New Unidad 1: Sociedades Comerciales · 2019. 11. 26. · Unidad 1: Sociedades Comerciales EMPRESAS...

12
Sistema de Información Contable II. Unidad 1 1 Unidad 1: Sociedades Comerciales EMPRESAS El término “empresa” proviene del verbo “emprender”. Fijar un objetivo, conseguir los recursos necesarios, y aprovechando dichos recursos, trabajar organizadamente para cumplir con el objetivo fijado que generalmente es la obtención de un lucro o beneficio. Podemos entonces dar una definición de Empresa como: Tipos 1. Una sola personas (Empresa unipersonal) Se trata en este caso, de un individual, quien, para ser reconocido legalmente como tal debe cumplir con tres requisitos fundamentales: Tener capacidad legal para contratar Ejercer la actividad comercial por cuenta propia. Hacer de dicho ejercicio, su profesión habitual. Su responsabilidad es ILIMITADA, es decir: cuando la empresa no alcanza por sí sola a abonar las deudas contraídas, debe responder con sus bienes personales. 2. Dos o más personas (empresas societarias o sociedad) Según el artículo 1º de la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales: Requisito de las Sociedades Comerciales Si analizamos detenidamente el artículo prescripto, podemos analizar algunos de los requisitos para formar una sociedad: El ente que coordina los recursos, el trabajo y la organización para conseguir un fin determinado, tratándose en la mayoría de los casos de un fin de lucro. La empresa puede ser constituida por una sola persona o por varias que se agrupan formando una sociedad. “Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada conforme con algunos de los tipos previstos en esta Ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes y servicios participando en los beneficios o soportando las pérdidas”.

Transcript of New Unidad 1: Sociedades Comerciales · 2019. 11. 26. · Unidad 1: Sociedades Comerciales EMPRESAS...

Page 1: New Unidad 1: Sociedades Comerciales · 2019. 11. 26. · Unidad 1: Sociedades Comerciales EMPRESAS El término “empresa” proviene del verbo “emprender”. Fijar un objetivo,

Sistema de Información Contable II. Unidad 1

1

Unidad 1: Sociedades Comerciales

EMPRESAS

El término “empresa” proviene del verbo “emprender”. Fijar un objetivo, conseguir los recursos

necesarios, y aprovechando dichos recursos, trabajar organizadamente para cumplir con el objetivo

fijado que generalmente es la obtención de un lucro o beneficio.

Podemos entonces dar una definición de Empresa como:

Tipos

1. Una sola personas (Empresa unipersonal)

Se trata en este caso, de un individual, quien, para ser reconocido legalmente como tal debe

cumplir con tres requisitos fundamentales:

Tener capacidad legal para contratar

Ejercer la actividad comercial por cuenta propia.

Hacer de dicho ejercicio, su profesión habitual.

Su responsabilidad es ILIMITADA, es decir: cuando la empresa no alcanza por sí sola a abonar las

deudas contraídas, debe responder con sus bienes personales.

2. Dos o más personas (empresas societarias o sociedad)

Según el artículo 1º de la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales:

Requisito de las Sociedades Comerciales

Si analizamos detenidamente el artículo prescripto, podemos analizar algunos de los requisitos para

formar una sociedad:

El ente que coordina los recursos, el trabajo y la organización para conseguir un fin

determinado, tratándose en la mayoría de los casos de un fin de lucro. La empresa

puede ser constituida por una sola persona o por varias que se agrupan formando

una sociedad.

“Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada conforme con

algunos de los tipos previstos en esta Ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la

producción o intercambio de bienes y servicios participando en los beneficios o soportando

las pérdidas”.

Page 2: New Unidad 1: Sociedades Comerciales · 2019. 11. 26. · Unidad 1: Sociedades Comerciales EMPRESAS El término “empresa” proviene del verbo “emprender”. Fijar un objetivo,

Sistema de Información Contable II. Unidad 1

2

1) Dos o más personas se asocian

Los SOCIOS son las PERSONAS FISICAS que, de común acuerdo, se organizan para formar una

sociedad (PERSONA JURIDICA). El mínimo de socios que pueden integrar una sociedad son dos

personas.

