Norbert Elias (1)

15
Norbert Elías. El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas I la coacción social y la autocoacción 1 ¿que tiene q ver con la civilización la organización de la sociedad en estados, la monopolización y centralización de los ingresos y de la violencia física dentro de grandes territorios? El proceso civilizatorio supone una transformación del comportamiento y de la sensibilidad humana en una dirección determinada. Este proceso de transformación no se hace de manera “racional” por medio de objetivos q persigan dicho fin. La civilización no es un producto de la “ratio” (busque en el diccionario ratio es razón en latín) humana, pero sigue un orden peculiar El proceso civilizatorio es simplemente el problema general del cambio histórico, esto no está planificado racionalmente, pero tampoco es un ir y venir de forma desordenada. ¿Cómo es esto posible? Las investigaciones dedicadas a la mecánica social intentan dar una respuesta: los planes y las acciones de hombres aislados se entrecruzan continuamente en relaciones de amistad o enemistad. Esto puede ocasionar cambios y configuraciones que nadie ha planeado. De esta interdependencia se deriva un orden de un tipo muy concreto y más coactivo que la voluntad y la razón de los individuos aislados que lo constituyen. Este orden de interdependencia es el que determina la marcha del cambio histórico, La consideración de estos mecanismos de interrelación es importante para la comprensión del proceso civilizatorio: solo una vez que se ha observado el grado de necesidad con el que una determinada estructura social, a causa de sus tensiones internas, acaba por trasformarse en otra forma de entramado, puede llegar a comprenderse cómo se produjeron aquellas transformaciones de las costumbres humanas, aquellos cambios en la modelación de los aparatos psíquicos que se observan en la historia de la humanidad. Y solamente de este modo puede comprenderse que hay un orden y una dirección determinada, aunque no haya sido planificada racionalmente. La civilización no es “racional” o “irracional” sino que se pone y se manifiesta ciegamente en marcha por medio de la dinámica propia de una red de relaciones, por medio de cambios específicos en la forma en que los hombres están acostumbrados a vivir. ¿Qué trasformaciones especificas en su forma de vivir modela el aparato psíquico de los seres humanos en el sentido de una civilización? A lo largo de la historia han venido diferenciándose progresivamente las funciones sociales, como consecuencia del aumento de la presión de la 1

description

Norbert Elias

Transcript of Norbert Elias (1)

Norbert elias

Norbert Elas. El proceso de la civilizacin. Investigaciones sociogenticas y psicogenticas

I la coaccin social y la autocoaccin1 que tiene q ver con la civilizacin la organizacin de la sociedad en estados, la monopolizacin y centralizacin de los ingresos y de la violencia fsica dentro de grandes territorios?

El proceso civilizatorio supone una transformacin del comportamiento y de la sensibilidad humana en una direccin determinada. Este proceso de transformacin no se hace de manera racional por medio de objetivos q persigan dicho fin. La civilizacin no es un producto de la ratio (busque en el diccionario ratio es razn en latn) humana, pero sigue un orden peculiar

El proceso civilizatorio es simplemente el problema general del cambio histrico, esto no est planificado racionalmente, pero tampoco es un ir y venir de forma desordenada. Cmo es esto posible? Las investigaciones dedicadas a la mecnica social intentan dar una respuesta: los planes y las acciones de hombres aislados se entrecruzan continuamente en relaciones de amistad o enemistad. Esto puede ocasionar cambios y configuraciones que nadie ha planeado. De esta interdependencia se deriva un orden de un tipo muy concreto y ms coactivo que la voluntad y la razn de los individuos aislados que lo constituyen. Este orden de interdependencia es el que determina la marcha del cambio histrico,La consideracin de estos mecanismos de interrelacin es importante para la comprensin del proceso civilizatorio: solo una vez que se ha observado el grado de necesidad con el que una determinada estructura social, a causa de sus tensiones internas, acaba por trasformarse en otra forma de entramado, puede llegar a comprenderse cmo se produjeron aquellas transformaciones de las costumbres humanas, aquellos cambios en la modelacin de los aparatos psquicos que se observan en la historia de la humanidad. Y solamente de este modo puede comprenderse que hay un orden y una direccin determinada, aunque no haya sido planificada racionalmente. La civilizacin no es racional o irracional sino que se pone y se manifiesta ciegamente en marcha por medio de la dinmica propia de una red de relaciones, por medio de cambios especficos en la forma en que los hombres estn acostumbrados a vivir.Qu trasformaciones especificas en su forma de vivir modela el aparato psquico de los seres humanos en el sentido de una civilizacin?

