NÚLEO SAN LUÍS: AV. LA FERIA. FRENTE AL GIMNASIO UIERTO ... · desarrollo, transformación,...

2
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS: - DR. PABLO VILORIA RECTOR - MSc. ADRIANA TORRES. SECRETARIA - ING. NARVIZ GARCÍA. RESPONSABLE DEL ÁREA ACADÉMICA - LIC. BELKYS VÁSQUEZ. RESPONSABLE DEL ÁREA ESTUDIANTIL. - MSc. JOSÉ GREGORIO OVIEDO. RESPONSABLE DEL ÁREA TERRITORIAL. www.iutet.edu.ve Twier: @UPTTMBI www.facebook.com/upmbi Correo: [email protected] Creada el 02 de mayo del año 2014. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 40.403 NÚCLEO SAN LUÍS: AV. LA FERIA. FRENTE AL GIMNASIO CUBIERTO RICARDO SALAS. SAN LUÍS. VALERA. 0271-2212927 NÚCLEO LA BEATRIZ: URB. LA BEATRIZ. AL LADO DEL PARQUE BO- TÁNICO. VALERA. 0271-2310908 NÚCLEO BOCONÓ: CALLE COLÓN CON ESQUINA AV. INDEPENDENCIA, ANTIGUO HOSPITAL RAFAEL RANGEL. 0272-6523111 NÚCLEO ZONA BAJA EL DIVIDIVE: CARRETERA PANAMERICANA. SECTOR SAN CRUZ. EL DIVIDIVE. 0271-6660114 NÚCLEO TRUJILLO: AV. CRISTÓBAL MENDOZA, DETRÁS DEL MERCADO MUNICIPAL SECTOR SANTA ROSA. TRUJILLO. 0272-2363161 El Escritor venezolano Mario Briceño Iragorry El 15 de sepembre de 1897 nace en Trujillo el escritor Mario Briceño Iragorry intelectual y ensayista, tuvo acvidad literaria desde muy joven al fundar revistas y periódicos en su provincia natal. Estudió derecho e hizo amistad con autores de la envergadura de Mariano Picón Salas. Publicó su primera obra: Horas en 1921. Ejerció funciones diplomácas en Estados Unidos y Costa Rica y realizó trabajo políco en Venezuela durante la dictadura de Juan Vicente Gómez. Manene una postura críca ante la corriente posivista de Hispanoamérica, siguiendo los preceptos ideológicos crisanos de Roberto Picón Lares. Como resultado de su acuciosa invesgación sobre la época colonial en Venezuela escribe tres obras fundamentales: El caballo de Ledesma, Casa León y su empo y El regente Heredia o la piedad heroica. Obene el Premio Municipal de Literatura con Casa León y su empo, biograa novelada del personaje Alonso Andrea de Ledesma, quien simboliza la resistencia a la penetración extranjera y pone de manifiesto el carácter nacionalista de la obra de Iragorry. En su acvidad políca, sufre un encarcelamiento por parte del gobierno de Rómulo Betancourt cuando es derrocado el gobierno de Isaías Medina Angarita. Recobra su libertad al ser demostrada su esencia demócrata en sus funciones parlamentarias. A parr de 1951 publica en diarios capitalinos y se convierte en un férreo opositor a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, postura que más tarde se refleja en tres libros publicados: Mensaje sin desno, Alegría de la erra e Introducción y defensa de nuestra historia. Parcipó en las elecciones de 1952, saliendo victorioso el pardo opositor al cual respaldaba, sin embargo, el desconocimiento del triunfo por parte d las autoridades locales, le obligan a exiliarse en Madrid, donde sufre un atentado en 1954 ejecutado por la policía secreta de Marcos Pérez Jiménez. Al igual que otros compatriotas lanoamericanos como Rodó, Mar y Blanco-Fombona el pensamiento de Briceño Iragorry comienza a tomar forma definida y se entrega a la lucha animperialista y a la oposición a las dictaduras diseminadas por toda Lanoamérica. Publi- ca un texto clave para entender su dimensión nacionalista a escala universal: Por la ciudad hacia el mundo y una serie de ensayos donde expresa su intención de pacifista universal tulados Responsos. Entre 1954 y 1956 escribe la mayor parte de su doctrina nacionalista. Estando en Italia, recibe la nocia del derrocamiento de Pérez Jiménez. Regresa con júbilo a Venezuela donde es recibido con todos los honores. Connúa escribiendo en los diarios capitalinos hasta su muerte el 6 de junio de 1958. Biblioteca Ayacucho publicó de Mario Briceño-Iragorry: Mensaje sin desno y otros ensayos, Colección Clásica, Nº 126 y también Ideario políco, Nº 35, Colección Claves de América. Fuente: hp://www.bibliotecayacucho.gob.ve/ FOLLETO DISEÑADO POR: MSc. Yaritza Molina. Jefe Dpto. Relaciones Interinstucionales

Transcript of NÚLEO SAN LUÍS: AV. LA FERIA. FRENTE AL GIMNASIO UIERTO ... · desarrollo, transformación,...

