Nicolas Poussin Trabajo

14
Universidad de Chile Facultad de Artes Departamento de Teoría de las Artes. Nicolas Poussin y el barroco: interpelando el canon Lectura en torno a “La Masacre de los Inocentes” Seminario: Eros y Contrarreforma Profesora: Constanza Acuña Fariña Ayudante: Felipe Quijada Aravena

description

poussin

Transcript of Nicolas Poussin Trabajo

Universidad de ChileFacultad de ArtesDepartamento de Teora de las Artes.

Nicolas Poussin y el barroco: interpelando el canonLectura en torno a La Masacre de los Inocentes

Seminario: Eros y ContrarreformaProfesora: Constanza Acua FariaAyudante: Felipe Quijada Aravena

Sergio Antonio Soto Mauln 12/11/2014

Nicolas Poussin y el barroco: interpelando el canon. Lectura en torno a La masacre de los inocentes

Un grito desgarrador se nos presenta en el primer plano. El sufrimiento de una madre al ver como sacrifican a su hijo sin sentido alguno. La historia bblica comienza con el profeta Jeremas que adverta este acontecimiento a travs de una imagen en el antiguo testamento, similar a la que posteriormente reproducira San Mateos. Es el llanto de Raquel: Voz fue oda en Ram, llanto y lloro amargo; Raquel que lamenta por sus hijos, y no quiso ser consolada acerca de sus hijos, porque perecieron. As ha dicho Jehov: Reprime del llanto tu voz, y de las lgrimas tus ojos; porque salario hay para tu trabajo, dice Jehov, y volvern de la tierra del enemigo.Luego San Mateos le da un relato a esta profeca que parece pura sensacin, sita a este individuo que como buen relato proftico, es principalmente padecimiento y que es descontextualizado en ciertos niveles de narracin. En el Nuevo Testamento nos cuenta una historia que se muestra ms clara, lcida, fra. Sabemos que esa las vctimas han sido condenadas por el Rey Herodes, que se resiste ante la presencia del supuesto nuevo Rey del pueblo judo de acuerdo a la informacin que recibi de los tres reyes magos al momento en que estos se dirigan a Beln.La escena entonces corresponde al momento en que en alguna parte, en los alrededores de Beln, uno de los enviados del Rey Herodes cumple con su misin de asesinar a todos los varoncitos menores de dos aos. El arrebato de los pequeos hijos desde los brazos de sus madres es justificado como el sacrificio necesario para que se consumara la historia sagrada, de modo que el consuelo converta a todos estos cuerpos sacrificados en mrtires. La obra corresponde a La masacre de los inocentes del pintor francs Nicolas Poussin. La consumacin de este cruel acontecimiento es quizs uno de los momentos ms terribles relatados en la biblia que pueden ser vistos y cuestionados desde una perspectiva transversal fuera de la lgica religiosa. Cabe mencionar que no solo Poussin pint este tema, sino pocos aos antes sus contemporneos, Pedro Pablo Rubens, Guido Reni, entre otros, tambin lo haban hecho.

I.Nicolas Poussin (Francia, 1594-1665), a finales de 1623, a pesar de las dificultades por las que haba pasado para estar en el fructfero momento de su carrera que se estaba acercando, decide abandonar Pars y decide dirigirse hacia Roma. En Pars haba visitado Fontainebleau y se haba formado pese a lo mucho que le cost, pero no era suficiente, necesitaba conocer la pintura romana s o s. Ya en 1624 estaba instalado en su nueva ciudad. Estabilidad que le dura muy poco, ya que apenas llega, el reconocido poeta italiano Gian Battista Marino, con quien haba formado una ntima amistad y quin se convertira en su nica ayuda en esa ciudad, cae enfermo y posteriormente muere el ao siguiente (1625).Desde su llegada comienza a realizar investigaciones y a trabajar arduamente para continuar con su carrera al mismo nivel y con el mismo impacto que estaba alcanzando en Pars. En Roma estudia las esculturas clsicas, tambin las obras de Tiziano y Rafael. Fue en esta misma poca de descubrimiento y reflexin cuando el importante mecenas, Vicenzo Giustiniani, le encarga La Matanza de los Inocentes para el palacio Giustiniani en Roma, especialmente para la Sala de los Filsofos. Se dice que Poussin en ese entonces debido a esta experiencia, ya comparta el mismo espacio exhibitivo que obras del importante Caravaggio, de quien pensaba, segn Andre Felibien, no poda soportar nada de Caravaggio, y deca que haba venido al mundo para destruir la pintura. Aunque esta opinin personal no quita el hecho de que Caravaggio fue uno de los pintores ms importantes de su poca y que pertenecer a la misma coleccin que l a sus treinta aos no lo hizo, precisamente, pasar desapercibido. Solo cinco aos, desde que lleg a Roma le bastaron para incluso haber sido contratado para realizar el Martirio de San Erasmo en la baslica de San Pedro.A partir de esto entonces, cabe preguntarse sobre hacia qu pblico iba dirigido esta obra. Con qu finalidad y cules son los parmetros contextuales que pudieron haber definido un lenguaje plstico diferente al comn de sus obras. En este sentido hay que indicar que Nicolas Poussin en un momento de su vida reneg de su rol pblico y rechaz todo ofrecimiento para pintar en palacios pblicos, iglesias, etc. y solo realiz obras para sus ms ntimos comensales burgueses. Es decir, Poussin, al igual que muchos otros pintores de la poca sostenan a travs de sus trabajos la idea de la separacin de los espacios, entendiendo estos como lugares a los cuales se poda acceder a una potica contextual de la obra de forma especfica. En este caso, La matanza de los inocentes en la Sala de los Filsofos del palacio Giustiniani en Roma acentuaba ciertas cuestiones que comnmente no hubiesen sido representadas de forma tan explcita.Segn el pintor Jacques Stella, la sensibilidad manifiesta en esa obra (La masacre de los inocentes) tomaba fuerza en el palacio Giustiniani. Esta era prudente en la medida que dialogaba con otras obras dispuestas en la misma sala, algunas que nombra son: La muerte de Cicern de Francois Terrier, La muerte de Sneca de Joachim von Sandrart y La muerte de Scrates de Guistio Fiammingo, obras con caractersticas y tratamientos de la sensibilidad similares a la de Poussin.

