Nomenclatura Química de Los Compuestos Inorgánicos

21
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA PROFA.: ING. GRISSEL BERENICE ESTRADA ROSADO ANÁLISIS DE LA MATERIA Y LA ENERGÍA NOMBRE: DIEGO MORALES SANTIAGO TURNO: MATUTINO GRUPO: 2102 MANTENIMIENTO EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS SEGUNDO SEMESTRE 1 | Página

description

Algunas nomenclaturas de compuestos químicos inórganicos

Transcript of Nomenclatura Química de Los Compuestos Inorgánicos

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIN PROFESIONAL TCNICA

PROFA.: ING. GRISSEL BERENICE ESTRADA ROSADO

ANLISIS DE LA MATERIA Y LA ENERGA

NOMBRE: DIEGO MORALES SANTIAGO

TURNO: MATUTINOGRUPO: 2102

MANTENIMIENTO EN SISTEMAS ELECTRNICOS

SEGUNDO SEMESTRE

NDICENomenclatura qumica de los compuestos inorgnicos3Reglas para asignar no. de oxidacin "IUPAC"5Nomenclatura de Anhdridos6Nomenclatura de xidos7Formulacin de los xidos metlicos (xidos bsicos)7Nomenclatura de los xidos metlicos (xidos bsicos)8Nomenclatura de hidrxidos9Formulacin de los hidrxidos9Nomenclatura de los hidrxidos9Nomenclatura de cidos11Nomenclatura de sales12Formulacin de las sales neutras13Nomenclatura de las sales neutras13Formulacin de las sales voltiles15Nomenclatura de las sales voltiles15Nomenclatura de hidruros metlicos16Formulacin de los hidruros16Nomenclatura de los hidruros16Conclusin17Bibliografa18