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS:

- DR. PABLO VILORIA

RECTOR

- MSc. ADRIANA TORRES.

SECRETARIA

- ING. NARVIZ GARCÍA.

RESPONSABLE DEL ÁREA ACADÉMICA

- LIC. BELKYS VÁSQUEZ.

RESPONSABLE DEL ÁREA ESTUDIANTIL.

- MSc. JOSÉ GREGORIO OVIEDO.

RESPONSABLE DEL ÁREA TERRITORIAL.

www.iutet.edu.ve

Twitter: @UPTTMBI

www.facebook.com/upttmbi

Correo: [email protected]

Creada el 02 de mayo del año 2014. Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela Nro. 40.403

NÚCLEO SAN LUÍS: AV. LA FERIA. FRENTE AL GIMNASIO CUBIERTO RICARDO SALAS. SAN LUÍS. VALERA. 0271-2212927

NÚCLEO LA BEATRIZ: URB. LA BEATRIZ. AL LADO DEL PARQUE BO-TÁNICO. VALERA. 0271-2310908

NÚCLEO BOCONÓ: CALLE COLÓN CON ESQUINA AV. INDEPENDENCIA, ANTIGUO HOSPITAL RAFAEL RANGEL.

0272-6523111

NÚCLEO ZONA BAJA EL DIVIDIVE: CARRETERA PANAMERICANA. SECTOR SAN CRUZ. EL DIVIDIVE.

0271-6660114

NÚCLEO TRUJILLO: AV. CRISTÓBAL MENDOZA, DETRÁS DEL MERCADO MUNICIPAL SECTOR SANTA ROSA. TRUJILLO.

0272-2363161

El Escritor

venezolano Mario

Briceño Iragorry

El 15 de septiembre de 1897 nace en Trujillo el escritor Mario Briceño Iragorry intelectual y ensayista, tuvo actividad literaria desde muy joven al fundar revistas y periódicos en su provincia natal. Estudió derecho e hizo amistad con autores de la envergadura de Mariano Picón Salas. Publicó su primera obra: Horas en 1921. Ejerció funciones diplomáticas en Estados Unidos y Costa Rica y realizó trabajo político en Venezuela durante la dictadura de Juan Vicente Gómez. Mantiene una postura crítica ante la corriente positivista de Hispanoamérica, siguiendo los preceptos ideológicos cristianos de Roberto Picón Lares. Como resultado de su acuciosa investigación sobre la época colonial en Venezuela escribe tres obras fundamentales: El caballo de Ledesma, Casa León y su tiempo y El regente Heredia o la piedad heroica. Obtiene el Premio Municipal de Literatura con Casa León y su tiempo, biografía novelada del personaje Alonso Andrea de Ledesma, quien simboliza la resistencia a la penetración extranjera y pone de manifiesto el carácter nacionalista de la obra de Iragorry. En su actividad política, sufre un encarcelamiento por parte del gobierno de Rómulo Betancourt cuando es derrocado el gobierno de Isaías Medina Angarita. Recobra su libertad al ser demostrada su esencia demócrata en sus funciones parlamentarias. A partir de 1951 publica en diarios capitalinos y se convierte en un férreo opositor a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, postura que más tarde se refleja en tres libros publicados: Mensaje sin destino, Alegría de la tierra e Introducción y defensa de nuestra historia. Participó en las elecciones de 1952, saliendo victorioso el partido opositor al cual respaldaba, sin embargo, el desconocimiento del triunfo por parte d las autoridades locales, le obligan a exiliarse en Madrid, donde sufre un atentado en 1954 ejecutado por la policía secreta de Marcos Pérez Jiménez. Al igual que otros compatriotas latinoamericanos como Rodó, Martí y Blanco-Fombona el pensamiento de Briceño Iragorry comienza a tomar forma definida y se entrega a la lucha antiimperialista y a la oposición a las dictaduras diseminadas por toda Latinoamérica. Publi-ca un texto clave para entender su dimensión nacionalista a escala universal: Por la ciudad hacia el mundo y una serie de ensayos donde expresa su intención de pacifista universal titulados Responsos. Entre 1954 y 1956 escribe la mayor parte de su doctrina nacionalista. Estando en Italia, recibe la noticia del derrocamiento de Pérez Jiménez. Regresa con júbilo a Venezuela donde es recibido con todos los honores. Continúa escribiendo en los diarios capitalinos hasta su muerte el 6 de junio de 1958. Biblioteca Ayacucho publicó de Mario Briceño-Iragorry: Mensaje sin destino y otros ensayos, Colección Clásica, Nº 126 y también Ideario político, Nº 35, Colección Claves de América. Fuente: http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/

