nnnnnnnnnnn

5
América Televisión - Canal 4 es una cadena de televisión peruana , afiliada a Televisa de México , que transmite su señal desde 1958 . El canal pertenece al grupo Plural TV, formado por los diarios El Comercio con 70% y La República con 30% . Es el segundo canal más antiguo del país, el primero en realizar transmisiones comerciales regulares y el más visto (según IBOPE) de la televisión peruana. Propietarios[editar] Nicanor González y Antonio Umbert (1958-1974) (1980-1993) Telecentro (propiedad del estado) (1974-1980) Televisa (1993-1994) Familia Crousillat (1994-2002) Junta de acreedores (2002-2003) Plural TV (conformado por los diarios El Comercio con el 70% y La Republica con el 30%) (2003-actualidad) Canal N es un canal de televisión de Perú , que transmite su señal desde 1999 . Es dirigido por la Compañía Peruana de Radiodifusión S.A. y es operado por América Televisión desde el 2012 Fusión es un canal hermano del canal América Televisión de Lima , en la cual su programación general es mostrar la gastronomía peruana en general, 1 con programas propios para la televisión peruana, como su nombre mismo lo dice, es la comida peruana fusión y que está disponible exclusivamente en la TDT y Movistar TV en el canal 305. 2 Fundación[editar ] Los orígenes del Canal 2 de Lima se remontan hacia 1957, cuando Eduardo Cavero, propietario de una enorme red de radioemisoras, siendo la princìpal Radio Victoria, adquirió los derechos para operar el canal 2 (54-60 MHz) en Lima. Las transmisiones comenzaron el 27 de mayo de 1962. En un comienzo, la especialidad del canal eran las atracciones musicales internacionales y nacionales. Un personaje hoy conocido en la televisión peruana, hizo su aparición ante cámaras: Luis Ángel Pinasco, que conducía el programa Show de shows. Sin embargo, debido a la competencia de los canales propiedad de Nicanor González y Delgado Parker/Goar Mestre, su audiencia comenzó a bajar. Cuatro años más tarde fue adquirida por la española Movie Record y la estadounidense Metromedia, con un nuevo nombre: Tele 2, S.A. y el canal

description

nnn

Transcript of nnnnnnnnnnn

Page 1: nnnnnnnnnnn

América Televisión - Canal 4 es una cadena de televisión peruana, afiliada a Televisa de México, que transmite su señal desde 1958. El canal pertenece al grupo Plural TV, formado por los diarios El Comercio con 70% y La República con 30%. Es el segundo canal más antiguo del país, el primero en realizar transmisiones comerciales regulares y el más visto (según IBOPE) de la televisión peruana.

Propietarios[editar]

Nicanor González y Antonio Umbert (1958-1974) (1980-1993)

Telecentro (propiedad del estado) (1974-1980)

Televisa (1993-1994)

Familia Crousillat (1994-2002)

Junta de acreedores (2002-2003)

Plural TV (conformado por los diarios El Comercio con el 70% y La Republica con el 30%)

(2003-actualidad)Canal N es un canal de televisión de Perú, que transmite su señal desde 1999. Es dirigido por la Compañía Peruana de Radiodifusión S.A. y es operado por América Televisión desde el 2012

Fusión es un canal hermano del canal América Televisión de Lima, en la cual su programación general es mostrar la gastronomía peruana en general,1 con programas propios para la televisión peruana, como su nombre mismo lo dice, es la comida peruana fusión y que está disponible exclusivamente en la TDT y Movistar TV en el canal 305.2

Fundación[editar]

Los orígenes del Canal 2 de Lima se remontan hacia 1957, cuando Eduardo Cavero,

propietario de una enorme red de radioemisoras, siendo la princìpal Radio Victoria, adquirió

los derechos para operar el canal 2 (54-60 MHz) en Lima. Las transmisiones comenzaron el

27 de mayo de 1962. En un comienzo, la especialidad del canal eran las atracciones

musicales internacionales y nacionales. Un personaje hoy conocido en la televisión peruana,

hizo su aparición ante cámaras: Luis Ángel Pinasco, que conducía el programa Show de

shows. Sin embargo, debido a la competencia de los canales propiedad de Nicanor González

y Delgado Parker/Goar Mestre, su audiencia comenzó a bajar. Cuatro años más tarde fue

adquirida por la española Movie Record y la estadounidense Metromedia, con un nuevo

nombre: Tele 2, S.A. y el canal transmitía solamente películas en la tarde y las retransmitía de

nuevo en la noche, siendo el primer canal de América Latina en transmitir solo películas, antes

de que lo hicieran los canales HBO y Cinecanal. También transmitía un noticiario de 15

minutos al comienzo de su programación. En el año de 1974 dejaría de transmitir debido a la

censura del gobierno militar y su licencia fue revocada.

