Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la...

323

Transcript of Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la...

Page 1: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis
Renato
Texto escrito a máquina
Neoclásico y Moderno
Page 2: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

HISTORIA DEL PENSAMIENTO

ECONÓMICOCuarta edición

LANDRETH - Historia del pensamie1 1 04/04/2006 19:17:20

Page 3: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

LANDRETH - Historia del pensamie2 2 04/04/2006 19:17:20

Page 4: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

HISTORIA DEL PENSAMIENTO

ECONÓMICOCuarta edición

Harry LandrethCentre College

David C. ColanderMiddlebury Collage

TraductorEsther Rabasco

MADRID • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA • MÉXICONUEVA YORK • PANAMÁ • SAN JUAN • SANTIAGO • SÃO PAULO

AUCKLAND • HAMBURGO • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI • PARÍS SAN FRANCISCO • SIDNEY • SINGAPUR • ST. LOUIS • TOKIO • TORONTO

LANDRETH - Historia del pensamie3 3 04/04/2006 19:17:20

Page 5: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO. Cuarta edición

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

DERECHOS RESERVADOS © 2006, respecto a la cuarta edición en español, por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.Edificio Valrealty, 1. ª PlantaBasauri, 1728023 Aravaca (Madrid)

Traducido de la cuarta edición en inglés deHistory of Economic ThoughtCopyright © 2002 por Houghton Mifflin Company.

ISBN: 0-618-13394-1

ISBN: 84-481-5025-2Depósito legal:

Editora: Ana NavarroAsist. editorial: Amelia NievaDiseño de cubierta: CD-FORMFotografías de cubierta: http://www.eumed.net/cursecon/index.htm

Compuesto en: GAAP Editorial S. L.Impreso por:

IMPRESO EN ESPAÑA – PRINTED IN SPAIN

LANDRETH - Historia del pensamie4 4 04/04/2006 19:17:20

Page 6: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Para Donna y Patrice

LANDRETH - Historia del pensamie5 5 04/04/2006 19:17:20

Page 7: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Contenido vii

LANDRETH - Historia del pensamie6 6 04/04/2006 19:17:20

Page 8: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Contenido vii

Contenido

vii

Prólogo xix

1. Introducción 1

El principal tema de interés del pensamiento económico moderno 1Divisiones de la teoría económica moderna 2Terminología y clasificación 3

Nuestro enfoque de la historia del pensamiento económico 4Enfoque relativista y absolutista 4Economistas ortodoxos y heterodoxos 5

El papel de los economistas heterodoxos 6Definición de heterodoxia 6Cómo influyen los economistas discrepantes en el pensamiento económico y en la profesión 7Problemas de los economistas heterodoxos 8

Los problemas de presentar la diversidad 8Cuestiones metodológicas 10

La economía como arte y como ciencia 10La importancia de la verificación empírica 11

Ventajas del estudio de la historia del pensamiento económico 12

Términos clave 13Preguntas para repasar y debatir 13Lecturas propuestas 14

ApéndicedelCapítulo1 15

La profesión de la economía y su metodología 15La difusión de las ideas económicas 16La evolución del pensamiento metodológico 17

La aparición del positivismo lógico 17

LANDRETH - Historia del pensamie7 7 04/04/2006 19:17:20

Page 9: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

viii Contenido Contenido ix

Del positivismo lógico al falsacionismo 17Del falsacionismo a los paradigmas 18De los paradigmas a los programas de investigación 19De los programas de investigación a los enfoques de la metodología basados en la sociología y la retórica 19La metodología posretórica 20Conclusiones metodológicas 21

PRIMERA PARTE. LA ECONOMíA PRECLáSICA 22

2. Los comienzos del pensamiento económico preclásico 25

Algunas grandes generalizaciones 26El pensamiento económico no occidental 27El pensamiento griego 29

Hesiodo y Jenofonte 29Aristóteles 30

El pensamiento árabe-islámico 31Abu Hamid al-Ghazali 32Ibn Khaldun 32

El escolasticismo 33Los fundamentos feudales del pensamiento escolástico 33Santo Tomás de Aquino 34

Resumen 38

Términos clave 39Preguntas para repasar y debatir 39Lecturas propuestas 40

3. El mercantilismo, la fisiocracia y otros precursores del pensamiento económico clásico 43

El mercantilismo 44Todo el mundo era su propio economista 44El poder y la riqueza 44La balanza comercial 45El dinero y el mercantilismo 46El análisis moderno del mercantilismo 47Aportaciones teóricas de los mercantilistas 47

Precursores influyentes del pensamiento clásico 49Thomas Mun 49William Petty 50Bernard Mandeville 51David Hume 53Richard Cantillon 54

LANDRETH - Historia del pensamie8 8 04/04/2006 19:17:20

Page 10: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Contenido ix

La fisiocracia 56La ley natural 57La interdependencia de una economía 57La política económica fisiócrata 61

El pensamiento económico español 62Resumen 65

Términos clave 66Preguntas para repasar, debatir e investigar 66Lecturas propuestas 67

SEGUNDA PARTE. EL PENSAMIENTO ECONÓMICO 70 CLáSICO y SUS CRíTICOS

4. Adam Smith 75

La variedad de intereses de Adam Smith 75El análisis de los mercados de Smith y sus conclusiones sobre la política económica 78

Política económica contextual 79El orden natural, la armonía y el laissez faire 80El funcionamiento de los mercados competitivos 81El capital y los capitalistas 83La influencia de Smith en la política económica 84

La naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones 85Causas de la riqueza de las naciones 86Resumen de las causas de la riqueza de las naciones 88

El comercio internacional 89La teoría del valor 92

Los precios relativos 92El significado del valor 94Smith y los precios relativos 94

La teoría de la distribución 97Los salarios 97La doctrina del fondo de salarios 98Los beneficios 98Las rentas 99La evolución de la tasa de beneficios 99

El bienestar y el nivel general de precios 100Capítulo 5, Libro I 100

Resumen 102

Términos clave 104Preguntas para repasar, debatir e investigar 105Lecturas propuestas 105Lecturas en fuentes originales 106

LANDRETH - Historia del pensamie9 9 04/04/2006 19:17:21

Page 11: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

x Contenido Contenido xi

5. Ricardo y Malthus 107

David Ricardo – un teórico de teóricos 107El periodo comprendido entre Wealth of Nations de Smith y Principles de Ricardo 108

La doctrina malthusiana sobre la población 108La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108La tesis sobre la población 109Controversia sobre la tesis de la población 110

Ricardo: método, política económica, ámbito 112El método de Ricardo 112Ricardo y la economía política 113El ámbito de la economía según Ricardo 114

El modelo de Ricardo 115El problema de la época: las leyes del trigo 116Instrumentos y supuestos analíticos 117

Teoría de la renta de la tierra de Ricardo 118Los rendimientos decrecientes 119La renta vista desde el lado del producto 119La renta vista desde el lado del coste 121Una visión más general del concepto de renta 125

La teoría del valor de Ricardo 125La teoría del valor de Ricardo basada en el coste del trabajo 127Bienes producidos competitivamente 127Dificultades para formular una teoría del valor basada en el coste del trabajo 128¿Defendía Ricardo la teoría del valor trabajo? 131Resumen de la teoría ricardiana del valor 133

Teoría ricardiana de la distribución 133La teoría de la distribución 133La distribución de la renta a lo largo del tiempo 134Reconsideración de las leyes del trigo 136

La ventaja comparativa 136La ventaja absoluta 137La ventaja comparativa 138Ricardo, Smith y los fundamentos del comercio 141

Estabilidad y crecimiento en una economía capitalista 143Ideas mercantilistas sobre la demanda agregada 143Ideas de Smith sobre la demanda agregada 145El subconsumismo malthusiano 145Los debates bullionistas, Henry Thornton y la teoría monetaria de Ricardo 147El desempleo tecnológico 148Opiniones de Keynes sobre Malthus y Ricardo 149

Resumen 151

Términos clave 152Preguntas para repasar, debatir e investigar 152Lecturas propuestas 153Lecturas en las fuentes originales 154

LANDRETH - Historia del pensamie10 10 04/04/2006 19:17:21

Page 12: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Contenido xi

6. J. S. Mill y el declive de la economía clásica 155

Tendencias posricardianas 157Primeros críticos de la economía clásica 157El ámbito y el método de la economía 158La teoría malthusiana de la población 159La doctrina del fondo de salarios 160Rendimientos históricamente decrecientes 161La senda que no se siguió: Charles Babbage y los rendimientos crecientes 162Descenso de la tasa de beneficios 163La teoría de los beneficios (del interés) 163

J. S. Mill: los orígenes de su pensamiento 164El enfoque económico de Mill 164El eclecticismo de Mill 167La influencia de Jeremy Bentham 167¿Laissez faire, intervención o socialismo? 168Un estado estacionario diferente 170La filosofía social de Mill 171

La economía de Mill 173El papel de la teoría 173Mill y el análisis contextual 174La teoría del valor 175La teoría del comercio internacional 177La teoría monetaria de Mill y el exceso de oferta: reconsideración de la ley de Say 178La escuela monetaria y la escuela bancaria 180El fondo de salarios: retractación de Mill 180 Resumen 181

Términos clave 183Preguntas para repasar, debatir e investigar 183Lecturas propuestas 184Lecturas en las fuentes originales 185

7. Karl Marx y su crítica de la economía clásica 187

Visión panorámica de Marx 187Fuentes intelectuales de las ideas de Marx 189La teoría de la historia de Marx 189Un análisis más detenido de la dialéctica 191El socialismo y el comunismo 193

Las teorías económicas de Marx 195La metodología de Marx 196Mercancías y clases 196La teoría del valor trabajo de Marx 198Plusvalía y explotación 199La teoría del valor trabajo de Marx: valoración sintética 200

LANDRETH - Historia del pensamie11 11 04/04/2006 19:17:21

Page 13: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

xii Contenido Contenido xiii

Análisis del capitalismo de Marx 201El ejército de reserva de los desempleados 202Descenso de la tasa de beneficios 204El origen de las crisis económicas 206Fluctuaciones cíclicamente recurrentes 208Crisis de desproporcionalidad 209El descenso de la tasa de beneficios y las crisis económicas 209Las crisis económicas: resumen 210La concentración y la centralización del capital 210Creciente miseria del proletariado 212

Resumen 213

Términos clave 214Preguntas para repasar, debatir e investigar 214Lecturas propuestas 215

TERCERA PARTE. EL PENSAMIENTO ECONÓMICO NEOCLáSICO 218 y SUS CRíTICOS

8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 221

Vínculos históricos 222Precursores del análisis marginal 223

Jevons, Menger y Walras 224¿Una revolución de la teoría? 225Deficiencias de la teoría clásica del valor 226¿Qué es la utilidad? 227Comparaciones de la utilidad 228Las funciones de utilidad 230La utilidad, la demanda y el intercambio 231El valor de los factores de producción 232Evaluación de Jevons y Menger 233La teoría clásica del valor frente la teoría neoclásica emergente 234

Austriacos de la segunda generación 236Friedrich von Wieser 236Eugen von Böhm-Bawerk 237¿Qué senda escoger? El cambio del ámbito y del método del análisis económico 238La influencia de Jevons, Menger y Walras en los autores posteriores 238 Resumen 239

Términos clave 240Preguntas para repasar, debatir e investigar 240Lecturas propuestas 241

LANDRETH - Historia del pensamie12 12 04/04/2006 19:17:21

Page 14: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Contenido xiii

9. La transición a la economía neoclásica: 243 extensión del análisis marginal

Extensión del análisis marginal: la segunda generación 244La teoría de la productividad marginal 245

El principio de los rendimientos decrecientes 246Lo nuevo y lo viejo 248Agotamiento del producto 251Wicksell y el agotamiento del producto 254Implicaciones éticas de la teoría de la productividad marginal 255La productividad marginal como teoría del empleo 256Críticas a la teoría de la productividad marginal 259

Los beneficios y el interés 259La teoría de los beneficios 260Teoría del capital y del interés 261El problema del interés 263La teoría del interés de Böhm-Bawerk 264Fisher y el interés 266El problema del interés: resumen 268

Resumen 269

Términos clave 270Preguntas para repasar, debatir e investigar 270Lecturas propuestas 271

10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 273

La candidatura de Marshall a padre del neoclasicismo 273El ámbito de la economía 275Marshall y el método 278Comprender lo complejo: el método marshalliano en acción 280El problema del tiempo 281El aspa marshalliana 282Marshall y la demanda 284El excedente de los consumidores 287Los impuestos y el bienestar 289Marshall y la oferta 291Marshall y la distribución 292La cuasi-renta 293Equilibrio estable e inestable 296Las fluctuaciones económicas, el dinero y los precios 299

Resumen 300 Términos clave 303Preguntas para repasar, debatir e investigar 303Lecturas propuestas 304

LANDRETH - Historia del pensamie13 13 04/04/2006 19:17:21

Page 15: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

xiv Contenido Contenido xv

11. Walras y la teoría del equilibrio general 307

El sistema de equilibrio general de Walras 307¿Qué es la teoría del equilibrio general? 308Precursores de la teoría del equilibrio general 308Análisis de equilibrio parcial y general 309Walras en palabras 311Walras retrospectivamente 315Walras, la productividad marginal y la interdependencia de la economía 316Walras y Marshall y el método 319Walras y la política económica 319

Vilfredo Pareto 320Resumen 321

Términos clave 321Preguntas para repasar, debatir e investigar 321Lecturas propuestas 322

12. Críticos institucionales e históricos 323 de la economía neoclásica

La controversia metodológica 324La vieja escuela histórica 325La joven escuela histórica 326El método histórico en Inglaterra 327

Thorstein Veblen 328Críticas de Veblen a la teoría neoclásica 329Veblen y el capitalismo 332La dicotomía 333La clase ociosa 335La estabilidad y las tendencias a largo plazo del capitalismo 337La aportación de Veblen 339

Wesley Clair Mitchell 340John R. Commons 343

El legado de Commons 344Las ideas económicas de Commons 346

John A. Hobson 349Resumen 352

Términos clave 353Preguntas para repasar, debatir e investigar 354Lecturas propuestas 355

13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate 357 sobre el socialismo y el capitalismo

Definición de capitalismo y socialismo 358La aparición del pensamiento capitalista 359

LANDRETH - Historia del pensamie14 14 04/04/2006 19:17:21

Page 16: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Contenido xv

La evolución del pensamiento austriaco 361El desarrollo del pensamiento económico socialista 362

Primeros escritos sobre el socialismo 363Marx y el pensamiento socialista 365

El debate sobre los sistemas económicos 365El debate sobre el problema de la transformación 366El debate sobre el problema de la transición 366El debate sobre la asignación de los recursos 367Socialismo y libertad 371La asignación socialista de los recursos en la práctica 373La planificación y la teoría económica: una evaluación 377

Resumen 377

Términos clave 378Preguntas para repasar, debatir e investigar 378Lecturas propuestas 379

CUARTA PARTE. LA ECONOMíA MODERNA y SUS CRíTICOS 378

14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 391

El alejamiento de la economía marshalliana 392La revolución formalista en microeconomía 393La batalla por los enfoques formalistas 393Paul Samuelson 396Equilibrio y estabilidad 397Los formalistas, las matemáticas y la pedagogía 398Evolución de las técnicas 399La aplicación de los modelos a la política económica 401

Milton Friedman y el enfoque microeconómico de Chicago 403Problemas de la economía aplicada moderna 405Comparación de la microeconomía neoclásica y la moderna 406Resumen 408

Términos clave 408Preguntas para repasar, debatir e investigar 409Lecturas propuestas 409

15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 411

Precursores históricos de la macroeconomía moderna 412Los primeros estudios sobre la teoría del crecimiento 413Schumpeter y el crecimiento 414Los argumentos subconsumistas 417La teoría cuantitativa del dinero 418La teoría de los ciclos económicos 420

La macroeconomía keynesiana 421La naturaleza contextual de The General Theory 422

LANDRETH - Historia del pensamie15 15 04/04/2006 19:17:21

Page 17: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

xvi Contenido Contenido xvii

La aparición del modelo keynesiano del multiplicador: 1940–1960 424La política económica keynesiana 425El enfoque filosófico de la política económica keynesiana 426

La macroeconomía moderna 428El monetarismo 428Los problemas del análisis IS-LM 428La aparición de la macroeconomía moderna 429Los fundamentos microeconómicos de la macroeconomía 430La aparición de la nueva economía clásica 431La nueva economía keynesiana y los fallos de coordinación 433El retorno al estudio del crecimiento y la oferta 434La macroeconomía moderna en perspectiva 435 Resumen 436

Términos clave 437Temas para repasar, debatir e investigar 437Lecturas propuestas 438

16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos 441 en economía

La economía empírica 443Economía matemática, estadística y econometría 445Los primeros estudios empíricos 447

La economía neoclásica y el análisis empírico 447Henry L. Moore 448La curva de demanda de Moore y el problema de identificación 449Henry Schultz y las variables independientes y dependientes 453

La macroeconomía y el análisis empírico 455La teoría de las manchas solares de Jevons 455Las aportaciones de Moore a la macroeconomía 456Wesley C. Mitchell: empirista heterodoxo 457La medición y la recogida de datos 458

La aparición de la econometría 460E. J. Working y el problema de identificación 460La teoría keynesiana y la macroeconomía 461Ragnar Frisch, Jan Tinbergen y el desarrollo de grandes modelos macroeconométricos 461Trygve Haavelmo y la revolución probabilística en econometría 462La Comisión Cowles y su método 463

La caída en desgracia de la macroeconometría 464La econometría bayesiana 467Los economistas experimentales y la simulación 468Resumen 469

Términos clave 471Preguntas para repasar, debatir e investigar 471Lecturas propuestas 472

LANDRETH - Historia del pensamie16 16 04/04/2006 19:17:21

Page 18: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Contenido xvii

17. El desarrollo del pensamiento económico 473 heterodoxo moderno

Los radicales 475Los padres de los radicales modernos del siglo xx 475La economía radical contemporánea 479

Los institucionalistas, los cuasi-institucionalistas y los neoinstitucionalistas modernos 481Los seguidores del institucionalismo tradicional de Veblen, Mitchell y Commons 482

Los cuasi-institucionalistas 483Joseph Schumpeter 483Gunnar Myrdal 484John Kenneth Galbraith 488

Los neoinstitucionalistas 493Los poskeynesianos 495

Los poskeynesianos británicos 495Los poskeynesianos estadounidenses 496La repuesta de la corriente principal a los poskeynesianos 497

Los defensores de la elección pública 498La economía austriaca 498Otros grupos económicos heterodoxos 500Resumen 501

Términos clave 502Preguntas para repasar, debatir e investigar 503Lecturas propuestas 503

índice 505

LANDRETH - Historia del pensamie17 17 04/04/2006 19:17:21

Page 19: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Contenido xix

LANDRETH - Historia del pensamie18 18 04/04/2006 19:17:21

Page 20: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

218 Tercera Parte

218

T E R C E R A P A R T E

Elpensamientoeconómiconeoclásicoysuscríticos

William Stanley Jevons Carl Menger

Alfred Marshall Léon Walras

LANDRETH - Historia del pensamie218 218 04/04/2006 16:23:18

Page 21: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

219

A principios de la década de 1870, tres au-tores de tres países distintos y de tres orígenes intelectuales diferentes sugirie-

ron cada uno por separado que el valor o precio de una mercancía depende de la utilidad marginal que tiene para el consumidor. En 1871, W. S. Jevons publicó su TheoryofPoliticalEconomy en inglés y Carl Menger publicó sus Principles ofEconomics en alemán. Tres años más tarde, un economista francés que enseñó en Suiza, Léon Walras, publicó sus Élementsd’economiepure. La importante aportación de estos autores –así como de Alfred Marshall, que tenía estas ideas a finales de la década de 1860, pero que no las publicó hasta 1890– es el uso del análisis marginal en la teoría económica. Sus obras fueron el co-mienzo de lo que llegaría a conocerse con el nombre de pensamiento económico neoclásico.

Hacia la década de 1890, una serie de eco-nomistas, dándose cuenta de que este instru-mento podía aplicarse a las fuerzas que determi-nan la distribución de la renta, desarrollaron el concepto de productividad marginal de los fac-tores. El crecimiento del análisis marginal duran-te este periodo llevó a centrar casi exclusiva-

mente la atención en problemas de la teoría microeconómica. Desde 1870 hasta 1930, la teoría económica ortodoxa o neoclásica dejó, pues, en gran medida de lado las cuestiones macroeconómicas, a saber, las fuerzas que de-terminan el nivel y la tasa de crecimiento de la renta. Dentro del área de la teoría microeconó-mica, el nuevo análisis se aplicó principalmente a la forma en que los mercados competitivos asignan los recursos escasos a los diversos usos posibles. El análisis marginal era fundamental-mente deductivo y utilizaba modelos sumamen-te abstractos de los hogares y las empresas, que se suponía que trataban de maximizar la utilidad y los beneficios. El desarrollo de estos modelos abstractos suscitó controversias sobre la meto-dología, que examinaremos.

Aunque Jevons, Menger y Walras fueron todos ellos importantes en la aparición del aná-lisis marginal, Jevons y Menger centraron la atención en el uso del análisis marginal, Jevons en el ámbito del hogar y Menger tanto en el ámbito del hogar como en el de la empresa. En el caso de Walras, el uso del análisis marginal no fue más que un peldaño en la formulación de un

Thorstein Bunde Veblen John R. Commons

LANDRETH - Historia del pensamie219 219 04/04/2006 16:23:18

Page 22: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

220 Tercera Parte

modelo de equilibrio general. Jevons y Menger buscaron sencillas líneas de causación; Walras vio la interrelación de todas las variables econó-micas. Marshall utilizó el análisis marginal como componente básico en su sistema de equilibrio parcial y también vio la interrelación de todos los precios y la actividad económica. Fue la ma-yor sofisticación teórica de Walras y Marshall la que explica su profunda influencia en el pensa-miento económico posterior.

La obra de Walras se diferencia de la de Marshall en que el análisis está estructurado de tal forma que todos los mercados se analizan simultáneamente: se trata de un enfoque de equilibrio general en lugar de un enfoque de equilibrio parcial. Las diferencias de enfoque representan diferentes ideas metodológicas sobre la finalidad del análisis económico. Mar-shall consideraba que la economía era un ins-trumento analítico para examinar cuestiones del mundo real. Admitía la importancia de las cuestiones de equilibrio general, pero creía que había que mantenerlas en un segundo plano y recurrir a ellas únicamente cuando fuera nece-sario. A Walras le interesaba más la lógica formal de la estructura teórica y menos su aplicación a cuestiones de política del mundo real.

Tanto Alfred Marshall como Léon Walras tienen derecho a ser considerados los padres de la economía neoclásica, que considera que los precios son determinados tanto por la oferta como por la demanda y reconoce la compleja interrelación de toda la actividad económica. La determinación dual de los precios y la conciencia de la interdependencia de todas las variables supuso el fin de la teoría clásica del valor traba-jo, de la teoría clásica del valor basada en el coste de producción y de la teoría residual clá-sica de la distribución de la renta.

Como el desarrollo del análisis neoclásico forma parte en realidad de una serie de aconte-cimientos que no guardan mucha relación entre sí, dividiremos nuestro análisis del periodo 1870–1900 en varios capítulos. En el 8 examina-mos algunos de los precursores del análisis marginal y los economistas Jevons, Menger y Walras, que aplicaron el análisis marginal princi-palmente a la teoría de la demanda a principios de la década de 1870. En el 9 estudiamos la aplicación del análisis marginal a la teoría de la producción y el concepto resultante de produc-tividad marginal, así como las aportaciones posteriores a la teoría del capital y del interés. En los dos capítulos siguientes presentamos las aportaciones de las dos personas que formularon una teoría completa de los mercados. En el 10 analizamos la economía de Alfred Marshall, que desarrolló el modelo básico de equilibrio parcial actual o análisis de oferta y demanda e intentó resolver muchas de las cuestiones teóricas y metodológicas planteadas durante este periodo. En el 11 examinamos el modelo de equilibrio general presentado por primera vez por Léon Walras en 1874.

En los dos últimos capítulos, analizamos al-gunas importantes críticas al análisis neoclásico cuyos argumentos han sido importantes en la configuración de los análisis económicos moder-nos. En el 12 examinamos algunos de los prime-ros críticos de la economía neoclásica, la escue-la histórica alemana y los institucionalistas estadounidenses. En el 13 pasamos revista a los autores austriacos y a otros economistas que han examinado los fundamentos teóricos de las economías socialistas. En el 17 volveremos a los economistas heterodoxos y examinaremos al-gunos grupos heterodoxos modernos que aún desempeñan un papel importante en la evolución del pensamiento económico.

LANDRETH - Historia del pensamie220 220 04/04/2006 16:23:18

Page 23: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 221

221

8Jevons, Menger y los fundamentos

del análisis marginal

“Enelcomercio,lopasadopasadoestá;ysiempreempezamosdeceroyjuzgamoselvalordelascosaspensandoensufuturautilidad.”

—WilliamStanleyJevons

AUTORES IMPORTANTES

ANTOINE AUGUSTIN Researches into the Mathematical Principles of the Theory of Wealth1838

H. H. GOSSEN Development of the Laws of Human Relationships1854

J. H. VON THÜNEN The Isolated State1826–1863W. S. JEVONS Theory of Political Economy1871CARL MENGER Principles of Economics1871LÉON WALRAS Élements d’economie pure1874FRIEDRICH VON WIESER Natural Value1889EUGEN VON BÖHM-BAWERK Positive Theory of Capital1889

LastresúltimasdécadasdelsigloXIXfuerontestigosdelnacimientode la teoríamicroeconómicaneoclásica.Duranteesteperiodo,lagestacióndeunnuevocon-

juntodeinstrumentosanalíticosayudóatransformarlaeconomíaclásicaenlaeconomíaneoclásica. El más importante es el análisis marginal. Su desarrollo, además de serevidentementeútil,fueimportanteporqueconstituyóeliniciodeunapreciableaumen-todelusodelasmatemáticasenelanálisiseconómico.Sinembargo,laaceptacióndelanálisismarginalylaverdaderacomprensióndesuimportanciaysusimplicacionesnoocurrierondelanochealamañanasinolentamentealolargodelperiodocompren-didoentre1870y1900.Laprimeraaplicaciónnotabledelanálisismarginalfuea lateoríadelademanda.Aprincipiosdeladécadade1870,tresacadémicosaplicaroncadaunoporseparadoelanálisismarginalalateoríadelademandaydesarrollaronelcon-

LANDRETH - Historia del pensamie221 221 04/04/2006 16:23:19

Page 24: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

222 Historia del pensamiento económico Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 223

ceptodeutilidadmarginal.Dosdeellos,LéonWalrasyCarlMenger,tambiénaplicaronelanálisismarginalalateoríadelaempresa.Walrasllevóinclusomásallálaaplicacióndelanálisismarginalyformulóunanálisisdeequilibriogeneral,queanalizaremosenelCapítulo11.

Losmarginalistasestabandeacuerdoenquelaeconomíadebíaocuparseprinci-palmentedelaasignacióndelosrecursos,osea,delamicroeconomía,peroteníanideasdistintassobrelosmétodosquedebíautilizar:Jevonserapartidariodeunaná-lisismásempírico;Menger,delalógicadeductivaabstracta;yWalras,delasmate-máticas.

Concluiremosestecapítuloconunaevaluacióndelainfluenciadeestostresgrandesmarginalistaseneldesarrolloposteriordelpensamientoeconómico.

VíNCULOS HISTÓRICOS

Elanálisismarginalseconvirtióenunelementodefinitoriodelaeconomíaneoclásica.LaimportanciahistóricaylasituacióndelpensamientoeconómicoafinalesdelsigloXIXquedanclarascuandosecomparanlasideasdeesteperiodoconlasprincipalesideasdelaeconomíaclásicadelsigloanterior.

Losprimerosclásicos,delosquepuedetomarseaAdamSmithcomoejemplo,cons-tituyenunclarocontraste.Estabaninteresadosprincipalmenteenanalizarelprocesodedesarrolloeconómicoyendescubriryaplicarmedidasquegeneraranelevadastasasdecrecimientoeconómico.Smitheraunmacroeconomistacontextualinteresadoporeldesarrolloyorientadohacialapolíticaeconómica,alqueapenasinteresabalateoríaeconómicaabstracta.Sumétodo,quereflejabasusampliosconocimientosdehumani-dadesycienciassociales,entremezclabalibrementelateoríaconlahistoriaylades-cripción,adiferenciadelametodologíamásmatemáticaposterior.

AprincipiosdelsigloXIX,Ricardotransformótantoelámbitocomoelmétododelaeconomía.Enprimerlugar,sustituyóelanálisiscontextualporunanálisisdeductivomásabstracto,subrayandolaimportanciadelacoherencialógicainternaenlosmode-losabstractosysentandoasí lasbasesmetodológicasdelaeconomíaneoclásica.Ensegundolugar,Ricardocreíaquelaeconomíanodebíacentrarlaatenciónenlascues-tionesrelacionadasconeldesarrollosinoprincipalmenteenlasfuerzasquedeterminanladistribuciónfuncionaldelarentaalolargodeltiempo.Esolollevóaexaminarloqueentoncesseconocíaconelnombredeteoríadelvaloroteoríadelospreciosyquehoysellamasimplementeteoríamicroeconómica.Paraanalizarlasfuerzasquedeter-minanladistribucióndelarentaalolargodeltiempo,Ricardocomenzóautilizarelanálisismarginalensuteoríadelarentadelatierra,quemástardeseconvertiríaenunelementoclavedelateoríamicroeconómica.

EnelperiodoinmediatamenteposterioraRicardo,lateoríaeconómicayelpropiosistemacapitalistafueronobjetodecríticasdeloshumanistasylossocialistas.Aunqueestascríticasapenasafectaronalcontenidotécnicodelateoríaeconómica,sípusieronencuestiónelsupuestoclásicodequeellaissez faireeralapolíticaidealycomenzaronaintroducircambiosqueprepararonaúnmásalaprofesiónparalosacontecimientosqueibanaocurrirentre1870y1900.Amedidaqueseprofesionalizómáslaeconomía,loseconomistascomenzaronaestudiarelcontenidotécnicodelateoríaclásica,espe-

LANDRETH - Historia del pensamie222 222 04/04/2006 16:23:19

Page 25: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 223

cialmentelateoríadelvalortrabajo.Laeconomíaclásica,enmanosdeJ.S.MillyNas-sauSenior,adoptóunateoríadelvalorbasadaenelcostedeproducción,queincluíatantoloscostesdecapitalcomoloscostesdetrabajo.

Otracontribuciónalaevolucióndeesteperiodoeslacrecientecontradicciónentrelateoríaricardianayelfuncionamientorealdelaeconomíabritánica.Enconcreto,lapoblaciónestabaaumentandoalmismotiempoque la rentarealde lasmasas.Laevidenciaempíricarefutó,pues, ladoctrinamalthusianade lapoblación,pero loseconomistasdelaépocasiguieronmanteniéndolacomopostuladobásicodelsistemaclásico.CuandoJ.S.Millabandonófinalmenteladoctrinadelfondodesalariosen1869,eldeclivedelsistemaclásicoeracasitotal.Paraentoncessehabíanabandonado,enefecto,tresdelosinstrumentosysupuestosbásicosdelsistemaricardiano:lateo-ríadelvalortrabajo,ladoctrinamalthusianadelapoblaciónyladoctrinadelfondodesalarios.En1874,enSome Leading Principles of Political Economy Newly Expounded,J.E.Cairnes(1823–1875)tratódesalvarelsistemaclásico,perofueenvano.Noobs-tante,loscienañosdeeconomíaortodoxaenGranBretañacomprendidosentre1770y1870,elperiododelaeconomíapolíticaclásicapuedeconsiderarseunaépocadeimportantescambiosdelámbito,elmétodoylosinstrumentosdelaeconomía;pre-pararonelterrenoparalareformaqueexperimentólaeconomíaenlastresúltimasdécadasdelsigloXIX.

Precursores del análisis marginal

Laeconomíaclásicanoseconvirtióenlaeconomíaneoclásicadelanochealamañana;larefundicióndelasperspectivasydelaestructurateóricaseprodujogradualmente.Porejemplo, la ideade lautilidadyaexistíaen la literaturaeconómicadesdehacíamuchotiempo.AristóteleshabíautilizadoelconceptodevalordeusounosdosmilañosantesyJeremyBenthamhabíaempleadoelconceptodeutilidadenlafilosofíautilitaristaenlasegundamitaddelsigloXVIII.

EnelsigloXIX,todaunamultituddeautoresmenoresteníanunaclara ideadelprincipiodequeamedidaqueaumentalacantidadqueseconsumedeunbien,éstereportaunautilidadmarginaldecrecientealconsumidor.Sinembargo,ningunodeestosautoreshabíasidocapazdedesarrollarensuintegridadelconceptodeutilidadmarginaldecrecienteodeaplicarlopararesolverproblemaseconómicos.Retrospecti-vamenteyconunacomprensióncasiperfectadeloquehaocurrido,puedeobservarsequeelanálisismarginalyasurgióen1834,cuandoSamuelMountifortLongfield(Lec-tures on Political Economy),alcriticarlateoríadelvalortrabajo,desarrollóunateoríadelaproductividadmarginal.W.F.LloydensuLecture on the Notion of Value(1837),JulesDupuitenunartículotitulado“OntheMeasurementoftheUtilityofPublicWorks”(1844),HermannHeinrichGossenenDevelopment of the Laws of Human Relationships(1854)yRichardJenningsenNatural Elements of Political Economy(1855)demostrarontodosellosquecomprendíanenalgunamedidalarelevanciadelenfoquedelateoríadelademandabasadoenlautilidadmarginal.AunqueAntoineAugustinCournotnopresentóunateoríadelautilidadensusResearches into the Mathematical Principles of the Theory of Wealth(1838),fueunpensadororiginalyfundamentalqueempleóinstrumen-tosmarginalespararealizarunanálisisbastanteprofundodelaeconomíadelaempre-sa.Fuecapazdedefinirlademandaydedeterminarquecuandolospreciosbajan,lacantidaddemandadaaumenta.

LANDRETH - Historia del pensamie223 223 04/04/2006 16:23:19

Page 26: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

224 Historia del pensamiento económico Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 225

Otro importanteeconomistafueJ.H.vonThünen. J.A.SchumpeterdijodevonThünenquefueuneconomistaqueseadelantóasutiempo.Envarioslibrospublicadoscolectivamente con el título de The Isolated State (1826–1863), von Thünen aplicó elanálisismarginalpormediodelcálculo,haciendoimportantesavancesenelconceptodeproductividadmarginalcomofundamentodelateoríadelossalarios, losrendi-mientosdecrecientesylarenta.TantoélcomoCournotfueronlosprimeroseconomis-tasmatemáticos.Algunosdeestosautoresfueronredescubiertosmástardeyse lesconsideró“economistasolvidados”,perootros,especialmenteCournotyvonThünen(cuya influencia reconoció Alfred Marshall) contribuyeron notablemente a la teoríaeconómicaposterior.

GeorgeStigler,refiriéndosealdesarrollodelateoríadelautilidad,haseñaladoque

elprincipiosegúnelcuallosincrementosigualesdelosmediosqueproducenutilidad(comolarentaoelpan)generanincrementosdecrecientesdelautilidadesunlugarcomún.Lapri-meraformulaciónimpresadeunlugarcomúnesadventicia;carecedeimportanciaenelde-sarrollodelaeconomíaynoconfieretallaintelectualasuautor.Sólocobrainteréscuandosedesarrollalógicamenteoseaplicaexplícitamenteaproblemaseconómicosysólocobraimpor-tanciacuandoseconvenceaunconsiderablenúmerodeeconomistasdequelaincorporeasuanálisis.Elinterésylaimportanciason,porsupuesto,cuestionesdegrado1.

SiguiendoaStigler,elcriterioqueempleamosparadecidirlosautoresqueexami-naremosenmayorprofundidadessuinfluenciaenelpensamientoylapolíticaeconó-micosposteriores.

JEVONS, MENGER y WALRAS

Entre1871y1874,Jevons,MengeryWalraspublicarontodosellosobrasqueinfluyeroneneldesarrollodelateoríaeconómicaortodoxa.Suinfluencianofueinmediatasinoquesedejósentirduranteelúltimocuartodelsiglocuandosusseguidores,lasegundageneracióndeteóricosdelautilidadmarginal,lucharonporlaaceptacióndealgunasdelas“nuevas”ideasyfueronconsiguiéndolopocoapoco.LasposturasdeJevons,MengeryWalrassobrelasfuerzasquedeterminanelvaloropreciodelosproductosfinales son suficientemente parecidas para que podamos examinarlas por temas enlugardeanalizarlasporseparado.

Existenentreestosautoresdelanálisismarginalalgunasdiferenciasmuyimportan-tes,queestudiaremosmásadelanteenestecapítulo.Enparticular,teníanideasdistin-tassobre lametodologíaquedebíautilizarseeneconomía.Mengermereceespecialatenciónporquelosaustriacosmodernosafirmanqueessufuenteintelectual.Sinem-bargo,elanálisisdeequilibriogeneraldeWalras,asícomosuintegracióndeloscon-ceptosmarginalesenlateoríadeequilibriogeneral,fueronúnicosdebidoasuimpor-tancia posterior en la teoría microeconómica moderna; y fueron suficientementeimportantescomoparamereceruncapítulopropio.

1GeorgeStigler,Essays in the History of Economics,Chicago,UniversityofChicagoPress,1965,pág.78.

LANDRETH - Historia del pensamie224 224 04/04/2006 16:23:19

Page 27: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 225

¿Una revolución de la teoría?