Nomenclatura qumica de los compuestos inorgnicosLaUnin Internacional de Qumica Pura y Aplicada(IUPAC) ha recomendado una serie de reglas aplicables a lanomenclatura qumica de los compuestos inorgnicos; las mismas se conocen comnmente como "El libro Rojo".1Idealmente, cualquiercompuestodebera tener un nombre del cual se pueda extraer una frmula qumica sin ambigedad.Tambin existe una nomenclatura IUPAC para la Qumica orgnica. Loscompuestos orgnicosson los que contienencarbono, comnmente enlazados conhidrgeno,oxgeno,nitrgeno,azufrey algunoshalgenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgnicos. Estos se nombran segn las reglas establecidas por la IUPAC.Los compuestos inorgnicos se clasifican segn lafuncin qumicaque contengan y por el nmero deelementos qumicosque los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. Una funcin qumica es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por ejemplo, los compuestoscidostienenpropiedades qumicascaractersticas de lafuncin cido, debido a que todos ellos tienen elion hidrgenoH+; y lasbasestienen propiedades caractersticas de este grupo debido alionOH-1presente en estas molculas. Las principales funciones qumicas son:xidos,bases,cidosysales.En un sentido amplio,nomenclatura qumicason las reglas y regulaciones que rigen la designacin (la identificacin o el nombre) de las sustancias qumicas.Como punto inicial para su estudio es necesario distinguir primero entrecompuestos orgnicos e inorgnicos.Los compuestos orgnicos son los que contienencarbono, comnmente enlazado con hidrgeno, oxgeno, boro, nitrgeno, azufre y algunos halgenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgnicos. stos se nombran segn las reglas establecidas por laIUPAC.Nomenclatura en qumica inorgnicaLoscompuestos inorgnicosse clasifican segn lafuncin qumicaque contengan y por el nmero de elementos qumicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo.Una funcin qumica es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por ejemplo, los compuestos cidos tienen propiedades caracterstica de la funcin cido, debido a que todos ellos tienen elion H+1; y las bases tienen propiedades caractersticas de este grupo debido alion OH-1presente en estas molculasDebemos recordar aqu que las principalesfunciones qumicasson:xidos, bases, cidos y sales.Actualmente se aceptan tres sistemas o subsistemas de nomenclatura, estos son: El sistema de nomenclatura estequiomtrica o sistemtico, El sistema de nomenclatura funcional o clsico o tradicional y El sistema de nomenclatura Stock.Estos tres sistemas nombran a casi todos los compuestos inorgnicos, siendo la nomenclatura tradicional la ms extensa.Algunas reglas para la nomenclatura inorgnicaSe escribe siempre en primer lugar el smbolo del elemento o radical menos electronegativo (menor capacidad de atraer electrones) y a continuacin el del elemento o radical ms electronegativo (mayor capacidad de atraer electrones). Pero se nombran en orden inverso a este orden.Por ejemplo,CrBr3= tribromuro de cromo;CO= monxido de carbonoSe intercambian las valencias de los elementos o los radicales, colocndolas en forma de subndices. Estos subndices se simplifican, si se puede, teniendo en cuenta que deben ser nmeros enteros y que el 1 no se escribe.En los ejemplos anteriores:CrBr3El cromo est actuando con valencia 3(Cr+3)y el bromo lo hace con valencia 1(Br1)(el cromo puede tener valencia 2,3,4,5,6 y el bromo puede tener valencia +1, 1, 3, 5, 7)La frmula seraCr+3Br1, intercambiamos las valencias pero poniendo su nmero como subndice y quedaCrBr3(seraCr1, pero el uno no se escribe).La Unin Internacional de Qumica Pura y Aplicada (IUPAC) recomienda el uso de la nomenclatura sistemtica, la ms extendida, y la de Stock o funcional, utilizada sobre todo para nombrar xidos, hidruros y hidrxidos.En la nomenclatura sistemtica de los xidos la palabra genricaxidova precedida de los prefijos griegosmono-, di-, tri-, tetra-, penta-, hexa- o hepta-, segn el nmero de oxgenos que existan; a continuacin se indica, de la misma forma, la proporcin del segundo elemento.Por ejemplo,N2O5, pentaxido de dinitrgeno (5 tomos de oxgeno y 2 tomos de nitrgeno).En algunas ocasiones se puede prescindir del prefijo mono- (CaO, xido de calcio).En la nomenclatura de Stock no se utilizan prefijos. Los xidos se nombran con la palabraxidoseguida del nombre del otro elemento y su valencia entre parntesis; siguiendo con el ejemplo:N2O5, seraxido de nitrgeno(V). Si el elemento que se combina con el oxgeno tiene valencia nica, no es necesario indicarla; as,Li2Oes xido de litio (de la misma frmula deducimos que la valencia del litio es 1 y la del oxgeno 2).En los hidruros metlicos el hidrgeno acta con valencia 1 y se nombran con la palabra genricahidruroseguida del nombre del metal. El nmero