Nocheplena con Fideldez Pérez, delegado de la Agri-cultura, señaló que el plan de siembra de...

8
PINAR DEL RÍO.— Los avances de la campaña tabacalera en zonas productivas de Vueltabajo fueron comprobados este vier- nes por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Trascendió durante la visita que, en tierras pertenecientes a la Empresa Integral y de Taba- co Consolación del Sur, donde hacía más de diez años no se sembraba tabaco tapado, hoy se destinan 20 hectáreas (ha) a su cultivo, programa que debe ascender en los próximos años. Asimismo, la UBPC Julián Ale- mán de este municipio, con un plan de tabaco Virginia de 101,5 ha, ya tiene plantadas 72. Machado Ventura destacó el empeño en las casas de postu- ras, lo cual garantiza que estas no se pierdan por el clima y favorece la calidad de la pro- ducción. Sobre las perspectivas de la provincia, Víctor Fidel Hernán- dez Pérez, delegado de la Agri- cultura, señaló que el plan de siembra de tabaco para la actual campaña es de 18 003 ha y se prevé un rendimiento de 1,07 toneladas por ha. «Para el 31 de diciembre es- timamos llegar a las 17 500 ha sembradas. La campaña ante- rior se vio fuertemente afecta- da por el clima y solo se cose- charon unas 11 000 tonela- das», precisó. Dijo que existe un retraso en la terminación de casas de tabaco. Se han concluido más de 3 600 aposentos, y 1 008 se encuentran en construcción. De igual forma, Machado Ventura analizó la recupera- ción de tierras, el desmonte de marabú y el aprovechamiento de los recursos destinados a los cultivos varios. En el polo productivo Her- manos Barcón apreció los avances en la recuperación de tierras que por años estuvie- ron improductivas. En este lu- gar se explotan 1 700 ha, 618 de frijoles, 208 de tomate y 186 destinadas al boniato. Además, insistió en mante- ner el rigor en el cuidado de las plantaciones, utilizar al máximo la maquinaria y elevar los rendi- mientos, lo cual se debe revertir en más ofertas a la población. También se interesó por el pago a los trabajadores, la utilización del marabú para hacer carbón y el empleo óptimo de los com- bustibles. (Dorelys Canivell Canal) DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P .M. | 20 CTS Año 52 | No. 57 SÁBADO 24 NACIONAL 08 IGNACIO AGRAMONTE RESUCITA A LA DISTANCIA DE 175 AÑOS LUNA MANZANARES PROPONE RECUENTO MUSICAL 06 CULTURA Y si queremos saber cómo deben ser nuestros tanques en la hora del combate: ¡deben ser como la caballería camagüeyana de Ignacio Agramonte en el rescate de Sanguily! Fidel Castro FUE como si el sol hubiera olvi- dado algo y de pronto regresa- ra. En Soplillar, los patios de los bohíos de las familias de Roge- lio y Pilar y de Carlos y Francis- ca volvieron a llenarse de luz. Los muchachos, incontables, parecían cocuyos felices. Aquel helicóptero del 24 de diciembre de 1959 llevaba dos reflecto- res: uno, el que encendió el pilo- to; el otro, el más poderoso, era Fidel. Juan Candela, que seguro viviría algún tiempo por allí, no conoció milagro más auténtico. El Comandante estuvo en la Laguna del Tesoro y, cuando las horas empezaron a oscurecer sus bocetos del programa turís- tico y más de uno le preguntó adónde ir, soltó una de las suyas: «¡Con los carboneros... a cenar con ellos!». Ese fue el origen de la Cena carbonera o la Nochebuena con los carboneros. «Aquello fue el empezóse», hubiera podido decir otro personaje de Onelio Jorge Cardoso. Celia misma —que Nocheplena con Fidel Comprueban marcha de la campaña tabacalera en predios pinareños acompañaba a Fidel junto a Núñez Jiménez y otros dirigen- tes— ayudó a preparar la comi- da y sirvió a todos, incluidos los campesinos anfitriones. Así era: los cambios no hacían más que empezar. Mucha hon- ra después, los cenagueros que este sábado reeditarán la cena son diferentes: tienen paz y sa- lud, millones de letras en la cabeza, corriente y luz, que no es lo mismo ni se logra igual. Hace 57 años, con la placi- dez de un vecino, el guía de Cu- ba escuchó al viejo Pablo Bona- chea cantar estos versos: Ya tenemos carretera Gracias a Dios y a Fidel, Ya no muere la mujer De parto por dondequiera. Con tu valor sin igual Gracias, Fidel Comandante, Tú fuiste quien nos libraste De aquel látigo infernal. Este sábado, la décima guaji- ra entonará tibios versos en el mismo escenario y, por la noche, los carboneros rememorarán, en platos e historias, la cena inolvi- dable. Somos muchos a comer: la Isla entera está presta a cele- brar la vida incesante del más grande invitado que ha tenido Soplillar. Cenando junto al horno de la Patria, ningún cubano des- cuida el fuego ni abandona aque- lla mesa. (Enrique Milanés León) Para la historia quedó este instante de la Cena carbonera con Fidel el 24 de diciembre de 1959. Fotos: Raúl Corrales Fidel con el niño Jesús Antonio Méndez durante la Cena carbonera. Machado Ventura destacó la importancia de las casas de postura

Transcript of Nocheplena con Fideldez Pérez, delegado de la Agri-cultura, señaló que el plan de siembra de...

Page 1: Nocheplena con Fideldez Pérez, delegado de la Agri-cultura, señaló que el plan de siembra de tabaco para la actual campaña es de 18 003 ha y se prevé un rendimiento de 1,07 toneladas

PINAR DEL RÍO.— Los avancesde la campaña tabacalera enzonas productivas de Vueltabajofueron comprobados este vier-nes por José Ramón MachadoVentura, Segundo Secretario delPartido Comunista de Cuba yvicepresidente de los Consejosde Estado y de Ministros.

Trascendió durante la visitaque, en tierras pertenecientesa la Empresa Integral y de Taba-co Consolación del Sur, dondehacía más de diez años no sesembraba tabaco tapado, hoyse destinan 20 hectáreas (ha)a su cultivo, programa quedebe ascender en los próximosaños.

Asimismo, la UBPC Julián Ale-mán de este municipio, con unplan de tabaco Virginia de 101,5ha, ya tiene plantadas 72.

Machado Ventura destacó elempeño en las casas de postu-ras, lo cual garantiza que estasno se pierdan por el clima yfavorece la calidad de la pro-ducción.

Sobre las perspectivas de laprovincia, Víctor Fidel Hernán-dez Pérez, delegado de la Agri-cultura, señaló que el plan desiembra de tabaco para laactual campaña es de 18 003ha y se prevé un rendimiento de1,07 toneladas por ha.

«Para el 31 de diciembre es-timamos llegar a las 17 500 hasembradas. La campaña ante-rior se vio fuertemente afecta-da por el clima y solo se cose-charon unas 11 000 tonela-das», precisó.

Dijo que existe un retrasoen la terminación de casas detabaco. Se han concluido másde 3 600 aposentos, y 1 008se encuentran en construcción.

De igual forma, MachadoVentura analizó la recupera-ción de tierras,el desmonte demarabú y el aprovechamientode los recursos destinados alos cultivos varios.

En el polo productivo Her-manos Barcón apreció losavances en la recuperación detierras que por años estuvie-ron improductivas. En este lu-gar se explotan 1 700 ha, 618de frijoles, 208 de tomate y186 destinadas al boniato.

Además, insistió en mante-ner el rigor en el cuidado de lasplantaciones, utilizar al máximola maquinaria y elevar los rendi-mientos, lo cual se debe revertiren más ofertas a la población.También se interesó por el pagoa los trabajadores, la utilizacióndel marabú para hacer carbón yel empleo óptimo de los com-bustibles. ((DDoorreellyyss CCaanniivveellll CCaannaall))

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTSAño 52 | No. 57

SÁBADO 24

NACIONAL

08

IGNACIO AGRAMONTERESUCITA A LA DISTANCIADE 175 AÑOS

LUNA MANZANARES PROPONERECUENTO MUSICAL

06

CULTURAY si queremos saber cómo deben ser nuestros tanques en la hora del combate: ¡deben ser como la caballería camagüeyanade Ignacio Agramonte en el rescate de Sanguily!

FFiiddeell CCaassttrroo

FUE como si el sol hubiera olvi-dado algo y de pronto regresa-ra. En Soplillar, los patios de losbohíos de las familias de Roge-lio y Pilar y de Carlos y Francis-ca volvieron a llenarse de luz.Los muchachos, incontables,parecían cocuyos felices. Aquelhelicóptero del 24 de diciembrede 1959 llevaba dos reflecto-res: uno,el que encendió el pilo-to; el otro, el más poderoso, eraFidel.

Juan Candela, que seguroviviría algún tiempo por allí, no

conoció milagro más auténtico.El Comandante estuvo en laLaguna del Tesoro y, cuando lashoras empezaron a oscurecersus bocetos del programa turís-tico y más de uno le preguntóadónde ir, soltó una de lassuyas: «¡Con los carboneros... acenar con ellos!».

