Norma analisis de Bebidas alcoholicas densimetro

2
NMX-V-032-S-1980. BEBIDAS ALCOHÓLICAS. DETERMINACIÓN DE DENSIDAD RELATIVA. ALCOHOLIC BEVERAGES. DETERMINATION OF DENSITY. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron las siguientes Empresas e Instituciones: Cavas Bach, S.A. Cordón Real, S.A. La Madrileña, S.A. Oso Negro, S.A. Osborne de México, S.A. Dirección General de Laboratorios de Salud Pública Dirección General de Normas Cámara Nacional de la Industria de Transformación Departamento de Normas. Pedrages y Compañía, S.A. 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Mexicana establece el método para determinar la densidad relativa de bebidas alcohólicas. 2. DEFINICIONES Para los efectos de esta Norma se establece la siguiente definición: 2.1 Densidad relativa Es la relación de las masas de volúmenes iguales de una bebida alcohólica y agua a la temperatura de 288 K (15°C). 3. APARATOS Y EQUIPO 3.1 Picnómetro de vidrio 25 cm 3 de capacidad con termómetro y capilar lateral con tapón esmerilado. 3.2 Balanza analítica con una precisión de 0.0001 g. 3.3 Baño de agua con termostato para regular la temperatura a 288 ± 0.5 K (15 ± 0.5°C). 3.4 Refrigerador o baño de hielo. 3.5 Equipo y material común del laboratorio. 4. PROCEDIMIENTO 4.1 Preparación del picnómetro RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

description

Tecnica para determinar gravedad especifica en bebidas alcoholicas y asi mediente tablas poder determinar el contenido de alcohol

Transcript of Norma analisis de Bebidas alcoholicas densimetro

  • NMX-V-032-S-1980. BEBIDAS ALCOHLICAS. DETERMINACIN DE DENSIDAD RELATIVA. ALCOHOLIC BEVERAGES. DETERMINATION OF DENSITY. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboracin de esta Norma participaron las siguientes Empresas e Instituciones: Cavas Bach, S.A. Cordn Real, S.A. La Madrilea, S.A. Oso Negro, S.A. Osborne de Mxico, S.A. Direccin General de Laboratorios de Salud Pblica Direccin General de Normas Cmara Nacional de la Industria de Transformacin Departamento de Normas. Pedrages y Compaa, S.A. 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIN Esta Norma Mexicana establece el mtodo para determinar la densidad relativa de bebidas alcohlicas. 2. DEFINICIONES Para los efectos de esta Norma se establece la siguiente definicin: 2.1 Densidad relativa Es la relacin de las masas de volmenes iguales de una bebida alcohlica y agua a la temperatura de 288 K (15C). 3. APARATOS Y EQUIPO 3.1 Picnmetro de vidrio 25 cm3 de capacidad con termmetro y capilar lateral con

    tapn esmerilado. 3.2 Balanza analtica con una precisin de 0.0001 g. 3.3 Bao de agua con termostato para regular la temperatura a 288 0.5 K (15

    0.5C). 3.4 Refrigerador o bao de hielo. 3.5 Equipo y material comn del laboratorio. 4. PROCEDIMIENTO 4.1 Preparacin del picnmetro

    RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

    ususarioRectangle

  • El picnmetro se lava y se enjuaga con agua destilada, se seca en la estufa a 373 - 383 K (100 - 110C) por una hora, se saca y se deja enfriar durante media hora, en el desecador, repetir la operacin hasta que el picnmetro se encuentre a masa constante, este dato se registra como Mt. 4.1 Peso del picnmetro con agua Se llena totalmente el picnmetro con agua destilada, cuidando de evitar burbujas de aire, se lleva al refrigerador a una temperatura de 283 K (10C), se saca del refrigerador y se le coloca el termmetro, limpiando muy bien todo el exterior del picnmetro y se deja que la temperatura suba poco a poco hasta alcanzar 288 K (15C) teniendo cuidado de que el lquido desplazado no escurra por el capilar absorbindolo con un papel filtro, se pone el tapn, se determina su masa como Ma. 4.2 Peso del picnmetro con la muestra Se vaca el agua del picnmetro y se seca en la estufa por 30 min se saca y se deja enfriar a la temperatura ambiente. Se llena con la muestra y se lleva al refrigerador, a una temperatura inferior a 283 K (10C), se saca del refrigerador y se le pone el tapn hasta que ajuste perfectamente. Se lava con agua destilada el exterior del picnmetro, se seca y se espera a que llegue a 288 K (15C) cuidando de que el lquido desplazado no escurra por el capilar absorbindolo con un papel filtro, se determina la masa como Mm. La masa de la muestra es Mm - Mt contenida en el picnmetro. 5. CLCULOS Y RESULTADOS La densidad relativa de la bebida alcohlica se obtiene utilizando la siguiente frmula:

    Mm - Mt Dr =

    Ma - Mt En donde: Mm = Masa del picnmetro con muestra, en g Ma = Masa del picnmetro con agua, en g Mt = Masa del picnmetro vaco, en g Dr = Densidad relativa de bebidas alcohlicas a 288 K (15C) 6. BIBLIOGRAFA J. Rivereau Gayon, E. Paynaud, Anlisis de Vinos, Ed. Aguilar 1962. Fecha de aprobacin y publicacin: Julio 29, 1981.