NIC 27

download NIC 27

of 19

description

La NIC 27

Transcript of NIC 27

INTRODUCCIN En el ao 1973 se crea el IASB que significa Internacional Accounting Standard Comit, lo que vendra a ser un comit de las normas internacionales de contabilidad, y se form por convenio de algunos organismos profesionales correspondientes a diferentes pases, tales como Canad. Australia, Holanda, Japn, Estados Unidos, Mxico entre otros.Las Normas Internacionales de Contabilidad NIC o IFRS (International Financial Reporting Standards) son un conjunto de estndares creados en Londres, por el IASB que establecen la informacin que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa informacin debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes fsicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino ms bien normas que el hombre, de acuerdo con sus experiencias comerciales, ha considerado de importancia en la presentacin de la informacin financiera.Son normas contables de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia econmica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situacin financiera de una empresa. Las NIC son emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB, anterior International Accounting Standards Committee, IASC).Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cundo fueron aprobadas y se matizan a travs de las "interpretaciones" que se conocen con las siglas SIC y CINIIF.Las normas internacionales de contabilidad (N.I.C.) suelen ser aplicadas en la gestin de todas y cada una de las empresas, cuyos negocios se extienden ms all de los horizontes conocidos de sus pases de origen. Si analizamos un poco ms en profundidad el significado de las normas internacionales de contabilidad, nos daremos cuenta de que las mismas se encuentran relacionadas a cada una de las transacciones comerciales y financieras que se llevan a cabo en todas las compaas.Las normas Internacionales de contabilidad se caracterizan por permitirle a la empresa tener un fluido de dinero mucho ms intenso, algo que resulta de mucha ayuda para el progreso de la misma; adems las normas de contabilidad son la herramienta fundamental para la planificacin financiera de una empresa.El xito de las NIC est dado porque las normas se han adaptado a las necesidades de los pases, sin intervenir en las normas internas de cada uno de ellos. Entre estas normas esta la NIC 27 est norma ser de aplicacin en la elaboracin y presentacin de los estados financieros consolidados de un grupo de entidades bajo el control de una controladora.

