Normas de Informacion Financiera

download Normas de Informacion Financiera

of 103

description

Normas de Informacion Financiera

Transcript of Normas de Informacion Financiera

  • NORMAS DE INFORMACIN FINANCIERA

  • NIF A - 1 ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIN FINANCIERA

    *

  • Objetivo

    Definir la estructura de las Normas de Informacin Financiera y establecer la base general sobre la que se desarrollan las NIF particulares (normas particulares).

    *

  • La ContabilidadLa Contabilidad es una tcnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan econmicamente a una entidad y que produce sistemtica y estructuradamente informacin financiera. Las operaciones que afectan econmicamente a una entidad incluye las transacciones, transformaciones internas y otros eventos.

  • Objetivo de la contabilidad:Obtener informacin relevante para la toma de decisiones.

  • DOCUMENTOS CONTABLES.Su manifestacin fundamental es el estado financiero. Se enfoca esencialmente a proveer informacin que permite evaluar el desenvolvimiento de la entidad, as como proporcionar elementos de juicio para estimar el comportamiento futuro de los flujos de efectivo, entre otros aspectos.

  • Normatividad contable.La informacin contable y financiera se respalda en la teora contable, que est formada por las NIF.

  • Definicin de trminosInformacin FinancieraLa informacin financiera que emana de la contabilidad, integrada por informacin cuantitativa expresada en unidades monetarias y por informacin cualitativa, muestra la posicin y desempeo financiero de una entidad, siendo su objetivo esencial ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones econmicas. Su manifestacin fundamental son los estados financieros.

    *

  • Definicin de trminosNormas de Informacin FinancieraConjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF, o transferidos al CINIF que regulan la informacin contenida en los estados financieros y sus notas, en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la informacin financiera.

    *

  • (NIF). Las NIF se conforman de: Las NIF emitidas por el CINIF.Los boletines emitidos por la comisin de principios de contabilidad del instituto Mexicano de Contadores Pblicos (IMCP) y transferidos al CINIF en mayo del 2004 no modificados ni sustituidos o derogados a la fecha por nuevas NIF. Las Normas Internacionales de Informacin Financiera aplicables de manera supletoria.

  • Las nif estan formadas de 5 series:SERIE A .- Marco ConceptualSERIE B .- Estados FinancierosSERIE C .- Conceptos EspecficosSERIE D .- Determinacin de Resultados.SERIE E.- Actividades especializadas

  • Estructura de las NIF

    Las NIF se dividen en dos grandes apartados: a) Normas de Informacin Financiera Conceptuales o marco conceptual, y b) Normas de Informacin Financiera Particulares o normas particulares

  • Marco ConceptualEl marco conceptual se integra de una serie de etapas interrelacionadas y ordenadas en forma secuencial, de proposiciones ms generales a proposiciones ms concretas, como sigue:a) establecimiento de los postulados bsicos del sistema de informacin contable (NIF A-2);b) identificacin de las necesidades de los usuarios y objetivos de la informacin financiera (NIF A-3);c) establecimiento de las caractersticas cualitativas que debe contener la informacin financiera para satisfacer sus objetivos(NIF A-4);

  • marco conceptuald) definicin de los elementos bsicos de los estados financieros (NIF A-5);e) estandarizacin de los conceptos generales de valuacin de los elementos de los estados financieros y su reconocimiento (NIF A-6); yf) estandarizacin de los conceptos generales de presentacin y revelacin de los estados financieros (NIF A-7).Adicionalmente, el marco conceptual establece las bases para utilizar normas supletorias en ausencia de NIF particulares (NIF A-8).

  • TERMINOS CLAVEMarco conceptual.- En el se establecen conceptos bsicos que operan como los principios fundamentales que sirven de sustento para la elaboracin de normas particulares.

    Normas Particulares.- Establecen las bases especficas de valuacin, presentacin y revelacin de las operaciones y eventos que afectan econmicamente a la entidad y que son sujetas de reconocimiento en la informacin financiera.

    Juicio profesional de aplicacin de las normas de informacin financiera.- Se refiere al empleo de los conocimientos tcnicos y experiencia necesarios para seleccionar posibles cursos de accin en la aplicacin de las NIF, dentro del contexto de la sustancia econmica de la operacin o evento a ser reconocido.

  • NIF A 2

    Postulados Bsicos

  • OBJETIVO

    El objetivo de esta Norma de Informacin Financiera es definir los postulados bsicos bajo los cuales debe operar el sistema de informacin contable.