FOLLETO DISEÑADO POR:

MSc. Yaritza Molina. Jefe Dpto. Relaciones Interinstitucionales

PNF EN ADMINISTRACIÓN: El PNF en Administración está dirigido a la formación de un profesional que participa activamente en la transformación de su entorno laboral

socio comunitario, a través de la planificación, diseño, innovación, desarrollo, transformación, ejecución, dirección, control y evaluación de sistemas administrativos en diferentes tipos de organizaciones que

le permitan integrarse con conciencia crítica al desarrollo del país contribuyendo al bienestar social en sus diferentes contextos y ámbitos

de acción, de acuerdo a las exigencias sociales, ambientales y a las nuevas tendencias tecnológicas, con el fin de promover el cambio del

modelo productivo existente.

PROGRAMAS NACIONALES

DE FORMACIÓN (PNF)

PNF EN INFORMÁTICA: El PNF en Informática está dirigido a la formación de un profesional

integral, que se desempeña con idoneidad operativa y ética profesional en la construcción de proyectos tecnológicos, en armonía

con la preservación del ambiente y del progreso de su entorno, siendo capaz de participar en la administración de proyectos

informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social. Este profesional tiene la capacidad de auditar sistemas informáticos,

desarrollar e implantar software, priorizando el uso de plataformas libres; así como integrar y optimizar sistemas informáticos y

administrar bases de datos y redes informáticas.

PNF EN ELECTRICIDAD El Programa de Formación en Electricidad esta dirigido a

la formación de un profesional con pensamiento crítico, científico humanista, con habilidades técnicas y científicas orientadas a la

planificación, diseño, desarrollo, evaluación, construcción, innovación, instalación, operación, mantenimiento y supervisión en sistemas

eléctricos industriales de instrumentación, automatización y control de equipos dinámicos y estáticos en procesos de manufactura de bienes de

consumo y de producción, empresas de servicios y de comunicaciones, así como en la industria de extracción, conservación y procesamiento de los

recursos naturales renovables y no renovables, considerando los aspectos socio-económicos del entorno regional y nacional. Diseña elementos y

equipos para la implantación y puesta en servicio de tecnologías eléctricas nacionales enmarcadas en proyectos de ingeniería. El PNF en

Electricidad, se crea como un conjunto de actividades académicas conducentes a certificaciones profesionales y al otorgamiento de los

títulos de Técnico Superior Universitario en Electricidad o Ingeniero Electricista.

PNF EN CONSTRUCCIÓN CIVIL: El PNF en Construcción Civil está dirigido a la formación de un

profesional con pensamiento crítico, científico y humanista, capaz de destacarse en la planificación, diseño, desarrollo, evaluación,

construcción, innovación, instalación, operación, mantenimiento y supervisión en la infraestructura de obras civiles, considerando todos los aspectos socioeconómicos del entorno regional y nacional. El PNF

en Construcción Civil se crea, como conjunto de actividades académicas conducentes a certificaciones profesionales y al

otorgamiento de los títulos de TSU en Construcción Civil (dos años) o Ingeniero en Construcción Civil (cuatro años), así como al grado de

especialista en áreas afines.

PNF EN INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO: El PNF en Ingeniería de Mantenimiento está dirigido a la formación de un profesional comprometido con el desarrollo endógeno del país y de

Latinoamérica, con visión de Estado y de nación, capaz de contribuir efectivamente en su comunidad con la producción y el desarrollo tecnológico. Formado para desempeñar la gestión de los sistemas

tecnológicos y procesos administrativos aplicados al mantenimiento a través de las funciones de dirección, organización, planificación,

programación, ejecución, control y evaluación en el sector industrial, comercial, público y comunitario, demostrando habilidades de

comunicación, crítica, organizativa, analítica, emprendedora, creativa, responsable, ética, honesta, sensibilizado a la conservación del

ambiente, consiente del rol del talento humano y de los recursos materiales, financieros y energéticos. El PNF en Ingeniería de

Mantenimiento se crea, como conjunto de actividades académicas conducente a certificaciones profesionales y al otorgamiento de los

títulos de Técnico Superior en Mantenimiento dos (2) años o Ingeniero en Mantenimiento cuatro (4) años, así como al grado de especialista en

áreas afines.

