Nº 3_Revista AXIS

40

description

AXIS, Revista Institucional de Crítica, Sociedad y Cultura. Propiedad ONG SurCrea

Transcript of Nº 3_Revista AXIS

Dirección GeneralCristian Vivanco Méndez

Editor GeneralJorge Fuentes Carrasco

Equipo de diseño y editorialCristian Vivanco Méndez

Eduardo PalmaJorge Fuentes Carrasco

Oscar Carrasco Escudero

ColumnistasFrancisco Vergara Morales

Jorge Troncoso GómezJorge Fuentes CarrascoCristian Vivanco Méndez

Luis Vivanco Méndez

ColaboradoresNUMEN, Periódico del quehacer

pedagógico y disciplinario

SURCREA

Ed. Nº1, Vol.3, Marzo (2015), LINARES, CHILE

[email protected]

Asociación Profesional para el Desarrollo Social y CulturalO.N.G. SurCrea / RUT: 65.085.585 - k

Personalidad jurídica Número de inscripción Nº 172448 del 12 de Junio del 2014

Representante Legal:Cristian Eduardo Vivanco Méndez

Contacto: fono: (09) 874 494 67 / E-Mail: [email protected]

Creative Commons Atribucion / No Comercial / Sin Derivados

Editorial(Pág. 1)

Organizando una Organización

(Pág. 2-3)

Consejos para ayudar a consolidar tu organización

Historia de la Plaza de Armas de Linares (Parte III)

Algunos Hechos HistóricosOcurridos en la Plaza de Armas de Linares

(Pág. 4-12)

Francisco Vergara Morales

Estrategias Que Promueven la Interdisciplinariedad

(Pág. 13)

NUMEN, Periódico del quehacer pedagógico y disciplinario

¿Por Qué es Tan Importante Aplicar Estrategias Didácticas

Interdisciplinarias?(Pág. 14)

NUMEN, Periódico del quehacer pedagógico y disciplinario

La Universidad de Chile, Una Historia Inconclusa

(Pág. 15-20)

Jorge Fuentes Carrasco

El Arte Del Grabado en América Latina

Del Principio del Grabado a la Xilografía Latinoamericana

(Pág. 21-26)

Cristian Vivanco Méndez

La Cápsula de las Plantas (Pág. 27-31)

Luis Vivanco Méndez

Espacio de Participación Ciudadanay Opinión Pública.

La Educación Chilena, La Herida que no Cicatriza

(Pág. 32-34)

Jorge Toncoso Gómez

Micro - Basurales, Un Peligroso Pro-blema en Aumento

(Pág. 35)

Luis Vivanco Méndez

INSTITUCIONAL

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN PUBLICA

ARTES VISUALES

MEDIOAMBIENTE

ESPACIO CIUDADANO

ÍND

ICE

SURCREAONG

1

EDITORIAL

¿Qué es una ONG?... Iniciar una editorial institucional de una Organización No Gubernamental (O.N.G.) haciendo esta pregunta puede parecer una acción de “perogrullo”. Sin embargo; a medida que nos vamos relacionando con las personas de diferentes estratos sociales, palpamos un importante desconocimiento acerca de este tipo de instituciones y de cómo interactúan entre el mundo civil y las instituciones públicas y privadas. Y no solo esto último, sino que también notamos un grave desconocimiento acerca de los deberes, los alcances y las atribuciones de aquellas instituciones públicas con las que diariamente interactúan. En esta editorial queremos explicar de manera sucinta y general que son las ONGs, para que se informen acerca de los deberes, fines, atribuciones y capacidades que la ley brinda a este tipo de instituciones, con un sincero afán de transparencia y de apoyo ciudadano para contribuir a la articulación entre la ciudadanía, el tercer sector y las instituciones públicas y privadas. Ahora bien, las O.N.G. son instituciones privadas sin fines de lucro que se constituyen en personali-dades jurídicas de iniciativa social y fines humanitarios de alcance global, son independientes de la admi-nistración pública, y por exigencias de la ley que las regula, no pueden constituirse en instituciones político-partidistas, ni perseguir fines sindicales. Toda institución que se nombre asimismo una ONG y que no cumpla con estos fines y restricciones, está faltando a la ley. La ley que nos regula es la N° 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, que está publicada en conjunto con los estatutos tipo, en las websites de Gobierno para sus consultas particulares. Las ONG suelen financiarse a través de diversas vías entre las cuales están: los aportes estatales y privados; desarrollo de proyectos de concurso público; de la colaboración voluntaria de la comunidad; de la generación propia de ingresos; y de aportes de instituciones locales y extranjeras, todas acciones regula-das claramente por la ley. Sus recursos pueden destinarse a la contratación de empleados, es decir; que no trabajan de manera voluntaria sino que se dedican exclusivamente a las tareas de la organización, como por ejemplo; administración contable, asesorías jurídicas etc., así como también para arrendar o comprar bienes, los cuales se deben legar a otra institución social y sin fines de lucro, una vez se finiquite la personalidad ju-rídica y se proceda a disolver legalmente la Asociación, lo cual está claramente consignado en los estatutos. El campo de acción de una Organización No Gubernamental puede ser local, nacional o internacional. Sus áreas de desempeño pueden ser la defensa del medioambiente, el fomento al desarrollo cultural, la pro-moción de la educación para la superación de la pobreza, el fomento de la participación ciudadana, derechos humanos, los cuales son sólo algunos de los asuntos que incumben a este tipo de instituciones, entendiendo también que éstas organizaciones no buscan reemplazar al Estado, sus instituciones o a los organismos in-ternacionales, sino que intentan complementar sus funciones, ser un nexo entre la sociedad civil y las institu-ciones del estado, realizar tareas que el estado no puede cubrir, contribuir a mejorar la gestión buscando en primera instancia el beneficio de los ciudadanos y ser también una alerta temprana ante potenciales situacio-nes de riesgo social o institucional. Para nosotros es importante que tengan nociones acerca de este tipo de organizaciones, puesto que para articularse, funcionar y alcanzar en conjunto el desarrollo, es sumamente necesario saber y profundizar acerca de las características de las instituciones con las cuales se establecen dichas relaciones, de este modo nos asociamos en coherencia con nuestros fines y con la misión y visión de cada uno. Además es necesario di-fundir este tipo de información, para que la sociedad civil sepa que tiene un aliado con el cual puede trabajar, generar actividades y contenidos que apunten al desarrollo social, defender causas, y que pueda utilizar de puente entre el mundo ciudadano y las instituciones públicas.

Asociación Profesional para el Desarrollo Social y CulturalO.N.G. SurCrea

1

2

“Organizando una Organización”

Una organización debe plantearse objetivos año a año y establecer procesos o fases de de-sarrollo según la realidad en la que se está. Generalmente la ansiedad y el deseo de concretar objetivos llevan a una organización a impro-visar, a tomar riesgos innecesarios y a tomar decisiones irresponsa-bles o bien poco aterrizadas, es por eso que es necesario hacer las cosas con calma y ordenadamente, estableciendo prioridades y fiján-dose objetivos claros y alcanza-bles, los cuales hay que ubicados en el corto, mediano y largo plazo. Nosotros, ONG SurCrea, somos una organización de profesionales nueva, que está desarrollando sus objetivos con calma y con éxito, entendiendo la importancia de de-dicarle tiempo a los procesos para consolidarse firmemente, es por esto que nuestro primer desafío es el de establecer relaciones con las personas, grupos de personas, instituciones públicas o privadas y autoridades locales, para generar vínculos de cooperación y traba-jo conjunto en función de nuestra misión, que es la de contribuir al desarrollo social y cultural de la ciudadanía, porque creemos firme-mente, que el desarrollo no viene como respuesta unilateral de una organización, sino que viene del trabajo y colaboración conjunta. Es por esto que para nosotros es importante mostrarles algunas nociones a considerar, para que las organizaciones existentes y las personas en general que buscan asociarse y constituirse legalmen-te instalen y consoliden de buena manera su organización. Los procesos pueden pare-cer largos y existe una etapa post

legalización, en donde posible-mente se apodera de los miembros la desmotivación, la frustración y el desgaste. Sin embargo, es nece-sario ser positivos, tener paciencia, perseverar, mantener en alto las convicciones y mantenerse siempre en movimiento y contacto. Tam-bién es importante recordar todo el tiempo, que nada en el mundo es sencillo y en esta primera etapa es bastante arduo el trabajo, pero el esfuerzo y el trabajo no traicionan y siempre rinden frutos. Al estar legalizados vienen diversas etapas que responden a la forma y dirección de cada orga-nización, sin embargo es necesario establecer procesos que ayuden a consolidar a la organización, estos procesos bien pueden yuxtaponer-se, lo importante es mantener el orden y cumplir las metas fijadas. Aquí les dejamos algunas recomendaciones para ayudarles a ordenarse, para constituirse o bien para consolidar vuestra organiza-ción según nuestra experiencia:

1.- Estabilizar la organización: Cuando una organización se cons-tituye, es necesario establecer una estructura que sea capaz de brin-dar orden para que sus actividades generales se desarrollen de mane-ra coherente, efectiva, responsa-ble y transparente. En esta etapa, se finalizan los procesos de constitución y se ejecutan los diversos protocolos que exige la ley, se realizan los trá-mites necesarios en todas las insti-tuciones públicas que lo requieran y se analizan todas aquellas instan-cias legales adicionales con las que se debe cumplir una vez se está funcionando. Nosotros hemos en su mayoría ejecutado esta etapa de estabilización, por lo que esta-

mos en regla y en conformidad con la ley, y es aquí, en este punto en donde se debe discutir, proyectar y realizar acciones que ayuden a consolidar la organización. Claro está, que esto debe ser producto de un amplio y profundo debate, que se debe dar de manera intensi-va, pues es aquí en donde se fijarán los primeros objetivos que serán la carta de navegación para alcanzar metas en el corto, largo y mediano plazo.

2.- Obtención de Fondos: Toda or-ganización, incluso las sin fines de lucro, requieren de financiamiento para materializar sus actividades generales y para sostener la insti-tución, es por este motivo que es necesario someter a análisis y de manera metódica los diversos fon-dos existentes para financiar todas las necesidades relativas a la orga-nización, de este modo filtramos los que son útiles en relación a los fines que se propone la organiza-ción y en relación a las inhabilida-des y restricciones expuestas en las bases. El concepto de “sin fines de lucro” tiene que ver con la obliga-ción legal como organización de no capitalizar bajo la lógica de una empresa, esto quiere decir; que no puede existir ganancias o lu-cro para los socios activos sobre los capitales que reúne la organi-zación, el capital se debe utilizar en el pago de servicios por labo-res realizadas, la adquisición de patrimonio y mantención de los mismos, el financiamiento de las actividades programadas, en fin, financiar la estructura, los insu-mos necesarios, los servicios y las actividades generales de organi-zación. Generalmente este tipo de

organizaciones se financia, por la vía de las donaciones particulares, generación y ejecución de pro-yectos, postulación a fondos con-cursables, subvenciones públicas, servicios y asesorías técnicas, ac-tividades de captación de fondos, entre otros. En relación a este ítem o etapa, estamos trabajando en el análisis de fondos concursables y diseñando los primeros proyectos para postularlos a diversos fondos existentes, también se están anali-zando las bases de algunos fondos con el fin de contribuir a mejorar-las. De manera paralela se están re-visando subvenciones públicas, así como también se están analizando algunas acciones para la obtención de fondos permanentes.

3.- Generar iniciativas propias: La realización de iniciativas propias tiene que ver con la misión que tie-ne la organización y como a través de ésta queremos contribuir a la comunidad. Esto nos ayuda a aco-tar y a realizar análisis que ayuden a diseñar las diversas actividades, las cuales se discuten y aprueban de manera democrática en la asam-blea de socios. En nuestro caso las iniciativas y estudios que estamos elaborando tienen que ver con el desarrollo de actividades y conte-nidos de carácter social y cultural. Estamos generando regu-larmente contenidos e investiga-ciones con el fin de compartirlos con la comunidad. Un ejemplo de aquello es AXIS, revista que más allá de ser un espacio para difundir las actividades de nuestra organi-zación, pretende principalmente aportar contenidos para la comuni-dad desde la disciplina profesional de cada uno de los articulistas.

4.- Generar redes y contactos: Este ítem es sumamente importante para nosotros y para toda organi-zación que propende al bien social o ciudadano, y está relacionada con la necesidad de vincularse y cola-borar estratégicamente con otras personas, organizaciones, institu-ciones públicas o privadas y auto-ridades. En nuestro caso esto nos parece clave, pues una de las carac-terísticas esenciales del tipo de or-ganización que hemos constituido, es ser el puente entre la sociedad civil y las instituciones privadas o del Estado. Es por este motivo que se han establecido contactos con diversas autoridades públicas, em-presarios, con instituciones y orga-nizaciones del mundo civil. En este aspecto, hemos tenido un amplio trabajo que aún está en marcha, no obstante nos hemos reunido ya, con diversas au-toridades locales que nos han reci-bido muy amablemente y que nos han mostrado su total respaldo y apoyo para la realización de nues-tras actividades. También nos he-mos reunidos con diversos grupos y con juntas de vecinos con el fin de trabajar en conjunto y colaborar con el desarrollo particular y gene-ral de la población.

