Noam Chomsky

2
Noam Chomsky.-(Noam Abraham Chomsky; Filadelfia, EE UU, 1928) Lingüista y filósofo estadounidense. Fue introducido en la lingüística por su padre, especializado en lingüística histórica del hebreo. Estudió en la Universidad de Pensilvania, donde se doctoró en 1955 con una tesis sobre el análisis transformacional, elaborada a partir de las teorías de Z. Harris, de quien fue discípulo. Entró entonces a formar parte como docente del Massachusetts Institute of Technology, del que es profesor desde 1961. Chomsky es uno de los lingüistas más renovadores e influyentes del siglo XX. Ello aunque el paso del tiempo está descubriendo nuevos talentos que complementan y, también rectifican sus teorías. Su precocidad para formularlas ya le han dado la condición perdurable de gigante del pensamiento. Es autor de una aportación fundamental a la lingüística moderna, con la formulación teórica y el desarrollo del concepto de gramática transformacional, o generativa, cuya principal novedad radica en la distinción de dos niveles diferentes en el análisis de las oraciones: por un lado, la «estructura profunda», conjunto de reglas de gran generalidad a partir de las cuales se «genera», mediante una serie de reglas de transformación, la «estructura superficial» de la frase. Este método permite dar razón de la identidad estructural profunda entre oraciones superficialmente distintas, como sucede entre el modo activo y el pasivo de una oración. En el nivel profundo, la persona posee un conocimiento tácito de las estructuras fundamentales de la gramática, que Chomsky consideró en gran medida innato; basándose en la dificultad de explicar la competencia adquirida por los hablantes nativos de una lengua a partir de la experiencia deficitaria recibida de sus padres, consideró que la única forma de entender el aprendizaje de una lengua era postular una serie de estructuras gramaticales innatas las cuales serían comunes, por tanto, a toda la humanidad. En este sentido, podría hablarse de una gramática universal, a cuya demostración y desarrollo se han dedicado los numerosos estudios que han partido de las ideas de Chomsky. Aparte de su actividad en el terreno lingüístico, ha intervenido a menudo en el político, provocando frecuentes polémicas con sus denuncias del imperialismo estadounidense desde el comienzo de la guerra de Vietnam y sus reiteradas críticas al sistema político y económico de Estados Unidos. PERFIL BIOGRÁFICO Y ACADÉMICO.- Nació en 1928 en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, hijo de un emigrante ruso. Estudió filosofía y lingüística en la Universidad de Pensilvania, donde se doctoró en 1955, año de su ingreso en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). En 1961 obtuvo una cátedra en el Departamento de Lingüística y Filosofía del MIT, al tiempo que desarrolló otras actividades académicas en las Universidades de Princeton, Oxford, Cambridge, etc. Militante de la izquierda intelectual norteamericana, que algunos han calificado de socialismo libertario, se destacó en la oposición a la guerra de Vietnam, dentro de una actitud contra-sistema que ha mantenido a lo largo de su trayectoria profesional y política. En doctor 'honoris causa' de una treintena de universidades, entre ellas las de Londres, Chicago, Georgetown, Buenos Aires, Columbia, Pisa, Harvard y Nacional de Colombia. El trabajo académico e intelectual a lo largo de medio siglo abarca los campos de la lingüística, la comunicación, la política y la sociología. Su obra es muy extensa, comprende más de treinta libros y centenares de artículos (bibliografía general), está en gran medida traducida a la lengua española. Autor, entre otros, de: Syntactic Structures (1957), Current Issues in Linguistic Theory (1964), American Power and the New Mandarins (1969), Language and Mind (1972), Studies on Semantics in Generative Grammar (1972), Peace in the Middle East? (1974), The Logical Structure of Linguistic Theory (1975) El análisis formal de los lenguajes naturales (1976), Language and Responsibility (1979), Knowledge of Language (1986), Manufacturing Consent (con E. S. Herman, 1988), Profit over People (1998), Rogue States (2000) y 9-11 (2002). Han sido traducidos a la lengua española, entre otros muchos: La segunda guerra fría, Crítica, Barcelona, 1984; Conocimiento y libertad, Ed. Planeta-Agostini, Barcelona, 1986; La quinta libertad, Crítica, Barcelona, 1988; Los guardianes de la libertad (con Edward S. Herman), Crítica, Barcelona, 1990; Ilusiones necesarias. Control de pensamiento en las sociedades democráticas, Prodhufi, Madrid, 1992; El miedo a la democracia, Crítica, Barcelona, 1992; Política y cultura a finales del siglo XX: un panorama de las actuales tendencias, Ariel, Madrid, 1996; El Nuevo orden mundial (y el viejo), Crítica, Barcelona, 1996; Cómo nos venden la moto (con Ignacio Ramonet), Ed. Icaria, Barcelona, 1997; Perspectivas sobre el poder, El Roure Ed., Barcelona, 2001; Una nueva generación dicta las reglas, Crítica, Barcelona, 2002; Estados canallas: el imperio de la fuerza en los asuntos mundiales, Ediciones Paidós, Barcelona, 2002. Hijo mayor de William Chomsky, un distinguido erudito