Ese fue el origen de la Cenacarbonera o la Nochebuena conlos carboneros. «Aquello fue elempezóse», hubiera podido decirotro personaje de Onelio JorgeCardoso. Celia misma —que

Nocheplena con Fidel

Comprueban marcha de la campaña tabacalera

en predios pinareños

acompañaba a Fidel junto aNúñez Jiménez y otros dirigen-tes— ayudó a preparar la comi-da y sirvió a todos, incluidos loscampesinos anfitriones.

Así era: los cambios no hacíanmás que empezar. Mucha hon-ra después, los cenagueros queeste sábado reeditarán la cenason diferentes: tienen paz y sa-lud, millones de letras en lacabeza, corriente y luz, que noes lo mismo ni se logra igual.

Hace 57 años, con la placi-dez de un vecino, el guía de Cu-ba escuchó al viejo Pablo Bona-chea cantar estos versos:

Ya tenemos carreteraGracias a Dios y a Fidel,Ya no muere la mujerDe parto por dondequiera.Con tu valor sin igualGracias, Fidel Comandante,Tú fuiste quien nos librasteDe aquel látigo infernal.Este sábado, la décima guaji-

ra entonará tibios versos en elmismo escenario y, por la noche,los carboneros rememorarán, enplatos e historias, la cena inolvi-dable. Somos muchos a comer:la Isla entera está presta a cele-brar la vida incesante del másgrande invitado que ha tenidoSoplillar. Cenando junto al hornode la Patria, ningún cubano des-cuida el fuego ni abandona aque-lla mesa. ((EEnnrriiqquuee MMiillaannééss LLeeóónn))

Para la historia quedó este instante de la Cena carbonera con Fidel el 24 de diciembre de 1959. Fotos: Raúl Corrales

Fidel con el niño Jesús Antonio Méndez durante la Cena carbonera.

Machado Ventura destacó la importanciade las casas de postura

Page 2: Nocheplena con Fideldez Pérez, delegado de la Agri-cultura, señaló que el plan de siembra de tabaco para la actual campaña es de 18 003 ha y se prevé un rendimiento de 1,07 toneladas

SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DE 2016OPINIÓN02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJEESSÚÚSS AARREENNCCIIBBIIAA [email protected]

SIETE horas transcurrieron en dificultosasgestiones antes de que la familia deEsberto Mejías Cerruela (Loma y Tulipán,Edificio Mintrab, 4to. piso, Apto. C, NuevoVedado, Plaza de la Revolución), pudieraobtener el certificado de defunción de untío, residente en Boyeros,que falleció el 6de noviembre pasado.

Sin embargo, «al llegar a solicitar losservicios funerarios en la funeraria de San-tiago de Las Vegas, notablemente predis-puestos por todos los pasos anteriores,fuimos atendidos por la compañera MaríaEsther Adam Charbonier, la que con su tra-bajo delicado y amable,nos despojó de to-do el mal sabor anterior», recuerda Esberto.

Y añade: «Le dio solución a todos lostrámites solicitados, incluyendo los queno estaban dentro de su alcance (...).Puedo mencionar el servicio de incinera-ción, traslado del cadáver de la casa a losservicios de Medicina Legal y, a su vez,traslado del crematorio de Santiago delas Vegas (…); puede pensarse que esmuy simple, pero sin la ayuda de la com-pañera no sabríamos a qué hora sehubiera concluido el proceso».

No es la primera vez que María Estheres mencionada con gratitud en estacolumna por ayudar, desde la profesiona-lidad y la amabilidad, a hacer más lleva-deras esas horas difíciles de las familias.Qué suerte para toda la gente como ella.

CALLE «IMPOSIBLE» EN PUNTA BRAVAHaciendo honor al combativo nombre

de su localidad, Gisela Sánchez Galasentra sin rodeos en el tema que la preo-cupa: «Hace más de cinco años que losniños de Punta Brava que estudian en laescuela Manuel Isla Pérez, del XX Aniver-sario, municipio de La Lisa, al igual quelos trabajadores de esta, cuando lluevese les dificulta trasladarse hacia la escue-la, (…) está en pésimas condiciones laAvenida 243, a partir de la calle 48».

El centro escolar, precisa la remitente,se halla entre Punta Brava y el reparto XXAniversario; y el problema de la calle seha comunicado reiteradamente en rendi-ciones de cuenta del Poder Popular. «Ladelegada Rosa María lo planteó al Gobier-no y la respuesta fue que a ellos les asig-nan poco asfalto,que lo que hay es mezcla

fría y que les asignan muy poca, y (…) espara las vías principales», refiere la lectora.

Y añade que muchos de los pequeñosde la institución docente se trasladan enun coche de caballo que da dos viajes porla mañana y dos por la tarde. Pero ya casile es imposible el paso a este medio porlo mala que está la vía. En Ave. 243, No.5009A, E/50 y 52, Punta Brava, La Lisa,Gisela y los demás afectados aguardanpor respuesta.

¿MÓDULOS NO MODULADOS?Desde Luz Caballero No. 26A,entre Ma-

ceo y Juan B. Zayas, Vueltas, Camajuaní,Villa Clara, escribe Ramón Orozco Mora,con una preocupación suya y de otrosresidentes. Se trata de «los módulos (seinfiere que de cocción) que están a la ven-ta actualmente en la tienda El Almacén,de esta localidad. ¿Por qué no se repar-ten como los primeros que vinieron porsus bodegas? Así no hay la matazón (...)que se forma cuando los colocan endicha tienda. La cola es por lista; las per-sonas duermen la noche entera en el por-tal (…); no se respetan las mujeres

la saña,/ Que no en vano entre Cuba y Es-paña / Tiende inmenso sus olas el mar».

Cada flor que intenta conmover lamuerte, es un acto supremo de poesía.En el foso de San Carlos de la Cabañase halla la tumba del poeta de las golon-drinas. Entre la piedra centenaria, la yer-ba. Hay una placa hendida por el tiempodonde puede leerse: «Aquí, el 25 deagosto de 1871, cayó destrozado porlas balas españolas, el poeta mártircubano Juan Clemente Zenea». La colo-có su hija Piedad. Nunca un nombre es-tuvo mejor puesto.

El siglo XIX cubano cobró a dentelladasel don que puso a sus poetas. DiegoGabriel de la Concepción Valdés tambiénfue fusilado, como Zenea, y la Plegaria aDios fue su mortaja. Con la poesía, encambio,no puede el metal ni puede la pól-vora. La profesora Daysi Cué le rinde untributo increíble en su libro Plácido,el poe-ta conspirador.

Luisa Pérez de Zambrana vivió el falle-cimiento de su esposo y de cada uno desus hijos. Atravesó esas tinieblas, esadesolación asida a sus letras. Se despo-jó de toda fatuidad para entregarnos con«A mi amigo A.L.», un retrato ético, unretrato lírico que no conoce finitud: «Nome pintes más blanca ni más bella / pín-tame como soy, trigueña, joven, / modes-ta y sin beldad (...) Píntame en torno / unhorizonte azul,un lago terso / Píntame asíque el tiempo poderoso / pasará veloz-mente,como un día / y después que esté

Impreso en la Empresa Poligráfica de Holguín. Certificado NC-ISO 9001:2008

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz Alonso

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

muerta y olvidada / a la sombra del árbolsilencioso (…) me hallarás estudiandotodavía».

Martí me hace volver siempre. Cuandola pequeña ardilla pone en su sitio a lamontaña, orgullosa de su destino supe-rior, oronda de su tamaño: «Ni yo llevo losbosques a la espalda / ni usted puede,señora, cascar nueces».

«Poesía eres tú», diría Bécquer lapidaria-mente. Es «sajadura y espera»,escribe Dul-ce María Loynaz. Ella develó el secreto dela muchacha coja que «Se hincó el pie conla punta de una estrella». Eliseo Diego sa-bía que un poeta podía nombrar las cosas.Virgilio sostuvo la isla en peso,una isla y sucircunstancia del agua por todas partes.

Luis Yuseff se detiene en ese instanteen que contemplamos la rosa que nos hatocado en este mundo, en que bebemos«a sorbos de muerte / la negra leche delalba». Roberto Manzano apuesta siemprepor el hombre, capaz de crear la «increí-ble posibilidad anilladora del ojal y delbotón, esa divina sencillez... / el portentorestaurador de la píldora». Barnet confie-sa que «he hecho lo indecible por empu-jar un país».

Sin poesía no habría puentes ni pirámi-des,me confesó una vez Carilda Oliver La-bra. La poesía sujeta el océano en una go-ta. La poesía auténtica nunca es cobarde.Por eso voy con Guillén,con Nicolás,asidoa sus versos por los caminos de la vida:«Al corazón del amigo:/ abre la muralla; /al veneno y al puñal: /cierra la muralla».

Poetas

Hacer llevadero lo doloroso

por YYIISSEELLLL RROODDRRÍÍGGUUEEZZ MMIILLÁÁNN

«ETECSA: llegan rebajas,una nueva Bolsay un experimento de internet», se llevó losmayores porcientos de lectura en la web deJR esta semana,seguida por Un mundo enminiaturas,propuesta de la sección Así defácil con ideas para confeccionar pequeñosguardarropas, cestas, sombreros…

También fue muy vista la galería defotos sobre los gemelos Ámbar y Gerardi-to, recién nacidos del Héroe de la Repú-blica Gerardo Hernández y su esposaAdriana Pérez; y el foro ¿Qué simboliza el1ro. de enero para la adolescencia yjuventud de Cuba?, todavía abierto.