A lo largo de la historia han venido diferencindose progresivamente las funciones sociales, como consecuencia del aumento de la presin de la competencia social. Cuanto ms diferenciadas las funciones, ms son los individuos que dependen de los dems. Por ello el hombre se ve obligado a organizar su comportamiento de modo diferenciado y estable. Lo caracterstico de esta transformacin del aparato psquico en el proceso civilizatorio es que desde pequeos se va inculcando a los individuos esta regulacin. Junto a los autocontroles conscientes q se consolidan en el individuo, aparece un aparato de autocontrol automtico que trata de evitar las infracciones del comportamiento socialmente aceptadoEl esquema de las autocoacciones vara segn la funcin y la posicin de los individuos dentro del entramado social. Hoy en da, en diversos sectores del mundo occidental se dan diferencias en intensidad y estabilidad del aparato de autocoaccin. Aqu se plantea una serie de problemas aislados en cuya resolucin puede ser de utilidad del mtodo sociogentico

La estabilidad del aparato de autocoaccin psquica se encuentra en intima relacin con la constitucin de institutos de monopolio de la violencia fsica y con la estabilidad creciente de los rganos sociales centrales. Solamente con la constitucin de tales institutos monoplicos estables se crea ese aparato formativo que sirve para inculcar al individuo desde pequeo la costumbre permanente de dominarse. Al retirarse la violencia fsica inmediata de la escena de la vida social, se establece otro tipo de violencia y coaccin como las costumbresEn trminos generales, la direccin en la que se cambia el comportamiento y la economa afectiva de los hombres cuando se transforma la estructura de las relaciones humanas del modo indicado es la siguiente: las sociedades que carecen de un monopolio estables de la violencia fsica son sociedades en las que la divisin de funciones es relativamente escasa, las secuencias de acciones que vinculan a los individuos son breves. A la inversa: sociedades con monopolios estables de violencia fsica son sociedades en las que la divisin de funciones es ms o menos complicada y en las que las secuencias de acciones que vinculan a los individuos son ms profundas. En este marco, tanto mas amenazado socialmente est quien cede a sus emociones y pasiones espontneas y mayor ventaja social tiene quien consigue dominar sus afectos.Gracias al monopolio de la violencia, la amenaza fsica del individuo va hacindose cada vez mas impersonal y no depende d modo tan directo de los afectos y los impulsos momentneos, sino que va sometindose progresivamente a normas y leyes Una vez constituidas las organizaciones monopolizadoras de la violencia fsica (la violencia queda reducida a un monopolio de un grupo de especialistas y desaparece de la vida de los dems) se mantiene el control del individuo por medio de coaccin permanentes de funciones pacificas orientadas en funcin del dinero y del prestigio social

El monopolio de la violencia fsica, la concentracin de las armas y de las personas armadas en un solo lugar, hace que el ejercicio de la violencia sea ms o menos calculable y obliga a los hombres a desarmarse en los mbitos pacificados, a contenerse por medio de la previsin y de la reflexin. En sntesis, esta organizacin monopolista obliga a los seres humanos a aceptar una forma ms o menos intensa el autodominio Lo q se establece con el monopolio de la violencia en los mbitos pacificados es un autodominio desapasionado. Con el autocontrol se trata de someter a una regulacin estricta la totalidad del comportamiento y el conjunto de las pasiones

La monopolizacin de la violencia fsica disminuye el miedo y el terror q el hombre inspira al hombre. El autocontrol permanente, a que cada vez se acostumbra mas el individuo, trata de disminuir las contrastes y las alteraciones repentinas en el comportamiento, as como la carga afectiva de todas las manifestaciones