description

Noam Chomsky

Transcript of Noam Chomsky

Page 1: Noam Chomsky

Noam Chomsky.-(Noam Abraham Chomsky; Filadelfia, EE UU, 1928) Lingüista y filósofo estadounidense. Fue introducido en la lingüística por su padre, especializado en lingüística histórica del hebreo. Estudió en la Universidad de Pensilvania, donde se doctoró en 1955 con una tesis sobre el análisis transformacional, elaborada a partir de las teorías de Z. Harris, de quien fue discípulo. Entró entonces a formar parte como docente del Massachusetts Institute of Technology, del que es profesor desde 1961. Chomsky es uno de los lingüistas más renovadores e influyentes del siglo XX. Ello aunque el paso del tiempo está descubriendo nuevos talentos que complementan y, también rectifican sus teorías. Su precocidad para formularlas ya le han dado la condición perdurable de gigante del pensamiento. Es autor de una aportación fundamental a la lingüística moderna, con la formulación teórica y el desarrollo del concepto de gramática transformacional, o generativa, cuya principal novedad radica en la distinción de dos niveles diferentes en el análisis de las oraciones: por un lado, la «estructura profunda», conjunto de reglas de gran generalidad a partir de las cuales se «genera», mediante una serie de reglas de transformación, la «estructura superficial» de la frase. Este método permite dar razón de la identidad estructural profunda entre oraciones superficialmente distintas, como sucede entre el modo activo y el pasivo de una oración. En el nivel profundo, la persona posee un conocimiento tácito de las estructuras fundamentales de la gramática, que Chomsky consideró en gran medida innato; basándose en la dificultad de explicar la competencia adquirida por los hablantes nativos de una lengua a partir de la experiencia deficitaria recibida de sus padres, consideró que la única forma de entender el aprendizaje de una lengua era postular una serie de estructuras gramaticales innatas las cuales serían comunes, por tanto, a toda la humanidad. En este sentido, podría hablarse de una gramática universal, a cuya demostración y desarrollo se han dedicado los numerosos estudios que han partido de las ideas de Chomsky. Aparte de su actividad en el terreno lingüístico, ha intervenido a menudo en el político, provocando frecuentes polémicas con sus denuncias del imperialismo estadounidense desde el comienzo de la guerra de Vietnam y sus reiteradas críticas al sistema político y económico de Estados Unidos.