En el momento en que se conforma una nueva sociedad, nace una persona (distinta de sus socios),

con sus propios derechos y obligaciones.

Actividad Nro.1

Unir con flechas los datos equivalentes entre las personas físicas y las personas jurídicas:

Personas Jurídia (sociedad) Personas Física

Trámite de constitución Partida de Nacimiento

Contrato Social Número de documento de identidad

Número de Matrícula Gestación

Dos o más personas

se asocian

Hacen aportes para

formar el patrimonio

social

Producen o

intercambian bienes

y servicios

Los socios participan de

los beneficios y soportan

las pérdidas

Se organizan conforme a

uno de los tipos de

sociedades que prevé la

ley.

Page 3: New Unidad 1: Sociedades Comerciales · 2019. 11. 26. · Unidad 1: Sociedades Comerciales EMPRESAS El término “empresa” proviene del verbo “emprender”. Fijar un objetivo,

Sistema de Información Contable II. Unidad 1

3

2) Organización

Las pautas generales de organización de las sociedades comerciales están definidas en la Ley de

Sociedad Comerciales. Sin embargo, las pautas específicas de cada sociedad son establecidas por

los socios, al firmar el contrato social.

La organización social de la empresa abarca varios aspectos:

Contrato Social

La sociedad se constituye mediante un documento llamado contrato social, el que puede ser:

Privado: cuando el contrato se firma solamente entre los

socios

Público: cuando además de los socios interviene un

Escribano Público.

Contenido del contrato social:

Datos personales de los socios

Denominación de la sociedad (razón social)

Domicilio de la misma

Objeto de la sociedad

Administración y fiscalización

Plazo de duración

Aporte de los socios

Normas sobre la disolución y liquidación de la sociedad

Distribución de las Ganancias y Pérdidas.

Redacción del contrato social

Denominación, domicilio, identificación

del objeto al cual se va a dedicar

y duración determinada.

Organización Definición de los órganos que tomar decisiones

Social cumplirán las funciones de Administrar, actuar y ejecutar

las decisiones tomadas

Fiscalizar o controlar

Establecimiento de las reglas que regulan:

El funcionamiento de la sociedad

Los derechos y obligaciones de los socios.

Es el documento donde quedan

establecidos los detalles de

identificación de los socios, aportes de

capital y normas de funcionamiento de la

sociedad

Page 4: New Unidad 1: Sociedades Comerciales · 2019. 11. 26. · Unidad 1: Sociedades Comerciales EMPRESAS El término “empresa” proviene del verbo “emprender”. Fijar un objetivo,

Sistema de Información Contable II. Unidad 1

4

Pasos para la constitución de la sociedad comercial:

SUSCRIBIR (firmar) el contrato social con la promesa de aporte.

INTEGRACIÓN del aporte prometido, en efectivo o en especies, ya sea en forma total o

parcial.

Realización del TRÁMITE de constitución. Este trámite consiste en la verificación del

cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley de Sociedades Comerciales (requisitos

legales) y por la legislación impositiva (requisitos fiscales) por parte de la sociedad que se

quiere constituir. Por medio de este trámite, la sociedad adquiere su personería jurídica y

un número de matricula.

PUBLICIDAD de la constitución de una nueva entidad. La Ley exige que algunas sociedad

publiquen su constitución durante un día en el Boletín Oficial (el periódico de publicaciones

legales), para que sea conocida por el público en general. Otras sociedades, en cambio, no

tienen la obligación legal de hacerlo. En el primer caso, la publicación debe incluir los datos

del contrato social.

INSCRIPCION. todo contrato debe inscribirse en el Registro Público de Comercio para que

las sociedades queden legalmente constituida. A partir de la inscripción, la sociedad

comienza a tener derechos propios y a contraer obligaciones.