El hombre ya no es un prisionero de sus pasiones. Pero ahora debido a la dependencia funcional, est mas vinculado que antes a una cantidad mayor de personas y en lo relativo a su comportamiento, a la oportunidad de satisfacer directamente sus inclinaciones e impulsos, est mas limitado que antes. En cierto sentido, la vida encierra muchos menos peligros, pero tb proporciona menos alegras. En cierto sentido, lo que sucede es que el campo de batalla se traslada al interior del individuo . El hombre tiene que resolver dentro de si mismo una parte de las tensiones y de las pasiones que antiguamente se resolvan directamente en la lucha entre individuos. Las coacciones pacificas que ejercen sobre l sus relaciones con los dems van incrustndose en su personalidad. Se consolida un aparato de costumbre peculiar, un super yo, que pretende regular o reprimir continuamente sus afectos de acuerdo con la estructura socialEn sntesis:Estos procesos se dan siempre all donde , bajo la presin de la competencia, la divisin de funciones hace posible y necesaria la dependencia mutua de grandes concentraciones humanas, donde un monopolio de la violencia fsica hace posible y necesaria una cooperacin desapasionada entre los hombres; se producen, por lo tanto, donde se establecen funciones que requieren una previsin y reflexin continuas sobre las acciones y las intenciones de los dems , a lo largo de prolongadas cadenas interrelacinales. Lo determinantes del tipo y el grado de tales avances civilizatorios sigue siendo el grado de la divisin de funciones y, tambin, la estructura de estas mismas funcionesII la difusin de la previsin y d el autocoaccinLo que da su carcter especial y nico al proceso civilizatorio de Occidente es el hecho de que, por primera vez en la historia, se haya llegado a tal complejidad en la divisin de funciones, a tal estabilidad en los monopolios de la violencia fsica y de los impuestos y a unas interdependencias y competencias de tales masas humanas en espacios territoriales tan amplios.

La sociedad occidental dio lugar a una red de interdependencias que no solamente abri nuevos mares, sino que tambin penetro hasta el ltimo rincn de tierra firme.

Una de las expresiones que pone especialmente de manifiesto esta correspondencia entre la presin mayor y menor de la red de interdependencias por un lado y la situacin psquica del individuo por el otro es lo que llamamos el ritmo de nuestro tiempo. Este ritmo es la expresin de la gran cantidad de imbricaciones de la red en la que se anuda cada funcin social, as como de la presin competitiva que impulsa a cada accin dentro de esta red amplia y tupida. Estas interrelaciones requieren de una divisin muy exacta del tiempo vital. Esta divisin del tiempo vital crea la costumbre de subordinar las inclinaciones momentneas a las necesidades de una interdependencia ms amplia y capacitada para excluir todas las oscilaciones en el comportamiento y para someter a un autocoaccin continua.En lo que sigue de este apartado el autor explica que las interrelaciones se extienden mbitos territoriales y temporales ms amplios as como a otras clases sociales. Lo que implica una mayor interdependencia de las diferentes clases sociales. Al punto de que las caractersticas de las clases altas se expanden a las clases inferiores.III. Disminucin de los contrastes. Aumento de la variedad

La civilizacin se impone en un lento proceso de movimientos de ascenso y descenso. Una clase social o sociedad inferior en proceso ascensional se apropia de la funcin y la actitud de una clase superior frente a las dems clases o sociedades que tambin aspiran a ascender. Una de las peculiaridades de la sociedad occidental es que, en el curso de su desarrollo, va reducindose este contraste entre la situacin y el cdigo de conducta de las clases dominantes y de las clases dominadas. A lo largo de esta evolucin va difundindose entre todas las clases los rasgos de las clases dominadas.

La modelacin de los instintos, las formas de comportamiento, el conjunto de los hbitos de las clases inferiores en la sociedad civilizada se aproximan paulatinamente a la de los otros grupos. Es posible que, en un principio, falta a las clases inferiores una parte de las autocoacciones, tabs que se originan en las clases medias por su necesidad de distinguirse, de alcanzarse cierto prestigio superior; y tambin es posible que, a causa de su mayor dependencia social, la clases sociales inferiores no estn obligadas alcanzar el mismo grado de contencin emocional y previsin permanente que ha de poseer la clase superior.

Tambin es caracterstica de la evolucin en la sociedad occidental esta reduccin de los contrastes sociales e individuales, esta interpretacin y mezcolanza peculiares de los modos de comportamiento que originariamente se corresponden con situaciones sociales extremadamente distintos.La expansin de la civilizacin se ha producido en occidente a lo largo de los siglos y cuya orientacin y formas caractersticas se materializaron mucho antes de que existiera concepto de civilizacin. El movimiento expansin de la civilizacin occidental muestra con bastante claridad el carcter dual. Esta civilizacin es el rasgo diferenciador y que da superioridad a los occidentales. Pero bajo la presin de su propia lucha competitiva, los habitantes de occidente originan e imponen en amplias zonas del planeta un cambio de las relaciones y funciones humanas en relacin con sus pautas de comportamiento. Convierten en dependientes amplias zonas de tierra pero, al mismo tiempo, en consonancia con las leyes objetivas de la progresiva divisin del trabajo, ellos mismo dependen de sus dependencias