PERFIL BIOGRÁFICO Y ACADÉMICO.- Nació en 1928 en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, hijo de un emigrante ruso. Estudió filosofía y lingüística en la Universidad de Pensilvania, donde se doctoró en 1955, año de su ingreso en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). En 1961 obtuvo una cátedra en el Departamento de Lingüística y Filosofía del MIT, al tiempo que desarrolló otras actividades académicas en las Universidades de Princeton, Oxford, Cambridge, etc. Militante de la izquierda intelectual norteamericana, que algunos han calificado de socialismo libertario, se destacó en la oposición a la guerra de Vietnam, dentro de una actitud contra-sistema que ha mantenido a lo largo de su trayectoria profesional y política. En doctor 'honoris causa' de una treintena de universidades, entre ellas las de Londres, Chicago, Georgetown, Buenos Aires, Columbia, Pisa, Harvard y Nacional de Colombia. El trabajo académico e intelectual a lo largo de medio siglo abarca los campos de la lingüística, la comunicación, la política y la sociología. Su obra es muy extensa, comprende más de treinta libros y centenares de artículos (bibliografía general), está en gran medida traducida a la lengua española. Autor, entre otros, de: Syntactic Structures (1957), Current Issues in Linguistic Theory (1964), American Power and the New Mandarins (1969), Language and Mind (1972), Studies on Semantics in Generative Grammar (1972), Peace in the Middle East? (1974), The Logical Structure of Linguistic Theory (1975) El análisis formal de los lenguajes naturales (1976), Language and Responsibility (1979), Knowledge of Language (1986), Manufacturing Consent (con E. S. Herman, 1988), Profit over People (1998), Rogue States (2000) y 9-11 (2002). Han sido traducidos a la lengua española, entre otros muchos: La segunda guerra fría, Crítica, Barcelona, 1984; Conocimiento y libertad, Ed. Planeta-Agostini, Barcelona, 1986; La quinta libertad, Crítica, Barcelona, 1988; Los guardianes de la libertad (con Edward S. Herman), Crítica, Barcelona, 1990; Ilusiones necesarias. Control de pensamiento en las sociedades democráticas, Prodhufi, Madrid, 1992; El miedo a la democracia, Crítica, Barcelona, 1992; Política y cultura a finales del siglo XX: un panorama de las actuales tendencias, Ariel, Madrid, 1996; El Nuevo orden mundial (y el viejo), Crítica, Barcelona, 1996; Cómo nos venden la moto (con Ignacio Ramonet), Ed. Icaria, Barcelona, 1997; Perspectivas sobre el poder, El Roure Ed., Barcelona, 2001; Una nueva generación dicta las reglas, Crítica, Barcelona, 2002; Estados canallas: el imperio de la fuerza en los asuntos mundiales, Ediciones Paidós, Barcelona, 2002. Hijo mayor de William Chomsky, un distinguido erudito judío Ashkenazi nacido en Ucrania que escapó a los Estados Unidos en 1913. Su madre fue la bielorrusa Elsie Simonofsky. Su hermano menor, David Eli Chomsky, nació cinco años después que él. Fueron criados en un ambiente judío, aprendieron hebreo y a debatir las teorías políticas de sionismo; ya que su familia estaba influenciada por sionistas de izquierda como Ahad Haam. Cursó estudios en la universidad de Pennsylvania, donde recibió las influencias de Zellig Harris. Doctorado en 1951, pasó cuatro años en Harvard (1951-55), mas adelante se trasladó a la universidad de Pennsylvania (1955). Comenzó una larga carrera en la enseñanza en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Reconocido como uno de los fundadores principales de la gramática transformacional-generativa, un sistema del análisis lingüístico que desafía a lingüística tradicional y relacionada con la filosofía, la lógica, y la psicolingüistica. El libro Estructuras sintácticas (1957) fue considerado como una revolución en la disciplina de la lingüística. La teoría de Chomsky sugiere que cada elocución humana tiene dos estructuras: estructura superficial, el combinar superficial de las palabras, y de la "estructura profunda" que son reglas y mecanismos universales. En términos más prácticos, la teoría discute que los medios para adquirir un lenguaje sean naturales en todos los seres humanos y están accionados tan pronto como un niño comienza a aprender los fundamentos de un lenguaje. Sus publicaciones lingüísticas más importantes son: Estructuras Sintácticas (1957), Aspectos de la teoría de la sintaxis (1965),The Sound Pattern of English (1968; con Morris Halle), Pensamientos y Lenguaje (1972),The Logical Structure of Linguistic Theory y Reflections on Language (ambas del año 1975). Language and Responsibility (1979) relaciona lengua y política. Entre los escritos políticos de Chomsky están: El poder americano y sus nuevos mandarines (1969). Activista político, se caracterizó por sus críticas al capitalismo y a la política exterior de los Estados Unidos. En 1967, hizo su incursión en el activismo político con la oposición a la participación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam y obteniendo reconocimiento gracias a su ensayo The Responsibility of Intellectuals. Asociado con la New Left, fue arrestado en varias ocasiones por su activismo contra la guerra. Chomsky desarrolló un modelo de propaganda crítica en los medios junto a Edward S. Herman. Tras retirase de la enseñanza, continuó con su activismo dando su apoyo a Occupy y otros movimientos. Estuvo casado con Carol Schatz Doris desde 1949 hasta su muerte en 2008. Tuvieron tres hijos: Aviva, Diane, y Harry. En 2014, se casó con Valeria Wasserman.