Antes Inscripción Después

Los socios que constituyen la sociedad son responsables de los

actos realizados

cesa la responsabilidad

Comienza la responsabilidad de los

socios, de acuerdo con el tipo de sociedad elegido.

Los gastos de constitución social

La constitución social origina una serie de gastos: de escribanía, de publicidad, de honorarios

profesionales, etc. Para algunas sociedades, el monto de estos gastos es muy elevado. Por lo tanto,

como se trata de gastos para la constitución de una sociedad, cuya duración será de varios años, se

El trámite de constitución se

realiza ante el contralor de la

jurisdicción.

Por ejemplo: en la Provincia de

Bs. As. Es la Dirección de

Personas Jurídicas.

En CABA es en la Inspección

general de Justicia (IGJ)

Page 5: New Unidad 1: Sociedades Comerciales · 2019. 11. 26. · Unidad 1: Sociedades Comerciales EMPRESAS El término “empresa” proviene del verbo “emprender”. Fijar un objetivo,

Sistema de Información Contable II. Unidad 1

5

acostumbra activarlos en al cuenta GASTOS DE ORGANIZACIÓN, que incluye en el rubro de ACTIVOS

INTANGIBLES.

Actividad Nro.2

Contestar:

a. ¿Qué datos se deben aportar para redactar el contrato social?

b. ¿Qué significa la expresión “objeto social”?

c. ¿Qué diferencia existe entre un contrato público y un contrato privado?

d. ¿Por qué se debe publicar la constitución de la sociedad?

e. ¿Para qué se debe inscribir el contrato en el registro público de comercio?

Denominación Social

Uno de los atributos de las personas, físicas o jurídicas, es un nombre que la identifique. El nombre

de una sociedad puede estar formado por el de alguna persona física o ser figurado. El nombre

incluye, además, la sigla identificatoria del tipo de sociedad: SC (sociedad colectiva), SRL (sociedad

de responsabilidad limitada) o SA (sociedad anónima).

* Nombre de una personas (generalmente, el de su fundador)

Nombre de la sociedad En algunas sociedades, este nombre es su RAZON SOCIAL.

* Nombre figurado

La denominación social La sociedad tiene un nombre figurado

Es la RAZON SOCIAL

Órgano de decisión

Rodas, Gerez y Cía. SC El Alba SRL Mariposas SA

En el transcurso de toda su existencia, la empresa

enfrenta innumerables situaciones que la obligan a

tomar decisiones para resolver problemas.

Page 6: New Unidad 1: Sociedades Comerciales · 2019. 11. 26. · Unidad 1: Sociedades Comerciales EMPRESAS El término “empresa” proviene del verbo “emprender”. Fijar un objetivo,

Sistema de Información Contable II. Unidad 1

6

En una empresa unipersonal, las decisiones son tomadas por su único dueño. En cambio, en una

empresa societaria, los socios pueden tener diversidad de opiniones. Por eso, es necesario

establecer la manera de tomar decisiones.

La toma de decisiones se hace efectiva en reuniones de socios que, en ciertos casos, llevan el

nombre de asamblea. A estas reuniones de las denomina órgano de decisión.

Las decisiones aprobadas por las reuniones de socios son obligatorias para todos los componentes

de la sociedad, hayan votado favorablemente o no. Estas decisiones se transmiten el órgano

administrador, que se encarga de ejecutarlas o llevarlas a cabo.

Órgano de administración y representación

En una empresa unipersonal, el manejo del patrimonio empresario queda a cargo de su único dueño

(persona física). Por el contrario, una sociedad es una persona jurídica y necesita personas físicas

que la manejen y representen. Así, el órgano de administración social se encarga de ejecutar las

decisiones tomadas en las reuniones de socios.