NIC 27ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y SEPARADOS Esta Norma no aborda los mtodos para contabilizar las combinaciones de negocios ni sus efectos en la consolidacin, entre los que se encuentra el tratamiento de la plusvala que surge de una combinacin de negocios, esto lo vemos reflejado en la NIIF 3 Combinacin de Negocios. En el caso de que una entidad opte por presentar estados financieros separados, o est obligada a ello por las regulaciones locales, aplicar tambin esta Norma al contabilizar las inversiones en subsidiarias, entidades controladas de forma conjunta y asociadas.1.- DEFINICIONESLos trminos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuacin se especifican: Estados financieros consolidados son los estados financieros de un grupo, presentados como si se tratase de una sola entidad econmica. Control es el poder para dirigir las polticas financiera y de operacin de una entidad, para obtener beneficios de sus actividades. Un grupo es una controladora y todas sus subsidiarias. Participaciones no controladoras es el patrimonio de una subsidiaria no atribuible, directa o indirectamente, a la controladora. Una controladora es una entidad que tiene una o ms subsidiarias. Estados financieros separados son los presentados por una controladora, un inversor en una asociada o un partcipe en una entidad controlada de forma conjunta, en los que las inversiones se contabilizan a partir de la participacin en el patrimonio directa, y no en funcin de los resultados presentados y de los activos netos posedos por la entidad en la que se ha invertido. Una subsidiaria es una entidad, entre las que se incluyen entidades sin forma jurdica definida, tales como las frmulas asociativas con fines empresariales, que es controlada por otra (conocida como controladora). Una controladora o su subsidiaria puede ser un inversor en una asociada o un partcipe en una entidad controlada de forma conjunta. En estos casos, los estados financieros consolidados que se elaboren y presenten de acuerdo con esta Norma han de cumplir tambin con la NIC 28 Inversiones en Asociadas y la NIC 31 Participaciones en Negocios Conjuntos. Para una entidad como la descrita anteriormente, los estados financieros separados son aquellos elaborados y presentados de forma adicional a los estados financieros mencionados. No ser necesario que los estados financieros separados se anexen o acompaen a los estados financieros consolidados. Los estados financieros de una entidad que no tenga una subsidiaria, una asociada, o una participacin en entidades controladas de forma conjunta no son estados financieros separados. 2.- PRESENTACIN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSUna controladora, distinta de las descritas en el prrafo en el prrafo siguiente, presentar estados financieros consolidados, en los que consolidar sus inversiones en subsidiarias, de acuerdo con lo establecido en esta Norma. Una controladora no necesita presentar estados financieros consolidados si, y slo si: La controladora es, a su vez, una subsidiaria total o parcialmente participada por otra entidad y sus otros propietarios, incluyendo los titulares de acciones sin derecho a voto, han sido informados de que la controladora no presentar estados financieros consolidados y no han manifestado objeciones a ello. Los instrumentos de pasivo o de patrimonio de la controladora no se negocian en un mercado pblico (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo mercados locales y regionales). La controladora no registra, ni est en proceso de hacerlo, sus estados financieros en una comisin de valores u otra organizacin reguladora, con el propsito de emitir algn tipo de instrumentos en un mercado pblico. La controladora ltima, o alguna de las controladoras intermedias, elaboran estados financieros consolidados que estn disponibles para el pblico y cumplen con las Normas Internacionales de Informacin Financiera. 3.- ALCANCE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Los estados financieros consolidados incluirn todas las subsidiarias de la controladora. Se presumir que existe control cuando la controladora posea, directa o indirectamente a travs de otras subsidiarias, ms de la mitad del poder de voto de otra entidad, excepto en circunstancias excepcionales en las que se pueda demostrar claramente que esta posesin no constituye control. Tambin existir control cuando una controladora, que posea la mitad o menos del poder de voto de una entidad, disponga: Poder sobre ms de la mitad de los derechos de voto, en virtud de un acuerdo con otros inversores. Poder para dirigir las polticas financieras y de operacin de la entidad, segn una disposicin legal o estatutaria o un acuerdo. De poder para nombrar o revocar a la mayora de los miembros del consejo de administracin u rgano de gobierno equivalente, y la entidad est controlada por ste. Poder para emitir la mayora de los votos en las reuniones del consejo de administracin u rgano de gobierno equivalente y la entidad est controlada por ste. Una entidad puede poseer certificados de opciones para la suscripcin de acciones, opciones de compra de acciones, instrumentos de pasivo o de patrimonio que sean convertibles en acciones ordinarias, u otros instrumentos similares que, si se ejercen o convierten, tiene el potencial de dar a la entidad poder de voto, o reducir el poder de voto de terceras partes, sobre las polticas financiera y de operacin de otra entidad (derechos de voto potenciales). Al evaluar si una entidad tiene el poder de dirigir las polticas financiera y de operacin de otra, se considerar la existencia y efecto de los derechos de voto potenciales que puedan ejercerse o convertirse en ese momento, incluyendo los derechos de voto potenciales posedos por otra entidad. No tendrn la consideracin de derechos de voto potenciales