Los treseconomistas, trabajandopor separado,estabanconvencidosdequehabíandesarrolladounanálisisúnicoyrevolucionariodelasfuerzasqueexplicanladetermi-nacióndelospreciosrelativos.Jevonsesquienmássucintamenteloexpuso:

Lasrepetidasreflexioneseinvestigacionesmehanllevadoalaconclusión,algooriginal,dequeelvalordependeenteramentedelautilidad.Hastaahorasedecíaqueelorigendelvalornoeralautilidadsinoeltrabajo;yhayinclusoquienesafirmanqueeltrabajoeslacausadelvalor2.

LaexposicióndeMengerespersonalmentemásmodesta,aunquenacionalista:

Fueunplacerespecialparamíqueelcampoaquíexaminado,quecomprendelosprincipiosmásgeneralesdenuestraciencia,seaverdaderamentefrutoennopequeñamedidadeldesa-rrollorecientedelaeconomíapolíticaalemanayquelareformadelosprincipiosmásimpor-tantesdenuestracienciaqueaquíintentamossebase,pues,enlosfundamentosestablecidosporestudiosanterioresrealizadoscasiporcompletoporestudiososalemanes3.

Walras,conocidoporsuanálisisdeequilibriogeneral,tambiéncreíaenlaorigina-lidadysingularidaddesuaportación:

Ahorasoycapazdecomenzarapublicaruntratadosobreloselementosdelaeconomíapolí-ticaysocial,basadoenunnuevoplan,elaboradodeacuerdoconunmétodooriginal,ydellegaraconclusionesquemeatrevoadecirquedifierenenalgunosaspectosdelasdelacien-ciaeconómicaactual4.

¿EstájustificadalaafirmacióndeJevons,MengeryWalrasdequesuobraeratantooriginal como revolucionaria? En esta cuestión, debemos distinguir claramente lasaportacionesdecadauno.LacontribucióndeJevonsalateoríaeconómicaesprinci-palmentelaaplicacióndelanálisismarginalalademanda.LadeMengereslaaplicacióndelanálisismarginaltantoalademandacomoalaoferta,aunqueapenasprestaaten-ciónalaoferta.LadeWalraseslaaplicacióndelanálisismarginaltantoalademandacomoalaoferta,enlaquetambiénprestapocaatenciónalaoferta,ylaformulacióndeunmodelodeequilibriogeneraldelaeconomía.Sí,fueronoriginales,enlamedidaenquesusideasejercieroneneldesarrolloposteriordelateoríaeconómicaunainfluenciaquenoejercieronlasideasdeautoresanterioresqueutilizaronelanálisismarginal(porejemplo,GossenyCournot).Perosólopuedesaberseenquémedidaesrevolucionariasuobracomparandosusideasconlateoríaclásicaanterioryconeldesarrolloposteriordelateoríamicroeconómicaneoclásica.

2W.S.Jevons,The Theory of Political Economy,NuevaYork,KelleyandMillman,1957,pág.1.3CarlMenger,Principles of Economics,trad.alinglésyed.deJamesDingwallyBertF.Hoselitz,conunaintroduc-cióndeFrankH.Knight,Glencoe,Ill.,FreePress,1950,pág.49.4LéonWalras,Elements of Pure Economics or the Theory of Social Wealth,trad.WilliamJaffé,Homewood,Ill.,RichardD.Irwin,1954,pág.35.

LANDRETH - Historia del pensamie225 225 04/04/2006 16:23:19

Page 28: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

226 Historia del pensamiento económico Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 227

Deficiencias de la teoría clásica del valor

Lostresautorespensabanquelateoríaclásicadelvalornoeraadecuadaparaexplicarlasfuerzasquedeterminanlosprecios.Sucríticaprincipaleraquelateoríadelvalorbasadaenelcostedeproduccióncarecíadegeneralidad,yaquehabíaalgunosbienescuyospreciosnopodíananalizarsedentrodelmodeloclásico.CriticaronlateoríadelvalortrabajodeRicardoylasteoríasdeSenioryMillbasadasenelcostedeproducciónporqueobligabanaexplicar lospreciosdelosbienescuyaofertaerafija.Elvaloropreciodelosbienescuyacurvadeofertaeraperfectamenteinelástica(vertical)–porejemplo,latierra,lasmonedasraras,loscuadrosolosvinos–nodependíadesucostedeproducción.Lateoríadelvalorbasadaenelcostedeproduccióntambiénplanteabaproblemas,enelsentidodequesugeríaqueelprecioovalordeunbiensedebealoscostesenlosquesehaincurrido.Jevons,MengeryWalrassosteníanlostresqueloselevadoscostesenlosqueseincurreenlaproduccióndelosbienesnosetraducennecesariamenteenunoselevadosprecios.Segúnlateoríadelautilidadmarginal,elvalordepende,porelcontrario,delautilidad,osea,delconsumo,ynoprovienedelpasadosinodelfuturo.Independientementedeloscostesenlosqueseincurraparaproducirunbien,cuandollegaalmercado,supreciodependedelautilidadqueelcompradoresperarecibir.Losproductoresqueprevénincorrectamentelademandadesusproductoslosabendesgraciadamentemuybien.Utilizaroneltérminoexistencias inmovilizadas para referirse a los bienes cuya demanda ha disminuido tanto que suprecioesmenorquesucostedeproducción.Jevonsloexpresaásperamente:“Lociertoesqueeltrabajo,unavezgastado,noinfluyeenelfuturovalordeningúnartículo:desapareceysepierdeparasiempre.Enelcomercio,lopasadopasadoestá”5.

Elproblemaqueabordaron,pues,estostresautoresessielvaloreraproducidoenlosbienesfinalesporlosfactores de producción(comososteníalateoríaclásicadelvalor)osilosbienesfinalesdeterminabanlosvaloresdelosfactoresdeproducción.Segúnlaescueladelautilidadmarginal,losfactoresdeproduccióneranvaliosos,perosuvalordependíadelautilidadmarginalquereportabaelconsumodelosproductosfinalesproducidosporestosfactores.Sinembargo,losfactoresdeproducciónobienesinter-mediosnoconfierenvaloralosbienesfinales.RichardWhateley,unodelosprimeroscríticosdelateoríaricardianadelvalortrabajo,lohabíaexpresadoclaramenteenladécadade1830cuandoafirmóquelasperlasnosonvaliosasporqueloshombreshayandescendidoalasprofundidadessubmarinasabuscarlassinoqueloshombresdescien-denalasprofundidadessubmarinasabuscarlasporquesonvaliosas.

Otrofallofundamentaldelateoríaeconómicapreclásicayclásica,segúnlosautoresdelateoríadelautilidadmarginal,eraelhechodequenoreconocieraqueelelementoimportanteenladeterminacióndelprecionoeslautilidadtotalomediasinolautilidadmarginal.AdamSmithhabíadesenterradodelaliteraturaanteriorlaviejaparadoja de los diamantes y el agua:losdiamantestienenunelevadoprecioperopocautilidad,mien-trasqueelaguatieneunbajoprecioperounaelevadautilidad.Losteóricosclásicosnofueroncapacesdedesentrañarlaparadojaporquepensabanenlautilidadtotalquereportabanlosdiamantesyelaguaalosconsumidoresynocomprendíanlaimportan-ciadesuutilidadmarginal.LaparadojaseilustrafácilmenteenlaTabla8.1,quesebasaenlaqueutilizóMenger.

5Jevons,Theory,pág.164.

LANDRETH - Historia del pensamie226 226 04/04/2006 16:23:19

Page 29: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 227

Losnúmeros romanos representanclasesdemercancíasdedistinta importancia.Cuantomásaltoeselnúmero,menosesencialeslamercancía.Así,porejemplo,elaguapodríaperteneceralaclaseIyeltransportealaclaseV.Losnúmerosarábigos,quevandemayoramenor,representanlautilidadmarginaldecrecientedelasmercancíasame-didaqueseconsumeunacantidadmayordeellas.LautilidadmarginaldeunbiendelaclaseIes10enelcasodelaprimeraunidad,perodisminuyeamedidaqueseconsumenmásunidades.SupongamosqueelbiendelaclaseIeselaguayeldelaclaseVIIIsonlosdiamantes.Siunconsumidoryahaconsumido8unidadesdeaguayningunadedia-mantes,lautilidadmarginaldeotraunidaddeaguasóloesde2,peroladelaprimeraunidaddediamantesesde3.Lautilidadtotaldelagua,queeslasumadelasutilidadesmarginales,esclaramentemayorqueladelosdiamantesy,sinembargo,elvalordeotraunidaddediamantesesmayorqueladeotraunidaddeagua.Segúnlosautoresdelateoríadelautilidadmarginal,elhechodequelosautoresclásicosnoreconocieranlaimportanciadeesteprincipioenlaexplicacióndelospreciosfueunadelasprincipalesrazonesporlasquenofueroncapacesdedesarrollarunateoríacorrectadelosprecios.Elpreciodelosdiamantesesmásaltoqueeldelaguaporqueeslautilidadmarginallaquedeterminalaeleccióndelconsumidory,portanto,elprecio.

¿Qué es la utilidad?

Losautoresdelateoríadelautilidadmarginalsupusieron,aligualquelateoríaeco-nómicaclásica,alsuponerquelosindividuossonracionalesycalculadores.Loscon-sumidoresoloshogares,cuandodecidencomprar,consideranlautilidadmarginalqueesperanobtenerconsumiendolosbienes.Esoplanteadospreguntas:¿quéeslautilidadycómosemide?Jevons,MengeryWalrasabordaronestascuestionesdeunamaneracasiidéntica:noseocuparondirectamentedeellas.Ningunoutilizóeltérminoutilidad marginal;Mengernoempleónisiquieralapalabrautilidadyprefirióhablardela“im-

Tabla 8.1 La tabla de Menger (utilidad marginal en números arábigos)

Clases de mercancías

I II III IV V VI VII VIII IX X

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 8 7 6 5 4 3 2 1 0 7 6 5 4 3 2 1 0 6 5 4 3 2 1 0 5 4 3 2 1 0 4 3 2 1 0 3 2 1 0 2 1 0 1 0 0

Uti

lidad

mar

gina

l

LANDRETH - Historia del pensamie227 227 04/04/2006 16:23:19

Page 30: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

228 Historia del pensamiento económico Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 229

portanciadelassatisfacciones”.Lostressupusieronsimplementequelautilidadexis-tíayquelaintrospecciónindividualrevelabalautilidaddelosdiferentesbienesfinales.Paraellos,lautilidadesclaramenteunfenómenopsicológicoconunidadesdemediciónsinespecificar. ¿Semideenunidadesdedistancia (comocentímetros),devolumen(comolitros)odepeso(comokilos)?Pensabanquelautilidaderaunacaracterísticadelosbienesfinalesodeconsumo,pero¿quéocurríaconlosfactoresdeproducciónylosbienesquesóloseconsumenindirectamente?MengerprestómásatenciónqueJevonsoWalrasaesteúltimoproblema.¿Cómomedimos lautilidadde losbienesquenoadquirimosparaconsumirlossinoparaintercambiarlosporotros?Estosbienesdebensuutilidadalosbienesdeconsumoporlosqueseintercambianfinalmente.Jevonsllamó“utilidadadquirida”alautilidaddeesosbienes.

Asípues, sinexplicar claramente lanaturalezadel conceptodeutilidad, Jevons,MengeryWalrasdieronporsentadoloquehoyseconoceconelnombredeprincipiodelautilidad marginal decreciente,segúnelcualamedidaqueaumentaelconsumodeunbien,suutilidadmarginaldisminuye.Esteprincipiosebasaenelsupuestodequelautilidadmarginalpuedemedirse,cualquieraquesea.MengeryWalrasnoanalizaronlamensurabilidad.Jevonsafirmóqueaunqueactualmentenopodemosmedirlautili-dad,esposiblequeenelfuturoserealicennuevosavancesquepermitanmedirla.Sinembargo,losejemploscitadosensusescritosindicanclaramentequelostressuponíanquelautilidadpodíamedirseenunidadescardinales.

JevonsyWalras,utilizandopresentacionesmatemáticasdelasfuncionesdeutilidad,partieroncomoprimeraaproximacióndelsupuestodequetantolacantidadconsumi-dadebienescomolacantidaddeutilidaderancontinuamentedivisibles.Ambosreco-nocieronqueestesupuestonoerarealistaytuvieronencuentaensuspresentacioneslaindivisibilidad,quedaríalugarafuncionesdiscontinuas.ComoMengernoutilizóensuenfoqueotrasmatemáticasquenofueranlastablasaritméticas,todassusfuncio-neserandiscontinuas.Lasfuncionescontinuas,cuandoserepresentangráficamente,danlugaracurvaslisas,perolasfuncionesdiscontinuasgenerancurvasescalonadas.Esotienealgunaimportanciateórica.Porejemplo,laSegundaLeydeGossenestablecequelosconsumidoresmaximizansuutilidadtotalcomprandodetalmaneraquelaúltimaunidaddedinerogastadaencualquierbiengeneralamismautilidadmarginalquelaúltimaunidadgastadaencualquierotro.Estaproposicióndelamaximización de la utilidadpuedeexpresarsealgebraicamentedelaformasiguiente:

UMA UMB UMC –––––=–––––=––––– PA PB PC

Silasfuncionesdeutilidadsoncontinuas(concurvaslisas),lacantidadylautilidadpueden experimentar pequeñas variaciones y, aún así, se satisfará la igualdad. Sinembargo,silasfuncionesdeutilidadsondiscontinuas,elconsumidorpuedeencon-trarseenunmáximosinquesesatisfagalaigualdad.

Comparaciones de la utilidad

Suponiendoque lautilidadpuedemedirse, surgeotra seriedecuestiones.Los tresautoressupusieron,sinexaminarlacuestión,queunindividuoeracapazdecomparar

LANDRETH - Historia del pensamie228 228 04/04/2006 16:23:20

Page 31: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 229

lasutilidadesdediferentesmercancías.Así,porejemplo,esposiblecompararlautilidadmarginaldeotrovasodecervezaconladeotropardezapatos.Larealizacióndecom-paraciones interpersonales de utilidadplanteaunacuestiónmásimportante.¿Esposiblecompararlautilidadqueobtieneunapersonaconsumiendootrovasodecervezaconlaqueobtendríaotraconsumiendootropardezapatosuotracerveza?MengeryWal-rasnuncaabordaronestacuestión,perosuanálisisnodependedelsupuestodequeesposiblerealizarcomparacionesinterpersonales.Jevonssosteníaqueeraimposiblehaceresas comparaciones, pero (como es característico de sus escritos), las hizo de todasformas.

Más adelante volveremos a la cuestión de las comparaciones interpersonales deuilidad,yaquetienenimportanciaparaalgunascuestionesdepolíticaeconómicayparalaeconomíadelbienestar.Entretanto,seráútilexaminarbrevementeunodelosejemplosdeJevons.Jevonscreíaquecuandoseentregabaunacantidadadicionalderentaaunapersonaderentaalta,generabamenosutilidadmarginalquecuandoseentregabaaunapersonaderentabaja.Esosuponequeesposiblerealizarcomparacio-nesinterpersonalesdeutilidad.Jevonsnohizomásquesugerirquesepodíanrealizarcomparacionesinterpersonalesdeutilidad,peroseñalemos,noobstante,algunasim-plicacionesdeesascomparaciones.Sisuponemosqueesposiblerealizarcomparacionesinterpersonalesdeutilidadyquetodoslosindividuostienenlasmismasfuncionesquerelacionanlautilidadylarenta(porejemplo,quelautilidadmarginaldel999ºdólarderentaeslamismaparatodoelmundo),sedesprendenalgunasconclusionesintere-santes.Dadosestosdossupuestos,unadistribución idealde la renta (esdecir,unadistribuciónquemaximizara lautilidad totalde lasociedad)seríaunadistribuciónigualitariadelarenta.EstaconclusiónpuedeobservarseenlaFigura8.1.

Nuestrosdossupuestosnospermitenrepresentarlasfuncionesdeutilidadmarginalconrespectoalarentatantodelricocomodelpobreenunasolacurva(II’)(untercersupuestoimplícitoeseldequeelprincipiodelautilidadmarginaldecrecienteseapli-caalarenta).SupongamosquelarentadeRicoesORyladePobreesOP.UndólardeimpuestossobrelarentadeRicoreducesuutilidadtotalenRAyestedólar,siseen-

Figura 8.1 El efecto de Robin Hood

Renta

Uti

lidad

mar

gina

l de

la r

enta

LANDRETH - Historia del pensamie229 229 04/04/2006 16:23:20

Page 32: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

230 Historia del pensamiento económico Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 231

tregaaPobre,aumentasuutilidadtotalenPB.LatransferenciaderentadeRicoaPobreaumentalautilidadtotaldelasociedad,yaquePB>RA.Además,siserepitieraesteproceso,lautilidadtotaldelasociedadaumentaríahastaquelarentadeRicoyladePobrefueraniguales.

Supongamosquecambiamosunodenuestrossupuestosysuponemosquelosindi-viduostienendiferentesfuncionesquerelacionanlautilidadylarentayquelautilidadmarginaldelasfuncionesdelaspersonasderentaaltaseencuentranporencimadelasfuncionesdelaspersonasderentabaja.LaFigura8.2muestraestemodelo.Lacurvarr’representalautilidadmarginaldecrecientedelarentadeRicoylapp’representalautilidadmarginaldelarentadePobre.LasposicionesrelativasdelascurvasmuestranqueRicopuederecibirmásutilidadmarginalquePobredeunacantidaddadaderen-ta.SienladistribucióninicialdelarentaPobretienelarentaOPyRicotienelarentaOR,selograríaunadistribuciónidealdelarenta,quemaximizaríalautilidadtotaldelasociedad,transfiriendorentadePobreaRico,yaqueRA > PB.EsopodríallamarseefectoinversodeRobinHood.Esevidentequeotrasdistribucionesinicialesdelaren-tauotrasposicionesdelascurvaspp’yrr’podríanllevaraconclusionesdiferentes.

NiJevons,niMengerniWalrasinvestigaronlasimplicacionesdesusteoríasparaladistribuciónde larenta,yaquesostenían–Jevonsexplícitamente,MengeryWalrasimplícitamente–quenoeraposiblehacercomparacionesinterpersonalesdeutilidad.

Las funciones de utilidad

AunqueJevons,MengeryWalrasnoexaminaronexplícitamentelaformaylanatura-lezaexactasdelasfuncionesdeutilidad,JevonsyWalrassíformularonecuacionesquerelacionabanlautilidadtotalconlacantidadconsumidadebienesylosejemplosver-balesyaritméticosdeMengerindicanquesuconcepcióndelafuncióndeutilidadtotalesigualqueladeJevonsyWalras.Lautilidadqueobtieneunindividuoconsumiendo

Figura 8.2 El efecto inverso de Robin Hood

Renta

Uti

lidad

mar

gina

l de

la r

enta

LANDRETH - Historia del pensamie230 230 04/04/2006 16:23:20

Page 33: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 231

unbiendepende,segúnestosautores,exclusivamentedelacantidadconsumidadeesebien.Nodependedelascantidadesconsumidasdeotros.Porejemplo,lautilidadmar-ginalqueseobtieneconsumiendootrovasodecervezasólodependedelacantidadconsumidadecervezaynodelacantidadconsumidadevino(queesunbiensustitu-tivo)odelacantidadconsumidadegalletassaladas(quesonunbiencomplementario).Lafuncióndeutilidadtotal,queeslautilidadqueseobtieneconsumiendotodoslosbienes,es,pues,una función aditiva,queJevonsyWalrasrepresentarondelaformasiguiente:

utilidadtotal=f 1(Qa)+f 2(Qb)+f 3(Qc)+...

Esoindicaquelautilidadtotalesunafunciónde–osea,dependede–lacantidadconsumidadelbienAmáslacantidadconsumidadelbienB,yasísucesivamente,locualniegalaexistenciaderelacionescomplementariasysustitutivasentrelosbienes.Enlateoríamicroeconómicamoderna,estasrelacionescomplementariasysustitutivasnoserechazanylafuncióndeutilidadtotalseexpresadeunaformamásgeneral:

utilidadtotal=f(Qa, Qb, Qc,...)

La utilidad, la demanda y el intercambio

LoquedistancióaJevons,MengeryWalrasdesuspredecesores,aexcepcióndeGossen,esquenosólopostularonelprincipiode lautilidadmarginaldecreciente sinoquetambién intentaron determinar las condicionesen que un consumidor maximiza lautilidad,asícomodesarrollarunateoríadelintercambio.JevonsyWalrasllegaronainvestigarlarelaciónentrelautilidadylademanda.ComoWalrasteníamayorcapa-cidadparalasmatemáticas,fueelquetuvomáséxitodelostresenesteempeño.Aun-queleinteresabamenoselconceptodeutilidadmarginaldecreciente,sucomprensióndelainterdependenciadelosdistintossectoresdelaeconomíaesmuchomássofisti-cada.

LaSegundaLeydeGossenestablecequeunconsumidormaximizalautilidadgas-tandounarentalimitadadetalformaquelaúltimaunidaddedinerogastadaenunbiencualquieragenerelamismautilidadmarginalquelaúltimaunidadgastadaencualquierotro.

UMA UMB UMC –––––=–––––=––––– PA PB PC

Aunque tanto Menger como Jevons establecieron la esencia de esta proposición(Mengerconexplicacionesverbalesyrudimentariosejemplosaritméticos,Jevonsconunanotaciónmatemáticamássofisticada),fueWalras,ensuLección8,merecidamen-te famosa,quien formulóen términosmatemáticos lasecuacionesquesesatisfacencuandounconsumidormaximizalautilidad.

Silautilidaddelconsumidoreslafuerzasubyacentequeexplicalademandaindividualylademandadelmercado,esnecesariomostrarlarelaciónentrelasfuncionesdeutilidad

LANDRETH - Historia del pensamie231 231 04/04/2006 16:23:20

Page 34: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

232 Historia del pensamiento económico Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 233

ylascurvasdedemanda.Mengernolointentóynoseocupódirectamentedelascurvasdedemandaniverbal,nigráficaniaritméticamente.Jevonsutilizófuncionesdedeman-daensuanálisis,peronoestablecióunarelaciónentrelautilidadylademanda.Walrasfuecapazdeestablecerlarelaciónentrelautilidadylademandaydemostrarquelafuerzafundamentalquesubyacealademandaeslautilidadmarginal.

Los trespioneros intentaronmostrar las relacionesentre lautilidadmarginal, lamaximizacióndelasatisfaccióndelconsumidoryelintercambiodebienesenunmer-cado.Mengerfueelquemenoséxitotuvo.Jevonsfuecapazdemostrarestasrelacionesenunsencillomercadodedosbienesydosindividuos.SielindividuoGtienetrigoyelHtienecarnedevacunoyhacenuntrueque,laposiciónfinaldeequilibriopuedeformularsesucintamentedelaformasiguiente:“Larelacióndeintercambioentredosmercancíascualesquieraserálainversadelarelaciónentrelosgradosfinalesdeutilidaddelascantidadesdemercancíadisponiblesparaconsumounavezrealizadoelinter-cambio”6.LaformulacióndeJevonspuedetraducirseenlasiguienteecuación:

UMUM

UMUM

del trigo para Gdel vacuno para G

=del trigo para H

del vacuno ppara H=

Cantidadintercambiadade vacunoCantidadintercambiadadee trigo

=Preciodel trigo

Preciodel vacuno

Walrasfuecapazdedemostrarlarelaciónentrelautilidadmarginal,lamaximizacióndelasatisfaccióndelconsumidoryelintercambiodeunamaneramuchomásrigurosaygeneralizadaqueJevonsoMenger.

El valor de los factores de producción

Losprimerosautoresquehicieronhincapiéenelpapeldelautilidadcriticaronlateoríaclásicadelvalor,segúnlacuallospreciosrelativosdependendelcostedeproducción.Afirmaronqueesosignificabaqueelvalorprovienedelpasado;sostenían,porelcon-trario,queelvalorprovienedelfuturo,delasutilidadesqueseesperaobtenercuandoseconsumanlosbienesfinales.¿Cómoexplicaronestosautoresdelateoríadelautili-dadmarginallospreciosdelosfactoresdeproducción?ExistenimportantesdiferenciassobreestacuestiónentreJevonsyMenger,porunaparte,yWalras,porotra.

JevonsyMengeranalizaronambosestacuestiónyaunqueelanálisisdeMengeresmuchomáscompletoqueeldeJevons,ambosllegaronesencialmentealamismacon-clusión.Afirmandoquelarelacióncausa-efectodelvalornovadelcostedeproducciónalospreciosfinalessinoensentidocontrario,sosteníanquelosfactoresdeproducciónnosondeterminantes del preciosinodeterminados por el precio.Elpreciodeunbienfinaldependedesuutilidadmarginalyelpreciodelosfactoresdeproducción(queseco-nocentambiénconelnombredebienesintermediosobienesdeordensuperior)de-pendedelautilidaddelbienfinalproducido.Portanto,JevonsyMengeranalizaronlarelacióncausalentreunbienfinalysusfactoresdeproducciónenunmodelodeequi-librioparcial.ComoWalrasformulósuconsideracióndelvalorensuanálisisdeequi-libriogeneral,comprendiólacuestiónmuchomejorqueJevonsoMengeryvioquelasrelacionescausaleseranmáscomplejas.

6Ibid.,pág.95.Lafrasecompletaestáencursivaeneloriginal.

LANDRETH - Historia del pensamie232 232 04/04/2006 16:23:22

Page 35: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 233

Evaluación de Jevons y Menger

ParaverquelascríticasdeJevonsyMengeralateoríaclásicadelvalorsonincorrectaseinadecuadasenalgunosaspectos,sepuedecompararsuteoríadelvalorconladeJ.S.Mill.ComovimosenelCapítulo6yenlaFigura6.1,Millimaginótrescasosposiblesdevalor:unacurvadeofertaperfectamenteinelástica(vertical);unacurvadeofertaperfectamenteelástica(horizontal)querepresentaelsectormanufacturero,queMillsuponíaqueestabaformadaporindustriasdecostesconstantes;yunacurvadeofertadependientepositivaquerepresentaba laagricultura,queMillsuponíaqueeraunsectordecostescrecientes.Millllegóalaconclusióndequeenlasindustriasdecostesconstantes,elcostedeproduccióndeterminaporsísoloelprecio.JevonsyMengernofueroncapacesderefutarlo.

Enelcasodelasmercancíascuyaofertaesfijayque,portanto,tienenunacurvadeofertaperfectamenteinelástica(vertical),Millsosteníaquelaofertaylademandade-terminanelprecio.JevonsyMengertampocopudieronrefutarestaproposiciónsinoquedijeronquedadalaoferta,lademandadeterminaelprecio.Tambiénpodríanhaberdicho perfectamente que dada la demanda, la oferta determina el precio. Jevons yMengernoanalizaronelcasodelascurvasdeofertadependientepositivadelasin-dustriasdecostescrecientesdeMill,yaquesiempresupusieronquelaofertaestabadada.EsonoimplicaquelateoríadelvalordeMillnotuvierafallos,perosímuestraqueJevonsyMengernofueroncapacesdedemostrartodassusafirmaciones.

Mengerexpusosucintamentesucríticaalateoríaclásicadelvalor:“Entreloserroresfundamentalesmásmayúsculosquehantenidolasconsecuenciasmástranscendenta-leseneldesarrolloanteriordenuestracienciaseencuentraelargumentodequelosbienestienenvalorparanosotrosporqueensuproducciónseutilizaronbienesqueteníanvalorparanosotros”7.SegúnMenger,noeselcostedeproducciónsinolautilidadloquedeterminaelvalor:“Elvalordelosbienessederivadesurelaciónconnuestrasnecesidadesynoesinherentealospropiosbienes”8.ComolaafirmacióndeJevonsesaúnmáscontundente,esalgomásvulnerable:“Lasrepetidasreflexioneseinvestiga-cionesmehanllevadoalaconclusión,algooriginal,dequeelvalordependeentera-mentedelautilidad”9.

LosejemplosutilizadosporJevonsyMengerindican,sinembargo,queelvaloroprecionodependeenteramentedelautilidadodelademandasinotantodelaofertacomode lademanda.Aunqueestosautoresysusdiscípulossosteníanqueelvalordependeúnicamentedelautilidad,supropioanálisisrefutaestesupuesto.Jevonseselmejorejemplodeello.ElsegundopárrafodesuPolitical Economycomienzaconlafrasequeacabamosdecitar.Trashacerestacontundenteafirmación,Jevonsserebatióasímismoenlascuatrofrasessiguientes.

Hastaahorasedecíaqueelorigendelvalornoeralautilidadsinoeltrabajo;yhayinclusoquienesafirmanqueeltrabajoeslacausadelvalor.Yodemuestro,porelcontrario,quenotenemosmásqueobservaratentamentelasleyesnaturalesdelavariacióndelautilidad,quedependendelacantidaddemercancíaqueposeamos,parallegaraunateoríasatisfactoriadel

7Menger,Principles,pág.149.8Ibid.,pág.120.9Jevons,Theory,pág.1.

LANDRETH - Historia del pensamie233 233 04/04/2006 16:23:23

Page 36: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

234 Historia del pensamiento económico Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 235

intercambio,delacuallasleyesordinariasdelaofertaylademandasonunaconsecuencianecesaria.Estateoríaesacordeconloshechos;ysiemprequeexistealgunarazónevidenteparacreerqueeltrabajoeslacausadelvalor,obtenemosunaexplicacióndelarazón.Seob-servaqueeltrabajoamenudodeterminaelvalor,perosólodeunamaneraindirecta,alteran-doelgradodeutilidaddelamercancíapormediodeunaumentoodeunalimitacióndelaoferta10.

EnelCapítulo4dePolitical Economy,quedesarrollasuteoríadelintercambio,Jevo-nsechóaúnmásportierra(1)suargumentodequeelvalordependeenteramentedelautilidady(2)suafirmacióndequehabíarefutadolateoríaclásicadelvalor.Enesecapítulodemostrócorrectamentequesuponiendoquedosindividuostienenunaofer-tafijadedosbienes,lospreciosdeestosbienesylascantidadesintercambiadasdepen-derándelasutilidadesmarginalesdelosdosbienesdelosdosindividuos.Aunqueestaproposiciónesformalmentecorrecta,noexplicalasituacióneconómicahabitualenlaquelaofertanoesfijasinovariable.CuandoJevonsabandonóelsupuestodequelaofertaesfijayanalizólarelaciónentreelcoste,laoferta,lautilidadmarginalyelprecio,llegóalassiguientesrelacionescausales:

Elcostedeproduccióndeterminalaoferta;Laofertadeterminaelgradofinaldeutilidad;Elgradofinaldeutilidaddeterminaelvalor11.

Laproposiciónpuedecriticarseporvariasrazones.Enprimerlugar,Jevonsnoofre-cióningunateoríadelcosteodelaoferta.Laproposiciónsugiere,además,quelaca-denacausalvadelcostedeproducciónalvaloroalprecio.Siexistieraesacadena,seríaposibleomitirlaparteintermediayconcluirqueelcostedeproduccióndeterminaelvalor.JevonsyMengererraronensuintentodeencontrarunasencillarelacióncausa-efectodesentidoúnicoentrelautilidadmarginalyelprecio.Nosedieroncuentadequeelcoste,laoferta,lademandayelpreciosoninterdependientesyseinfluyenmu-tuamente.

La teoría clásica del valor frente la teoría neoclásica emergente

VolvamosalostrescasosdevalordeMillyaverigüemoslospuntosfuertesydébilesde laposturaclásicaencomparacióncon la teoríaalternativaqueofrecen JevonsyMenger.Cuandolaofertaesperfectamenteinelástica(vertical),comoenelprimercasodeMill,lateoríaclásicadelvalorbasadaenelcostedeproducciónnoexplicacorrec-tamenteladeterminacióndelprecio.Enestascircunstancias,elpreciodependedelaofertaylademandayelcostedeproducciónpuedenoinfluirenlaoferta.Perolapos-turadeJevonsyMengerdequeelpreciosólodependedelademandatambiénesin-satisfactoria,puessuponequelaofertaesfija.UnoscuantosejemplosdesituacionesqueenglobanelprimercasodeMillpuedendejarloclaro.Supongamosquesesabequesóloexisteunsellodecorreosquetieneuncuriosoerrortipográfico.Laofertaesfijae

10Ibid.,pág.165.11Ibid.Lafrasecompletaestáencursivaeneloriginal.

LANDRETH - Historia del pensamie234 234 04/04/2006 16:23:23

Page 37: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 235

igualaunselloy,dadaestaofertafija,elpreciodependedelniveldedemanda.Esposibledemostrarqueelpreciodependetantodelaofertacomodelademandasupo-niendoquesedescubrendiezsellosmásdeestascaracterísticas;enestecaso,lacurvadeofertasedesplazahacialaderechayelpreciobaja.Supongamos,porponerotroejemplo,queun tendero tiene frutaperecederaydebevenderlaenundíadado.Amedidaquepasaeldía,eltenderobajaráelprecioparaatraerlademandaqueexista,yaqueesmejorobteneralgunosingresosvendiendounamercancíaperecederaantesdequeseestropeequenovenderla.EltercerejemplodelprimercasodeMillseríaeldeunproductomanufacturadocuyaofertaesfija,peroqueesofrecidoporelproduc-tor-vendedoraundeterminadopreciomínimo.Esepreciosueledenominarse“preciodereserva”yelproductorpodríamuybienfijarloenfuncióndelcostedeproducción.Enesteejemplo,lacurvadeofertatendríalaformadeLhaciaatrás,enlaquelapartehorizontalseríaelniveldecostesylaverticalrepresentaríalacantidadtotalqueexistedelbien.

EnelsegundocasodeMill,enelquelaofertaesperfectamenteelástica(horizontal)yloscostessonconstantes,elpreciodependeenteramentedelcostedeproducción.Enestecaso,lateoríaclásicadelvalor,representadaporMill,esabsolutamentecorrectaylaposturadeJevonsyMengerestotalmenteerrónea.

Aligualqueenelprimercaso,nilateoríadeJevonsyMengernilateoríaclásicaexplicanlosdeterminantesdelprecioeneltercercasodeMill,enelquelacurvadeofertatienependientepositiva(alexistircostescrecientes).Enesecaso,Millllegóalaconclusióndequeelpreciodependedelcostedeproducciónenlascircunstanciasmásdesfavorables.Enlaterminologíamoderna,diríaqueelpreciodependedelcos-temarginaldelúltimobienproducido.Dadalademanda,elcostedeproducciónuofertadeterminaelprecio.JevonsyMengerllegaronalaconclusióndequeelpreciodepende de la utilidad marginal: dada la oferta, la demanda determina el precio.Comoenestecasoelpreciodependetantodelaofertacomodelademanda,ambasposturassonerróneas.JevonsyMengerylosclásicoscometieron,además,elmismoerrordetratardehallarunasencillacadenacausalparaexplicarlosprecios:larelacióncausa-efectoclásicavadelcostedeproducciónalprecio,mientrasqueladeJevonsyMengervadelautilidadalprecio.Ningunosediocuentadequeestasvariablessoninterdependientesydeterminanmutuamentesusvalores.ComoveremosenlosCa-pítulos10y11,fuenecesarialabrillantezdeMarshallyWalrasparacomprenderestainterdependencia.

JevonsyMengertienenalgunosproblemasylagunasensuexposicióndelanálisismarginal,quefueronreconocidosymejoradosporautoresposteriores.Porejemplo,Jevonssóloresolviólamitaddelenigmadelamaximización,limitándoseacentrarlaatenciónenlosconsumidores.Mengervioyresolviólasdospartesdelenigma:elhogarylaempresa.Ningunodelostresfundadoresdelmarginalismodioelpasodeirdelosmercadosdebienesfinalesalosmercadosdefactoresydesarrollarlaideaylasimplicacionesdelanálisisdelaproductividadmarginal.Estosavancessonsufi-cientemente importantescomoparaquelesprestemosunaatenciónespecialenelCapítulo9.

JevonsyWalrasnotuvieronningúnseguidorinmediatoquetratarade“limpiar”susprimerasaproximaciones.Mengertuvolasuertedetenerdosdiscípulosquehicie-roninmediatamentesuyalacausadelautilidadyelmarginalismoyacontinuaciónanalizamossusaportacionesalflujodepensamientoeconómico.

LANDRETH - Historia del pensamie235 235 04/04/2006 16:23:23

Page 38: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

236 Historia del pensamiento económico Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 237

AUSTRIACOS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN

Friedrich von Wieser

Wieser(1851–1926)teníaveinteañoscuandoMengerpublicósusPrinciplesen1871.EradiscípulodeMenger,juntoaEugenvonBöhm-Bawerk(1851–1914),yen1903ocupósucátedraenlaUniversidaddeViena.Böhm-Bawerktambiénenseñóenesauniversi-dad.NosólocontinuaronexpandiendoymejorandoalgunasdelasideasoriginalesdeMengersinoquetambiéntuvieroncomodiscípulosaLudwigvonMises(1881–1973)yJosephSchumpeter(1883–1950).Misesprodujootrageneraciónmásdeeconomistas.LainfluenciadeMengerydelaUniversidaddeVienahallevadoaloshistoriadoresdelpensamientoahablardeunaescuela austriaca,queexaminaremosenestecapítuloyenalgunosdelossiguientes.