de tomos de hidrgeno se indica mediante prefijos numerales; por ejemplo,AuH3, trihidruro de oro.En la nomenclatura funcional se nombran con la palabrahidruroseguida del nombre del metal y su valencia correspondiente, salvo que la valencia sea nica[AuH3, hidruro de oro (III)].En los hidruros no metlicos el hidrgeno acta con valencia +1 y los no metales con sus respectivas valencias negativas; se nombran aadiendo el sufijo -uro al no metal. Por ejemplo,HCl, cloruro de hidrgeno.Los hidrxidos se nombran con la palabrahidrxidoseguida del nombre del metal, indicando con prefijos numerales sus proporciones; por ejemplo,Mg(OH)2, dihidrxido de magnesio.En la nomenclatura de Stock no se utilizan los prefijos: al nombre del metal se le aade su valencia, aunque sta se omite cuando es nica; por ejemplo,Mg(OH)2, hidrxido de magnesio.En la nomenclatura sistemtica, los cidos oxocidos se nombran como compuestos binarios en los que el constituyente negativo (anin) es poliatmico; se utiliza el sufijo -ato para el anin y se especifica la valencia del elemento central mediante nmeros romanos entre parntesis, seguida de la palabrahidrgeno; por ejemplo,HClO, oxoclorato (I) de hidrgeno. Para estos cidos, la IUPAC admite la nomenclatura tradicional(HClO, cido hipocloroso).Reglas para asignar no. de oxidacin "IUPAC"Todos los elementos en estado natural o no combinado tienen un nmero de oxidacin igual a 0 como: el Cu, C, Al.Todos los elementos del grupo IA(H, Na, K, Rb, Cs, F) en sus compuestos tienen nmero de oxidacin +1 como: H+12O, K+12, SO+14, etc.Todos los elementos del grupo IIA (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra) en sus compuestos tienen nmero de oxidacin +2 como: Ca+2, Mg+2.El hidrgeno en sus compuestos tiene nmero de oxidacin +1, excepto en los hidruros cuyo nmero de oxidacin es -1 como: NaH-1, CaH-12,AlH-13.El oxgeno en sus compuestos tienen nmero de oxidacin -2 excepto en los perxidos es -1 como: Na2O12, CaO-12.Todos los elementos del grupo IA (F,B,I,CL,A) en sus compuestos binarios tienen nmero de oxidacin -1 como: Ca-1, Br-12, Fe-1I3El azufre como sulfuro tiene nmero de oxidacin -2 como: CaS-2,Na2S-2, (NH4)2S-2.Todos los radicales conservan sus nmeros de oxidacin en las reacciones qumicas como: H2SO4-Na2SO4EJEMPLOS. K2O2K+1O+120 CO2C+4O-22 (NH4)2CO3(N-3H+14)2CO-23 AlF3Al+3F-13 FeOFe+2O-2Nomenclatura de AnhdridosAnhdridos (no metal + oxgeno)Los anhdridos son compuestos formados por un elemento no metlico ms oxgeno. Este grupo de compuestos son tambin llamadosxidos cidosuxidos no metlicos.Formulacin de los anhdridos (xidos cidos o no metlicos)Los anhdridos son formulados utilizando el smbolo del elemento no metlico junto a la valencia del oxgeno ms el oxgeno junto a la valencia del elemento no metlico.La frmula de los anhdridos es del tipoX2On(donde X es un elemento no metlico y O es oxgeno). Entre los numerosos ejemplos de los anhdridos se encuentran: CO2, SO3, SeO, etc.Nomenclatura de los anhdridos (xidos cidos o no metlicos)Nomenclatura tradicional:la nomenclatura tradicional de los anhdridos se realiza nombrando la palabraanhdridoseguido del elemento no metlico. Para ello se debe de tener en cuenta la valencia del elemento no metlico siguiendo los siguientes criterios: Una valencia: Anhdrido ... ico Si+4+ O-2Si2O4SiO2: anhdrido silcico Dos valencias: Menor valencia: Anhdrido ... oso C+2+ O-2C2O2CO: anhdrido carbonoso Mayor valencia: Anhdrido ... ico C+4+ O-2C2O4CO2: anhdrido carbnico Tres valencias: Menor valencia: Anhdrido hipo ... oso S+2+ O-2S2O2SO: anhdrido hiposulfuroso Valencia intermedia: Anhdrido ... oso S+4+ O-2S2O4SO2: anhdrido sulfuroso Mayor valencia: Anhdrido ... ico S+6+ O-2S2O6SO3: anhdrido sulfrico Cuatro valencias: Primera valencia (baja): Anhdrido hipo ... oso I+1+ O-2I2O: anhdrido hipoyodoso Segunda valencia: Anhdrido ... oso I+3+ O-2I2O3: anhdrido yodoso Tercera valencia: Anhdrido ... ico I+5+ O-2I2O5: anhdrido ydico Cuarta valencia (alta): Anhdrido per ... ico I+7+ O-2I2O7: anhdrido perydicoNomenclatura de stock:la nomenclatura de stock consiste en escribir la palabra "xido" + elemento no metlico y a continuacin el nmero de valencia del elemento no metlico en nmeros romanos y entre parntesis.Ejemplos:CO2: xido de carbono (IV)Br2O3: xido de bromo (III)Nomenclatura sistemtica:la nomenclatura sistemtica consiste en la utilizacin de un prefijo que depende del nmero de tomos de cada elemento seguido de la expresin "xido" + el elemento no metlico precedido de la valencia del elemento no metlico.Los prefijos utilizados dependiendo del nmero de tomos en esta nomenclatura son: 1 tomo: Mono 2 tomos: Di 3 tomos: Tri 4 tomos: Tetra 5 tomos: Penta 6 tomos: Hexa 7 tomos: Hepta ...Ejemplos:Cl2O5 Anhdrido perclricoCl2O5Anhdrido clricoCl2O3Anhdrido clorosoCl2OAnhdrido hipocloso