ejercitables o convertibles en ese momento los que, por ejemplo, no puedan ser ejercidos o convertidos hasta una fecha futura, o bien hasta que haya ocurrido un suceso futuro. Al evaluar si los derechos de voto potenciales contribuyen al control, la entidad examinar todos los hechos y circunstancias (incluyendo las condiciones de ejercicio de tales derechos potenciales y cualquier otro acuerdo contractual, considerados aislada o conjuntamente) que afecten a esos derechos potenciales de voto, excepto la intencin de la direccin de ejercerlos o convertirlos y la capacidad financiera para llevarlo a cabo. Una subsidiaria no se excluir de la consolidacin simplemente por el hecho de que el inversor sea una entidad de capital de riesgo, un fondo de inversin, una institucin de inversin colectiva u otra entidad anloga. No se excluir de la consolidacin a una subsidiaria porque sus actividades de negocio sean diferentes a las que llevan a cabo las otras entidades del grupo. Se proporcionar informacin relevante mediante la consolidacin de estas subsidiarias, y la revelacin de informacin adicional, en los estados financieros consolidados, sobre las diferentes actividades de negocio llevadas a cabo por las subsidiarias. Por ejemplo, la informacin a revelar requerida por la NIIF 8 Segmentos de Operacin, ayudar a explicar el significado de las diferentes actividades de negocio dentro del grupo.4.- PROCEDIMIENTOS DE CONSOLIDACIN Al elaborar los estados financieros consolidados, una entidad combinar los estados financieros de la controladora y sus subsidiarias lnea por lnea, agregando las partidas que representen activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de contenido similar. Para que los estados financieros consolidados presenten informacin financiera del grupo, como si se tratase de una sola entidad econmica, se proceder de la siguiente forma: Se eliminar el importe en libros de la inversin de la controladora en cada una de las subsidiarias, junto con la porcin del patrimonio perteneciente a la controladora en cada una de las subsidiarias (vase la NIIF 3, donde se describe el tratamiento de la plusvala resultante). Se identificarn las participaciones no controladoras en el resultado de las subsidiarias consolidadas, que se refieran al periodo sobre el que se informa. Se identificarn por separado las participaciones no controladoras en los activos netos de las subsidiarias consolidadas de las de la participacin de la controladora en stos. Las participaciones no controladoras en los activos netos estn compuestas por: El importe de esas participaciones no controladoras en la fecha de la combinacin inicial, calculado de acuerdo con la NIIF 3. La participacin no controladora en los cambios habidos en el patrimonio desde la fecha de la combinacin. Cuando existan derechos de voto potenciales, las proporciones del resultado y de los cambios en el patrimonio, asignadas a la controladora y a las participaciones no controladoras, se determinarn sobre la base de las participaciones actuales en la propiedad que existan en ese momento, y no reflejarn el posible ejercicio o conversin de los derechos de voto potenciales. Debern eliminarse en su totalidad los saldos, transacciones, ingresos y gastos intragrupo. Las transacciones y los saldos intragrupo, incluyendo ingresos, gastos y dividendos, se eliminarn en su totalidad. Las ganancias y prdidas que se deriven de las transacciones intragrupo que estn reconocidas como activos, tales como inventarios y activos fijos, se eliminarn en su totalidad. Las prdidas intragrupo pueden indicar un deterioro de valor, que requerir su reconocimiento en los estados financieros consolidados. La NIC 12 Impuesto a las Ganancias se aplicar a las diferencias temporarias que surjan como consecuencia de la eliminacin de las ganancias y prdidas derivadas de las transacciones intragrupo. Los estados financieros de la controladora y de sus subsidiarias, utilizados para la elaboracin de los estados financieros consolidados, debern estar referidos a la misma fecha de presentacin. Si los finales de los perodos sobre el que informan la controladora y una de las subsidiarias fueran diferentes, sta ltima elaborar, a efectos de la consolidacin, estados financieros adicionales a la misma fecha que los de la controladora, a menos que sea impracticable hacerlo. Cuando se est de acuerdo con lo explicado anteriormente, los estados financieros de una subsidiaria que se utilicen en la elaboracin de los estados financieros consolidados, se refieran a una fecha diferente a la utilizada por la controladora, se debern practicar los ajustes pertinentes para reflejar los efectos de las transacciones o sucesos significativos ocurridos entre las dos fechas citadas. En ningn caso, la diferencia entre el final del periodo sobre el que se informa de la subsidiaria y de la controladora deber ser mayor de tres meses. La duracin de los periodos sobre los que se informa, as como cualquier diferencia entre la fecha de cierre de stos, sern las mismas de un periodo a otro. Los estados financieros consolidados debern elaborarse utilizando polticas contables uniformes para transacciones y otros sucesos que, siendo similares, se hayan producido en circunstancias parecidas. Si un miembro del grupo utiliza polticas contables diferentes de las adoptadas en los estados financieros consolidados, para transacciones y otros sucesos similares que se hayan producido en circunstancias parecidas, se realizarn los ajustes adecuados en sus estados financieros al elaborar los estados financieros consolidados. Los ingresos y gastos de una subsidiaria se incluirn en los estados financieros consolidados desde la fecha de la adquisicin, tal como se define en la NIIF 3. Los ingresos y gastos de una subsidiaria debern basarse en los valores de los activos y pasivos reconocidos