En las redes sociales, lo más comparti-do resultó: Seguimos palante, que nadiese haga ilusiones, análisis sobre el resta-blecimiento de las relaciones diplomáticasentre Cuba y Estados Unidos; y RecibeCorina Mestre el Premio de EnseñanzaArtística.

Desde el podcast Más que papel, nosdespedimos del 2016 con un programasobre lo que significa el fin de un año y elcomienzo de otro.

Y si quieres saber lo más impactantede lo publicado sobre Deportes, Cultura,Internacionales, Informática, Sexo Senti-do, Acuse de Recibo o cualquier otra sec-ción de JR, desde este viernes lo publica-mos en la web.

Etecsa,lo más visitado

embarazadas, los impedidos físicos»...,se duele Ramón.

¿Qué dicen de esto las autoridadesde la localidad? ¿Por qué no se ha logra-do un eficaz método organizativo a fin deque el ambiente caótico a que hace alu-sión el remitente no empañe el procesode venta?

¿AL FINAL DE LA CONVOCATORIA? «Mecánico de refrigeración y clima»,

esa es la denominación de la plaza enconvocatoria en la UEB de la Esuni (el lec-tor no aclara la sigla), en Nicaro, Mayarí,Holguín. Y precisamente de esa especia-lidad, en la propia institución, quedó dis-ponible el trabajador Michel López Palme-ro (calle 9na, No.7b, Santa Rita, Levisa,Mayarí) el 23/12/2011. Al saber enton-ces de la vacante se dirigió el mecánico aRecursos Humanos de la entidad y pre-guntó si tenía derecho al puesto. «Mecomunican que tengo que esperar a quetermine la convocatoria y si nadie la pide,entonces se me daría», refiere el lector. Yse pregunta entonces, por qué se ha pro-cedido así.

LACRÓNICA

por RREEIINNAALLDDOO CCEEDDEEÑÑOO [email protected]

«LA poesía es la lámpa-ra del mundo», escribióJesús Cos Causse, enun epigrama dedicadoa Walt Whitman. Me

parece estarle viendo,ahora mismo,conlas camisas que iban a rodar de suesqueleto, con su estampa de Quijote.No se me borra aquella su imagen glo-riosa del cimarrón ahorcado «en la ramamás alta del flamboyán más hermosode la tierra».

La poesía tiene su cimarronaje. Nocree en geografías ni tiempo. Se res-guarda en el palenque de los apasiona-dos. Se aparece en el silencio, emergede cada desgarrón. Neruda lo hizo: «Pue-do escribir los versos más tristes estanoche». Y Vallejo: «Hay golpes en la vida,tan fuertes... ¡Yo no sé! / Golpes comodel odio de Dios». Nazim Hikmet escue-ce con la tragedia de Hiroshima: «Unaniña que ha ardido cual si fuera papel /No come caramelos».

La poesía es atalaya de la historia.Funda en espíritu lo que la realidad noha concretado. En el siglo XVIII, ManuelJusto de Rubalcava hizo flamear nuestranaturaleza en su Silva Cubana: «Más sua-ve que la pera / en Cuba es la gratísimaguayaba (...) Amable más que el guindo/ y que el árbol precioso de la uva / esacá el tamarindo». En la centuria poste-rior, Heredia tejió la patria cuando estaera solo ansia y desvelo: «Aunque vilestraidores le sirvan, / Del tirano es inútil

Page 3: Nocheplena con Fideldez Pérez, delegado de la Agri-cultura, señaló que el plan de siembra de tabaco para la actual campaña es de 18 003 ha y se prevé un rendimiento de 1,07 toneladas

INTERNACIONAL 03juventud rebelde SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DE 2016

NACIONES UNIDAS, diciembre23.— Finalmente, el Consejo deSeguridad de la ONU adoptó esteviernes una resolución que con-dena la construcción de asenta-mientos israelíes en Cisjordaniay demanda el cese de esa prác-tica.

La iniciativa, presentada porVenezuela, Senegal, Malasia yNueva Zelanda,miembros no per-manentes del Consejo de Segu-ridad, reitera la ilegalidad de la co-lonización de los territorios ocu-pados y advierte que la ONU noreconocerá ningún cambio en laslíneas del 4 de junio de 1967.

PL informó que, en el órganode 15 miembros,14 países apo-yaron la resolución 2334, mien-tras Estados Unidos se abstuvo,en una postura que hizo posiblela aprobación del texto, primeroque pasa el Consejo de Seguri-dad sobre el tema palestino-israelí en los últimos ocho años.

Anteriormente, Washingtonhabía bloqueado con su veto losproyectos que contradecían losintereses de su aliado estratégi-co en Medio Oriente, entre ellosuno similar que en 2011 conde-naba los asentamientos.

La resolución fue inicialmentepresentada el miércoles porEgipto, que ante las presionesde Tel Aviv y del presidente esta-dounidense electo, DonaldTrump,decidió retirarla,pero ape-nas unas horas después de lacancelación de la votación pre-vista el jueves, Venezuela, Sene-gal, Malasia y Nueva Zelandadecidieron introducirla.

En las últimas horas, DonaldTrump había pedido a Obamaque vetase la resolución y habíaintercedido para tratar de pos-poner su votación. «Esto pone a

Israel en una pobre posición ne-gociadora y es extremadamen-te injusto para todos los israelí-es», había asegurado Trump.

Un despacho de EFE recogeque Estados Unidos defendiósu abstención y recordó que porcasi cinco décadas ha pedidodetener la expansión de los asen-tamientos israelíes en Cisjor-dania.

Samantha Power, embajadoraestadounidense en la ONU, ase-guró que la postura de la Admi-nistración de Barack Obama con-cuerda con la posición históricade su país en el tema.

Power afirmó que se trata deuna política de Estado comparti-da por los dos grandes partidos,y comentó que «el problema delos asentamientos ha empeora-do tanto, que está poniendo enriesgo la viabilidad de la soluciónde dos estados».

Además, la embajadora —queinsistió en que Estados Unidosrespalda a Israel— criticó al

MOSCÚ, diciembre 23.— El pre-sidente ruso Vladimir Putin ofre-ció este viernes su tradicionalrueda de prensa anual,en la queabordó, entre otros temas, laguerra siria, las relaciones políti-cas con Europa y Estados Uni-dos y la economía del país eneste 2016.

Según refirió AFP, el mandata-rio se mostró confiado con elfuturo tras un año favorable, enel que triunfaron su estrategiamilitar en territorio sirio y susvaloraciones con respecto a laselecciones estadounidenses.

Durante las casi cuatro horasde conferencia, Putin se centróen gran medida en temas nacio-nales, como el estado de la eco-nomía rusa, sus gastos dedefensa y la carrera armamen-tista, apuntó Notimex.

Reiteró que «Rusia es másfuerte que cualquier agresor quehipotéticamente pueda atacar-la», y catalogó nuevamente deatentado contra el país el ase-sinato del embajador ruso enTurquía, Andréi Kárlov, resumióSputnik.

Respecto a la política exteriorde la nación europea, el jefe delKremlin dijo que planea discutirla normalización de las relacio-nes con Estados Unidos y des-tacó el alto nivel de las relacio-nes con China, un socio impor-tante para Moscú, con el que tie-ne proyectos comunes en nume-rosos ámbitos.

Además,abordó la posibilidadde una reunión con DonaldTrump, refiere PL. Si se diera elencuentro, que no sería pronto,pues el presidente electo ape-nas forma su equipo de trabajo,sería para hablar de la normali-zación de las relaciones, las cua-les no pueden ser peores, seña-ló Putin.

Igualmente, el dirigente rusocondenó la actuación de laUnión Europea (UE) en los vio-lentos sucesos de Ucrania:

«Todo eso ocurrió porque no secreó espacio para debatir concalma las vías para analizar unacuerdo de asociación de Ucra-nia con la UE. ¿Acaso eso podíaser motivo para tanto derrama-miento de sangre en Ucrania?».

Nosotros no fuimos quienesiniciamos la imposición de san-ciones unilaterales contra la UE,bajo el pretexto de la crisis ucra-niana, sino al revés. Solo aplica-mos contramedidas en respues-ta a esa posición, explicó. «Porello, nosotros pondremos fin anuestras medidas, aunque elsector agrario solicita extendersu funcionamiento, solo cuandola UE levante las restriccionesunilaterales».

En cuanto al conflicto sirio y elreciente anuncio de la liberaciónde Alepo, Putin confirmó que suobjetivo para 2017 es acabarcon la guerra y entablar negocia-ciones de paz entre Damasco yla oposición bajo los auspiciosde Rusia, Turquía e Irán.

«Hay que hacer todo lo posi-ble para que cesen los comba-tes en el territorio sirio. En cual-quier caso, eso es lo que quere-mos conseguir», afirmó el diri-gente, al tiempo que consideróque su ejército había llevado acabo «la mayor operación huma-nitaria internacional contemporá-nea» al evacuar a los civiles deleste de Alepo, citó AFP.

Gobierno del primer ministroBenjamín Netanyahu y aseguróque su defensa de las coloniases «irreconciliable» con susupuesto apoyo a la soluciónde dos estados. «Uno no puededefender a la vez la expansiónde los asentamientos israelíesy una solución viable de dosestados. Uno tiene que elegir»,dijo.

Poco antes de la votación deeste viernes, el senador republi-cano estadounidense LindseyGraham había amenazado contomar represalias contra la ONUsi el Consejo de Seguridad apro-baba la resolución.