Nomenclatura de xidosLos xidos metlicos son un tipo de xidos los cuales estn formados por un elemento metal ms oxgeno. Este grupo de compuestos son conocidos tambin comoxidos bsicos.Formulacin de los xidos metlicos (xidos bsicos)La frmula de los xidos metlicos es del tipoX2On(donde X es el elemento metlico y O es oxgeno). Entre los numerosos ejemplos de xidos metlicos se encuentran: ZnO, MgO, Na2O, FeO, Au2O3, etc.Los xidos metlicos se formulan utilizando la valencia del oxgeno -2, para ello se antepone al oxgeno (O) el elemento metal.Nomenclatura de los xidos metlicos (xidos bsicos)La lectura de los compuestos se realiza de forma contraria a su escritura, es decir, se comienza nombrando el xido seguido del elemento que le precede. Para ello se utilizan las siguientes nomenclaturas:Nomenclatura tradicional:la nomenclatura tradicional de los xidos metlicos se nombra con la palabra xido seguida del elemento metlico teniendo en cuenta la valencia del elemento metlico.Los sufijos utilizados siguen el siguiente criterio: Una valencia: xido ... ico Na+1+ O-2Na2O: xido sdico Ca+2+ O-2Ca2O2CaO: xido clcico Dos valencias: Menor valencia: xido ... oso Ni+2+ O-2Ni2O2NiO: xido niqueloso Hg+1+ O-2Hg2O: xido mercurioso Mayor valencia: xido ... ico Ni+3+ O-2Ni2O3: xido niqulico Hg+2+ O-2Hg2O2HgO: xido mercrico Tres valencias: Menor valencia: xido hipo ... oso Cr+2+ O-2Cr2O2CrO: xido hipocromoso Valencia intermedia: xido ... oso Cr+3+ O-2Cr2O3: xido cromoso Mayor valencia: xido ... ico Cr+6+ O-2Cr2O6CrO3: xido crmico Cuatro valencias: Primera valencia (baja): xido hipo ... oso Mn+2+ O-2Mn2O2MnO: xido hipomanganoso Segunda valencia: xido ... oso Mn+3+ O-2Mn2O3: xido manganoso Tercera valencia: xido ... ico Mn+4+ O-2Mn2O4MnO2: xido mangnico Cuarta valencia (alta): xido per ... ico Mn+7+ O-2Mn2O7: xido permangnicoNomenclatura de stock:la nomenclatura de stock se realiza indicando el nmero de valencia del elemento metlico en nmero romanos y entre parntesis, precedido por la expresin "xido de" + elemento metlico.Ejemplos:Ni2O3: xido de nquel (III)HgO: xido de mercurio (II)Cuando el elemento metlico slo tiene una valencia no es necesario indicarla.Ejemplo:CaO: xido de calcio en lugar de xido de calcio (II)Nomenclatura sistemtica:en esta nomenclatura se indica mediante un prefijo el nmero de tomos de cada elemento.Los prefijos utilizados que indican el nmero de tomos en esta nomenclatura son: 1 tomo: Mono 2 tomos: Di 3 tomos: Tri 4 tomos: Tetra 5 tomos: Penta 6 tomos: Hexa 7 tomos: Hepta ...Ejemplos:Na2O: monxido de disodioNi2O3: trixido de dinquelCuando el elemento metlico acta con valencia 1 no se indica el prefijo mono.Ejemplo:NiO: monxido de niquel en lugar de monxido de mononquelNomenclatura de hidrxidosLos hidrxidos son compuestos inicos formados por unmetal(catin) y un elemento delgrupo hidrxido(OH-) (anin). Se trata de compuestos ternarios aunque tanto su formulacin y nomenclatura son idnticas a las de los compuestos binarios.Formulacin de los hidrxidosLa frmula general de los hidrxidos es del tipoX(OH)n, siendo el nmero de iones igual que el nmero de oxidacin del catin metlico, para que la suma total de las cargas sea cero.Nomenclatura de los hidrxidosLos hidrxidos son nombrados utilizando la nomenclatura tradicional, nomenclatura de stock as como la nomenclatura sistemtica.Nomenclatura tradicional:la nomenclatura tradicional comienza con la palabra hidrxido seguido del elemento teniendo en cuenta la valencia con la que acta: Una valencia: Hidrxido ... ico Mg+2+ (OH)-1Mg(OH)2: hidrxido magnsico Dos valencias: Menor valencia: Hidrxido ... oso Pt+2+ (OH)-1Pt(OH)2: hidrxido platinoso Mayor valencia: Hidrxido ... ico Pt+4+ (OH)-1Pt(OH)4: hidrxido platnico Tres valencias: Menor valencia: Hidrxido hipo ... oso Zr+2+ (OH)-1Zr(OH)2: hidrxido hipocirconioso Valencia intermedia: Hidrxido ... oso Zr+3+ (OH)-1Zr(OH)3: hidrxido circonioso Mayor valencia: Hidrxido ... ico Zr+4+ (OH)-1Zr(OH)4: hidrxido circnico Cuatro valencias: Primera valencia (baja): Hidrxido hipo ... oso V+2+ (OH)-1V(OH)2: hidrxido hipovanadoso Segunda valencia: Hidrxido ... oso V+3+ (OH)-1V(OH)3: hidrxido vanadoso Tercera valencia: Hidrxido ... ico V+4+ (OH)-1V(OH)4: hidrxido vandico Cuarta valencia (alta): Hidrxido per ... ico V+5+ (OH)-1V(OH)5: hidrxido pervandicoNomenclatura de stock:en la nomenclatura de stock comienza con la palabra hidrxido seguido del elemento metlico con la valencia del mismo en nmeros romanos entre parntesis.Ejemplos:HgOH: hidrxido de mercurio (I)Sn(OH)2: hidrxido de estao (II)Cuando el elemento metlico slo tenga una valencia no se indica en numeros romanos la valencia:Be(OH)2: hidrxido de berilio, en lugar de hidrxido de berilio (II)CsOH hidrxido de cerio, en lugar de hidrxido de cerio (I)Nomenclatura sistemtica:en la nomenclatura sistemtica se anteponen los prefijos numricos a la palabra hidrxido.Ejemplos:Be(OH)2: dihidrxido de berilioSn(OH)4: tetrahidrxido de estaoFe(OH)3: trihidrxido de hierroNomenclatura de cidoscidos oxcidosEl uso de la nomenclatura tradicional en los cidos oxcidos, tambin llamados oxocidos, es admitida por la IUPAC, como es el caso del cido sulfrico, H2SO4o el cido ntrico HNO3. Por tanto los prefijos y sufijos: hipooso, oso, ico y perico, nos indicarn el nmero de oxidacin del elemento central del cido, de menor a mayor. Por ejemplo:N de oxidacin impar(Grupos 15 y 17)Prefijo/sufijoTipo de FrmulaFrmulaNombre tradicional