Wieser,aligualqueMenger,noempleólasmatemáticasyexpusosusargumentosutilizandomodelosverbalesabstractoscomolosquesebasanenelejemplodeRobin-sonCrusoe.Fueelprimeroqueempleóeltérminoutilidadmarginal,queseconvirtióenlaexpresiónaceptadaporloseconomistas.LaobrafundamentaldeWieserserefie-realoscostesylosfactoresdeproducción;demostróqueelvalordelosfactoresdeproducciónsederivade losbienes finalesa travésdeunprocesode imputación.Lacadenacausaldelvalorvadelautilidadmarginaldelbiendeconsumomarginalofinalalosdistintosfactoresutilizadosparaproduciresebien.Losclásicossosteníanquelosfactoresdeproduccióneranelementosdeterminantesdelosprecios.Wieserllegóalaconclusióndequeerandeterminadosporlosprecios.Elhechodequesóloutilizaranejemplosmatemáticosbásicosleimpidióprofundizarensusimportantesideassobreelladodelcosteydesarrollarelanálisisdelaproductividadmarginal.

LaFigura8.3permitecomprenderconmayorclaridadsilosfactoresdeproducciónsondeterminadospor lospreciosodeterminantesde losprecios.Supongamosquetenemostresbienesfinales–manzanas,plátanosyzanahorias–yqueparaproducirlospuedeutilizarseunúnicofactordeproducción,asaber,trabajo.SupongamostambiénquelascantidadesconsumidasdelosbienesfinalesysusutilidadesmarginalessontalesquelautilidadmarginaldeotraunidaddeAesmayorqueladeBylautilidadmarginaldeotraunidaddeBesmayorqueladeC.Laszanahorias(C)sonelbienmarginalproducidoylasmanzanas(A)ylosplátanos(B)sedenominanbienes finales intramarginales.UtilizandolaFigura8.3,losaustriacosafirmaríanquelautilidadmar-ginaldelbienmarginalCdeterminaelvalordelfactordeproducciónmarginaly,portanto,elvalordeunfactordeproducciónesdeterminadoporelprecio.ElvalordelosbienesfinalesintramarginalesAyBdependedelvalordelfactordeproducciónutili-zadoensucreacióny,portanto,losfactoresdeproducciónsondeterminantesdelospreciosenelcasodelosbienesfinalesintramarginales.

Losautoresdelateoríadelautilidadmarginalpensabanqueloseconomistasclási-coshabíancometidounerroralafirmarquelospreciosdependendelcostedeproduc-ción.LaFigura8.3revelalanaturalezaexactadeestesupuestoerror.Sisóloobservamoslosbienesintramarginalesosuperficialmentelaformacióndelosprecios,parecequelacadenacausalvadelosfactoresdeproducciónalprecio,esdecir,quelosfactoressondeterminantesdelosprecios.Sinembargo,segúnestateoría,siseexaminamásdetenidamenteelproceso,seobservaqueelpreciodeunfactordeproduccióndepen-

LANDRETH - Historia del pensamie236 236 04/04/2006 16:23:23

Page 39: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 237

dede lautilidadmarginalquegeneraenelbien finalmarginal,osea,enelúltimoproducido,queennuestroejemplosonlaszanahorias(C).

Eugen von Böhm-Bawerk

Böhm-BawerkyWieserteníanlamismaedad;amboserandiscípulosdeMenger,ami-gosycuñados.WieserinfluyóprincipalmenteenAustriayAlemania,mientrasqueBöhm-BawerkfuemuchomásconocidoenInglaterrayEstadosUnidos.Traslapubli-cacióndesuprimerlibro,Böhm-BawerktuvoundiscípuloenInglaterra,WilliamSmart,quetradujosuCapital and Interesten1890yThe Positive Theory of Capitalen1891.UnadelasrazonesporlasqueMengerinfluyómenosenlospaísesangloparlantessehallaenquesusPrinciplesnosetradujeronhasta1950.Böhm-Bawerkeraunprofundoeru-ditocuyasinvestigacioneseneláreadelcapitalyelinteréssepublicaronentresvolú-menes.Elprimero,Capital and Interest: A Critical History of Economic Theory,abarcamásde150autores,empezandoporlosgriegos.Tardóunosveinteañosenacabarlatrilogía,duranteloscualesfueunaimportantefiguradelgobiernoaustriaco.Entresusaporta-cionesalaeconomíaseencuentransulibrosobreMarx,quemencionamosenelCapí-tulo 7; su lúcida exposición y ampliación de las ideas de Menger sobre la utilidadmarginal;ysudesarrollodeunateoríadelcapitalyelinterés,queanalizaremosenelCapítulo9.AligualquesumaestroMengerysucolegayamigoWieser,Böhm-Bawerknoutilizólasmatemáticas.ExpusosusideassobreelvalorolaformacióndelospreciosconunalíneaderazonamientomonocausalynovioladeterminaciónmutuaseñaladaporWalrasyMarshall,quesehaconvertidoenunimportantecomponentedelpensa-mientoeconómicomoderno.

Figura 8.3 Cadena causal del valor

F de P F de P F de P

Factores de producción

Bienes finales

LANDRETH - Historia del pensamie237 237 04/04/2006 16:23:23

Page 40: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

238 Historia del pensamiento económico Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 239

¿Qué senda escoger? El cambio del ámbito y del método del análisis económico

Jevons,MengeryWalrashicieronimportantesaportacionesalaparatotécnicodelaeconomíamoderna.Tambiéninfluyeronprofundamenteenelámbitoyelmétododelpensamientoeconómicoposterior.

Lostresautoresestabanmuyinteresadosenlaasignacióndelosrecursos,esdecir,enloquehallegadoallamarseteoríamicroeconómica.DebemosmatizarestaafirmacióngeneralenelcasodeMenger,queenlaParteVdesusPrinciplesexaminóelpapelylainfluenciadelsaberenelprogresodelbienestardelhombre.Conelloqueríacomple-mentarymejorarelénfasisdeAdamSmithenladivisióndeltrabajocomocausaprin-cipaldelamejoradelbienestarnacional.Desgraciadamente,lasideasdeMengersobreelpapeldelsaberenelcrecimientoyeldesarrolloeconómicosnofueroninvestigadasporlasiguientegeneracióndeeconomistas,queseinteresaroncasiexclusivamenteporlaasignacióndelosrecursos.Entre1870y1900,laeconomíapasódeocuparsedelascuestionesquepreocuparonaSmith,RicardoyMillainvestigarcómofuncionaelsis-temadepreciosparaasignarlosrecursosescasos.

AunqueJevons,MengeryWalrasestabancasi totalmentedeacuerdosobrecuáldebíaserelámbitodelaeconomía,discrepabansobrelametodologíaquedebíaadop-tar.JevonssiguiólalíneadeWilliamPettyyabogóporunusomayordeprocedimien-tosestadísticosparaestablecerlasrelacionescausalesentrelasvariableseconómicas.Mengerpropugnóunusomayordelrazonamientoabstractoylaconstruccióndemo-delosintelectualesutilizandolalógicadeductiva.Enestesentido,esherederodeRi-cardo.EnlaobradeMengernohaymatemáticas,estadísticayanálisisdeprocesoshistóricosomecanismosinstitucionales.LametodologíadeWalrastambiénhaceabs-traccióndelaépocaodellugar,peroestabaconvencidodequeeraposiblecomprenderlainterdependenciaylacausaciónmutuadelassociedadesdemercadoutilizandolasmatemáticas.

Lacorrienteeconómicadominantesiguióprincipalmentedossendas:unusomayordelrazonamientoabstractoenformamatemática,queeslasendasugeridaporWalras;yunénfasismayorenlanecesidaddecontrastarlasproposicionesteóricaspormediodeprocedimientosestadísticos,queeslasendasugeridaporJevons.EnlaCuartapar-tededicadaalaeconomíamodernaysuscríticosvolveremosaocuparnosdealgunasdeestascuestiones.

La influencia de Jevons, Menger y Walras en los autores posteriores

Estosautoresinfluyeron,entreotrascosas,enelámbitoyelmétododelanálisiseconó-mico.¿Cuálfuesuinfluenciamásdirectaenlosteóricoseconómicosposteriores?Jevo-ns no tuvo nunca ningún seguidor, por lo que no existe una escuela jevoniana depensamientoeconómico.LasideasqueaportóquedaroneclipsadasporlasupremacíadeMarshallenelpensamientoeconómicobritánico.ElhechodequeJevonsnotenganingúnseguidortambiénpuedeatribuirseasutempranamuertealos46añosacausadeunaccidentequesufriómientrasnadaba.LasaportacionesdeWalrasalanálisismarginalquedarontotalmenteeclipsadasporsuformulacióndeequilibriogeneral.LainfluenciadeMengerenlosautoresyeldesarrolloposteriordelaeconomíaaúnestánestudiándose.UnnúmerosignificativodeeconomistasinfluidosporMengerhaense-

LANDRETH - Historia del pensamie238 238 04/04/2006 16:23:23

Page 41: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 239

ñadoeinvestigadoAlemania,InglaterrayEstadosUnidos:elgrupodemayoredadestáformadoporMisesySchumpeteryelmásjovenporFriedrichvonHayek(1899–1992),GottfriedHaberler(1900–1995)yOskarMongenstern(1902–1977).Algunosdeestoseconomistashanseguidosupropiocaminoynosehanbasadosignificativamen-teenlatradiciónaustriaca,perootrossíencajanenunpatrónyesposibleseguirelli-najedelaeconomíaaustriacadesdeMengerhastaelpresentesiglopasandoporWieser,Böhm-Bawerk,MisesyHayek.LametodologíadefendidaporMengernofueaceptadaporlospensadoreseconómicosortodoxosqueeranpartidariosdeutilizarenmayormedidalasmatemáticasylaestadística.Sinembargo,latradiciónaustriacatienesufi-cienteinterésparaanalizarlaenelCapítulo13yexaminardetenidamentesusadalidesmodernos en el 17, que se ocupa de algunos de los pensadores modernos hetero-doxos.

MuchosdelosautoresenlosqueinfluyóMenger,peronotodos,sondefensoresdelaeconomíademercadoycriticanlasalternativasofrecidasporlossocialistas.MisesyHayekdesempeñaronunimportantepapelenlasdiscusionesquecomenzaronenladécadade1920sobre(1)lacapacidaddelaseconomíassocialistasparaasignarlosre-cursoseficazmentey(2)lasrelacionesentreelcapitalismo,elsocialismoylalibertadeconómicaypolítica.VolveremosaocuparnosdeestascuestionesenelCapítulo13,enelqueexaminaremoslosautoresaustriacosyotrosqueanalizaronelcapitalismoyelsocialismo.

RESUMEN

Jevons,MengeryWalrasiniciaronlaeconomíaneoclásicaconsusaportacionesalaná-lisismarginal.JevonsyMengercreíanqueestabanrevolucionandolateoríaeconómicasustituyendolateoríadelvalorbasadaenelcostedeproducciónyorientadahacialaofertaporunateoríadelvalorbasadaenlautilidadmarginalyorientadahacialade-manda.Sinembargo,susesperanzasnosematerializaron,yaquesuénfasisexclusivoenelladodelademandafuetanequivocadocomoelénfasisclásicoenelladodelaoferta.LaconcepcióndeJevonsyMengerdelproblemadelvalores,dehecho,pocosólida,yaquebuscaronunasencillarelacióncausa-efectoentrelautilidadmarginalyelprecio.Mientrasqueloseconomistasclásicospartieronesencialmentedelsupuestodequelademandaestabadadayllegaronalaconclusióndequelaofertadeterminabaelprecio,JevonsyMengersupusieronquelaofertaestabadadayconcluyeronquelademandadeterminabaelprecio.Walrasteníaunaideamuchomásclaradelproblemadelvalor,enelsentidodequereconociólainterdependenciamutuadelosdistintossectoresdelaeconomía.

Lostresautoreshicieroncincoaportacionesperdurablesalateoríaeconómica.(1)Suénfasisenlautilidadmarginalyenelpapeldelademandallevóaloseconomistasposterioresaprestarmásatenciónaestapartede la teoríadelvalor. (2)Suusodelanálisismarginalllevóareconocerlaaplicabilidadmásgeneraldeestatécnica,reco-nocimientoqueibaatenerimportantesconsecuenciasparaeldesarrollodelateoríaeconómica.Hacia1890,elanálisismarginalsehabíaextendidoyabarcabanosóloelladodelademandadelhogaryeldelaofertadelaempresasinotambiénelladodelademandadefactoresdeproducciónporpartedelaempresa.(3)ElhechodequeJe-

LANDRETH - Historia del pensamie239 239 04/04/2006 16:23:24

Page 42: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

240 Historia del pensamiento económico Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 241

vonsyWalrasutilizaran lasmatemáticasen la formulacióndesu teoríaeconómicallevóaloseconomistasatomarmásconcienciadelpoderdeestetipodeanálisisyfi-nalmentealpredominioactualdelosmodelosmatemáticosenelpensamientoeconó-mico.(4)ElmodelodeequilibriogeneraldeWalrasfuefundamentalalpermitircom-prendermejorlainterdependenciadelossectoresdeunaeconomíademercadoyalservirdebaseparalosestudiosteóricosposteriores.(5)Elusoyladefensadelaesta-dísticaporpartedeJevonstambiéncontribuyósignificativamentealaaparicióndelacontrastacióndelateoríacontécnicaseconométricas.

Sinembargo,ladifusióndelanálisismarginalnofuerápidaylanuevatécnicasus-citónumerosascontroversias.Enlos trescapítulossiguientesestudiaremoselcreci-mientodelmarginalismoylamicroeconomíaneoclásica.

Términos clave

bienesfinalesintramarginalescomparacionesinterpersonales

deutilidaddeterminadoporelpreciodeterminantedelprecioescuelaaustriacaexistenciasinmovilizadas

factoresdeproducciónfunciónaditivaimputaciónmaximizacióndelautilidadparadojadelosdiamantesyelaguautilidadmarginalutilidadmarginaldecreciente

Preguntas para repasar, debatir e investigar

1. MengeryJevonscometieronunerrorquepodríaconsiderarselaimagenrefleja-daenunespejodelerrordeloseconomistasclásicos.Describaesteerror.

2. Expliquecómoutilizó Jevons laexpresión lo pasado pasado estáparacriticar lateoríadelvalortrabajo.

3. ¿Cómoexplicalautilidadmarginallaparadojadelosdiamantesyelagua?

4. ¿Quéimportanciatienequesepuedanhaceronocomparacionesinterpersonalesdeutilidad?

5. ¿Sonlosfactoresdeproduccióndeterminadosporelprecioodeterminantesdelprecio?¿Quéimportanciatiene?

6. Compare el ámbito y el método de la economía según Jevons, Menger yWalras.

7. UtilizandoaGossencomoejemplo,analiceloscriteriosquedebenutilizarseparaseleccionarlosautoresquedebenestudiarseenuncursodehistoriadelasideas(elprimeroqueexpresóunaideaoelquedesarrollóunaideaqueinfluyóenelpensamientoposterior).

LANDRETH - Historia del pensamie240 240 04/04/2006 16:23:24

Page 43: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 8. Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal 241

8. Escribaunensayosobreestaafirmación: la teoríaclásicadelvalorexplica losdeterminantesdelospreciosalargoplazo,mientrasquelateoríadelautilidadmarginalexplicalospreciosacortoplazo.

9. Lateoríadelautilidadmarginalesunejemplodelprincipiomásgeneraldeiralmargen para comprender la actividad económica. Explique esta afirmación ypongaotrosejemplosdelusodelanálisismarginalporpartedeloseconomis-tas.

10.Escribaunensayoevaluandolaafirmacióndequelateoríaeconómicaexperi-mentóunarevoluciónduranteladécadade1870.

11.Laprofesoradespistadaestádevueltaconotratareaparausted.Enestaocasiónestáescribiendounlibrodetextodeintroducciónalaeconomíayquiereincluirunaampliavariedaddedefinicionesdeeconomía.RecuerdaqueJevonsteníalasiguientedefinición:

Elproblemadelaeconomíaessatisfacernuestrosdeseosalmáximoconelmenoresfuer-zo,obtenerlamayorcantidadposibledeloqueesdeseableconelmínimocostedeloqueesmenosindeseable,enotraspalabras,maximizarelplacer.

Sutareaesbuscarlacitabibliográficacompletayexplicarenquésediferenciaestadefinicióndelasquecontienenloslibrosdetextorecientes.

Lecturas propuestas

Caldwell,BruceJ. (comp.),Carl Menger and His Legacy in Economics,Durham,N.C.,DukeUniversityPress,1990.

History of Political Economy,4,otoño,1972.Estenúmeroestádedicadoenteramenteaartículossobrelarevoluciónmarginaleneconomía.

Howey,R.S.,The Rise of the Marginal Utility School, 1870–1899,Lawrence,Kan.,Univer-sityofKansasPress,1960.

Hutchison,T.W.,A Review of Economic Doctrines, 1870–1929,Oxford,ClarendonPress,1953.

Jaffé,William,“TheBirthofLéonWalras’Elements”,History of Political Economy,1,primavera,1969.

–––––,“LéonWalras’RoleintheMarginalRevolutionofthe1870s”,History of Political Economy,4,otoño,1972.

Jevons,W.S.,The Theory of Political Economy,NuevaYork,KelleyandMillman[1871]1957.

Keynes, J.M.,“WilliamStanley Jevons”, enEssays and Sketches in Biography,NuevaYork,Meridian,1956.

Menger,Carl,Investigations into the Method of the Social Sciences with Particular Reference to Economics,trad.FrancisJ.Nock,ed.LawrenceWhite,NuevaYork,NewYorkUniversityPress,[1883]1985.

––––––,Principles of Economics,Glencoe,Ill.,FreePress,[1871],1950.

LANDRETH - Historia del pensamie241 241 04/04/2006 16:23:24

Page 44: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

242 Historia del pensamiento económico

Schabas,Margaret,“SomeReactions to Jevons’MathematicalProgram:TheCaseofCairnesandMill”,History of Political Economy,17,otoño,1985.

Schumpeter,JosephA.,“CarlMenger”,enTen Great Economists,NuevaYork,OxfordUniversityPress,1951.

Stigler,GeorgeJ.,“TheDevelopmentofUtilityTheory”,enEssays in the History of Eco-nomics,Chicago,UniversityofChicagoPress,1965.

Viner,Jacob,“TheUtilityConceptinValueTheoryandItsCritics”,enThe Long View and the Short,NuevaYork,FreePress,1958.

LANDRETH - Historia del pensamie242 242 04/04/2006 16:23:24

Page 45: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 243

243

9La transición a la economía neoclásica:

extensión del análisis marginal

“Elvalordelhuertodependedelvalordesucosechayenestadependenciaseencuentraimplícitamenteelpropiotipodeinterés.”

—IrvingFisher

AUTORES IMPORTANTES

FRANCIS Y. EDGEWORTH Mathematical Psychics1881FRIEDRICH VON WIESER On the Origin and the Principal Laws

of Economic Value1884EUGEN VON BÖHM-BAWERK Capital and Interest1884PHILIP HENRY WICKSTEED An Essay on the Co-Ordination of the

Laws of Distribution1894KNUT WICKSELL Interest and Prices1898JOHN BATES CLARK The Distribution of Wealth1899IRVING FISHER The Rate of Interest1907JOSEPH A. SCHUMPETER Theory of Economic

Development1912FRANK H. KNIGHT Risk, Uncertainty, and Profit1921

Laprimerageneracióndeteóricosmarginales,Jevons,MengeryWalras,transformólametodologíaeconómicaintroduciendoelanálisismarginal.Lanuevaeconomía

deprincipiosdeladécadade1870contiene,aligualquelamayoríadelosavancesdelahistoriaintelectual,tantoelementosdelaeconomíaanteriorcomocambios,evocan-dolasideasylosmétodosfundamentalesdelpasadopero,sobretodo,rompiendoconlaeconomíaclásicadeJ.S.Mill.Estosautoreshabíandescubiertouninstrumento,elanálisismarginal,cuyautilidadsólopodíanimaginarenparte.Nosedieroncuentadelaverdaderaimportanciadesudescubrimiento:todosdestacaronladiferenciaentreelcontenidodesusteoríasyeldelaescuelaclásicaynoensudistanciamientodelosmé-todosclásicos.

Ricardofueunmaestroenelartedeconstruirmodelossumamenteabstractosba-sadosenunoscuantosrígidossupuestos.J.S.Millrepresentólavueltaaunametodo-logíamuchomásparecidaaladeAdamSmithensuintentodeentrelazarladescripción

LANDRETH - Historia del pensamie243 243 04/04/2006 16:23:24

Page 46: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

244 Historia del pensamiento económico Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 245

ylahistoriaenelanálisisteóricodelaeconomíainglesa.Comolosprimerosmargina-listaspusierontantoénfasisenloquelosdiferenciabadelasconclusionesdelateoríadelvalortrabajodeRicardo,noreconocieronsuafinidadconsuformadeconstruirmodelosabstractos.Ricardotambiénhabíautilizadoelanálisismarginalensuexpli-cacióndelasfuerzasquedeterminanlarentadelatierra.Portanto,elanálisismarginalylaconstruccióndemodelosabstractosnoeranalgonuevoaprincipiosdeladécadade1870.Lonuevoeraelreconocimientogradualdelaimportanciadelanálisismargi-nalylaminuciosaaplicacióndelmarginalismoatodosloscamposdelateoríami-croeconómicaamedidaquepasabaeltiempo.Losavancesfueronenormesgraciasalusodeinstrumentosmatemáticos,especialmenteelcálculodiferencial.JevonsyWalrasteníanambosformaciónmatemática,aunqueMengerno.Todoslosmiembrosdelasegundageneracióndeteóricosmarginales,salvolosdiscípulosaustriacosdeMenger,utilizaronelcálculoparaextenderlasfronterasdelateoríaeconómica.

Lastendenciaspuestasenmarchaporlaprimerageneracióndeteóricosmarginaleshanpersistidohastalaactualidad.Losmodelossumamenteabstractos,desarrolladosconunaimpresionantevariedaddetécnicasmatemáticas,estánhoyalaordendeldía.Algunossehanopuestoaestastendencias,especialmenteAlfredMarshall,lasescuelashistóricasalemanae inglesa, los institucionalistasestadounidenses, loseconomistasneoaustriacos,loseconomistasradicalesyalgunosque,denoserporeso,seclasificaríandentrodelaprincipalcorrientedepensamiento.

EXTENSIÓN DEL ANáLISIS MARGINAL: LA SEGUNDA GENERACIÓN

Antesdeestudiar lasaportacionesespecíficasde lasegundageneracióndeteóricosmarginalesalateoríadelaproducción,loscostes,lospreciosdelosfactoresdepro-ducciónyladistribucióndelarenta,resultaútilexaminarlosfallosdelateoríami-croeconómica,talcomolapresentaronJevons,MengeryWalras.Despuésdeestudiarla segunda generación de teóricos marginales, analizaremos los intentos de AlfredMarshallderesolverlasnumerosascuestionesteóricasymetodológicasquesurgieronduranteesteperiodo.AcontinuaciónexaminaremoselmodelodeequilibriogeneraldeLéonWalras.

AunqueJevons,MengeryWalrascontribuyeronsignificativamentealdesarrollodelateoríamicroeconómicaexpandiendoelusodelanálisismarginal,elcontenidodesusteoríasesdeficienteenalgunosaspectos.Aplicaronelanálisismarginalcasiexclusiva-mentealateoríadelademandaydejaroncasitotalmentedeladolateoríadelaoferta.JevonsyMengerapenasprestaronatenciónalaoferta,porqueestabanobsesionadosconlaideadequeelvalordependíacasiexclusivamentedelautilidadmarginal.Wal-rasnoanalizóexplícitamenteelladodelaoferta,yaquesumodelodeequilibriogene-ralseconcentróenlainterdependenciadelasvariableseconómicas.

Susmodelospartieronensumayorpartedelsupuestodequelaofertaestabadadaydequeelproblemadeasignacióndelosrecursoserasimplementeunproblemadeasignacióndeunaofertadadaa losdistintosusosposibles.Másconcretamente,noteníanningunaexplicacióndelasfuerzasquedeterminanlospreciosdelosfactoresdeproduccióncuando laofertadeestos factoresnoes fija,ningunaexplicaciónde las

LANDRETH - Historia del pensamie244 244 04/04/2006 16:23:24

Page 47: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 245

fuerzasquedeterminanladistribucióndelarenta,ningúnanálisissignificativodelaeconomíade laempresayninguna ideasobre losproblemasespecíficosquedebenresolversecuandosedesarrollanteoríasparaexplicarlossalarios,lasrentas,losbene-ficiosyelinterés.

Enrealidad,dosautoresanterioresyahabíanaplicadoelanálisismarginalalafija-cióndelospreciosyladistribucióndelarenta,aunque,aligualquehabíaocurridoconGossen,loseconomistascontemporáneospasaronengranparteporaltosusesfuerzos.EnLectures on Political Economy(1834),MountifortLongfield(1802–1884)criticólateo-ríadelvalortrabajoypresentóunateoríadeladistribuciónbasadaenlaproductividadmarginal.En1903,E.R.A.Seligmanllamólaatencióndeloseconomistassobresulibro,desconocidoparaJevons,Menger,WalrasyMarshall.YaunqueJohannH.vonThünen(1783–1850)llegóacomprenderaunmejorlascuestionesmicroeconómicas,parecequedelosprimerosdescubridoresdelaproductividadmarginal,AlfredMarshallfueelúnicoenelqueinfluyó.

VonThünenparecequefue,enrealidad,elprimeroqueaplicóelcálculoalateoríaeconómica.Susconocimientosmatemáticoslepermitieroncomprenderlainterdepen-denciadelosmercados,querepresentóenunconjuntodeecuacionessimultáneas.Fuecapaznosólodedesarrollarlaideadelosproductosmarginalesdelosdistintosfacto-ressinotambiéndepresentarunateoríarazonablementecorrectadeladistribuciónbasadaenestosprincipios.Trasbatallardurantecasiveinteañosconelproblemaderecogerenunasimpleformulacióntodaslasfuerzaseconómicasquedeterminanlospreciosdelosfactores,vonThünenestabatansatisfechoconsuresultadofinalquepidióquesufórmuladelsalariodeltrabajosegrabaraensulápida.Perodesgraciada-mentesulogrocasinoinfluyódirectamenteenelpensamientoeconómicoposterior,sibienMarshallreconociógenerosamentesudeudaconvonThünen.

Lasegundageneracióndemarginalistasllegóalateoríaeconómicaconunnuevoinstrumentoaplicableengeneraltantoalateoríadelademandacomoalateoríadelaoferta.Sinembargo,sehabíautilizadocasiexclusivamenteparaanalizarelladodelademanda,especialmentelateoríadelhogar,yrarasvecesparaanalizarlateoríadelaofertaolateoríadelaempresa.Enlasiguientepresentaciónexpondremoslasaporta-cionesdeestasegundageneracióndemarginalistassinhacerhincapiénienlosautoresdelosnuevosconceptosnienlaspequeñasdiferenciasentreellos.

Economistasaustriacos,ingleses,suecosyestadounidensescontribuyeronnotable-menteaestecorpusteórico,demostrandonosóloqueestosavancesfueronfrutodelesfuerzoconjuntodenumerososestudiosossinotambiénquelaeconomíacomoacti-vidadacadémicaestabaprofesionalizándosecadavezmás.AunqueennuestroanálisisdealgunostemasnosadentraremosmuchoenelsigloXX,aplazaremoslamayorpar-tedenuestraevaluacióncríticadeestateoríahastadespuésdelapresentacióndelaeconomíadeAlfredMarshall,quepuliósuspropiasideasdurantemásdeveinteañosantesdepublicarsusPrinciplesen1890.

LA TEORíA DE LA PRODUCTIVIDAD MARGINAL

Elprincipio de los rendimientos decrecientesdesempeñaunpapelfundamentalenlateoríaeconómicamoderna.Enlateoríamicroeconómica,explicalaformadelascurvasde

LANDRETH - Historia del pensamie245 245 04/04/2006 16:23:24

Page 48: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

246 Historia del pensamiento económico Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 247

ofertaacortoplazodelasempresasylaformadelascurvasdedemandadefactoresdeproduccióndelasempresas.

EsteconceptofuereconocidoporeconomistasteóricosanteriormenteyaplicadoporRicardoasuanálisisdelarentadelatierra.Ricardoestudióloquehoyllamaríamosfunciones de produccióndelaagricultura;esdecir,larelaciónentrelacantidaddefacto-resdeproducciónylacantidaddeproductodelatierra.Supusoquelarelacióncapital-trabajo en un proceso de producción dependía de la tecnología existente y que seañadíandosisdecapitalytrabajoenestasproporcionesfijadasporlatecnologíaaunacantidadfijadetierra.Partiendodeestossupuestos,llegóalaconclusióndequelassucesivasdosisdecapitalytrabajogenerabanunacantidaddeproducciónquemos-trabalacaracterísticadelproductomarginaldecreciente.

Ricardoysusseguidoresnocomprendierontodaslasimplicacionesdeesteanálisis,comoladiferenciaentreelproductomediodecrecienteyelproductomarginaldecre-cientenireconocieronlaaplicabilidadmásgeneraldelconceptoderendimientosde-crecientes.Unadelasanomalíasdelahistoriadelanálisiseconómicoesquetranscu-rrieroncasisetentaycincoañosentre laaplicacióndelanálisisde laproductividadmarginaldeRicardoaladeterminacióndelarentadelatierraysuaplicacióngeneralatodoslosfactoresdeproducción.OtraanomalíaparalelaesqueelanálisismarginalquedesarrollóRicardoparautilizarloenelladodelaofertatuvosuprimeraextensiónsignificativaenladécadade1870,cuandollegóautilizarseparaanalizar,nolaproduc-tividadmarginal,sinolautilidadmarginal.Unasegundageneracióndemarginalistasdesarrollófinalmenteloselementosdeloquehallegadoaconocerseconelnombredeteoríadeladistribuciónbasadaenlaproductividadmarginal.LosmásimportantesdeestosautoresfueronlosaustriacosFriedrichvonWieser(1851–1926)yEugenvonBöhm-Bawerk(1851–1914);unestadounidense,J.B.Clark(1847–1938);unsueco,KnutWick-sell(1851–1926);ylosautoresinglesesP.H.Wicksteed(1844–1927)yF.Y.Edgeworth(1845–1926).Estosautores, juntoconJevons,Menger,WalrasyMarshall,fueronlosadalidesintelectualesdeesteperiododelateoríaeconómicaortodoxa.Susprimerasobrasimportantesaparecieronentre1871y1893.

El principio de los rendimientos decrecientes

Simantenemosconstanteunode los factoresdeproduccióny leañadimosun factorvariable,laproducciónresultanteamenudoaumentaprimeroaunatasacreciente,des-puésaunatasadecrecienteyfinalmentedisminuye.LaTabla9.1muestraunejemplodeestarelaciónentrelacantidadfísicadefactoresylacantidadfísicadeproducción.

Losdatosmostradosenestafuncióndeproducciónprobablementeseobtendríanempíricamente de la siguiente manera. Si mantuviéramos constante la cantidad detierra,porejemplo,en100acresyaplicáramos1hombre-año,observaríamosqueelproductototalesde10toneladasdetrigo.Sirepitiéramoselexperimentoutilizando2hombres-año,obtendríamosunacantidadtotaldeproducciónde21toneladasdetrigo,etc.ObsérvesequesesuponequelosdatosdelacolumnadelaTabla9.1correspon-dientes al producto total del trabajo son el producto máximo que puede obtenersedadaslascantidadesdefactoresfijosyfactoresvariables.Ensuma,sesuponequeselogralamáximaeficienciatecnológica.Sesupone,además,queelniveldetecnologíanovaríacuandoregistramosestasrelacionesentrelascantidadesdefactoresylacan-tidaddeproducción.

LANDRETH - Historia del pensamie246 246 04/04/2006 16:23:25

Page 49: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 247

Elproductomedioyelproductomarginaldelfactorvariable,eltrabajo,semues-trannuméricamenteenlaTabla9.1yserepresentangráficamenteenlaFigura9.1.El producto medio del trabajo, que se calcula dividiendo el producto total por lacantidaddetrabajo,serepresentaenrelaciónconlacurvadeproductototalenlosdospanelesdelaFigura9.1.Elproducto marginaldeltrabajo,queamenudosellamaconmayorprecisiónproductofísicomarginaldeltrabajo,sedefinedelaformasi-guiente:

PFM PTLL = ∆

Geométricamente,eslapendientedelacurvadeproductototal,osea,laprimerade-rivadadelproductototalconrespectoaltrabajo.TambiénserepresentaenlaFigura9.1.Cuandolacantidaddetrabajoesq1,elproductomarginaldeltrabajoseencuentraenunmáximo;enq2,elproductomediodeltrabajoseencuentraenunmáximoyelproductomarginalyelproductomediosoniguales;yenq3elproductototalseencuen-traenunmáximoyelproductomarginaldeltrabajoescero.Enlascantidadesdetra-bajosuperioresaq3,elproductototalesdecrecienteyelproductomarginaldeltrabajoesnegativo.

Laspropiedadesexactasdelasfuncionesdeproducciónylasimplicacionesdeestaspropiedadessedesarrollaronlentamentedurante losúltimosañosdelsigloXIX.Esposiblerepresentarycalcularelproductomarginaldecualquierfactordeproducción.Porejemplo,podríamosmantenerfijalacantidaddetrabajoyobtenerasílacurvadeproductomarginaldelatierra.

Tabla 9.1 Una función de producción

Producto total Producto medio Producto marginal del trabajo del trabajo del trabajo Trabajo (toneladas de trigo) (toneladas de trigo) (toneladas de trigo)

0 0 0,0 1 10 10,0 > 10

2 21 10,5 > 11

3 33 11,0 > 12

4 46 11,5 > 13

5 58 11,6 > 12

6 68 11,3 > 10

7 75 10,7 > 7

8 80 10,0 > 5

9 83 9,2 > 3

10 83 8,3 > 0

11 80 7,3 > –3

LANDRETH - Historia del pensamie247 247 04/04/2006 16:23:25

Page 50: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

248 Historia del pensamiento económico Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 249

Lo nuevo y lo viejo

Alcomprendersemejorlasrelacionesdeproducción,loseconomistassedieroncuentadequelacurvadedemandadefactoresdeproducciónpodíaobtenerseapartirdelascurvasdeproductomarginal.Supongamosqueunaempresadeunaindustriaperfec-tamentecompetitivasóloutilizaunfactordeproducciónvariable,trabajo.Vendesuproductofinalenmercadosperfectamentecompetitivos,porloqueelpreciodelpro-ductofinalnovaríacuandovaríanlasventasdelaempresa.Enotraspalabras,laem-presaseenfrentaaunacurvadedemandadesuproductofinalperfectamenteelástica.Compraelfactorvariableenmercadosperfectamentecompetitivos,porloqueelpreciodeesefactorparalaempresanovaríaconlascantidadescompradas.Enotraspalabras,laempresaseenfrentaaunacurvadeofertadelfactorvariableperfectamenteelástica.Encondicionesóptimas,laempresacontrataráelfactorvariablehastaelpuntoenelquelaúltimaunidadcompradaaumentetantosuingresototalcomosucostetotal.Estacondiciónpuedeestablecersedelaformasiguiente:

Figura 9.1 Producto total, producto medio y producto marginal

Cantidad de trabajo

Prod

ucto

tota

l (to

nela

das

)

Cantidad de trabajo

Prod

ucto

tota

l (to

nela

das

)—

——

——

——

——

——

—T

raba

jo

Producto marginal del trabajo

Producto medio del trabajo

Producto total

LANDRETH - Historia del pensamie248 248 04/04/2006 16:23:26

Page 51: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 249

preciodeltrabajo=(productofísicomarginaldeltrabajo)(preciodelproducto)

El primer miembro de la ecuación mide el aumento que experimenta el coste totalcuandosecontrataotraunidaddetrabajo.Elsegundomideelaumentoqueexperimen-taelingresototalcuandosevendeelproductoadicionaldeltrabajo.Sueledenominar-sevalor del producto marginal.

DadoslosdatospresentadosenlaTabla9.1,supongamosqueelpreciodeltrabajoesde10.000dólaresporhombre-añoyeldelproductofinalesde1.000dólaresportonelada.Silaempresadenuestroejemploemplea5unidadesdetrabajo,laecuacióndelacontrataciónóptimadetrabajodaríalossiguientesvalores:

P PFM PL L O= ⋅< ⋅<

10 000 12 1 00010 000 12 000

. $ . $

. $ . $

Laúltimaunidaddetrabajocontratadaaumentaelcostetotalen10.000dólaresyelingresototalen12.000dólares;portanto,losbeneficiosaumentanen2.000dólares.Unaempresa interesada en maximizar los beneficios utilizaría una cantidad mayor delfactorvariable,trabajo.Alaumentarlo,elproductofísicomarginaldeltrabajodismi-nuiría.Lasextaunidaddetrabajocontratadaaumentaríaloscostestotalesen10.000dólaresyel ingresototalen10.000dólares.Laséptimaaumentaríaelcoste totalen10.000dólares,perosóloen7.000elingresototal.Lacantidadóptimadetrabajoesde6unidades,yaqueenesenivelelpreciodeltrabajoesigualalvalordelproductomar-ginaldeltrabajo.

