no-borrar-tecnica-de-higiene.docx

11
Duoc UC Sede San Andrés Escuela de Construcción Ing. En Prevención de Riesgos EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A VIBRACIONES MANO-BRAZO Técnicas de Higiene Industrial Integrantes: Allen Figueroa Diego Marín

Transcript of no-borrar-tecnica-de-higiene.docx

Duoc UC Sede San AndrsEscuela de ConstruccinIng. En Prevencin de Riesgos

EXPOSICIN OCUPACIONAL A VIBRACIONES MANO-BRAZOTcnicas de Higiene Industrial

Integrantes: Allen FigueroaDiego MarnDiego SalazarDocente: Eduardo VejarSeccin: 4

Empresa Gonzlez y Salinas S.A

Antecedentes de la empresa RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA: Gonzlez y Salinas S.ADIRECCION COMERCIAL: En calle Anbal Pinto N 34 de la comuna de CerrillosROL UNICO TRIBUTARIO 76.101.812-4GIRO Fabricacin de componentes para vehculosFONOS: 41 2944845; 09- 82885005Nmero de trabajadores 30 trabajadores

Objetivo GeneralEvaluar la exposicin de vibraciones presentes en el rea de trabajo de mano-brazo que elabora cada trabajador, para esto realizaremos los clculos correspondientes basados en el DS 594 Reglamento Sanitario sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Bsicas en los Lugares de Trabajo. Especficos Identificar los problemas que genera la exposicin a vibraciones Establecer e identificar los puestos de trabajo a los cuales se les realizo la evaluacin Establecer parmetros legislativos y correctivos a exposicin. Establecer mtodos de prevencin. Crear soluciones en desarrollo del proyecto. AlcanceEl presente Reglamento debe contemplarse como referencia en la confeccin y revisin de los procedimientos especficos de equipos de las reas /Unidades.

Legislacin Ley 16.744, normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Decreto Supremo 594, reglamento sanitario sobre condiciones sanitarias y ambientales bsicas en los lugares de trabajo. Decreto Supremo 109, clasificacin sobre enfermedades profesionales Decreto Supremo 18, certificacin de calidad de elementos de proteccin personal

Descripcin de las actividades y puestos de trabajo

Atornillador:

Aprieta tuercas:

Intensidades de la vibracin de cada mquina

Fuente vibratoriaEje xEje yEje z

Atornilladora3.4 m/s20.2 m/s24.6 m/s2

Aprieta tuercas5.2 m/s23.6 m/s21.1 m/s2

Como hay dos situaciones (el operario utiliza dos mquinas) el primer paso es calcular la aceleracin media en cada eje, para eso hay que conocer la aceleracin de cada mquina, y el tiempo de uso de cada una que se pueda obtener a partir del nmero de operaciones y de la duracin de cada unaTiempo de operacin de la atornilladora 500 x 5 = 2500 segundos = 0.75 horas Tiempo de operacin de la aprieta tuercas: 2000 x2 = 4000 segundos = 1,22 horasSegundos a hora (dividir los 2500 segundos por 60 min y ese resultado dividirlo en 60)2500 segundos = 0.694 horas4000 segundos = 1.1 horasEvaluacinEje xTiempo (h)Aceleracin (m/s2 )Aceleracin ^2T*A^2

Atornilladora0.693.411.567.98

Aprietatuercas 1.15.227.0429.74

Suma1.7937.72

Valor medio eje x [ 1/T (aeq)i 2 x Ti ] 1/2 (37.72/1.79)^1/2= 4.60 m/s2

Eje yTiempo (h)Aceleracin (m/s2 )Aceleracin ^2T*A^2

Atornilladora0.690.20.040.03

Aprietatuercas 1.13.612.9614.26

Suma1.7914.29

Valor medio eje x [ 1/T (aeq)i 2 x Ti ] 1/2 (14.29/1.79)^1/2= 2.83 m/s2

Eje zTiempo (h)Aceleracin (m/s2 )Aceleracin ^2T*A^2

Atornilladora0.694.621.1614.60

Aprietatuercas 1.11.11.211.33

Suma1.7915.93

Valor medio eje x [ 1/T (aeq)i 2 x Ti ] 1/2 (15.93/1.79)^1/2= 2.98 m/s2

Medidas preventivas Se disminuir el tiempo de exposicin. Se establecer un sistema de rotacin de lugares de trabajo. Se establecer un sistema de pausas durante la jornada laboral. Habr una adecuacin de los trabajos a las diferencias individuales. Se intentar, siempre que sea posible, minimizar la intensidad de las vibraciones. Se reducirn las vibraciones entre las piezas de las mquinas y los elementos que vayan a ser transformados. Se reducirn las vibraciones a causa del funcionamiento de la maquinaria o materiales, y de los motores, alternadores, etc. Se mejorarn, en lo posible, las irregularidades del terreno por el cual circulen los medios de transporte. Se utilizarn equipos de proteccin individual: guantes anti-vibracin, zapatos, botas, etc., cuando sea necesario.Es conveniente la realizacin de un reconocimiento mdico especfico anual para conocer el estado de afectacin de las personas expuestas a vibraciones y as poder actuar en los casos de mayor susceptibilidad.As mismo, debe informarse a los trabajadores de los niveles de vibracin a que estn expuestos y de las medidas de proteccin disponibles, tambin es til mostrar a los trabajadores cmo pueden optimizar su esfuerzo muscular y postura para realizar su trabajo.Evitar la generacin de vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies, holguras, rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes, desbalanceo dinmico de piezas de giro, entre otras.Diseo ergonmico de las herramientas.Adquirir herramientas y equipos de vibracin reducida.Desfasar las vibraciones, modificando la frecuencia de resonancia por variacin de masa o rigidez de partes.Mandos o controles a distancia o de control remoto.Sistema de suspensin de vehculos, en buen estado.Se puede atenuar la transmisin de la vibracin al hombre, interponiendo materiales aislantes y/o absorbentes de la vibracin entre la fuente o sitio en que se genera y el receptor o trabajador.Instalando plataformas o sillas, segn el caso, con sistemas amortiguados para el trabajador.

Conclusin

AnexosDECRETO SUPREMO 594 APRUEBA REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO

Check List Lugares de Trabajorea de trabajo

Fecha Prxima fecha Personas afectadas

CUESTIONESSINONPOBSERVACIONES

Las herramientas que se usan son especficas para el trabajo que hay que Realizar.

Las herramientas que se utilizan son de diseo ergonmico.

Las herramientas son de buena calidad.

La mquina presenta rotura del disco

Las herramientas cortantes o punzantes el disco est en buen estado y limpios.

Se encuentra en buen estado la carcasa protectora de corte (sierra angular)

La mquina cuenta con interruptor individual

La herramienta presenta botones en buen estado

La herramienta presenta desperfecto elctrico