5.- Generar políticas de vincula-ción: Para, tener una buena rela-ción entre las partes que forman un vínculo, es necesario dejar claro las posiciones institucionales de am-bos lados, esto permite proteger la autonomía de la organización y es-tablece límites entre ambos frente a un objetivo conjunto. Respecto a esto, hemos trabajado en las políticas genera-les de vinculación de nuestra or-ganización con agentes externos,

para nosotros es importante sal-vaguardar nuestra autonomía y libertad de acción, pues creemos que aquella es la forma que per-mite trabajar de manera objetiva y coherente con nuestro espíritu y voluntad, siendo de este modo co-herentes con nuestros principios, leales con la sociedad civil que con-fía en nosotros y a su vez transpa-rentes con quienes nos vinculamos y colaboramos en conjunto.

6.- Difusión: La difusión es la he-rramienta que ayuda a instalar a las organizaciones en el conscien-te de las personas, la etapa de di-fusión debe estar siempre activa, pues es necesario estar siempre presentes informando acerca de las actividades que se están reali-zando, así como también instalar posturas respecto a diversos te-mas, convocar a la ciudadanía y a las instituciones cuando se realizan actividades. También asistimos regularmente a radios con el fin de opinar acerca de diversos temas y contribuir a la comunidad con di-versa información útil, levantamos una fanpage de facebook para es-tar en contacto permanente con las personas. De manera paralela a la fanpage estamos elaboran-do nuestra website para entregar mayor información relacionada a nuestra organización y así publi-car nuestras acciones producto de: nuestra función como nexo entre la sociedad civil y las instituciones; a las acciones que nos brinda nues-tra facultad fiscalizadora de las ins-tituciones; y a todas las actividades generales que nos brinda la figura jurídica de ONG.

3

HISTORIA DE LA PLAZA DE ARMAS DE LINARES(Parte 3)

Algunos Hechos Históricos Ocurridos en la Plaza de Armas de Linares

Francisco Vergara Morales

12

EDUCACIÓN

4

ALGUNOS HECHOS HISTÓRICOS

OCURRIDOS EN LA PLAZA DE ARMAS: LA TOMA DE LINARES

En los 230 años de existencia, la Plaza de Armas de Linares ha ocupa-do un lugar privilegiado dentro de su historia, en ella han ocurrido y segui-rán ocurriendo acontecimientos de re-levancia nacional y local. Así por ejem-plo cuando en 1788 el Intendente de Concepción, Don Ambrosio O’Higgins recorrió el territorio de la “Isla de Maule” y al verlo habitado por una población dispersa, encargó a su ase-sor letrado Juan Martínez de Rozas, la fundación de una Villa en ese lugar, para darles a esas personas una vida “más civilizada”. Rozas se hospedó

desde ese año (y en muchas otras oca-siones) en la Estancia Pilocoyán, de propiedad de Doña Ángela Vásquez (1)

con la intención de reconocer el terre-no y encontrar el lugar más apropiado para establecer un centro urbano. Al principio se inclinó por la idea de fun-darla en la “zona del Batuco”, el cual era un antiguo centro indígena, pero se inclinó más por la opinión de sus vecinos quienes lo instaron a fundar la futura Villa San Ambrosio de Linares en el lugar que hoy se encuentra y que finalmente ocurrió el 23 de mayo de 1794, cuando Ambrosio O’Higgins ya era gobernador de Chile(2). Sin embar-go, Juan Martínez de Rozas tuvo que esperar a que pasara el invierno para dar a conocer durante la primavera de

1794 el decreto de fundación de la vi-lla a la población en un solemne acto que contó con la visita del Intendente de Concepción Francisco de la Matta Linares. Este acto se realizó en algún lugar de la actual Plaza de Armas, sitio escogido por sus propios habitantes, y como ya se señaló, Martínez de Rozas aceptó sin reparos. Estas actividades se realizaron entre muestras de alga-rabía y festín por parte de la población (3). La toma de Linares: Don Ber-nardo O’Higgins tuvo una gran cer-canía con la ciudad de Linares mucho antes de su fundación. En la región cosechó fieles y grandes amistades desde pequeño, las cuales les fueron muy útiles durante la Independencia.

5

(1) Para mayor información ver: Valladares Campos, Jorge “La Estancia Pilocoyán”, Edición del Museo de Arte y Artesanía de Linares, Auspiciado por la Ilustre Municipalidad de Linares, 1984(2) Quizás un rasgo de la identidad de los linarenses sea su lucha constante contra la adversidad, la postergación del gobierno central y la buro-cracia. Así vemos que las gestiones para fundar una villa en la llamada Isla del Maule datan de 1755 cuando el corregidor del Maule y los vecinos que ya en esa época la habitaban solicitaron al rey de España Fernando VI la creación de un centro urbano en la zona de Cunaco que llevaría el nombre de “San Javier de la Bella Isla”, pero esta iniciativa no fructiferó porque el terreno era “húmedo y gredoso”. En 1766 nuevamente los vecinos solicitan a la autoridad crear una ciudad en el sitio llamado “Monte del Apestado”, lugar cercano al “Camino Real” y donde hoy se encuentra la población Batuco. En esta ocasión el gobernador Guill y Gonzaga consiguió la autorización del Rey de España Carlos III, la nueva ciudad se llamaría “San Carlos el Real” en homenaje a este monarca, sin embargo la muerte del Gobernador, la burocracia de la época y el aislamiento en que se encontraban sus habitantes pospuso esta iniciativa hasta 1794. Para mayor información ver Historia de Linares de Miguel Ferrada Ibáñez Tomo I (1541 -1810) (Pág. 67 a 79).(3) En un principio los habitantes fueron de la idea de bautizar a la naciente villa con el nombre del gobernador Ambrosio O’Higgins pero este declinó el honor, por lo que fueron de la idea de llamarla con el nombre del Intendente de Concepción Matta Linares, pero este también se opuso. Finalmente decidieron bautizarla con el nombre del Gobernador de Chile y el apellido del Intendente de Concepción, vale decir Villa San Ambrosio de Linares. Por otra parte la naciente villa fue “poblada” por 19 vecinos cuyos apellidos aún perduran dentro de la sociedad linarense, tales como Ibáñez, Contreras, Pincheira, Olivares, Vásquez, Álvarez, Barros o Rojas entre otros. Por último el plano de fundación de la villa se perdió ya que este se en-contraba guardado en un portafolio que dejo Matta Linares en manos de las autoridades locales, este plano y los papeles del acta de fundación fueron utilizados para encender los cartuchos de los fusiles durante las batallas de la Independencia de Chile. Ferrada Ibáñez Jorge, Historia de Linares de Miguel Tomo I (1541-1810) páginas 67 a 79. Sobre la destrucción del expediente de la fundación de Linares, ver página 168.

Canal Batuco, sector Acceso Sur de Linares, Fotografía Cristian Vivanco Méndez ©

6

Se sabe que cuando don Ambrosio O’Higgins, en 1782, pidió trasladar a su hijo de Chillán a Talca, los soldados que llevaban al niño entraron a la zona en donde se fundaría 12 años más tar-de la ciudad de Linares ya que descan-saron, se abastecieron y pernoctaron durante unos días bajo los árboles del valle del Batuco, por el que se llegaba entrando por el anti-guo Camino Real que llevaba al sur y en donde actualmente se encuentra una población con dicho nombre, hacia la lo-calidad de “La isla”. Pero será aproximadamente entre los años 1802 y 1803 cuando real-mente Bernardo O’Higgins se dé a conocer en la región, ya que entre esos años vivirá en la naciente Villa San Ambro-sio debido a que realizaba los trámites para hacer valer sus derechos como heredero de Ambrosio O’Higgins de la ha-cienda “Las Canteras”. Linares se le presentaba como un lugar tranquilo para vivir, le quedaba más cerca de la capital y le era mucho más grata que la chis-mosa ciudad de Talca. “El 6 de abril de 1813, en una noche fría y nebulosa, Bernardo O’Higgins irrumpió sorpresivamente sobre las obscuras ca-lles de Linares, cruzo la Chimba por la entonces dispareja calle del Comercio y súbitamente dando la voz de cargar se lanzó al galope sobre aquel puñado de enemigos de la libertad que habían elegido la tranquilidad de nuestra Villa para ultimar los preparativos de una expedición destinada a aniquilar a las fuerzas de la Patria, acantonadas al nor-te del Maule. Pero, el noble O’Higgins, con su arrojo sin igual, les arrolló y ven-ció ante la admiración de una naciente aldea que, orgullosa y feliz, le saludó

aquella mañana como el futuro Prócer de nuestra Independencia(4)”. Esta transcripción idealizada de un hecho histórico que ocurrió en la Plaza de Armas, y que se ha llama-do “La toma de Linares”, es un claro ejemplo de cómo se tergiversa la his-toria por falta de preparación y rigu-

rosidad al investigar de manera seria un tema histórico, cualquiera que este sea. Por otra parte, podríamos afirmar que “La toma de Linares”, en este últi-mo tiempo, ha sido un hecho bastan-te “manoseado” por las autoridades locales de la ciudad, al punto de que actualmente en la Plaza existen dos placas que recuerdan insistentemente este acontecimiento que algunos han catalogado de “trascendental para la historia nacional”, pero que la verdad, apenas alcanza para ser considerado como un hecho histórico menor, que-

dando dentro de los sucesos pintores-cos o anecdóticos de la historia local. La Toma de Linares tenemos que entenderla en su contexto. El 23 de febrero de 1813 el brigadier es-pañol Antonio Pareja, que había sido enviado por el Virrey del Perú Fernan-do de Abascal a sofocar los intentos

independentistas en Chile, se apoderó de Talcahuano, y en el mes de marzo de Concep-ción para dirigirse a la capital y así hacerse del gobierno. En Santiago José Miguel Carrera fue nombrado Comandante en Jefe de la tropas patriotas para organizar la defensa con-tra Pareja y según don Diego Barros Arana(5), Bernardo O’Higgins se encontraba en Los Ángeles, cuando llegó Pa-reja a nuestro país y recibió la orden del Intendente de Con-cepción de organizar una mi-licia para resistir al enemigo, más al cruzar el rio de la Laja fue informado de la rendi-ción de la ciudad penquista, al querer regresar a Los Ángeles se encontró que esta ciudad también se había rendido al enemigo, por lo que dispersó su tropa y decidió dirigirse a Santiago por la cordillera, por

precaución de no caer como prisionero de los dragones españoles de Carva-jal. El 5 de abril de 1813 O’Higgins se presentó en el campamento de José Miguel Carrera, en Talca, para ofrecer sus servicios, pidiéndole que le con-fiase una partida de tropa para atacar a Carvajal que suponía en Linares, su plan era atravesar el rio Maule en la noche, y atacar al enemigo en la ma-drugada. Esta idea no fue del agrado de Carrera quien consideraba de poca importancia llevar a sus escasos solda-dos a una loca aventura, pero gracias

Bernardo O’Higgins Riquelme (1778-1842). Recuperado de:h t t p : / / u p l o a d . w i k i m e d i a . o r g / w i k i p e d i a / co m m o n s / 1 / 1 6 /BernardoO%27higgins.JPG

(4) De Ancoa, Nieves. “Las calles de Linares”, (Pág. 388)(5) Barros Arana,Diego (1855)“Historia General de la Independencia de Chile”, Volumen 2 Imprenta del Ferrocarril Santiago, Capitulo II tema V “La lle-gada de O’Higgins al Campamento de Carrera” (Pág. 33) y tema VII “El bautizo de guerra de O’Higgins” (Pág. 37 y 38).