+ 1hipo -osoHXOHClOcido hipocloroso

+ 3-osoHXO2HNO2cido nitroso

+ 5-icoHXO3HBrO3cido brmico

+ 7per - icoHXO4HClO4cido perclrico

N de oxidacin par (Grupos 14)Prefijo/sufijoTipo de FrmulaFrmulaNombre tradicional

+2-osoH2XO2H2CO2cido carbonoso

+4-icoH2XO3H2CO3cido carbnico

N de oxidacin par (Grupo 16)Prefijo/sufijoTipo de FrmulaFrmulaNombre tradicional

+2hipo -osoH2XO2H2SO2cido hiposulfuroso

+4-osoH2XO3H2SO3cido sulfuroso

+6-icoH2XO4H2SO4cido sulfrico

Para nombrar estos cidos con el criterio de la nomenclatura sistemtica (IUPAC), empezaremos indicando mediante un prefijo (mono, di tri, tetra, ) el nmero de oxgenos (terminado en oxo) seguido del nombre del elemento central en ato, indicando entre parntesis el nmero de oxidacin de ste y finalmente diciendo de hidrgeno. As por ejemplo el cido sulfrico es el tetraoxosulfato (VI) de hidrgeno. Otros ejemplos:FrmulaNomenclatura sistemticaNomenclatura sistemtica funcional

HNO2Dioxonitrato (III) de hidrgenocido dioxontrico (III)