Sinembargo,comoenlamayoríadelosprocesosdeproducciónseutilizanvariosfactores,necesitamosunareglamásgeneralparalacontrataciónóptimadefactores.Supongamosquehayvariosfactores,A, B, C, ..., N.Representamossusproductosfísi-cosmarginalespormediodePFMA, PFMB, PFMC, ..., PFMN,ysuspreciospormediodePA, PB, PC, ..., PN.Estosfactoresseutilizandeunaformaóptimacuandosecumplelasiguientecondición:

PFMP

= PFMP

= PFMP

= = PFMP

A

A

B

B

C

C

N

N

Laecuaciónestableceque los factoresseutilizanóptimamentecuandoelúltimodólargastadoenlacompradecadafactorgeneraelmismoproductofísicomarginal.Sinosecumpleestacondición,esposiblealterarlacompradefactoresyproducirunacantidadmayordeproductofinalconlosmismoscostestotaleso,loqueeslomismo,producirunacantidaddadadeproductofinalconunoscostestotalesmásbajos.

Ahoraes fácilhallar lademandadeun factor.Lademandadeun factorson lascantidadesquecontrataríalaempresaadistintosprecios.Supongamosquecomenzamosconunaempresaqueestácontratandofactoresóptimamente;esdecir, loscocientesentrelosproductosfísicosmarginalesylospreciosdelosfactoressoniguales.Sibajá-ramoselpreciodeunfactor,laempresautilizaríaunacantidadmayordeesefactorhastaqueelúltimodólargastadoenéldieraelmismoproductofísicomarginalqueel

LANDRETH - Historia del pensamie249 249 04/04/2006 16:23:26

Page 52: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

250 Historia del pensamiento económico Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 251

últimodólargastadoentodoslosdemásfactores.Lateoríadelaproductividadmar-ginal también indica que cuando las empresas de los mercados competitivos estáncontratandofactoresóptimamente,todoslosfactoresrecibenunprecioigualalvalordesusproductosmarginales.

Estasnuevasideassobrelaproductividadmarginalestánestrechamenterelaciona-dasconlateoríadelarentadelatierradeRicardo,comoreconocieronalgunosdesusautores.Alanalizarlarentadelatierra,Ricardoredujounmodelodetresfactoresaunmodelodedossuponiendoqueelcapitalyeltrabajoseaplicabanalfactorfijo,latierra,comosifueranunúnicofactorvariable,enproporcionesquedependíandelatecnolo-gía.Parailustrarlaafinidadentrelateoríadelaproductividadmarginalreciéndesa-rrolladaylateoríadelarentadelatierradeRicardo,examinemosunmodeloenelquesólohaydosfactores,trabajoytierra.Enunmodelodeesetipo,RicardomediríalarentadelatierradelamaneraqueindicalaFigura9.2.

Enelpanel(a)delaFigura9.2,sesuponequelacantidaddetierraeselfactorfijoyquelacantidaddetrabajoeselfactorvariable.LacurvaABMrepresentaelproductofí-sicomarginaldeltrabajo.SiseutilizaunacantidaddetrabajoigualaOC,elproductototaleseláreaOABC,queeslasumadelosproductosmarginales.Sinembargo,Ricardonocentrólaatenciónenlosproductosmarginales,aunquesupusoqueelproductomar-ginaleradecreciente.Centrólaatenciónenladeterminacióndelarentayllegóalacon-clusióndequelarentaeraeláreaDAB.CadatrabajadorrecibeunsalarioOD = BCylamasasalarialtotaleseláreaODBC.RestandolossalariostotalesdelproductototalseobtieneelresiduoDAB,quevaapararenformaderentaalfactordeproducciónfijo,queeslatierra.

Perosupongamosahoraquemantenemosfijalacantidaddetrabajoyalteramosladetierra,comoenelpanel(b)delaFigura9.2,enlaquelacurvaFGNmideelproduc-tofísicomarginaldelatierra.ElproductototalseríaigualaláreaOFGH,queesigualqueelproductototalOABCqueseobtieneenelpanel(a).Cadaunidaddetierrareci-

Figura 9.2 Los salarios como renta y la renta como salarios

Trabajo

Prod

ucto

mar

gina

l del

trab

ajo

Salarios

Renta

Tierra

Prod

ucto

mar

gina

l del

trab

ajo

Renta

Salarios

LANDRETH - Historia del pensamie250 250 04/04/2006 16:23:27

Page 53: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 251

biríaunarentaOI = HGylarentatotalseríaOIGH.Ahoralossalariossemidencomounresiduoquevaapararalfactorfijo,eltrabajo,ysonigualesaIFG.

Unadelasconsecuenciasdeestanuevateoríadelaproductividadmarginalfue,pues,lareorientaciónylageneralizacióndelateoríadelarentadeRicardo.Ricardonohabíahechohincapiéenelproductomarginaldelfactorvariablesinoenelresiduoquevaapararalfactorfijo.Sinembargo,lanuevateoríacentrólaatenciónenelpro-ductomarginaldelfactorvariable.MientrasqueRicardohabíaaplicadoelanálisisdelaproductividadmarginalúnicamentealadeterminacióndelarentadelatierra,losnuevosteóricossedieroncuentadequeeraposiblealterarcualquieradelosfactoresycalcularsusproductosmarginales.Tambiénvieronquelaempresacontrataríafactoreshastaquesuspreciosfueranigualesalvalordelproductomarginaldelfactorvariable.Estasnuevasideasplantearonalgunascuestionesquesedebatieronmuchoduranteesteperiodo.

Agotamiento del producto

LateoríadeladistribucióndeRicardoesunateoríaresidual,enelsentidodequelarentaesloquequedaunavezquesehandeducidolossalariosylosbeneficiosdelproductototalyelbeneficioesloquequedaunavezquesehandeducidodelossala-riosylosbeneficioslossalarios,quesondeterminadosporladoctrinamalthusianadelapoblación(véaselaFigura5.3delCapítulo5ylaexplicaciónacompañantedelpro-cedimientodeRicardo).Conunateoríaresidualdeladistribución,nocabedudadequelospagosalosdiversosfactoresdeproducciónsonigualesalproductototal,yaqueelmétododedeterminacióndelospagosalosfactoresgarantizaqueelproductototalsedistribuye.

Partamosdeunasencillaeconomíaenlaquehaydosfactores:trabajoytierra.Paraexplicarladistribucióndelarentautilizandolateoríaresidualricardiana,haríamoselsiguienterazonamiento:elpanel(a)delaFigura9.2muestraqueelproductototaldelaeconomíaesigualaOABC,laparticipacióndeltrabajoesigualaODBCylarentaeselresiduo,osea, ladiferenciaentreelproductototalyelpagototaldelossalarios.Comolarentasecalculacomounresiduo,lossalariosmáslarentadebenserigualesalproductototal.Sinembargo,unateoríadeladistribuciónbasadaenlaproductividadmarginalnollegadeunamaneratanevidenteaestaconclusión.Sienlosmercadoscompetitivoscadafactorrecibeelvalordesuproductomarginal,¿hayalgunarazónparasuponerquelasumadetodosestosproductosmarginalesseráexactamenteigualalproductototal?

Lateoríadelaproductividadmarginalreciéndesarrolladasosteníaquecadafactorrecibíasuproductomarginal.Alreferirnosalpanel(a)delaFigura9.2,llegamosalaconclusióndequeelproductofísicomarginaldeltrabajoesBCyquelamasasalarialtotaleslacantidaddetrabajoutilizada,OC,multiplicadaporelproductomarginaldeltrabajo,esdecir,eláreaODBC.Enelpanel(b)delaFigura9.2,elproductofísicomar-ginaldelatierraesGHylarentatotaleselproductomarginaldelatierra,GH,multi-plicadoporlacantidaddetierra,OA,osea,eláreaOIGH.¿Eslasumadelossalariosmáslarenta,sisecalculanambosutilizandoelmétododelproductomarginal,igualalproductototal?¿EseláreaODBC(salarios)máseláreaOIGH(renta)igualaláreaOABC(productototal)?Enotraspalabras,¿sonlossalarioscalculadospormediodelmétododelproductomarginal(ODBC)igualesalossalarioscalculadospormediodelmétodo

LANDRETH - Historia del pensamie251 251 04/04/2006 16:23:27

Page 54: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

252 Historia del pensamiento económico Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 253

residual(IFG)?Puedehacerselamismapreguntasobrelarenta:¿esOIGHigualaDAB?Laproposiciónsegúnlacuallospagosalosfactoresdeproducciónsonigualesalpro-ductototalpuedeexpresarsepormediodeunaecuación:

Q=PFML ⋅ L + PFMT ⋅ T

Enestaecuación,Qeslacantidadfísicadeproducción(elproductototal),PFMLyPFMTsonlosproductosfísicosmarginalesdeltrabajoylatierrayLyTsonlascantidadesdetrabajoydetierra.

J.B.Clarkafirmóquesisepagaraacadafactordeproducciónsuproductomarginal,seagotaríaexactamenteelproductototal,peronohizoningunademostracióndeestaproposición.Enladécadade1890surgióunacontroversiasobrelacuestión,queseprolongóhastaentradoelsigloXX.LoseconomistasmásimportantesqueparticiparonenellafueronWicksteed,Wicksell,Barone,Edgeworth,ParetoyWalras1.Noslimita-remosacomentarlasposturasdeWicksteedyWicksell,cuyasaportacionesinfluyeronsignificativamenteeneldesarrollodelateoríadelaproductividadmarginal.

En1894,P.H.WicksteedpublicóunpequeñopanfletotituladoAn Essay on the Co-Ordination of the Laws of Distribution,enelquesosteníaquelateoríaclásicaeradeficien-teporqueobligabaaexplicarporseparadolospagosalatierra,altrabajoyalcapitalyquelateoríadelaproductividadmarginaleramejor,enelsentidodequeunúnicoprincipiounificadorexplicaelrendimientodecualquierfactordeproducción.Wicksteedllegóalaconclusióndequeenlosmercadoscompetitivoscadafactorteníaunprecioigualalvalordesuproductomarginal,locual,comoreconocióelpropioWicksteed,llevabaapreguntarsesielproductototalseagotaríasitodoslosfactoresrecibíansuproductomarginal.Intentódemostrarqueocurriríaasíyllamóaesteresultadoagota-miento del producto.Aunquefracasóensuintento,síseñalóqueparaqueseagotaraelproducto,teníaquehabercompetenciaylasfuncionesdeproducciónteníanqueposeerciertaspropiedades.EnunarecensióndeCo-OrdinationdeWicksteed,A.W.Fluxtam-bién contribuyó a estos avances2. Demostró que el producto sólo se agotaría si lasfuncionesdeproducciónteníanciertaspropiedadesmatemáticas.Estaspropiedadeshabíansidoexaminadasanteriormenteporunmatemáticosuizo,LeonhardEuler,cuyonombresehaasociadoposteriormenteacuestionesrelacionadasconelagotamientodelproducto.

Paraquelospagosacadafactorigualesasuproductomarginalagotenexactamen-teelproductototal,lafuncióndeproduccióndebetenerlapropiedaddequeunau-mentoproporcionaldadodetodoslosfactoresaumentelaproducciónoproductototalenlamismaproporción.Ennuestroejemplo,siseduplicalacantidaddetrabajoydetierra,seduplicalaproduccióntotal;sisetriplicanambosfactores,laproducciónsetriplica,yasísucesivamente.Enmatemáticas,sedicequeestasfuncionessonhomogéneas de grado uno.Tambiénsedicequeson“linealmentehomogéneas”,aunqueesadescrip-ciónpuedeserengañosaparalosquenosonmatemáticos,yaquenosonnecesaria-mentelineales.Unafuncióndeproducciónqueeshomogéneadegradomenorqueunodalugaraunasituaciónenlaqueunaumentoproporcionaldetodoslosfactorespro-

1ElmejorresumenreconocidodeestacuestiónseencuentraenGeorgeStigler,Production and Distribution Theories, NuevaYork,Macmillan,1941,Capítulo12,“Euler’sTheoremandtheMarginalProductivityTheory”.2A.W.Flux,Economic Journal,4,1894,págs.305–308.

LANDRETH - Historia del pensamie252 252 04/04/2006 16:23:27

Page 55: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 253

vocaunaumentomenosqueproporcionaldelaproducción.Silafuncióndeproduccióneshomogéneaenungradomayorqueuno,unaumentoproporcionalde todos losfactoresprovocaunaumentomásqueproporcionaldelaproducción.

Loseconomistasempleanlaexpresiónrendimientos de escalaparadescribirelcom-portamientodelaproducciónodeloscostesenrespuestaalosaumentosproporcio-nalesdetodoslosfactores.Siseincrementantodoslosfactoresenlamismaproporciónylaproduccióntotalaumentaenlamismaproporción,loscostesmediosnovarían:esteresultadosellamarendimientos constantes de escala.Lasfuncionesdeproducciónhomogéneasdegradounomuestranrendimientosconstantesdeescala.Siseincremen-tantodoslosfactoresproporcionalmenteylaproduccióntotalaumentaenunapropor-ciónmenor,hayrendimientos decrecientes de escalaycostesmedioscrecientes.Losren-dimientosdecrecientesdeescalavienendadosporfuncionesdeproducciónhomogéneasdegradomenorqueuno.

Unaempresaquetengaunafuncióndeproducciónquemuestrerendimientoscons-tantesdeescalayquevendatodasuproducciónycompresusfactoresenmercadosperfectamentecompetitivosobservaráquesipagaatodoslosfactoreselvalordesuproductomarginal, estospagosagotarán totalmenteel ingreso totalde laempresa.Cuandohaycompetenciaenelmercadodefactores,cadaunorecibeelvalordesuproductomarginalycuandohaycompetenciaenelmercadodebienesfinales,laem-presaobtieneunosbeneficiosnulos.Siobtieneunosbeneficiosnulos,suingresototaldebeserigualalcostetotal;ycomoelcostetotaleselpagodelosdistintosfactores,elproductoseagota.

Talvezunasencillarepresentaciónalgebraicaaclareelproblema.Lacuestión,talcomolaexpusoWicksteedysedebatióduranteesteperiodo,erasielpagoacadafac-tordesuproductomarginalagotabaonoelproductototaldeunaempresa.Anteslohemosexpresadoenformadeecuaciónparaelcasodeunasencillafuncióndeproduc-ciónenlaquehaydosfactores,trabajoytierra.

Q=PFML ⋅ L + PFMT ⋅ T

Multiplicandoporelpreciodelbienfinal,

PQ=P ⋅ PFML ⋅ L + P ⋅ PFMT ⋅ T

Ahorabien,P⋅PFML=valordelproductomarginaldeltrabajo(VPML)yP ⋅ PFMT=valordelproductomarginaldelatierra(VPMT).Portanto,

PQ=VPML.L + VPMT . T

Elsegundomiembrodelaecuaciónmuestralospagostotalesdeltrabajoylospagostotalesdelatierra.Representa,pues,loscostestotalesdelaempresa.Elprimerorepre-sentasuingresototal.Encondicionesdecompetenciaperfecta,todoslosfactoresreci-benelvalordesuproductomarginalylosbeneficiossonnulos,locualsignificaqueelingresototaldelaempresaesigualalcostetotal.Lospagosalosfactoresdeproducciónagotan,pues,elingresototaldelaempresa.

Unafuncióndeproducciónhomogéneadegradomayorqueunomuestrarendi-mientos crecientes de escalaycostesmediosdecrecientes.Esosignificaqueloscostesmarginalesdebensermenoresqueloscostesmediosyqueelproductofísicomargi-

LANDRETH - Historia del pensamie253 253 04/04/2006 16:23:27

Page 56: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

254 Historia del pensamiento económico Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 255

naldeunfactorserámayorquesuproductomedio.Silosfactoressecompranenmercadoscompetitivos,laempresadebepagaracadafactorelvalordesuproductomarginal.Perositodoslosfactoresrecibenelvalordesuproductomarginal,elin-gresototaldelaempresaserámenorquelospagosatodoslosfactores.Esteresulta-dopuededemostrarseenfocandolacuestióndesdeelpuntodevistadeloscostesodesdeelpuntodevistadelaproducción.Siunaempresaquetienecostesdecrecien-tes se comportara competitivamente y vendiera su producto a un precio igual alcostemarginal,tendríapérdidas;esdecir,loscostestotalesseríanmásaltosqueelingresototal.Asimismo,silosproductosfísicosmarginalesdelosfactoressonma-yoresquesusproductosmediosysilosfactoresrecibenpagosigualesasusproduc-tosmarginales,lospagosalosfactoresseránmayoresquelaproduccióntotalylaempresatendrápérdidas.

Unafuncióndeproducciónhomogéneadegradomenorqueunomuestrarendi-mientosdecrecientesdeescala,osea,tienecostesmedioscrecientes.Enestecaso,loscostesmarginalessonmayoresqueloscostesmediosyelproductofísicomarginaldeunfactoresmenorquesuproductomedio.Unaempresaquesecomportecom-petitivamenteigualaráelcostemarginalyelprecioyconeseniveldeproducciónobtendrábeneficios.Esoimplicaquecuandotodoslosfactoresrecibenelvalordesuproductomarginal, lospagosalosfactoressonmenoresqueelproductototal.Enestascircunstancias,elingresototalesmayorqueloscostestotalesylaempresaob-tienebeneficios.

Wicksell y el agotamiento del producto

KnutWicksell,economistasuecoquehizoalgunasimportantesaportacionestantoalateoríamacroeconómicacomoalamicroeconómica,fueuntempranodescubridorindependientedelateoríadelaproductividadmarginal.SeinteresóporlascuestionesrelacionadasconelteoremadeEuleryelagotamientodelproductoycontribuyóaresolverlosmásquecualquierotroeconomistadesutiempo.Ensusprimerosescritossobreeltemapensaba,comocasitodoslosdemáseconomistas,queunaempresaouna industriadadamostrabarendimientoscrecientes,constantesodecrecientesdeescala.Estascategoríasparecíanmutuamenteexcluyentes.Sinembargo,en1902Wic-ksellllegóaunaconclusiónmuydistinta,asaber,queunaempresapodíapasarporlastresfasesderendimientosdeescala.Unaempresaqueestuvieraaumentandolaproducciónalprincipioexperimentaríarendimientoscrecientesdeescala,perotardeotempranotendríarendimientosdecrecientesdeescala.Enelniveldeproducciónenelquelosrendimientospasandesercrecientesadecrecientes,debehaberrendimien-tosconstantesdeescala.WicksellestabadesarrollandoexplícitamenteelconceptodecurvadecostemedioalargoplazodeunaempresaenformadeU,quemostrabacos-tesmediosdecrecientes,despuésalcanzabaunpuntomínimoyfinalmentemostrabacostescrecientes.Wicksellsosteníaquenoeranecesarioquelafuncióndeproduccióndeunaempresafuerahomogéneadegradounoparaqueseagotaraelproducto.Silasempresasproducenenelnivelcorrespondientealpuntomínimodelacurvadecostemedioalargoplazoylosbeneficiossoncero,elproductoseagota.Wicksellar-gumentóquelosmercadosperfectamentecompetitivosproducenestosresultados,yaquelacompetenciallevaacadaempresaaproducirenelcostemínimoyaobtenerunosbeneficiosnulos.Portanto,aunquelafuncióndeproduccióndeunaempresa

LANDRETH - Historia del pensamie254 254 04/04/2006 16:23:27

Page 57: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 255

generararendimientoscrecientes,constantesydecrecientes,lacompetenciagarantizaquealargoplazoseencontraráenelpuntodesufuncióndeproducciónenelquehayrendimientosconstantes,enelcuallafuncióneshomogéneadegradounoyloscostesmediossonmínimos.

LasolucióndeWicksellalproblemadelagotamientodelproductosuscitónuevaseinteresantescuestionesteóricas,queloseconomistasestudiaronhastabienentradoelsigloXX.Wicksellsugirióalgunasexplicacionesdelaformadelacurvadecostemedioalargoplazo,peroéstasnosecomprendierontotalmentehastaladécadade1930.

Implicaciones éticas de la teoría de la productividad marginal

JohnBatesClark(1847–1938)descubrióydesarrollóporsucuentalasideastantodelautilidadmarginalcomodelaproductividadmarginal.SudesarrollodelateoríadelautilidadmarginalnoestanperspicazcomoeldeJevons,WalrasoMenger,perosusaportacionesalateoríadeladistribuciónbasadaenlaproductividadmarginalpuedencompararseconlasdelasegundageneracióndeeconomistasbritánicosyeuropeos.Clarkreconocióquedesarrollólateoríadelaproductividadmarginalenrespuestaalas cuestiones suscitadas por el crítico social estadounidense Henry George3. En elCapítulo5vimosqueHenryGeorgehabíallegadoalaconclusióndequeelrendimien-todelatierraeraunarentanoganaday,portanto,habíapuestoencuestiónlalegiti-midadsocialdelarenta.LasafirmacionesdeGeorgellevaronaClarkaintentariden-tificarelproductoresultantedecadaunodelosfactoresdeproduccióny,portanto,alateoríadelaproductividadmarginal.Suhijo,J.M.Clark,tambiénllegóaserunim-portanteeconomista.Enunartículoenelqueresumelasaportacionesdesupadrealateoríaeconómicaylasfuerzasintelectualesysocialesqueinfluyeronenelcontenidodelasideasdesupadre,eljovenClarkseñalóquelasafirmacioneséticasdeJ.B.Clarksobrelaproductividadmarginal“estánrealizadaspensandoenMarxycomomejorseinterpretanescomounarefutaciónseriaysinmatizacionesdelateoríamarxistadelaexplotación”4.Eldesarrollode la teoríade laproductividadmarginaldeJ.B.Clarkpodríainterpretarse,pues,comounareacciónalasideaseconómicasdeHenryGeorgeyKarlMarx.

EnlosprimerosescritosdeClark,cuyaorientaciónnoestanteóricacomosusapor-tacionesalateoríadelaproductividadmarginal,seobservaclaramenteuninterésporlascuestioneséticas.Sinembargo,suDistribution of Wealth,quecontienelaesenciadesuteoríadeladistribuciónbasadaenlaproductividadmarginal,tambiéncontieneunextensodesarrollodelosresultadoséticosdeseablesdelosmercadoscompetitivos.NoesnecesarioanalizardetalladamentelasaportacionesdeClarkalateoríadelaproduc-tividadmarginal.Lorelevanteaquíessuconclusióndequeenlosmercadosperfecta-mentecompetitivoscadafactordeproducciónrecibeunrendimientoigualalvalordesuproductomarginal.Esterendimientomidelaaportacióndeunfactortantoalpro-ductoqueseproducecomoalasociedad.Elrendimientodelcapitalestájustificado

3J.B.Clark,The Distribution of Wealth[1899],NuevaYork,KelleyandMillman,1956,págs.viii,págs.84–85.4J.M.Clark,“J.M.ClarkonJ.B.Clark”,enThe Development of Economic Tought,ed.H.W.Spiegel,NuevaYork,Wiley,1952,pág.610.

LANDRETH - Historia del pensamie255 255 04/04/2006 16:23:28

Page 58: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

256 Historia del pensamiento económico Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 257

porelhechodequeelcapitalesproductivo:elrendimientonoesunrobosinoqueeshonradoyjusto.Elrendimientodelatierratampocoesunarentanoganadasinoelrendimientodelaproductividaddelatierra.Lomismoocurreconelrendimientodeltrabajo.Clarkllegaalaconclusióndequeladistribucióndelarentaalaquellevanlosmercados perfectamente competitivos esuna distribución éticamente correcta en elsentidodequeremuneraalosfactoresdeproduccióndeacuerdoconsucontribucióneconómicaalproductosocial.Sostienequelasteoríasdelaexplotaciónylasrentasnoganadassonsimplistasporquenocomprendenelfuncionamientodelasfuerzasdelmercadoenunaeconomía.

LasaportacionesdeJ.B.Clarkalanálisismarginalyespecialmentealateoríadelaproductividadmarginallevalieronelreconocimientomundial.Esjustodecirquefueelprimereconomistaestadounidensequehizo importantesaportacionesa la teoríaeconómica.Sinembargo,lasconclusioneséticasqueextrajodelateoríadelaproduc-tividadmarginalhanatraídomáslaatencióncríticaquesusaportacionesalateoríapositiva.Talvezseajustoenalgunamedida,enelsentidodequeClarkpensabaquesusconclusioneséticaseransusaportacionesmásimportantes.

¿Quévalortienesuargumentodequelosmercadoscompetitivosgeneranunadis-tribucióndelarentadeseabledesdeelpuntodevistaético?Elproblemamásimpor-tantedeesteargumentoesqueviolalamáximadeHume:extraeunaimplicaciónéticadeunanálisisquenoesético.Loque“debería”ganarunapersonapuedetenerpocarelaciónconloquegana.Tambiénsehanidentificadootrosmuchosproblemas.Porejemplo,inclusodadoelsupuestodequelosmercadossonperfectamentecompetitivos,nohaymotivosparaextraerlaconclusióndequecomocadafactorrecibeelvalordesuproductomarginal,cadaindividuorecibeunrendimientoquemidesucontribuciónalaeconomíayalasociedad.Larentadeunapersonadependedelpreciodelosfactoresquevendeenelmercadoydelacantidaddefactoresquevende.Losindividuosqueposeencapitalytierrarecibenrentadeestasfuentes,peroestospagosrepresentanlacontribucióndelosfactores,nodelosindividuos.

OtradelasdificultadesqueplanteanlasconclusioneséticasdeClarkesquesebasanenelsupuestodequelosmercadossonperfectamentecompetitivos.Clarkeracons-cientedelpodermonopolísticotantodelasempresascomodelossindicatosytratódeexaminarsuinfluenciaenladistribucióndelarentayensusconclusioneséticas.Suvisiónespecialmenteoptimistalollevóapensarqueestasdesviacionesconrespectoalosmercadoscompetitivoseranpocoimportantesdesdeelpuntodevistacuantitativo.Esinteresantequeunodesusdiscípulosmásbrillantes,ThorsteinVeblen,tuvieralamismavisiónqueJ.B.Clarkdelaeconomíaydelasociedadyllegaraaunaconclusiónmuydiferentesobresusresultadoséticos.

La productividad marginal como teoría del empleo

Aunqueelanálisisdelaproductividadmarginalsedesarrollóinicialmenteparaexpli-carlasfuerzasquedeterminanlospreciosdelosfactoresdeproducciónyladistribucióndelarenta,prontosecreyóquelateoríatambiénpodíaaplicarsealasfuerzasquede-terminanelniveldeempleo.Enunmarcoanalíticodeequilibrioparcial,sielpreciodeltrabajosube,unaempresacontratarámenostrabajohastaqueelvalordelproductomarginaldeltrabajoseaigualalpreciomásaltodeltrabajo.Alcontratarsemenostra-bajo,aumentaráelproductofísicomarginaldeltrabajoy,portanto,elvalordelpro-

LANDRETH - Historia del pensamie256 256 04/04/2006 16:23:28

Page 59: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 257

ductomarginaldeltrabajo.Enlaindustria,elpreciodeltrabajodependerádelade-mandadetrabajo,quedependedelvalordelproductomarginaldeltrabajoydelaofertadetrabajo.Sielpreciodeltrabajoenunaindustriaessuperioralniveldeequi-librio,lacantidadofrecidadetrabajoserámayorquelademandada,esdecir,habráunexcedentedetrabajo,osea,desempleo.

Cuandolosanalistasdelaproductividadmarginalextendieronsuteoríaatodalaeconomía,llegaronalaconclusióndequeeldesempleosuperioraldesempleofriccionalsedebíaaquelossalariosvigenteseranmásaltosqueeldeequilibrio.Elexcesodeofertadetrabajoseexplica,comoeldecualquierotramercancía,porme-diodelanálisisdeofertaydemanda.Dadoesteanálisisylaflexibilidaddelossa-larios,unsistemademercadocorregiráautomáticamenteeldesempleo,yaquelossalariosbajarán.Eldesempleoesunamanifestacióndedesequilibrioenlosmercadosdetrabajo;cuandoéstosretornanalequilibrio,eldesempleodesaparece.Basándoseenestaaplicacióndelateoríadelaproductividadmarginal,sehanextraídodiversasconclusionesparalapolíticaeconómicaenlasdistintasépocas:quelossalariosde-benmantenerseflexiblesyquetodoloqueloimpida,comolosconvenioscolectivosolalegislaciónsobreelsalariomínimo,esnegativo;quelossindicatosylalegislaciónsobreelsalariomínimopuedengenerardesempleo;quesiunadepresiónprovoca-radesempleo, los factores institucionalesquehacenque lossalariosseanrígidospodríanimpedirqueelmercadoeliminaraautomáticamenteeldesempleobajandolossalarios.

Laconclusiónqueseextraíadelateoríadelaproductividadmarginalparalapolí-ticamacroeconómicaeraquelasdepresionesyeldesempleopodíaneliminarsepermi-tiendoquelossalariosbajaran.Aunquealgunoseconomistaseranreaciospormotivossocialesaabogarporunareduccióndelossalariosparaeliminareldesempleoylasdepresiones,apenasexistendudasdequelateoríaortodoxallegóaestasconclusiones.AlvinHansen,alanalizarestacuestión,citalosescritosdeA.C.Pigoudeladécadade1920,enlosquedescribeunarelacióndeesetipoentreelempleoylossalarios.Hansenafirmaquecitaa“Pigouporserelrepresentantemáseminente(y,además,unodelosmásinteresadosenlascuestionessociales)delpensamientoeconómicovigenteenge-neralenladécadade1920;cualquieraquesetomaralamolestiapodríaañadirfácil-menteinnumerablesreferenciasdemultituddeeconomistas(incluidospárrafosdemisanterioresescritos)”5.Estasideas,quesederivandelateoríadelaproductividadmar-ginal,continuaronsiendodefendidasporlosteóricosortodoxoshastaquefueronmuycriticadasporJ.M.Keynesamediadosdeladécadade1930.ElPremioNobeldeeco-nomíaJ.R.HicksdedicódoscapítulosdesuTheory of Wages(1932)aanalizarlaregu-lacióndelossalariosyeldesempleoyllegóalaconclusióndequelafijaciónartificialdelossalariosenunnivelsuperioraldeequilibriocompetitivobienporpresionesdelossindicatos,bienacausadelalegislación,generadesempleoyque“eldesempleocontinuaráhastaquesebajen los salariosartificialesohastaquesuban los salarioscompetitivosalnivelartificial”6.

IlustraremosesterazonamientopormediodelsencilloanálisisdeofertaydemandadelaFigura9.3.Lacurvadedemandadetrabajo,DD’,eselvalordelproductomargi-naldeltrabajo.AlsalarioW1,lacantidadcontratadadetrabajoesOQ1.Lasempresas

5AlvinH.Hansen,Business Cycles and National Income,NuevaYork,Norton,1951,pág.518,nota6.6J.R.Hicks,The Theory of Wages,Londres,Macmillan,1932,pág.181.

LANDRETH - Historia del pensamie257 257 04/04/2006 16:23:28

Page 60: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

258 Historia del pensamiento económico Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 259

contratantrabajohastaelpuntoenelqueelsalariopagadoesigualalvalordelpro-ductomarginaldeltrabajo.AlsalarioW1, lacantidadofrecidadetrabajoesOQ2.ElexcesodeofertadetrabajoalsalarioW1esigualaQ1Q2ysellamadesempleo.Sihaylibresmercados,lossalariosbajaránhastaelsalariodeequilibrioWeyeldesempleodesaparecerá.Eldesempleoes,pues,elresultado(1)deundesequilibriotemporaldelosmercadosdetrabajoo(2)dealgunosobstáculosqueimpidenquebajenlossala-rios.

Lateoríadelaproductividadmarginal,asícomounafirmeposturaafavordellais-sez faire,llevaronaloseconomistasestadounidensesasugerirquelamejorpolíticaparaatenuarladepresióndeprincipiosdelosaños30eramanteneralEstadoalejadodelaeconomíaydejarqueelmercadobajaralossalarios.Examinemosbrevementelaprin-cipalcríticadeKeynesalateoríadelaproductividadmarginalcomoteoríadelempleo.Segúnestateoría,lossalariossonigualesalvalordelproductomarginaldeltrabajoenlosmercadoscompetitivos.Elvalordelproductomarginaldeltrabajoeselproductofísicomarginaldeltrabajomultiplicadoporelpreciodelbienfinal.Keynesseñalóqueaunquelossalariossonuncostedesdeelpuntodevistadelaempresa,sonrentadesdeelpuntodevistadeltrabajador.Portanto,mientrasqueunareduccióndelossalariosreduciríaloscostesdelasempresas,tambiénreduciríalarentadeltrabajo.Cuandolasrentasdel trabajocomienzanadisminuir, lademandadebienes finalesysupreciotambiéndisminuyen.Estedescensodelpreciodelosbienesfinalesprovocaunadismi-nucióndelvalordelproductomarginaldel trabajo.Ladificultadde la teoríade laproductividadmarginalcomoteoríadelempleosehallaenquesuponequeunareduc-cióndelossalariosnoreducelademandadebienesfinales,enotraspalabras,quelaofertaylademandaagregadasnoestáninterconectadas.LateoríacentralaatenciónenelladodelcostedelareduccióndelossalariosynotieneencuentaloqueKeynesllamódemandaagregada.

Figura 9.3 El mercado de trabajo en desequilibrio

Cantidad

Precio

Desempleo

LANDRETH - Historia del pensamie258 258 04/04/2006 16:23:28

Page 61: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 259

Críticas a la teoría de la productividad marginal

Lateoríadelaproductividadmarginalfuecriticadacasidesdeelmomentoenqueseformulóporprimeravezyalgunasdeestascríticashanproseguidohastalaactualidad.Lasprimerascríticasconteníanataquesglobalesalateoríageneraldelaproductividadmarginal,yaseaplicaraaltrabajo,alcapitaloalatierra,yanálisisespecíficosdelosproblemasquesurgenespecíficamentecuandoseaplicalateoríaaladeterminacióndelos beneficios y del interés. En el siguiente apartado analizaremos estos problemasespecíficos;veamosahoralasprimerascríticasmásimportantesalateoríadelapro-ductividadmarginal,asaber,queesimposiblemedirelproductomarginaldeunfactordeproducción.

Laproducciónfinaldeunaempresa,deunaindustriaodelaeconomíaeselresul-tadodeunesfuerzoconjuntodeltrabajo,latierrayelcapitalyesimposible,segúnloscríticos,distinguirlosproductosmarginalesdeesosfactores.F.W.Taussig(1859–1940),quedestacóporsupapelenlacreacióndeldepartamentodeeconomíadeHarvard,afirmaensusinfluyentesPrinciples of Economicsqueenunprocesoenelqueseutilizacapitalytrabajo“noestáseparadoelproductodelaherramientaporunladoyeldeltrabajoquelautilizaporotro...Nopodemossepararelproductodeltrabajoyeldelcapital”7.ExisteunaversiónmásconocidadeestacríticaenladeliciosaobradeGeorgeBernardShaw,Intelligent Woman’s Guide to Socialism and Capitalism.Shawsosteníaqueaunquefueradeseableretribuiraltrabajodandoacadaunoloqueproduce,esimpo-sible:“cuandounagricultorysustrabajadoressiembrantrigoylorecolectan,nadieenelmundopuedesabercuántohacultivadocadauno”8.Supongamos,porponerotroejemplo, que unos carpinteros (trabajo) están construyendo una casa con martillos(capital).Sisecontrataotrocarpintero,¿cuálessuproductofísicomarginal?Encual-quierprocesodeproducción,elaumentodeltrabajonormalmenterequiereunaumen-tosimultáneodelcapital,porloqueesdifícildistinguirelproductomarginaldeltra-bajoadicionaldelproductomarginaldelcapitaladicional.LasolucióndeMarshallaesteproblemaseríamedirelproductonetodeltrabajodeduciendoelcostedelcapitaldelvalordelproductomarginaldeltrabajoyelcapitaladicionales.J.B.Clarkdiootrasolución;propusoquesemantuvieraconstantelacantidaddecapital,peroqueseper-mitieraquevariarasuforma.Sinembargo,comolaformadelcapitalsólopodríavariarconeltiempo,lasolucióndeClarksugiereunavisiónamáslargoplazodelproblemadelcálculodelosproductosmarginales.

LOS BENEFICIOS y EL INTERÉS

Algunosdelosprimerosautoresdelateoríadelaproductividadmarginal,especial-menteEugenBöhm-Bawerk,sedieroncuentadequeaunqueelanálisisdelaproduc-tividadmarginaleraunaexplicaciónsatisfactoriadelrendimientodeltrabajoydelatierra,noexplicabalosrendimientosconocidosconelnombredebeneficioseinterés.

7F.W.Taussig,Principles of Economics,NuevaYork,Macmillan,1924,3ªed.,II,págs.213–214.8G.B.Shaw,The Intelligent Woman’s Guide to Socialism and Capitalism,NuevaYork,Brentano’s,1928,pág.21.

LANDRETH - Historia del pensamie259 259 04/04/2006 16:23:28

Page 62: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

260 Historia del pensamiento económico Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 261

Retrospectivamente,vemosquelosproblemasrelacionadosconlaexplicacióndelanaturalezadelosbeneficiosydelinterésydesucantidadnosehabíannisiquierama-nifestadoantesdequesedesarrollaraelanálisisdelaproductividadmarginal.

Lateoríaeconómicaclásicahabíadivididoensumayorpartelosfactoresdepro-ducciónentrabajo,tierraycapital.Elrendimientodeltrabajosonlossalarios;eldelatierrasonlasrentasyeldelcapitalsonlosbeneficios.Eltérminobeneficios,talcomoloutilizanloseconomistasclásicos,comprendeloquehoydenominamosbeneficioseintereses.Inclusolosautoresclásicosquedesarrollaronteoríasdelinteréslasllamaron“teoríasdelosbeneficios”.Elhechodequenodistinguieranentrelosbeneficiosyelinteréscomorendimientosescomprensible,yaquelaempresacaracterísticadelaépo-cadesempeñabatantoelpapeldecapitalistacomoeldeempresario.Elqueaportabaelcapitalyeladministradoreranlamismapersona,porloquenosehacíaningunadistinciónentrelosbeneficiosylosintereses.Unodeloslogrosdelperiodoqueestamosestudiandofueelreconocimientodelanecesidaddedistinguirentrelosdos.