7

a las sugerencias del Cónsul Poinsett finalmente accedió a las exigencias de O’Higgins. La partida estaba formada por casi toda la fuerza patriota que había en Talca(6) y que quedó a la cabeza O’Higgins. En la noche del 5 de abril cruzaron el caudaloso rio Maule, en medio de una tempestad que lo hizo perderse del camino, llegando final-mente el 6 de abril a Linares a las 9 de la mañana (no en la noche) y en donde le dijeron que no había más que 12 dra-gones mandados por el teniente José María Rivera y que estaban reunidos en la Plaza de Armas prontos a mar-charse donde Carvajal. Rivera al saber las condiciones de O’Higgins prefirió rendirse a través del Capitán Lucas Melo que ofició de árbitro. La partida de Rivera, aunque era inferior en nú-mero, estaba mejor armada que la de O’Higgins y tenía más táctica y discipli-na, pero éste, no se atrevió a resistir. Los 22 dragones del ejército español engrosaron las filas de O’Higgins y Ri-vera quedo como prisionero de gue-rra(7). El Oficio militar entregado por O’Higgins a José Miguel Carrera el 6 de abril de 1813 aporta algunos detalles interesantes sobre este en-cuentro, como por ejemplo que los pri-sioneros de guerra fueron trasladados por el ayudante Bartolomé Araoz y el capitán de granaderos Pedro Barne-chea hacia el cuartel general en Talca, además señala O’Higgins que su tropa estaba formada por “famosos naciona-les y valientes promaucaes que aterra-ron al enemigo con el grito de libertad”, deduciendo con esto que en ellas se encontraban mestizos y seguramen-te indígenas. Por último señala que el mismo capitán Pedro Barnechea dis-

Monumento a la Toma de Linares. Fotografías Cristian Vivanco Méndez ©

(6) Gay, Claudio. “Historia de la Independencia Chilena”, Volumen I (Pág. 320-321). Según este texto las fuerzas de O’Higgins estaban formadas por 60 milicianos armados solo con lanzas, doce soldados de la guardia nacional y cuatro dragones.(7) La verdad es que las fuerzas de Rivera que ocupaban el pueblo estaban formadas por 22 dragones, y según Don Claudio Gay (op. Cit) “ha-bría intimidado a cualquier jefe prudente por sus excelentes armas, más O’Higgins, impaciente por distinguirse, avanzó a la plaza detrás del capitán Melo para intimar a Rivera a rendirse, lo cual hizo sin oponer resistencia, TODO PASÓ SIN EFUSIÓN DE SANGRE y con fuerte gritos de ¡Viva la Patria! Por parte de los mismos dragones de Rivera, que engrosaron las filas de O’Higgins después que el capitán de milicias Pedro Barnechea les dio algún dinero”.

tribuyó al pueblo $ 200, entre los que se juntaron en la Plaza a abrazar a sus libertadores(8)

José Miguel Carrera, en su dia-rio militar, no profundiza para nada en la “Toma de la Plaza de Linares”, sin duda porque lo vio como un acontecimiento sin importancia e irrelevante y más aun sabién-dose que se opuso tajantemen-te a esta incursión y que tan solo autorizó a O’Higgins bajo suge-rencia del Cónsul Poinsett (9). O’Higgins no quedó tranquilo con este triunfo por lo que al día siguiente (7 de abril de 1813) decidió marchar so-bre Cauquenes, en donde creía encontrar a Carvajal, pero supo que este se había dirigido a Chi-llán. En vista de esto, determinó reunir el regimiento de milicias de Linares formado por cerca de 800 hombres, los cuales es-taban bien montados y armados con lanzas y machetes. Estos soldados eran dirigidos por don Santiago Arriagada quien los instruía en el arte de la guerra en la Plaza de Armas, junto al batallón de 460 plazas que man-daba el capitán Urrea y que se encontraba disperso por las cer-canías, a la espera de la pronta llegada de Pareja (10). En su libro “Historia verda-dera” el filósofo griego Luciano de Samosata señaló: “El deber del histo-riador es contar cada cosa como ha pa-sado, El historiador debe ser sin temor, franco, amigo de la libertad y la verdad, y como se dice vulgarmente, llamar al pan pan, sin conceder nada al odio y

escribir sin piedad, sin disfraz y sin ver-güenza: juez equitativo, benévolo para todos”. Concuerdo con esta premisa y la credibilidad de un relato histórico se consigue con fuentes bibliográficas

serias y creíbles, así el historiador no puede ser cuestionado y su relato es inmaculado. La verdad es que La Toma de Linares, es un acontecimiento que no tiene ninguna relevancia en la historia nacional y menos dentro del proce-so de Independencia, debido a que, si bien es cierto Linares estaba res-guardada por una pequeña tropa de

guarnición del ejército español, la ba-talla trascendental se realizará tres semanas después, cuando en la aldea de Yerbas Buenas, el coronel Juan de Dios Puga ataca a las fuerzas Realistas

dirigidas por el Brigadier Antonio Pareja el 27 de abril de 1813(11) dando inicio al proceso de Inde-pendencia. Por otra par-te, el tema dentro de la historia local es un punto, una píldora más, dentro de un universo de datos sin importancia mayor, sin embargo pueda que sirva como un acontecimien-to que genere identidad local dentro de los pocos temas históricos que tiene la ciudad producto de la falta de una “Historia de Linares” propiamente tal. Con respecto al “Te Deum” que habría realiza-do O’Higgins, una vez to-mada la Plaza de Linares bajo el llamado “Peumo de la Gloria” en el Fundo Cuéllar, en el parte mili-tar entregado al estado mayor del ejército el 7 de abril de 1813, señala ex-

plícitamente que se “celebró una misa de gracia con Te Deum para dar gracias al Omnipotente por la protección con que protege las armas de la patria”(12).Con esto podemos señalar que hasta el momento no se tiene ninguna segu-ridad que dicho “Te Deum” se habría realizado bajo el famoso “Peumo de la Gloria”, considerándolo solo como una tradición oral, sin embargo, hay que

José Miguel Carrera Verdugo, (1785-1821). Recuperado de:http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/68/Jose_Miguel_Ca-rrera.jpg

(8) Archivo de Bernardo O’Higgins (Pág. 219 Oficio 112)(9) Diario de José Miguel Carrera (Pág. 59 y 60) Editorial Quimatú. (El General Carrera solo hace mención que el subteniente español José María Rivera tenía 23 dragones y que llego a Linares en “persecución de los caudales”. Señalando que aquella fuerza impedía la reunión de las milicias, por ello accedió a autorizar a O’Higgins a tomar la Plaza de Linares. Según Carrera, O’Higgins marcho el día 6 de abril a las siete de la noche con 12 nacio-nales, 17 dragones, 50 milicianos y 8 oficiales. Al día siguiente se le presento el subteniente Rivera como prisionero de guerra “al que inmediatamente hice remachar una barra de grillos entre sus piernas y manos”.)(10) Gay, Claudio. “Historia de la In...“ op. Cit (Pág. 321)(11) Bailey, John. (1987) “Las Fortificaciones de Bobadilla y la Sorpresa de Yerbas Buenas”, Ensayo Histórico – Crítico(12) Archivo de Bernardo O’Higgins parte 113, página 220

8

señalar que en los temas históricos nada se debe descartar mientras no se demuestre lo contrario y pueda que esta tradición sea cierta (13). En la Plaza de Armas de Lina-res, actualmente existe una placa que señala explícitamente que en esta ciu-dad se dio inicio a la independencia de Chile realizándose el primer “Te Deum” de la historia nacional (14), lo que con-funde a turistas y a los mismos habi-tantes de la ciudad, quienes creen que el primer “Te Deum” ecuménico de la historia de Chile se realizó en Linares, con las características litúrgicas que tiene esta ceremonia hasta el día de hoy. El primer “Te Deum” ecuménico en Chile lo realizó José Miguel Carrera en Santiago en 1811 al conmemorarse un año de la instalación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, deducién-dose que el “Te Deum” que hace men-ción O’Higgins fue solo una misa litúr-gica local de acción de gracias, como tantas otras que se han efectuado en la historia de nuestro país, como por ejemplo el “Te Deum” realizado en Los Ángeles el 10 de enero de 1811 por la elección de diputados para la instala-ción del primer congreso nacional. En conclusión, es un grave y bochornoso error para Linares tener dos placas que hablen sobre un hecho histórico absolutamente tergiversado, al punto que en una de ellas supone que en Linares se realizó “La primera acción guerrera por la independencia de Chile”, concluyéndose con todo lo ya mencionado, que en “la toma de Li-nares” no se disparó un tiro. Por otra parte dichas placas señalan que en la ciudad se habría realizado “el primer “Te Deum” de la historia nacional, lo cual ya hemos aclarado que no fue así, aparte que ni siquiera aclaran si dicha

Monumento a O´higgins y el Primer Te Deum. Fotografía Cristian Vivanco Méndez ©

(13) Para una mayor claridad el parte militar 113 escrito por el Coronel O’Higgins y enviado al General Carrera sobre “La Toma de Linares” señala a grandes rasgos: “Desde que salimos de este cantón a la una y media de la noche, pasamos el rio Maule y no habiendo acertado muy bien con el camino que viene a esta villa por la obscuridad de la noche, nos cubrió una neblina que nos obligó hacer alto por una hora hasta que aclaró y reconocimos nuestra posición. Seguimos la marcha, y a las nueve la mañana del día de ayer dimos vista a las casitas de esta población: supimos por algunos caminantes que el ene-migo se hallaba dentro de la Plaza con los caballos pronto a retirarse, por lo que decidimos atacarlos. Para ello se dispuso la división de la forma siguiente: tomaron la vanguardia el teniente Pedro de Arriagada, el Comandante Manuel Serrano, el Capitán Bartolo Araos, el Teniente Lucas Melo, los nueve Húsares de la gran Guardia (proporcionados personalmente por Carrera) y trece de los Dragones leales de los que cinco eran bayoneta. El centro me lo reservé a mí

9

El PEUMO DE LA GLORIA en la Casa Cuéllar, en la actua-lidad. Según datos de la población del sector, hacia el año 2000, durante una tormenta, un rayo cayó sobre él, par-tiéndolo por la mitad. Sin embargo, como símbolo de la libertad, se ha regenerado y hoy de sus raíces ha brotado nuevamente

Fotografía: Francisco Vergara ©

10

ceremonia fue o no ecuménica, conclu-yéndose que fue una simple misa en terreno. Con respecto a la cantidad de fuerzas que se enfrentaron en la lla-mada “Toma de Linares” tengo que aclarar que el parte militar 113, entre-gado por O’Higgins a Carrera, y que fue transcrito a pie de página, señala claramente la cantidad de tropas Re-

alistas (25 entre oficiales, clase y sol-dados ) y Patriotas (98 personas entre oficiales y soldados). Siendo el docu-mento existente más creíble que se refiere a lo sucedido ese 6 de abril de 1813 en la Plaza de Linares, ya que fue escrito el mismo día del enfrentamien-to por el oficial que mandaba a las tro-pas patriotas, por lo que se descarta de facto lo que señala el general Ca-

rrera en su diario militar debido a que este lo escribió casi dos años después de lo ocurrido, mientras se encontraba en Argentina, por otra parte la infor-mación entregada por Claudio Gay en el primer volumen de su libro “Histo-ria de la Independencia Chilena” no concuerda en absoluto con lo señala-do por O’Higgins en su parte militar ya mencionado (15).

con el Alférez Francisco Molina, el cadete José Ignacio Manzano, y 36 milicianos del regimiento Talca: en la retaguardia se colocó el Capitán Pedro Barne-chea, el teniente José María Manterola y treinta milicianos del regimiento Talca, nos acompañó el Comandante Casimiro Villalobos, de este modo resueltos a la muerte o la victoria avanzamos a más de galope sobre el enemigo, cuando ya vecinos a distancia de cinco cuadras de esta Plaza se adelantó el Teniente Lucas Melo acompañado de 4nacionales quien avisó al enemigo formado en orden de batalla a caballo, en ese momento divisó al Alférez que mandaba la partida enemiga José María Rivera saliendo de una casa que estaba inmediata a la formación. Aquí le intimó que rindiese las armas, que de no hacerlo serían inmediatamente todos pasados por las armas a lo que contestó el Oficial que están rendido, incorporándose a su tropa la que echó pie a tierra. Cuando esto sucedía avanzó la columna armas de media rienda con sable en mano. Sobre el enemigo, poniéndose la vanguardia los sables en los pechos hasta desarmar-los y se rindieron inmediatamente entregando sus armas. Todos los oficiales son dignos de la mayor atención y en particular Manuel Serrano. Es pues de más explicar el entusiasmo, espíritu y valor con que esta división avanzó al enemigo en el mayor orden gritando ¡Viva la Patria, Viva la Libertad! Después de habernos apoderado del enemigo se congregó mucho pueblo lleno de regocijo, decían ¡Viva Nuestros Libertadores y Viva nuestro General Carrera!En el día de hoy (7 de abril de 1813) SE HA CELEBRADO UNA MISA DE GRACIA CON TE DEUM para agradecer al Omnipotente por la protección y felicidad con que protege las armas de la Patria.La fuerza del enemigo se componía de un oficial, 22 dragones, un sargento y un cabo armados de fusiles, pistolas y espadas, los que remití a V.E. en el día de ayer con el capitán Bartolomé Araos y nueve Nacionales conduciendo todas las armas que cayeron en nuestro poder a excepción de algunas que reservé para armar a los Dragones, que no las tenían.Concluidas estas diligencias se puso a mis órdenes el Coronel Mayor y algunos oficiales del Regimiento Linares quienes salieron a congregar su tropa y en este momento se hallan ya 200 incorporados a nuestra división, con la que pienso marchar esta misma noche a Parral.Linares, 7 de abril de 1813, Bernardo O’Higgins”

(14) La placa en cuestión dice explícitamente: “O’Higgins y el Primer Te Deum: En esta Plaza, el General Bernardo, sacó por primera vez su espada en abril de 1813, logrando una valerosa victoria sobre una partida realista, acción que le llevó a ordenar oficiar un Te Deum, en gratitud al creados, acto verificado en las casas del fundo Cuellar, conocidas como del “Peumo de la Gloria”. Se habría así la senda de la libertad para el pueblo de Chile”

(15) Para mayor claridad en el tema, O’Higgins en total señala que su tropa estaba formada por 98 personas entre oficiales y soldados, a diferencia de Carrera, quien en 1815 señalaba que la tropa de O’Higgins lo formaban 87 personas entre oficiales y soldados. Claudio Gay más equivocado aún señala que O’Higgins atacó la plaza de Linares con 76 personas entre milicianos, soldados y dragones, sin contar para nada a los 8 oficiales que acompañaban a O’Higgins.