H2SO3Trioxosulfato (IV) de hidrgenocido trioxosulfrico (IV)

HIO4Tetraoxoyodato (VII) de hidrgenocido tetraoxoydico (VII)

H2CrO4Tetraoxocromato (VI) de hidrgenocido tetraoxocrmico (VI)

H2SO2Dioxosulfato (II) de hidrgenocido dioxosulfrico (II)

HIOMonoxoyodato (I) de hidrgenocido monoxoydico (I)

La nomenclatura simplificada empieza el nombre del compuesto por la palabra cido seguido por el nmero de oxgenos terminando en oxo y finalmente el nombre del elemento central terminado en ico, indicando el nmero de oxidacin entre parntesis en nmeros romanos.El cido dicrmico, es muy conocido por la utilizacin de sus sales. Su formula es: H2Cr2O7.FrmulaNomenclatura sistemticaNomenclatura sistemtica funcionalNomenclatura tradicional

H2Cr2O7Heptaoxodicromato (VI) de hidrgenocido heptaoxodicrmico (VI)cido dicrmico

El cido ortofosfrico, H3PO4, tambin es muy usado en los laboratorios de qumica y se le suele denominar simplemente cido fosfrico. En la siguiente tabla vemos las diferentes nomenclaturas de dicho cido:FrmulaNomenclatura sistemticaNomenclatura sistemtica funcionalNomenclatura tradicional

H3PO4Tetraoxofosfato (V) de hidrgenocido tetraoxofosfrico (V)cido ortofosfrico(cido fosfrico)

