Nietzsche

3
Nietzsche Nihilismo -> Razón Antes de Nietzsche la historia de la filosofía consideraba a Sócrates y Platón como iniciadores de un nuevo rumbo, que habían introducido un importante progreso, cambiando el “pensamiento mítico” por “pensamiento racional”. Este “pensamiento racional” era optimista, en el que la razón domina y somete lo inquietante de la vida y construye un mundo controlado por la razón, en el que el sabio es bueno y feliz. Nietzsche consideró que en vez de progreso este “pensamiento racional” fue una decadencia que lastró el concepto de la razón. El optimismo de Sócrates y Platón implicó para Nietzsche una valoración negativa de la vida propia de hombres débiles, incapaces del caos, la incertidumbre, el sufrimiento… que existe en ella. Esta forma de pensar que condena la vida por ideas platónicas, Dios cristiano… al que atribuyen valores contrarios a la vida para ellos (unidad, permanencia, bondad…) es a lo que llama nihilismo. El resentimiento como origen de la moral -> Moral Nietzsche se plantea el valor de los valores concluyendo que los valores (bueno, justo, verdadero…) tienen su origen en necesidades vitales concretas. En La Genealogía de la Moral” afirma que Bueno y Malo tienen su origen en el resentimiento de los débiles. Cuando dos voluntades chocan por el dominio se aprecia la diferencia de fuerza. La “fuerte” domina, la “débil” es dominada. Esto es “lo natural”, “lo sano” y puesto que “los fuertes” ganan se nombran a sí mismos (“buenos”) y a sus cualidades (Salud, riqueza…) y a los “débiles” (“malos”) Tras este origen etimológico de las palabras “bueno” y “malo” se produce una inversión de valores (Para la moral cristiana lo “bueno” es lo débil, enfermizo…) Esto se produce porque los “débiles” dominados no pierden su voluntad de dominio ni su deseo de venganza pero no pueden llevarlo a cabo por su debilidad. Esto genera un resentimiento que crea valores que se oponen a lo que representan los dominantes. Para el “débil” la “fuerza” es “mala” y su venganza se ve consumada si el “fuerte” acepta el código moral del “débil” y se considera a sí mismo “malo”. La muerte de Dios -> Dios

description

Apuntes Nietzsche 2º de bachillerato

Transcript of Nietzsche

Nietzsche

Nihilismo -> Razn

Antes de Nietzsche la historia de la filosofa consideraba a Scrates y Platn como iniciadores de un nuevo rumbo, que haban introducido un importante progreso, cambiando el pensamiento mtico por pensamiento racional. Este pensamiento racional era optimista, en el que la razn domina y somete lo inquietante de la vida y construye un mundo controlado por la razn, en el que el sabio es bueno y feliz.

Nietzsche consider que en vez de progreso este pensamiento racional fue una decadencia que lastr el concepto de la razn. El optimismo de Scrates y Platn implic para Nietzsche una valoracin negativa de la vida propia de hombres dbiles, incapaces del caos, la incertidumbre, el sufrimiento que existe en ella. Esta forma de pensar que condena la vida por ideas platnicas, Dios cristiano al que atribuyen valores contrarios a la vida para ellos (unidad, permanencia, bondad) es a lo que llama nihilismo.

El resentimiento como origen de la moral -> Moral

Nietzsche se plantea el valor de los valores concluyendo que los valores (bueno, justo, verdadero) tienen su origen en necesidades vitales concretas.

En La Genealoga de la Moral afirma que Bueno y Malo tienen su origen en el resentimiento de los dbiles. Cuando dos voluntades chocan por el dominio se aprecia la diferencia de fuerza. La fuerte domina, la dbil es dominada. Esto es lo natural, lo sano y puesto que los fuertes ganan se nombran a s mismos (buenos) y a sus cualidades (Salud, riqueza) y a los dbiles (malos)

Tras este origen etimolgico de las palabras bueno y malo se produce una inversin de valores (Para la moral cristiana lo bueno es lo dbil, enfermizo) Esto se produce porque los dbiles dominados no pierden su voluntad de dominio ni su deseo de venganza pero no pueden llevarlo a cabo por su debilidad. Esto genera un resentimiento que crea valores que se oponen a lo que representan los dominantes. Para el dbil la fuerza es mala y su venganza se ve consumada si el fuerte acepta el cdigo moral del dbil y se considera a s mismo malo.

La muerte de Dios -> Dios

Nietzsche no asigna el trmino Dios al Dios cristiano o de cualquier religin de forma exclusiva, sino que tambin incluye cualquier entidad de fuera de este mundo mediante la cual se condena el mundo. Este concepto de Dios para Nietzsche desvaloriza lo que hay en el mundo. Es por esto que el concepto d Dios y de Nihilismo est estrechamente ligado y en su tiempo Nietzsche pens que el nihilismo oculto en la tradicin empezaba a surgir a la superficie ya que la humanidad empezaba a prescindir de Dios, empezaba a dejar de serle necesario que es lo que denomin Muerte de Dios

Esta se da por:

El imperativo de verdad, la necesidad de buscar el conocimiento y la certeza, se da cuenta de que su objetivo es imposible y por tanto intil. De qu sirve un Dios que no se puede alcanzar o conocer, que siempre sera desconocido?

Los ideales de Occidente, introduciendo moral y desarrollo cientfico-tcnico, crean un mundo ms seguro y con menos incertidumbre y sufrimiento, lo que hace que el hombre no necesite conceptos transmundanos para soportar la vida.

Nietzsche entiende que la muerte de Dios ser un acontecimiento que suceder durante siglos y llevar a dos posibilidades de existencia:

Nihilismo contemporneo: Existencia definida por la nostalgia hacia el Dios muerto, que lamenta la prdida y no puede recuperarlo. Para ellos la vida pierde sus sentido, no hay valores... pero esto no es ms que nihilismo propio de la cultura occidental saliendo a la luz y se hace consciente de s mismo, pues desde siempre, desde Scrates-Platn, se haba valorado negativamente la vida.

El superhombre.

El superhombre -> Hombre

La muerte de Dios posibilita por primera vez la posibilidad de una vida sin Dios, que acepta la vida con todo lo que conlleva.

El superhombre para Nietzsche es una posibilidad en medio de nihilismo que lo supera sin consistir en una vuelta a una forma de vida ms primitiva ya que para soportar la vida en condiciones de esos tiempos habra que repetir el proceso del nihilismo. Por ltimo Nietzsche indica que el superhombre crea valores no trascendentes que justifican la existencia sin negarla, aceptando el sentido de la tierra.

El eterno retorno.

El nihilismo se caracteriza por la desvaloracin de la vida por lo que este concepto es el ms duro para ellos, ya que quisieran acabar la vida y alcanzar el trasmundo para siempre, no querer repetir eternamente una vida, tal y como sugera Kant.

Voluntad de poder

Este es el trmino con el que Nietzsche nombre la esencia del mundo, lo que realmente hay en l. As est ligada con el superhombre y el eterno retorno. No es querer permanecer vivo como un concepto cobarde, sino querer crecer y mejorar, sin dejarse afectar por los aspectos nihilistas fruto del miedo y odio a la vida.