Los occidentales trabajan, en gran parte sin quererlo, en un sentido que, tarde o temprano, conduce a una disminucin de las diferencias en la fuerza social, as como en el comportamiento de los colonizadores y los colonizados. En nuestra poca comienzan a reducirse perceptiblemente los contrastes. Segn la forma de la colonizacin, la situacin de cada zona dentro de la gran red

de divisin de funciones y, finalmente, segn la propia historia y estructura en cada caso, comienzan a darse en ellas procesos de interpenetracin y de mezcolanza parecidos a los que se han bosquejado en relacin con los comportamientos cortesano y burgus en los diversos pases de Occidente.

Los contrastes de comportamiento entre los respectivos grupos superiores e inferiores disminuyen con la expansin de la civilizacin, al tiempo que aumentan las variaciones o los matices del comportamiento civilizado. IV El acortesanamiento de los guerreros

Cuando se investiga la gnesis de la corte se observa que poco a poco la nobleza guerrera deja su lugar a la nobleza cortesana. ste, es un proceso decisivo en el proceso civilizatorio

En occidente se produce el acortesanamiento de los guerreros de modo paulatino a partir de los siglos XI y XII y alcanz su culminacin en los siglos XVII y XVIIIEn el mbito de la corte se produce la convivencia de seres humanos cuyas acciones se influyen mutuamente, esto obliga a los guerreros a un cierto grado de consideracin, de previsin a largo plazo, a una revisin ms estricta del comportamiento, a una mayor contencin de las emociones y a una transformacin de la estructura afectiva. Estos cambios en un primer momento aparecen de modo parcial. Falta uno de los motores principales que contribuirn en gran medida a la consolidacin de los buenos modales en los individuos y a un refinamiento progresivo de las formas: el empuje de las clases burguesas urbanas frente la nobleza.

En este perodo la economa es esencialmente natural, siguen siendo muy bajo el intercambio, el entramado, y la interdependencia entre las distintas clases sociales. Slo cuando disminuyen estos contrastes, cuando, bajo la presin de la competencia que afecta a toda la sociedad, va fortalecindose poco a poco la divisin de funciones, la interdependencia y el entramado de las diversas funciones sobre mbitos cada vez ms amplios.

Finalmente, en el siglo XV especialmente en el XVI se acelera todo el movimiento que da el impulso a este acortesanamiento de los guerreros y tambin se acelera la divisin de funciones, la integracin, la interrelacin de mbitos y clases sociales cada vez ms amplias. Esto puede verse con toda claridad en el movimiento del dinero (instrumento social cuyo uso y modificaciones muestran la divisin de funciones y el tipo de interdependencias sociales) : la masa monetaria crece rpidamente y con igual rapidez disminuye la capacidad adquisitiva o el valor del dinero. En este contexto, aumenta la necesidad de dinero bajo la presin de las luchas competitivas y por ende aumenta la dependencia entre las diversas clases. Las consecuencias de este movimiento son las que en los siglos XVI y XVII fomentan el crecimiento de las Cortes y, por lo tanto, el aumento de la dependencia inmediata de los monarcas mientras que por otro lado, los ingresos fiscales los reyes crecen de tal modo que cada vez pueden mantener una cantidad mayor de personas en sus cortes, entre ellos aristcratas empobrecidosEn esta corte todos los individuos se ven obligados a integrarse en una forma especfica de relaciones por medio interdependencia concreta con los dems.

Slo la vida cortesana abra a los nobles un mbito social en que pudieran encontrar acceso a las oportunidades econmicas y el prestigio social que pudieran satisfacer la aspiracin de una existencia representativa de la clase alta.

A su vez, el rey depende de las nobles por diversos puntos, uno de ellos es utilizar a los nobles como contrapeso frente a la burguesa. La corte es un lugar de domesticacin y mantenimiento de los nobles.

La interdependencia e interrelacin entre la nobleza y la burguesa se han hecho mucho ms estrechos que las tensiones entre ellas. Y al tiempo que se transforma la estructura de las relaciones humanas tambin se cambia la estructura de la conciencia y la estructura emocional individual. Una interdependencia ms estrecha entre las diversas partes exige y fomenta un autocontrol mantenido, un super yo ms estable y nuevas formas de comportamiento Donde quiera que encontremos procesos civilizatorios relativamente amplios, observaremos tambin que en la maquinaria histrico social que pone en marcha la transformacin de los hbitos, los procesos son de carcter anlogo.