CUADRONº1: Tropas realistas y patriotas que se enfrentaron en la toma de Linares,

según parte militar de Bernardo O’Higgins

Beligerantes

Ejército Patriota Ejército realista o español

Coronel Bernardo O´higgins Subteniente José María Rivera.

Teniente Coronel Pedro Ramón de Arriagada.Comandante de Dragones Manuel Serrano.Comandante de Escuadrón Casimiro Villalobos.Capitán Bartolomé Araos.Capitán Pedro Barnechea.Teniente José María Manterola.Teniente de Asamblea Lucas Melo.Alférez Francisco Javier Molina.Cadete de dragones José Ignacio ManzanoNueve Húsares de la Gran Guardia.Trece Dragones.66 milicianos del regimiento Talca

22 dragones.Un SargentoUn cabo

*Ninguna baja en ambos ejércitos

11

Francisco Vergara MoralesProfesor en Historia y Geografía

Magister en Ciencias Sociales

12

Otros hechos históricos ocu-rridos en la Plaza de Linares: Con lo ya publicado anteriormente se concluye que durante un espacio de tiempo de más de 150 años la Plaza de Armas de Linares fue un lugar muy poco consi-derado por sus autoridades, quedan-do a veces su cuidado a cargo de sus habitantes y en otras ocasiones a la mano de Dios. Sin embar-go en ella ocurrieron hechos significativos para su población, así queda de manifiesto lo que señala el libro “Las calles de Lina-res”: “Quizás por su ca-rácter sencillo y ajeno a toda ostentación en Linares nadie se sintió atraído por la sombra agradable de sus árbo-les, ni por la hermosu-ra de sus jardines que estaban divididos en cuarteles o cuadrados en donde cada familia que se ofrecía se preo-cupaba de su manten-ción, cuidado y arreglo destacándose aquellos formados con tanto es-mero por la mano deli-cada de las jovencitas de la ciudad, ni en los días de retreta acudían las familias a recrear su espíritu con el encanto de la música de una banda que tristemente se tuvo que disolver en 1877. Desde su fundación, la Plaza, el primer paseo de la ciudad no ha sido el sitio solaz de sus habitantes si no que el lugar obligado de las paradas domingueras del Bata-llón Cívico o el “Batallón Linares” que se organizó para pelear en la Guerra del Pacífico, de las fiestas escolares del Die-ciocho, reuniones públicas y concentra-ciones políticas organizadas para pro-clamar un candidato a la Presidencia. En torno a su kiosko reuniéronse en la

mañana del 18 de Septiembre de 1884 las autoridades, colegios y vecinos, pre-sididos por el intendente Justo García, para repartir las medallas a los vence-dores de la Guerra del Pacífico .Allí se quemaron los primeros fuegos artificia-les y se desarrolló la primera fiesta del palo trenzado. Sus avenidas, eran res-

guardadas por unos pocos policías que anunciaban el estado del tiempo y la hora gritando: ¡son las 9 y está nublado!, o; ¡son las 10 y quiere llover!. En ella se celebró el primer carnaval, alegre fiesta que hacía confundirse en una masa co-mún a todo el pueblo sin distinción de clases ni partidos y que en la noche del 7 de febrero de 1910 dió motivo a un eno-joso incidente, pues, un grupo de repre-sentantes del actual “pituquismo”, que entonces hacía su primera aparición en el pueblo, sobornó a varios muchachos para hacer salir del paseo a numerosos jóvenes que habitualmente usaban her-mosas y finas mantas de vicuñas.

En esta Plaza, la Alianza Liberal proclama como candidato presidencial a Arturo Alessandri, que arriba a la ciu-dad en la tarde del 11 de mayo de 1920 y que desde una tribuna improvisada, conmueve a las multitudes con su elo-cuencia maravillosa. Millares de voces se elevan al cielo cantando “el cielito

lindo” en honor del eminente tribuno que no ha negado haber nacido bajo el azula-do cielo de Linares. Once años más tarde, el mismo estadista, cargado de triunfos y de gloria, retorna al mismo lugar para so-licitar de sus conciu-dadanos el apoyo que le brindaran en otra oportunidad; pero, esta vez, el martes 29 de septiembre de 1931, no hay adhe-siones ni simpatías para el hijo ilustre de la provincia, la voz del ex Mandatario ha de-bido enmudecer ante el desafinado repicar de las campanas de la iglesia vecina que así quiso acallarlo, su

población se encontraba en el mitin de Juan Esteban Montero”(16). Actualmente la Plaza de Ar-mas de Linares es un atractivo para sus habitantes y turistas que la visitan y todo lo que suceda en ella nos bene-ficia o perjudica como ciudad, porque es nuestro principal referente políti-co, social y administrativo y en ella se encuentran los edificios públicos más importantes, vale decir, Correo, Cate-dral, Gobernación, Tribunales, Liceos, por ello todos los linarenses debemos cuidarla y atesorarla, ya que es nuestra carta de presentación.

Estandarte del Batallón Cívico Linares que participó en la Guerra del Pacífico (1879-1884) Recuperado de: http://www.batallonesdeatacama.org/paginas/Banderas%20y%20Estan-dartes.html

(16) De Ancoa, Nieves. “Las calles de Linares”, (Pág. 388, 389 y 390)

NUMEN, Periódico del quehacer pedagógico y disciplinarioEd.Nº 2, pág 1.

ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA INTERDISCIPLINARIEDAD

La primera edición de este periódico se focalizó en la interdisciplinariedad como una práctica docente importante e indispensable en su quehacer profesional. Este Segundo lanzamiento informativo-expositivo se centra en algunas estrategias didácticas esenciales para promover las relaciones y el trabajo colaborativo entre los diferentes sectores de aprendizaje. Las más apropia-das para cumplir el propósito enunciado son las siguien-tes: colaborativa, basada en proyectos, dialógica, basada en la resolución de problemas y la de uso de TIC. Sin embargo, el conocimiento teórico-práctico y las capacidades creativas del educador son requeridas como pilares para el logro de esta inte-gración interdisciplinaria, puesto que es de conocimiento gene-ral que el docente es la mejor estrategia didáctica que puede implementar acciones pedagó-gicas exitosas –planificadas e intencionales- en un ambiente propicio y contextualizado con el propósito de que sus estudiantes logren aprendizajes de calidad. Se requiere, esos sí, que este pro-fesional sea alguien proactivo, innovador y amante de su impor-tante labor pedagógica. De lo contrario, la implementación de estas estrategias didácticas que se proponen, serán solo discurso textual. Se sintetiza lo anterior en palabras del experto en didáctica Agustín de la Herrán:

“Debemos advertir que las estrategias que dan buen resultado un día con algunos alumnos pueden fa-llar otro día con otro grupo o con alumnos distintos. Pero hay un estilo que no falla nunca a la larga: valorar a las personas, apreciarlas, confiar en ellas, compartir con ellas la pasión por las materias que enseñamos.” (De la Herrán: 2008).

“Este Segundo lanzamiento informativo-expositivo se centra en algunas estrate-gias didácticas esenciales para promover las relaciones y el trabajo colaborativo entre los diferentes sectores de aprendi-zaje.”

“...hay un estilo que no falla nunca a la larga: valorar a las personas, apreciarlas, confiar en ellas, compartir con ellas la pasión por las materias que enseñamos.”

13

NUMEN, Periódico del quehacer pedagógico y disciplinarioEd.Nº 2, pág 1.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INTERDISCIPLINARIAS?

La aplicación de una enseñanza interdisciplinaria permite conectar, reunir e integrar sectores de aprendi-zaje que habitualmente se estudian separadamente en los planes y programas. Esta interconexión disciplina-ria permite una enseñanza más eficaz y un aprendizaje integral y significativo del objeto de estudio. Es lógico que esta nueva estrategia plantee desafíos pedagógicos tanto para los estudiantes como para los profesores. Fa-cilita a los discentes aprender en forma más conectada, integral y natural los contenidos de saberes diferentes.

Al trabajaren proyectos interdis-ciplinarios colaborativos, los dis-centes pueden comprender signi-ficativamente objetos de estudio y problemas más complejos de la vida cotidiana, puesto que cuen-tan con enfoques y puntos de vis-ta de disciplinas diferentes. Cada una de estas aborda el problema desde perspectivas distintas, por lo tanto, ofrecen posibilidades variadas de solución. Para que esta situación pedagógica tenga éxito, los pro-fesores deben trabajar colabora-tivamente si pretenden crear el ambiente propicio de este tipo de enseñanza interdisciplinaria. Por ejemplo, pueden crear plani-ficaciones, unidades, ejes temáti-cos y proyectos comunes en los que deben intervenir docentes de sectores de aprendizaje más

afines como literatura, historia y arte; biología y educa-ción física; física, química y matemática; filosofía y reli-gión. A continuación, se sugieren tres estrategias de aprendizaje que favorecen la interdisciplinariedad de los contenidos basales de diferentes sectores de apren-dizaje: estrategia colaborativa, estrategia basada en proyectos y estrategia basada en la resolución de pro-blemas. Estas se emplean en el modelo educativo del Tecnológico de Monterrey (desde el año 2000). Además, se han implementado con éxito en diferentes institucio-nes educativas transformándose en un verdadero apoyo para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

“Para que esta situación pedagógica ten-ga éxito, los profesores deben trabajar colaborativamente si pretenden crear el ambiente propicio de estetipo de ense-ñanza interdisciplinaria.”

“Esta interconexión disciplinaria permi-te una enseñanzamás eficaz y un apren-dizaje integral y significativo del objeto de estudio.”

14

42

LA UNIVERSIDAD DE CHILE, UNA HISTORIA INCONCLUSA

Jorge Fuentes Carrasco

EDUCACIÓN PUBLICA

15

16

Los constantes cambios socio-políticos que llevaron a la Universidad de Chile a pasar de ser la primera Uni-versidad de la República de Chile con funciones especiales de superinten-dencia de la educación en todos sus niveles, con un carácter solo académi-co en un comienzo, ampliándose a la docencia y extensión posteriormente y ya a mediados del siglo pasado lo-grando una presencia nacional, de-mocratizada, a lo que es hoy, una uni-versidad del Estado de Chile con fines achurados, mutilada jurídicamente, je-rarquizada, sin posibilidades de expan-sión autónoma a nivel nacional, fueron múltiples, pero en ellos se puede ob-servar cierto hilo conductor, hechos políticos y sociales concretos que des-encadenaron su posterior reducción. No es pretensión mía hacer un análisis acucioso al respecto, pero si detenerme en ciertos hitos que pue-den guiar nuestra comprensión, per-mitiéndonos el intento de resolver preguntas tales como ¿qué errores se cometieron en su desarrollo? ¿Qué intereses primaron en el mismo? Cosa que nos llevaría necesariamente a plantearnos cuál debería ser la función de la Universidad de Chile en la actuali-dad. Al analizar el desarrollo histó-rico de la Universidad de Chile pode-mos observar la influencia de ciertas corrientes ideológicas en sus princi-pales actores desde sus inicios hasta el día de hoy. En un comienzo se hace más apreciable a simple vista, puesto que por ser una institución en ciernes dedicada primordialmente a la inves-tigación, se vio muy afectada por las decisiones y actividades de sus pocos miembros. Al crecer materialmente esta influencia se hace más notoria en relación al conjunto y no ya a indivi-duos aislados. En el siglo XIX vio desde su fundación, en 1842, una gran influen-cia de la corriente del pensamiento liberal, donde uno de sus principales postulados consistía en que los hom-bres se hacen iguales a través del co-nocimiento. Esto los liberaría de su estado precario de ignorancia y les abriría un mundo donde las ciencias y el conocimiento empírico juegan un papel de suprema importancia, otor-gándole herramientas para cambiar el mundo. Esta corriente vio en el con-