¿Podemosutilizarlateoríadelaproductividadmarginalparaexplicarnosólolossalariosdeltrabajo,larentadelatierraylosinteresesdelcapitalsinotambiénlosbe-neficiosqueobtienenlosempresarios?Losautoresdelaépocallegaronalaconclusióndequemientrasquelateoríadelaproductividadmarginalpodíaexplicarsatisfacto-riamentelossalariosylasrentas,losproblemaspeculiaresdelosbeneficiosyelinterésrequeríanteoríasmássofisticadas.

La teoría de los beneficios

Aunqueloseconomistasclásicosaplicaroneltérminobeneficiosindiscriminadamenteatodalarentadelcapitalista-empresario,síreconocieronqueestarentaeraunpagoqueconteníaalmenostreselementosdistintos:unpagoporelusodelcapital,unpagoalempresariopor los serviciosdeadministraciónyunpagoque compensabapor losriesgosdelaactividadempresarial.Lospagosalaempresaporelusodelcapital(su-poniendoqueestepagonoentrañaningúnriesgo)entrandentrode laclasificaciónmodernadeintereses,queanalizaremosenelsiguienteapartado.¿Podemosidentificarlainiciativaempresarialcomouncuartofactordeproducciónyconsiderarelproductomarginaldelempresariocomomedidadesucontribuciónalaempresaporlosserviciosdeadministraciónylaasuncióndelriesgo?

J.B.Clarkfueelprimerautormásimportantedelateoríadelaproductividadmar-ginalquereconocióqueestasoluciónnoessatisfactoria.Elrendimientodelempresa-rio como gestor no es un beneficio sino un salario. Los beneficios –o para ser másexactos,losbeneficios puros–sonunresiduoquequedadespuésdequesepagaatodoslosfactoresutilizadosporunaempresaunprecioigualasucostedeoportunidad.Enlosmercadosperfectamentecompetitivosenequilibrioalargoplazo,todoslosfactoresrecibenelvalordesuproductomarginal,quetambiénesigualasucostedeoportuni-dad.Partiendodeunafuncióndeproducciónhomogénea,estospagossoncostesdelaempresaycuandoserestandelosingresostotales,generanunbeneficionulo.Laexistenciadebeneficiosdebeatribuirse,pues,aquelosmercadoscompetitivosnoestánenequilibrioalargoplazooaquelosmercadosrealesnosonperfectamentecompeti-tivos.

Elequilibriocompetitivoalargoplazoes,desdeluego,unconceptoteóricoalquenunca se ajusta ningún mercado. Mantengamos, sin embargo, el supuesto de los

LANDRETH - Historia del pensamie260 260 04/04/2006 16:23:29

Page 63: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 261

mercadoscompetitivosyanalicemoslaaparicióndebeneficiosenunmercadooenunaeconomíaquenoestáenequilibrioalargoplazo.Cuandolasempresascompranfactoresparaproducir,asumenriesgos.Elpreciofinaldelproductodebeestimarseyelprecioylospagosdelosfactoresseconviertenenobligacionescontractuales.Sielingresototaldelaempresaesmayorquelospagosalosfactores,seobtienenbe-neficios;sielingresoesmenorquelospagos,haypérdidas.Enlosmercadosperfec-tamentecompetitivos,losbeneficiospuedenatribuirse,pues,aldesequilibrioqueseproducemientraslaeconomíasedesplazaaunanuevaposicióndeequilibrioalargoplazo.

J.B.Clark,AlfredMarshallyJ.A.Schumpetersugirieronunaexplicacióndelosbeneficiossegúnlacualéstossonunarentatemporalresultantedeloscambiosdiná-micosde laeconomía.Supongamosqueunaeconomíaseencuentraenequilibrioalargoplazo,enelcualtodoslosfactoresrecibenunrendimientoigualasucostedeoportunidad,yquelosingresosdeunaempresarepresentativasonigualesasuscostes.Uncambiodelaspreferenciasdelosconsumidoresodelatecnologíagenerabeneficiosenalgunasindustrias.Estosbeneficiossoneliminados,sinembargo,porlasfuerzascompetitivascuandoelcapitalsedesplazaalosmercadosquetienentasasderendi-mientosmayoresdelonormal.Portanto,losbeneficiosnosonunrendimientodeunfactordeproducciónsinounagananciaimprevistarelacionadaconelementosdinámi-cosdelaeconomía.

F. H. Knight (1885–1972) integró significativamente las teorías anteriores de losbeneficiosylasextendiócombinandoenunateoríalosfactoresdelriesgo,lacapacidaddegestiónyelcambioeconómico.EnRisk, Uncertainty, and Profit,Knightdistinguióentrelosriesgosqueasumenlasempresasquepuedenasegurarseylosriesgosparalosquenoexisteningúnseguro9.Porejemplo,unaempresapuedeperdersuplantaacausadeunincendio,perolainformaciónactuarialpermitecubriresteriesgomedian-teunseguro.Laprimadelseguroseconvierteenunapartedeloscostesdelaempresa.Estetipoderiesgonoes,pues,unafuentedebeneficios.Losbeneficiosexistenporquehayincertidumbresenelmercadoquenosonasegurables.Éstassedebenaloscambiosdinámicosdelmercado.Sinembargo,siabandonamoselsupuestodelacompetenciaperfecta,losbeneficiospuedenexistirporvariasrazones,delascualeslamásimpor-tanteeselpoderdemonopolioodemonopsonio.

Teoría del capital y del interés

Coneldesarrollodelateoríadelaproductividadmarginal,loseconomistascomenza-ronadistinguirconmáscuidadoentrelosbeneficiosyelinterés,loquehapermitidoeldesarrollodeunateoríadelosbeneficiosaceptadaengeneral;sinembargo,lateoríadelcapitalydelinteréssiguesiendocontrovertida.SegúnRobertM.Solow,“cuandounacuestiónteóricasiguesiendodiscutibledespuésde80años,hayquepresuponerqueobienestámalplanteada,obienesrealmenteprofunda”10.C.E.Fergusonhasu-geridovariosmotivosporlosquelateoríadelcapitalcontinúasiendodiscutible:

9F.H.Knight,Risk, Uncertainty, and Profit,Boston,HoughtonMifflin,1921.10RobertM.Solow,Capital Theory and the Rate of Return,Amsterdam,North-Holland,1963,pág.10.

LANDRETH - Historia del pensamie261 261 04/04/2006 16:23:29

Page 64: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

262 Historia del pensamiento económico Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 263

Todoelmundosabeosospechafirmementequelateoríadelcapitalesdifícil.Hayunarazónsuperficialyesqueunagranpartedelaliteraturasobrelateoríadelcapitalhaestadoenvuel-taenpolémicasycuestionessemánticas.Hay,sinembargo,unarazónmásfundamental.Enlateoríadelcapitalintervieneeltiempo;yeltiempoimplicaexpectativaseincertidumbre,aunquegeneralmentelasdejamosdeladopartiendodelsupuestodeunestadoestacionarioodeunasendadecrecimientodelaedaddeoro11.

Analizaremosprimeroeldesarrollodelateoríadelcapitalyelinterésdesde1890.Ungrupodeautores,entrelosqueseencuentranSchumpeter,FisheryKnight,llevaronacabounamplioestudiofilosóficodelanaturalezadelcapitalydelosmotivosporlosqueexistíael interés.Otrogruposóloseocupósuperficialmentedelascausasdelaexistenciadelinterésyconcentrósusesfuerzosenlaexplicacióndelasfuerzaseconó-micasquedeterminaneltipodeinterés.Lasteoríasdelasfuerzasquedeterminaneltipode interéspuedenclasificarseennomonetarias,monetariasyneokeynesianas;estasúltimassonunasíntesisdelosotrosdosenfoquesenunmodelosugeridoporprimeravezporJ.R.Hicks.Lasteoríasnomonetariasdelinteréscentranlaatenciónenlasfuerzasrealesalargoplazoquefijaneltipodeinterés;siguen,pues,latradiciónclásica.Estasteoríasperdurarondesdeelfinaldelperiodomercantilistahastaladéca-dade1930.Lasteoríasmonetariasdeltipodeinteréssonlateoríadelosfondospres-tablesylateoríadelapreferenciaporlaliquidez.Lostresautoresmásimportantessobrelateoríadelinterésentre1890yladécadade1930sonBöhm-Bawerk,KnightyFisher,cuyasteoríasexaminamosenestecapítulo.

Losmercantilistaspusieronelénfasisenelpapelquedesempeñaeldineroenlaeconomía,porloquedesarrollaronteoríasmonetariasdelinterés.Sosteníanquelosaumentosdelacantidaddedineronosóloelevabanelnivelgeneraldepreciosyredu-cíanelvalordeldinerosinoquetambiénbajabanelnivelgeneraldetiposdeinterés.Algunosautoresdelateoríadelinterésdelasegundamitaddelaeramercantilistadesarrollaronanálisismásperspicaces.AunqueRichardCantillonpresentóunateoríanomonetariadeltipodeinterés,tambiénseñalóquelosaumentosdelacantidaddedineropodíanprovocarunasubidaounabajadadelostiposdeinterés.Sielaumentodelaofertamonetariaibaprimeroalosahorradores,eltipodeinterésbajaba.Perosiibaalosgastadores,eltipodeinteréssubía,yaqueelincrementodelgastoprovocabaunaumentodelasinversionesdelosempresariosy,porconsiguiente,unaumentodelademandadefondosprestables.

Lateoríaclásica,consuénfasisenlasfuerzasrealesalargoplazoquedeterminanlariquezadelasnaciones,desarrollóteoríasnomonetariasorealesdel interés.Loseconomistasclásicossosteníanqueeltipodeinterésdependedelatasaderendimien-todelgastodeinversión.Lasfuerzasmonetariaspuedenalterareltipodeinterésacortoplazo,peroalargoplazoeslaproductividaddelcapital,queesunafuerzareal,laquefijalostiposdeinterés.Ricardoloexpresósucintamentecuandoafirmóqueeltipodeinterésdepende

delatasadebeneficiosquepuedeobtenerseempleandocapitalyqueestotalmenteindepen-dientedelacantidadodelvalordeldinero.Independientementedequeunbancoprestaraun

11C.E.Ferguson,“TheCurrentStateofCapitalTheory:ATaleofTwoParadigms”,Southern Economic Journal,39,octubre,1972,pág.173.

LANDRETH - Historia del pensamie262 262 04/04/2006 16:23:29

Page 65: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 263

millón,diezmillonesocienmillones,noalteraríapermanentementeeltipodeinterésdemer-cado,sóloalteraríaelvalordeldineroemitido12.

PodríamoscitarotrospasajesdeRicardoqueindicanquesíreconocióqueeltipodeinterésnoes“totalmenteindependiente”delacantidaddedinero.Lacuestiónesqueelénfasisdeloseconomistasclásicosenlasfuerzasalargoplazodelaeconomíalosllevóarestarimportanciaalasfuerzasmonetarias,yaqueéstassóloteníaninfluenciaacortoplazoeneltipodeinterésynopodíanalterarlaproductividaddelcapital,queeralafuerzarealquefijabalostiposdeinterésalargoplazo.Adoptandounaperspec-tivageneral, lasteoríasmonetariasdelinterésestuvieronenbogaduranteunos250años,desde1500hasta1750;ylasteoríasnomonetariaspropuestasporloseconomistasortodoxosperduraron180años,desde1750hasta1930.Durante ladécadade1930,surgierondosnuevasteoríasmonetariasdelinterés,lateoríadelapreferenciaporlaliquidezylateoríadelosfondosprestablesyconellassecomprendióqueunateoríadelinterésdesarrolladaenunmodelodeequilibriogeneraldebeincluirtantolasfuer-zasmonetariascomolasfuerzasreales.

El problema del interés

Eldesarrollodelateoríaeconómicamuestraqueunanuevateoríaquedarespuestaaunviejointerroganteamenudosuscitaotrasnuevas.Yahemosvistoqueeldesarrollodelanálisisdelaproductividadmarginalechóportierralaviejateoríaclásicadeladistribución.Lateoríaclásicahabíadivididolapoblaciónentrabajadores,capitalistasyterratenientesyhabíaexplicadolospagosaestosfactorescomosalarios,beneficiosyrentas.Comolateoríaclásicadeladistribucióneraunateoríaresidual,elproblemadelagotamientodelproducto–determinarsilospagosalosfactoreseranigualesalacan-tidaddelproductototal–noeraunacuestiónteórica.Fuelateoríadelaproductividadmarginallaqueprimeroplanteóestacuestión.Losmarginalistasllegaronalaconclusióndequedadosunosmercadosperfectamentecompetitivos, la sumadelvalorde losproductosmarginaleseraigualalproductototalenelequilibrioalargoplazo.Nolespreocupabaqueesaconclusiónexigierafuncionesdeproducciónhomogéneasdegra-douno.Sieranecesariopostularesesupuesto,sencillamentelopostularían.Elconcep-todeagotamientodelproductosuscitó,sinembargo,nuevasycomplejascuestionessobreelinterésyelcapital.Acontinuaciónexplicamosestascuestiones,quellamaremoscolectivamenteelproblemadelinterés,antesdeexaminarlasrespuestasquedieronlosteóricosposteriores.

Encondicionesdeequilibrioalargoplazoenlosmercadosperfectamentecompeti-tivos,losfactoresdeproducciónrecibentodoslosingresosgeneradosporlaventadelosproductosfinales.Estaconclusióndelateoríadelaproductividadmarginalplanteólasiguientepregunta:¿cómoexplicamoselrendimientodecapitalllamadointerés?Elcapitalesunbienproducidoquesehacecontrabajoytierra,mientrasqueeltrabajoylatierrasonfactoresdeproducciónoriginales.Lateoríadelaproductividadmarginalsostienequeelrendimientodelcapitaldebeserexactamenteigualalvalordeltrabajo

12DavidRicardo,On the Principle of Political Economy and Taxation,enThe Works and Correspondence of David Ricar-do,eds.PieroSraffayM.H.Dobb,I,Cambridge,CambridgeUniversityPress,1953,págs.363–364.

LANDRETH - Historia del pensamie263 263 04/04/2006 16:23:29

Page 66: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

264 Historia del pensamiento económico Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 265

ylatierrautilizadosparacrearelcapital.Siesoescierto,¿porquérecibeelcapitalotrorendimientoenformadeinterés?Enotraspalabras,¿porquérecibeelcapitalmásdelonecesarioparapagareltrabajoylatierrautilizadosparaproducirlo?Elcapitalpa-receunfactordeproducciónúnicoenelsentidodequegeneraunaplusvalíaquesupropietariorecibeaperpetuidad.

Unarespuestaevidenteseríaqueelcapitalesproductivoyqueesoexplicalaexis-tenciadelinterés.Sinembargo,estarespuestanoessatisfactoria.Elcapitalesproduc-tivo,enelsentidodequeeltrabajoylatierrautilizadosconcapitalgeneranunacanti-dadmayordeproducción.Perolateoríadelaproductividadmarginalsostienequelaproductividaddelcapitalhacequeelrendimientodeltrabajoylatierrautilizadosparaproducirelcapitalseamayor,locualsignificaqueelcapitalnopodríarecibirunren-dimientoneto.Elrendimientodelcapitalencondicionesdeequilibrioalargoplazodebeserexactamenteigualalcostedeproducirelcapitaly,sinembargo,enelmundorealobservamosqueelpropietariodelcapitalobtieneconstantementerentaproceden-tedeintereses.Elhechodequeelcapitalactualseaproductodetrabajo,tierraycapitalanteriorescomplicaaúnmáslacuestión.Lateoríadelaproductividadmarginalsos-tienequeelmercadoimputaelvalordelaproductividaddelcapitalactualalosfacto-resdeproducciónutilizadosparaproducirlo.Siutilizamosesteprocedimientoparairhaciaatrásenelprocesodeproducción,nosquedaránúnicamentelosfactoresdepro-ducciónoriginales,eltrabajoylatierra.Paraaclararelproblemadelinterés,examine-mosotro factordeproducción, el trabajo.El trabajoesproductivo,peroel flujoderentaquerecibe,osea,lossalarios,mideyesigualasuproductividad.Eltrabajonorecibeningúnrendimientoneto,comoparecequelorecibeelcapital.ElproblemadelinterésfuereconocidoporBöhm-Bawerk,peroquienloexpusoconmayorlucidezfueSchumpeterenelCapítulo5desuTheory of Economic Development,quesepublicóporprimeravezenalemánen1912.

¿Cómopodemosexplicar la fuente, labasey lapersistenciadel interés?Cuandoexaminamosalgunasdelascuestionesrelativasalosbeneficios,observamosqueencondicionesdeequilibrioalargoplazolosbeneficiosdesaparecenysevuelvencero.Sinembargo,seobservaqueelinteréspersisteinclusoenelequilibrioalargoplazo.Schumpeternosóloplanteósucintamenteelproblemadel interéssinoquetambiénsugirióunmarcoenelqueexaminarlasposiblesrespuestas.Elproblemadelinteréstienetressolucionesposibles.Unaesquenohaydosfactoresdeproducciónoriginalessinotresyelinteréseselrendimientodeltercerfactor.Lasegundaesquelateoríadelaproductividadmarginalesincorrectaalsostenerqueencondicionesdeequilibriocompetitivoa largoplazo los ingresosgeneradospor laventadebienes finalessonexactamenteigualesalflujodepagosalosfactoresdeproducción.Latercerasoluciónesquelateoríadelaproductividadmarginalesunateoríadelosmercadosestáticoscompetitivos;comolaeconomíarealnoesnicompetitivaniestática,loselementosnocompetitivosodinámicosdelaeconomíapuedenproduciruntipodeinteréspositivo.Esoenloqueserefierealproblemadelinterés.Examinemosahoraalgunasdelasso-lucionesofrecidasduranteelperiodo1890–1930.

La teoría del interés de Böhm-Bawerk

Alprincipiodesucarrera,EugenBöhm-Bawerk,seguidordeMenger,sesintióatraídoporelproblemadelateoríadelcapitalyelinteréspordosrazones.Enprimerlugar,

LANDRETH - Historia del pensamie264 264 04/04/2006 16:23:29

Page 67: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 265

reconociólaexistenciadelproblemadelinterésycomprendiólascuestionesteóricasqueplanteaba.Ensegundolugar,aligualqueaMengeryaloseconomistasaustraicosengeneral,lellenarondeinquietudlascondenasmarxistas-socialistasdelosbeneficiosyelinteréscomoformasdeexplotacióncapitalista.Mengermanifestóestamismapre-ocupaciónensusPrinciples:“Unadelascuestionesmásextrañasquehansidoobjetodeundebatecientíficoessilarentayelinterésestánjustificadosdesdeelpuntodevistaéticoosison‘inmorales’...Peromeparecequelacuestióndelcarácter legalomoraldeestoshechosestáfueradelámbitodenuestraciencia”13.

LaobradeBöhm-BawerktituladaCapital and Interest, a Critical History of Economical Theory,publicadaenalemánen1884,evaluóconunsentidocríticolasteoríasanterioresdelinterés.Criticódespiadadamenteestasteoríasyexpusounasideasespecialmenterotundassobrelateoríadelaexplotacióndelossocialistas,que,asujuicio,“nosóloesincorrectasinoquedesdeelpuntodevistadesuvalorteórico,inclusoocupaunodelospuestosmásbajosenlalistaderepresentantesdealgunasdelasdemásteorías;creoqueesdifícilencontrarenalgunaotrapartetantasfalacias,supuestossinsentidoysindemostrar,contradiccionesyceguerafrentealoshechos”14.

En1888,Böhm-Bawerkexpusosuspropiasideassobrelateoríadelcapitalyelin-terésenThe Positive Theory of Capital:“Losbienesactualesvalen,porreglageneral,másquelosbienesfuturosdelmismotipoyenlamismacantidad.Estaproposicióncons-tituyeelnúcleoyelcentrodelateoríadelinterésquetenemosquepresentar”15.Dadalaexistenciadeuntipodeinteréspositivo,laafirmaciónesclaramentecorrecta.Enestascircunstancias,unindividuopreferiríatener1dólarhoyatenerlodentrodeunaño,yaqueeldólarrecibidohoypodríaprestarseyvalerasímásenelfuturo.Sinem-bargo,laafirmacióndeBöhm-Bawerknoexplicainmediatamentelacausadelaexis-tenciadelinterés,aunquesugierequelarazónfundamentalporlaqueexistensehallaenquelosbienesactualesvalenmásquelamismacantidaddebienesenelfuturo.

ElexamendeBöhm-BawerkdelasteoríasanterioresdelinterésenCapital and Inter-est lo llevóa laconclusióndequenadiehabíaexplicadoaún lascausasdel interés.Sosteníaqueestascausasnohandebuscarseenlaestructurainstitucionaldelasocie-dadsinoenconsideracionestecnológicasyeconómicasquesonindependientesdelasformassociales.Enconcreto,queríademostrarquelasteoríasdelinterésbasadasenlaexplotaciónexpuestasporMarxyotrossocialistaseranincorrectasyqueelfenómenodelinterésexistiríainclusoenunasociedadsocialista,yaqueinclusoenunasociedaddeesetipolosbienesactualesvaldríanmásquelamismacantidaddebienesenelfu-turo.

Böhm-Bawerkdiotresrazonesparaexplicarporquéelvalordelosbienesactualesesmásalto.“Laprimeragrancausadeladiferenciaentreelvalordelosbienesactualesyelde losbienes futurosson lasdiferentescircunstanciasactualesy futurasde losdeseosylaprovisión”16.Lasegundarazónparaconcederunvalormayoralosbienesactualessehallaenque“subestimamossistemáticamentelosfuturosdeseosylosbienes

13CarlMenger,Principles of Economics,Glencoe,Ill.,FreePress,1950,pág.173.14EugenBöhm-Bawerk,Capital and Interest,trad.alinglésdeWilliamSmart,NuevaYork,Brentano’s,1922,págs.390–391.15EugenBöhm-Bawerk,The Positive Theory of Capital[1888],trad.alinglésdeWilliamSmart,Londres,Macmillan,1891,pág.237.16Ibid.,pág.249.

LANDRETH - Historia del pensamie265 265 04/04/2006 16:23:29

Page 68: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

266 Historia del pensamiento económico Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 267

que los satisfacen”17. Sin embargo, la tercera explicación que da Böhm-Bawerk a laexistenciadelinteréssebasaenelmercadodepréstamosalosproductores.Afirmaqueelinterésexistedebidoalasuperioridadtécnicadelosbienesactualesfrentealosfu-turos.

ElconceptodesuperioridadtécnicadelosbienesactualesfrentealosfuturosdeBöhm-Bawerksuscitóalgunascuestionesquefueronobjetodenumerososanálisisenla literaturadelaépoca,especialmenteensuscontroversiasconJ.B.ClarkeIrvingFisher.Estascuestionesvolvieronaexaminarsetodavíaenladécadade1930enunacontroversiaentreF.H.KnightyNicholasKaldor.Enlaslecturaspropuestasenestecapítuloseanalizanalgunasdelascuestionesdemenorimportanciarelacionadasconestetema.

Böhm-Bawerksosteníaquelatercerarazónporlaqueexistíaelinteréseraindepen-dientedelasdosprimeras.PeroIrvingFishermanteníaconrazónquelamayorpro-ductividaddelosmétodosindirectosnodabacomoresultadountipodeinterésposi-tivo en ausencia de las dos primeras razones de Böhm-Bawerk. Las dos primerasestablecían,enesencia,quelosindividuosprefierenporrazonespsicológicaslosbienesactualesalosbienesfuturos.Supongamosquenoprefierenlosbienesactualesalosbienesfuturosyexaminemoslatercerarazónporsísola.Dadoelsupuestodequeelcapitalesproductivoydequelaprolongacióndelprocesodeproducciónaumentaráelflujodebienesfinales,enausenciadeunapreferenciatemporal,unasociedadquerríamaximizarlacantidaddebienesfinalesquesurgendelprocesoproductivoindepen-dientementedelafechaenquesurgen.Sialasociedadledieralomismoelmomentoenqueconsumelosbienesfinales, lasuperioridadtécnicadelosbienesactualesnollevaríaalosindividuosaestardispuestosapagarinteresesparaconsumirbieneshoyenlugardeconsumirlosenelfuturo.Böhm-Bawerkformulótodosloselementosne-cesariosparaunateoríacoherentedelinterés,peroseequivocóalconcluirquelapro-ductividaddelcapital,porsísolayalmargendelapreferenciatemporal,daríacomoresultadountipodeinteréspositivo.IrvingFishertomólasideasfundamentales,peroconfusas,deBöhm-Bawerk,descartóalgunosdeloselementosquenoeranesencialesyformulólospuntosbásicosdelateoríadelinterésaceptadaactualmente.

Fisher y el interés

AunqueIrvingFisheradoptómuchosdelosconceptosbásicosdelateoríadelinterésdeBöhm-Bawerk,suenfoquerompeclaramenteconeldeBöhm-Bawerkyeselqueadoptólaeconomíaneoclásica.Lateoríaclásicasebasabaenqueeraposiblehacerunadistinciónrazonablementeclaraentrelosfactoresdeproducciónyenquelosrendi-mientosdeestosfactorespodíandistinguirsecomosalarios,rentas,interesesybenefi-cios.Böhm-Bawerksiguióestatradición;suanálisisdelateoríadelinteréssebasa,pues,enlacreenciadequeelrendimientodelcapitaleselinterésydequeesnecesariaunateoríaespecialparaexplicarelinterés,poroposiciónalossalariosylasrentas.FisherexpusosusideasprimeroensuobraThe Rate of Interest(1907)ydespuésenunaversiónconsiderablementerevisadaypulidaquesetitulaThe Theory of Interest(1930).

17Ibid.,pág.253.

LANDRETH - Historia del pensamie266 266 04/04/2006 16:23:30

Page 69: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 267

Fishereracontrarioa lamaneravigentedeclasificar la rentaensalarios, rentas,beneficioseintereses.Pensabaqueelinterésnoeralapartedelarentaquerecibíaelcapitalsinounamaneradeexaminarlosflujosderentadetodotipo.Todoslosagentesproductivosgeneranflujosderentaalolargodeltiempo.Siestosflujossedescuentanaltipodeinterésvigente,seobtienesuvalorcapitalizado.Elpropietariodeunagenteproductivocalculaelrendimientoeninteresesdeeseagentecomparandosuvalorca-pitalizadoconel flujoderenta.BastaránalgunosejemplosparaaclararelpuntodevistadeFisher.Sedicequelatierrarecibeunrendimientollamadorenta;sinembargo,sicomparamoselflujodeingresosllamadosrentasconelvalorcapitalizadodelatierra,elrendimientoeselinterés.ComodiceFisher,“larentayelinteréssonmeramentedosformasdemedirlosmismosingresos”18.FrankKnightestabadeacuerdoconestama-neradeenfocarlateoríadelinterésyhablólargoytendidosobreellaensusescritosacercadeltema.Knightsosteníaque“sólolosaccidenteshistóricosola ‘psicología’puedenexplicarelhechodequesehayaconsideradoqueel‘interés’yla‘renta’proce-dendefuentesdistintas,concretamente,deagentesnaturalesydebienesdecapital”19.Elrendimientodeltrabajoquesehallamadohistóricamentesalariostambiénpuedeconcebirsecomouninterés.Unainversiónenformaciónprofesionalaumentaelflujofuturodeingresosdeuntrabajador.Portanto,elagenteproductivoquenormalmentesellamatrabajopuedeconcebirsecomocapitalyelinteréseseltipoalquedebedes-contarselacorrientedeingresosparaigualarlaalcostedelaformación.Desdeestaperspectiva,Fisherllegóalaconclusióndeque“losinteresesnosonpartedelosingre-sossinotodosellos”20.FisherdesechólaclasificacióndelosfactoresdeBöhm-Bawerkysuconceptodeperiododeproducción,sosteniendoqueelinteréssurgealajustarlosindividuossusflujosdeingresosenelmercado.Eltipodeinterésmideelprecioquepaganlosindividuospararecibirrentaahoraenlugardeenelfuturo.Elpropietariodecualquieragenteproductivosiempretienelaopcióndealterarelflujodeingresos.Losgastosactualesdeconsumopuedenreducirseparacompraroconstruirmaquina-riaqueaumentelosfuturosflujosdeingresosoparainvertirenlaformaciónnecesariapararealizarenelfuturountrabajomejorremunerado.

Dossonlostiposdefuerzasquedeterminanlostiposdeinterésenunaeconomíademercado:lasfuerzassubjetivas,quereflejanlaspreferenciasdelosindividuosporlosbienesolosingresosactualesfrentealosbienesoingresosfuturos;ylasfuerzasobjetivas,quedependendelasoportunidadesdeinversiónydelaproductividaddelosfactoresutilizadosparaproducirbienesfinales.Losindividuospuedenalterarsusflujosde ingresospidiendopréstamos,prestando, invirtiendoodesinvirtiendo.Susactosdependendesuspreferenciastemporales,delastasasderendimientodelasdi-ferentesinversionesydeltipodeinterésvigenteenelmercado.Böhm-Bawerkcreíaquelaproductividaddelcapital–loqueélllamabalasuperioridadtécnicadelosbienesactuales–podíaexplicarporsísolalaexistenciadelinterés.Fishersosteníaquetantolaproductividaddelcapitalcomolaspreferenciastemporalesindividualessonnece-sariasparaexplicarlaexistenciadelinterés.Enotraspalabras,laproductividaddelcapitalllevaaposponerlademandaderentadelconsumoactualalconsumofuturo;

18IrvingFisher,The Theory of Interest[1930],NuevaYork,KelleyandMillman,1954,pág.331.19FrankKnight,“CapitalandInterest”,enReadings in the Theory of Income Distribution,Filadelfia,Blakiston,1949,págs.391–392.20Fisher,Theory,pág.332.

LANDRETH - Historia del pensamie267 267 04/04/2006 16:23:30

Page 70: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

268 Historia del pensamiento económico Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 269

peroamenosquelosindividuosprefieranlosbienesactualesalosbienesfuturos,nohabráuntipodeinteréspositivo.

AunquelaexposicióndelateoríadelinterésdeFisherintroduceelanálisisdelascurvasdeindiferenciacuandoseaplicaacasossencillosylasmatemáticascuandoseaplicaaunaseriedeindividuosyunaseriedeperiodosdetiempo,podemoscompren-derlaesenciadesuenfoqueutilizandoelanálisismásconvencionaldeofertaydeman-da. Los individuos pueden alterar sus flujos de ingresos ahorrando (invirtiendo) odesahorrando(pidiendopréstamos).Laofertadeahorroesunafuncióndel tipodeinterés:cuandolostiposdeinteréssonmásaltos,lacantidaddeahorroaumenta.Unapersona tendrá una preferencia entre los ingresos actuales y los ingresos futuros yahorraráodesinvertiráhastaquesurelaciónmarginaldepreferenciatemporalentrelosingresosfuturosylosactualesseaigualaltipodeinterés.Lacurvadedemandadeinversióntambiénesunafuncióndeltipodeinterés;ycuandolostiposdeinteréssonmásbajos,lacantidaddemandadaaumenta.Fisherllamótasamarginalderendimien-toconrespectoaloscostesalatasaesperadadebeneficiosdelainversión;esanálogaalconceptodeeficienciamarginaldelcapitaldeKeynes.Ahorrandoydesahorrando,losindividuospuedenalterarsusflujosderenta;laposicióndeequilibriouóptimadeunapersonaexigequelatasamarginalderendimientoconrespectoaloscostesseaigualaltipodeinterés.Elmercadoalcanzaelequilibriocuandolacantidaddefondosquequierenpedirprestadalosprestatariosesigualalaquequierenprestarlospresta-mistas.Lostiposdeinterésvaríanhastaqueesoocurre.Porejemplo,sialtipodeinte-résvigentelosdeseosdeprestarsonmayoresquelosdeseosdepedirprestado,eltipobaja.Enelequilibrioalargoplazo,lasmedidasquetomanlosindividuosparaalterarsuflujodeingresoshacenqueeltipodeinterésigualelatasamarginaldepreferenciatemporalylatasamarginalderendimientoconrespectoaloscostes.LaposturadeFisher,queesenrealidadmássofisticadadeloquehemosmostradoennuestroresu-men,supusounimportanteavanceconrespectoalasideasanterioressobrelanatura-lezadelinterésylasfuerzasquedeterminaneltipodeinterés.

El problema del interés: resumen

HaciaprincipiosdelsigloXX,loseconomistasortodoxoscomenzaronaaplicarelaná-lisismarginalalafijacióndelpreciodelosfactoresdeproducciónyaunateoríadeladistribución.Lateoríadelaproductividadmarginalplanteólacuestióndelagotamien-todelproductoalconcluirqueenlosmercadosperfectamentecompetitivoslasumadelosproductosmarginalesdelosfactoresagotabaelproductototal.Esaconclusiónplanteóseriascuestionesteóricasenrelaciónconelrendimientodelcapital.Parecíaqueelcapitalrecibíaunrendimientoenformadeinteresesaperpetuidad;perosielvalordelproductofinaleraabsorbidototalmenteporlosfactoresdeproducción,elcapitalnopodíaobtenerningúnrendimientoenformadeinterés.Elvalordelproductodeunbiendecapitalrevertiríaenformadevaloresmásaltospagadosalosfactoresdepro-ducciónutilizadosparaproducirelbiendecapital.

LasteoríasdelinterésdeBöhm-BawerkyFisherresuelvenestaaparentecontradic-ción,atribuyendolaexistenciadelinterésenelequilibriocompetitivoalargoplazoalhechodequelosindividuosprefierenlosbienesactualesaunacantidadigualdebienesfuturos.Debidoaestapreferenciatemporal,elpagoqueserealizahoyaunfactordeproducciónesmenorqueelvalordelosbienesfinalesproducidosmañana.Losfacto-

LANDRETH - Historia del pensamie268 268 04/04/2006 16:23:30

Page 71: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 269

res de producción reciben los valores descontados de sus productos marginales; ladiferenciaentreestosvaloresdescontadosyelvalordelproductomarginalcuandoseproducenlosbienesfinaleseselinterés.

RESUMEN

Ladécadade1890fuetestigodeimportantesynuevosavancesenlateoríamicroeco-nómica.Aunquelosprimerosmarginalistashabíanhechohincapiéenlasdiferenciasdecontenidoentresusideasylasdelaortodoxiaclásica,loseconomistasfuerondán-dosecuentadequeladiferenciaimportanteestabaensumétodo,esdecir,ensuutili-zacióndelmarginalismoydelaconstruccióndemodelosabstractos.Laprimeragene-racióndeautoresmarginalistashabíaaplicadosutécnicacasiexclusivamentealladodelademandayalhogaryhabíadesarrolladopocosinstrumentosteóricosparaexpli-carlaoferta,lospreciosdelosfactoresdeproducción,ladistribucióndelarentaylosproblemasespecíficosqueplanteabanelinterésylosbeneficios.Perolanuevatécnicaparaexaminarlasfuerzaseconómicasqueactuabanenelmargenllegóautilizarseparaobtenercurvasdedemandadelosfactoresdeproducciónyparaindicaralasempresaslamaneraóptimadecontratarlosdiversosfactores.Sedesarrollólateoríadeladistri-buciónbasadaenlaproductividadmarginal,queplanteónuevaseinteresantescues-tionesteóricas.Comoloseconomistasclásicoshabíanutilizadounateoríaresidualdeladistribución,lasumadelospagosalosfactoresdeproduccióneranecesariamenteigualalproductototal.Lanuevateoríasosteníaquecadafactorrecibíasuproductomarginal,loqueplanteólacuestióndelagotamientodelproducto.Sedescubrieronlaspropiedadesmatemáticasquedebíantenerlasfuncionesdeproducciónparaprovocarelagotamientodelproductoyseafirmóquelosmercadosperfectamentecompetitivosenequilibrioalargoplazosatisfacíanestascondiciones.Peroestasoluciónllevóaotrosproblemas,comolasfuerzaseconómicasquedeterminanlascurvasdecostemedioalargoplazodelasempresasylacompatibilidaddelosrendimientosconstantesdees-calaconlacompetencia.

J.B.Clarktratódeextraerconclusioneséticasdelateoríadelaproductividadmar-ginal.Otroslautilizaronparaexplicarlasdepresiones.Fuecriticadapordiversasrazo-nes,delascualeslamásimportanteeraqueresultabaimposibledeterminarelproduc-to marginal de los factores que intervenían conjuntamente en la producción. Loseconomistasprontoreconocieronquelosbeneficiosyelinteréseranrendimientosqueexigíanunestudioespecífico.Seofrecieronalgunasteoríasdelosbeneficios,quecon-cluíantodasellasesencialmentequelosbeneficiossedebenalpoderdemonopoliooalaexistenciadedesequilibriostemporalesenlosmercadosperfectamentecompetitivos.Latradiciónclásicadeexplicarelinteréscomounfenómenonomonetariopersistió,perosereconocieronlaspreferenciastemporalespersonalescomounacausasubjetivadel interés,ademásdelacausaobjetivaclásica,quees laproductividaddelcapital.Comoconsecuencia,lateoríadelinteréspudoencajarseenelmodelobásicodeofertaydemandaqueestabasurgiendoeneseperiodo.CuandoexaminemoslaeconomíamarshallianaenelCapítulo10,podremosresumiryevaluarlasvirtudesrelativasdelénfasisde laescuelade lautilidadmarginalen lademanda,elénfasisclásicoen laofertayelintentodeMarshalldeabordarestascuestiones.