  • ALCANCE

    Las disposiciones de esta Norma de Informacin Financiera son aplicables entidades que emitan estados financieros, en los trminos establecidos Necesidades de los usuarios y objetivos de la informacin financiera.

  • POSTULADOS BSICOS def.

    Vinculan al sistema de informacin contable con el entorno en el que ste opera, permitiendo al emisor de la normatividad contable, al preparador y al usuario de la informacin financiera, una mejor comprensin del ambiente en el que se desenvuelve la prctica contable, y Guan la accin normativa conjuntamente con el resto de los conceptos bsicos que integran el marco conceptual, dado que deben emplearse como fundamento para elaborar normas particulares de informacin financiera.

  • Sustancia econmica Entidad econmica Negocio en marcha Devengacin contableAsociacin de costos y gastos con ingresos Valuacin Dualidad econmica Consistencia

    POSTULADOS BSICOS

  • Sustancia econmica

    La sustancia econmica debe prevalecer en la delimitacin y operacin del sistema de informacin contable, as como en el reconocimiento contable de las operaciones que lleva a cabo la entidad y de otros eventos que la afectan econmicamente. El sistema de informacin contable debe ser delimitado en forma tal que pueda ser capaz de captar la esencia econmica del ente emisor de informacin financiera.

  • El reflejo de la sustancia econmica debe prevalecer en el reconocimiento contable con el fin de incorporar los efectos derivados de las operaciones que lleva a cabo una entidad y otros eventos que la afectan, de acuerdo con su realidad econmica y no slo con su forma jurdica o legal, cuando una y otra no coincidan. Debe otorgarse, en consecuencia, prioridad al fondo o sustancia econmica sobre la forma legal.

  • Entidad econmica

    La entidad econmica es aqulla unidad identificable que realiza actividades econmicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividades econmicas y recursos), conducidos y administrados por un centro de control independiente que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines especficos para los que fue creada.

  • Negocio en marcha

    La entidad econmica se presume en existencia permanente, por lo que las cifras en el sistema de informacin contable representan valores sistemticamente obtenidos para los que se considera un horizonte de tiempo ilimitado.

  • Devengacin contable

    Los efectos derivados de las transacciones y transformaciones internas que lleva a cabo la entidad econmica y de otros eventos que la afectan econmicamente, se consideran devengados y, consecuentemente, deben ser reconocidos contablemente, en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables.

  • Asociacin de costos y gastos con ingresos

    Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen, independientemente de la fecha en que se realicen.

  • Valuacin

    Los efectos financieros derivados de las operaciones que lleva cabo una entidad, as como de otros eventos que la afectan econmicamente, deben cuantificarse en trminos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado.

  • Dualidad econmica

    La estructura financiera de una entidad econmica est constituida por los recursos de los que dispone para la consecucin de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas.

  • Consistencia

    La consistencia implica que a operaciones y eventos similares que afectan econmicamente a una entidad, debe corresponder un tratamiento contable semejante, el cual debe permanecer a travs del tiempo, en tanto no cambie su esencia econmica.

  • NIF A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LA INFORMACIN FINANCIERA

  • OBJETIVO

    Esta Norma tiene como finalidad identificar las necesidades de los usuarios y establecer con base en las mismas, los objetivos de la informacin financiera; as como, las caractersticas y limitaciones de los estados financieros de las entidades.

  • DEFINICIN DE TRMINOS

    Entidad lucrativa Es aquella unidad identificable que realiza actividades econmicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividades econmicas y recursos), conducidos y administrados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecucin de los fines de lucro de la entidad, siendo su principal atributo, la intencin de resarcir y retribuir a los inversionistas su inversin, a travs de un rendimiento o reembolso.

  • DEFINICIN DE TRMINOS

    Entidad con propsitos no lucrativos Es aquella unidad identificable que realiza actividades econmicas constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y de aportacin, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecucin de los fines para los que fue creada, principalmente de beneficio social, y que no resarce econmicamente la contribucin a sus patrocinadores.

  • Usuario general Es cualquier ente involucrado en la actividad econmica (sujeto econmico), presente o potencial, interesado en la informacin financiera de las entidades, para que en funcin a ella base su toma de decisiones.