servadurismo su principal oponente, que amparados en la influencia de la iglesia, intentaron derribar lo cons-truido por los liberales. Esta pugna se desarrolló hasta las postrimerías del siglo XX, donde por el aparecimiento de ideologías como el marxismo y el anarquismo, sin querer se acogen mu-tuamente y aúnan esfuerzos en pos de quitar fuerza a estas últimas. De dichas luchas derivaron gran parte de los cambios realizados en nuestro país tanto dentro como fuera de la Universidad de Chile, don-de esta tuvo una gran participación en sus procesos, tanto por aportar el contenido, como por ser parte del he-cho mismo. De esta pugna nacieron las reformas a la Constitución de 1833, como las leyes laicas. A su vez desde la Universidad se aportó indirecta-mente en el proceso de codificación de las normas jurídicas chilenas, cuyos principales códigos aún se encuentran vigentes. En estos últimos la participa-ción del primer Rector de esta casa de estudios fue uno de los mayores acier-tos de la historia jurídica chilena, pues-to que don Andrés Bello era por lejos el mejor dotado para el desarrollo de los mismos. Así como Bello hubo otros notables investigadores, juristas, his-toriadores, literatos e ingenieros que realizaron sus trabajos desde la Uni-versidad de Chile, que utilizada como refugio del desarrollo de la corriente liberal, entregaron a nuestra socie-dad notables trabajos, donde algunos de ellos más adelante cristalizaron en obras tan importantes como la Consti-tución del año 1925. Lo paradojal vino después, cuando los liberales tratando de quitar poder a los conservadores terminaron amarrándose de manos, y en esta im-posibilidad de acción se vincularon a los conservadores, en un hecho quizás más clasista que ideológico, en el mal llamado parlamentarismo chileno. De este mismo vínculo nace una férrea oposición a las reivindica-ciones sociales exigidas por movimien-tos ideológicos de izquierda, repre-sentando las premisas de los obreros, apoyados por los estudiantes, princi-palmente de la Universidad de Chile, que se habían organizado en la FECH a partir del año 1906. En este momen-to los estudiantes pasan a ser un actor social y político de gran relevancia en

la promoción de la educación con un fin de dotar de conocimiento a los afli-gidos, haciéndolos autoconscientes de su situación de abusados. Este mo-mento es conocido como la cuestión social y no abarcó solo a nuestro país sino que a occidente entero. Uno de los hitos mayores entre este vínculo entre estudiantes y trabajadores fue la fundación de la Universidad Popular Lastarria en 1918, donde se impartían clases libres con el fin de propiciar a través del conocimiento el cambio so-cial. Pasado un momento de crisis como lo fue la dictadura de Ibáñez, en que nuevamente los estudiantes se transforman en una oposición fuer-te e importante a la misma, vino un momento de tranquilidad, quizá por la pujanza de los gobiernos radicales (que representaban a la clase media de novísima data), en los cuales se im-pulsó medidas principalmente ligadas a la educación. En dicho período tanto por esa visión nueva de la educación como atención preferente del estado como por la labor de sus rectores, la universidad se desarrolló tanto a nivel metropolitano como nacional, con un florecer en materias de extensión, do-cencia e investigación. Pero dicho cre-cimiento se dio en el tiempo de forma inorgánica y las políticas aplicadas a es-tas funciones ya nombradas no tenían un objetivo claro y armónico entre sí, sino más bien, nacían de las necesida-des tanto de la universidad como del medio social y económico circundan-te aledaño, con un fin marcadamente profesionalizante, perdiendo en parte lo poco que ya le quedaba de universa-lidad. Al poco tiempo después, el movimiento estudiantil haciéndose cargo de estos hechos, sumado al de-seo de transformar la universidad en un lugar donde los criterios utilizados para sudirección, tuviesen origen en una discusión democrática. Para esto se exigió una reforma al estatuto de la universidad que incluyese dichas pre-misas. En pleno proceso de la reforma a los estatutos nuestro país vivió un proceso de polarización, donde se ma-nifestaron en una lucha enconada los partidos de izquierda agrupados en la Unidad Popular con el Partido Nacio-nal de una visión liberal conservadora, ambas visiones de país eran irreconci-

17

Campus Beauchef, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (1930). Recuperada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Facultad_de_Ciencias_F%C3%ADsicas_y_Matem%C3%A1ticas_de_la_Universidad_de_Chile#/media/File:Campus_Beauchef.jpg

liables, lo que no permitía ni dialogo ni consenso, solo descalificación mutua. Por otra parte la democracia cristiana, que venía emergiendo como el nuevo partido que representaba a la clase media, tenía una visión más conciliado-ra, buscando por medio de reformas propiciar cambios que mantuviesen conforme a la población marginada y parte importante de esta clase media, pero que no afectaran mayormente los intereses de los que tenían el po-der económico. Estos hechos influyeron en gran medida el proceso de reforma en la Universidad de Chile, generan-do aprensiones por parte de los estu-diantes y docentes de una visión más conservadora, generalmente vincula-dos a la democracia cristiana, frente a las consignas de los más radicaliza-dos de izquierda, puesto que se temía, que dicha posición decantara en una concepción de universidad militante. Aprensiones bastante reales, debido a la efervescencia política de la época. El problema central de esto era que la universidad dejaría de ser el espacio del conocimiento pluralista y pasaría a ser un lugar donde este tenga una marcada tendencia política, siendo utilizado y planificado solo para fi-nes políticos programáticos. Debido a esto, se generó un conflicto al in-terior de la universidad que conllevó una inestabilidad de años, donde se convirtió en una verdadera lucha por alcanzar o mantener el poder dentro de la casa de estudios. Cuando este conflicto pudo subsanarse y cristali-zar en el nuevo estatuto orgánico de 1971 que permitía la participación de-mocrática de funcionarios, estudian-tes y profesores, transparencia en las decisiones y medidas tomadas por el órgano jerarquizado, ayuda a los estu-diantes con dificultades económicas, inviolabilidad de los recintos universi-tarios, carácter de universidad nacio-nal autónoma, entre otros cambios. Se había consolidado la idea de ser un lugar donde se pudiese trabajar con miras al futuro de nuestro país, sin de-jar de lado la situación en que este se encontraba, siendo un espacio plura-lista del desarrollo del conocimiento, pero dicho conocimiento trabajado sin perder de vista su función de crear un

mayor bienestar social. La universidad se adecuaba a la realidad y tenía una pretensión de adelantarse a ella con el motivo de poder estar en la condición de dar soluciones en el momento en que el país así lo requiera, para esto era indispensable, tal como lo hizo Ig-nacio Domeyko en sus tiempos, pensar el país que se quiere construir, no tan solo bajo la visión académica, sino in-cluyendo en el proceso el conocimien-to de que es lo que quiere la sociedad, hacia donde pretende ir y hacia donde efectivamente va. Después de estos logros vino el proceso de quiebre institucional, donde la dictadura militar, viendo en las universidades un espacio para la reaparición de posturas políticas con-trarias a la corriente política que re-presentaba o pretendía representar, las intervino poniendo como rectores delegados a militares, a través del De-creto ley 111 y 112 de 1973. Dictó nue-vos estatutos para la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Es-tado, ambas estatales, las desmembró reduciéndolas solo a Santiago, cons-tituyendo sus sedes en universidades autónomas. Redujo considerablemen-te el presupuesto para las mismas y las obligó a competir en condiciones poco favorables contra nuevas universida-des privadas a las que allanó el camino para su desarrollo. Con esto demostró un gran conocimiento del anterior con-flicto universitario, realizando en las universidades precisamente lo que los conservadores no querían que ocurrie-se, esto es, una función utilitaria de la universidad en relación a una única co-rriente política, dejando el pluralismo atrás, obligando a hacer lo que ésta determinara que se hiciese. Para ama-rrar sus cambios en materias educacio-nales la dictadura en los últimos días de Gobierno promulgó la Ley Orgáni-ca Constitucional de enseñanza, Ley 18.962, que fue publicada un día antes de la entrega del poder por parte de Augusto Pinochet a Patricio Aylwin el 10 de Marzo de 1990. Con la vuelta de la democracia los nuevos gobernantes en su coali-ción de gobierno discutieron cual ca-mino seguir en materia de educación, generando una comisión dedicada a este punto. Después de un tiempo

prudente decidieron consolidar el mo-delo de educación de marcada tenden-cia mercantilista impuesta por la dicta-dura. Años más tarde como un anticipo de lo que vendría poco después, el año 2006 los estudiantes, liderados por los secundarios protestaron arduamente contra el gobierno de la época pidien-do la derogación de la ley 18.962 y otros tópicos que redundarían en una mejor educación y un acceso más ex-pedito a ella. Cinco años más tarde los estudiantes nuevamente se movilizan, pero esta vez con consignas más pre-tenciosas, se quiere una reformulación del sistema educativo chileno, ponien-do un fin efectivo al lucro, garantizan-do el acceso a la educación por medio de becas a los tres primeros quintiles, impulsando el fortalecimiento de las universidades estatales, democrati-zando las universidades, eliminando el aporte fiscal indirecto, entre otras. Algunos exigieron cambios aún más profundos, tales como: garantizar el acceso a la educación superior; rena-cionalización del cobre y la convocato-ria a una asamblea constituyente para la realización de una nueva constitu-ción. De estas últimas exigencias nació una creciente necesidad, ya no solo por parte de los estudiantes sino de la población en general, de plantearse la posibilidad cierta de un acceso ga-rantizado a la educación superior y de exigir una nueva constitución. Al observar la situación actual, donde el ejecutivo planea, propone y desarrolla una serie de reformas al sis-tema educacional chileno, y comparar-la con la historia de la Universidad de Chile, surge de inmediato una interro-gante: ¿Es posible a partir de la expe-riencia histórica de la Universidad de Chile repensar la historia? O en otras palabras ¿Podemos retomar la historia inconclusa de la Universidad de Chile? Para lograr dicho propósito primero debemos observar los erro-res cometidos en el pasado, y en este punto me detendré puesto que es fun-damental para comprender el rol que debiera tener la Universidad de Chile en la actualidad. Algo esbocé en la breve re-seña histórica de dicha casa de estu-dios en relación a la politización de la universidad (1), este punto es clave,

18

(1) Mellafe, Ronaldo. (1992). “Historia de la Universidad de Chile”. ED. Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Departamento de Astronomía de la Universidad Chile, líder en investigación astronómica a nivel mundial. Recuperado de: http://static.diario.latercera.com/201209/1611954.jpg

19

puesto que tal como plantea con su metáfora de la torre de marfil Jorge Millas “debe haber una Universidad, por una parte, independiente del po-der político, y por otra, convertida en torre de marfil, aunque no indife-rente ante los problemas de su medio […] La Universidad es, en efecto, una torre de marfil en la medida en que ella es, dentro de toda sociedad, un ámbito de extraterritorialidad que en medio del tráfago de las pasiones y de las preocupaciones cotidianas de los hombres, separa la sociedad para que puedan generarse y cultivarse en ella unas virtudes ejemplares que toda sociedad necesita como reserva de la vida - llamémosla así - extraaca-démica, de la vida cotidiana y que, en momentos de prueba máxima, pueden resultar acopios de poder espiritual verdaderamente salvadore […] A la Universidad le compete, para merecer cuanto va asociado en la Historia de Occidente a este nombre de Universi-dad, convertir los problemas de la so-ciedad en reflexión y ciencia” (2)