en los estados financieros de la controladora en la fecha de la adquisicin. Por ejemplo, un gasto por depreciacin reconocido en el estado del resultado integral consolidado despus de la fecha de la adquisicin deber basarse en los valores razonables de los activos depreciables relacionados reconocidos en los estados financieros consolidados en la fecha de la adquisicin. Los ingresos y gastos de una subsidiaria se incluirn en los estados financieros consolidados hasta la fecha en que la controladora cese de controlar la subsidiaria. Las participaciones no controladoras debern presentarse en el estado de situacin financiera consolidado dentro del patrimonio de forma separada del patrimonio de los propietarios de la controladora. El resultado y cada componente de otro resultado integral se atribuirn a los propietarios de la controladora y a las participaciones no controladoras. El resultado integral total se atribuir a los propietarios de la controladora y a las participaciones no controladoras an si esto diera lugar a un saldo deficitario de estas ltimas. Si una subsidiaria tiene en circulacin acciones preferentes con derechos acumulativos que estn clasificados como patrimonio, y cuyos tenedores sean las participaciones no controladoras, la controladora computar su participacin en el resultado despus de ajustar los dividendos de estas acciones, al margen de que stos hayan sido declarados o no. Los cambios en la participacin en la propiedad de una controladora en una subsidiaria que no den lugar a una prdida de control se contabilizarn como transacciones de patrimonio (es decir, transacciones con los propietarios en su calidad de tales). En estas circunstancias, el importe en libros de las participaciones de control y el de las no controladoras deber ajustarse, para reflejar los cambios en sus participaciones relativas en la subsidiaria. Toda diferencia entre el importe por el que se ajusten las participaciones no controladoras y el valor razonable de la contraprestacin pagada o recibida deber reconocerse directamente en el patrimonio y atribuido a los propietarios de la controladora. 5.- PRDIDA DE CONTROL a) Una controladora puede perder el control de una subsidiaria: Si ocurre o no un cambio en los niveles absolutos o relativos de propiedad. Podra tener lugar, por ejemplo, cuando una subsidiaria quede sujeta al control de un gobierno, tribunal, administrador o regulador. Tambin podra ocurrir como resultado de un acuerdo contractual. En dos o ms acuerdos (transacciones). Sin embargo, algunas veces las circunstancias indican que los acuerdos mltiples deben contabilizarse como una transaccin nica. Para determinar si los acuerdos se han de contabilizar como una nica transaccin, una controladora considerar todos los trminos y condiciones de ellos y sus efectos econmicos. Uno o varios de los siguientes indicios pueden indicar que una controladora debera contabilizar los acuerdos mltiples como una nica transaccin: Son realizados en el mismo momento o teniendo en cuenta el uno al otro. Forman una transaccin nica diseada para logar un efecto comercial global. El hecho de que ocurra un acuerdo depende de al menos uno de los otros acuerdos. Un acuerdo considerado de forma independiente no est econmicamente justificado, pero s lo sta cuando se le considera juntamente con otros. Un ejemplo es cuando el precio de una disposicin de acciones se fija por debajo del mercado y se compensa con otra posterior a un precio superior al de mercado. b) Cuando una controladora pierda el control de una subsidiaria: Dar de baja en cuentas los activos (incluyendo la plusvala) y pasivos de la subsidiaria por su valor en libros en la fecha en que se pierda el control. Dar de baja en cuentas el valor en libros de todas las participaciones no controladoras en la anterior subsidiaria en la fecha en que se pierda el control (incluyendo todos los componentes de otro resultado integral atribuible a las mismas). Reconocer: El valor razonable de la contraprestacin recibida, si la hubiera, por la transaccin, suceso o circunstancias que dieran lugar a la prdida de control. Cuando la transaccin que d lugar a la prdida de control conlleve una distribucin de acciones de la subsidiaria a los propietarios en su condicin de tales, dicha distribucin. Reconocer la inversin conservada en la que anteriormente fue subsidiaria por su valor razonable en la fecha en que se pierda el control. Reclasificar como resultado, o transferir directamente a ganancias acumuladas si as fuera requerido por otras NIIF, el importe identificado en el punto c. Reconocer toda diferencia resultante como ganancia o prdida en el resultado atribuible a la controladora. c) Si una controladora pierde el control de una subsidiaria, la primera contabilizar todos los importes reconocidos en otro resultado integral en relacin con esa subsidiaria sobre la misma base que se habra requerido si la controladora hubiera vendido o dispuesto por otra va los activos o pasivos relacionados. Por ello, cuando se pierda el control de una subsidiaria, si una ganancia o prdida anteriormente reconocida en otro resultado integral se hubiera reclasificado por la disposicin de los activos o pasivos relacionados, la controladora reclasificar la ganancia o prdida de patrimonio a resultados (como un ajuste por reclasificacin). Por ejemplo, si una subsidiaria tiene diferencias de cambio acumuladas relativas a negocios en el extranjero y la controladora pierde el control de la subsidiaria, la controladora reclasificar como resultado la ganancia o prdida anteriormente reconocida en otro resultado integral en relacin con el negocio en el extranjero. De forma similar, cuando se pierda el control de una subsidiaria, si un supervit de revaluacin anteriormente reconocida en otro resultado integral se hubiera transferido directamente a ganancias acumuladas por la disposicin del activo, la controladora transferir el supervit de revaluacin directamente a ganancias acumuladas. d) Cuando se pierda el control de una subsidiaria, la inversin retenida en la que anteriormente fuera entidad subsidiaria y cualquier importe debido por sta o a sta, deber contabilizarse de acuerdo con otras NIIF a partir de la fecha en que se pierda dicho control. e) El valor razonable de la inversin retenida en la anterior subsidiaria, en la fecha en que se perdi el control, deber considerarse como el valor razonable a efectos del reconocimiento inicial de un activo financiero de acuerdo con la NIIF 9 Instrumentos Financieros o, cuando proceda, el costo del reconocimiento inicial de una inversin en una asociada o entidad controlada de forma conjunta.6.