    DEFINICIN DE TRMINOS

  • NECESIDADES DE LOS USUARIOS

    La actividad econmica es el punto de partida para la identificacin de las necesidades de los usuarios, dado que sta se materializa a travs del intercambio de objetos econmicos entre los distintos sujetos econmicos. Los objetos econmicos se identifican con los diferentes bienes, servicios y obligaciones susceptibles de intercambio.

  • AccionistasAdministracin de la Entidad(Generadora de informacin Financiera)Publico InversionistaGobiernoClientes y Proveedores

    USUARIOS DE LA INFORMACION FINANCIERAEmpleados

    Organismos Reguladoresrganos de supervisin y vigilancia

  • INFORMACIN FINANCIERA

    La informacin financiera es cualquier tipo de declaracin que exprese la posicin y desempeo financiero de una entidad, siendo su objetivo esencial ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones econmicas. Su manifestacin fundamental son los estados financieros. Se enfoca esencialmente a proveer informacin que permita evaluar, el cambio neto en el patrimonio contable o en el capital ganado de una entidad; as como, a proporcionar elementos de juicio para valorar el comportamiento futuro de sus flujos de efectivo.

  • ESTADOS FINANCIEROS

    Son la representacin estructurada de la situacin y desarrollo financiero de una entidad a una fecha determinada o por un periodo definido. El propsito general de los estados financieros es proveer informacin de una entidad acerca de su posicin financiera, del resultado de sus operaciones y los cambios en su capital contable o patrimonio contable y en sus recursos o fuentes, que son tiles al usuario general en el proceso de la toma de sus decisiones econmicas.

  • OBJETIVOS DE LA INFORMACIN FINANCIERA

    Permitir al usuario general evaluar:

    El comportamiento econmicofinanciero de la entidad, su estabilidad y vulnerabilidad; as como, su efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos; y

    La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos adecuados, retribuir a sus fuentes de financiamiento y, en consecuencia, determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha.

  • OBJETIVOS DE LA INFORMACIN FINANCIERA Considerando las necesidades comunes del usuario general, la informacin financiera debe serle til para:Tomar decisiones de inversin o asignacin de recursos a las entidades.Tomar decisiones de otorgar crdito por parte de los acreedores.Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas.Distinguir el origen y las caractersticas de los recursos financieros de la entidad, as como el rendimiento de los mismos. Formarse un juicio de cmo se ha manejado la entidad y evaluar la gestin de la administracin.

  • OBJETIVOS DE LA INFORMACIN FINANCIERA Permitir al usuario general tener una visin clara sobre:

    la solvencia (estabilidad financiera), la liquidez, la eficiencia operativa,

  • Riesgo financiero

    El riesgo financiero se basa en la posibilidad de que ocurra algn evento en el futuro que cambie las circunstancias actuales o esperadas, que han servido de fundamento en la cuantificacin en trminos monetarios de activos y de pasivos o en la valuacin de sus estimaciones y que, de ocurrir dicho evento, puede originar una prdida o, en su caso, una utilidad atribuible a cambios en el valor del activo o del pasivo y, por ende, cambios en los efectos econmicos que le son relativos.

  • Estados financieros bsicos Balance GeneralEstado de resultados o estado de actividades en el caso de entidades no lucrativasEstado de variaciones en el capital contable (no aplica a no lucrativas)Estado de flujo de efectivo o estado de cambios en la situacin financiera

  • ENTIDADES CON PROPSITOS NO LUCRATIVOS Objetivos de los EEFFEvaluar en el largo plazo si con la asignacin de recursos, estas organizaciones, pueden continuar logrando sus objetivos operativos a un nivel satisfactorio para los patrocinadores, los beneficiarios, la economa o la sociedad y, por tanto, si los recursos disponibles son suficientes para proporcionar servicios y lograr sus fines sociales. Las decisiones de los patrocinadores relacionadas con la entrega potencial de recursos, incluyen expectativas respecto a los servicios de la organizacin en el futuro, las cuales, generalmente, estn basadas, al menos en parte, en las evaluaciones del desarrollo de la entidad; y

  • NIF A 4 CARACTERSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIN FINANCIERA

  • OBJETIVO

    Esta Norma tiene por objeto establecer las caractersticas cualitativas que debe reunir la informacin financiera para satisfacer apropiadamente las necesidades comunes de los usuarios generales de la misma y con ello asegurar el cumplimiento de los objetivos de la informacin financiera.

  • CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACION FINANCIERA

    PRIMARIASSECUNDARIASConfiabilidadVeracidadRepresentatividadObjetividadVerificabilidad. Informacin suficienteRelevanciaPosibilidad de prediccin y confirmacinImportancia relativa.

  • EQUILIBRIO ENTRE LAS CARACTERSTICAS CUALITATIVAS

    Las caractersticas cualitativas de confiabilidad y relevancia, as como las caractersticas secundarias que se encuentran asociadas a ellas, aseguran el cumplimiento de los objetivos de la informacin financiera y de este modo, permiten la obtencin de informacin til para la toma de decisiones. Sin embargo, en ocasiones, no resulta posible conseguir simultneamente niveles mximos de una u otra cualidad, porque a partir de un cierto nivel los incrementos de confiabilidad pueden producir menor relevancia y viceversa.

  • EQUILIBRIO ENTRE LAS CARACTERSTICAS CUALITATIVAS

    Ello implica que su cumplimiento debe dirigirse a la bsqueda de un punto ptimo, ms que hacia la consecucin de niveles mximos de todas las caractersticas cualitativas, cuestin que, una vez ms, requiere de la aplicacin adecuada del juicio profesional en cada caso concreto. En la bsqueda de un equilibrio ptimo de las caractersticas cualitativas, stas encuentran en ocasiones algunas limitaciones que dificultan su aplicacin en toda su extensin. Surgen as los conceptos de oportunidad y la relacin entre costo y beneficio, los cuales, ms que requisitos de calidad, actan como restricciones a los niveles mximos de las caractersticas cualitativas.

  • NIF A-5 ELEMENTOS BSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

  • OBJETIVO

    Definir los elementos bsicos que conforman los estados financieros, para lograr uniformidad de criterios en su elaboracin, anlisis e interpretacin, por parte de los usuarios generales de la informacin financiera.

  • ELEMENTOS DEL ESTADO DE POSICION FINANCIERA

    ActivosMonetariosi. efectivo ii. derechos a recibir efectivo o sus equivalentes iii. derechos a recibir serviciosNo Monetariosi. derechos a recibir bienesii. bienes destinados para su venta, o para su fabricacin y posterior ventaiii. bienes destinados para su uso, o para su construccin y posterior usoiv. derechos de participacin en el capital contable de otras entidades

  • ELEMENTOS DEL ESTADO DE POSICIN FINANCIERA

    PasivosMonetariosObligaciones de transferir: activos productos o servicios instrumentos FinancierosNo MonetariosObligaciones de transferir activos o productos distintos al efectivo

    Capital ContableLucrativasCapital Ganado Capital ContribuidoNo Lucrativaspatrimonio restringido permanentementepatrimonio restringido temporalmentepatrimonio no restringido

  • ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL.

    IngresosOrdinariosOperaciones usuales, propias del giro de la entidad, frecuentes o no.No ordinariosOperaciones inusuales, no propias del giro de la entidad, frecuentes o no.GastosOrdinariosOperaciones Usuales, propias del giro de la entidad, frecuentes o no.No ordinariosOperaciones Inusuales, no propias del giro de la entidad, frecuentes o no.

  • UTILIDAD O PERDIDA NETALa utilidad neta es, el valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa despus de haber disminuido sus gastos relativos, presentados en el estado de resultados, siempre que estos ltimos sean menores a dichos ingresos, durante un periodo contable. En caso contrario, es decir, cuando los gastos sean superiores a los ingresos, la resultante es una prdida neta.

  • CAMBIO NETO EN EL PATRIMONIOEs la modificacin del patrimonio contable de una entidad con propsitos no lucrativos, durante un periodo contable, originada por la generacin de ingresos y gastos, as como por las contribuciones patrimoniales recibidas.

  • ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLEEste estado financiero es emitido por las entidades lucrativas, y se conforma por los siguientes elementos bsicos: movimientos de propietarios, movimientos de reservas, utilidad o prdida integral.

  • ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOEl estado de flujo de efectivo, tambin llamado estado de cambios en la situacin financiera, es emitido tanto por las entidades lucrativas como por las entidades que tienen propsitos no lucrativos. Los elementos bsicos que lo conforman son: entradas de recursos y salidas de recursos.

  • ELEMENTOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

    Entradas de recursosDe operacinDe inversinDe financiamientoSalidas de recursosDe operacinDe inversinDe financiamiento

  • NIF A-6RECONOCIMIENTO Y VALUACION ELEMENTOS BSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

  • OBJETIVOSDefinir y estandarizar los conceptos bsicos de valuacin que forman parte de las normas particulares aplicables a los distintos elementos integrantes de la informacin financiera; as como,

    Establecer los criterios generales, que deben utilizarse en la valuacin, tanto en el reconocimiento inicial como en el posterior, de transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan econmicamente a una entidad.