Es difícil encontrar palabras más adecuadas para plantear cual de-biera ser el fin de la universidad, se puede decir en palabras más sencillas que la universidad debe ser un reser-vorio de los valores espirituales del hombre, pero no con esto desvincula-da con su medio social sino por el con-trario, al ser un lugar de investigación y conocimiento pluralista, por medio del estudio de los problemas sociales y de la sociedad misma la universidad debe guiar y orientar a la sociedad, guiar nuestro actuar dentro de la mis-ma y a su vez proponer soluciones a los conflictos que en ella se dan. Para lo último es indispensable la no mili-tancia de la misma, el no permitir ac-tuar bajo el velo de alguna ideología, sino que en base a una postura crítica poder desarrollar sus actividades. To-cando precisamente ese punto hay un tema muy conflictivo dentro de las universidades en Chile, y en gran parte

del mundo, y esto es el financiamiento. Sin una real independencia económica difícilmente una universidad puede realizar su labor sin caer en el influjo ideologizante de quienes la financien. Un ejemplo muy claro es el de la inves-tigación en materia de biología, la bio-tecnología a tapado casi todo tipo de investigación, y dentro de esta la del desarrollo de organismos genética-mente modificados es la más desarro-llada, con miles de millones de dólares en investigación en dicha área a nivel mundial. No pretendo aquí hacer una crítica a dichos productos, sino mos-trar cual es el origen de tan inmensa investigación. Monsanto, la empresa que mayores beneficios económicos percibe de estos productos, donde tiene un monopolio casi total, financia a gran parte de las universidades que desarrollan dichas investigaciones, ampliando constantemente sus víncu-los con otras casas de estudio vincula-das a la investigación. En Chile univer-sidades como la Pontificia Universidad Católica reciben aportes cuantiosos a sus arcas por medio de convenios para la investigación. Luego en el momen-to en que se está discutiendo una ley que pretenda normar dichos produc-tos, los primeros científicos que están defendiéndolos son los de esas casas de estudio donde tienen convenios, al punto que es muy difícil encontrar investigaciones independientes que muestren objetivamente la seguridad de dichos productos, y por lo general quienes las realizan sufren un atenta-do contra su imagen como científicos, donde muchas veces las universidades donde trabajaban los despidieron. Ca-sos como este hay muchos, ya que el amarre en materia de financiamiento dejado por la dictadura y luego conso-lidado por los gobiernos posteriores, obligan a las universidades a desarro-llar acuerdos beneficiosos para su fi-nanciamiento, pero nefastos para un desarrollo investigativo libre. Otro punto importante que

fue aplastado por la dictadura fue la democratización de la Universidad de Chile, esto llevó a la perdida por par-te de dicha institución de su capaci-dad de anticipación a lo que necesita la sociedad. La universidad tuvo que recorrer un arduo camino para llegar a lograr una estructura más demo-crática, esta estructura así planteada le permite una mayor capacidad para acoger lo que la sociedad le pide y es más, para prever que es lo que ésta necesitará en el futuro, puesto que al existir una interacción de distintas generaciones dentro de ella, con dis-tintas visiones, distintas motivaciones, pertenecientes a diferentes estratos sociales, le permite una adecuación más eficaz al medio social, y a su vez, al unir dichos conocimientos que a simple vista parecen tan dispares, se genera una simbiosis o transferencia de conocimientos multidireccionales. Esto lo propondría como una solución a la visión puramente académica de la universidad y podría contrarrestar la excesiva profesionalización dentro de las aulas a una visión que hace más eco en el nombre mismo de la Universidad. En el contexto actual la Uni-versidad de Chile, por su experiencia histórica, se erige como un pilar sólido en la construcción de los cambios que se pretenden hacer en el corto plazo y en los cambios necesarios exigidos por la sociedad. No hago mía una visión romántica de poder volver a ser de ca-rácter nacional, puesto lo veo dificul-toso, aunque no imposible, pero si me hago parte en el deseo de que vuelva a tener la posición relevante para la cual fue creada, esto es, la dirección de la educación en todos sus niveles y su constante aporte a la creación de normas jurídicas que se adecuen a la realidad social y política de Chile, pero siempre y cuando sea del todo autóno-ma y no dependa más que de sí misma para la toma de decisiones en cuanto a docencia, investigación y extensión.

(2) Millas, Jorge. (2012). “La sujeción de las universidades chilenas”, Revista La Cañada N°3. Recuperado desde: http://www.xn--revistalacaa-da 0nb.cl/uploads/documento/archivo/D17_MILLAS_pdf-0.pdf

Jorge Fuentes CarrascoProductor Orgánico, Miembro de Tierra Viva A.G.

Estudiante de Derecho, Universidad de Chile

20

EL ARTE DEL GRABADO EN AMÉRICA LATINADel principio del Grabado a la Xilografía Latinoamericana

Cristian Vivanco Méndez

ARTES VISUALES

21

En el volumen N°2 de la revis-ta anterior, explicamos el principio de “mecanización para la estampación de la imagen” como antecedente his-tórico del huecograbado, en especial de la técnica de la xilografía. También observamos como este principio me-canizado de impresión múltiple, se ex-pandió desde Sumeria a Asia y de Asia a Europa, en conjunto con los procesos evolutivos que la xilografía experimen-tó a lo largo de los siglos. Pues bien, no podemos dejar fuera el proceso de desarrollo del grabado y de la técnica xilográfica en nuestra América Latina, y es por esto que en el actual artícu-lo observaremos a grandes rasgos las primeras intenciones y soluciones tecnológicas alcanzadas por nuestros antepasados americanos, observare-mos también la influencia europea y los efectos gráficos que causa la lle-gada de la imprenta a las colonias, y por último les narraré acerca de la Lira Popular para en el siguiente capítulo de esta revista relatarles acerca de algunos artistas del grabado latinoa-mericanos que se expresan con nuevas visiones y desarrollan discursos artís-ticos bastante interesantes y propios, claro está, imbuidos por nuestro par-

ticular territorio y por la realidad de nuestras sociedades. Antes de iniciar este relato, debemos destacar la falta de desa-rrollo de información en torno a los orígenes y evolución del grabado lati-noamericano, pues en gran medida las políticas académicas han considerado a esta disciplina como un arte menor, por lo que su investigación en el con-tinente no ha sido tan potente ni pro-funda como el de las otras áreas de las artes visuales, y generalmente la información existente reduce la histo-

ria de esta disciplina a la llegada de los españoles, en conjunto con la instala-ción de la imprenta como mecanismo impresión masiva para la difusión de contenidos para las colonias del nue-vo continente y para los mismos euro-peos. Para entender la disciplina del grabado, es sumamente importante comprender que el principio universal de “huella” es un hecho inherente al ser humano y es además el testimo-nio de su intervención y existencia en el ambiente (huellas de pisadas, mar-cas de manos en superficies con barro etc.), por tanto el origen del principio del grabado es tan antiguo como el hombre. Georgina Pino, destacada li-cenciada en artes plásticas, académi-ca e investigadora costarricense, deja bastante clara esta afirmación: “El origen del grabado es muy

antiguo : el hombre desde la Prehistoria

se percató de la impresión que dejaban

sus manos y los objetos sobres las rocas,

cuando se les impregnaba barro o de algu-

na sustancia de color...” (1)

El advertir el principio de la huella, nos llevó como especie a desa-rrollar diversas tecnologías (original-mente bastante precarias) que permi-tieron a nuestros ancestros mecanizar

Impresiones en la Cuevas de las Manos sobre el Río Pinturas en la provincia de Santa Cruz, Patago-nia Argentina, (Licencia CC / NY-SA 3.0) Recuperado de: hhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f4/SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg/800px-SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg

22

Renos, manos y signos abstractos. Altamira. Recuperado de: http://2.bp.blogspot.com/-_EEwegDhM8M/TrLyJ5U_QGI/AAAAAAAAARU/cAouip-2Hm8/s1600/Cueva-de-Altamira-5%255B1%255D.jpg

(1) Pino, Georgina. (1982) “Las Artes Plásticas” 1° Ed., Editorial Universidad Estatal a Distancia San José, Costa Rica (Pág 141).

y sofisticar de manera más elaborada, variada y compleja, el acto de dejar una huella o estampa. Podemos ver ejem-plos de estas acciones de impresión en las cuevas de Lascaux y Altamira, don-de encontramos una suerte de estam-pado primitivo, en donde los nativos de ese lugar y época, utilizaron las manos como herramientas de estampación, ya sea como esténcil en su forma po-sitiva o negativa(2). Esta acción preme-ditada de estampar, nos deja bastante claro, que existe una evolución técnica de “intencionada conciencia”, que deja atrás el mero hecho accidental y natu-ral de dejar huellas en el ambiente y se aboca premeditadamente a generar huellas para expresarse y comunicarse con otros. Esto ocurre en diferentes polos, es así como podemos ver la mis-ma intención y técnica de estampación tanto en Altamira en España, como en “La cueva de las Manos” en la provincia de Santa Cruz, Argentina, donde pode-mos advertir a cientos de kilómetros de distancia y con diferencias claras de tiempo, el acto de dejar huellas para expresarse. El esténcil que ocupaban los antiguos eran sus manos, las cuales usaban de dos maneras: positivo; se empapa de tinta la palma de la mano y se procede a dejar la marca de manera directa sobre la superficie. Negativo; se coloca la manos sobre la superficie y se lanzan pigmentos por la vía de un tubo de madera a través del cual se sopla el pigmento, el cual colorea so-bre la superficie solo el contorno de la mano. Como hemos visto el acto de estampar es una acción propia y natu-ral del ser humano ya desde épocas pri-mitivas, esto nos permite afirmar con bastante propiedad, que en Latinoa-mérica y en otros puntos del mundo, ya existían antes del descubrimiento de nuestro continente estampaciones bastante elaboradas y con desarrollos

técnicos diversos, por lo que la llegada de la imprenta y la xilografía, encon-traría en los nativos del continente una mano de obra que tenía nociones acerca de la estampación, ya que co-nocían y disponían de dispositivos que realizaban esa tarea, como los men-cionados sellos y pintaderas, que eran construidos de barro cocido, los cuales

se entintaban para luego presionar e imprimir diferentes motivos en diver-sos soportes. Al observar estas accio-nes de estampado, podemos afirmar que los sellos y las pintaderas son tam-bién un “principio y antecedente” del huecograbado, específicamente de la xilografía, y como mencioné en la edi-ción N°2 de esta revista, los sumerios

23

(2) El estencil o plantilla, se ocupa de dos formas, la positiva y la negativa; la positiva es cuando se recorta y extrae una forma de un plano, al aplicar pintura queda la forma de lo extraído sobre otra superficie; la negativa se hace lo inverso, es cuando lo recortado es lo que aísla la superficie a pintar, quedando con color los contornos de la forma.

Sellos olmecas. Es interesante observar los bellos diseños de sellos que generaron, que iban de figuras geométricas de simple y complejo diseño, hasta elaboradas figuras de animales y humanas sobre un plano cuyo proceso de estampación era similar a la estampación xilográfica. Recuperado de: http://monicagalvanizada.blogspot.com/2008/11/museo-nacional-de-antropolo-gia.html

Las pintaderas mesoamericanas tenían un orificio de extremo a extremo el cual servía para tras-pasar un madero a modo de eje, esto permitía tomarlas y hacerlas rodar una vez entintadas por diversas superficies, de este modo se imprimían (de manera serializada) bellos diseños sobre tela para las vestimentas, sobre la piel para decoración (muchas veces para asuntos ritualísticos) o bien para estampar cerámica y objetos utilitarios, Recuperada de: http://monicagalvanizada.blogspot.com/2008/11/museo-nacional-de-antropologia.html

también lo desarrollaron, aunque en piedra. Sin embargo, se puede enten-der del mismo modo a ambos objetos como “principios técnicos elementa-les” para la estampación en huecogra-bado, y como vemos, en latinoamérica también aconteció, aunque de manera autónoma y bajo su particular y único lenguaje y técnica: “...En la Costa Rica Precolom-bina, los indígenas hacían una especie de “sellos” cilíndricos en cerámica, con motivos simbólicos, que impregnados de algún pigmento hacían rodar por la superficie de las vasijas de barro para decorarlas.” (3)

La llegada de la imprenta a América supone un salto cuantitativo en relación a la técnica de estampación y difusión de contenidos. La mecaniza-ción y la ingeniería aplicada al sistema de imprenta, la hace un instrumento bastante más sofisticado que los siste-mas locales de estampación en térmi-nos de automatización. Sin embargo, sólo es útil para un único soporte; el papel, y éste solo serviría para estam-par texto y algunos diseños especiales compatibles con su estructura, los cua-les se complementan con elementos externos a su sistema, como las orlas y las xilografías, que decoran e ilustran los textos y que son hechas a mano por la vía del desbaste xilográfico. Los retablos sirvieron a la igle-sia para difundir la palabra y pasajes de sus textos religiosos, la ilustración en los textos de la colonia seguía el mismo principio, más aún cuando exis-te una amplia población que no está familiarizada con el lenguaje de los colonizadores o que siendo criollos, son iletrados. También las xilografías servían para ilustrar a la población europea las características del nuevo continente conquistado, del mismo modo que los bestiarios sirvieron para describir de manera taxonómica (aun-que de forma bastante fantástica) las especies de África. En resumen, los

textos de la imprenta latinoamericana sirvieron en términos generales para; difundir la religión; ilustrar a la pobla-ción europea acerca de las característi-

cas del nuevo continente y sus reinos; y educar a la población privilegiada de las nuevas colonias. El grabado ha sido durante

24

(3) Pino, Georgina. (1982) “Las Artes Plásticas” 1° Ed., Editorial Universidad Estatal a Distancia San José, Costa Rica (Pág 141)

El político, intelectual y bibliófilo Andrés González de Barcia, entre 1722 y 1743, reeditó una amplia serie de crónicas con objeto de volver a poner en circulación numerosas fuentes ya entonces inac-cesibles de la historia hispánica americana, y de confrontar con ellas lo que se escribía y publicaba en otros países europeos. Lo hizo en cuidadas ediciones que se ocupó, casi siempre, de revisar, ano-tar y prologar. Eligió para iniciar la serie, en 1722, la Crónica del Perú, del Inca Garcilaso de la Vega, cuya única edición, póstuma, databa de 1617, y que, aunque puede leerse de forma independiente, es en realidad la segunda parte de los Comentarios Reales, aparecidos inicialmente en 1609.Recuperada de: http://blogdebibliofilia.blogspot.com/2011/03/los-libros-americanos-de-andres.html