Aunque la institucin social de la corte tenga escasa significacin real a primera vista para nuestra vida contempornea, cierta comprensin de la estructura de la corte resulta imprescindible con el fin de entender el proceso civilizatorio. Sus diversas peculiaridades estructurales nos permite comprender mejor la vida en los centros de dominacin ms poderosos

V La contencin de los instintos. La psicologizacion y la racionalizacin.

La vida en la Corte, la presin por la competencia por el prestigio y favor del rey, la desaparicin de la violencia en los mbitos cotidianos y el aumento del interdependencia exige un autodominio y una regulacin exacta de los propios emociones y un conocimiento de los seres humanos y del medio general.Se manifiesta aqu de forma incontrovertible la transformacin de la nobleza en el sentido de comportamiento civilizado. Esta transformacin no es todava en sus comienzos tan profunda y general como lo ser despus en la sociedad burguesa. La autocoacciones no se han convertido del todo en un aparato de costumbres que funciona de modo automtico y comprenda a todas las relaciones humanas. Lo que s se manifiesta con claridad es el hecho especfico de la mayor diferenciacin y divisin del ser humano.

El sistema emotivo del individuo se transforma de acuerdo con los cambios de la sociedad y la transformacin de las relaciones interhumanas. Y el igual que se transforman el comportamiento y el sistema emotivo del individuo, tambin cambian consecuentemente la consideracin recproca que las personas profesan; la imagen que el individuo tiene del individuo se hace ms matizadas, ms libre de emociones momentneas, es decir, se psicologiza.

Al igual que el comportamiento en su conjunto, la observacin de las cosas y las personas en el curso de la civilizacin va hacindose ms neutral del punto de vista afectivo. Tambin la imagen del mundo se independiza progresivamente los deseos y miedo humanos y se orienta cada vez ms a la que acostumbramos a llamar experiencias o empirismo. Especialmente en los crculos ms o menos cercanos a la corte se desarroll lo que hoy llamamos una observacin psicolgica del ser humano, una observacin exacta del otro y su yo. Mas esta observacin tiene relevancia orientada a la observacin del ser humano en tanto sus relacin con los dems Lo mismo que sucede con esa psicologizacion, ocurre con la racionalizacin que va hacindose notar lentamente a partir del siglo XVI en las diversas manifestaciones de la sociedad; esa racionalizacin no es independiente al cambio histrico social. La racionalizacin se modifica en funcin de las relaciones entre los seres humanos y en consonancia con el cambio socialEl proceso histrico de la racionalizacin es un tpico ejemplo del tipo de proceso que el conocimiento cientfico apenas ha estudiado. Los puntos de vista tradicionales buscaron separar el camp de la sociedad del campo de las ideas. El proceso civilizatorio y, dentro de l, ciertas manifestaciones como la psicologizacion y la racionalizacin no se adaptan a la separacin de dichos campos. No hay duda de que la racionalizacin paulatina se produce en correspondencia permanente con enfrentamientos de la diversas clases y asociaciones

Para hacer inteligible el proceso civilizatorio es preciso investigar al mismo tiempo la totalidad de los cambios morfolgicos y sociales. Desde un punto de vista ms estricto es preciso tambin una investigacin psicogentica orientada a la comprensin del mbito de conflicto y aplicacin de las energas psquicas individuales; esto es, al estructura y morfologa del autocontrol instintivo y del consciente. Desde un punto de vista ms amplio, para hacer inteligible, el proceso civilizatorio requiere investigacin sociogentica, una investigacin estructural general tanto de un mbito social concreto como del orden histrico en el que se transforma (por las dudas ver pagina 496)IV vergenza y desagrado

Para el proceso de la civilizacin, la racionalizacin del comportamiento es tan importante como esa modelacin peculiar de economa instintiva que acostumbramos a llamar vergenza o escrpulos. Se trata de los dos aspectos de la misma transformacin psiquica: el intenso movimiento de racionalizacin, y el no menos intenso avance del umbral de la vergenza y los escrpulos se hace especialmente manifiesto a partir del siglo XVII en los hbitos de los hombres occidentales.