  • Concepto de valuacinLa valuacin consiste en la cuantificacin monetaria de los efectos de las operaciones y eventos que se relacionan con los activos, pasivos y capital contable o patrimonio contable de una entidad.

    Los conceptos de valuacin (tcnicas y mtodos) varan en complejidad, dependiendo del tipo de los mltiples eventos acaecidos en una entidad econmica y del grado de dificultad que implique el obtener la informacin cuantitativa para su valoracin.

  • Elementos de valuacinValores de entrada.- son los que se derivan de la adquisicin, reposicin o reemplazo de un activo o por incurrir en un pasivo, y que se obtienen en los mercados de entrada.

    Valores de salida.- son los que se derivan de la disposicin o uso de un activo o de la liquidacin de un pasivo, y que se encuentran en los mercados de salida.

  • Valores de entradaa) costo de adquisicin;b) costo de reposicin;c) costo de reemplazo; yd) valor de financiamiento (valor neto de financiamiento).

  • Valores de salidaa) valor de realizacin (valor neto de realizacin);

    b) valor presente.

    a) precio de venta (precio neto de venta);b) valor de liquidacin (valor neto de liquidacin);c) mtodo de participacin; yd) valor residual (desecho o salvamento).

    Liquidacin fsicaLiquidacin neta en efectivoLiquidacin neta en acciones

    a) valor de entidad o unidad a informar;b) costos incrementales;c) liquidacin efectiva; yd) valor especfico de un activo o un pasivo de la entidad (incluye el valor de uso).

  • Consideraciones adicionalesAtendiendo a los atributos de una partida, cualquier valor de entrada o salida puede reconocerse bajo uno de los siguientes dos enfoques:

    Valor nominal.- Es el monto del dinero o medios lquidos equivalentes pagados o cobrados.

    Valor reexpresado.- Es el valor nominal ajustado por un factor especfico para conservar unidades monetarias equivalentes.

  • ESTRUCTURA DE LAS NIFMarco conceptualPostulados BsicosNecesidades de los usuarios y objetivos de la informacin financiera Caractersticas cualitativas de la informacin financiera Elementos bsicos de los estados financieros Conceptos de valuacin de los elementos de los estados financieros y su reconocimiento Conceptos de presentacin y revelacin de los estados financieros Normas particulares JUICIO PROFESIONAL EN LA APLICACIN DE LAS NORMAS DE INFORMACIN FINANCIERA NIF A-1NIF A-2NIF A-3NIF A-4NIF A-5NIF A-6NIF A-7Normas de Informacin Financiera NIF`s

  • NIF A-7PRESENTACION Y REVELACION ELEMENTOS BSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

  • OBJETIVOEsta NIF tiene por objeto establecer las normas generales aplicables a la presentacin y revelacin de la informacin financiera contenida en los estados financieros y sus notas.

  • FUNDAMENTOS DE PRESENTACIN Y REVELACINInformacin suficiente

    Los administradores son los responsables de que la informacin contable sea relevante y confiable; para cumplir con estas caractersticas, deben mantener un efectivo sistema de contabilidad y control interno, as como, aplicar las Normas de Informacin Financiera.

    El ocultamiento y distorsin deliberada de hechos en la informacin financiera constituyen actos punibles, en virtud de que tanto su falta de revelacin, como el que la misma est desvirtuada, induce a los usuarios generales a errores en su interpretacin.

  • Notas a los estados financieros

    Por limitaciones prcticas de espacio, es frecuente que los estados financieros requieran de notas; explicaciones que amplan el origen y significado de los datos y cifras que se presentan en dichos estados que proporcionan informacin acerca de operaciones y ciertos eventos que han afectado o podran afectar econmicamente a la entidad; as como, sobre la repercusin de ciertas normas particulares, polticas contables y de aquellos cambios en los mismos de un periodo a otro.

    Debido a lo anterior, las notas explicativas a que se ha hecho referencia forman parte de los estados financieros.

  • CONCEPTOS DE PRESENTACINUna entidad debe cambiar la presentacin de sus estados financieros nicamente si la nueva presentacin adoptada proporciona informacin ms confiable y relevante para el usuario general de los estados financieros. En estos casos, se deben proporcionar los elementos necesarios para afectar lo menos posible la comparabilidad.