LANDRETH - Historia del pensamie269 269 04/04/2006 16:23:30

Page 72: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

270 Historia del pensamiento económico Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 271

Términos clave

agotamientodelproductobeneficiosbeneficiospurosfuncionesdeproducciónhomogéneadegradounointerésprincipiodelosrendimientosdecrecientes

productomarginalproductomediorendimientosconstantesdeescalarendimientoscrecientesdeescalarendimientosdecrecientesdeescalarendimientosdeescalavalordelproductomarginal

Preguntas para repasar, debatir e investigar

1. Lateoríaclásicadeladistribuciónnoseocupadelacuestióndelagotamientodelproducto,adiferenciadelateoríadeladistribuciónbasadaenlaproductividadmarginal.Expliqueestaafirmación.

2. EscribaunensayoexplicandoladistribucióndelarentaenEstadosUnidospormedio de la teoría de la productividad marginal. ¿Cuáles son algunos de losproblemasqueseplanteanalutilizarlateoríadelaproductividadmarginalparaexplicarladistribucióndelarentaenEstadosUnidos?

3. ¿PorquésosteníaJ.B.Clarkquelosmercadosperfectamentecompetitivosgene-rabanunadistribuciónjustadelarenta?

4. ¿CuálessonloserroresdelargumentodeJ.B.Clarkdequelosmercadoscom-petitivos generan una distribución de la renta ideal desde el punto de vistaético?

5. Analicelosproblemasqueseplanteancuandoseintentajustificardesdeunpun-todevistaéticounadistribucióndadadelarenta.

6. Expliqueelpapeldelosconceptosdeproductividadmarginalenlosargumentosdequelalegislaciónsobreelsalariomínimoprovocadesempleo.

7. Expliqueporquénopuedeutilizarselateoríadelaproductividadmarginalparaexplicarlosbeneficios.

8. Escribaunensayoenelqueexamineelpapeldelriesgoyelcambioeconómicodinámicoenlaexplicacióndelosbeneficios.

9. Eltipodeinterésdependedelaofertaylademanda.Expliquelasfuerzasqueseencuentrandetrásdelaofertaylademanda.

10.¿Cómopodríaaveriguarlatasaderendimiento(eltipodeinterés)desuformaciónuniversitaria?

LANDRETH - Historia del pensamie270 270 04/04/2006 16:23:30

Page 73: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 9. La transición a la economía neoclásica: extensión del análisis marginal 271

11.Laprofesoradespistadaestádevueltaconotratareaparausted.EnestaocasiónestáescribiendounartículosobrelateoríadeladistribucióndeJohnBatesClark.Haanotadocomoacostumbralacitasiguiente:

...conocemos,además,tresleyes,delascualeslaprimeraesunaleyquepodríamosllamarleydelaeficienciavariabledelariquezadelosconsumidores,queeslabasedelvalornatural;lasegundaeslaleydelaeficienciavariabledelariquezadelosproductores,queeslabasedelinterésnatural;ylaterceraeslaleydelaeficienciavariabledeltraba-jo,quesubyacea los salariosnaturales.Estas leyes seencuentranentre lasverdadesuniversalesdelacienciaeconómica.

Comosiempre,norecuerdadóndeencontrólacita.Sutareaesbuscarlacitabi-bliográficacompleta.

Lecturas propuestas

Allen,WilliamR.,“IrvingFisher,F.D.R.,andtheGreatDepression”,History of Political Economy,9,invierno,1977.

Böhm-Bawerk,Eugen,The Positive Theory of Capital,trad.alinglésdeWilliamSmart,Londres,Macmillan,1891.

Clark,JohnBates,The Distribution of Wealth,NuevaYork,KelleyandMillman,1956.Conrad,J.W.,An Introduction to the Theory of Interest,Berkeley,UniversityofCalifornia

Press,1959.Hutchison,T.W.,A Review of Economic Doctrine, 1870–1929,Oxford,ClarendonPress,

1953.Knight,FrankH.,Risk, Uncertainty, and Profit,Boston,HoughtonMifflin,1921.Robertson,DennisH.,“Wage-Grumbles”,enReadings in the Theory of Income Distribu-

tion,Filadelfia,Blakiston,1949.Schumpeter,JosephA.,The Theory of Economic Development,Cambridge,Mass.,Harvard

UniversityPress,1955.Stigler,GeorgeJ.,Production and Distribution Theories,NuevaYork,Macmillan,1941.Weston,J.Fred,“TheProfitConceptandTheory:ARestatement”,Journal of Political

Economy,62,abril,1954.

LANDRETH - Historia del pensamie271 271 04/04/2006 16:23:30

Page 74: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

LANDRETH - Historia del pensamie272 272 04/04/2006 16:23:30

Page 75: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 273

273

10Alfred Marshall y la economía neoclásica

“Ladoctrinaeconómicanoesuncorpusdeverdadesconcretassinounamáquinaparadescubrirlas.”

—AlfredMarshall

AlfredMarshall(1842–1924)seconsideraunodelosdosaspirantesaltítulodepadredelateoríamicroeconómicaneoclásica(elotroesLéonWalras).Basándoseenlas

obrasdeSmith,RicardoyJ.S.Mill,Marshalldesarrollóunmarcoanalíticoquesiguesiendohoylabaseestructuraldelateoríaeconómicaqueseenseñaactualmenteenloscursosuniversitariosintermediosdeteoríaeconómicaydeunagranpartedelapolíti-caeconómica.Paraqueelexamendesusideasfuerarealmenteexhaustivohabríaqueincluircasi todala teoríamicroeconómicaactualdeequilibrioparcial,por loqueelanálisisdeestecapítulodebeconsiderarseunasucintaintroducciónalasobrasdeestegranpensador.

LA CANDIDATURA DE MARSHALL A PADRE DEL NEOCLASICISMO

Marshallllegóalaeconomíahabiendoestudiadomatemáticasenlauniversidadyconelfervientedeseohumanitariodemejorarlacalidaddevidadelospobres.Suformacióninicialyelambientefamiliarlopredispusieronaordenarseenlaiglesiaanglicana,perosusestudiosenlaUniversidaddeCambridgerevelaronsuclarapreferenciayaptitudesparalasmatemáticas.Trasconcluirsusestudios,sequedó,pues,enCambridgecomoprofesordematemáticas.Sinembargo,prontoloatraparonsuslecturasdemetafísica,éticayeconomía.Afinalesdeladécadade1860,teníatantointerésporlaeconomíaquedecidiódedicarsealadocenciaenlugardealavidareligiosa.ComenzóaenseñareconomíaenCambridgeybajolainfluenciadelosescritosdedoseconomistasmate-máticosanteriores,CournotyvonThünen,empezóatraducirallenguajematemáticoelanálisiseconómicodeRicardoydeJ.S.Mill.

LANDRETH - Historia del pensamie273 273 04/04/2006 16:23:31

Page 76: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

274 Historia del pensamiento económico Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 275

Marshallcomenzósuestudiodelaeconomíaenunaépocahistóricamentepropicia.Yahemosseñaladoeldesmoronamientodelosfundamentosdelateoríaclásica.Ladoctrinamalthusianadelapoblaciónsosteníaquelossalariosrealesbajaríanamedidaqueaumentaralapoblación,perolahistoriaeconómicainglesacontinuabademostran-dolocontrario.J.S.Millestabataninsatisfechoconlateoríadelfondodesalariosqueen1869lahabíarechazadoexpresamente.KarlMarxhabíaconstruidounoriginalaná-lisisbasadoenlateoríaclásicayhabíainvocadolarevolución.Alaescuelahistóricaalemanayaalgunosautores ingleses, comoLeslieyBagehot, lesofendíanalgunosprincipios fundamentalesde la teoríaeconómica clásica.En1871, JevonsyMengeratacaronelénfasiscasiexclusivodelateoríaclásicaenlaoferta.Lasmedidasbasadasenlateoríaclásicatambiénestabansiendocriticadas.Porejemplo,ellaissez fairedifícil-mentepodíapareceradecuadoalaluzdelaspésimascondicionesdevidaydetrabajodelacrecientepoblacióndeobrerosfabrilesingleses.Era,pues,unmomentopropicioparalaaparicióndeAlfredMarshall,unhombrequeposeíaunainmensaerudiciónysabiduríayqueentre1867y1890forjóconcienzudamentelosprincipiosdelanálisisdeofertaydemanda.

Jevonsseapresuróadecirquehabíadestruidolateoríaclásicadelvaloryhabíarevolucionadolateoríaeconómica;peroMarshallensayósusideasconsusestudiantesysuscolegasdurantemásdeveinteañosantesdepresentarlasprudentementeen1890en sus Principles of Economics. Como dijo Keynes acertadamente, “Jevons vio cómohervíalateteraygritóencantadocomounniño;Marshalltambiénhabíavistocómohervíaysesentócalladoaconstruirunamáquina”1.LamáquinaanalíticaqueconstruyóMarshallreflejatantosupersonalidadcomoelentornoenelqueseeducó.Sucreenciasreligiosasanteriores,quesetradujeronmástardeenunsosegadohumanitarismo,des-pertaronenélunahondapreocupaciónporlospobres,asícomounaoptimistaconviccióndequeelestudiodelaeconomíapodíafacilitarlosmediosparamejorarelbienestardetodalasociedad.Suerudiciónlohabíafamiliarizadoconlosataquesdeloseconomistasdeorientaciónhistórica,queseoponíanalaideadequelateoríaeconómicaerauncor-pusdeverdadesabsolutasaplicableatodaslasépocasylugares.EnunaconferenciainauguralpronunciadaconmotivodesunombramientoparaocuparunacátedraenCambridgeen1885,elpropioMarshallserefirióaestacrítica:“Laúnicapartede ladoctrinaeconómicaquenopuedeafirmarqueesuniversalidadcarecededogmas.Noesuncorpusdeverdadesconcretassinounamáquinaparadescubrirlas”2.

Marshalltratódeconjugarsuformaciónmatemáticainicialconsusconocimientosde historia para construir una máquina de investigación que fuera adaptable a loscambiosdelostiempos.Sinembargo,conscientedelaapresuradaconclusióndeJ.S.Mill en1848deque la teoríadelvalorestabacompleta,Marshallesperabaquesuspropiasaportacionesalaeconomíasequedarananticuadasamedidaquesurgierannuevasteoríasparasatisfacerlasnecesidadesdeunasociedadenconstantetransfor-mación.TambiénconocíalaafirmacióndeJevonssobrelaoriginalidaddesuteoríaysucreenciadequehabíasustituido la teoríaclásicadelvalorbasadaenelcostedeproducciónporunateoríaenlaqueelvalordependetotalmentedelademanda.Mar-shallesperaba,porsupuesto,quesuspropiasideasfuerantantooriginalescomoper-durables,peroqueríasobretodosercomprendidonosóloporsuscolegaseconomistas

1J.M.Keynes,Essays and Sketches in Biography,NuevaYork,Meridian,1956,pág.58.2A.C.Pigou(comp.),Memorials of Alfred Marshall,NuevaYork,KelleyandMillman,1956,pág.159.

LANDRETH - Historia del pensamie274 274 04/04/2006 16:23:31

Page 77: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 275

sinotambiénporlacomunidadengeneralyespecialmenteporlacomunidadempre-sarial.Asípues,aunquecomenzóadesarrollarlaestructuramatemáticafundamentaldesuteoríahacia1870ymástardedesarrollólatécnicabásicaparailustrarcongráficoselanálisisdeofertaydemanda,enrealidadnopublicósushallazgoshasta1890yen-tonceslohizoúnicamentecolocandolasmatemáticasylosgráficosennotasapiedepáginayenapéndices.Marshall,extrañamezcladeteórico,humanista,matemáticoehistoriador,tratódeseñalarelcaminopararesolverlacontroversiametodológicadesutiempo,atemperandoalmismotiempolomejordelanálisisclásicoconlosnuevosinstrumentosdelosmarginalistasparaexplicarlasfuerzasquedeterminanlospreciosylaasignacióndelosrecursos.

AunqueMarshallesunadestacadafiguraeneldesarrollodelateoríaeconómica,sunegativaaadoptarposturasrígidassobrecuestionesteóricasymetodológicashacausadomuchosproblemasalasgeneracionesposterioresdeeconomistas.Ensuin-tentodehacer juiciosequilibrados, aveces fuevagoe indeciso.Amenudoparecíadecirque todoes relativo:Ricardo tenía razón,pero tambiénestabaequivocado; lateoríaabstractaesbuenaymala;elmétodohistóricopuedeserútil,perolateoríatam-biénesnecesaria;lospagosalosfactoresdeproduccióndeterminanlospreciosdesdeunpuntodevista,perosondeterminadosporlospreciosdesdeotro.Algunoslectoresvenenestaflexibilidadconrespectoalascuestionesteóricasymetodológicasunade-mostracióndeverdaderasabiduría,perootros,especialmenteloseconomistasmate-máticosmásabstractos,seirritanporloqueconsideranindecisióndelaeconomíadeMarshall.Noobstante,suestilohadadoorigenaabundante literaturaquetratadedescubrirloque“pretendíadecirrealmente”Marshall.

AunqueMarshallhizosusaportacionesalpensamientoeconómicohacemásdecienaños,sigueinteresandoamuchoshistoriadoresdelpensamientoeconómico.Hemosenumeradoalgunosescritosdedosdelosprincipalesestudiososmarshallianos,PeterGroenewegen y John Whitaker, en las lecturas propuestas al final de este capítulo.SugerimosespecialmenteelexamendelaexcelentebiografíadeMarshallrealizadaporGroenewegenypublicadaen1995.

El ámbito de la economía

ElCapítulo1delLibroIdelosPrinciples of EconomicsdeMarshallcomienzaconunadefiniciónampliayflexibledeeconomía:“Laeconomíapolíticaoeconomíaeselestu-diodelahumanidadenlasactividadesordinariasdelavida;examinalapartedelosactosindividualesysocialesqueestámásconectadaconellogroyelusodelosrequi-sitosmaterialesdelbienestar”3.

Unaspectointeresanteyalgoparadójicodeestadefiniciónesqueutilizadostérmi-nosdiferentesparareferirsealconceptoalquealude:economía políticayeconomía.Dadasuampliadefinicióndeeconomía,seríadeesperarquehubierautilizadolaterminolo-gíamásampliade laeconomíapolítica.Elhechodequeemplearaambos términosreflejaalgunasdelascuestionesmetodológicasdelaépoca.Eltérminoeconomíapolí-tica,queeraentoncesmásfrecuentequeeldeeconomía,implicaquelaeconomíaylapolíticaestánrelacionadasyquelaeconomía,comodisciplinadelascienciassociales,

3AlfredMarshall,Principles of Economics,8ªed.[1920], Londres, Macmillan, 1948, pág. 1.[1920],Londres,Macmillan,1948,pág.1.

LANDRETH - Historia del pensamie275 275 04/04/2006 16:23:31

Page 78: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

276 Historia del pensamiento económico Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 277

estáíntimamenteconectadaconlosjuiciosnormativos.PeroJohnNevilleKeynes,co-legayamigodeMarshallaquieninteresabanespecialmentelascuestionesmetodoló-gicas,publicóen1891unaobratituladaThe Scope and Method of Political Economy,enlaquedistinguióclaramentetresramasdelaeconomía:laeconomía positiva,queengloba-ba la rama científica de la economía; la economía normativa, que consideraba cuálesdebíanserlosobjetivosdelasociedad;yelarte de la economía,querelacionabalasideasdelaramadelacienciapositivaconlosobjetivosdeterminadosenlaramanormativa.SegúnKeynes,enlosanálisisdelaramapositivaeranpreferibleslostérminoseconomíaycienciaeconómicaaeconomíapolítica,porqueestostérminossubrayabanelcaráctercientíficodelaeconomía.Marshall,adiferenciadeRicardoyJ.S.Mill,decidióllamarasulibroPrinciples of EconomicsenlugardePrinciples of Political Economyyfinalmentesuprimióeltérminoeconomíapolíticaenfavordeltérminoeconomía.Loparadójicodesueleccióndeltérminoeconomíaesquepracticó,másquecasicualquieradesuscontemporáneos,elarte,nolaciencia,delaeconomía.Centrólaatenciónenlateoríaaplicadaynoseinteresóporlacienciapuradelaeconomía.Estecambiosedebiópro-bablementeadosrazones.LaprimerapodríasersudeseodedistinguirsuenfoquedelenfoquedeMarx,queamenudosedenominabaeconomíapolítica.LasegundaesqueMarshallestabaintentandoconseguirlaaceptacióndelaeconomíacomouncampodeestudioindependienteenCambridge,dondeenseñaba,yeltérminoeconomíapolítica,quesugeríaelsolapamientodedistintoscampos,noeraútileneseintento.

Otrointeresanteaspectodeladefiniciónesloampliayflexiblequees;algunosdiríanloendeble.Basándoseenladefinición,¿cómopuededistinguirse laeconomíadelacienciapolítica,lasociología,lapsicología,laantropologíaylahistoria?Lavagadefi-nicióndeMarshallnosedebeaquesupensamientoseadescuidadoocarentederigorsinoaunarenuenciaconscienteasepararclaramentelaeconomíadelasdemáscienciassociales.Lanaturalezanotrazafronterastannítidas,decía,yeleconomistanoconsiguenada definiendo el ámbito de la disciplina en un sentido demasiado estricto. En elapéndiceC,titulado“Elámbitoyelmétododelaeconomía”,Marshallexaminó(consucaracterísticaposturaconciliadora)lasvirtudesrelativasylaviabilidaddeldesarro-llodeunacienciasocialunificadaporoposiciónaldesarrollodecadadisciplinaporseparado.Laideadeunificarlascienciassocialesleatraía,perorecordabaquetantoelgranComtecomoHerbertSpencerhabíanfracasadoeneseempeño.Porotraparte,observabaquelascienciasfísicashabíanhechograndesavancesgraciasalaespeciali-zación.Decidiófinalmentequelacuestiónnopodíaresolversegenéricamente:

Laeconomíahahechomayoresavancesquecualquierotraramadelascienciassociales,por-queestámásdefinidayesmásexactaquecualquierotra.Perocadaampliacióndesuámbitoimplicaunaciertapérdidadeprecisióncientífica;ylacuestióndesilapérdidaesmayorquelagananciaqueseobtieneampliandosuámbito,nodebedirimirsepormediodeunareglaestricta4.

Marshallsugirióquecadaeconomistadefineelámbitodelaeconomíaenfuncióndesuspropiasinclinaciones,yaquealgunosesmásprobablequetrabajenmejordentrodeunadefiniciónbastanteestrictadelámbitode laeconomíayotrosdentrodeun

4Ibid.,pág.780.

LANDRETH - Historia del pensamie276 276 04/04/2006 16:23:31

Page 79: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 277

marcomásamplio.Marshalladvirtióquelosqueelijanunadefiniciónampliadeeco-nomíayextiendansuanálisisaotrasáreasdelascienciassocialesdebentenermuchaprecaución,perositrabajanconcuidado,prestaránungranservicioalaeconomíayalasdemáscienciassociales.

Marshallintrodujootrainteresantecuestiónensuanálisisdelámbitodelaeconomía,asaber,lacomplejidaddelarelaciónentrelosdeseosdelasociedadysuactividadeconómica.¿Podríadecirsequelaeconomíaeselestudiodelaformaenquelaactividadeconómicasatisfacelosdeseosdelasociedad?Marshallrechazóestadefiniciónporquesugierequelosdeseossonunavariablequesedeterminadeformaindependienteydelaquelasactividadeseconómicassonsubsidiarias.EnsuanálisisdelarelaciónentrelosdeseosylasactividadesdelCapítulo2delLibroIII,tratódecorregirlaconclusión,asujuicio,incorrectadeJevonsyMengerydesuspredecesores,queparecíanconcebir“lateoríadelconsumocomolabasecientíficadelaeconomía”.Evaluólaimportanciarelativade lademanda(deseos)y laoferta (actividades)enelcontextomásamplioposible.Pensabaquenuestrosdeseosnosonalgoquesurjaennuestrointeriorinde-pendientementedenuestrasactividadessinoquemuchosdenuestrosdeseosson,porelcontrario,unproductodirectodenuestrasactividades.Aplicandoestaideaaladé-cadade2000,seríaunerrorvereneldeseodeunafamilia“yuppie”detenerunmono-volumenelpuntodepartidadelanálisiseconómico,yaqueestedeseoprobablementesedebaalapercepciónquetienelafamiliadesupapelenlasociedad.Marshallsugirióqueloseconomistascomenzaranconunestudiopreliminardelademanda,pasaranalasactividadesylaofertayvolvieranentoncesalademanda.Sosteníaqueesolesper-mitiríaapreciarlascomplejasconexionesentrelosdeseosylasactividades.Obligadoaelegirentrelasupremacíadelosdeseosylasupremacíadelasactividadesenelaná-lisis económico, Marshall optaría por las actividades; eso refleja su afinidad con laeconomíaclásica,quehacíahincapiéenlaoferta,ylodiferenciadeJevonsyMenger,quehacíanhincapiéenlademanda:

Unagranpartede las cuestionesque interesanprincipalmenteen la cienciade losdeseosprocededelacienciadelesfuerzoylasactividades.Lasdossecomplementanmutuamente;cualquieradeellasestáincompletasinlaotra.Perosicualquieradeellas,másquelaotra,puedeafirmarqueeslaintérpretedelahistoriadelhombre,yaseadesdeelpuntodevistaeconómicoodesdecualquierotropuntodevista,ésaeslacienciadelasactividadesynoladelosdeseos5.

LaspreocupacioneshumanitariasdeorigenreligiosodeMarshalllollevaronapensarquelaerradicacióndelapobrezaeralaprincipaltareadelaeconomía.Sosteníaquelaclavepararesolverestosproblemassehallaenloshechosylasteoríasdeloseconomis-tasyloquemásdeseabaeraquelamáquinadeinvestigaciónqueestabaconstruyendopudieradescubrirlascausasdelapobrezayencontrarfinalmentelaformadeeliminar-la.EnelapéndiceBdesuestudiodelahistoriadelateoríaeconómicacensuróalosteóricosclásicos,especialmenteaRicardo,pornoreconocerquelapobrezaengendrapobreza,yaquelospobresnotienensuficientesingresosparalograrlasaludylaforma-ciónquelespermitiríanganarmás.Adiferenciadelosteóricosclásicos,Marshallcreía

5Ibid.,pág.90.

LANDRETH - Historia del pensamie277 277 04/04/2006 16:23:31

Page 80: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

278 Historia del pensamiento económico Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 279

incondicionalmenteenlaposibilidaddemejorarsignificativamenteelbienestardelasclasestrabajadoras.

Suanálisisdelámbitodelaeconomíarevelasudeseoderesponderalascríticasdeloseconomistasdeorientaciónhistórica,quequeríanunadefiniciónmásampliadeeconomía;deanalizarlacuestióndesilaeconomíadebeserunadisciplinaabstractayestrictaounacienciasocialunificada;deresponderalosautoresdelautilidadmargi-nal,queinsistíanenquelateoríadelconsumodebíatenerprioridadsobrelateoríadelcosteydelaoferta;ydediscrepardelapartedelaeconomíaclásicaquehabíainquie-tadoaJ.S.Millporquenopermitíaalbergarmuchasesperanzasdeerradicarlapobre-za.Marshalltratócomosiempredeofrecerunavaloraciónequilibradadeestascues-tionesyrarasvecesadoptóunaposturaclaramentedefinida.

Marshall y el método

LaformaciónylosorígenesdeMarshalltambiénsereflejanensusideassobrelame-todología.Susaptitudesparalasmatemáticaslepermitieronserplenamenteconscien-tedelpoderdelasmatemáticascomoinstrumentoenmanosdeleconomistaysude-tenidoestudiodeRicardolepermitióverlasideasquepodíanextraerseconstruyendomodelosabstractos.Suvastalecturadelahistoriaydeloseconomistashistóricosloconvenciódelvalordesuenfoqueydelavalidezdesusataquesalateoríaclásica.Sediocuentadequeelprincipalfallodeloseconomistasclásicos,especialmentedelaeconomíaricardiana,eraelhechodequenoreconocieranquelasociedadcambia.Peroobservóquelateoríaabstracta,combinadaconunanálisishistórico,podíacorregirestedefectoyenelapéndiceBelogióaAdamSmithcomomodelodemétodo.Enelapén-diceCtitulado“Elámbitoyelmétododelaeconomía”yenelDtitulado“Losusosdelrazonamientoabstractoeneconomía”,dedicógenerososelogiosalmétodohistóricoya laescuelahistóricaalemana.LapropiametodologíadeMarshall intentafundirelenfoqueteórico,elmatemáticoyelhistórico.Reconocióquealgunoseconomistaspre-fierenbasarseprincipalmenteenunaúnicametodologíaynopusoobjecionesaeso.ParaMarshall,elusodeunametodologíadiferentenoimplicabaconflictosuoposición,yaquetodosloseconomistasestánempeñadosenunatareacomún.Cadametodologíaarrojasuparticularluzsobreelfuncionamientodelaeconomíaynospermite,pues,comprenderlamejor.

ElintentodeMarshalldeconciliarlascontroversiasmetodológicasdesuépocalohizovulnerabledesdetodoslosflancos.Loseconomistasalemaneseinglesesdeorien-taciónhistóricapensabanquesumetodologíaeconómicaerademasiadoabstractayrígida.EnelsigloXX,selanzóunduroataquecontrasumétodoencabezadoporunestadounidense,ThorsteinVeblen,ylosllamadosinstitucionalistasquelosiguieron.Alospartidariosdeunametodologíamatemáticaabstractalesirritabasuelogiodelmé-todohistóricoysusmordacesobservacionessobrelaslimitacionesdelateoríaylasmatemáticas.Enunacartaescritaen1906ydirigidaaA.L.Bowley,unamigoqueutilizabamucho lasmatemáticasy laestadísticaen las investigacioneseconómicas,Marshallhizouncomentarioqueesundardodirigidoalnúcleocentraldelenfoquematemáticoabstracto:

Nohesidocapazdedarconalgunanotasobrematemático-economíaquetepudieraserdealgunautilidadytengorecuerdosmuyborrososdeloquesolíapensarsobreeltema.

LANDRETH - Historia del pensamie278 278 04/04/2006 16:23:32

Page 81: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 279

Yanoleonuncamatemáticas;dehecho,heolvidadocómoseintegraunbuennúmerodecosas.

Peroséqueenlosúltimosañosdeestudiosobreeltemahetenidocadavezmáslasensacióndequeeraimprobablequeunbuenteoremamatemáticosobrehipótesiseconómicasfuerabuenaeconomíayquemeheregidocadavezmásporlassiguientesreglas:(1)utilizarlasmatemáticascomounlenguajeabreviadomásquecomounamáquinadeinvestigación.(2)Llevarelrazonamientohastael final. (3)Traducirlasal inglés. (4) Ilustrarlaspormediodeejemplosqueseanimportantesenlavidareal.(5)Quemarlasmatemáticas.(6)Sinoconsiguesseguirelpaso(4),quemarel(3).Estoúltimolohehechofrecuentemente6.

LosPrinciplesdeMarshallincluyenlospasos(3)y(4)yestánescritosenunestiloquenoestápensadoparasuscolegaseconomistassinoparacualquierlectorculto.Susmatemáticasseencuentranennotasapiedepáginaoenunapéndicematemático.AunqueMarshalltratóengranmedidadeevitarlajergadelaeconomíaeilustrócadaprincipioconejemplosextraídosdelaexperienciaeconómicadelmomentoohistórica,eneltrasfondodetodoelloyaceunaestructurateóricasólida,rigurosaysumamenteabstracta.

DelamismamaneraqueMarshallsenegóadarunadefiniciónestrictadeeconomía,generalmenteevitódardefinicionesprecisasdealgunosconceptoseconómicos.Laeconomíaclásicahabíadadoalosconceptosdetierra,trabajoycapital,losllamadosfactoresdeproducción,unsignificadomuchomásprecisodelodebido.Enlaeconomía,latierra,eltrabajoyelcapitalestánamenudotanentremezcladosquesólounaenor-meabstracciónpuedesepararlos.Marshallsugirió,pues,que“ordenamoslascosasquesenecesitanparaproducirunamercancíaenlosgruposqueseanconvenientesylosllamamosfactores de producción”7.Noformulaningunadefiniciónestricta:elpro-blemaquesetrateseráelquedictecómosedefiniránlosfactores.Asimismo,alana-lizarlaoferta,Marshalltuvoqueabordarlacuestióndeloscostes.Silaofertadepen-dedeloscostesnormalesdeunaempresa,¿quéempresadebeconsiderarsenormal?EnestecasoMarshalldemostródenuevosuflexibilidad,afirmandoque“paraestefintendremosqueestudiarlosgastos de un productor representativodeesevolumenagre-gado”8.Suconceptodeempresarepresentativaomedianoesestadístico,comounamediaaritmética,modaomediana.Marshallsugirió,másbien,queseexaminaraunaindustriaparalocalizarempresasgestionadasporpersonasdecapacidadnormalomedia,empresasquenoacabarandeentrarenlaindustrianifueranantiguasyestu-vieranconsolidadas,empresascuyoscostesrevelaranquetienenunaccesonormalalatecnologíaexistente.

Esimportantereconocerquelaaparentevaguedad,variabilidadyfaltaesporádicaderigorteóriconoesfrutodeunamentedesordenada.Lasuyaesunaposturameto-dológicamuymeditada.Sucomprensióndelateoríamicroeconómicaysusaptitudespara lasmatemáticas lehabríanpermitidopresentarsusPrinciples,que tienenunassetecientaspáginas,deunaformamuchomásconcisa.Lohizo,dehecho,ensuapén-dice matemático. Pero la economía es, en realidad, mucho más compleja de lo quepuededemostrarlaeconomíamatemática.Marshalldesarrollólateoríapuradeuna

6Pigou,Memorials,pág.427.7Marshall,Principles,pág.339.8Ibid.,pág.317.

LANDRETH - Historia del pensamie279 279 04/04/2006 16:23:32

Page 82: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

280 Historia del pensamiento económico Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 281

economíademercadoalprincipiodesucarrera;estabarazonablementecompletahacia1870.LaNotaMatemáticaXXIesunaversióndeunapáginadeunmodelodeequilibriogeneralquemuestralasrelacionesentrelademandadeproductosfinales,laofertadeproductosfinales,lademandadefactoresdeproducciónylaofertadefactoresdepro-ducción.En1908,MarshallescribióaJ.B.Clarkdiciéndole:“Todamividalahededi-cadoyladedicaréapresentardelaformamásrealistaquepuedamiNotaXXI”9.Ensus Principles, Marshall defendió explícitamente su falta de precisión. Tras exponerbrevementelascondicionesquesedaríanenunaeconomíaenequilibrioalargoplazo,Marshallpasóaseñalarque

nadadeesoesciertoenelmundoenquevivimos.Aquítodaslasfuerzaseconómicasestánenconstantecambio,bajolainfluenciadeotrasfuerzasqueactúanalrededordeellas.Aquíloscambiosdelvolumendeproducción,desumétodoydesucostesiempreestánmodificándo-semutuamente;siempreestánafectandoysiendoafectadosporelcarácteryelvolumendedemanda.Además,todasestasinfluenciasmutuastardanendejarsesentiry,porreglageneral,nohaydosinfluenciasqueactúenalmismoritmo.Enestemundo,pues,todaslasdoctrinassimplesysencillassobrelasrelacionesentreloscostesdeproducción,lademandayelvalorsonnecesariamentefalsasycuantomayoreslaaparienciadelucidezqueselesdaconunahábilexposición,másengañosasson.Unhombreprobablementeserámejoreconomistasiconfíaensusentidocomúnyenlosinstintosprácticosquesisepreciadeestudiarlateoríadelvaloryestádecididoaencontrarlafácil10.

Comprender lo complejo: el método marshalliano en acción

Marshallteníadosrazonesparaconsiderarqueelestudiodeunaeconomíaeracom-plejoydifícil.Porunlado,todoparecedependerdetodolodemás:existeunacomple-jayamenudosutilrelaciónentretodaslaspartesdelsistema.Porotrolado,“eltiempoeslacausaprincipaldeesasdificultadesdelasinvestigacioneseconómicasqueobliganalhombreconsulimitadacapacidadairpasoporpaso”11.Lascausasnoproduceninmediatamenteefectosfinales;sedejansentireneltranscursodeltiempo.Perocuan-dounacausa,comounaumentodelademanda,dejasentirsuinfluencia,otrasvariablesde la economía pueden cambiar independientemente (por ejemplo, la oferta puedeaumentar),porloqueamenudoesdifícilaislarunaúnicacausayestarsegurodesusefectos.Sieleconomistapudierautilizarlatécnicadelaboratoriodelascienciasfísicas(quepermitemantenerconstantestodaslasinfluenciassalvounaydespuésobservarlosresultadosdeexperimentosrepetidos),esteproblemanoexistiría.Perocomoloseconomistas no pueden utilizar la metodología del laboratorio, deben emplear unaalternativa.Marshallofrecióestaalternativacuandodesarrollóconcienzudamentesusistemabásicodepensamiento.

Segúnestesistema,comoloseconomistasnopuedenmantenerconstantestodaslasvariablesquepodríaninfluirenelresultadodeunacausadada,debenpostularelsu-puestoteóricodequesonconstantes.Parapoderhaceralgúnavanceenelanálisisde

9Pigou,Memorials,pág.417.10Marshall,Principles,pág.368.11Ibid.,pág.366.

LANDRETH - Historia del pensamie280 280 04/04/2006 16:23:32

Page 83: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 281

lascomplejasinterrelacionesquehayenunaeconomía,partimosdelsupuestodequeciertoselementosexperimentancambiosceteris paribus,esdecir,“manteniendotodolodemásconstante”.Alcomienzodecualquieranálisis,semantienenconstantesmuchoselementos;peroamedidaqueavanza,puedepermitirsequevaríenmáselementos,porloqueselograunrealismomayor.Latécnicadelceteris paribuspermiteabordarcom-plejosproblemasacostadeunaciertapérdidaderealismo.

LaprimeravezylamásimportantequeMarshallutilizólatécnicadelceteris paribusfueparadesarrollarunaformadeanálisisdeequilibrio parcial.Pararesolverunproble-macomplejo,aislamosunapartedelaeconomíaparaanalizarla,dejandodelado,perononegando,lainterdependenciadetodaslaspartesquelaintegran.Porejemplo,ana-lizamoslosactosdeunhogarodeunaempresaalmargendetodaslasdemásinfluen-cias.Analizamos las condicionesdeofertaydemandaqueproducendeterminadospreciosenunaindustriadada,dejandodeladodemomentolascomplejasrelacionessustitutivasycomplementariasentrelosproductosdelaindustriaanalizadaylosdeotras industrias.Unode los fines importantespara losqueseutilizaelenfoquedeequilibrioparcialesparatenerunaprimeraaproximacióndelosefectosprobablesdeunacausadada.Es,pues,especialmenteútilparaabordarcuestionesdepolítica,porejemplo,parapredecirelefectoqueproduciráunarancelenlaimportaciónderelojes.Elanálisisbásicodeofertaydemandapuedeutilizarsedentrodeunenfoquedeequi-librioparcialparapredecirlasimplicacionesinmediatasdeesapolítica.Elprocedimien-todeMarshall consisteendelimitarprimeroelproblemamuyestrictamenteenunmodelo de equilibrio parcial, manteniendo constante lamayoría de lasvariables, ydespués ampliar lentamente y con cuidado el alcance del análisis permitiendo quevaríenotrascosas.Sumétodosehallamadoacertadamenteelmétodo de una cosa de cada vez.

El problema del tiempo

Unadelasprincipalesdificultadesdelanálisiseconómicoesquelascausastardanendejarsentirsusefectos.Cualquieranálisisoconclusiónqueexpliquecorrectamentelosefectosacortoplazodeunacausadadapuedeextraerconclusionesincorrectassobrelosefectosalargoplazo.ElusodeMarshalldelatécnicadelceteris paribuscorrespondeasumétodoparaafrontarelproblemadeltiempo.Enelperiododemercado,llamadoavecesperiodoinmediatoomuycortoplazo,muchosfactoressemantienenconstantes.Amedidaqueseextiendeelperiodoalcortoplazo,allargoplazoyalperiodosecular,quetambiénsedenominamuylargoplazo,sepermitequevaríeunnúmerocadavezmayordeconstantes.Elpasodeltiempoinfluyealgoenlademanda,peropuedeafec-tarmuchomásalanálisisdelaoferta.