- CONTABILIZACIN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS DE LAS INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS, ENTIDADES CONTROLADAS DE FORMA CONJUNTA Y ASOCIADAS Cuando una entidad elabore estados financieros separados, contabilizar las inversiones en subsidiarias, entidades controladas de forma conjunta y asociadas: al costo o de acuerdo con la NIIF 9 y la NIC 39. La entidad aplicar el mismo tratamiento contable a cada categora de inversin. Las inversiones contabilizadas al costo se reconocern de acuerdo con la NIIF 5 Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas en aquellos casos en que stas se clasifiquen como mantenidas para la venta (o se incluyan en un grupo de activos para su disposicin que se clasifique como mantenido para la venta). En estas circunstancias, no se modificar la contabilizacin de las inversiones de acuerdo con la NIIF 9 y la NIC 39. Una entidad reconocer un dividendo procedente de una subsidiaria, entidad controlada de forma conjunta o asociada en el resultado en sus estados financieros separados cuando surja el derecho a recibirlo. Esta Norma no establece qu entidades deben elaborar estados financieros separados disponibles que se pongan a disposicin para uso pblico.7.- INFORMACIN A REVELAR En los estados financieros consolidados deber revelarse la siguiente informacin: La naturaleza de la relacin entre una controladora y una subsidiaria cuando la primera no posea, directa o indirectamente a travs de subsidiarias, ms de la mitad del poder de voto. Las razones por las que la propiedad, directa o indirectamente a travs de subsidiarias, de ms de la mitad del poder de voto actual o potencial de una inversin, no constituye control. El final del periodo sobre el que se informa en los estados financieros de la subsidiaria, cuando stos se hayan utilizado para elaborar los estados financieros consolidados y estn elaborados a una fecha o para un periodo que sea diferente del utilizado por los estados financieros de la controladora, as como las razones para utilizar una fecha o periodo diferentes. La naturaleza y el alcance de cualquier restriccin significativa, (por ejemplo, como las que se podran derivar de acuerdos sobre fondos tomados en prstamo o requerimientos de los reguladores) relativa a la capacidad de las subsidiarias para transferir fondos a la controladora, ya sea en forma de dividendos en efectivo o de reembolsos de prstamos o anticipos. Un cuadro que muestre los efectos de todos los cambios en la participacin de propiedad de una controladora en una subsidiaria que no d lugar a prdida de control sobre el patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora. Cuando se pierda el control de una subsidiaria, la controladora revelar la ganancia o prdida, si la hubiesey la parte de esa ganancia o prdida atribuible al reconocimiento de cualquier inversin retenida en la anterior subsidiaria por su valor razonable en la fecha en la que pierda el control; y la partida o partidas del estado del resultado integral en que se reconoce la ganancia o prdida (cuando no se la presenta por separado en este estado). Cuando se elaboran estados financieros separados de una controladora, que haya optado por no presentar estados financieros consolidados, dichos estados financieros separados revelarn la siguiente informacin: El hecho de que los estados financieros son estados financieros separados; que se ha usado la exencin que permite no consolidar; el nombre y pas donde est constituida o tiene la residencia la entidad que elabora y produjo, para uso pblico, los estados financieros consolidados que cumplen con las Normas Internacionales de Informacin Financiera, y la direccin dnde se pueden obtener esos estados financieros consolidados. Una lista de las inversiones que sean significativas en subsidiarias, entidades controladas de forma conjunta y asociadas, que incluya el nombre, el pas de constitucin o residencia, la proporcin de la participacin en la propiedad y, si fuera diferente, la proporcin que se tiene en el poder de voto. Se har una descripcin del mtodo utilizado para contabilizar las inversiones incluidas en la lista ya mencionada.Si una controladora, un partcipe en una entidad controlada de forma conjunta o un inversor en una asociada elabora estados financieros separados, revelar en ellos: El hecho de que se trata de estados financieros separados, as como las razones por las que se han preparado, en caso de que no fueran requeridos por ley. Una lista de las inversiones que sean significativas en subsidiarias, entidades controladas de forma conjunta y asociadas, que incluya el nombre, el pas de constitucin o residencia, la proporcin de la participacin en la propiedad y, si fuera diferente, la proporcin que se tiene en el poder de voto. Se har una descripcin del mtodo utilizado para contabilizar las inversiones incluidas en la lista ya dicha; e identificar los estados financieros elaborados de acuerdo con lo establecido en el prrafo 9 de esta Norma o con la NIC 28 y la NIC 31 con las que se relacione.