  • Agrupacin de partidas

    Dentro de los estados financieros las partidas similares deben ser agrupadas bajo un mismo rubro de acuerdo a la naturaleza de la operacin que les dio origen; si el rubro es significativo, debe presentarse por separado en los estados financieros. Las partidas que no puedan agruparse, si son significativas, tambin deben presentarse por separado. Si una partida no similar individualmente no es significativa, debe agruparse con otras.

  • Polticas contables

    Las polticas contables son los criterios de aplicacin de las normas particulares, que la administracin de una entidad considera como los ms apropiados en sus circunstancias para presentar razonablemente la informacin contenida en los estados financieros bsicos.CONCEPTOS DE REVELACIN

  • Negocio en marcha

    Cuando al hacer su evaluacin la administracin determina que existen incertidumbres Importantes relativas a eventos o condiciones que pueden dar lugar a dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha, esas incertidumbres deben revelarse. Si los estados financieros no se preparan sobre la base del negocio en marcha, este hecho debe revelarse; asimismo, debe revelarse la base sobre la que se prepararon los estados financieros y las razones del porqu la entidad no se considera como un negocio en marcha.

  • NIF A-8SUPLETORIEDAD ELEMENTOS BSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

  • OBJETIVOEstablecer las bases para aplicar el concepto de supletoriedad a las Normas de Informacin Financiera de Mxico (NIF) considerando que al hacerlo, se prepara informacin financiera con base en ellas.

  • CONCEPTO DE SUPLETORIEDADExiste supletoriedad, cuando la ausencia de Normas de Informacin Financiera (NIF) del Centro de Investigacin y Desarrollo (CID) es cubierta por otro conjunto de normas formalmente establecido, distinto al mexicano.

  • Las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF)Para efectos de la presente norma, las NIIF se conforman por:

    Las Normas Internacionales de Informacin Financiera, NIIF, (International Financial Reporting Standards, IFRS) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board, IASB);

    Las Normas Internacionales de Contabilidad, NIC, (International Accounting Standards, IAS) emitidas por el Comit de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Committee, IASC);

  • Las Interpretaciones de las Normas Internacionales de Informacin Financiera emitidas por el Comit de Interpretaciones (International Financial Reporting Interpretations Committee, IFRIC);

    Las Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad, emitidas por el Comit de Interpretaciones (Standing Interpretations Committee, SIC).

  • Slo en caso de que las NIIF no den solucin al reconocimiento contable, se podr optar por una norma supletoria que pertenezca a cualquier otro esquema normativo

    Consejo de Normas de Contabilidad Financiera de Estados Unidos de Amrica (Financial Accounting Standards Board, FASB),

  • REGLAS DE LA SUPLETORIEDADDebe aplicarse exclusivamente cuando no exista norma particular dentro de las NIF;

    Debe aplicarse ntegramente para el tratamiento contable relativo a la transaccin, transformacin interna o en su caso, al evento externo cubierto por la supletoriedad;

    Debe aplicarse nicamente sobre temas que no estn contemplados en los objetivos y alcances de las normas particulares dentro de las NIF;

  • REGLAS DE LA SUPLETORIEDADEn los casos en los que la norma utilizada originalmente como supletoria sea modificada o derogada por parte de su organismo emisor, debe continuar la supletoriedad con la norma que la sustituya.

    La supletoriedad debe suspenderse cuando el CID emita la normatividad que cubra el tema relativo.

  • Revelaciones cuando se aplica una norma supletoriaa) Breve descripcin de la operacin que motiv la utilizacin de la norma supletoria;b) Identificacin de la norma supletoria, organismo que la emite, y fecha de vigencia;c) Fecha en que inici la supletoriedad;

  • d) breve comentario del objetivo, alcance y normas de reconocimiento contable contenidos en la norma supletoria, as como las razones que sustenten su utilizacin; y

    e) en el perodo en el que la norma utilizada inicialmente como supletoria se sustituya por otra norma supletoria, deben comentarse las diferencias importantes entre la norma supletoria inicial y la nueva adoptada.

