NEOPLATONISMO

17

Transcript of NEOPLATONISMO

Page 1: NEOPLATONISMO
Page 2: NEOPLATONISMO

NEOPLATONISMO (+200 ... +500 ?)

Fundador y principales representantes

PLOTINO ( 205 / 270)Orígenes (185 / 254) ... PORFIRIO (234 / 305)... Jámblico (275 / 330) ... Proclo (410 / 485) ... BOECIO (480 / 525)

Page 3: NEOPLATONISMO

PADRE DEL NEOPLATONISMOPADRE DEL NEOPLATONISMO

Plotino(205-270 d.C) fundó el neoplatonismo Plotino(205-270 d.C) fundó el neoplatonismo en el siglo III.en el siglo III.

Fue un filósofo monista, quien se preciaba de Fue un filósofo monista, quien se preciaba de

ser un intérprete de Platón.ser un intérprete de Platón. Plotino enseñaba que el ser de lo múltiple, a Plotino enseñaba que el ser de lo múltiple, a

partir de lo Uno, se da gracias al principio partir de lo Uno, se da gracias al principio de la productividad de lo perfecto: lo Uno de la productividad de lo perfecto: lo Uno es lo perfectísimo y, como todo lo perfecto, es lo perfectísimo y, como todo lo perfecto, produce algo parecido, pero inferior; produce algo parecido, pero inferior; entonces lo Uno produce también algo entonces lo Uno produce también algo menos perfecto que Él.menos perfecto que Él.

Page 4: NEOPLATONISMO

NEPLATONISMO

denominación colectiva de las doctrinas filosóficas y religiosas de una escuela heterogénea de pensadores especulativos que buscó desarrollar y sintetizar las ideas metafísicas de Platón sobre todo en lo relacionado con su teoría de las formas. La doctrina conservó en esencia su carácter griego.

Page 5: NEOPLATONISMO

ESENCIA DEL NEOPLATONISMOESENCIA DEL NEOPLATONISMOSistema teocéntricoSistema teocéntrico no aludía directamente a no aludía directamente a

religión alguna, fundamentándose exclusivamente religión alguna, fundamentándose exclusivamente

en la reflexión filosófica. No obstante, su postura en la reflexión filosófica. No obstante, su postura

era profundamente religiosa, compartiendo con era profundamente religiosa, compartiendo con

las religiones los mismos fines. las religiones los mismos fines.

El fin de esta filosofía fue encontrar y comprenderEl fin de esta filosofía fue encontrar y comprender

el ser absoluto, aquí la experimentación no tenía el ser absoluto, aquí la experimentación no tenía

utilidad alguna (fue más bien una fantasíautilidad alguna (fue más bien una fantasía

intelectual) el único método fue el de hilar intelectual) el único método fue el de hilar

dialécticamente los pensamientos y sacar las dialécticamente los pensamientos y sacar las

conclusiones.conclusiones.

Page 6: NEOPLATONISMO

DOCTRINA NEOPLATONICADOCTRINA NEOPLATONICA

Es una variante de monismo idealista Es una variante de monismo idealista para el que la realidad última del para el que la realidad última del universo era lo Uno, Perfecto, universo era lo Uno, Perfecto, incognoscible e infinito. De este Uno incognoscible e infinito. De este Uno emanan varios planos de realidad, emanan varios planos de realidad, siendo el siendo el nousnous (inteligencia pura) el (inteligencia pura) el más elevado. Del más elevado. Del nousnous deriva el alma deriva el alma universal, cuya actividad creadora universal, cuya actividad creadora origina las almas inferiores de los seres origina las almas inferiores de los seres humanoshumanos

Page 7: NEOPLATONISMO

* El alma universal, no obstante, al * El alma universal, no obstante, al constituirse como un puente entre el constituirse como un puente entre el nousnous y el mundo material, tiene la y el mundo material, tiene la opción de preservar su integridad e opción de preservar su integridad e imagen de perfección o bien de ser imagen de perfección o bien de ser sensual y corrupta por entero.sensual y corrupta por entero.

* El neoplatonismo mantiene que la * El neoplatonismo mantiene que la salvación de esa alma es posible salvación de esa alma es posible gracias a la virtud de la libertad de la gracias a la virtud de la libertad de la voluntad que le permitió elegir su voluntad que le permitió elegir su camino de pecado.camino de pecado.

