NEUROLOGIA

download NEUROLOGIA

of 7

description

NEUROLOGIA PREGUNTAS

Transcript of NEUROLOGIA

PREGUNTAS DE NEUROCIRUGIA

1. Causa ms importante de hemorragia intracerebralLa HTA2. Causa ms importante de HSA

En primer lugar son lo traumas y en segundo lugar estn los aneurismas intracerebrales3. Cul es la ubicacin ms importante de hemorragias intracerebrales

Putamen4. Causa ms importante de hemorragias lobares en ancianos

Angiopatia amiloide

5. Qu es la apopleja pituitaria

La apopleja pituitaria es un sndrome agudo potencialmente fatal provocado por la necrosis o hemorragia de un tumor hipofisario. El trmino apopleja pituitaria, por definicin, se aplica solamente si los signos de compresin de las estructuras perisellares o la sintomatologa derivada de la irritacin menngea se instaura despus de un infarto o una hemorragia hipofisaria.6. Cul es la hemorragia que por ubicacin puede simular una HSA

Hemorragia de la fosa posterior

7. Cules son los principales tipos de aneurismas cerebrales

Existen tres tipos de aneurisma cerebral. El aneurisma sacular es un saco de sangre redondeado o parecido a una bolsita que est unido por el cuello o pednculo a una arteria o rama de un vaso sanguneo. Tambin conocido como aneurisma "baya" (debido a que parece una baya colgando de una enredadera), esta forma comn de aneurisma cerebral se encuentra tpicamente en arterias en la base del cerebro. Los aneurismas saculares aparecen ms frecuentemente en adultos. Un aneurisma lateral aparece como un bulto sobre una pared del vaso sanguneo, mientras que un aneurisma fusiforme est formado por el ensanchamiento de todas las paredes del vaso.

Los aneurismas tambin se clasifican por tamao. Los aneurismas pequeos tienen menos de 11 milmetros de dimetro (cerca del tamao de una goma de borrar de lpiz estndar), los aneurismas ms grandes tienen de 11a 25 milmetros (cerca del ancho de una moneda de diez centavos), y los aneurismas gigantes tienen ms de 25 milmetros de dimetro (ms que el ancho de una moneda de 25 centavos).

8. Cuadro clnico de HSA

Cefalea intensa de comienzo brusco, que puede estar relacionada con esfuerzo seguida de nauseas, vomitos y alteracin de la cionciencia. Esto se acompaa de signos menngeos y puede haber dficits focales, segn la magnitud de la hemorragia, la que podra extenderse al parnquima cerebral.

9. Escala de Hunt-Hess de aneurisma cerebralCriterios de Hunt y Hess

CaractersticasEstadiaje

Asintomtico y consciente, dolor de cabeza leve y rigidez de nuca leveGrado 1

Dolor de cabeza y rigidez de nuca moderada sin dficit neurolgico ms all de paresia de los nervios cranealesGrado 2

Somnolencia, confusin mental y leve dficit neurolgico focalGrado 3

Estupor y hemiparesia moderada o severaGrado 4

Coma y postura descerebradaEtapa 5

A menudo se asocia el Grado Ia, definido con un paciente consciente, sin signos menngeos pero con dficit neurolgico focal.

10. Escala de la federacin mundial de salud en aneurismas cerebrales.Escala de la Federacin Mundial de Ciruga Neurolgica

WFNSECGDficit Motor

I15Ausente

II14 - 13Ausente

III14 - 13Presente

IV12 - 7Presente o ausente

V6 - 3Presente o asuente

11. Escala de Spetzler de MAV cerebralTAMAO DE LA MALFORMACIN ARTERIOVENOSA1 Pequea: (< 3 cm)

2 Mediana: (3 - 6 cm)

3 Grande: (> 6 cm)

LOCALIZACIN0 Sitio no elocuente

1 Sitio elocuente: (rea sensoriomotriz, lenguaje, corteza visual, hipotlamo, tlamo, tallo cerebral, ncleos cerebelosos o regiones directamente adyacentes a estas estructuras)

DIRECCIN DEL DRENAJE VENOSO0 Superficial

1 Profundo

Para determinar el grado de la malformacin se suma el puntaje de cada caracterstica:

tamao + localizacin + drenaje venoso.

Los grados se correlacionan con la posibilidad de morbi-mortalidadquirrgica:

I: Baja morbi-mortalidad quirrgica

II:Baja morbi-mortalidad quirrgica

III:Morbi-mortalidad intermedia

IV:Alta morbimortalidad

V:Alta morbi-mortalidad

12. Complicaciones de HSA por aneurisma

Resangrado, vasoespasmo e hidrocefalia.13. Principales tipos de malformaciones vasculares

De acuerdo a Mc Cormick, existen cuatro tipos morfolgicos Telangiectasias capilaresEstn compuestas por pequeos vasos de tipo capilar, separados por tejido cerebral relativamente normal. Por lo general son pequeas y pueden ocurrir en cualquier lugar del cerebro aunque son algo ms frecuentes en la regin subcortical de hemisferios cerebrales cerca al cuerpo estriado, en protuberancia, o pednculo cerebeloso medio.Es muy raro que sangren y son en realidad hallazgos de estudios de imgenes o de autopsias.