Órgano de fiscalización

El órgano fiscalizador realiza el control de la actividad del administrador y de toda la empresa en

general. En las sociedades pequeñas, son los mismos socios lo que se encargan del control. En

cambio, en el caso de sociedades más importantes, existen normas legales especiales acerca de la

fiscalización.

Interrelación de los órganos sociales

Aunque los distintos órganos sociales cumplen funciones diferentes, su accionar está intimamante

relacionado.

Por ejemplo: si una sociedad necesita

comprar un inmueble, cada uno de

los órganos sociales cumplirá una

función imprescindible y conectada

con la actuación de los demás

órganos.

Page 7: New Unidad 1: Sociedades Comerciales · 2019. 11. 26. · Unidad 1: Sociedades Comerciales EMPRESAS El término “empresa” proviene del verbo “emprender”. Fijar un objetivo,

Sistema de Información Contable II. Unidad 1

7

Y si la empresa decide comprar un rodado:

3) Tipos de Sociedades Comerciales

Por lo generen mal, las sociedades de personas tienen responsabilidad ilimitada. Por este motivo,

tiene mucha importancia las cualidades del socio y su patrimonio particular.

Difícilmente los socios elijan constituir una sociedad que tenga este tipo de responsabilidad, puesto

que el riesgo es enorme. Sin embargo, se constituyen muchas sociedades de hecho que, por no

cumplir con los requisitos legales, tienen este tipo de responsabilidad.

Responsabilidad de los socios

Estos tipos de sociedades, son varios y tienen cada uno, características propias, entre ellas, la

responsabilidad de los socios, que puede ser:

Responsabilidad ilimitada. Los socios responden por las deudas contraídas por la sociedad,

no sólo con lo que aportaron a la sociedad, sino también con sus bienes personales.

de decisión de fiscalización

busca oportunidades firma el boleto

concreta la compra firma la escritura

Decide la compra de un

inmueble

controla que lo realizado esté

de acuerdo con lo decidido.

de administracion y representación

Órganos Sociales

de decisión de fiscalizaciónde administracion y representación

Órganos Sociales

Sociedades de personas Sociedades de capital Sociedad Intermedia

En estas tienen mucha importancia las cualidades del No interesan las cualidades personales de

socio: los socios ni su patrimonio particular.

* personales (honestidad, carácter, poder de solo importa el capital que aportan a la

convicción, etc.) sociedad.

* patrimoniales (la posesión de bienes particulares)

Son sociedades con pocos socios, en las que suele Son sociedades de muchos socios, en las

prevalecer la responsabilidad ilimitada. que suele prevalecer la responsabilidad limitada

Tipos previstos: Tipos previstos: Tipos previstos:

Sociedad colectiva (SC) Sociedad Anónima (SA) Sociedad de responsabilidad limitada (SRL)

Sociedad en comandita simple (CSC) Sociedad en comandita por acciones (SCA)

Sociedad de capital e industria(SCeI) Sociedad Anónima (SA)

Sociedad accidental o en participación Sociedad en comandita por acciones (SCA)

Son aquellas que reúnen algunas

características de las sociedades de

personas y algunas caracteristicas de las

sociedades de capital

Page 8: New Unidad 1: Sociedades Comerciales · 2019. 11. 26. · Unidad 1: Sociedades Comerciales EMPRESAS El término “empresa” proviene del verbo “emprender”. Fijar un objetivo,

Sistema de Información Contable II. Unidad 1

8

Responsabilidad limitada. Los socios limitan su responsabilidad al cumplimiento de los

aportes que prometieron hacer, pero si la sociedad no puede abonar las deudas contraídas,

ellos no deben responder con sus bienes personales.

Responsabilidad solidaria. Si se trata de un tipo de sociedad en la que los socios tienen

responsabilidad ilimitada y ha contraído deudas que no puede afrontar por sí sola, quienes

estén interesados en cobrar, podrán recurrir a cualquiera de los socios para exigirle la

cancelación total de la deuda.