II.A diferencia del eclectisismo de Carracci en su desplazamiento formal como una forma de adecuarse al tema, Poussin mantuvo firmemente su lema. Para l, el dibujo no constitua simplemente una solucin compositiva que estableciera la forma, sino como una parte de la herramienta que permite definir un objeto. Por lo que no basta que la pintura sea definida por una buena lnea sino que debe estar en armona con color y luz.Tambin, segn las enseanzas de Poussin, existan ms de un tipo de sufrimiento y dolor, por lo tanto ms de una forma de representarlos. Si este sufrimiento responda al dolor fsico y corporal, la composicin del rostro deba estar definida por este dolor, es decir, ojos, cejas, boca debiesen demostrar su padecimiento. El rostro en general era quien deba hablar. La fuerza, la lucha, el desgarro de la madre es lo que esta obra transmite. La parte alta de su rostro se estira hacia arriba abarcando y contrayendo la frente, mientras que la boca se expande hacia los lados dando la impresin de que los bordes de la cara constituyen una forma rectangular. La intensidad que la luz y el color en esta obra tambin toma un carcter diferente a las dems obras de Poussin, ya con una sensibilidad explcita en cuanto a la composicin del rostro el dibujo anuncia el movimiento e insina una continuacin del relato. La espada dispuesta en una diagonal poco acentuada se dirige hacia el cuerpo retratado justo en el momento exacto en que su frgil torso choca con el suelo mientras sus extremidades sin fuerza propia siguen la direccin y presin que ejerce la rgida pierna del soldado. Bajo la espada, una breve distancia la separa de ese intenso y puro color rojo, como si esta tuviera conciencia de que en breves segundos su materialidad se tornara del mismo color. Entonces pareciera por casualidad que las partes ms vulnerables son las descubiertas y expuestas al sol; la piel blanca del beb, el brazo que se extiende por inercia y desesperacin, sin fuerza ni soporte. Por otro lado, el ambiente evidentemente clsico, como ya sabemos supone un antecedente al clasicismo francs posterior. Tambin demuestra la determinacin de Poussin con respecto a la forma en que entenda la pintura. El equilibrio es fundamental no solo en trminos de composicin formal, sino de transferencia simblica. Poussin criticaba mucho el patetismo al que aludan de sobremanera sus contemporneos barrocos, pero no por eso dej de utilizar estos recursos cuando lo fuese necesario. La muerte y la ausencia de particularidad, del mismo modo la forma en que fue concebido el cuadro que rene a la menor cantidad de cuerpos involucrados en la composicin. Vctimas y victimario que padecen del acontecimiento. Los dems escapan o miran sin inmutarse. Solo existe ese cuerpo unido por la lnea que del mismo modo los separa y los convierte en cuerpos nicos, dueos de su propio padecer. El sacrificio para Bataille condiciona la muerte, expande al sujeto que deja de ser particular y se expande hacia el infinito. Su muerte no pasa solo por su cuerpo sino por el de todos. Por qu entender la matanza como un sacrificio? Como una forma de acceder a algo entregando otra a cambio? Es necesario concentrarse en las escrituras referidas en el antiguo testamento, es decir, poner atencin en el hecho que el sacrificio es recompensado y deviene de un bien mayor, en la medida que solo cuando eres capaz de entregar algo, podrs recibir y ser dichoso de esa grandiosidad que espera. En el antiguo testamento Raquel es consolada a la vez cuando se le exige que deje de sufrir la prdida. En esta obra vemos como la crueldad de esta masacre trata de convivir con el necesario sacrificio y consuelo para sus protagonistas en su contexto obvio y racional. Es decir, de acuerdo a la forma en que es constituida la historia en la biblia, o sea, en los dos lugares donde la mencionan, es posible notar la indiferencia ante el imperdonable hecho, ya que de acuerdo a la escala de valores implcita esos nios En todos estos espacios radica su aspecto barroco en la medida que cuando da inicios de su condicin, aparecen nuevos (clsicos) recursos que nos incentivan a cuestionarnos si esto visualmente corresponde a una obra del barroco que comnmente se asimila; ese barroco rubensiano de la mancha y el color trabajado arduamente. De la carne que logra ser ms que el lmite de los cuerpos sino ms bien una pulsin ertica de estos mismos en su desplazamiento por la realidad.