Malformaciones venosasEstas lesiones pueden ser de dos tipos:

- Los angiomas venosos, que estn compuestos por venas de diferente tamao que tienden a formar plexos con presencia de tejido cerebral interpuesto. Las venas confluyen en una sola vena gruesa central que puede drenar a venas superficiales, al seno longitudinal superior (SLS) o al sistema venoso de la Vena de Galeno.

Son ms comunes en las regiones irrigadas por la arteria cerebral media.

En los estudios de anatoma patolgica (AP) son las lesiones vasculares que se encuentran con mayor frecuencia.

- Las vrices venosas consisten en la presencia de una vena nica, que por lo general es una vena anormalmente dilatada. Se distingue de una vena cerebral congestionada porque se le encuentra en un lugar de parnquima cerebral que no corresponde al pasaje de venas gruesas de acuerdo al patrn normal de circulacin cerebral. Por otro lado tiene dimetro anormal para los casos con ubicacin subcortical. Sus paredes se encuentran hialinizadas.

Angiomas cavernososEstas lesiones, histolgicamente estn compuestas por vasos sinusoidales de diferente tamao que muestran una estructura slida, compacta. Prcticamente no existe parnquima cerebral entre los vasos. Pueden existir diminutos vasos aferentes, eferentes y venas de drenaje. Los vasos se separan por septum de colgeno y muestran sangre en diversos estadios de degradacin e incluso pueden encontrarse vasos trombosados. La ausencia de tejido cerebral interpuesto los diferencia de las telangiectasias capilares.

Tienen un aspecto nodular, color rojizo. Su tamao vara desde lesiones puntiformes hasta lesiones de varios centmetros.

Se encuentran con frecuencia signos de hemorragias previas, con fibrosis y macrfagos con inclusiones de hemosiderina (5). Se pueden presentar en cualquier lugar del sistema nervioso central, con cierta tendencia a ser mltiples, y ms a nivel del tronco cerebral, donde tienden a adoptar con mayor frecuencia la forma qustica. Otras localizaciones frecuentes son hemisferios cerebrales en sector subcortical, cerca a la cisura de Rolando y ganglios basales. Rara vez se encuentran adheridos a meninge basal, seno cavernoso o aparato optoquiasmtico.

En general se les encuentra con mayor frecuencia a nivel supratentorial (70%) Malformaciones arteriovenosas (MAV)Estn constituidas por una compleja malla de arterias y venas malformadas unidas por fstulas. Las malformaciones arteriovenosas no tienen lecho capilar interpuesto; las pequeas arterias tienen una deficiente capa muscular y las venas una mal definida capa elstica. La lesin puede ser compacta o de tipo plexiforme. El tejido cerebral entre estos vasos es por lo general glitico y con hemosiderina como residuo por hemorragias previas. En algunos especmenes se puede encontrar depsito de calcio en las paredes de los vasos. Adems, es probable encontrar aneurismas intranidales o cercanos a la lesin (Figura N 5b).

Estas lesiones pueden tener una ubicacin supra o infratentorial, siendo las ms frecuentes las supratentoriales (70-76%) (8). A este nivel tienden a adoptar forma piramidal, con el vrtice hacia la superficie ventricular.

Se considera que de acuerdo a los estudios de autopsia los angiomas venosos son el tipo ms comn de lesin vascular, pero que la MAV es la lesin que con mayor frecuencia se hace sintomtica.

14. Indicacin quirrgica de hemorragia intracerebral lobarSe recomienda tratamiento quirrgico descompresivo en pacientes pacientes con hemorragia cerebelosa con compresin de tronco o hidrocefalia; pacientes con hemorragia lobar de tamao moderado-grande (sin sospecha de angiopata amiloide) que presenten deterioro neurolgico y los casos que tengan una lesin estructural susceptible de resolucin.No se recomienda ciruga en los pacientes con hematomas supratentoriales pequeos (volumen menor 10 ml) sin deterioro neurolgico ni en los pacientes con Glasgow 3-4 (a excepcin de localizacin cerebelosa).15. Indicacin quirrgica de hemorragia intracerebral de ganglios basales

Los HGB que se consideran eventualmente quirrgicos, en combinacin con otros factores, son los medianos y los grandes(3,12,15,17,18). El tamao de un HGB es, junto al estado clnico del paciente, el ms importante predictor de mortalidad: a mayor volumen y menor puntaje en la GCS, mayor mortalidadste se calcula sobre la base de dos frmulas diferentes posibles:

a. 4/3 abc, en donde a, b y c son los radios en las tres dimensiones.

b. ABC1/2, donde A, B y C son los dimetros en las tres dimensiones.

Se consideran entonces tres grupos:

- chico, menor de 30 cm3

- mediano, de 30 a 60 cm3

- grande, mayor de 60 cm3