En 1982 la Compañía Latinoamericana de Radiodifusión fue constituida por Bernardo

Batievsky (publicista y cineasta), Mendel Winter adquirió la licencia que le fue revocada a Tele

Page 2: nnnnnnnnnnn

2. En 1983, exactamente el domingo 23 de enero de ese mismo año se inaugura Frecuencia

2, con el lema "Un canal aparte". La ceremonia de inauguración fue encabezada por el

entonces presidente del Perú Fernando Belaúnde Terry.

Frecuencia 2 nació como un canal moderno, innovador, tratando de brindar la mejor

programación de enlatados extranjeros, pero con una casi nula producción nacional, ya que

no contaba con la infraestructura en cuanto a estudios. El canal fue modelado originalmente al

estilo de las superstations estadounidenses (WPIX, WGN, KWGN, KTLA, WTBS, etc.). Entre

sus primeros programas locales se recuerda el ABC del Deporte, con Alfredo Deza y Suzie

Sato, quien luego será una de las narradoras emblemáticas del canal. Domingos para la

juventud, otro programa recordado en sus primeros años; concurso con participación de

escolares de los diversos colegios de la gran Lima y su micronoticiero llamado 90 Segundos,

por que solamente duraban minuto y medio, cada hora desde el inicio de la programación que

comenzaban a ser emitidos. Luego, para 1984 se daría paso a El Especial de 90 Segundos,

de lunes a viernes a las 11 de la noche, cuna de toda una generación de jóvenes reporteros,

entre las que destacaron la cuzqueña Vicky Peláez y Mónica Chang.

En abril de 1989 nace Contrapunto, el programa emblema de Canal 2, que será recordado por

sus reportajes, denuncias y grandes destapes que marcaron época, sobre todo en 1997,

durante el gobierno fujimorista, donde se denunció toda la maquinaria de la dictadura.

Desfilaron en ese programa conductores como María Teresa Braschi, Gonzalo

Quijandría, Luis Iberico, Claudia Cisneros, y Santiago Pardo. En la época del secuestro del

canal estuvieron Lilian Zapata y el desaparecido Rubén García. Además de reporteros

como Josefina Townsend, Pamela Vértiz, Bibiana Melzi, Juan Subauste, Marianella Muñoz,

entre otros. Dicho programa fue cancelado en noviembre de 2002 y cede su lugar a Reporte

Semanal.

Antes de la compra del paquete accionario de Epensa el grupo editorial ya tenía, aparte de Trome, los diarios Perú 21, Gestión, Depor, además del diario gratuito Publimetro, y las revistas Somos, Casa y Más, G de Gestión, Ruedas & Tuercas y la versión peruana de ‘Hola’. También El Comercio tiene una participación del 70% de los canales América Televisión (señal abierta) y Canal N (señal cable Movistar TV) a través de Plural TV.

El análisis implica, además, ver las condiciones de propiedad cruzada con la radio y la televisión y los grados de concentración en ella mismas, sumando las inversiones paralelas en otros sectores, con lo cual ese 80% de control del mercado por los Miró Quesada, dueños del Grupo El Comercio, queda corto. America tv

. A esto debe sumarse su 70% de participación patrimonial en Plural TV S.A.C. (los Mohme son socios con el 30% restante), empresa mediante la cual controla la Compañía Peruana de Radiodifusión S.A. (América Televisión - Canal 4) y la Empresa Productora Peruana de Información S.A.C. (Canal N).

El Comercio. De acuerdo con el cuadro, Alejandro es la cabeza del Grupo Graña y

Montero, que tiene inversiones diversificadas en petróleo, gas, electricidad,

construcción, ingeniería, concesiones viales y ferroviarias, entre otras. En tanto

Page 3: nnnnnnnnnnn

que Enriqueta Graña, accionista de las empresas del Grupo Graña y Montero, ha

estado varias veces en el Directorio de tales empresas.

Parte de esas inversiones paralelas también se manifiesta en la actividad

aerocomercial, por medio de participaciones accionarias minoritarias y relaciones

comerciales y administrativas, que resultan siendo alianzas para influir como grupo

de interés. Es el caso de Emilio Rodríguez Larraín, que en su momento llegó a ser

representante y presidente del Directorio de LAN Perú, filial de LAN Chile (que

pertenece a la familia chilena Cueto).

Estos niveles de concentración y encadenamientos nos dicen que no basta ver

cuántos diarios más o menos tiene una empresa, o cuál es su tirada y cuál la parte

de la torta de la publicidad que le toca, sino que debe verse dicha posición de

dominio de manera integral. Por ello, podemos afirmar que el Grupo El Comercio

no es solo el 80% de concentración en la prensa escrita; al final, resulta siendo un

pulpo de los medios de comunicación.