PL reportó que,según Graham,el documento es un ultraje y de-be responderse con fuerza, porlo que él trabajará «para formaruna coalición bipartidista» dirigi-da a suspender o reducir signifi-cativamente la asistencia finan-ciera de Estados Unidos a laONU y a los países que voten afavor del texto.

Condena Consejo de Seguridad colonización israelí en Palestina

Tras las presiones para frenar la votación, que Egipto no pudosoportar, Venezuela, Senegal, Malasia y Nueva Zelanda

encauzaron una victoria histórica

La histórica votación del Consejo de Seguridad que condenó los asenta-mientos israelíes en Cisjordania. Foto: EFE

Siria, Europa y EE. UU.en rueda de prensa de Putin

Foto: Sputnik Mundo

MILÁN, diciembre 23.— La muerte del presunto autordel atentado en Berlín, el tunecino Anis Amri, abatido enun tiroteo con la Policía la madrugada del viernes enMilán, norte de Italia, puso fin a cuatro días de caza alfugitivo en Europa.

Amri, de 24 años,era el principal sospechoso del ata-que el lunes a un mercado navideño de Berlín que cau-só la muerte de 12 personas y 50 heridos, acción rei-vindicada por el grupo extremista Estado Islámico (EI).

AFP informó que la agencia de propaganda Amaq, liga-da al EI, anunció en Beirut que el hombre abatido en Mi-lán era el autor del atentado de Berlín y divulgó un videoen el que este jura lealtad a la formación terrorista.

«Fue por casualidad que lo descubrimos durante uncontrol rutinario; parece absurdo, pero es la verdad»,admitió el jefe de la Policía de Milán, Antonio de Iesu.

El ministro italiano de Interior, Marco Minniti, confirmóque, «sin ninguna sombra de duda», el muerto en el tiro-teo era el tunecino Amri, uno de los hombres más bus-cados en Europa.

La identificación se hizo a través de las huellas dacti-lares, las mismas encontradas en el camión utilizadopara el ataque del lunes en Berlín.

«Solo cargaba el arma con la que disparó, no teníamóvil, llevaba un pequeño cuchillo y unos pocos cientosde euros», explicó Iesu en una conferencia de prensa.

Según el relato de la Policía, Amri «estaba tranquilo»,pero cuando se le pidió vaciar la mochila que cargaba,con un gesto repentino sacó una pistola calibre 22 «yacargada, lista para su uso, y disparó», hiriendo a uno delos dos agentes en un hombro. El otro policía disparócontra él, que se había escondido detrás de un auto, y lohirió. Diez minutos después, Amri murió.

El tunecino acababa de llegar de la ciudad francesade Chambery. Los motivos de su arribo a Milán y, en par-ticular, al barrio de Sesto San Giovanni, así como susposibles contactos o apoyos en Italia, son investigados.

La muerte de Amri es un «alivio» para Alemania, reco-noció un portavoz del Ministerio del Interior de ese país.

«Estamos agradecidos a las autoridades italianas por

el estrecho intercambio de informaciones que tuvo lugar,en total confianza,durante la madrugada»,señaló por suparte Martin Schäfer,portavoz de la diplomacia alemana.

Varios expertos y políticos han criticado la gestión dela Policía, tanto la alemana como la de Francia, país queel fugitivo atravesó en tren.

Abatido en Milán sospechoso de atentado de Berlín

Mapa: El País

Page 4: Nocheplena con Fideldez Pérez, delegado de la Agri-cultura, señaló que el plan de siembra de tabaco para la actual campaña es de 18 003 ha y se prevé un rendimiento de 1,07 toneladas

SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DE 2016NACIONAL04 juventud rebelde

por AAIILLEEEENN IINNFFAANNTTEE [email protected] fotos AABBEELL RROOJJAASS BBAARRAALLLLOOBBRREE

A la señal del maestro de cere-monias comienza el ensayo. Pri-mero los instrumentos de cuer-da, luego los de viento y detráslos de percusión. Los segundosiniciales son los más trabajo-sos, pero no tardan en acom-pasarse, en inundar todo el es-pacio.

Desde hace meses, el esce-nario se repite en la Unidad deCeremonias de las FuerzasArmadas Revolucionarias (FAR),escenario donde ensayan los340 integrantes de la bandagigante de música que acom-pañará al desfile y revista militardel próximo 2 de enero en laPlaza de la Revolución JoséMartí.

Tan variada como la proceden-cia de los intérpretes: estudian-tes de las escuelas Amadeo Rol-dán, la Guillermo Tomás y laNacional de Arte, e integrantesde las bandas municipales de LaHabana, del Estado Mayor Ge-neral (EMG) de las FAR, del Ejérci-to Oriental y del Ministerio delInterior, es la orquestación reali-zada por cada grupo a las mar-chas e himnos previstos para laceremonia dedicada al 60 aniver-sario de las FAR, al Comandanteen Jefe y a la juventud.

Al empeño de unificar estosarreglos musicales han dedica-do los últimos meses, en losque el orden y la disciplina hanmarcado el compás de cadapieza.

Bien lo atestigua el tenientecoronel Ney Miguel Milanés Gál-vez, al frente de la Banda demúsica del EMG desde hace 46años y responsable de estasceremonias desde 1974. Paraeste laureado orquestador, arre-glista y compositor, conocidocomo El Maestro, no existenimposibles.

misiones de acompañamientomusical de todas las ceremo-nias protocolares y militares delpaís, y constituye, en muchoscasos, la primera imagen delvisitante que llega a Cuba.

Fundada el 1ro. de abril de1960 por orden del ComandanteJuan Almeida Bosque,a solicituddel Comandante Ernesto CheGuevara, entonces jefe del De-partamento de Instrucción delMinfar, la banda constituye unpoderoso vehículo de divulgaciónartístico cultural encaminado a

Acordes de un desfile

Así lo demostró cuando elpasado 25 de noviembre, an-te la triste noticia del decesode Fidel, se hizo necesariocambiar el repertorio previstopara el 2 de diciembre, porotro con un carácter más so-brio y conforme con el sentirdel pueblo. Marchas e himnos

representativos de nuestrahistoria nacional se distinguendesde entonces entre sus 24nuevas piezas.

Además de la preparaciónmusical, explicó Milanés Gál-vez, todos sus discípulos reci-ben, desde los primeros mo-mentos, la capacitación física ypolítica básicas para el logro dela marcialidad y uniformidadque demanda este tipo de cere-monias del protocolo militarcubano.

Interpretar cada una de laspiezas con el mayor rigor y cali-dad representa el objetivo pri-mero de estos músicos que elpróximo 2 de enero regalarán,con cada nota, el mayor tributodel pueblo y las Fuerzas Arma-das a su eterno líder.

UNA BANDA DE ALTO NIVEL La banda de música del EMG

está integrada principalmentepor jóvenes egresados de es-cuelas de música que pasan enla Unidad de Ceremonias su Ser-vicio Militar Activo, y soldadosdel servicio de reenganche quedeciden continuar prestandoservicios a la Patria desde susfilas. Este colectivo cumple las

Una banda gigante de música acompañará a los participantes en el desfile y revista militaren saludo al aniversario 60 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

y dedicado a Fidel y a la juventud cubana

1.- Himno de Bayamo2.- Himno Invasor3.- El mambí-Bayamesa4.- Marcha del 26 de Julio5.- Guerrillero6.- Adelante miliciano7.-Marcha del Yorck´schen Korps8.- Evocación (dedicado a lasFAR)9.- Marcha al soldado10.- 50 Aniversario11.- Unidos venceremos12.- Marcha de la RevoluciónVictoriosa

13.- Marcha la Heroica14.- Marcha del futuro15.- Unidos en las montañas16.- Victoria de la Patria17.- Marcha condecoración18.- Marcha continuadores delfuturo19.- La Lupe20.- Popurrit #1 En Revolución21.- Popurrit #2 Son nuestrasraíces22.- Cubanos a paso firme23.- Alabanza a la victoria24.- Hasta siempre Comandante

Repertorio de homenaje

En su local de ensayo, la Banda de Música del Estado Mayor General corrige los últimos detalles antes de la gran presentación.

Desde hace más de cuatro décadas,el Maestro Milanés Gálvez dirige laBanda gigante de música.

la educación patriótico-musi-cal y a la elevada moral com-bativa de las tropas, en lamisma medida en que contri-buye a su recreación y esparci-miento.

Entre los disímiles reconoci-mientos obtenidos por la exce-lencia de su trabajo mantenidodurante más de medio siglo deexistencia, la Banda de músicade EMG ostenta, desde el 16de abril de 1994, la réplica delmachete del GeneralísimoMáximo Gómez Báez.

por YYUUNNEETT LLÓÓPPEEZZ

LA Empresa Aerovaradero S.A., perte-neciente a la Corporación de la AviaciónCivil Cubana (Cacsa), prevé mejorar elalmacenaje, seguridad y manipulaciónde las cargas recibidas y reducir suestadía y despacho a los clientes, asícomo las reclamaciones de estos lue-go de que, en los últimos dos años,enfrentara un incremento del arribo de

paquetería por encima de su capacidadoperacional.

Así lo explicó en conferencia de pren-sa Eduardo Rivero Ojeda, director gene-ral adjunto de Aerovaradero, quien preci-só que hoy ocurre la remodelación cons-tructiva de seis grandes almacenes y sesustituye equipamiento para optimizarsus servicios.