PNF EN MECÁNICA: El PNF en Mecánica está dirigido a la formación de un

profesional con pertinencia social, consciente del colectivo, respetuoso y solidario, con actitud proactiva hacia el aprendizaje, el

mejoramiento continuo y la innovacion, comprometido con los planes de desarrollo económico y social de la nación, que conoce la disponibilidad de los recursos del país, con formación integral, socio-humanista, tecnológica y científica para identificar, abordar y resolver problemas relacionados con el

análisis, diseño, construcción, montaje puesta en marcha, operación, mantenimiento, desincorporación y desecho de equipos e instalaciones industriales; Donde se utilicen maquinarias para convertir, transportar y utilizar energía, igualmente en la transformación de materias primas en

productos manufacturados, asumiendo una actitud responsable, ética ho-nesta, sensibilizado a la conservación del ambiente, al uso eficiente del ta-

lento humano, de los recursos materiales, financieros y energéticos.

PNF EN TURISMO: El Programa Nacional de Formación en Turismo se crea como un

conjunto de actividades académicas conducentes a certificaciones profesionales y a otorgar títulos de Técnico Superior Universitario en Turismo y Licenciado en Turismo. Está dirigido a la formación de un

profesional capacitado para: Técnica o Técnico Superior Universitario en Turismo Analiza críticamente la realidad turística local, regional y

nacional, recursos materiales y humanos, para contribuir con la transformación en el área, maneja instrumentalmente un idioma

extranjero, administra con eficiencia, eficacia y efectividad los recursos humanos, materiales y financieros, promueve creativamente

y con vocación de servicio el patrimonio nacional y turístico del territorio en el ámbito nacional, investiga responsablemente a través de métodos y técnicas nuevos procedimientos y herramientas para

optimizar las operaciones y servicios, Licenciada y Licenciado en Turismo: Sensible e integrado (a) a la diversidad cultural, responsable,

crítico (a), creativo (a), innovador (a), proactivo (a), bilingüe, con vocación de servicio y elevado compromiso social, activa con calidad

integral la producción turística, diseña mediante la vinculación con las comunidades y actores diversos proyectos socioproductivos de

desarrollo turístico, administra los diferentes procesos y operaciones informativas, tecnológicas y comerciales, garantiza el desarrollo

turístico endógeno sostenible y sustentable, maneja eficazmente un idioma extranjero, lidera cooperativamente con una visión de

conjunto proyectos turísticos socioproductivos en comunidades, regiones y territorios en el ámbito nacional, evalúa críticamente la

realidad

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO “MARIO BRICEÑO IRAGORRY” GRACIAS A LAS POLÍTICAS DEL

GOBIERNO BOLIVARIANO, PONE A TU DISPOSICIÓN UN CONJUNTO DE BENEFICIOS TALES COMO: BECAS SOCIOECONÓMICAS,

PROGRAMAS DE AYUDANTÍA, BECAS OPSU, SUCRE Y FUNDAYACUCHO. PROGRAMAS DE PREPARADURÍA´; MÉRITO ACA-DÉMICO; AYUDAS OCASIONALES; SERVICIO COMEDOR (ALMUERZO Y CENA); RUTAS DE TRANSPORTE ESTUDIANTIL EN TODOS LOS NÚ-CLEOS UPTT. BIBLIOTECA, SALÓN ALMA MATER. SERVICIO MÉDICO Y ODONTOLÓGICO. ADEMÁS, EN CUANTO A DEPORTE Y CULTURA TENEMOS UNA SERIE DE OPCIONES EN LAS QUE PUE-

DES DESEMPEÑARTE MIENTRAS DESARROLLAS TU PNF DISCIPLINAS DEPORTIVAS: FUTBOL (DE SALÒN, DE CAMPO Y

FUTSAL), VOLEIBOL, BASQUET, BEISBOL, KICKINGBALL, TAEKWONDO, KARATE, TENIS DE MESA, AJEDREZ, DOMINÓ, ENTRE

OTRAS. JUEGOS RECREATIVOS CULTURA: CORAL, RONDALLA Y ESTUDIANTINA UNIVERSITARIA,

TEATRO Y MUCHO MÀS.

¡Y si tu pasión es SERVIR, entonces puedes prepararte como BOMBERO UNIVERSITARIO DE LA UPTTMBI!