Responsabilidad subsidiaria. Si se trata de un tipo de sociedad en la que los socios tienen

responsabilidad ilimitada y ha contraído deudas, quienes estén interesados en cobrar,

deberán reclamar judicialmente primero a la sociedad. Si los bienes de ésta no alcanzan a

cubrir las deudas, entonces, en segundo término, podrán exigir judicialmente a cada uno de

los socios.

4) Aportes y Patrimonio Social

La formación del patrimonio social se desarrolla en dos etapas.

Los aportes pueden ser de diferentes tipos:

Según el elemento aportado Aportes dinerarios. Dinero en efectivo o cheques

Aportes no dinerarios o en especie. Bienes. Por ejemplo,

rodado, mercaderías, inmueble

Según su clasificación patrimonial Aportes activos. Son aquellos que representan bienes o

derechos

Aportes Pasivos. Son los que representan deudas para

la sociedad.

Es bastante común que los socios hagan aportes activos que conlleven alguna deuda. Por ejemplo:

un rodado con la deuda por su compra.

Primer Etapa.

Los socios prometen realizar aportes para formar el patrimonio de la sociedad.

Esta etapa se llama también suscripción del aporte, ya que los socios suscriben o firman un

contrato en el que consta la promesa de aporte.

Al firmar el contrato, cada socio asume la obligación de cumplir con el aporte prometido. No

existe obligación de que todos los socios contribuyan con el mismo importe.

Un rodado (activo) por valor de $55.000

Menos

La deuda prendaria (pasivo) $15.000

Total del aporte $40.000

Page 9: New Unidad 1: Sociedades Comerciales · 2019. 11. 26. · Unidad 1: Sociedades Comerciales EMPRESAS El término “empresa” proviene del verbo “emprender”. Fijar un objetivo,

Sistema de Información Contable II. Unidad 1

9

Teniendo en cuenta esta segunda etapa, los aportes de los socios pueden ser:

Según el grado de entrega del aporte Aportes totales. Consisten en el cumplimiento total

del aporte prometido por parte del socio.

Aportes parciales. Entregas parciales realizadas por

el socio, hasta completar el aporte prometido.

En algunos casos, sobre todo cuando se hacen aportes en especie, el aporte integrado o entregado

supera el prometido. El excedente de aporte se anota en la cuenta particular del socio y constituye

un pasivo para la sociedad. Por ejemplo:

Actividad Nº3

Calcular el aporte realizado por cada uno de los integrantes de las siguientes personas a la sociedad

Miraflor SA, el 01/01/2012.

a. Indicar, en cada caso, el tipo de aporte

b. Formar el patrimonio de la sociedad, uniendo los aportes de cada uno de los socios.

Segunda Etapa.

La integración de aportes consiste en la entrega del aporte prometido. A la fecha de constitución

de la sociedad, los aportes pueden ser integrados en forma total o parcial.

Aporte entregado: inmueble por valor de $160.000

Menos

Aporte prometido $120.000

Importe de la deuda de la sociedad con el socio

$40.000

Page 10: New Unidad 1: Sociedades Comerciales · 2019. 11. 26. · Unidad 1: Sociedades Comerciales EMPRESAS El término “empresa” proviene del verbo “emprender”. Fijar un objetivo,

Sistema de Información Contable II. Unidad 1

10

Aportó Tipo de Aporte

Efectivo por $6.000

Cheque del Banco Nación a su favor, por $4.600, que

endosa a favor de la sociedad.