También, para un mejor acceso vía tele-fónica de los clientes a la información,

Rivero mencionó que los trabajadores quedeben comunicar sobre llegada o despa-cho de los bultos reciben cursos de supe-ración.

Asimismo, hoy la entidad «emprendeun proceso de reformulación contractualcon las líneas aéreas y busca mejorarsus servicios a través del ordenamientode la paquetería en cuanto a cantidad,fecha, tipos y formas de embalaje»,anunció el directivo.

Precisó que del desborde acaecido en2014 y 2015, que provocó un aumentode reclamaciones de los clientes porsobrestadías, incorrecta manipulaciónde los bultos y tardanzas en el despa-cho, Aerovaradero se ha recuperadopoco a poco. «Se reestructuró organiza-tivamente la empresa y se aprobó unfuerte plan de inversiones que permitirá,a mediano y largo plazos, acortar losciclos de entrega», subrayó.

Para que los envíos lleguen bien a su dueñoAerovaradero S.A. busca mejorar sus servicios, a partir de que en 2014 la empresa rebasara, sin capacidad operacional, el volumen de carga

manipulada hasta ese año

Page 5: Nocheplena con Fideldez Pérez, delegado de la Agri-cultura, señaló que el plan de siembra de tabaco para la actual campaña es de 18 003 ha y se prevé un rendimiento de 1,07 toneladas

SEXOSENTIDOA cargo de MMIILLEEYYDDAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

M.C.: Siempre he queri-do tener una relación conun hombre mayor queyo. Ahora lo he logrado.Todo fluye, siempre ten-go deseos de estar conél. Es mi ideal. Pero unatarde, al llegar al orgas-mo me sorprendió unasensación de estarme ori-nando. Me entraron co-mo unos temblores y medio mucha pena. Me hi-ce un chequeo del riñóny no tengo infección, ninada. El problema esque ahora no quiero ha-cer nada con él porquetemo que me vuelva apasar. Por eso pido ayu-da. Tengo 33 años deedad.

Como bien refieres,noera orina y sí forma partede ese intenso orgasmofemenino que experimen-taste. Tampoco se tratade una eyaculación equi-valente a la masculina,que sí contiene a los es-permatozoides.

A pesar de las contro-versias científicas, pare-ce existir consenso en laexistencia de mecanismosde lubricación vaginal,cuyas glándulas produc-toras se encuentran muycerca de la uretra y veji-ga. Por consecuencia, eladvenimiento del orgas-mo muchas veces seasocia a la sensación deganas de orinar.

Las glándulas de Bar-tolini o glándulas vestibu-lares mayores secretanuna pequeña cantidad delíquido que ayuda a lubri-car los labios vaginalesdurante la función sexual.Existen otras glándulasllamadas de Skene, situa-das a ambos lados de lavagina, cuya participaciónen el proceso de lubrica-ción orgásmica aun sediscute.

Come ves, no hay na-da extraño en el fluir detus líquidos en una re-lación que describes co-mo muy fluida. Puedesintentar detener ese flu-jo como ahora, pero se-ría mejor dejar que te sor-prendan una vez mássus afluencias.

MMaarriieellaa RRooddrríígguueezz MMéénnddeezz,,mmáásstteerr eenn SSiiccoollooggííaa CCllíínniiccaa

Enseñamos lo que sabemos,pero contagiamos lo que vivimos.

Roberto Pérez, filósofo argentino

SABER vivir no se logra viviendomucho tiempo, sino adquiriendode cada situación la mejor en-señanza. Por eso hay personasviejas muy tóxicas e inmaduras,y otras más jóvenes que le hantomado el sabor a la vida y go-biernan sus miedos de modoconsistente, según el filósofo yeducador argentino Doctor Ro-berto Pérez, quien ha estudiadoy sintetizado la sabiduría sobreeste tema heredada de las cul-turas originarias de todo el orbe.

Apunta el experto que cadasiete años tenemos una nuevaoportunidad para conocernos ydesplegar una actitud positivaque nos ayude a crecer. Eseaprendizaje define nuestra his-toria como seres individuales oen pareja,como familia y para lasociedad.

RUTINA DESAFIANTEEntre los 21 y los 28 años

aparece el miedo a la continui-dad. Esa aparente rutina te lle-va a cuestionar cada actividaddiaria y costumbre adquirida. Talsensación regresa entre los 42y 49 años. Ambas son edades

críticas para asumir o sostenercompromisos amorosos, sobretodo si sospechas que la pareja res-tará libertad a tus ideales y accio-nes, en lugar de enriquecerlos.

Para superar ese miedo,el ni-vel de conciencia por desarrollares el transpersonal: debes en-contrar el para qué de tu vida,cuál es la misión adecuada a tusgustos y dones. Por eso, el filó-sofo griego Platón decía que a los28 años se conquista el alma.

El elemento natural que másayuda es la tierra: andar con lospies descalzos y cultivar plantaste permiten entender que los rit-mos naturales son repetitivos,pero que ninguna primavera separece a la anterior.

La creatividad es la actitudpor desarrollar en esas etapas,para hacer lo ordinario de formaextraordinaria y vivir la vida co-mo un recreo, no sufrirla con laesperanza de merecer algunosdías de ficticio bienestar de vezen cuando. Olfatear es el senti-do que mejor nos conecta conla realidad durante ese período,porque involucra estructuras delhemisferio derecho del cerebrodonde también se asienta el lla-mado sentido común o lógico.Además de disfrutar más inten-samente el poder terapéuticode las aromas, en esta etapa

La seguridad del corazón (III y final)

YA está disponible la base dedatos publicados en Encuen-tros, desde que comenzó en2010 hasta finales de 2016. Lacircularemos a través de la redde intercambio digital de la pági-na y a todo el que nos escriba [email protected].

También circularemos dos

ENCUENTROS

aprendes a saber cuándo unasunto «huele mal» y es tiempode cortar los lazos que empo-brecen tu existencia.

NO PERDER LAS GANASDe los 28 a los 42 años se

juntan dos etapas en la basedel círculo. Son 14 años luchan-do con un dragón que primeroes sutil y luego se hace máspoderoso: el miedo a perder, yasea el control de tu tiempo, lasactividades que hacías,el amor,los recursos acumulados, la viri-lidad, la juventud, el rol filial...

Algunas personas optan poracaparar lo que sienten másescurridizo, pero la actitud ade-cuada no es tener, sino ser:invertir tiempo y energía en cre-cer interiormente y desarrollarel nivel de conciencia de la uni-dad, donde importa más el so-mos que el soy.

En la segunda parte de eseperíodo se produce la llamadacrisis de los 40, puerta de tran-sición hacia la madurez en laque siempre se establecengrandes definiciones. La luz co-mo elemento natural simbolizaclaridad, rectitud, franqueza. Mu-chas veces necesitas momen-tos de soledad para encontrar-te con tus miedos y hacer unadecuado trabajo interior.

Dos pruebas de que en esaetapa aprendiste a vivir son elagradecer y el sonreír: menosqueja y más alegría contagianmejor a las generaciones másjóvenes que te rodean.

El sentido clave es el oído:escuchar tanto a la gente opti-mista como a lo más sagradode sí mismo. Saber estar en si-lencio ya es difícil, saber estar ala escucha lo es más aún, enfa-tiza Pérez. Por eso muchos ma-trimonios se rompen en esasedades por falta de diálogo,pues dejan a la sombra lo queles duele o les avergüenza.

Esta etapa se repite a partirde los 70 años. A esa edad sepuede llegar a ser una personasabia y nutritiva o un ser enfermi-zo, de carácter sombrío y amar-gado. Quienes de verdad apren-dieron a vivir y no tienen miedo aperder protagonismo, oyen eldoble de lo que hablan. El restosolo escucha el monólogo inte-rior del egoísmo inconsciente.

Incluso en esas edades elamor de pareja y de familia esuna bendición: aceptar el hechode que no quedan más cuentaspor rendir y agradecer el privile-gio de contemplar cada puestade sol, son un desenlace másllevadero cuando otra mano cu-bre la tuya en tu regazo.

materiales nuevos sobre Tantra,pequeños, para que los correosnautas puedan recibirlos. El libroEl hombre multiorgásmico está

disponible aún, pero pesa de-masiado para muchos usuariosen nuestra red de distribución.Si te interesa sumarte a este

ESPECIALSÁBADO 24 DE DICIEMBRE DE 2016 05juventud rebelde

intercambio escribe al correo dela sección, pero asegúrate quetu servidor no rechaza la pala-bra sexo y acepta adjuntos.

Recibamos en el club nautaa andresv78, ania.l, evelynrc95,even.ezer, miabarbara, mulatisi-ma1901, pp96gcalvo, rjalonsoy soloporti.