  • Al suspenderse la supletoriedad:

    Breve descripcin de la operacin que en su momento, motiv la utilizacin de la norma supletoria; Identificacin de la norma supletoria que deja de aplicarse, organismo que la emite, fecha de vigencia, as como fecha en la que se inici la supletoriedad; En su caso, nombre y fecha de vigencia de la NIF que empezar a aplicarse a partir de ese momento.Diferencias relevantes entre la norma que se suspende y la NIF que se aplica en su lugar.

  • OBJETIVOEl objetivo de esta NIF B-1 es establecer normas particulares para el tratamiento y revelacin de cambios contables.

  • RECONOCIMIENTO DE CAMBIOS CONTABLESEl efecto que provoca un cambio contable debe reconocerse e informarse de acuerdo con los lineamientos que se establecen en esta NIF B-1, salvo que la NIF particular que provoca el cambio contable, establezca normas especficas relativas al tratamiento del efecto del cambio contable.Si la aplicacin retrospectiva a perodos anteriores afecta resultados acumulados o a otras cuentas del capital contable, el ajuste al saldo inicial de estas cuentas debe presentarse deducido por el efecto del ISR y PTU, cuando sea aplicable.

  • Consistencia en la aplicacin de las normas particularesLa informacin que proporcionan los estados financieros debe ser confiable, relevante y comprensible. Cuando para una determinada situacin se permite ms de un tratamiento contable, la administracin de la entidad tomando en consideracin las normas particulares en que se basa cada tratamiento, debe seleccionar aquel tratamiento que mejor refleje la sustancia econmica de las transacciones y eventos de la entidad para proporcionar informacin ms til al usuario general.

  • Cambios contables con tratamiento retrospectivoTodos los cambios en normas particulares, correcciones de errores y reclasificaciones deben reconocerse mediante su aplicacin retrospectiva.

    Lo anterior implica que los estados financieros bsicos a las fechas y perodos que se presentan comparndolos con los del perodo actual y que sean afectados por el cambio, deben ajustarse o reclasificarse retrospectivamente para reconocer en ellos los efectos del cambio contable como si la nueva norma particular adoptada siempre se hubiera utilizado, el error no hubiera ocurrido, o la clasificacin siempre hubiera sido la misma.

  • Cambios en las normas particularesUn cambio en una norma particular puede ser necesario en respuesta a un cambio en las prcticas u operaciones de la entidad y en su entorno.

  • No debe aplicarse el tratamiento retrospectivo cuando se adopte o modifique una norma particular:

    Sobre eventos o transacciones que se presentan por primera vez en la entidadGenera efectos que en periodos anteriores no haban sido significativos.

  • Correcciones de erroresLos errores en estados financieros de perodos anteriores, deben corregirse desde el mismo momento en que se conocen, y se derivan de situaciones tales como omisiones, errores aritmticos en el procesamiento y registro de las operaciones y en la preparacin de los estados financieros

  • ReclasificacionesEn algunos casos, para mejorar la claridad de la informacin es necesario efectuar cambios en la presentacin y agrupacin de las partidas que integran los estados financieros, que difieren de las que se siguieron en la elaboracin de los estados financieros que se presentan comparativamente y que fueron emitidos previamente.

  • Cambios contables con tratamiento prospectivoTodos los cambios en la estructura del ente econmico y los cambios en las estimaciones contables deben reconocerse mediante su aplicacin prospectiva.

  • Un cambio en la estructura del ente econmico debe reconocerse contablemente a partir del momento en el que ste ocurre, para de esta forma, poder medir el impacto del cambio, considerando que el ente econmico debe mostrar los activos netos que controla en cada uno de los perodos que presenta en forma comparativa.

  • Normas de revelacinEn el caso de un cambio en la estructura del ente econmico, las notas de los estados financieros de todos los perodos que se presenten, deben mostrar informacin financiera pro forma relativa al nuevo ente econmico.

    Esa informacin debe describir la naturaleza del cambio y las razones de ste. Adems, debe revelarse el efecto del cambio sobre la utilidad neta e integral y, en su caso, la utilidad por accin de cada uno de los perodos que se presenten.

  • Cambios en un perodo intermedioLos efectos de cambios contables que ocurran en un perodo intermedio, excepto los relativos a cambios en el ente econmico y en estimaciones contables, deben reconocerse ajustando retrospectivamente los estados financieros bsicos de todos los perodos presentados.

  • BIBLIOGRAFIA Consejo Mexicano de Normas de Informacin Financiera del Instituto Mexicano de Contadores Pblicos (2015). Normas de Informacin Financiera. Mxico: IMCP.

    *

    *

    *

    *