Pagarés a su favor por $8.000, que endosa a favor de la

sociedad.Estanterías por $5.400

Mercaderías por $76.000

Aportó Tipo de Aporte

Inmueble por $120.000

Deuda hipotecaria por $10.000

Mercaderías por $ 5.000

Excedente de aporte $____________________

Total del aporte realizado: $____________________

Socio A: Prometió $100.000

Socio B Prometió $100.000

Total del aporte realizado: $____________________

Aporte Neto: $____________________

Patrimonio de la Sociedad $ _______________

Aportó Tipo de Aporte

Efectivo por $140.000

Pagarés a su favor por $10.000, que endosa a favor de la

sociedad.Rodado por $ 60.000

Mercaderías por $40.000

Aportó Tipo de Aporte

Inmueble por $250.000

Deuda hipotecaria por $50.000

Mercaderías por $ 25.000

Excedente de aporte $____________________

Total del aporte realizado: $____________________

Socio Gomez: Prometió $250.000

Socio Suarez: Prometió $200.000

Total del aporte realizado: $____________________

Aporte Neto: $____________________

Patrimonio de la Sociedad $ _______________

Page 11: New Unidad 1: Sociedades Comerciales · 2019. 11. 26. · Unidad 1: Sociedades Comerciales EMPRESAS El término “empresa” proviene del verbo “emprender”. Fijar un objetivo,

Sistema de Información Contable II. Unidad 1

11

5) Sociedades y Asociaciones

Uniones de dos

o más personas Sociedades

que realizan aportes

para formar

el patrimonio social Asociaciones

6) Apertura de Libros

a. Se constituye la Sociedad Anónima “Mundo Feliz SA”, entre los señores A y B con un capital

de $400.000, que suscriben el socio “A” $250.000 y el socio “B” $150.000 según contrato

social

b. El socio “A” aporta $200.000 en efectivo y $50.000 en mercaderías, según recibo nº 0001

c. El socios “B” aporta $150.000 en efectivo, según recibo Nº 002.

Debe Haber

Mov. Acciones en circulación 400.000,00

PN+ Capital Suscripto 400.000,00

S/ Emisión de acciones

A+ Accionista A 250.000,00

A+ Accionista B 150.000,00

Mov. Acciones en circulación 400.000,00

S/ suscripción de acciones

A+ Caja 200.000,00

A+ Mercaderías 50.000,00

A- Accionista A 250.000,00

S/ Recibo Nº 001

A+ Caja 150.000,00

A- Accionista B 150.000,00

S/ Recibo Nº 002

Las sociedades

y las

asociaciones

son uniones de

personas

Pero tienen diferentes

finalidades!!

Tienen una finalidad

económica: la obtención

de un resultado.

Tienen por objetivo el

bien común, para sus

asociados o para la

comunidad en general.

Distribuyen los

resultados entre los

socios.

Capitalizan los

resultados y los

aplican al objeto para

el cual fueron creados.

Page 12: New Unidad 1: Sociedades Comerciales · 2019. 11. 26. · Unidad 1: Sociedades Comerciales EMPRESAS El término “empresa” proviene del verbo “emprender”. Fijar un objetivo,

Sistema de Información Contable II. Unidad 1

12

Los aportes en excedente se contabilizan en la cuenta particular de cada socio.

Actividad Nº4

Realizar las siguientes registraciones en el libro diario:

a. Se constituye la Sociedad Anónima “El camino del Deporte SA”, entre los señores A y B con

un capital de $320.000, que suscriben el socio “A” $100.000 y el socio “B” $220.000 según

contrato social

b. El socio “A” aporta $50.000 en efectivo y $50.000 en mercaderías, según recibo nº 0001

c. El socios “B” aporta $150.000 en efectivo, $70.000 con un pagaré que endosa a favor de la

empresa, según recibo Nº 002.

Actividad Nº5

Realizar las siguientes registraciones en el libro diario:

a. Se constituye la Sociedad Anónima “Repasando SA”, entre los señores A y B con un capital

de $500.000, que suscriben el socio “A” $250.000 y el socio “B” $250.000 según contrato

social

b. El socio “A” aporta $100.000 en efectivo, $140.000 con un inmueble cuya deuda hipotecaria

asciende a $40.000, y $50.000 en mercaderías, según recibo nº 0001

c. El socios “B” aporta $100.000 en efectivo, $50.000 con un pagaré que endosa a favor de la

empresa, y $100.000 con mercaderías, Ej según recibo Nº 002.