El sentimiento de vergenza es una especie de miedo que se manifiesta de modo automtico y habitual en el individuo por razones concretas. Es un miedo a la degradacin social o, dicho en trminos ms generales, a los gestos de superioridad de los otros. Esta indefensin frente a la superioridad de los otros no surge directamente de la amenaza que supone la superioridad fsica de los dems. En el caso de los adultos est indefensin se produce por el hecho de que los seres humanos cuya superioridad se teme, se relacionan con l super yo de la persona indefensa y atemorizada, con el aparato de coaccin moderado en el individuo gracias a la accin de aquellos de quienes l dependa y que ejercan sobre el cierto grado de poder superioridad. Es un conflicto con el espritu: es un conflicto en el que el propio individuo se reconoce como inferior.

As se explica tambin que el miedo a la infraccin de las prohibiciones sociales se convierta en vergenza con tanta ms la intensidad y nitidez cuando ms claramente se han transformado en autocoacciones las coacciones externas y cuanto ms amplia y diferenciada es la gama de autocoacciones que se impone al comportamiento del individuo.A semejanza de las autocoacciones, encontramos la vergenza en forma ms desigual, menos completa y menos estable, en grados inferiores del desarrollo social. Tambin a semejanza de las autocoacciones esta tencin y este miedo se intensifican con cada nuevo movimiento civilizatorio hasta que los miedos de este tipo se hacen un tanto ms dominantes frente a otros, cuanto ms se amplan los mbitos pacificados, cuanto mayor importancia tienen las coacciones homogneas para la modelacin de los hombres, al tiempo que la violencia fsica mantiene la guardia al margen; en una palabra cuanto mayor es la civilizacin del comportamiento.

Ambos fenmenos, la racionalizacin al igual que el avance del umbral de la vergenza y los escrpulos, son manifestaciones de una disminucin de los miedos directos ante la amenaza o el ataque por parte de los dems, y un fortalecimiento de los miedos internos automticos, de las coacciones que se imponen ante los propios individuos. Ambos fenmenos (fortalecimiento de la vergenza y racionalizacion) slo son aspectos diferentes de la creciente divisin en economa espiritual del individuos que aparecen con el aumento en la divisin de funciones, esto es, aspectos distintos de la diferenciacin creciente entre funciones distintivas funciones de vigilancia de los instintos entre ello y yo o sper yo.

En la historia moderna de occidente, los sentimientos de vergenza no ocupan siempre el mismo lugar en econmica espiritual. El lugar que ocupan en el caso de un orden social instrumental y jerrquico no es exactamente el mismo que el que tienen en ordenamiento industrial burgus posterior.

Lo mismo puede decirse del desagrado que constituye la contrapartida de los sentimientos de vergenza. El desagrado se produce cuando algo ajeno al individuo afecta a sus zonas de peligro, a formas de comportamiento, a objetos, inclinaciones que previamente su miedo ha revestido de temor El desagrado es una excitacin de disgusto o miedo que surge cuando otra persona quiebra o amenaza con quebrar la escala de prohibiciones de la sociedad representada por el sper yo.

En el curso de esta pacificacin tambin se transforma la sensibilidad de los hombres en el trato recproco. Los miedos exteriores disminuyen en relacin directamente proporcional al aumento de los miedos interiores, los miedos que se profesan mutuamente los hombres. En este momento, toda una serie de tensiones que antao se manifestaban directamente en la lucha entre los individuos, se convierten en tensin interna en la lucha individuo consigo mismo. El trato social deja de ser una zona de peligro pero puede convertirse en tal siempre que el individuo no consigue contenerse su comportamiento afecte en lo ms sensible de los lmites del pudor o del desagrado de los dems. VII Mayor dependencia de la clase alta. Mayor ascenso de la baja.

A partir del siglo XVI se inicia un rpido movimiento de las pautas de comportamiento social que se mantiene durante los siglos XVII y XVIII, y que algo transformado se difunde en toda la sociedad occidental a partir de los siglos XVIII y XIX. ste movimiento de restricciones y transformaciones de los impulsos se inicia con el cambio de la aristocracia caballeresca en un aristocracia cortezanaLa nobleza se ve amenazada desde un principio por las clases burguesas que tratan de ascender. El acortesanamiento de la nobleza se produce en conexin con una intensificacin del ascenso de las clases burguesas.

