja que el espacio que va a utilizar, es el de una superficie semejante a tres veces el largo de la pileta. El sol es muy importante para la construcción. Nuestro consejo es orientarla hacia el norte o el oeste de la casa... esto no aplica a aquellas zonas muy calurosas. En este caso, será necesario buscar la sombra para evitar un impacto excesivo del sol.

Hidráulica de una Piscina. El A veces las cosas que no se ven sonlas más importantes. Normalmente la hidráulica de una piscina va ligada al tipo de equipo de Filtración instalado, por lo que no juega un papel importante sino como un actor secundario que espera a que se sepa que Filtración (primer actor) va a entrar en acción. . Pero en ciertas ocasiones los papeles se cambian, y es entonces cuando el conocimiento de la hidráulica de una piscina nos servirá para conocer que equipo de filtración puede ir instalado. Un caso común es el de una remodelación de una piscina: En este caso se desea mejorar las prestaciones del equipo de Filtración, pero las tuberías y su trazado hidráulico ya existe. En este caso, se puede aplicar un sistema de Filtración u otro dependiendo de las características del tubeado e hidráulica en general. Como regla general, tubería pequeña es igual a prestaciones pequeñas, por lo que se deberá elegir de forma imperativa un sistema de filtración que a bajos caudales permita una calidad de filtrado óptima: el filtro de DIATOMEAS entre en juego en esta ocasión. Tubería de gran diametro (en relación a la piscina) quiere decir grandes posibilidades de ampliación y mejora, por lo que deja abierta a todo tipo de posibilidades de Filtración. Obviamente, y como algunos habrán pensado, la solución no pasa UNICAMENTE por poner tuberías de mayor diametro para prevenir problemas de futuro. No. La solución pasa simplemente por que no deba existir una "solución" ya que ello es sinónimo de que existe un problema. El "truco" está en hacer las cosas bien desde el principio para no tener que buscar soluciones nunca equitativamente el espacio resultante una vez conocida la posición de los Skimmers esquineros.

Para calcular el número de retornos de "fondo" (B) a situar bajo los Skimmers: A/1,5Si el ancho (A) del ejemplo fuera 4 mts harían falta 3 boquillas de retorno:4/1,5 = 2,67 (se redondea a 3).

H es la altura desde la esquina inferior de esa pared hasta las boquillas.

Page 6: NORMAS PARA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN

H=Profundidad máxima/5Si fuera de 2,0metros equivaldría 0,4metros

Separación de las paredes perpendiculares, S1.S1=A/7Si el ancho (A) del ejemplo fuera 4 mts T1 = 4/7 = 0,57mts

Separación entre Retornos, S2.Simplemente repartir equitativamente el espacio sobrante por los retornos a instalar.

¿CLIMATIZACION?. En este caso, para climatizar lo recomendable es que el agua recalentada entre por el fondo. Así pues la conexión de agua procedente del intercambiador de calor, captador solar o lo que sea, deberá encontrarse en la primera ramificación de la linea de retornos de fondo. De ese modo hacemos que casi el 75% del agua entre por ahí, y la parte restante va hacia la línea de superficie. Es importante añadir que hay que intercalar sendas valvulas A.R. (anti-retorno) para evitar que el agua procedente del sistema de climatización retroalimente el sistema de filtración y vice-versa. Este es el diseño que os recomiendo para climatizar. Observareis que "algunos" tratarán de conectar el flujo general de retornos sencillamente para climatizar, y honestamente eso es hacer las cosas mal. El sistema de climatización DEBE independizarse del de filtrado, y para ello requiere una via "independiente" así como su bomba especializada. Con los actuales precios de mercado del PVC, se hace muy dificil como hay todavía "piscineros" que acortan hasta el último accesorio o metro. El objetivo cuanto menos ridículo, es el de escatimar un centenar de Euros a lo sumo, a costa de hipotecar la piscina de por vida (cualquiera vuelve a hacer obras otra vez para conectar un tubo!). (Colaborado por: Mirna Kiñoz, Mexico.)