Nomenclatura de salesSales neutrasLas sales binarias son combinaciones de 2 elementos distintos del hidrgeno y del oxgeno. La unin de un elemento metlico con un elemento no metlico forman unasal neutra, mientras que la unin de un elemento no metlico con otro elemento no metlico forman una sal voltil.Los tipos de sales neutras que existen son: fluoruros, cloruros, bromuros, yoduros, astaturos, sulfuros, telururos, seleniuros, nitruros, fosfuros, arseniuros, antimoniuros, boruros, carburos y siliciuros.Formulacin de las sales neutrasLa formulacin de las sales neutras siguen el siguiente modelo:MaNb, donde M: elemento metlico, N: elemento no metlico, a: valencia del elemento no metlico y b: valencia del elemento metlico.Hay que tener en cuenta que el elemento no metlico siempre actua con la valencia fija, y esta valencia ser con la que acta frente al hidrgeno. Por lo tanto los elementos no metlicos tendrn las siguientes valencias:F-1, Cl-1, Br-1, I-1, At-1, S-2, Te-2, Se-2, N-3, P-3, As-3, Sb-3, B-3, C-4, Si-4Nomenclatura de las sales neutrasLas sales neutras se nombran mediante la nomenclatura tradicional, nomenclatura sistemtica y la nomenclatura de stock.Nomenclatura tradicional:la nomenclatura tradicional de las sales neutras se realiza nombrando el elemento no metlico terminado enuroseguido del elemento metlico. Para ello se debe de tener en cuenta la valencia del elemento metlico siguiendo los siguientes criterios: Una valencia: ...uro ...ico Li+1+ F-1LiF: fluoruro ltico Dos valencias: Menor valencia: ...uro ...oso Ni+2+ F-1NiF2: fluoruro niqueloso Mayor valencia: ...uro ...ico Ni+3+ F-1NiF3: fluoruro niqulico Tres valencias: Menor valencia: ...uro hipo...oso Ti+2+ F-1TiF2: fluoruro hipotitanioso Valencia intermedia: ...uro ...oso Ti+3+ F-1TiF3: fluoruro titanioso Mayor valencia: ...uro ...ico Ti+4+ F-1TiF4: fluoruro titnico Cuatro valencias: Primera valencia (baja): ...uro hipo...oso U+3+ F-1UF3: fluoruro hipouranioso Segunda valencia: ...uro ...oso U+4+ F-1UF4: fluoruro uranioso Tercera valencia: ...uro ...ico U+5+ F-1UF5: fluoruro urnico Cuarta valencia (alta): ...uro per...ico U+6+ F-1UF6: fluoruro perurnicoNomenclatura de stock:la nomenclatura de stock de las sales binarias se comienza nombrando la raz del elemento no metlico terminado enuroseguido por la valencia en nmeros romanos entre parntesis y seguido del elemento metlico junto al prefijo correspondiente a su valencia.Ejemplos:Au2S: sulfuro de oro (I)FeBr3: bromuro de hierro (III)Cuando el elemento metlico slo tenga una valencia no hace falta indicar con nmeros romanos la valencia del elemento.Ejemplo:CaF2: fluoruro de calcio, en lugar de fluoruro de calcio (II).Nomenclatura sistemtica:en esta nomenclatura se indica mediante un prefijo el nmero de tomos del elemento no metlico segido del elemento no metlico terminado en uro todo ello seguido del elemento metlico con su prefijo correspondiente.Los prefijos utilizados que indican el nmero de tomos en esta nomenclatura son: 1 tomo: Mono 2 tomos: Di 3 tomos: Tri 4 tomos: Tetra 5 tomos: Penta 6 tomos: Hexa 7 tomos: Hepta ...Ejemplos:Au2S: monosulfuro de dioroAu2S3: trisulfuro de dioroCuando el elemento metlico slo presenta un tomo, no se indica el prefijo monoEjemplos:CaF2: difluoruro de calcio, en lugar de difluoruro de monocalcioFeBr3: tribromuro de hierro, en lugar de tribromuro de monohierro.Sales voltilesLas sales voltiles son combinaciones entre dos elementos no metales, siendo estos elementos distintos del oxgeno y el hidrgeno.Los tipos de sales voltiles que existen son los mismos que con las sales neutras: fluoruros, cloruros, bromuros, yoduros, astaturos, sulfuros, telururos, seleniuros, nitruros, fosfuros, arseniuros, antimoniuros, boruros, carburos y siliciuros.Formulacin de las sales voltilesLa formulacin de las sales voltiles siguen el siguiente modelo:XaYb, donde X e Y son elementos no metlicos, a y b son las valencias de los respectivos elementos.En el caso de las sales voltiles segn establece la IUPAC debe situarse a la izquierda de la frmula el smbolo del elemento ms electropositivo, siguiendo la siguiente relacin:B < Si < C < Sb < As < P < N < Te < Se < S < I < Br < Cl < FAdems hay que tener en cuenta que el elemento Y siempre actua con la valencia fija, y esta valencia ser con la que acta frente al hidrgeno. Por lo tanto el elemento Y tendr las siguientes valencias:F-1, Cl-1, Br-1, I-1, At-1, S-2, Te-2, Se-2, N-3, P-3, As-3, Sb-3, B-3, C-4, Si-4Nomenclatura de las sales voltilesLas sales voltiles se nombran mediante la nomenclatura tradicional, nomenclatura de stock as como la nomenclatura sistemtica.Nomenclatura