III.No es raro establecer que Rubens y Poussin fueron gustos totalmente diferentes, ni mucho menos que ellos establecieron algunos parmetros representacionales reflejados en movimientos posteriores. Esto a partir del anlisis de Roger de Piles quin con el solo hecho de personificar la dualidad formal del dibujo (Poussin) con el color (Rubens) no simplemente estableci nuevas metodologas para la investigacin artstica, sino que tambin instala ciertos parmetros de acuerdo a los gustos de la poca en Europa. Ahora bien, el hecho que las categorizaciones artsticas estn en constante reformulacin, posibilitan la extraccin de nociones singulares provenientes de estas mismas, como por ejemplo, la condicin insinuativa, el erotismo de las imgenes del barroco como una correspondencia al contexto poltico y a las exigencias que en ese entonces los ncleos eclesisticos sometan al carcter que adquira la prctica artstica. Poussin en este sentido no esconda su opinin con respecto a lo barroco de sus contemporneos y quienes lo rodeaban, al parecer no tena una buena impresin de la forma en que pintaban y el hecho que adquiriese ciertas costumbres pictricas para obras que lo requeran especficamente, nos permite dilucidar que s exista un sentimiento epocal comn, del cual era difcil abstraerse. La masacre de los inocentes, obra por la cual se formula este ensayo, establece de forma clara el punto en que Poussin logra instalar su teora artstica, de acuerdo a sus consideraciones sobre la pintura, en la medida que va adquiriendo sutilmente costumbres pictricas que l mismo criticaba su abuso. A pesar de eso no escondi su subjetividad como vehculo primordial para determinar un escenario, un vnculo entre imgenes y un manejo de las sensaciones que provienen de sus cuadros. En este sentido, dicha obra bien nos ilustra un relato casi de manera mimtica, de modo que la individualizacin de los cuerpos abstrados en su sentir funciona de acuerdo a la relacin que se sustenta en el movimiento al que alude antes y despus- el momento en la imagen, ese lugar de la fuerza, el movimiento, la lucha, la impresin, el sufrimiento de los instintos, que incluso podran pasar desapercibidos. Si miramos hacia los planos que estn hacia el fondo, llaman la atencin dos mujeres con sus hijos en brazos, a la derecha la espalda de una que pareciese dirigirse hacia el templo clsico, mientras que la otra, a la izquierda proyectada entre las piernas del soldado, la madre mantiene una mirada que bien podra entenderse a partir de ese momento fugaz que definimos como el retratado. Es casi como si pudiramos ver los msculos del rostro moverse, dar cuenta de su naturalidad. Finalmente es el erotismo y la muerte el motor de esta escena. La muerte como verdad reveladora de la vida, aunque tambin como el enigma del sacrificio. Accin imposible de entender especialmente en su perspectiva religiosa ya que siempre ser ficcin. Ser por eso que Poussin no mat a nadie en su cuadro y solo insinu una espada que an permanece al otro extremo de quien pretende atravesar? Qu querrn decir las expresiones de todos en el cuadro, es acaso la mirada perdida de ese soldado, la expresin de encontrarse con la muerte? Desde mi parece, la obra retrata ese momento en que se es consciente de la muerte inminente, algunos sufren, as como los ms acostumbrados estn enajenados; mientras otros ignoran y dan la espalda, otros intentan escapar sin salir del espacio donde se contiene el objetivo principal -as como el cuerpo vestido de azul desplazndose hacia nuestra derecha- para que finalmente alguien note que su tiempo ha llegado y espere con resignacin.

Bibliografa: Concepcin de la Pea Velasco (coord.). En torno al Barroco: miradas mltiples. Universidad de Murcia, Murcia, 2006.Erwin Panofsky, Idea: contribucin a la historia de la teora del arte. Ctedra, Madrid, 1985.Fernando Checa y Jos Miguel Morn. El Barroco, Istmo, Madrid, 2001.Georges Bataille. El Erotismo. Tusquets, Buenos Aires, 2010.Nicolas Poussin. Cartas y consideraciones en torno al arte. Visor Dis, Madrid, 1995.Otto Grautoff. Nicolas Poussin, su vida y su obra. Poseidon, Buenos aires. Svetlana Alpers. La creacin de Rubens. A. Machado Libros, Madrid, 2001.Svetlana Alpers. Por la fuerza del arte. Velzquez y otros. Centro de estudios Europa Hispnica, Madrid, 2005.

Anexo

Nicolas Poussin. Masacre de los inocentes. leo sobre tela, 148 x 175 cm Muse Cond, Chantilly.