Pregunte sin pena

ETAPAS DE LA VIDA84-

-77-

-70

63-70

56-63

49-56

42-49

4228-

21-28

14-21

7-14

0-7

TRAN

SFOR

MAC

IÓN

AFIR

MAC

IÓN

-35-

Page 6: Nocheplena con Fideldez Pérez, delegado de la Agri-cultura, señaló que el plan de siembra de tabaco para la actual campaña es de 18 003 ha y se prevé un rendimiento de 1,07 toneladas

SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DE 2016CULTURA06 juventud rebelde

TVC

SÁBADO 24DICIEMBRE22001166

CUBAVISIÓN07:00 Revista Buenos días.08:30 Mundo de colores.09:00 Tren de maravillas: Elpidio Val-dés. Cuba. Animación. Aventura.11:15 Ponte al día.11:27 Para saber mañana.11:30 Antena.12:00 Entre libros.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).02:00 Entre tú y yo.02:45 Sitio del arte.03:15 Al derecho.03:30 Pensando en 3D. La pareja per-fecta. EE. UU. Comedia romántica (e).06:00 Deudas.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 90 razones (cap. 120).08:31 Gala de nominaciones premiosLucas.09:58 Libres o mártires (cap. 13).10:02 Este día.10:08 Teleavances.10:35 La película del sábado: Coman-chería. EE. UU. Drama (e).12:18 Noticias en síntesis.12:28 De madrugada en TV.12:30 Cine de medianoche: Dueloen el asfalto. Canadá. Thriller (e).01:57 Telecine: Secretos oscuros. EE. UU.Policiaco (r).03:39 Telecine: Policía bueno, policíamalo. Canadá. Policiaco (r).05:40 Documental.06:33 Marco Polo (cap. 3).07:17 Persona de interés (cap. 4).

TELE REBELDE09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Juguemos.10:00 56 Serie Nacional de Béisbol.Holguín vs. Villa Clara, desde el Calix-to García/ Antesala (en vivo)/ 56 Se-rie Nacional de Béisbol. Holguín vs.Villa Clara, desde el Calixto García.04:30 Fútbol internacional.06:15 Cartelera deportiva.06:16 Swing completo. Serie Nacio-nal de Béisbol.06:45 Estocada al tiempo.06:50 Béisbol de siempre.07:20 Fútbol internacional.09:05 A 3 tiempos.

CANAL EDUCATIVO09:00 Punto de partida.09:30 Cartelera escolar.10:00 Para ti, maestro.10:30 En clave de excelencia.11:00 Cercanía.11:30 Mirada de artista.12:00 Universidad para todos.01:00 Universidad para todos.02:00 Ellas las del cine. Actriz Susan Sa-randon. Filme: Pena de muerte. EE. UU.Drama. Crimen.04:00 Brasil. Adriana Calcanhoto.05:00 Grandes del pentagrama.05:30 Vitrales.06:00 Entre claves y corcheas.06:30 Teleguía.07:00 Fuera de rosca.07:30 Rockanroleando.08:00 NTV (ccv).08:30 Espectador crítico: Julieta. Es-paña. Drama. Dir.: Pedro Almodóvar.10:00 Gerente nocturno (cap. 3).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo.04:45 Perfiles.05:15 Conciertos.06:00 Maravilloso mundo.06:45 Historias.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 La pupila asombrada.09:30 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN07:59 Cartelera.08:01 Upa, nene.08:24 Paca y Payá.08:43 Goldie y osito.08:57 Espadachines.09:22 Minicinema: Los tres peque-ños ninjas. EE. UU. Comedia.10:52 Cine en casa: Mis dos amores.Francia. Comedia (r).12:20 Documental.01:05 Miniconcierto.01:48 Homicidio en primer grado(caps. 7, 8 y 9, 1ra. temporada).04:00 Cartelera/ La trampa (caps. 8y 9, 1ra. temporada).05:25 Filmecito: Gnomeo y Julieta.EE. UU. Animación.06:58 Calabacita.07:00 Documental de Estela Bravo.08:30 Miniconcierto.09:15 Multicine: Ciclo: La justicia deljoven Montalbano. Siete lunes. Italia.Policiaco (e).11:12 Cartelera.11:14 Los originales (cap. 21, 3ra.temporada).11:56 Los originales (cap. 22, fin dela 3ra. temporada).12:38 Tiempo de cine. El especialis-ta. EE. UU. Thriller.02:10 a.m. a 07:20 a.m. Retransmi-sión.

por RROODDOOLLFFOO ZZAAMMOORRAA [email protected]

CON respeto besan los musulmanes la Kaabaque guarda la Piedra Negra en La Meca. Milesde peregrinos recorren casi 800 kilómetros delCamino de Santiago para postrarse ante elsepulcro del Apóstol. Siglos atrás, todos en Gre-cia acudían al templo de Apolo en Delfos parabuscar en sus profecías el destino de susempresas. Los seres humanos no pueden vivirsin fe; la gran comunidad de matices que ofre-ce la existencia no puede explicarse solo conlógica e irrumpen entonces el mito,el misterio, ladeidad y su santuario. En Cuba algunos fueron eri-gidos por los colonizadores, otros permanecenhundidos en las cuevas aborígenes y varios pervi-ven tras atravesar el océano en la bodega de unbarco negrero.

Uno de esos cultos de raíz africana entroni-zó a una piedra, consagrándola a un orishaprincipalísimo: Obbatalá, divinidad de caminosmasculinos y femeninos, asociada al colorblanco, la paz, la paloma, sincretizada con laVirgen de las Mercedes. La misma que recuer-da Fernando Ortiz bajando hacia tierras yoru-bas desde el desierto, en la figura de un reybelicoso a las órdenes del Islam. Fueron losesclavos lucumíes de un antiguo ingenio losque encontraron su dios en esa roca y convir-tieron en tradición un culto ancestral que resisteal tiempo y la desidia. Esta es la esencia del libroPiedra para Obbatalá, del investigador Yoel Enrí-quez Rodríguez,publicado por Ediciones Monteca-llado, de la provincia de Mayabeque.

Sin desligarse por completo del influjo aca-démico, pero manejando un lenguaje dúctil yameno, el texto transita por una urdimbre queconfluye en una fiesta popular tradicional, decarácter religioso, de Melena del Sur: la adora-ción de la Piedra de Obbatalá o de las Merce-des o de la Curva. Fruto de una acuciosa ydocumentada investigación, la obra no rehúyeel afán abarcador de esos estudios que seplantean diversos fenómenos que conformanuna realidad determinada. Por el contrario,asume el riesgo y se adentra en los orígenesde un poblado, la evolución social de su econo-mía y las columnas que sostienen un universo

no convierte al discurso en una plataforma es-quemática, ininteligible, sino en un mensajeextensivo,pensado para un público amplio,quepueda reencontrarse con un entorno común,reconocible, querido.

Graduado como Instructor de Arte, miembrode la AHS y actual metodólogo de la DirecciónProvincial de Cultura de Mayabeque, Yoel Enrí-quez traduce el orgullo por su terruño en unadiligente pesquisa acerca de un rito surgido enlos bateyes del potrero Aserradero, propiedadde Ignacio Herrera y O’Farril, segundo marquésde Almendares y asentado por fin, bien entra-do el siglo XX, en un populoso suburbio bauti-zado como La Manchurria, adonde habíanrecalado los antiguos esclavos africanos yasiáticos tras la abolición y el fin de las guerrasde independencia.

Allí echó raíces gracias al esmero de PetronilaHerrera Herrera, quien heredó los apellidos delamo de sus ancestros junto a la veneración poresa piedra milagrosa que su abuela reverenciabaconstantemente, a pesar de la fiereza de las hor-migas del lugar. Muchos se acercaron a la rocacon ofrendas y cantos de nación, pero tambiénalgunos la ignoraron y hasta la rompieron pararecoger después, según la memoria popular, latrágica cosecha de sus actos. Sin otra pretensiónque resguardar los valores tomados de mano desus antepasados, aquella sencilla mujer celebróesta festividad hasta convertirla en un monumen-to sociocultural a la Virgen de las Mercedes,Obbatalá, único a nivel nacional.

Cuentan que los sintoístas japoneses se con-gregan alrededor del templo Todai-ji, hogar delbuda dainichi y los peregrinos hindúes viajan has-ta Kerala, en La India, para adorar el lugar dondemeditó el dios Ayyappan. Los bosquimanos acu-den de todo el Kalahari a Tsodelo para celebrar lospilares de la vida. En Cuba no solo se venera a laVirgen de la Caridad del Cobre y al milagroso SanLázaro del Rincón, también se admira una piedrasanta que cada año, entre el 23 y el 24 de sep-tiembre, echa a volar bien alto la paloma blancaque bendice para siempre nuestra culturanacional.

cultural aderezado con ingredientes europeos,africanos y asiáticos.

Por esto, el volumen trasciende el mero exa-men de una costumbre para convertirse en unacercamiento multidisciplinar al devenir de unaregión soslayada por las grandes investigacio-nes sobre la historia nacional. Conjugando asínovedad, equilibrio y una certera metodología,el autor nos sumerge en los años fundaciona-les del poblado de Melena del Sur, sus prime-ros habitantes, su trazado urbanístico y arqui-tectónico original, el asentamiento en sus terre-nos de la industria azucarera y la afluencia, porextensión,de mano de obra esclava, tanto des-de el África central como de China.