CASOS PRCTICOS1.- La empresa ATLANTA S.A.A., adquiri acciones de la empresa MARROQU S.A con la finalidad de ejercer control de esa empresa, convirtindose en la empresa controladora y la MARROQU S.A la subsidiaria, las acciones adquiridas fueron por S/. 150,000.00.Se ha pagado comisiones al agente corredor de bolsa de valores por los servicios recibidos la cantidad de S/.2,000.00.Se ha pagado un recibo de honorarios profesionales a los asesores del rea de finanzas S/.2,300.00, reteniendo un 10 % por impuesto a la renta, por los trabajos realizados en la compra de valores. 1

30INVERSIONES INMOBILIARIAS 150,000.00

302Instrumentos financieros representativos

de derecho patrimonial

10EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE150,000.00

EFECTIVO

104Cuentas corrientes en instituciones

financieras

x/x Por la compra de acciones de la

empresa MARROQU S.A.

2

30INVERSIONES INMOBILIARIAS2,000.00

302Instrumentos financieros de derecho

patrimonial

10EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE2,000.00

EFECTIVO

104Cuentas corrientes en instituciones

financieras

x/x Por pago de comisiones que se

considera al costo.

3

30INVERSIONES INMOBILIARIAS2,300.00

302Instrumentos financieros de derecho

patrimonial

10EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE2,300.00

EFECTIVO

104Cuentas corrientes en instituciones

financieras

x/x Por el pago de honorarios

considerando al costo

El valor de las inversiones se presentarn en el estado financiero de la siguiente manera:Empresa ATLANTA S.A.Estado de situacin financiera consolidado Al 31 de diciembre del ao 1Activos Activos corrientesEfectivo y equivalentes 20,000.00de efectivo Cuentas por cobrar 38,000.00Existencias 128,000.00Total activos corrientes 186,000.00Activos no corrientesInversiones 154,300.00Inmuebles, maquinaria 4,700,000.00y equipoTotal activos no 4,854,300.00corrientesTotal activos 5,040,300.00Pasivos y patrimonioPasivos corrientesCuentas por pagar 62,000.00Otras cuentas por pagar 67,800.00Total pasivos corrientes 129,800.00

Patrimonio Capital 4,250,000.00Resultados acumulados 660,500.00Total patrimonio 4,910,500.00Total pasivos y 5,040,300.00patrimonios

Cuando se declaran dividendos en la empresa MARROQU S.A. se registrara como un ingreso del ejercicio, mantenindose las inversiones en su costo.Por ejemplo, la empresa MARROQU S.A. ha determinado dividendos por pagar a la empresa ATLANTA S.A.A, por S/. 6,850.00, se proceder al siguiente asiento: 1

17Cuentas por cobrar diversas- 6,850.00

relacionadas

173Intereses, regalas y dividendos

77Ingresos financieros6,850.00

772Rendimientos ganados

x/x Para registrar los dividendos por

cobrar a la empresa MARROQU S.A.