tradicional:la nomenclatura tradicional comienza nombrando el elemento Y terminado enuroseguido del elemento X. Hay que tener en cuenta la valencia del elemento X siguiendo los siguientes criterios: Una valencia: ...uro ...ico B+1+ N-1BN: nitruro brico Dos valencias: Menor valencia: ...uro ...oso C+2+ S-2CS: sulfuro carboso Mayor valencia: ...uro ...ico C+4+ S-2CS2: sulfuro carbnico Tres valencias: Menor valencia: ...uro hipo...oso N+1+ Br-1NBr: bromuro hiponitroso Valencia intermedia: ...uro ...oso N+3+ Br-1NBr3: bromuro nitroso Mayor valencia: ...uro ...ico N+5+ Br-1NBr5: bromuro ntrico Cuatro valencias: Primera valencia (baja): ...uro hipo...oso Br+1+ Cl-1BrCl: cloruro hipobromoso Segunda valencia: ...uro ...oso Br+3+ Cl-1BrCl3: cloruro bromoso Tercera valencia: ...uro ...ico Br+5+ Cl-1BrCl5: cloruro brmico Cuarta valencia (alta): ...uro per...ico Br+7+ Cl-1BrCl7: cloruro perbrmicoNomenclatura de stock:en la nomenclatura de stock se nombra el elemento ms electronegativo (Y) acabado enuroseguido de la preposicindey el nombre del elemento menos electronegativo (X) y a continuacin se indicar entre parntesis su nmero de oxidacin en nmeros romanos. En el caso de aquellos elementos en los que slo tenga un nmero de oxidacin no ser indicado.Ejemplos:SeI2: yoduro de selenio (II)BP: fosfuro de boroNomenclatura sistemtica:en esta nomenclatura se indica mediante un prefijo el nmero de tomos del elemento (Y) acabado enuroseguido de la preposicindetodo ello seguido del elemento menos electronegativo (X) con su prefijo correspondiente.Ejemplos:B4Si3: trisiliciuro de tetraboroPCl3: tricloruro de fsforoBrCl: monocloruro de bromoNomenclatura de hidruros metlicosLos hidruros metlicos o simplementehidruros, son combinaciones de hidrgeno junto a un elemento metlico. En este tipo de compuestos los metales actan con valencias positivas mientras que el hidrgeno acta con valencia -1.Formulacin de los hidrurosLos hidruros se formulan anteponiendo en primer lugar el metal seguido del hidrgeno siendo intercambiadas sus valencias.La frmula de los hidruros es del tipoXHn(donde X es el elemento metlico, H es el hidrgeno y n es la valencia del elemento metlico). Entre los numerosos ejemplos de hidruros metlicos se encuentran: NiH3, SrH2, FeH3, etc.Nomenclatura de los hidrurosNomenclatura tradicional:la nomenclatura tradicional de los hidruros metlicos se nombra con la palabra hidruro seguido del elemento metlico teniendo en cuenta la valencia del elemento metlico: Una valencia: Hidruro ... ico Li+1+ H-1LiH: hidruro ltico Na+1+ H-1NaH: hidruro sdico Dos valencias: Menor valencia: Hidruro ... oso Co+2+ H-1CoH2: hidruro cobaltoso Mayor valencia: Hidruro ... ico Co+3+ H-1CoH3: hidruro cobltico Tres valencias: Menor valencia: Hidruro hipo ... oso Ti+2+ H-1TiH2: hidruro hipotitanioso Valencia intermedia: Hidruro ... oso Ti+3+ H-1TiH3: hidruro titanioso Mayor valencia: Hidruro ... ico Ti+4+ H-1TiH4: hidruro titnico Cuatro valencias: Primera valencia (baja): Hidruro hipo ... oso V+2+ H-1VH2: hidruro hipovanadioso Segunda valencia: Hidruro ... oso V+3+ H-1VH3: hidruro vanadioso Tercera valencia: Hidruro ... ico V+4+ H-1VH4: hidruro vandico Cuarta valencia (alta): Hidruro per ... ico V+5+ H-1VH5: hidruro pervandicoNomenclatura de stock:la nomenclatura de stock se realiza con la palabra hidruro seguido del elemento metlico indicando entre parntesis en nmeros romanos el nmero de oxidacin.Ejemplos:CoH2: hidruro de cobalto (II)CoH3: hidruro de cobalto (III)Nomenclatura sistemtica:la nomenclatura sistemtica se realiza utilizando los prefijos numerales: mono- , di-, tri-, tetra-, penta-, etc.Ejemplos:NiH2: dihidruro de nquelNiH3: trihidruro de nquelConclusin La funcin principal de la nomenclatura qumica es asegurar que la persona que oiga o lea un nombre qumico no tenga ninguna duda sobre el compuesto qumico en cuestin, es decir, cada nombre debera referirse a una sola sustancia, para que puedan ser reconocidos en cualquier parte del mundo sin importar el idioma o las costumbres.

Bibliografahttp://www.formulacionquimica.com/inorganica/http://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica_de_los_compuestos_inorg%C3%A1nicos

http://qumica542.blogspot.mx/2010/11/reglas-para-asignar-no-de-oxidacion.html

http://www.formulacionquimica.com/anhidridos/http://www.formulacionquimica.com/oxidos/http://www.formulacionquimica.com/hidroxidos/http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/FicherosQ/apuntesformulacion.htmhttp://www.formulacionquimica.com/sales-volatiles/http://www.formulacionquimica.com/sales-neutras/http://www.formulacionquimica.com/hidruros/

3 | Pgina