25

26

siglos una importantísima y potente herramienta para la imprenta, ya que ilustra y entrega valiosa información gráfica además de un importante va-lor estético a los libros. Desde que se inventa la imprenta, la xilografía ha estado vinculada con el libro gracias a su versatilidad y capacidad de multi-plicidad de la imagen, lo que permite que esta técnica gráfica sea bastante útil y complementaria a los textos, aunque más tarde, es reemplazada por la fotografía y los nuevos procesos de impresión, lo cual libera al grabado de su importante papel gráfico - informa-tivo, que cumplió a cabalidad durante las épocas donde sirvió como un ele-mento indispensable para la impren-ta y sus producciones. Por otra parte también libera al grabador de su tarea netamente ilustrativa, permitiendo expandir sus fronteras y experimentar en función de temáticas mas osadas y nuevas, mas allá del régimen y discur-so que le impone su relación con el texto. Nuestra relación con las téc-nicas del grabado europeo está en un principio relacionada con los requeri-mientos de la imprenta y con otros dis-positivos como el “Arte del Cordel”(4), concepto medieval heredado desde España y Portugal, que se constituye como un claro antecedente de la “Lira popular” que se dio con bastante fuer-za en América latina, Brasil y sobre todo en el Chile de finales del siglo XIX y principios del siglo XX (1866 a 1930), que es el lugar en donde sobre-vive bajo otra forma, la juglaría medie-

val europea. Para esa época el texto aún sigue emparentado a la imagen del grabado, pero bajo diversas for-mas que van más allá del libro como soporte. Encontramos por ejemplo; afiches, cuadernillos, liras e impresos para prensa. La Lira, llama bastante la atención ya que se constituye como un importante archivo de la expresión de la tradición oral chilena, en donde los “puetas” (poetas a lo campesino) populares de la época, que general-mente eran de origen rural, relataban hechos contingentes en décimas(5) y xilografía, que sueltas se colgaban en un cordel en la vía pública al igual que el arte del cordel medieval. Los temas usuales narrados en la lira tienen que ver con la crónica roja (Asesinatos, fusilamientos, hechos de sangre), hechos sociales y políticos de Chile y el mundo, mitos y leyendas campesinas y motivos religiosos. Sus principales consumidores eran el mun-do popular representado en los cam-pesinos, los obreros y los empleados en general, la lira se comercializaba generalmente en plazas o mercados de la ciudad y fueron muy populares hasta inicios del Siglo XX, donde fue desapareciendo al igual que sus culto-res.“Los poetas de la lira, me parecieron entonces, de un vigor extraordinario al denunciar los males de su época, al pronunciarse contra los vicios de la corrupción y la política, al abogar por una religiosidad más humana, centra-da en la dulzura de Jesús, en la figura del pobre, al erigir la dignidad de “los

rotosos” y en no hacerle ascos, ni a lo humano ni a lo divino, al emplazar la realidad de su tiempo.”(6)

La lira Chilena es un importan-te patrimonio que retrata la voz de la colectividad, ya que recoge aconteci-mientos de interés del obrero común y de situaciones hasta cotidianas, que lindan con lo fantástico. Sus décimas, a pesar que relatan diversos hechos contingentes, están cargadas del mun-do popular así como también están llenas de folclore e identidad popular. Sus exponentes más eximios son: Rosa Araneda, Hipólito Cordero, Daniel Me-neses, Juan Bautista Peralta, quienes son los responsables por exelencia de este vibrante arte popular, único en el mundo, e incluso declarado en el 2010 por la UNESCO como Memoria de Lati-noamérica y el Caribe, siendo el 2013 registrada por el mismo organismo como parte del “Programa Memoria del Mundo.” El grabado se sigue desarro-llando después que la lira decae, y desaparece junto a sus máximos expo-nentes, es por esto que en el siguiente volumen de esta revista les relataré a grandes rasgos acerca del grabado la-tinoamericano y chileno, con el fin de que conozcan más acerca de esta disci-plina del arte, que hasta el día de hoy, no ha dejado de progresar, transfor-marse, expandirse y renovarse en to-dos sus sentidos, siendo de este modo un gran aporte para el desarrollo de las demás técnicas del arte.

Cristian Vivanco MéndezLicenciado en Artes Plásticas,

Mención Grabado

(4) El arte del cordel es un tipo de poesía de la europa medieval, originalmente oral, la cual posteriormente fue escrita en pliegos los cuales se colgaban en cordeles en los puestos de los tenderos para su venta, eran originaria de España y Portugal y llegaron a América durante la colonia.(5) La Décima es un antiguo estilo metrico de poesía que llegó a América durante la Conquista.(6) Calderón Campos, Damaris (2010) “La Lira Popular Chilena: Su resonar en el tiempo” Artículo de: www.letras.s5.com, Recuperado de: http://www.letras.s5.com/dc220510.html.(* Ima.) Casas Cordero, José Hipólito, “El hombre que se casó con seis mujeres”. “El culebrón que se comió a la niña en las minas del Volcán.” y “El huaso que mató al carbon en Ovalle”. Colección de Lenz Recuperado de: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-68579.html

LA CÁPSULA DE LAS PLANTAS

Luis Vivanco Méndez

27

MEDIOAMBIENTE

El Laurel (Laurus Nobilis), es un árbol pertenecien-te a la familia de las Lauráceas. En antiguas civilizaciones como la romana, el Laurel simbolizaba la victoria, de ahí que se distinguían a emperadores y personajes notables de la época con coronas de este árbol. El Laurel es un árbol típico en los paisajes del me-diterráneo, es utilizado en jardines y parques para fines or-namentales y también para ser usado en forma doméstica en la cocina y para aliviar algunas enfermedades. Es un árbol cuya altura fluctúa entre 2 a 10 mts. de altura y de follaje presente todo el año. Las hojas son duras y de color verde oscuro en el haz y un poco más pá-lida en el envés. Las flores se encuentran ubicadas en los extremos de sus ramas en grupo de 5. Para el uso medicinal se utilizan las hojas, las flo-res y los frutos. Las hojas aportan Taninos, Flavonoides y Aceites Esenciales, por esto se recomienda la recolección de éstas en primavera donde estas substancias presentan su mayor potencial. El Laurel se utiliza con buenos resultados en casos de abundante ingesta de alimentos sobre todo si contie-nen alto nivel proteico (carnes y legumbres), esto debido a que aumenta la producción de secreciones digestivas, evita la flatulencia y el ardor estomacal. Además el Laurel tiene una acción diurética por lo que puede ser utilizado para regular la presión arterial. Los Aceites Esenciales del Laurel se utilizan para preparar pomadas tratar el Reumatismo y enfermedades parasitarias cutáneas (Pediculosis). Se recomienda no consumir en grandes cantidades ni frecuentemente, para prevenir efectos adversos que se pueden producir tales como alergias, fotosensibilidad en la piel o bajas de la presión arterial, así como también indi-camos NO CONFUNDIR con el laurel de Jardín, también co-nocido como Adelfa, rosa laurel, baladre o trinitaria ya que es un tipo de laurel altamente TÓXICO que puede provocar la muerte. Recomendamos tener la precaución de utilizar solo laurel adecuado para el consumo humano y ojalá de procedencia comprobada e indicada para dicho efecto.

EL LAUREL

28

La Salvia (Salvia Officinalis L.) pertenece a la familia de las Labiadas y también se le conoce con el nombre de Salima Fina o Savia. Es importante en la cocina mediterránea, por tener cierto sabor picante y por la naturaleza aromá-tica de sus hojas la encontramos en ensaladas, sopas, legumbres y salsas. Siempre usada con moderación. La Salvia, es un arbusto que prefiere los sue-los calcáneos y poco fértiles, llega a medir unos 70 cms. de altura con numerosos tallos. Sus hojas son oblongas o lanceoladas, con el envés más claro y pub-escente. Las flores son de variadas tonalidades, vio-leta o azulado, rosado o blanquecinas, se agrupan en forma de espiga en un número no superior a 10. Dentro de sus propiedades medicinales po-demos citar que es un antibiótico utilizado con bue-nos resultados en afecciones respiratorias en general como Gripe, Faringitis o Afonía. A nivel estomacal sirve para tratar la Gastri-tis, la hernia al Hiato o para combatir infecciones ali-mentarias. Debido a su efecto cicatrizante es bueno en el tratamiento de úlceras y cortes, es antidiarreíco y antivomitivo, relajante muscular, es hipoglucémi-co, disminuye considerablemente los dolores de la menstruación. Para un mejor efecto en la preparación de in-fusiones y pomadas, se sugiere recolectar las hojas en primavera antes de la floración, secar a la sombra y posteriormente envasar en un recipiente seco y her-mético. La Salvia se usa además para elaborar cremas limpiadoras y para tratamientos de piel grasa. No utilizar en mujeres en estado de gestación y de lactancia, y en casos de insuficiencia renal. La presencia del aceite esencial Tujona o Thuyona en la Salvia puede ser potencialmente tóxico para perso-nas epilépticas pudiendo provocar alguna crisis.

LA SALVIA

29

El Poleo (Mentha Pulegium) también conocido como Menta Poleo o Poleo Menta. Su nombre deri-va del latín Pulex que quiere decir pulga, ya que, en la antigüedad era utilizado como un eficaz repelente de pulgas, piojos y mosquitos, debido principalmente posa la presencia de aceites esenciales, tales como, la Pulegona y la Isopulegona en su composición quími-ca. El Poleo es una planta que puede alcanzar los 50 cms. de altura, posee tallos generalmente rastre-ros donde nacen sus pedúnculos florales. Sus hojas son ovaladas de una longitud que no supera los 2 cms. cubiertas con una densa pubescencia de color gris. Las flores son de unos 6 mm. y de color lila, rosa-do y raramente blancas. Medicinalmente podemos señalar que es una planta de ampliamente conocida , se utiliza para pro-blemas gástricos debido a que, facilita la producción de bilis, tiene un efecto antiespasmódico, además de expulsar el exceso de gases del sistema digestivo.. El Poleo también es útil para tratar enferme-dades del Aparato Respiratorio por la abundante presencia de Mentol en esta planta. Es efectivo para tratar la gripe, disuelve la mucosidad presente en los bronquios y combate el dolor y la fiebre Externamente es usada para el cuidado de heridas ya que favorece la cicatrización, además da alivio y frescor en irritaciones cutáneas. Por su pro-piedad desinflamatoria se recomienda para tratar las hemorroides. Químicamente es importante señalar que el Poleo contiene aceites esenciales ( Pulegona e Isopu-legona, Piperitena, Limoneno, Mentol, Linanol), Aci-do Salicílico, Flavonoides y minerales (P, K, Na, Zn, Al, Ca y Co). Debemos hacer notar que el consumo de Po-leo debe evitarse o ser restringido en personas con problemas hepáticos debido a que tanto la Pulegona y la Isopulegona tiene un efecto tóxico en el Hígado.

Las personas que padecen Diabetes deben tener cui-dado con el Poleo porque produce hipoglicemia al igual que aquellas que sufren de Anemia porque dis-minuye la absorción del hierro. No es recomendable que la ingieran mujeres en gestación y lactantes.

EL POLEO

30

Luis Vivanco MéndezTécnico en Administración Agrícola

Mención Fruticultura

El Romero (Rosmarinus officinalis) es una planta originaria del mediterráneo, donde se utilizaba con fines ornamentales, medicinales y en la cocina para sazonar asa-dos, guisos, sopas y salsas. Es una planta que se adapta bien en todo terreno, incluso a suelos pobres, áridos y per-meables. En cuanto a su morfología podemos señalar que presenta tallos robustos leñosos y muy ramificados que al-canzan en promedio los 2 mts. de altura. Las hojas son de forma acicular ( similar a una aguja ) y de una tonalidad ver-de-azuladas y plateado en el envés. Contienen glándulas cargadas de Aceites Esenciales que entregan un fragante aroma al ser éstas comprimidas producto del roce. Presen-ta flores pequeñas de uno 5 mm. aprox. de color azul o vio-leta pálido, rosadas incluso blancas. El uso medicinal del Romero es variado, es un an-tioxidante, tiene propiedades antinflamatorias, estimula la circulación sanguínea, es antiespásmodico, antiséptico, alivia la tos y es bueno para el hígado. Externamente se utiliza en el alcohol de Romero para elaborar pomadas y tratar Lumbalgias y Reumatismo, además de ser un buen cicatrizante y antiséptico para apli-car en heridas. En la industria alimentaria generalmente se usa para dar sabor y aroma a licores y aceites. La composición química del Romero nos entrega ácidos Fenólicos (ác. Caefeíco, ác. Clorogénico, ác. Rosma-rinico), Flavonoides (derivados del Luteol y del Epigenol) y Ácidos Esenciales (Pineno, Canfeno, Borneol, Alcanfor, Limoneno). Es importante conocer algunas contraindicaciones del Romero y no pasarlas por alto. No debe utilizar cuan-do hay obstrucción en las vías biliares, aplicar con precau-ción en inflamaciones extensas y en heridas abiertas. Se recomienda usar los Aceites Esenciales preferentemente

como uso externo, ya que pueden ser potencialmente tó-xicos si se ingieren. Por otro lado el Alcanfor provoca alzas en la presión arterial.