Page 8: NEOPLATONISMO

* En un sentido doctrinal, el * En un sentido doctrinal, el neoplatonismo se caracteriza por neoplatonismo se caracteriza por la oposición categórica que se la oposición categórica que se plantea entre lo espiritual y lo plantea entre lo espiritual y lo carnal.carnal.

Page 9: NEOPLATONISMO

IDEALISMO PLATONICO

A) Un MUNDO MATERIAL, SENSIBLE o MUNDO DE LOS FENOMENOS: Es el mundo en el que vivimos actualmente. Aquí las cosas son: sensibles, imperfectas, temporales y mutables. Los entes materiales de este mundo en realidad no valen, no son seres propiamente dicho, son mera apariencia. Por eso¨Platón los llama: los "NO-SER".

Page 10: NEOPLATONISMO

B) Un MUNDO ESPIRITUAL, MUNDO DE LAS IDEAS o MUNDO DE LOS ARQUETIPOS, que es el mundo perfecto, de los auténticos seres, lo verdaderamente valioso, lo eterno, lo incorruptible. Este mundo (topos Uranus o región celeste) es a todas luces superior al mundo de lo material. Las IDEAS tienen como características que son inteligibles, inmutables y son subsistentes, independientemente de la materia y del conocimiento.

Page 11: NEOPLATONISMO

ETICA PLATONICA

"LO QUE VALE ES LA IDEA ESPIRITUAL..."

EL COMPORTAMIENTO MORAL DEPENDE

DEL DESARROLLO ESPIRITUAL DELINDIVIDUO

Page 12: NEOPLATONISMO

La teoría ética de Platón descansa en la suposición de que la virtud es conocimiento y que éste puede ser aprendido. Dicha doctrina debe entenderse en el conjunto de su teoría de las ideas. Como ya se ha dicho, la idea última para Platón es la idea de Dios, y el conocimiento de esa idea es la guía en el trance de adoptar una decisión moral. Platón mantenía que conocer a Dios es hacer el bien. La consecuencia de esto es que aquel que se comporta de forma inmoral lo hace desde la ignorancia. Esta conclusión se deriva de la certidumbre de Platón de que una persona virtuosa es realmente feliz y como los individuos siempre desean su propia felicidad, siempre ansían hacer aquello que es moral.

Page 13: NEOPLATONISMO

CONCEPCION DEL HOMBRECONCEPCION DEL HOMBRELa La concepción del hombreconcepción del hombre que deriva de tales que deriva de tales presupuestos es evidentemente presupuestos es evidentemente dualistadualista ... ... “nosotros somos alma”, dice Plotino. Todas las “nosotros somos alma”, dice Plotino. Todas las almas proceden del Alma del mundo; algunas almas proceden del Alma del mundo; algunas permanecen separadas, contemplando el mundo de permanecen separadas, contemplando el mundo de las Ideas.las Ideas.

Pero las que se apartan de tal contemplación, caen Pero las que se apartan de tal contemplación, caen al mundo de las cosas y se ven encerradas en un al mundo de las cosas y se ven encerradas en un cuerpo, surgiendo los apetitos y las pasiones ... Pero cuerpo, surgiendo los apetitos y las pasiones ... Pero la luz del alma y el deseo de conocimiento que la luz del alma y el deseo de conocimiento que poseen, las mueve a superar las imperfecciones de poseen, las mueve a superar las imperfecciones de la materia. Comienza así un retorno a la Unidad la materia. Comienza así un retorno a la Unidad que constituye el que constituye el aspecto ético aspecto ético del neoplatonismo. del neoplatonismo.

Page 14: NEOPLATONISMO

Esta doctrina supone la transmisión constante de Esta doctrina supone la transmisión constante de fuerzas del ser absoluto, o lo Uno, a la creación fuerzas del ser absoluto, o lo Uno, a la creación por medio de distintos agentes; el primero de ello por medio de distintos agentes; el primero de ello es el nous, o inteligencia pura, de la cual emana el es el nous, o inteligencia pura, de la cual emana el alma del mundo; de ésta, a su vez, emanan las alma del mundo; de ésta, a su vez, emanan las almas de los seres humanos y los animales, y por almas de los seres humanos y los animales, y por último la materia. Los seres humanos, en último la materia. Los seres humanos, en consecuencia, pertenecen a dos mundos, al de los consecuencia, pertenecen a dos mundos, al de los sentidos y al de la inteligencia pura.sentidos y al de la inteligencia pura.