En Piedra para Obbatalá se establece undiálogo entre el trabajo histórico y los concep-tos de lo que conocemos como patrimonio in-material, otorgándole autenticidad y rigor a losabordajes del autor sobre la importancia de lasfiestas populares tradicionales o el lugar delmito y la espiritualidad en la conservación deprácticas y códigos que respaldan una culturade resistencia. El dominio terminológico y la in-teracción crítica con bibliografía de toda índole

Historias de una piedra sagrada

Yoel Enríquez Rodríguez durante la prensentación desu libro. Foto: Tomada de www.diariomayabeque.cu

por RREENNÉÉ CCAAMMIILLOO GGAARRCCÍÍAA RRIIVVEERRAA

POR décima ocasión consecutiva,elcolectivo de trabajadores del centroComercial Lauros, división importa-dora de Artex,recibió la condición deVanguardia Nacional de manos deNereyda López Labrada, secretariadel Sindicato de los Trabajadores dela Cultura, y con la presencia de Uli-ses Guilarte De Nacimiento,secreta-rio general de la CTC.

En la actividad, además, se leentregó el Certificado de Implemen-tación de la Gestión de la Calidad,norma ISO 9001 de 2008. De estamanera,Lauros se convirtió en la pri-mera entidad del Ministerio de Cultu-ra en obtener el galardón.

«Para ganar la norma ISO trabaja-mos durante tres años. Este 2016finalmente la merecimos tras laauditoría general», explicó a JR Yas-ser Cardosa,gerente de la empresa.

En la ceremonia también se en-tregó el sello 75 Aniversario de laCTC a Adys Nuria Casal, secretariadel Sindicato de los trabajadoresde Comercial Lauros.

Otros laurospara Lauros

por LLOOUURRDDEESS MM.. BBEENNÍÍTTEEZZ CCEERREEIIJJOO

YA sea para pasar un buen rato conamigos,mover el esqueleto,meditar,abrazar al ser amado, sacudir lamemoria o simplemente activar lossentidos, las propuestas musicalesque se anuncian para las últimas jor-nadas de este 2016 proporcionaránel ambiente ideal, si se busca elalma divertir.

El día 25 de diciembre, a partirde las 10:00 a.m., se realizaráuna presentación simultánea debandas de concierto en todo elpaís con un repertorio de músicacubana y universal.

En tanto, el miércoles 28 seráuna jornada realmente intensa. Alas 6:00 p.m., Rubén Moro y sugrupo Kora presentarán en laCasa del ALBA Cultural un espec-táculo especial titulado Conciertode fin de año. Ese proyecto se ins-pira en los tríos tradicionalescubanos, privilegia el montaje devoces y los recrea en un ambientede contemporaneidad.

Una hora después, pero en laSala Che Guevara de la Casa delas Américas, se anuncia el muyesperado concierto de la cantantenorteamericana Bárbara Dane. Laartista, considerada ícono de lamúsica tradicional y luchadora por

la justicia social, conmemorará elaniversario 50 de su primera visi-ta a Cuba.

Entre otras opciones que nopodemos perder si de buena músi-ca se trata, están el concierto deHaydée Milanés en la Sala Covarru-bias del Teatro Nacional (jueves 29,9:00 p.m.) y el de Luna Manzana-res,quien invita a un Recuento paracelebrar diez años de carrera, en elescenario del capitalino Teatro Mella(viernes 30,8:30 p.m.).

Ese mismo día, a partir de las10:00 p.m.,están programadas otrasactividades festivas. Hasta SanMiguel del Padrón llegarán David

Música para el alma divertir

Blanco y Manolito Simonet; en Gua-nabacoa estarán Tony Ávila y Pupi ylos que Son Son; mientras que en elCotorro el escenario será paraAdrián Berazaín y Tania Pantoja.

Para el próximo 1ro. de enero, lacita será con la danza y el clásicoCascanueces, tradicional gala queorganiza el Ballet Nacional de Cubaen saludo al Triunfo de la Revolución.

Cantorías infantiles y cantatasse desarrollarán en todas las pro-vincias del país, como parte de lainiciativa Por mi Patria y por lapaz, en la que los más pequeñossubirán a la escena para conquis-tar corazones de todas las edades.

Bárbara Dane. Foto: Tomada de www.thebaybridged.com

Page 7: Nocheplena con Fideldez Pérez, delegado de la Agri-cultura, señaló que el plan de siembra de tabaco para la actual campaña es de 18 003 ha y se prevé un rendimiento de 1,07 toneladas

TABLA DE POSICIONESJJEQUIPO JG JP AVE. Dif.

MTZCAVVCLGRAHOLCMG

645548484136

848484848484

202936364348

.762

.655

.571

.571

.488

.429

-9.0

16.016.023.028.0

Estadísticas: Federación Cubana de Béisbol

LA SERIE EN CIFRAS

RRAAIIKKOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

DDEEPPOORRTTEESSjuventud rebelde 07SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DE 2016

EL bólido jamaicano Usain Bolt y la tenistapuertorriqueña Mónica Puig fueron anuncia-

dos este viernes como los mejores deportistas del2016 en América, según los resultados de la VIencuesta anual de AIPS América, la cual tambiénconfirió al narrador y comentarista deportivo cubanoRamón «Piti» Rivera García el Premio Abelardo Raidia la Obra de la Vida.

El nueve veces campeón olímpico y multititular mun-dial de la velocidad, Usain Bolt, recibe el galardón porcuarta vez, en tanto es la primera vez que los cronistasdeportivos del continente eligen a la tenista boricua.

Los premios AIPS América a la excelencia deportiva enel año se completan con el Club futbolístico AtléticoNacional, de Colombia, como Mejor Equipo, y la elec-ción como Mejor Centro de Prensa correspondió almontado para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro2016.

El Premio a la Obra de la Vida Abelardo Raidi, enhomenaje al destacado periodista deportivo venezola-no, fue instituido en el 2011 y reconoce tanto a perso-nalidades como a medios periodísticos.

Junto al cubano Rivera García lo recibieron enesta ocasión el brasileño Aderson Maia Nogueira, el

guatemalteco Marco Vinicio Velásquez y los programasradiales Doble Play, de Nicaragua, y La Oral Deportiva,de Argentina.

En ediciones previas recibieron el premio AbelardoRaidi los candidatos cubanos Elio Menéndez García,René Navarro Arbelo,Víctor Joaquín Ortega Izquierdo,elNoticiero Nacional Deportivo de Tele Rebelde y la Pro-gramación deportiva de Radio Rebelde.

AIPS América es el brazo continental de la Asocia-ción Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS, siglasen francés), fundada en 1924 y de la cual Cuba formaparte desde 1974.

Nuestro «Piti» entre grandes

LÍDERES DE BATEO (84 JUEGOS REALIZADOS)AVE: Jefferson Delgado (MTZ) .410

(111 hits en 271 veces al bate); C: Aní-bal Medina (MTZ) 59; H: YordanisSamón (MTZ) 118; 2B: Yordanis Samón(MTZ) 24; 3B: Yoelkis Céspedes (GRA)9; HR: Osvaldo Vázquez (CAV) 17; SLU:Luis R. Moirán (CAV) .687; BR: Víctor V.Mesa (MTZ) 39; CI: Osvaldo Vázquez(CAV) 72; DB: Dennis Laza (GRA) 17;BB: Michel González (VCL) 64.

LÍDERES DE PITCHEOPRO: Freddy A. Álvarez (VCL 10-1)

.909; PCL: Lázaro Blanco (GRA) 1.70 (26carreras en 137.1 innings); JL: Alexan-der Rodríguez (MTZ) 36; JI: Carlos A.Santiesteban (HOL) y Dachel Duquesne(CAV) con 22; JC: Vladimir García (CAV) yDachel Duquesne (CAV) 5; JR: AlexanderRodríguez (MTZ) 36; JG: Lázaro Blanco(GRA) 13; L: Lázaro Blanco (GRA) 3; JS:José Ángel García (CAV) 14; INN: Vladi-mir García (CAV) 144.0; SO: Yoanni Yera(MTZ) 119.

LÍDERES DE FILDEOO: Guillermo Avilés (GRA) 760; A:

Alexander Ayala (CMG) 296; TL: Guiller-mo Avilés (GRA) 808; DP: Guillermo Avi-lés (GRA) 94; CR: Osvaldo Vázquez (CAV)25.

LÍDERES NEGATIVOSCR: Humberto Bravo (CMG) y Víctor

V. Mesa (MTZ) 10; SO: Yurién Vizcaino(VCL) 53; JP: seis jugadores con 9; BB:Yariel Rodríguez (CMG) 50; E: MichaelGonzález VCL) 18; PB: Andy Cosme(ART) 9; BR: Osvaldo Vázquez (CAV)26.

LÍDERES COLECTIVOSBATEO: 1. Matanzas .328, 2. Ciego

de Ávila .302, 3. Granma .294; Mediade la serie: .294; PITCHEO: 1. Matan-zas 3.25, 2. Granma 3.39, 3. Villa Clara3.63; Media de la serie: 3.86; FILDEO:1. Granma .982 (60 errores en 3 302lances),2. Matanzas .977 (74 en 3 209),3. Camagüey .975 (83 en 3 259).Media de la serie: .975.

LO QUE VIENEAl calendario de la segunda fase le

quedan seis hojas, o cinco siendo másexactos, debido a que las subseries res-tantes tendrán doble programación ensu primera fecha.

Teniendo en cuenta la ajustada carre-ra entre Granma y Villa Clara para nocerrar el cuarteto de clasificados, quie-nes deberán andar con más cuidadoserán los Alazanes, pues enfrentan aunos Cocodrilos yumurinos que andansalivando por la posibilidad de estamparsu mordida en el libro de los récords.