Pararesolverlosproblemasoriginadosporeltiempo,Marshalldefiniócuatrope-riodos.Reconocióquesusdistincioneseranpuramenteartificiales,pues“lanaturalezanohatrazadoningunafronteradeesetipoenlascondicioneseconómicasdelavidareal”12.ElconceptodetiempodeMarshallnoeseltiempocronológicomedidoenhorasderelojsinounrecursoanalítico.Losdistintosperiodosdetiemposedefinendesdeel

12Ibid.,pág.378

LANDRETH - Historia del pensamie281 281 04/04/2006 16:23:32

Page 84: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

282 Historia del pensamiento económico Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 283

puntodevistadelaeconomíadelaempresaydelaoferta.Elperiodo de mercadoestancortoquelaofertaesfija,osea,perfectamenteinelástica.Unavariacióndelprecionoafectaenabsolutoalacantidadofrecida,yaqueelperiodoesdemasiadocortoparaquelasempresaspuedanresponderaella.Elcorto plazoesunperiodoenelquelaem-presapuedealterarlaproducciónylaoferta,peronopuedecambiareltamañodelaplanta.Enestecaso,unasubidadelospreciossíprovocaunaumentodelacantidadofrecidaylacurvadeofertatienependientepositiva.Acortoplazo,loscostestotalesdelaempresapuedendividirseendoscomponentes:loscostesquevaríanconlapro-ducción,queMarshalldenominócostesespeciales,directosoprincipalesyquelostextosmodernosllamancostesvariables;yloscostesquenovaríanconlaproducción,queMarshalldenominócostes suplementariosyquelostextosmodernossuelenllamarcostesfijos.LadistinciónentrecostesvariablesyfijosacortoplazoprocedeevidentementedelaobservacióndeMarshalldelmundodelaempresa.Seconvirtióenunimportan-teinstrumentoanalíticoparaanalizarlasactividadesdelasempresas.A largo plazo,esposiblemodificareltamañodelaplantaytodosloscostessevuelvenvariables.Lacurvadeofertasevuelvemáselásticaalargoplazoqueacortoplazo,yaquelasem-presaspuedenajustarsetotalmentealoscambiosdelospreciosmodificandoeltamañodelaplanta.Lacurvadeofertaalargoplazodeunaindustriapuedeadoptartresformasgenerales:puedetenerpendientepositivayhacialaderecha(loscostespuedenaumen-tar);puedeserperfectamenteelástica(loscostespuedenserconstantes);oensituacio-nesexcepcionales,puedetenerpendientenegativayhacialaderecha(loscostespuedendisminuir).Elperiodo secularoelmuylargoplazopermitenquelatecnologíaylapo-blaciónvaríen,por loqueMarshall loutilizócuandoanalizó lasvariacionesde lospreciosdeunageneraciónaotra.

EsevidentequelosperiodosdetiempodeMarshallnosemidenendíassinoqueserefierenalascondicionesdeofertadelaempresaydelaindustria.Porejemplo,elcortoplazoenunaindustriamuyintensivaencapitalenlaquesóloesposiblecambiareltamañodelaplantamuylentamente,comolaindustriasiderúrgica,puedesertanlargocronológicamentecomoellargoplazoenunaindustriaenlaqueesposiblemo-dificarbastantedeprisaeltamañodelaplanta.AunqueMarshallhizoaportacionesencasitodoslosaspectosdelateoríamicroeconómica,suprincipalcentrodeatenciónyfuentedesusmayoresaportacionesfuesuanálisisdelainfluenciadeltiempoenlaoferta.Observóquelasprincipalesdificultadesqueplanteabaelanálisisdelprecioeraladeterminacióndelainfluenciadeltiempoymástardeafirmóqueeranecesariopro-fundizarmuchomásenestacuestión.Enunacartaescritaen1908aJ.B.Clarkenume-rócincotemasqueseguíannecesitandounprofundoestudioyenelprimerpuestodelalistaseencontraba“explicarlainfluenciadeltiempo”13.

El aspa marshalliana

DuranteelúltimocuartodelsigloXIX,surgióunacontroversiaentreloseconomistassobrelaimportanciarelativadelademandaydelaofertaenlateoríadelprecioodelvalor.Laeconomíaclásica,talcomolaexpusoJ.S.MiIlensusPrinciples,hacíahincapié

13Pigou,Memorials,pág.417.

LANDRETH - Historia del pensamie282 282 04/04/2006 16:23:32

Page 85: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 283

enlaoferta;sinembargo,Jevons,MengeryWalraspusieronelénfasisenlademandayJevonsyotrosautores llegaronaafirmarqueelvalordependeenteramentedelademanda.EsdifícilsabercuántoinfluyóestacontroversiaenelcontenidoylaformadelateoríadelospreciosrelativosdeMarshall.Afirmóquedesarrollóloselementosesencialesdesuspropiasideassobreelvaloryladistribuciónantesde1870,peroquesería“unatonteríaporsupartededicarseasopesarelgradodeoriginalidaddesusideas”14.AMarshallleirritabanlascríticasasuanálisisdeofertaydemandaquesuge-ríanquehabíatratadodeconciliarlasposturasdelaescuelaclásicaydelaescueladelautilidadmarginal.Decíaquebuscabalaverdad,nosólolapaz;además,habíafor-muladosuanálisisdeofertaydemandaantesdequeJevons,MengeryWalrascomen-zaranaescribirsobreeltema.

Marshallcreíaquecuandosecomprendieracorrectamentelainfluenciadeltiempoysetomaraconcienciadelainterdependenciadelasvariableseconómicas,seresolve-ríalacontroversiasobresieldeterminantedelprecioeraelcostedeproducciónoeralautilidad.Lacurvadedemandadebienesfinalestienependientenegativayhacialaderecha,yaquelosindividuoscompranmayorescantidadescuandolospreciossonmásbajos.Laformadelacurvadeofertadependedelperiododetiempoanalizado.Cuantomásbreveeselperiodo,másimportanteeselpapeldelademandaenladeter-minacióndelprecio;cuantomáslargoeselperiodo,másimportanteeselpapeldelaoferta.Alargoplazo,sihaycostesconstantesylaofertaes,pues,perfectamenteelásti-ca,elpreciodependeúnicamentedelcostedeproducción.Sinembargo,engeneralesinútildiscutirsieslademandaoeslaofertalaquedeterminaelprecio.Marshallutili-zólasiguienteanalogíaparamostrarquelacuestióndelacausalidadnoessencillayquecualquierintentodeencontrarunaúnicacausaestáabocadoalfracaso:

Tanrazonableseríadiscutirsieslahojasuperiordeunastijeraslaquecortaunahojadepapeloes la inferiorcomodiscutirsielvaloresdeterminadopor lautilidadopor loscostesdeproducción.Esciertoquecuandosemantienefijaunadelashojasysecortaconlaotra,po-demosdecirenseguidaqueelcortesehaceconlasegunda;perolaafirmaciónnoesestricta-menteprecisaysólopuedeestarjustificadaenlamedidaenquepretendaserunaexplicaciónpopulardeloqueocurreynounaexplicaciónestrictamentecientífica15.

Posiblemente seaaunmás importante la insistenciadeMarshall enquemuchoseconomistashabíanutilizadoincorrectamenteelanálisismarginal.Decíaqueescribíancomosifueraelvalormarginal(yafueraelcoste,lautilidadolaproductividad)elquedeterminaradealgunamaneraelvalordeltodo.Porejemplo,cuandoseanalizanlospreciosdelosbienesfinales,noescorrecto,segúnMarshall,decirquelautilidadmar-ginaloelcostemarginaldeterminaelprecio.Elanálisismarginalsugieresimplementeque“debemosiral margen para estudiar la acción de las fuerzas que rigenelvalordeltodo”16.Lautilidadmarginaloelcostemarginalnodeterminanelprecio,puessusvalores,juntoconelprecio,sondeterminadosporfactoresqueactúanenelmargen.Enestecaso,Marshalltambiénhizounaacertadaanalogíaparailustrarlo.Jevonshabíaaisladoloselementosesencialesdeladeterminacióndelprecio:lautilidad,elcosteyelprecio.

14Ibid.,pág.418.15Marshall,Principles,pág.348.16Ibid.,pág.410.

LANDRETH - Historia del pensamie283 283 04/04/2006 16:23:32

Page 86: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

284 Historia del pensamiento económico Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 285

Perohabíacometidounerroraltratardeencontrarunasolacausayalconcebirelpro-cesocomounacadenadecausalidad,enlaqueelcostedeproduccióndeterminabalaoferta,laofertadeterminabalautilidadmarginalylautilidadmarginaldeterminabaelprecio.Marshallsosteníaqueeraunerrorporquenoteníaencuentalasinterrelacio-nesylacausalidadmutuaentreestoselementos.Sicolocamostrespelotasenuncuen-co–unaeslautilidadmarginal,otraeselcostedeproducciónyotraeselprecio–esclaramenteincorrectodecirquelaposicióndecualquieradeellasdeterminalaposicióndelresto.Peroesciertoquelaspelotasdeterminanmutuamentelaposicióndelasdemás.Por tanto, lademanda, laofertayelprecio interactúanenelmargenydeterminanmutuamentesusvaloresrespectivos.

EnelapéndiceIyenelúltimopárrafodelLibroV,Marshallintentócolocarsuteo-ríadelpreciotantoenelcontextodelateoríadelvalordeRicardocomoeneldelacontroversiasobresiera lautilidadoelcostedeproducción loquedeterminabaelprecio.Marshallcreíaquesupropiateoríadelprecioseguíafundamentalmentelalínearicardiana.Aunquelosautoresdelautilidadmarginaldifícilmenteestaríandeacuerdo,sugirióqueRicardoreconocióelpapeldelademanda,peroleprestópocaatencióndebido a que era muy fácil comprender su influencia; dedicó, por el contrario, susenergíasalanálisismuchomásdifícildelcoste.MarshallobservóquelateoríadelvalordeRicardobasadaenelcostedeproducciónincluíatantoloscostesdetrabajocomoloscostesdecapital.LamayoríadeloshistoriadoresdelateoríaeconómicaconsideranqueestainterpretacióndeRicardoesexcesivamentegenerosa.ElprincipaldefectodelateoríadelvalordeRicardo,segúnMarshall,erasuincapacidadparaabordarlacues-tióndelainfluenciadeltiempo,exacerbadaporsuincapacidadparaexpresarsusideasclaramente.MarshallrechazólaafirmacióndeJevonsydeotrosautoresdelautilidadmarginaldequehabíanechadorealmenteportierralateoríadelvalordeRicardoylahabíansustituidoporunaversióncorrectahaciendohincapiécasiexclusivamenteenlademanda.ConsiderandoquesupropiaaportaciónerameramenteunaextensiónyeldesarrollodelasideasdeRicardo,pensabaquesuanálisisdeRicardodejabaintactoslosfundamentosbásicosdelateoríaricardiana.NoevaluaremoslateoríadelvalordeMarshallhastaquenohayamosexaminadoelrestodesusideas.

Marshall y la demanda

LasugerenciadeMarshalldequelainfluenciadelademandaenladeterminacióndelprecioesrelativamentefácildeanalizarpuedemuybiensercorrecta.Sinembargo,lateoríadelademandateníaproblemasqueMarshallnofuecapazderesolversatisfac-toriamente.Parecequereconocióestasdificultadesylasevitómediantesupuestos.Suaportaciónmásimportantealateoríadelademandafuesuclaraformulacióndelcon-ceptodeelasticidad-preciodelademanda.Elprecioylacantidaddemandadaestánre-lacionadosinversamente;lascurvasdedemandatienenpendientenegativa.Elcoefi-cientedelaelasticidad-precioindicaelgradoderelaciónentrelavariacióndelprecioylavariacióndelacantidaddemandada.Estecoeficientees

eD =variaciónporcentualdelacantidaddemandada

variaciónpporcentualdelosprecios=

qqp

p

LANDRETH - Historia del pensamie284 284 04/04/2006 16:23:33

Page 87: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 285

Comoelprecioylacantidaddemandadaestánrelacionadosinversamente,elcoeficientecalculadode laelasticidad–preciode lademandaseríanegativo.Convencionalmente,paraexpresarelcoeficienteconunnúmeropositivo,seañadeunsignonegativoalsegun-domiembrodelaecuación.Elpreciodeunproductomultiplicadoporlacantidadde-mandadaesigualalgastototaldeloscompradoresoalosingresostotalesdelvendedor(p × q=GT = IT).Sielpreciobajaun1porcientoylacantidaddemandadaaumentaun1porciento,elgastototal,queesigualalingresototal,novaríayelcoeficientetieneelvalorde1.Sielpreciobajayelgastototal,queesigualalingresototal,aumenta,elcoeficientetieneunvalormayorque1ysedicequelamercancíaeselástica con respecto al precio.Sielpreciobajaenunporcentajedadoylacantidaddemandadaaumentaenunporcentajemenor,elgastototal,queesigualalingresototal,disminuye,elcoeficientetieneunvalormenorque1ysedicequelamercancíaesinelástica con respecto al precio.Marshalltambiénaplicóelconceptodeelasticidadalladodelaofertaydeesaformadioalaeconomíaotroinstrumentoextraordinariamenteútil.Aunqueelconceptodeelasticidad-precioyasehabíasugeridoenlaliteraturaanterior,fueMarshall,consuaptitudparalasmatemáticas,quienfuecapazdeexpresarloconprecisión,porloqueseconsiderasudescubridor.

Según Marshall, los individuos desean mercancías por la utilidad que obtienenconsumiéndolas.LaformadelafuncióndeutilidadempleadaporMarshalleraaditiva,esdecir,hallólautilidadtotalsumandolasutilidadesqueseobtienenconsumiendocadabien.LautilidadqueseobtieneconsumiendoelbienAdependeúnicamentedelacantidadqueseconsumadeA,nodelacantidadqueseconsumadeotrosbienes.Portanto,nosetienenencuentalasrelacionesdesustituciónydecomplementariedad.Unafuncióndeutilidadaditivaseexpresadelaformasiguiente:

U = f1qA + f2qB + f3qC + ⋅⋅⋅ + fnqN

Lafuncióndeutilidadempleadaenesaépocareconoceexplícitamentelasrelacionesdecomplementariedadydesustituciónyseexpresadelaformasiguiente:

U=f(qA,qB, qC, ..., qN)

F.Y.EdgewortheIrvingFisher,dosdeloscontemporáneosdeMarshall,sugirieronlafuncióndeutilidadmásgeneralizadaqueseempleahoy.Laimplicaciónmásimpor-tantedelusodelafuncióndeutilidadaditivaporpartedeMarshallyqueanalizaremosenseguida,serefierealefecto-renta.

Marshallsuponíaquelautilidadpodíamedirsepormediodelsistemadeprecios.Siunapersonapaga2dólaresporotraunidaddelbienAy1dólarporotradelbienB,AdebereportareldobledeutilidadqueB.Tambiénsosteníaqueeraposiblehacercomparacionesdeutilidadentregruposporqueenestascomparacionessecancelabanlaspeculiaridadespersonales.

EnelmodelodeMarshall,latareamásimportantedelateoríadelademandaesexplicarlaformadelacurvadedemanda.Silautilidadmarginaldeunamercancíadisminuyeconformeseconsumeunacantidadmayordeesamercancía,¿quiereesodecirquelosindividuospagaránunospreciosmásbajoscuantomayoresseanlascan-tidades?¿Tienen,enesecaso, lascurvasdedemandapendientenegativa?Marshallaceptólautilidadmarginaldecreciente(primeraleydeGossen)yformulólacondicióndeequilibrioquedabalautilidadmáximaqueobteníaunapersonaqueconsumieramuchasmercancías(segundaleydeGossen):

LANDRETH - Historia del pensamie285 285 04/04/2006 16:23:33

Page 88: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

286 Historia del pensamiento económico Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 287

UMP

UMP

UMP

UMA

A

B

B

N

NM= = =

(11.1)

Encondicionesdeequilibrio,elconsumidorgastadetalformaqueelúltimodólargastadoencualquierbienfinaltienelamismautilidadmarginalqueeldólargastadoencualquierotro.Loscocientesentreestasutilidadesmarginalesylospreciosseránigualesa lautilidadmarginaldeldineroy,portanto,revelaránelvalordeésta.Lautilidadmarginaldeldineroeslautilidadmarginalgeneradaporelúltimodólardegasto.Sielahorroseconsideraunbien,lautilidadmarginaldeldineroeslautilidadgeneradaporelúltimodólarderenta.Lautilidadmarginaldeunbienesigualasupreciomultiplicadoporlautilidadmarginaldeldinero:

UMA = PA ⋅ UMM (11.2)

VeamoscómoseobtieneunacurvadedemandaparaveralgunosdelosproblemasqueseplanteanycómolossolucionóMarshall.Sicomenzamosconunapersonaquemaximizalautilidadyahorabajamoselpreciodeunbien,podemosobtenerlarelaciónentreelprecioylacantidaddemandada.Utilizandolasecuaciones(11.1)y(11.2),vemosquelareduccióndelprecio,PA,delbienAprovocaunaumentodelacantidaddeman-dadaúnicamenteendeterminadascondiciones.La reduccióndelpreciodelbienAproducedosefectos.Elefecto-sustituciónreflejaelhechodequeahoraelbienAesrela-tivamentemásbaratoquesussustitutivos,porloqueelindividuoconsumeunacanti-dadmayordeesebien.Elefecto-sustituciónsiempreprovocaunaumentodelconsumocuandobajanlospreciosyunadisminucióndelconsumocuandosuben.Elefecto-rentaproducidoporlasvariacionesdelospreciosesmáscomplejo.LareduccióndelpreciodelbienAprovocaunaumentodelarentarealdelindividuo.Alsermásbajoelprecio,éstepuedecomprarlamismacantidadqueantesdelbienAylequedarentaparagas-tarenesebienoenotros.Porejemplo,sielpreciodelbienAfuerade1dólaryantessecompraban10unidades,lareduccióndesuprecioa0,90dólaresaumentalarentarealen1,00dólar.

Unbien normalesaquelcuyoconsumoaumentacuandoaumentalarenta.Lareduc-cióndesuprecioelevalacantidaddemandadaatravéstantodelefecto-sustitucióncomodelefecto-renta.

SielbienAesunbien inferior,hayotrascomplicaciones.Unbieninferioresaquelcuyoconsumodisminuyecuandoaumentalarenta.Lashamburguesaspodríanserunbieninferiorenelpresupuestodeunconsumidor.Cuandoaumentalarenta,lacantidadconsumidadehamburguesasdisminuye,yaquesesustituyenporpiezasmejoresdelavaca.SielbienAesunbieninferior,undescensodesuprecioprovocaunaumentode su consumo debido al efecto-sustitución, pero una disminución de su consumodebidoalefecto-renta.Sielefecto-sustituciónesmayorqueelefecto-renta,lacurvadedemandatienependientenegativa;perosielefecto-rentaesmayorqueelefecto-susti-tución,lacurvadedemandatienependientepositiva.Laposibilidaddequeexistancurvasdedemandadependientepositivaesextraordinariamenteperturbadoraparalateoríadelademanda.Esaposibilidadexisteenteoría,peroaúnnosehaobtenidoningunainformaciónempíricaqueindiquequeexistenrealmentecurvasdedemandadependientepositiva.

LANDRETH - Historia del pensamie286 286 04/04/2006 16:23:34

Page 89: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 287

Marshallformulóporprimeravezlaleygeneraldelademanda:“lacantidadde-mandada aumenta cuando baja el precio y disminuye cuando sube el precio”17. AcontinuaciónseñalóquelainformaciónobtenidaporRobertGiffensugierequelacur-vadedemandadepanporpartedelaspersonasmáspobrespuedetenerpendientepositiva.Enotraspalabras,enelcasodeestaspersonas,unasubidadelpreciodelpanprovocaunareduccióndelconsumodecarneydealimentosmáscarosyunaumentodelconsumodepan.Porestemotivo,losbienesinferiorescuyoefecto-rentaesmáspoderosoqueelefecto-sustituciónsedenominanbienes Giffenenlaliteraturateórica.Unavezmás,aunqueexisteabundanteliteraturateóricasobrelallamadaparadojadeGiffen,nosehaobtenidoningunainformaciónestadísticaaceptablequedemuestrequeexistenrealmentecurvasdedemandadependientepositiva.

VolvamosalosproblemasteóricosqueplantealaobtencióndecurvasdedemandayveamoscómolosresolvióMarshall.Comoempleóunafuncióndeutilidadaditiva,notuvoencuentalasrelacionesdesustituciónydecomplementariedadensuanálisismatemáticodelaobtencióndelascurvasdedemanda,aunque,comoeracaracterísticoenél,síanalizóestascuestiones.Marshallsupusosimplementequeelefecto-rentadelasvariacionesdelospreciosesinsignificantecuandosonpequeñas;esdecir,quelautilidadmarginaldeldineropermanececonstantecuandolasvariacionesdelpreciodeunamercancíasonpequeñas.Así,porejemplo,sibajamoselpreciodelbienAenlaecuación (11.1), la cantidaddemandada aumentay lautilidadmarginaldelbienAdisminuyehastaqueelcocienteUMA/PA esigualaloscocientesdeotrasmercancíasytodosellossondenuevoigualesalautilidadmarginalconstantedeldinero.Elproce-dimientodeMarshallpuedeestudiarsedesdeotraperspectiva.Utilizandolaecuación(11.2),undescensodelpreciodelbienA(suponiendoquelautilidadmarginaldeldi-neroesconstante)debeprovocarunaumentodesuconsumodebidoalprincipiodelautilidadmarginaldecreciente.

Marshallteníadosrazonesparadejardeladoestasdificultadesteóricasysuponerquelautilidadmarginaldeldineroeraconstante:enprimerlugar,carecíadelosins-trumentosteóricosparadistinguirclaramenteentreelefecto-sustituciónyelefecto-renta;ensegundolugar,sosteníaqueelefecto-rentadelaspequeñasvariacionesdelpreciodeunbieneratanpequeñoquenopasabanadapordejarlodelado.

El excedente de los consumidores

LacreenciadeMarshalldequelautilidadmarginaldeldineroeraconstantecuandolasvariacionesdelosprecioseranpequeñaslepermitió(oesopensabaél)extraercier-tasconclusionesenelcampodeloquehoyseconoceconelnombredeeconomíadelbienestar.Enestecaso,lasprimerasincursionesdeMarshallennuevosámbitosdelateoríaeconómicatambiénhanidoseguidasdeabundanteliteraturaqueinterpretayamplíasuanálisis.Elconceptodeexcedente de los consumidores,propuestoporprimeravezporMarshall,sigueanalizándoseenlaliteraturasobrelaeconomíadelbienestar.

Utilizandolaecuación(11.2),UMA = PA ⋅ UMMysuponiendoquelautilidadmargi-naldeldineroesconstante,elpreciodelbienAylautilidadmarginaldelbienAestán

17Marshall,Principles,pág.99.

LANDRETH - Historia del pensamie287 287 04/04/2006 16:23:34

Page 90: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

288 Historia del pensamiento económico Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 289

relacionadosdirectamente.MarshallllegóalaconclusióndequeelpreciodelbienAesunamedidadelautilidadmarginaldelbienAparaunconsumidor.Lascurvasdedemandatienenpendientenegativayhacialaderechadebidoalautilidadmarginaldecreciente. Su pendiente negativa indica que los consumidores están dispuestos apagarmásporlasunidadesconsumidasanteriormentedeunamercancíaqueporlasunidadesconsumidasdespués.Sinembargo,enelmercadolosconsumidorespuedencomprartodaslasunidadesqueconsumenaunsoloprecio.Comoéstemidelautilidadmarginal de la última unidad consumida, los consumidores obtienen las unidadesanteriores,lasunidadesintramarginales,aunpreciomásbajoqueelqueestaríandis-puestosapagar.Ladiferenciaentrelacantidadtotalquelosconsumidoresestaríandispuestosapagarylaquepaganrealmenteconstituyeelexcedentedelosconsumi-dores.

Marshallquisoutilizarelconceptodeexcedentedelosconsumidoresparaextraerconclusionessobreelbienestar,porloqueseocupódelexcedentedelosconsumidorescomogrupomásquedelexcedentedelconsumidor.Trabajóconcurvasdedemandadelmercado,noconcurvasdedemandaindividuales.DadaunacurvadedemandadelmercadocomolaquemuestralaFigura10.1,podemosanalizarelexcedentedelosconsumidores.SielpreciodemercadoesOC,lacantidaddemandadaseráOH.ComoDD’esunacurvadedemandadelmercado,haycompradoresquehabríanestadodis-puestosapagarunpreciomásaltoqueOC.ElcompradorOMºhabríaestadodispues-toapagarelprecioMP,perosólopagóelprecioMR.RPrepresenta,pues,eseexceden-tedelosconsumidores.Todoslosdemáscompradoresintramarginalestambiénrecibenunexcedentedelosconsumidores.ElexcedentetotaldelosconsumidoresesigualaCDA,queesladiferenciaentreloquegastaronlosconsumidoresparacomprarlamer-cancía,osea,OCAH,yloquehabríanestadodispuestosagastar,osea,ODAH.

Figura 10.1 El excedente de los consumidores

Cantidad

Prec

io

LANDRETH - Historia del pensamie288 288 04/04/2006 16:23:34

Page 91: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 289

CDAes,pues,unamedidadelagananciamonetariaqueobtienenlosconsumidorescomprandounamercancía.Paraexpresardeunaformaalgodistintaesteresultado,unmonopolistaquepractiqueladiscriminaciónperfectadepreciosiráatendiendounoaunoalosconsumidoresensentidodescendentealolargodelacurvadedemandaydeesaformaobtendráuningresototaldeODAH;peroenunmercadocompetitivoenelquetodoslosconsumidorescompranalprecioúnicodeOC,elgastototaldeloscon-sumidoresesOCAH.CDAes,pues,lacantidadqueahorranlosconsumidores,osea,sugananciamonetaria.Marshallqueríamedir,sinembargo,elaumentodelautilidad,ylagananciamonetariasólopuedeexpresarsecomounaumentodelautilidadsihayunamedidainvariableparatransformarelprecioenutilidad.SilautilidadmarginaldeldineropermanececonstantecuandonosdesplazamoshaciaabajoporlacurvadedemandadelprecioODaMPyaHA,entonceselexcedentedelosconsumidoresdeMarshallesunmedioaceptablepararepresentarelaumentoqueexperimentalautili-dadcuandoseconsumeelbien.

LautilizacióndelospreciosporpartedeMarshallparamedirlautilidaddependededossupuestos:(1)quehayunafuncióndeutilidadaditivaquenotieneencuentalasrelacionesdesustituciónydecomplementariedad;y(2)queelefecto-rentaprodu-cidoporunapequeñavariacióndelprecioes inapreciable,esdecir,que lautilidadmarginaldeldineroesconstante.Utilizandounafuncióndeutilidadnoaditivamásgeneralizada,EdgeworthsugirióeIrvingFishermostróqueaunquelautilidadpodíamedirseutilizandofuncionesdeutilidadaditivas,noseríaposiblesisepermitieranlosefectosdesustituciónydecomplementariedad.Tambiénsecriticóengeneralelele-mentohedonistadelateoríadelademandapresentadaporMarshallyotrosautores.Marshallrespondióaestascríticasintroduciendoalgunoscambiosdepocaimportanciaenlaterminología,comosatisfacciónenlugardeutilidad,peromantuvobásicamentelaposturadequeeraposibleutilizarelpreciocomomedidadelautilidad.Marshalleraconscientedelosproblemasqueplanteabalamedicióndelexcedentedelosconsu-midoresyesolollevóautilizarlamedidaensusaplicacionesalaeconomíadelbien-estar únicamente cuando las variaciones de los precios eran pequeñas. Cuando lasvariacionesdelospreciossonpequeñas(porejemplo,entornoalprecioHAdelaFi-gura10.1),elsupuestodelautilidadmarginalconstantedeldineropuedeconsiderar-serealista,sobretodosilosgastosenlamercancíaencuestiónsólorepresentanunapequeñapartedelgastototaldeconsumo.Elefecto-rentadelaspequeñasvariacionesdelpreciodelamayoríadelasmercancíasprobablementeseatanpequeñoquepuedadejarsedelado.

Los impuestos y el bienestar

Marshallutilizósuconceptodeexcedentedelosconsumidoresparaanalizarlascon-secuenciasdelosimpuestosparaelbienestar.Laesenciadelanálisispuedeapreciarseexaminandoelcasomássencillo,unaindustriadecostesconstantes,representadaporlacurvadeofertaperfectamenteelásticaquemuestralaFigura10.2.Supongamosquelaindustriaseencuentraenequilibrio,enelquelademandaesDD’,laofertaesSS’yelprecioesHA.ElexcedentedelosconsumidoresesSDA.Ahoraseestableceunim-puestodeSs,quedesplaza lacurvadeofertaass’.Lapérdidadeexcedentede losconsumidoresesSsaAyelaumentodelosingresosfiscalesesSsaK.Lapérdidadeex-cedentedelosconsumidoresesKaAmayorqueelaumentodelosingresos.Losim-

LANDRETH - Historia del pensamie289 289 04/04/2006 16:23:34

Page 92: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

290 Historia del pensamiento económico Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 291

puestos sobre las industrias de costes constantes parecen, pues, poco deseables. Elanálisistambiénpuedeutilizarseparamostrarqueunasubvenciónaunaindustriadecostesconstantesnoesdeseable,yaquesuscostesnetosseríanmayoresquesusbene-ficiosnetos.SupongamosquelademandaesDD’,laofertaesss’yelprecioesha.UnasubvencióndelacuantíaSsdesplazalacurvadeofertaensentidodescendenteaSS’.ElaumentodelexcedentedelosconsumidoresesSsaA,queesAaLmenorqueelgastototalenlasubvenciónSsLA.

Marshallamplióentonceselanálisispara incluir las industriasquetienenrendi-mientosdecrecientes(curvasdeofertadependientepositiva)ylasquetienenrendi-mientos crecientes (curvas de oferta de pendiente negativa)18. Suponiendo que hayrendimientosdecrecientes,unimpuestoprovocaunaumentodelbienestarsilacurvadeofertaeslosuficientementeinclinadaparaquelagananciaqueseobtieneconelimpuestoseamayorquelapérdidadeexcedentedelosconsumidores.Delmismomodo,unasubvenciónaunaindustriadecostesdecrecientesaumentaelbienestar,yaqueelaumentodelexcedentedelosconsumidoresesmayorqueelcostedelasubvención.Marshallllegó,pues,alaconclusióndequelasociedadpodíabeneficiarsegravandoalgunasindustriasderendimientosdecrecientesyutilizandolosingresosrecaudadosparasubvencionarlasindustriasderendimientoscrecientes.Comotodoelanálisissebasaenladudosaideadequelautilidadpuedemedirsepormediodelexcedentedelosconsumidores,suvalorprácticoparaelaborarlapolíticaeconómicaesdiscutible.ElpropósitodeMarshallalpresentarelanálisisnoeratantoofrecerunconjuntode

Figura 10.2 Los impuestos, las subvenciones y el excedente de los consumidores

18Marshall,Principles,págs.468–476.

Cantidad

Prec

io

LANDRETH - Historia del pensamie290 290 04/04/2006 16:23:35

Page 93: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 291

reglasprecisasparafijarlosimpuestosylassubvencionescomomostrarquelosmer-cadosnoreguladosnosiempregeneranunaasignaciónóptimadelosrecursos.A.C.Pigouutilizóestassugerenciasfundamentalesparaformularunateoríaeconómicadelbienestarmásgeneral.

Marshall y la oferta

Marshallsentólasbasesdelanálisisdelcosteydelaofertaqueseaceptaactualmenteyqueseenseñaenloscursosuniversitariosintermedios.Suaportaciónmásimportan-tealateoríadelaofertafuesuconceptodeperiododetiempo,especialmenteelcortoplazoyellargoplazo.Percibiócorrectamentelaformadelascurvasdeofertadelaindustriaenelperiododemercado,acortoplazoyalargoplazo,aunquesuexplicacióndelosmotivoseconómicosdeestaformaamenudoesdeficienteyconfusayenoca-sionesincorrecta.

Elperiododemercadonoplanteaningunadificultad;enesteperiodo,laofertaesperfectamenteinelástica.Acortoplazo,lateoríamicroeconómicamodernaafirmaquelaformadelascurvasdeofertadelaempresaydelaindustriadependedelprincipiodelosrendimientosdecrecientes.Marshallseñalóqueesútilconfinesanalíticosdividirloscostesdelaempresaacortoplazoencostesfijosycostesvariables.Marshallnoestableció, sinembargo,una relaciónprecisaentre sudistinciónentre costes fijosycostesvariablesylaobtencióndelascurvasdecosteacortoplazodelaempresabasa-daenelprincipiodelosrendimientosdecrecientes.Suprincipalaplicacióndelprinci-piodelosrendimientosdecrecientesfuealatierra,normalmenteenelcontextodelanálisisalargoplazo.

Síutilizósudistinciónentrecostesfijosyvariablesacortoplazoparamostrarqueuna empresa continúa abierta a corto plazo aunque esté experimentando pérdidas,mientrascubrasuscostesvariablestotales.Enestascircunstancias,enrealidadmini-mizalaspérdidassicontinúaabierta:sicerrara,experimentaríaunaspérdidasigualesaloscostesfijostotales,perolaspérdidasenqueincurriríacontinuandoabiertaseríanmenoresqueloscostestotalesfijosenlamedidaenqueelingresototalfueramayorqueloscostesvariablestotales.Lacurvadeofertadelaempresaacortoplazoenunaindustriaperfectamentecompetitivaes,pues,equivalentea lapartedesucurvadecostemarginalqueseencuentraporencimadesucurvadecostevariablemedio.Consucaracterísticorealismo,Marshallconcluyóquelacurvadeofertarealdelaempresaacortoplazoprobablementenoessucurvadecostemarginalcuandolosprecioshandescendidopordebajodeloscostesmediosyestáexperimentandopérdidas.Afirmóquelasempresasdudaríanenvenderaunprecioquenocubrieratodossuscostes,tantofijoscomovariables,yaquetemerían“acostumbrarmalalmercado”.Acostumbrarmalalmercadosignificaquesisevendeabajosprecioshoy,nosepodránsubirmaña-na,sopenadecrearresentimientoenotrasempresasdelaindustria.Portanto,cuandoseincurreenpérdidas,laverdaderacurvadeofertaacortoplazonoeselsegmentodelacurvadecostemarginalcomprendidoentrelacurvadecostevariablemedioylacurvadecostemediosinounacurvadeofertasituadaalaizquierdadelacurvadecostemarginal.Enesteanálisis,Marshallabandonóelsupuestodelosmercadosper-fectamentecompetitivos,yaquesegúnunadefiniciónestrictadecompetenciaperfecta,aningunaempresalepreocuparíainundarelmercadoolasconsecuenciasdesusactosparaotrasempresasdelaindustria.LafuentedeinspiracióndeImperfect Competition

LANDRETH - Historia del pensamie291 291 04/04/2006 16:23:35

Page 94: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

292 Historia del pensamiento económico Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 293

deJoanRobinsonydeTheory of Monopolistic CompetitiondeE.H.Chamberlinseen-cuentraenparteenelanálisisdeMarshalldelfuncionamientodelosmercadoscuandosedescartaelsupuestodelacompetenciaperfecta.

AunqueelanálisisalargoplazodeMarshalldelascurvasdecosteydeofertadelaempresayde las curvasdeofertade la industriaes claramentedeficientedesdeelpuntodevistaactual,susprimerosintentosenestasáreasprovocaronunainteresanteseriedeartículosenlasdécadasde1920y1930,deloscualeslosmásimportantessonlosdeClapham,Knight,SraffayViner.Marshallindicólasfuerzasalargoplazoquedeterminanlaformaylaposicióndelascurvasdecostesydeofertadelaempresa.Lasprimerassonlasfuerzasinternasalaempresa.Amedidaqueaumentaeltamañodelaempresa,laseconomías internasdeescalahacenqueloscostesseandecrecientesylasdeseconomíasinternashacenqueseancrecientes.ElanálisisdeMarshalldelascausaseconómicasdelaseconomíasinternasdeescalaesrazonablementesatisfactorio,perosuanálisisdelasdeseconomíasinternasesmínimoynoafrontórealmentelacuestiónde la relaciónentre laseconomíasy lasdeseconomíasysu influenciaenel tamañoóptimodelaempresa.

Noobstante,elanálisisdeMarshalldelaseconomías ylasdeseconomías externasdioorigenaabundante literaturasobre lascuestiones teóricas implícitasensuanálisis.Marshallqueríaconciliarlascurvasdeofertaacortoplazodependientepositivadelasempresasylasindustriasylaevidenciahistóricaquesugeríaqueenalgunasindustriasloscostesylosprecioshandisminuidoconeltiempo.Basóestaconciliaciónensucon-ceptodeeconomíasexternas.Laseconomíasexternas–Marshallnuncadejóclarosieranexternasalaempresaoalaindustria–provocanundesplazamientodescendentedelascurvasdecostesydelascurvasdeofertadelaempresaydelaindustriaame-didaquesedesarrollalaindustria.Enestascircunstancias,lacurvadeofertaalargoplazodelaindustriatienependientenegativa:seofrecencantidadesmayoresaunospreciosmásbajos.Lasprincipalescausasdelaseconomíasexternassonlasreduccionesqueexperimentanloscostesdetodaslasempresasenunaindustriacuandotodaslasempresasseinstalanenelmismolugarycompartensusideas.Lalocalizacióntambiénatraeindustriasfilialesahorradorasdecostesytrabajocualificadoaesazona.

El examen de Marshall de los costes y de la oferta planteó algunas importantescuestionesteóricasqueseexaminaronentre1900y1940.¿Cuálessonlosmotivoseco-nómicosdelaformadelascurvasdecostesydeoferta?¿Porquésubenlascurvasdeofertaacortoplazomientrasqueloscostesylospreciosbajanalargoplazoenalgunasindustrias?¿Sonlaseconomíasinternasyexternascompatiblesconlosmercadoscom-petitivos?

