Norma ISO 14000

2
Norma ISO 14000 Repsol YPF Perú obtuvo la certificación ISO14001 para el Sistema de Gestión Ambiental de Refinería La Pampilla, convirtiéndose de esta manera en la primera y única refinería del país en obtener esta importante certificación internacional. Este reconocimiento, otorgado por la prestigiosa compañía Lloyds Register Quality Assurence Ltd. ratifica el compromiso que la compañía ha asumido en sus actividades para un manejo respetuoso y amigable con el entorno. Esta certificación es otorgada a las empresas que mantienen un Sistema de Gestión Ambiental que cumple con los requisitos de la norma ISO 14001 y promueven una Política Ambiental donde se privilegia la reducción de los impactos ambientales mediante el principio de prevención. En el caso de La Pampilla su política responde al compromiso corporativo asumido por Repsol YPF, que significa basar a sus actividades en los más altos estándares internacionales, equivalentes a los de cualquier otra refinería Repsol YPF en el mundo. La política de Medio Ambiente, está integrada además a temas de seguridad y se sustenta en doce principios. Tal como lo señala el último Informe Ambiental de la compañía, se considera la atención del medio ambiente como un aspecto central dentro de la gestión del negocio. Este principio ha sido subrayado en la nueva Visión corporativa y se incorpora a una gestión que integra los resultados económicos con los principios de desarrollo sostenible y la mejora del entorno social. A su vez este compromiso ambiental se enmarca en un principio más amplio que es el de la Responsabilidad Social; que en el caso de Repsol YPF Perú ha sido el soporte para desarrollar y promover actividades destinadas a contribuir con el desarrollo de la comunidad, en especial donde tiene presencia como es el caso del distrito de

Transcript of Norma ISO 14000

Page 1: Norma ISO 14000

Norma ISO 14000

Repsol YPF Perú obtuvo la certificación ISO14001 para el Sistema de Gestión Ambiental de Refinería La  Pampilla, convirtiéndose de esta manera en la primera y única refinería del país en obtener esta importante certificación internacional.

Este reconocimiento, otorgado por la prestigiosa compañía Lloyds Register Quality Assurence Ltd. ratifica el compromiso que la compañía ha asumido en sus actividades  para un manejo respetuoso y amigable con el entorno.

Esta certificación es otorgada a las empresas que mantienen un Sistema de Gestión Ambiental que cumple con los requisitos de la norma ISO 14001 y promueven una Política Ambiental donde se privilegia la reducción de los impactos ambientales mediante el principio de prevención. En el caso de La Pampilla su política responde al compromiso corporativo asumido por Repsol YPF, que significa basar a sus actividades en los más altos estándares internacionales, equivalentes a los de cualquier otra refinería Repsol YPF en el mundo. La política de Medio Ambiente, está integrada además a temas de seguridad y se sustenta en doce principios.

Tal como lo señala el último Informe Ambiental de la compañía, se considera la atención del medio ambiente como un aspecto central dentro de la gestión del negocio. Este principio ha sido subrayado en la nueva Visión corporativa y se incorpora a una gestión que integra los resultados económicos con los principios de desarrollo sostenible y la mejora del entorno social.

A su vez este compromiso ambiental se enmarca en un principio más amplio que es el de la Responsabilidad Social; que en el caso de Repsol YPF Perú ha sido el soporte para desarrollar y promover actividades destinadas a contribuir con el desarrollo de la comunidad, en especial donde tiene presencia como es el caso del distrito de Ventanilla y la amazonia donde realiza trabajos de exploración petrolera.

Un claro ejemplo de este compromiso y de mayor envergadura por el beneficio que representa a la comunidad, es el proyecto de reforestación realizado en los alrededores de La Pampilla, trabajo que le ha valido un reconocimiento en el marco del Premio al Esfuerzo Ambiental organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. Este proyecto integral de forestación es el primero en su género en la zona y cuenta con más de 70 hectáreas que albergan cerca de 15 mil plantas de distintas especies.

El total de áreas arborizadas supera la de los parques de los distritos de Breña, Barranco, Lince y La Victoria juntos. Sólo en la berma central el área verde es más del doble de la existente en Ancón. Sin embargo, este proyecto aún está en etapa de crecimiento y continuará contribuyendo a la mejora del medio ambiente durante los próximos años, con el consiguiente beneficio ecológico para la población, ante la escasez de área verdes por lo que esta iniciativa de La Pampilla ha dado una nueva cara a la zona.

Page 2: Norma ISO 14000