Menos exigidos, al menos sobre elpapel, saldrán los Azucareros villaclare-ños a recorrer la casa de los Cachorrosholguineros, instalados cómodamenteen la quinta plaza. A sus espaldas soloquedan los Toros agramontinos, ahorade visita por la tierra de la piña paraenfrentar a los vigentes monarcas avile-ños,anclados firmemente en el segundolugar de la tabla.

Anibal Medina es ahora líder en carreras anotadas. Foto: Juan Moreno

I Copa Giraldo Córdova Cardín

por JJUULLIIEETTAA GGAARRCCÍÍAA RRÍÍ[email protected]

LA I Copa Giraldo Córdova Cardín deKárate, que hoy baja sus cortinas en lacapitalina sala Kid Chocolate, es la pri-mera competencia oficial de este depor-te en la que se emplean el video replayy los marcadores electrónicos.

El estreno de estas modernas técni-cas —aplicadas ya en otros deportes—tuvo como limitante el uso de una solacámara, por lo que no siempre las recla-maciones pudieron proceder.

Según comentó Francisco Pérez, jefede arbitraje de la Comisión Nacional, loideal es que existan al menos dos cáma-ras para registrar más de un ángulo delcombate.

Confieso que la competencia se hizomonótona a ratos, porque se piensademasiado para tirar un golpe, y las fin-tas o amagues no tienen fuerza, ni con-vencimiento.

Pablo Torres, a quien muchos recono-cen como el mejor karateca cubano, ha

seguido cada pelea y comentó a JR que«falta realizar más técnicas. Muchosestán haciendo pocas combinaciones.No hay defensa ni contrataque. Se rie-gan en las acciones y el sentido de con-cretar un buen punto se pierde».

En su opinión, Elizabeth Vasallo, de ladivisión de 61 kilogramos, y Juan CarlosPita, en los 60 kilos, han sido los mástécnicos. Fueron ellos quienes se impu-sieron este viernes en sus respectivasdivisiones, ambos con tres combatesganados.

Elizabeth marcó un total de 14 pun-tos, seis de ellos por ippon y solo pudie-ron anotarle dos tantos.

En cambio,Pita marcó 26 puntos a sufavor y recibió solo uno en contra. Ade-más,se agenció cuatro ippones y dos desus victorias fueron por superioridadtécnica (por diferencia de ocho puntos omás).

Sobre ambos atletas, apuntó Torresque sus técnicas son más depuradas yhay mejor trabajo en la distancia, de ahísu efectividad».

Más bostezos que ippones

Juan Carlos Pita, de la división de 60, fue el más técnico entre los 38 hombres encompetencia. Marcó 26 puntos a su favor y recibió solo uno en contra, además, se agenciócuatro ippones. Foto: Raúl Pupo Olivares

Page 8: Nocheplena con Fideldez Pérez, delegado de la Agri-cultura, señaló que el plan de siembra de tabaco para la actual campaña es de 18 003 ha y se prevé un rendimiento de 1,07 toneladas

SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DE 2016

CAMAGÜEY.— Porque aún cabalga sobreuna palma escrita, es luz de revolución yresucita a la distancia de 175 años, loscamagüeyanos rindieron homenaje estemiércoles al mayor general Ignacio Agra-monte,en otro aniversario de su natalicio.

Según la Agencia Cubana de Noticias(ACN), inició el tributo —que encabezóSalvador Valdés, miembro del Buró Políti-co del Partido Comunista de Cuba y vice-presidente del Consejo de Estado— unaperegrinación desde la casa natal delpatriota, Monumento Nacional y museodesde 1973, hasta el parque Agramon-te, antigua Plaza de Armas, centro delárea local declarada Patrimonio Culturalde la Humanidad.

Allí tuvo lugar un acto político–cultural yse depositó una ofrenda floral ante elconjunto escultórico en honor al prócer,donde la estatua ecuestre refleja una desus legendarias cargas al machete, preci-só la ACN.

Agramonte, uno de los grandes líderespolíticos y militares de la Guerra de losDiez Años, cayó el 11 de mayo de 1873en el potrero de Jimaguayú, de la regióncamagüeyana, en un combate en el queel adversario superaba en hombres yarmas a la tropa mambisa.

Militares españoles quemaron su cadá-ver en el cementerio de la ciudad y ente-rraron sus restos en una fosa común, loscuales no han podido recuperarse.

otros jóvenes, disfrutó de las opcionesdel sitio.

Lexy Gaspar Cárdenas, subdirectorade Comunicación de la dirección provin-cial de JCCE, dijo que prevén, a finalesde enero, aumentar a diez los equiposde simuladores y, al cierre de 2017, con-tar con un centro tecnológico en cadamunicipio de la capital.

El Hola Ola, con variadas ofertas gas-tronómicas, que incluyen el llamadoCoppelita, cafetería y un mirador–bar,funcionará de lunes a viernes, de 9:00a.m. a 9:00 p.m., y los fines de semanase extenderá sus servicios hasta lamedianoche.

A la inauguración, amenizada por elproyecto cultural Cascabelito, asistieronMercedes López Acea, primera secreta-ria del Comité Provincial del Partido enLa Habana y vicepresidenta del Consejode Estado; Reinaldo García Zapata, pre-sidente del Gobierno en el territorio, yRonal Hidalgo, segundo secretario de laUnión de Jóvenes Comunistas.

por YYUUNNEETT LLÓÓPPEEZZ RRIICCAARRDDOO

CON tres simuladores de juegos (avia-ción, carros, tiro), conexión wifi y dossalas de última tecnología equipadascon 16 computadoras cada una, abriósus puertas ayer el primer Parque Tec-nológico de la capital, en la instalaciónconocida como Hola Ola, en el malecónhabanero.

Brígida Baeza, directora de los JovenClub de Computación y Electrónica(JCCE) en La Habana, comentó a JR queel centro busca la satisfacción de lafamilia. Explicó que posibilita el alquilerde tablets o móviles y la descarga deproductos elaborados por los JCCE,como Mi mochila, el cual reúne audiovi-suales y música,entre otras propuestas.

«Este Parque es otro paso en el cami-no hacia la informatización del país,pues es imprescindible el acceso de losmuchachos a las nuevas tecnologías dela información», aseguró el estudianteJulio Carballo, quien, como muchos

CUATRO cubanas que muy jóvenesacudieron hace 55 años al llamadode la Revolución para enseñar a leery escribir a cientos de miles de ile-trados compartieron sus vivencias

texto y foto LLUUIISS RRAAÚÚLL VVÁÁZZQQUUEEZZ MMUUÑÑOOZZ

JARDINES DEL REY,Ciego de Ávi-la.— El primer avión con viajerosprocedentes de Francia, frente ala presente temporada de altaturística, aterrizó en el Aeropuer-to de Jardines del Rey, como par-te de las acciones para diversifi-car los mercados hacia este des-tino, ubicado en los cayos al nor-te de Ciego de Ávila.

El viaje, compartido entre elpolo avileño y el de la provinciade Santa Clara, se realizómediante un vuelo directo des-de París en un Airbus 333 de la

Aerolínea XL Airways France ycon participación del turopera-dor galo Fram, el británico Tho-mas Cook y la agencia Nexus,

representante del turoperadorcanadiense Sunwing en Ciegode Ávila. Por Cuba intervinieronGaviota y Cubatur.

De acuerdo con los repre-sentantes de Nexus y ThomasCook, la frecuencia de este via-je será semanal, con capacidadde unos 200 asientos —com-partidos entre ambos turopera-dores, la mayor parte paraNexus con 129—, y ofertaránexcursiones a las ciudades deMorón, Ciego de Ávila, Cama-güey, La Habana, Sancti Spíri-tus y Trinidad.

La presencia gala en el des-tino avileño está antecedida pornuevas rutas procedentes deArgentina, Rusia, Italia y Polonia,como parte de las estrategiasa largo plazo para diversificar

El joven Mayor continúa cabalgando

Turismo francés realiza vuelo inaugural a Jardines del ReyLa presencia gala forma parte del incremento del turismo internacional, tendencia

que ha llevado a registrar 49 vuelos semanales en el polo avileño

Los viajeros franceses llegarán a los cayos avileños con frecuencia semanal.

mercados y superar la depen-dencia del turismo canadien-se, que aporta el 80 por cien-to de los visitantes a Jardinesdel Rey.

Actualmente, se observa uninterés por el destino Cuba,expresado en el polo de Ciegode Ávila con los 49 vuelos se-manales con que cerrarádiciembre de 2016; ademásde estimarse un incrementopaulatino de los arribos a par-tir de enero, hasta rondar los60 vuelos semanales en mar-zo, mes en el cual se reporta elmayor número de turistas enlos cayos avileños.

de aquella heroica hazaña en la MesaRedonda del pasado jueves, la cualserá retransmitida este sábado, des-de las 7:00 p.m., por el Canal Educati-vo 2.

Retransmitirán hoy Mesa Redonda La Heroica Hazaña de la Alfabetización

Este 23 de diciembre se cumplieron 175 años delnacimiento de Ignacio Agramonte, quien abandonó losprivilegios de su clase, las comodidades del hogar y elamor de su esposa por la causa de Cuba insurrecta

Inauguran primer ParqueTecnológico en La Habana

Los simuladores de juegos es la oferta más atractiva del Parque Tecnológico. Foto: RobertoSuárez

Estatua de Ignacio Agramonte. Foto: RodolfoCué/ACN