Las tensiones sociales, especialmente las tensiones entre nobles y burgueses, toman un carcter distinto con el incremento de la pacificacin social. Estas tensiones no se resuelven mediante la violencia fsica, sino que se someten a mecanismos especficos de autocontrolLa funcin principal de la aristocracia cortesana es precisamente la de distinguirse, la de ser un grupo distinto y actuar como un contrapeso social frente a la burguesa. Su cometido no es otro que el de imponer el comportamiento social distintivo de los buenos modales y del buen gusto. La Corte constituye un paradigma para buena parte de los burgueses. Se convierten en Bourgeois Gentilhommes. Imitan a la nobleza y sus modales; pero por esta razn, resulta que las formas de comportamiento que han establecido los crculos cortesanos se hacen inservibles como medios de diferenciacin y los grupos nobiliarios que marcan la pauta estn obligados a imponer nuevas formas de comportamiento. Usos y costumbres que antes eran finos, se convierten en vulgares con el paso del tiempo. Los modales se refinan continuamente y se desplaza el umbral del desagrado hasta que, con el hundimiento de la sociedad absolutista cortesana en la Revolucin Francesa, cesa este movimiento pendular o, por lo menos, pierde intensidad.

En el siglo xix, con el ascenso de las clases burguesas profesionales a la condicin de clase dominante, todo esto desaparece del ncleo de las tendencias de la modelacin social. Los terrenos principales de influencia de las coacciones sociales que modelan al individuo pasan a ser la acumulacin de dinero y la profesin. Adems, en este siglo se difunden las formas de comportamiento civilizado entre todas las clases inferiores ascendentes de la sociedad occidentalAunque a primera vista parece muy complicado el mecanismo de las interrelaciones dentro de las cuales se desarrolla la civilizacin del comportamiento en Occidente, el esquema elemental de estas conexiones es muy simple: todo lo que hasta ahora hemos mencionado como fenmenos aislados,

esto es, la paulatina elevacin del nivel de vida de capas ms amplias de la poblacin, la creciente dependencia funcional de las clases altas o la estabilidad de los monopolios centrales, son manifestaciones parciales y consecuencias de una divisin funcional creciente que unas veces es ms rpida y otras ms lenta.

Cuando se observan estos procesos a lo largo de los siglos, puede verse una tendencia clara a la igualacin de las pautas de vida y de comportamiento, a la nivelacin de los grandes contrastes. Pero no es un proceso de trayectoria rectilnea. En cada una de estas oleadas de difusin de las formas de comportamiento desde un crculo reducido a otro ms amplio y ascendente cabe distinguir con claridad dos fases: una primera de colonizacin o de asimilacin, en la que la correspondiente clase baja ms numerosa se encuentra en ascenso, pero todava est supeditada a la clase alta, fase en la que esta clase se orienta claramente por el ejemplo de la alta y en la que sta impone sus formas de comportamiento consciente o inconscientemente; una segunda fase de rechazo, de diferenciacin o de emancipacin, en la que el grupo ascendente aumenta evidentemente su fuerza social y su autoconciencia, en la que, en consecuencia, la clase alta se ve obligada a una mayor reserva, a un aislamiento ms intenso y en la que se fortalecen los contrastes y las tensiones en la sociedad.

A continuacin el autor profundiza el tema de las dos fases..si quieren vean la pag 515

Conclusiones

En circunstancias de la desintegracin feudal en occidente, comienzan a actuar determinados mecanismos de interdependencia que conducen a la integracin de territorios cada vez ms extensos. De la lucha de competencia y de exclusin de pequeos seoros surgen unidades vencedoras. El vencedor se convierte en centro integracin de una unidad de dominacin mayor; constituye el ncleo monopolista de una organizacin estatal, en cuyo marco muchos grupos humanos se integran en un entramado ms o menos unitario

Hoy en da, estos estados constituyen tambin sistemas de equilibrio de asociaciones humanas en competencia libre. Estos estados se enfrentan unos a otros con intensidad creciente bajo la presin de las tensiones. El forcejeo por asegurarse la supremaca y, en consecuencia para constituir consciente o inconscientemente centros monopolista entretenemos extensos no se detiene

Dentro de esta competencia estatal la consecucin de ms dinero, o de ms medios de poder econmico, no son el verdadero y ltimo objetivo de la accin cuya mscara o excusa sera la expansin del ambito de dominacin estatal, la consecucin de un mayor poder poltico militar. Los monopolios regulares o irregulares del poder poltico y de los medios de consumo y de produccin estan inseparablemente unidos sin que uno de ellos constituya exclusivamente la base real y el otro exclusivamente una superestructuraSi en antao nunca pudo predecirse el resultado de la lucha secular de los seoros territoriales, tampoco hoy puede decidirse ni est claro que se decida dnde estara el centro y donde las fronteras de las nuevas unidades de dominacin que han que han de surgir del actual enfrentamiento de los estados