2.- Consolidacin de Estados Financieros La empresa A es propietaria del 80% de las acciones de la empresa B, y al 31/12/2010 presentan la siguiente informacin financiera:BALANCE GENERALEmpresa AEmpresa B

ActivosActivos no corrientes

Efectivo y equivalentes de efectivo12,600 2,800

Cuentas por cobrar comerciales (Neto) 40,30015,200

Otras cuentas por cobrar a partes relacionadas (Neto)54,000

41,200

Existencias (Neto) 72,00036,000

Total activo corriente178,90095,200

Activos no corrientes

Inversiones permanente56,000

Inmuebles, maquinaria y equipo (Neto) 84,00036,000

Total activo no corriente 140,00036,000

TOTAL ACTIVOS318,900 160,200

Pasivos y patrimonio

Pasivos corrientes

Cuentas por pagar comerciales3,8501,350

Otras cuentas por pagar a partesrelacionadas155,700

63,000

Otras cuentas por pagar50,150 5,850

Total pasivos corrientes 209,70070,200

TOTAL PASIVOS209,700 70,200

Patrimonio neto

Capital 70,00036,000

Resultados acumulados39,200 54,000

Total patrimonio neto 109,20090,000

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 318,900160,200

Balance General Empresa A Empresa B Estado de ganancias y perdidas Empresa AEmpresa B

Ingresos operacionales

Ventas netas(ingresos operacionales)350,350 125,600

Total de ingresos brutos 350,350125,600

Costo de ventas (operacionales)-195,600-75,600

Total costos operacionales-195,600-75,600

Utilidad bruta 154,75050,000

Gastos de ventas -25,840-9,350

Gastos de administracin -45,380-11,050

Otros ingresos15,3508,410

Otros gastos -6,810-3,570

Utilidad operativa 92,07034,440

Ingresos financieros5,3501,350

Gastos financieros -3,810-1,570

Resultado antes de participaciones ydel Impuesto a la Renta93,610

34,220

Participaciones de los trabajadores -7,489-2,738

Impuesto a la Renta-31,121 -6,482

Utilidad (prdida) neta del ejercicio55,00025,000

Estado de Ganancias y Prdidas Empresa A Empresa BSe sabe adicionalmente que: La empresa A prest la suma de S/. 90,000 a la empresa A, solo se cancel S/. 36,000. La empresa B, vendi a la empresa A mercaderas por S/. 72,000 cuyo costo era S/. 43,200, la empresa A no tena ningn stock de esta compra. La empresa A lleva sus inversiones al Valor de Participacin Patrimonial.Cmo se determinara el balance consolidado?Solucin:Conforme con la NIC 27 Estados nancieros consolidados y separados, la empresa A que ejerce el control (posee directamente o indirectamente ms de la mitad del poder de eleccin) al efectuar los estados nancieros consolidados deber proceder de acuerdo con lo dispuesto en los prrafos 18 a31de la referida NIC. En este sentido, bajo el supuesto de encontrarse los estados nancieros individuales elaborados segn polticas contables uniformes a una misma fecha, antes de proceder a la combinacin lnea por lnea deber realizar los siguientes pasos previos:1. Eliminar el saldo del prstamo por S/. 90,000 otorgado por la empresa A (prrafo 20 de la NIC 27): 1

47Otras cuentas por pagar a partes 54,000

relacionadas

17 Otras cuentas por cobrar a partes54,000

relacionadas

x/x Eliminacin del saldo del prstamo.

2. Se elimina la inversin parcial en la empresa B (porque la inversin de la empresa A es del 80%) quedando en las cuentas de capital y de resultados acumulados de la B la parte que corresponde a terceros denominada intereses minoritarios, o como la llama la NIC 27 participaciones no controladoras (inciso a) del prrafo 18).De esta manera para extornar la inversin deber efectuarse el siguiente asiento extracontablemente: 1

50Capital28,800

59Resultados acumulados27,200

44Inversiones permanentes 56,000

x/x Eliminacin de la inversin en la subsidiaria

Cabe sealar que en este caso no se ha producido ninguna plusvala mercantil, es decir, el importe pagado ascendi al importe del valor de mercado de la empresa en que se invirti (B). Por el reconocimiento de la participacin no controladora o inters minoritario, se efectuar el siguiente asiento extracontable: 1

50Capital7,200

59Resultados acumulados6,800

37Inters minoritario 14,000

x/x Eliminacin de la inversin en la subsidiaria.

BIBLIOGRAFA Abanto Bromley, Martha. (2012). Normas Internacionales de Contabilidad 2012. NIC, NIIF, SIC, CINIIF. Comentarios y casos prcticos. Miraflores, Lima: El Bho EIRL. Pascual Ayala, Zavala. (2014). Comentarios y aplicacin prctica de las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIC, NIIF, SIC, CINIIF). Lima.