Puesto que la materia es la causa de todo mal, el Puesto que la materia es la causa de todo mal, el objeto de la vida debería ser escapar del mundo objeto de la vida debería ser escapar del mundo material de los sentidos, y de aquí que las material de los sentidos, y de aquí que las personas abandonaran todos los intereses personas abandonaran todos los intereses terrenales por los de la meditación intelectualterrenales por los de la meditación intelectual

Page 15: NEOPLATONISMO

CUAL ES LA PERFECCION PARA EL SER CUAL ES LA PERFECCION PARA EL SER HUMANOHUMANO

Plotino ve el Plotino ve el ascenso hacia el Unoascenso hacia el Uno como un como un proceso de proceso de purificación:purificación: lo que nos impulsa hacia lo que nos impulsa hacia ello es el amor (ello es el amor (eroseros) hacia la belleza y la unidad ) hacia la belleza y la unidad originarias, y los medios para conseguirlo son la originarias, y los medios para conseguirlo son la MúsicaMúsica y la y la FilosofíaFilosofía … …

Para Plotino, Para Plotino, el fin supremo del hombre y su el fin supremo del hombre y su felicidadfelicidad consisten en que su alma se vuelve a unir consisten en que su alma se vuelve a unir con lo divino, de donde ha salido. con lo divino, de donde ha salido.

Plotino reconoce Plotino reconoce las cuatro virtudes platónicaslas cuatro virtudes platónicas, , pero sólo como la etapa más inferior en el camino pero sólo como la etapa más inferior en el camino hacia esta meta. El verdadero camino hacia ella es hacia esta meta. El verdadero camino hacia ella es espiritual, no conduce hacia fuera, sino hacia el espiritual, no conduce hacia fuera, sino hacia el interior del ser humano. interior del ser humano.

Page 16: NEOPLATONISMO

Hasta llegar al Hasta llegar al éxtasis éxtasis de la contemplación de la contemplación intelectual suprema: la intelectual suprema: la contemplación del Unocontemplación del Uno

Para Plotino el `Para Plotino el `sabiosabio´ ya no es el hombre ´ ya no es el hombre teórico, ni el hombre autosuficiente del estoicismo teórico, ni el hombre autosuficiente del estoicismo y el epicureísmo: es el y el epicureísmo: es el místico contemplativomístico contemplativo ... ... El sabio es el que sabe alejarse del cuerpo, de la El sabio es el que sabe alejarse del cuerpo, de la sensación, de las pasiones, del pensamiento sensación, de las pasiones, del pensamiento discursivo etc., para hundirse por completo discursivo etc., para hundirse por completo dentro de sí mismo, es decir, en lo divino que dentro de sí mismo, es decir, en lo divino que llevamos dentro. Así, saliendo de todo pensar y de llevamos dentro. Así, saliendo de todo pensar y de toda conciencia, llega a un estado de extático e toda conciencia, llega a un estado de extático e inconsciente inconsciente Ser-Uno con Dios ...Ser-Uno con Dios ...

Page 17: NEOPLATONISMO

Plotino aceptaba la doctrina de la emanaciónPlotino aceptaba la doctrina de la emanación. . Esta doctrina supone la transmisión constante Esta doctrina supone la transmisión constante de fuerzas del ser absoluto, o lo Uno.de fuerzas del ser absoluto, o lo Uno.

Los seres humanos, en consecuencia, Los seres humanos, en consecuencia, pertenecen a dos mundos, al de los sentidos y pertenecen a dos mundos, al de los sentidos y al de la inteligencia pura.al de la inteligencia pura.

Las personas abandonaran todos los intereses Las personas abandonaran todos los intereses

terrenales por los de la meditación intelectualterrenales por los de la meditación intelectual De acuerdo con Plotino, los momentos más De acuerdo con Plotino, los momentos más elevados de la vida son estados místicos, con elevados de la vida son estados místicos, con lo que daba a entender que el alma está lo que daba a entender que el alma está unida, en el mundo de las formas, a lo divino, unida, en el mundo de las formas, a lo divino, que él conceptuaba como “lo Uno”que él conceptuaba como “lo Uno”