A lo largo de este trabajo, hemos pretendido demostrar que la estructura de las funciones psquicas, los modos habituales de orientar el comportamiento, estn relacionados con la estructura de funciones sociales, con el cambio de las relaciones interhumanas. Tarea distinta es estudiar estas correspondencias en nuestra propia poca. Resulta bastante difcil enunciar algunos principios generales. Las coacciones de interdependencia que hoy estn provocando evidentemente una modificacin mas o menos rpida de las instituciones y una transformacin de las relaciones interhumanas, se hace sentir con igual fuerza en las correspondientes modificaciones de carcter y estructura espiritual del hombre

Las olas ascendentes en medio de las cuales vivimos son distintas de todas las pasadas por razn de su estructura, por ms que prosiguen los movimientos anteriores y arrancan de ellos. No obstante, en nuestro propio tiempo tambin encontramos manifestaciones concretas con estructuras similares

a las anteriores. Tambin hoy encontramos cierta flexibilizacin de los esquemas de comportamiento heredados, un ascenso de ciertas formas de comportamiento desde abajo, y una mayor interpenetracin de formas de comportamiento de diversas clases sociales; observamos asimismo una mayor rigidez en amplias esferas de comportamiento y cierta vulgarizacin en otras.

Por lo que hemos visto los esquemas de comportamiento de nuestra sociedad no se pueden entender en virtud de fines humanos generales y ahistricos, sino que resultan un proceso histrico, derivado del sentido general de la historia occidental, de las formas especificas de relacin que se producen en tal proceso, y de la fuerza de las interdependencias que en l se transforma y se constituyen

Una vez dicho esto, abrimos camino para considerar el comportamiento y de su regulacin a travs de los mandatos y prohibiciones vigentes en la sociedad. El equilibrio de temores es diferente en cada organizacin humana, en cada clase en cada fase histrica. Se consigue una comprensin mayor para las transformaciones de comportamiento en el sentido de una civilizacin cuando se es consciente de en qu medida dependen estas transformaciones de los cambios en la estructura y la organizacin de los miedos sociales. Estas transformaciones toman en mayor o menor medida la siguiente orientacin: disminuye el temor, los miedos inmediatos que sienten unos individuos frente a otros; en cambio, aumenta comparativamente los miedos mediados o interiorizados

La estructura de los miedos no es ms que la respuesta psicquica de las coacciones que los hombres ejercen sobre los dems dentro de la interdependencia social. Los miedos constituyan una de las vas de unin a travs de las cuales fluye la estructura de la sociedad sobre las funciones psquicas individuales

Sin duda que la posibilidad de sentir miedo es un rasgo invariable de naturaleza humana pero, la intensidad, el tipo y la estructura de los miedos aparecen determinados siempre por historia y estructura real de las relaciones entre los humanos, por la estructura de su sociedad y se transforman con esta.Ninguna sociedad puede subsistir sin canalizar los impulsos y las emociones individuales, sin una regulacin muy concreta del comportamiento individual. Ninguna de estas regulaciones es posible sin que los seres humanos ejerzan coacciones recprocas y cada una de estas coacciones se transforma en miedo de uno u otro tipo en el espritu del hombre coaccionadoLas tensiones entre los estados que luchan entre s por conseguir la supremaca sobre zonas de dominacin cada vez ms amplias dentro del mecanismo de competencia se manifiestan en renuncias y restricciones muy concretas por parte de los ciudadanos; implican una mayor presin laboral y una inseguridad profunda para el individuo. Y todo ello, las renuncias, la intranquilidad, la mayor carga laboral, suscita miedo, tanto miedo como la amenaza directa de la vida. Precisamente los miedos de este tipo, el miedo a la prdida de lo diferenciador, del prestigio heredado o heredable, son los que han tenido hasta hoy una importancia decisiva en la configuracin del cdigo dominante comportamiento. Tambin se ha comprobado que estos miedos son los ms propensos a la interiorizacin.

A continuacin el autor explica cmo los padres inculcan a sus hijos pautas de comportamiento propias clase y como stos generan miedo en los nios. Luego el autor hace unas consideraciones mnimas sobre la guerra y las luchas econmicas. Para terminar concluyendo que el proceso civilizatorio en la actualidad no est concluido sino que constituye un proceso constante. (Si quieren pueden revisar la pgina 532 ltimo prrafo)9