EL ROMERO

31

ESPACIO CIUDADANO

Espacio de Participación Ciudadana y Opinión Pública.

ESPACIO CIUDADANO

32

LA EDUCACIÓN CHILENA, LA HERIDA QUE NO CICATRIZA

Doscientos años han pasado desde que nues-tros próceres lucharon por liberarnos de la Corona Española y de su proyecto de subyugación y coloni-zación. La emancipación tuvo éxito, pero desde el momento en que nos ganamos nuestro derecho a la “autodeterminación”, tendríamos que enfrentarnos a otra amenaza que estaba en ciernes y que más tarde instalaría un sistema que hasta hoy mantiene sesgos nefastos del pasado y que impi-de dar el salto cualitativo que como nación debemos dar para avanzar hacia el verdadero desarrollo conjunto. En los tiempos de nuestra constitución como país libre y soberano, fue la burguesía emergente y la clase alta existente la que gracias a su influen-cia, posición económica y política, decidió los destinos de esta nación, dibujando en su estilo particular y dentro del marco propio de su con-veniencia, un modelo de país que les permite crear, mantener y asegurar sus ventajas por sobre el bien co-mún de la nación floreciente, pues muchas personas prove-nientes de esta clase social creían firmemente tener el total y absoluto derecho para construir ese país en donde se ubicarían en la cima de la pirámide, en don-de serían ellos quienes tendrían el poder por sobre los demás clases, que eran consideradas solo fuerza bruta para hacer crecer su patrimonio y mantener su posición y prosapia. Esto ya lo señala explícitamente y con total naturalidad el célebre Eduardo Matte Pé-rez, abogado y político liberal Chileno, miembro de la burguesía del siglo XIX y ancestro del Eliodoro Matte Larraín, uno de los magnates más importantes de Chi-le en la actualidad: “Los dueños de Chile somos noso-

tros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa ni como opinión ni como prestigio” (1). La educación no corrió mejor destino. Desde aquellos tiempos hasta hoy ha sido un privilegio para muy pocos y migajas para muchos. Ya lo decía en los albores de la patria incipiente Andrés Bello de manera más sutil “El círculo de conocimiento que se adquiere en estas escuelas erigidas para las clases menestero-sas, no debe tener más extensión que la que exigen

las necesidades de ellas… lo demás no sólo sería inútil, sino hasta perjudicial (…) se

alejaría a la juventud demasiado de los trabajos productivos”. (2)

Por otra parte, congre-gaciones católicas educa-

ron a los hijos de las clases gobernantes, recibiendo donaciones de grueso ca-libre de familias adinera-das para aumentar sus riquezas y dominios en el nombre de Dios. Un ejemplo de nuestros días es el afamado cole-gio Verbo Divino, cuna de la élite chilena, que

es uno de los cinco cole-gios de donde proviene

el 50% de gerentes de las grandes empresas chile-

nas, como también de una gran mayoría de políticos.(3)

El obrero, el campesino y el mi-nero debió seguir trabajando sol

a sol junto a sus hijos que tenían ve-tada la educación, ya que no lo necesita-

ban puesto que su destino, solo sería proveer de mano de obra a esos niños ricos que en el futuro llegarían a ser sus patrones. Mucho de aquello no ha cambiado en estos tiempos. La educación aunque ahora está al alcance de todos, sigue siendo un reflejo de aquella desigual-dad de antaño. El Estado chileno que en uno u otro go-bierno intentó crear una educación igualitaria, logró tener algunos destellos de luz, pero lamentablemen-te falló, ya que siempre existió un fantasma conserva-

(1) Carmona Ulloa, Ernesto. (2002)“Los dueños de Chile”, Ediciones La Huella, Santiago, Chile (Pág. 116).(2) Bello, Andrés. (1836), Obras completas, Vol. VII, i: 218, citado de Ruiz Schneider, C: “De la República al mercado. Ideas educacionales y política en Chile”, p 47.(3) Recuperado de: http://www.seminarium.cl/docs/publicaciones/1408102653_Rx_del_mundo_politico_en_chile.pdf(ima.) Recuperada de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Eduardo_Matte_Perez_1889.jpg

33

dor que destruyó todo ápice de igualdad, puesto que consideró que el “populacho” no debía ser educado, porque tendría una peligrosa arma de defensa que lo dotaría de conocimiento y al estar educados, ya no podrían ser esos peones ultrajados y explotados que tanto les servían a los fines de mantención de su ri-queza y poder. El poeta chileno Vicente Huidobro en 1923, lo sintetizó así: “La raza chilena no tiene reme-dio, la única solución es importar 500.000 europeos por año” (4)

Lamentablemente la sociedad chilena no ha querido cambiar este patrón sociológico. El neolibera-lismo imperante ha creado personas deshumanizadas y arribistas, que ven en la educación un instrumento de status social. Vamos discriminando en un mismo barrio al vecino, al amigo, según la educación que les damos a nuestros hijos. Sin embargo como seres hu-manos vamos en retroceso ya que la idea de igualdad y justicia, tan importantes para el racionalismo ilus-trado, se pierde día a día. Hoy está claro que se ha intentado instalar la idea de educación como un bien de mercado y no como un bien ciudadano, ya lo declaraba el ex-presidente Piñera en un discurso de inauguración de la décimo cuarta sede del DUOC-UC en donde afirmaba: “reque-rimos, sin duda, en esta sociedad moderna una mucho mayor interconexión entre el mundo de la educación y el mundo de la empresa, porque la educación cum-ple un doble propósito: es un bien de consumo”(5). La idea de la educación como bien de consumo es una idea que surge de entender la educación como un ni-cho de negocio regulado por el mercado, cuyo interés primero está en lograr la mayor capitalización posible “del negocio”, una total aberración cuando se pone en el centro el dinero y no las personas, que dejan de serlo para convertirse en clientes. La educación debe entenderse y consagrarse como un derecho humano básico que pone en el centro el futuro de cada uno de los ciudadanos y en general, el desarrollo del País. La educación como bien de consumo no combate la

desigualdad, ni la injusticia social que venimos expe-rimentando con sus altos y bajos desde la fundación del País, solo mantiene de otra forma la segregación y desigualdad, pues es una oportunidad de negocio para algunos pocos y una educación perversa regu-lada por los requerimientos del mercado y no de la visión de un país. La educación de mercado excluye desde la capacidad financiera de cada familia chilena. Pruebas como el SIMCE o la PSU han sido el arma de destrucción masiva de la educación que lo único que han logrado es afianzar la segregación al estar constantemente comparando la educación pú-blica con la particular. Cosa imposible de equiparar por factores que ya todos sabemos. Mientras continúen colegios para algunos y escuelas numeradas para otros, las desigualdades continuaran existiendo. Es urgente y absolutamente necesario que las decisiones que se tomen por parte del Estado sean claras y con mensajes coherentes a la ciudadanía que no confundan gratuidad con mala educación. Lamentable es en este sentido el incom-pleto proyecto de ley de reforma educacional apro-bado a fines de enero del presente año(6), puesto que pese a que su artículo artículo 12 limita la selección, solo la hace aplicable en los colegios que reciben aportes del estado, dejando en una posición aún más favorable a la educación particular, ya que serán los únicos que podrán seleccionar (exceptuando el Insti-tuto Nacional hasta un 30%), lo que en un poco tiem-po empeorará aún más las diferencias en los resulta-dos tanto en el SIMCE como en la PSU entre colegios particulares y colegios subvencionados o públicos, lo que será usado hábilmente por sectores conservado-res en contra del mismo proyecto en cuestión. Es de suma importancia remarcar la importan-cia de una educación igualitaria para construir una so-ciedad hermanable, solidaria, inclusiva y justa, ya que todos somos herederos de esa lucha que en un princi-pio existió por parte de nuestros próceres y que hoy parece ser solo para algunos.

(4) Entrevista a Mario Waissbluth fundación 2020, Recuperada de: https://edcampsantiago.wordpress.com/tag/mariowaissbluth/(5) Diario digital de publimetro. (Publicado : 19 Julio 2011) Recuperada de: http://www.publimetro.cl/nota/cronica/polemica-por-frase-de-pinera-la-educacion-es-un-bien-deconsumo/xIQkgs!wcNudswauVyNU/(6) Boletín 9366-04 “Proyecto de ley que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado”.

Jorge Troncoso GómezEducador Diferencial

Mención Deficiencia Mental

34

MICRO-BASURALES, UN PELIGROSO PROBLEMA EN AUMENTO

Es difícil entender que en una sociedad que dice respetar el medio ambiente viva rodeada de basura, au-mentando día a día la cuota de contaminantes y viendo sin mayor inquietud la proliferación de pequeños vertederos o micro-basurales. Al ritmo bullicioso y molesto de las batucadas (dicho sea de paso contaminación acústica) y enarbolan-do coloridas pancartas y letreros nos entregamos a lucha ecológica para defender el río, la flora y la fauna, etc. to-das causas dignas y de las cuales debemos ser parte, pero como dice el refrán: “La caridad empieza por casa” Al reco-rrer las calles nos encontramos con una variada gama de basura, como envoltorios de caramelos, cajetillas y colillas de cigarrillos, algún envase de una gaseosa, plásticos, es-combros etc. Entonces también deberíamos dar la pelea en la ciudad y con pequeñas acciones como tirar los desechos en los lugares destinados para ello, y de esta forma esta-ríamos aportando con un granito de arena en la ecología urbana. Los ciudadanos vemos con preocupación la proli-feración de micro-basurales, éstos se expanden rápida y silenciosamente, no importando la estación, el clima ni es-trato social. Las ciudades crecen a un alto ritmo y la cons-trucción de viviendas absorbe gran cantidad de terrenos periféricos, y lamentablemente la relación es directamente proporcional: a mayor población mayor cantidad de basura. Hoy en día, tanto en los sectores marginales como céntricos de la ciudad encontramos sitios eriazos o abando-nados cuyo fin es potencialmente el de convertirse en un micro-basural. A veces es necesario ponerse en el lugar del

otro para entender esta problemática. Imagínense tener su vivienda cerca de un terreno baldío, tarde o temprano se vería enfrentado a presencia de un pequeño vertedero, sólo basta que una persona deje una bolsa con basura en este terreno para que como producto de magia empiecen a reproducirse como hongos después de la lluvia. La presencia de micro-basurales produce innume-rables problemas en su mayoría relacionados con el área sanitaria, dentro de los que es necesario mencionar: la emanación de gases producto de la descomposición de elementos orgánicos, foco de infecciones virales y bacte-rianas, contribuyen a la presencia de plagas de insectos y roedores, además de contaminar suelos y napas subterrá-neas, sin dejar de mencionar la caída en la plusvalía de las propiedades. En busca de soluciones la gente cercana a un micro-basural opta por hace quemas de los desechos sin considerar los problemas que esta acción puede causar. La descomposición de la basura produce gases que reaccio-nan ante una fuente de calor pudiendo provocar incendios. Por otra parte el papel de la autoridad se limita a hacer una recolección periódica de la basura y a extender una que otra multa. La problemática del micro-basural es sin duda compleja, la autoridad debería aparte de lo an-teriormente señalado, destinar recursos a infraestructura para la recolección de residuos y por sobre todo invertir en la educación medio-ambiental de la ciudadanía. La consigna es a cuidar nuestro entorno, a denunciar a quienes cooperan con su acción a la formación de un mi-cro-basural, a educar con el ejemplo y a relacionarse con sus dirigentes vecinales para encausar de mejor manera las inquietudes ante la autoridad.

35

Luis Vivanco MéndezTécnico en Administración Agrícola

Mención Fruticultura

Asociación Profesional para el Desarrollo Social y Cultural

Se les agradece a todos los profesionales, agrupaciones y organizaciones que confiaron en este proyecto y que aportaron con contenidos.

Revista de circulación gratuita con fines sociales, educacionales y ciudadanos, se prohíbe su venta o cualquier fin lucrativo que se le de a ésta

y a su contenido de manera total o parcial.

‘’Las opiniones vertidas en éste medio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de éste medio’’

SURCREAONG

Creative Commons Atribucion / No Comercial / Sin Derivados

Revista de Sociedad y Cultura Axis (Nº 3) por O.N.G. SurCrea se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar

4.0 Internacional.