Marshall y la distribución

LaexplicacióndeMarshalldelasfuerzasquedeterminanlospreciosdelosfactoresdeproducciónyladistribucióndelarentaescoherenteconelrestodesuanálisis.Enestecaso,comoenotros,amenudoreconociógenerosamentelosméritosdelascríticasasusteorías,porejemplo,lascríticasasuteoríadeladistribuciónbasadaenlaproduc-tividadmarginal.Elmismoanálisisbásicodeofertaydemandayladistinciónentrecortoplazoylargoplazoqueseutilizanparaexplicarlospreciosdelosbienesfinalestambiénseempleanparaexplicarlasrentas,lossalarios,losbeneficiosylosintereses.Lademandadeunfactordeproducciónesunademandaderivadaquedependedel

LANDRETH - Historia del pensamie292 292 04/04/2006 16:23:35

Page 95: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 293

valordelproductomarginaldelfactor.Sinembargo,esdifícildistinguirlosproductosmarginales,yaquelatecnologíanormalmenteexigequeunaumentodeunfactorvayaacompañadode un aumento de otros factores. Marshall resolvióelproblemade lamedicióndelosproductosmarginalescalculandoloquedenominóproductonetoenelmargen.Siseincorporauntrabajadoralaproducciónynecesitaunmartillo,elpro-ductonetodeltrabajoeslaaportacióndeltrabajadoralingresonetomenoselcosteadicionaldelmartillo.Marshallseñalóentoncesqueesincorrectollamarteoríadeladistribuciónbasadaenlaproductividadmarginalalateoríadelafijacióndelpreciodelosfactores,porquelaproductividadmarginalsólomidelademandadeunfactorylospreciosdelosfactoressondeterminadosporlainteraccióndelademanda,laofertayelprecioenelmargen.Trasexplicarsuconceptodeproductividadmarginalysume-diciónconrespectoal trabajoy los salarios,Marshallabogóporuna interpretacióncautadelateoríadelaproductividadmarginal:

Estadoctrinaavecessehapresentadocomounateoríadelossalarios.Peronoexisteningunarazónválidaparatalpretensión.Ladoctrinadequelosingresosdeuntrabajadortiendenaserigualesalproductonetodesutrabajonotieneensímismaningúnsignificadoreal,yaqueparaestimarelproductonetotenemosquedarporsentadostodoslosgastosdeproduccióndelamercancíaenlaquetrabaja,salvosuspropiossalarios.

Peroaunqueestaobjeciónesválidacontralaafirmacióndequecontieneunateoríadelossalarios,noesválidacontralaafirmacióndequeladoctrinaarrojaluzclaramentesobrelaaccióndeunadelascausasquerigenlossalarios19.

SegúnMarshall,lasproporcionesenquesecombinanlosfactoresdependendesusproductosmarginalesydesusprecios.Unempresariointeresadoenmaximizar losbeneficiosquerráproducirunacantidaddadaconelmenorcosteposible,loquelleva-ráalaempresaautilizarfactoresdeproduccióndetalformaqueloscocientesentresusproductosfísicosmarginalesysuspreciosseaniguales.Sinolohaceasí,serápo-sible sustituir en el margen y lograr menos costes. Marshall no se detuvo sobre lacuestióndelagotamientodelproductoyelteoremadeEuler;aceptólaconclusióndeWicksteed-Fluxdequeenelequilibriocompetitivoalargoplazoelproductototalseagotacuandocadafactorrecibeelvalordesuproductomarginal.ElanálisisdeMars-halldelosrendimientosdelosdistintosfactoresdeproducción–lossalarios,lasrentas,losbeneficiosylosintereses–noesespecialmenteinteresante.Sinembargo,merecelapenaprestaratenciónasudesarrollodelconceptodecuasi-rentaenrelaciónconsuteoríadelospreciosdelosfactoresyladistribución.

La cuasi-renta

Consuconceptodecuasi-renta,Marshallnosólocontribuyóacomprenderelfuncio-namientodeunsistemademercadosinoquetambiénarrojónuevaluzsobreunaspec-tode lacontroversiaentre loseconomistasclásicosy loseconomistasde lautilidadmarginal.Loseconomistasclásicoshabíanafirmadoque lospagosa los factoresde

19Ibid.,pág.518.

LANDRETH - Historia del pensamie293 293 04/04/2006 16:23:35

Page 96: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

294 Historia del pensamiento económico Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 295

producción,salvolatierra,erandeterminantesdelprecio.Lospreciosdelosbienesfinalesdependíandeloscostesdeproducciónenelmargen.Comonohayningunarentaenelmargen,ladoctrinaclásica(enmanosdeJ.S.Mill)sosteníaquelossalarios,losbeneficiosy los intereseserandeterminantesdelprecio.Losprecioseran,pues,determinadosenelladodelaoferta.Losautoresdelautilidadmarginalsesumaronalosprimeroscríticosdeladoctrinaclásicadeloscostesalafirmarquelospagosalosfactoresdeproducciónsondeterminadosporelprecio.ElanálisisdeMarshallindicaqueelpagoaunfactoresdeterminantedelprecioodeterminadoporelpreciodepen-diendodelperiododetiempoexaminado(queinfluyesignificativamenteenlaelasti-cidaddelacurvadeofertadelosfactores)ydelaperspectivadesdelaqueserealiceelanálisis.Examinemoslospagosllamadosrentas,salarios,beneficioseintereses.

Elrendimientodelatierrasehadenominadohistóricamenterenta.CuandoRicardoanalizólarentadelatierra,supusoquelaofertadetierraeraperfectamenteinelásticayquenoteníaotrosusos.Elpagoalterratenienteporelusodelatierraeradetermina-doporelprecioenlugardeserdeterminantedelprecio.Elaltopreciodeltrigoeralacausa de las elevadas rentas. Aunque algunos economistas menores criticaron estateoría,elanálisis ricardianobásiconovariódesde laépocade J.S.Millhasta ladeMarshall.Marshallreconocióquelascuestioneseranmuchomáscomplejas.Cuandolarentadelatierraseobservabadesdelaperspectivadelconjuntodelaeconomía,eradeterminadaporelprecioy,portanto,noerauncostedeproducción.Sinembargo,desdelaperspectivadelagricultorodelaempresa,larentaerauncostedeproduccióny,portanto,eraundeterminantedelprecio.Elagricultorquequierearrendartierraparacultivaravenadebepagarunpreciosuficienteparaimpedirqueseutiliceparaotrosfines.Amenosquelarentaqueelagricultorquecultivaavenaestádispuestoapagarseamayorqueladelagricultorquecultivacebadaoladelpromotorinmobiliario,elagricultorquecultivaavenanopodráarrendarlatierraenunmercadocompetitivo.Asípues,desdelaperspectivadelagricultorodelaempresalarentadelatierraesuncostedeproducciónquedebepagarseexactamenteigualquedebenpagarseloscostesdetrabajoydecapital.

Marshalltambiénsosteníaqueenalgunascircunstanciaslarentadelatierraeradeterminantedelprecioinclusodesdeelpuntodevistadelconjuntodelaeconomía.Enelcasodeunaeconomíaquetienesuelosincolonizar,comoEstadosUnidosenelsigloXIX,larentapuedeconsiderarsedeterminantedelprecio.Marshallpensabaquelospionerosconsiderabanqueunapartedesurendimientoporlacolonizacióndelatierranosóloeraelrendimientoinmediatodesucultivosinotambiénlaapreciaciónqueexperimentaríanlospreciosdelatierraamedidaquelapoblaciónsedesplazarahacia laszonas fronterizas.Estaapreciaciónesperadadelpreciode la tierra formaparte,pues,delpreciodeofertanecesarioquedebepagarseparainduciralosindivi-duosasoportarlaspenalidadesylospeligrosdelavidaenlaszonasfronterizas.Loscrecientespreciosdelatierra, igualesalvalorcapitalizadodelascrecientesrentas,puedeconsiderarse,pues,uncostesocial.Enestascircunstancias,larentaesunde-terminantedelpreciodesdelaperspectivadelaeconomía.Desdeestaperspectiva,lacurvadeofertadetierraesperfectamenteinelásticaenunpaísenelquetodalatierraestácolonizaday,portanto,larentaesdeterminadaporelprecio.Enunpaísenelquehaytierrasincolonizar,lacurvadeofertadetierratienependientepositivayhacialaderecha;siaumentanlasrentas,secolonizaránmayorescantidadesdetierraylaren-taesdeterminantedelprecio.EnunacartadirigidaaEdgeworth,Marshallcomentaque

LANDRETH - Historia del pensamie294 294 04/04/2006 16:23:35

Page 97: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 295

lomás prudenteesnodecirque“larentanoentraenelcostedeproducción”,puesesoconfun-diráamuchaspersonas.Perolonefastoesdecirque“larentasíentraenelcostedeproducción”,yaqueseguroqueesoseaplicarádetalformaquelleveanegarverdadessutiles20.

Marshallmuestraqueacortoplazolosrendimientosllamadossalarios,beneficioseinteresestienenalgunasdelascaracterísticasdelasrentas.Elsalarioquesepagaaundeterminadotipodetrabajo(porejemplo,auncontable)enelequilibrioalargoplazoesjustoelsuficienteparaatraeraesaspersonasaesaocupaciónyconseguirquenosevayan.Estesalarioalargoplazoeselpreciodeofertaquedebepagarlasociedadparaconseguirlacantidadofrecida.Lossalariosson,pues,determinantesdelprecio.Supongamosque lademandade los serviciosde los contablesaumentayque,portanto,susalariosube.Acortoplazo,laofertadecontablesesmenoselásticaquealar-goplazo.Lassubidasdelossalariosnoinfluiránmuchoenlacantidadofrecida,porloqueelsalarioacortoplazosubiráporencimadelsalarioalargoplazo.Lasubidadelsalarioacortoplazonotieneningunarelaciónconelprecionecesarioparaquelosin-dividuosnosevayan,porloqueesdeterminadoporelprecio,nolodetermina.Laclaveparacomprenderestascuestionesestáenlaelasticidaddelacurvadeoferta.Amuycortoplazo,lacurvadeofertadeundeterminadotipodetrabajopuedeconside-rarseperfectamenteinelástica.Unaumentodelademandaprovocaráunasubidadelossalariosylacantidaddetrabajoofrecidopermaneceráconstante.Acortoplazo,elsalariobajaráalgoalentrarenlaocupaciónalgunaspersonasquetienenunaformaciónaceptableyqueestabantrabajandoenotrasocupaciones.Alargoplazo,lacurvadeofertaseráaúnmáselásticaylossalariosbajaránhastaelvalordeequilibrioalargoplazo,elpreciodeofertanecesario.Acortoplazoyenelperiododemercado,pues,lossalariossondeterminadosporelprecioysoncomolasrentas.Marshalllosllamócua-si-rentas.“Y,portanto,inclusolarentadelatierraseconsidera,nocomounacosaensímismasinocomolaespecieprincipaldeungrangénero”21.Consuconceptodecua-si-renta,Marshallarrojóluzenlacontroversiasobresi lospagosalosfactoreserandeterminantesdelprecioodeterminadosporelprecio.Tododependedelperiododetiempo:alargoplazolossalariossondeterminantesdelprecio,peroacortoplazosondeterminadosporelprecioy,portanto,separecenalasrentas.

Marshalltambiénaplicósuconceptodecuasi-rentaalanálisisdelosbeneficiosacortoplazo.Enlosmercadosperfectamentecompetitivosenequilibrioalargoplazo,cadaempresasóloobtieneunatasanormaldebeneficios.Losbeneficiosnormalessonuncostedeproducciónydebenserpagadosporlaempresaparareteneralcapital,delamismamaneraquedebenpagarseunossalariosnormalesparaatraeryreteneraltrabajo.Siunaempresanoobtieneunosbeneficiosnormalesalargoplazo,elcapitallaabandonaráyseiráaotrasempresaseindustriasenlasqueseobtengaunatasanormal.Portanto,alargoplazolosbeneficiosnormalessonuncostedeproducciónnecesarioy,portanto,sondeterminantesdelprecio.Peroacortoplazoelrendimientollamadobeneficiospuedeconsiderarseunacuasi-rentay,portanto,esdeterminadoporelpre-cio. A corto plazo, los costes de la empresa pueden dividirse en costes variables ycostesfijos.Losingresosdelaempresadebensersuficientesacortoplazoparapagar

20Pigou,Memorials,pág.436.21Marshall,Principles,pág.412.

LANDRETH - Historia del pensamie295 295 04/04/2006 16:23:35

Page 98: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

296 Historia del pensamiento económico Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 297

loscostesdeoportunidaddetodoslosfactoresvariableso,delocontrario,éstosaban-donaránlaempresa.Loquequedaeselrendimientodelosfactoresfijos,cuyaofertaesperfectamenteinelásticaacortoplazo.Losbeneficiosacortoplazosonunacuasi-rentadelosfactoresfijosysondeterminadosporelprecio.Silosingresostotalessonmayoresqueloscostestotales,seobtienenunosbeneficiosmayoresdelonormal;perocuandohaycompetencia,éstosdesaparecenalargoplazo.Silosingresostotalessonmayoresqueloscostesvariablestotalesperomenoresqueloscostestotales,seexperi-mentanpérdidas;peroestaspérdidasdesaparecenenelequilibrioalargoplazo.Losbeneficiospuedenser,aligualquelossalarios,determinantesdelprecioodetermina-dosporelprecio,dependiendodelperiododetiempoexaminado.

Elconceptodecuasi-rentaseaplicóalanálisisdel interésacortoplazo.A largoplazo,hayuntipodeinterésnormal,queesuncostedeproducciónnecesarioy,portanto,esdeterminantedelprecio,aunqueunaantiguainversióndecapitalpuederen-diruntipodeinterésmayoromenordelonormal,dependiendodelaofertaylade-mandadelmercado.Perocomoelcapitalesfijooirrecuperable,acortoplazosuren-dimientoesunacuasi-renta.

Elanálisisdelacuasi-rentadesdelaperspectivamásgeneralpuedeutilizarseparaseñalaralgunasdelasdiferenciasesencialesentrelaeconomíaclásica,quehacíahin-capiéenelladodelaoferta,ylosautoresdelautilidadmarginal,queponíanelénfasisenlademanda.Silaofertadefactoresdeproducciónesfija,elrendimientodecualquierfactoresunacuasi-rentaylospreciosdelosfactoressondeterminadosporelprecio.Elrendimientodelosfactoresdependeconsiderablementedelniveldedemanda.Alargoplazo,laofertadefactoresnoesfijaylospreciosdeequilibrioalargoplazodelosbienesfinalesdebenser,pues,suficientesparapagartodosloscostessocialmentenecesariosenlosqueseincurreenlaproducción.Enestascircunstancias,lospagosalosfactoresdeproducciónsondeterminantesdelprecioyelanálisisdelospreciosfi-nalesdebeprestarmásatenciónalpapeldelaoferta.Analíticamente,losrendimientosllamadossalarios,beneficios,rentaseinteresestienenmuchoencomúnenlosdistin-tosperiodosdetiempo.Aunquehayquereconocerquelanaturalezanotrazaunaclaradivisiónentrelosperiodosdetiempo,lateoríadeMarshalldelosperiodosdetiempogeneralizadosysudoctrinaacompañantedelacuasi-rentapenetraronprofun-damente en las complejas cuestiones que suscitan las fuerzas que determinan lospreciosrelativos.

Equilibrio estable e inestable

Marshallpensabaquelascurvasdedemandaindicanelpreciomáximoqueestaríandispuestosapagarlosindividuosporunacantidaddadadeunamercancía.Lacantidades,pues,lavariableindependienteyelprecioeslavariabledependiente.Encambio,lascurvasdeofertaindicanelpreciomínimoalqueestaríandispuestosaofrecerlosvendedoresunacantidaddadadeunamercancía.Unavezmás,lacantidadeslavaria-bleindependienteyelprecioeslavariabledependiente.EnelLibroV,apartadoIII,párrafo6,desusPrinciples of Economics,Marshallexplicóelprocesomedianteelcualsealcanzabaelequilibrioenlosmercados.Comopensabaquelacantidaderalavaria-bleindependiente,losajustesquellevanalequilibriosonprincipalmenteajustesdelacantidad.Sidadaunacantidad,elpreciodedemandaesmásaltoqueelpreciodeoferta,“losvendedoresrecibenmásdeloqueessuficienteparaquelesmerezcalapena

LANDRETH - Historia del pensamie296 296 04/04/2006 16:23:36

Page 99: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 297

llevaresacantidaddebienesalmercado;yhayenfuncionamientounafuerzaactivaquetiendeaaumentarlacantidadqueseponeenventa”22.

LaFigura10.3reproducelarepresentacióngráficadeMarshalldelprocesoporelquesealcanzaelequilibrio.EnlacantidadR1,elpreciodedemandaR1d1esmayorqueeldeofertaR1s1;portanto,losvendedoresllevanunacantidadmayoralmercado.EnlacantidadR1,elpreciodeofertaR2s2esmayorqueeldedemandaR2d2ylosvende-doresreducenlacantidadquellevanalmercado.Lasvariacionesdelacantidadllevanalequilibrio,alresponderlosvendedoresalnivelrelativodelospreciosdedemandaydeoferta.Elequilibriologradoesunequilibrio estable,yaquecualquierdesplaza-mientoconrespectoaesteequilibrioproducefuerzasquedevuelvenalmercadoalequilibrio.

Walrasylateoríaeconómicaactualsebasanenunospostuladosdeconductadife-rentes para analizar las fuerzas del mercado. Estos economistas consideran que elprecioeslavariableindependiente.Paraellos,lascurvasdedemandamuestranlascantidadesquelosindividuosestándispuestosacompraralosdistintospreciosylascurvasdeofertaindicanlascantidadesquelosvendedoresestándispuestosaofreceralosdistintosprecios.

¿Quéeslocorrecto?¿Considerarquelavariableindependienteeselprecio,comoWalras,olacantidad,comoMarshall?Comoestacuestiónimplicasupuestossobrelaformaenquesecomportanloscompradoresylosvendedoresenunmercado,sólopuededecidirsepormediodeunainvestigaciónempírica.Sinembargo,lasconsecuen-ciasanalíticasdeestasdosformasdedescribirlaconductadelmercadopuedendedu-cirse teóricamente. Marshall llegó a la conclusión de que daba lo mismo desde elpuntodevistateórico,peroestabaenunerror.

Figura 10.3 Cómo se alcanza el equilibrio

22Marshall,Principles,pág.345.

Cantidad

Prec

io

LANDRETH - Historia del pensamie297 297 04/04/2006 16:23:36

Page 100: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

298 Historia del pensamiento económico Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 299

Lacuestiónesaúnmásconfusadebidoaunaanomalíahistórica:aunquelateoríamodernasigueaWalrasalconsiderarquelavariableindependienteeselprecio,sigueaMarshallalcolocarelprecioenelejedeordenadasenlosgráficosdeofertaydeman-da.Enmatemáticas,secolocaconvencionalmentelavariabledependienteenelejedeordenadas.Laecuacióndeunacurvadedemandalineal,p = a – bq,implicaqueelpre-cioeslavariabledependientey,sinembargo,lospostuladosdeconductadelateoríamodernaconsideranquelavariableindependienteeselprecio.

EsciertoqueWalrasyMarshallllegaronalasmismasconclusionescuandolacurvadedemandateníapendientenegativay lacurvadeoferta teníapendientepositiva.VolviendoalaFigura10.3,vemosqueenelanálisisdeMarshalllasvariacionesdelacantidadgeneranunacantidaddeequilibriodeOH.Sinembargo,Walrasylateoríamoderna,alconsiderarquelavariableindependienteeselprecio,analizaríanlasfuer-zasquellevanalequilibriodelaformasiguiente.AunpreciodeP2,lacantidaddeman-dadaesP2d1,queesmenorquelacantidadofrecida,P2s2,porloquehayunexcesodeoferta.Lacompetenciaentrelosvendedorespresionaalabajasobreelpreciohastaquesealcanzaunoqueequilibraelmercado,esdecir,unoconelquelacantidadofrecidaesigualalademandada.AlprecioOP1,queesmenorqueelpreciodeequilibrio,hayunexcesodedemanda;lacantidadofrecida,P1s1,esmenorquelacantidaddemandada,P1d2.Lacompetenciaentreloscompradorespresiona,pues,alalzasobreelpreciohas-taqueelmercadoseequilibra.

UnmercadorepresentadoporlascurvasdeofertaydemandadelaFigura10.3al-canzaráunequilibrioestable.Utilizandoel análisisdeWalrasy la teoríamoderna,cualquierpreciodistintodeOPEpondráenmovimientofuerzasquellevarándenuevoalprecioaOPE.OPEesunpreciodeequilibrio,yaquesielprecioseencuentraenOPE,permaneceráenél.Elequilibrioesestable;sialgoalejaraalpreciodeOPE,volveráaOPE.PeroelequilibriotambiénesunequilibrioestableenelanálisisdeMarshall.LacantidadOHesunacantidaddeequilibrioestable,yaqueencualquiercantidaddis-tintadeOH,elpreciodedemandaseríamayoromenorqueelpreciodeofertaylasfuerzasdelmercadoretornaríanlacantidadaOH.

Elequilibrio inestableesposiblecuandolacurvadeofertatienependientenegativa.Enelequilibrioinestable,sielprecioolacantidadalcanzansusvaloresdeequilibrio,permaneceránenél;perosielsistemasufreunaperturbación,noretornaránaestosvaloresdeequilibrio.Unhuevoenposiciónhorizontalseencuentraenunequilibrioestable;sisetoca,volveráasuposicióninicialdedescanso.Perounhuevoenposiciónverticalseencuentraenunequilibrioinestable;sinosetoca,permaneceráenesaposi-ción,perosisetoca,novolveráasuestadoinicialdeequilibrio.Elpanel(a)delaFigu-ra10.4representaunequilibrioestableutilizandoelanálisisdeMarshall,enelquelavariableindependienteeslacantidad.

Enunacantidadmayorque OH,elpreciodeofertaesmayorqueelpreciodede-manda;esdecir,elpreciomínimodeofertaqueaceptaránlosvendedoresesmásaltoqueelpreciomáximoqueestándispuestosapagarloscompradores,porloquelosvendedoresreduciránlacantidadofrecidaaOH.SilacantidadfueramenorqueOH,losvendedoresaumentaríanlacantidadofrecida,yaqueelpreciodedemandaseríamásaltoqueeldeoferta.Sinembargo,silavariableindependienteeselprecio,elpanel(a)delaFigura10.4representaunequilibrioinestable.AunpreciomenorqueOPE,lacantidadofrecidaesmayorquelademandadaylacompetenciaentrelosvendedorespresionaaúnmásalabajasobreelprecio.SifueramayorqueOPE,elexcesodedeman-dapresionaríaaúnmásalalzasobreelprecio.

LANDRETH - Historia del pensamie298 298 04/04/2006 16:23:36

Page 101: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 299

Elpanel(b)delaFigura10.4muestraqueunequilibrioqueesestablecuandolavariableindependienteeslacantidadpuedeserinestablecuandolavariableindepen-dienteeselprecio.Lacomparaciónde lospaneles (a)y (b) indicaquecuandounacurvadeofertatienependientenegativayhacialaderecha,laestabilidaddelequilibriodependerádelaspendientesrelativasdelascurvasdeofertaydemandaydelossu-puestosdeconductautilizados.MarshallyWalrassíteníanunelementoencomún,quelosllevóaambosaconcluirqueconcurvasdeofertadependientepositiva,seal-canzaunequilibrioestable.Losdosrealizaronsuanálisisenunmarcoestático.ParaWalras,lacantidadofrecidaylademandadaenelperiodoactualdependendelpreciovigenteenelperiodoactual;paraMarshall,elpreciodeofertayelpreciodedemandavigentesenelperiodoactualdependendelacantidaddelperiodoactual.Asípues,tantoMarshallcomoWalrassebasaronenelsupuestodequelaconductaesestática.

Las fluctuaciones económicas, el dinero y los precios

AunqueloquemásinteresabaaMarshalleralateoríamicroeconómica,hizoimportan-tesaportacionesalamacroeconomíaestudiandolainfluenciadelasfuerzasmonetariasenelnivelgeneraldeprecios.Aunquealgunosdesusprimerosescritos(1871)serefie-renalateoríacuantitativadeldinero,nopublicóningúnestudiosistemáticosobreeldinerohasta1923,enunlibrotituladoMoney, Credit, and Commerce.Susideassobrelostemasmacroeconómicos,aunqueaúnnosehabíanpublicado,estabanperfectamentedesarrolladasensusconferenciasyenlosdatospresentadosantelascomisionesgu-bernamentales.LascincoprimerasedicionesdesusPrinciplesllevabanelsubtítulode“Volumen1”,peroenlasexta(1910)locambióporelde“Volumenintroductorio”.En1895,conlapublicacióndelaterceraedicióndelosPrinciples,Marshallanunciótresfuturosvolúmenes:Modern Conditions of Industry and Trade;Credit and Employment;y

Figura 10.4 Equilibrio estable e inestable

Cantidad

Prec

io

Prec

ioCantidad

LANDRETH - Historia del pensamie299 299 04/04/2006 16:23:36

Page 102: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

300 Historia del pensamiento económico Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 301

The Economic Functions of Government.PublicóIndustry and Tradeen1919,peronuncapudoescribirlosotrosdos.Loqueescribiósobremacroeconomíaserefiereprincipal-mentealaestabilidadolainestabilidadeconómicayalasfuerzasquedeterminanelnivelgeneraldeprecios.

MarshallaceptóesencialmentelasideasdeJ.S.Millsobrelaestabilidaddelaeco-nomía:lademandaagregadanuncapuedeserinsuficiente,yaqueladecisióndeahorrarimplicaladecisióndeinvertir.Nopuedehabersuperproduccióngeneral.EstalíneaderazonamientofueiniciadaporAdamSmithyampliadaporJamesMill,RicardoyJ.B.Say;hoyseconoceenlaliteraturaconelnombredeleydeSay.EntiemposdeMarsha-ll,había,porsupuesto,fluctuacioneseconómicasyalgunosautores,especialmenteJ.A. Hobson en Inglaterra, defendían teorías subconsumistas. Marshall creía que lascausasdelasfluctuacioneseconómicasnosecomprenderían“estudiandoelconsumo,comohanafirmadoapresuradamentealgunosautores”23.LaexplicacióndeMarshalldelascausasdelasfluctuacioneseconómicassebasaenladeJ.S.Mill,quiendestacólainfluenciadelaconfianzaempresarial.Durantelasexpansiones,elgradodeconfian-zadelosempresariosesaltoyelcréditoaumentarápidamente;durantelasrecesiones,lasempresassevuelvenpesimistasyelcréditodisminuyerápidamente.LaaceptacióndeMilldelaleydeSaylollevóaafirmarquelasdepresionesnopodíanatribuirseaningúnproblemafundamentaldelsistema.Marshallsugiriódosmedidaseconómicasparahacerfrentealasdepresionesyeldesempleo.Laprimeraescontrolarlosmercadosdemaneraqueelcréditonoaumenteexcesivamenteenlosperiodosenlosqueaumen-talaconfianzaempresarial,yaqueunaumentoexcesivopodríaprovocarunarecesión.Siseproduceunadepresión,losgobiernospuedencontribuirarestablecerlaconfian-zaempresarialasegurandoalasempresascontralosriesgos.Marshallnoestabatotal-mentesatisfechoconestasolución,yaqueseríadifícilaplicarlasinobteneralgunosresultadosadversos.Porejemplo,siseaseguraraalasempresascontraelriesgo,seaseguraríatantoalosempresarioscompetentescomoalosincompetentes,porloqueseinterferiríaenlosprocesosdelmercadoquerecompensanaloscapacesycastiganalosincapaces.

AunqueMarshallapenascontribuyóacomprenderlascausasdelasfluctuacioneseconómicas,susexplicacionesdelasfuerzasquedeterminanelnivelgeneraldepreciossonsignificativas.Reconocióquesuanálisismicroeconómicosebasabaenelsupuestodequeexistíaplenoempleoydequeelnivelgeneraldepreciosnoexperimentabacambiosimportantes.Suanálisisdelosdeterminantesdelnivelgeneraldeprecios,queexaminaremosenelCapítulo15,esunateoríacuantitativadeldineroconstruidaenelmarcodesuanálisisdeofertaydemanda.

RESUMEN

AunquehanpasadomásdecienañosdesdequeMarshallcomenzósuestudiodelaeconomía, sus aportaciones a la microeconomía siguen constituyendo la base de lateoríaortodoxaqueseenseñaenloscursosuniversitariosdeteoríaeconómica.Aligual

23Marshall,Principles,pág.712,notaapiedepágina.

LANDRETH - Historia del pensamie300 300 04/04/2006 16:23:36

Page 103: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 301

quelamayoríadelosautoresdeeconomía,sebasóenlasobrasdegrandesteóricosanteriores;sinembargo,adiferenciadeotrosmuchospensadoreseinnovadores,nohizohincapiéensusdiferenciasconautoresanterioressinoquereconocióquehabíatomadoprestadassusideas.PensabaquesuobraeraunacontinuacióndellegadodeSmith,RicardoyJ.S.Millysiemprefuegenerosoensuinterpretacióndesusobras.Susescritossecaracterizanporsumodestia,raracualidadenlosescritosdelosgrandespensadores.

Marshallllegóalaeconomíaconunosprofundosconocimientosdematemáticasyunhondodeseohumanitariodeayudaralosgruposderentamásbaja.Sinembargo,sosteníaqueeraposiblesepararloselementosnormativosypositivosdelaeconomíaysededicóadesarrollar loqueconsiderabaqueeraunacienciapositivaexentadevalorescreyendoquesicomprendemosquées,lasociedadpuedetomarmejoresdeci-sionessobreloquedebeser.Abordómuchascuestionesmetodológicasyteóricas,al-gunasdelascualessehabíananalizadoenlaliteraturasobreeconomíadesdeladéca-dade1830.

Lateoríaortodoxaclásicanosehabíapuestodeacuerdosobreunametodologíauniforme. Adam Smith había amalgamado la teoría, la historia y la descripción enWealth of Nations;sueslabónmásdébileralateoría.AunqueRicardonoseinteresóespecíficamenteporlametodología,habíapresentado,sinutilizarlasmatemáticas,unametodologíaqueeracasitotalmenteabstracta,deductivayteórica.LospuntosdébilesdeRicardosonlahistoriayladescripción.J.S.MillsiguióaSmithenel intentodeforjarunaestructuraenlaquelateoría,lahistoriayladescripciónsereforzaranysecomplementaranmutuamente.Sinembargo,losdosteníanmuchoselementosencomún.Suponíanquelateoríaeconómicaerauniversalmenteverdadera,quepodíaaplicarseporigualadiferentesperiodosdelahistoriayasociedadesquetuvieranestructurasmuydistintas.Tambiénsuponíanquecomomejorsecomprendíael conjuntode laeconomíaeracomenzandoporelhogarylaempresa.Lanaturalezaylaconductadelhombreerananterioresalacultura.Otroelementocomúnessucreenciaprimordialdeque los conflictos económicos se resolvían armoniosamente en los libresmercados.Cualesquieraquefueranlosdefectosdeloslibresmercados,eranpreferiblesalainter-vencióndelEstadoenlaeconomía.Elúnicofalloevidenteenestearmoniosoordennaturaleraelconflictoentrelosterratenientesylosindustriales.Apartedeeso,elmer-cadoasignaríaeficientementelosrecursosescasossinlaintervencióndelEstadoyellibrejuegodelosmercadosgarantizaríalaplenautilizacióndelosrecursos.Enelaná-lisis clásico de las fuerzas que determinan los precios relativos, se suponía que lospreciosdependíandelladodelcosteodelladodelaofertaalargoplazo.

Estasideasclásicasnoeranaceptadasportodos.Duranteelperiodoposricardiano,surgióunaliteraturaquecriticólateoríaclásicadelvalorysugirió,además,queloselementoscrucialesenladeterminacióndelospreciosrelativosnoeranelcosteylaofertasinolautilidadylademanda.Otrosautoresutilizaronlateoríaricardianadelvalortrabajoparademostrarqueeltrabajoestabasiendoexplotado,poniendoasíencuestiónelfuncionamientoarmoniosodelprocesoeconómicoenelsistemaclásico.Estalínea de pensamiento cristalizó en Marx, que utilizó los instrumentos clásicos parallegaraconclusionesmuydiferentes.LossistemaspresentadosporAugusteComte,KarlMarxyHerbertSpencerpusieronencuestiónlosfundamentosmetodológicosdelateoríaclásica,quedefiníanelámbitodelaeconomíaenunsentidoestrictoypensabanquelaconductahumanaeraanterioralaculturaylasociedad.Algunosautoresale-maneseinglesesatacaronlanaturalezaabstractadelateoríaclásicaytratarondefor-

LANDRETH - Historia del pensamie301 301 04/04/2006 16:23:37

Page 104: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

302 Historia del pensamiento económico Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 303

mularunenfoquemásamplioydeorientaciónhistóricaparacomprenderlaeconomía.Porúltimo,laestructurateóricabásicafueatacadaporJevons,WalrasyMenger,quequeríansustituirlateoríadelvalorbasadaenelcostedeproducciónporunénfasiscasiexclusivoenelpapeldelademandaylautilidadmarginal.

Laeconomíamarshallianaesfrutodeestascontroversiasmetodológicasyteóricas.Marshallsenegósistemáticamenteatomarpartidosobreestascuestiones,porloquesusconclusionesnosatisficieronalospensadoresdogmáticosdeningunodelosdosbandos.Sosteníaqueerabuenodefinirestrictamenteelámbitodelaeconomía,perotambiénalbergaba laesperanzadeque laadopcióndeunenfoqueunificadoen lascienciassocialesdierafrutos.Comocadaenfoquemetodológicotienesusprosysuscontras,pensabaquenoteníasentidoperdereltiempodefendiendolautilizacióndeunaúnicametodologíaeneconomía.Loseconomistasdebíanutilizarelenfoquequefueraacordeconsuformaciónysutemperamentoylasdiferentesmetodologíasnodebíanconsiderarsemutuamenteexcluyentessinocomplementarias.Tampocoteníansentidolascontroversiassobresilospreciossondeterminadossolamenteporlaofertaoporlademanda.SegúnMarshall,lospreciossonelresultadodeunvastoconjuntodecomplejasfuerzasqueinteractúan.Esincorrectoconcebirelprocesodedeterminaciónde losprecioscomounasimplecadenaderelacionescausalesen laque lautilidaddeterminalademanda,lacualdeterminaelpreciooenlacualelcostedeterminalaoferta, lacualdeterminaelprecio.Losvaloresmarginales,yaseanenel ladode lautilidadoeneldelcoste,tampocodeterminanlosprecios.Acudimosalmargenparaexaminar las fuerzas en funcionamiento y para comprenderlas mejor, pero cuandoacudimosalmargen,observamosquelautilidad,elcosteyelpreciodeterminanmu-tuamentesusvaloresyquenoexistensimplescadenascausales.Elmargen,elequilibrioparcial,ceteris paribus,losperiodosdetiempo,laempresarepresentativaylosfactoresdeproducciónsontodosellosconceptosteóricosquenosayudanadescomponercom-plejosproblemasparaanalizarlos.Sinembargo,esteprogresoanalíticoselograacostadelrealismo,por loqueeleconomistadebecomplementar la teoríapuracondatosdescriptivosehistóricos.

AunqueMarshallintentónocomprometerseenmuchasdelascuestionesmetodo-lógicasyteóricasdesuépoca,normalmenteseinclinódelladodeciertoselementosdelateoríaclásica.DefinióelámbitodelaeconomíaenunsentidomásamplioqueJevons,MengeryWalrasyprefiriólametodologíadeSmithyJ.S.Mill.SegúnMars-hall,aunquelospreciosdependendeuncomplejoconjuntodefuerzasalargoplazo,loseconomistasclásicosteníanbásicamenterazónalsubrayarlaimportanciadelcos-teylaoferta.Elconceptodecostedeoportunidadaportaalgunasideassobrelaasig-nacióndelosrecursosacortoplazo,periodoenelquelaofertaesrelativamentefija,peroalargoplazoesposiblecomprendermejorelprocesodefijacióndelospreciosexaminando loscostes realesdeproducción, losesfuerzosde trabajoy laesperaoabstinenciadeloscapitalistas.MarshallnuncafuecapazdedesprendersetotalmentedelapsicologíahedonistadeBentham,aunqueeramuyconscientedelascríticasqueéstamerecía.

ElmarcofundamentaldelateoríamicroeconómicaactualdeequilibrioparcialsederivadelosPrinciplesdeMarshall.Aunquedesdeentoncessehanrealizadomuchasaportacionesimportantesalateoríamicroeconómica,lamayoríahansidoañadidurasalatécnica,noalanálisisesencial.UnaimportanteexcepcióneslaaportacióndeJoanRobinsonyEdwardChamberlinenladécadade1930alateoríadelasestructurasdelmercado;ymuchasdesusideasfueronsugeridasporMarshall.Unodelosgrandes

LANDRETH - Historia del pensamie302 302 04/04/2006 16:23:37

Page 105: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 303

fallosdelsistemadeMarshalleselhechodequenoexaminaralasfuerzasquedeter-minanlosnivelesderentaydeempleo.PerocuandolasanalizóJ.M.Keynesenladécadade1930,adoptóelmarcomarshallianodeanálisisdeofertaydemandaaplica-doalasvariablesagregadas.

Términos clave

artedelaeconomíabieninferiorbiennormalbienesGiffenceteris paribuscortoplazocostescomplementarioscostesprincipalescuasi-rentaeconomíaeconomíanormativaeconomíapolíticaeconomíapositivaeconomíasexternas

economíasinternasefecto-rentaefecto-sustituciónelasticidad-precioelásticoconrespectoalprecioequilibrioestableequilibrioinestableequilibrioparcialexcedentedelosconsumidoresinelásticoconrespectoalpreciolargoplazométododeunacosadecadavezperiododemercadoperiodosecular

Preguntas para repasar, debatir e investigar

1. ExpliqueelcomentariodeKeynes:“Jevonsviocómohervíalateteraygritóen-cantadocomounniño;Marshalltambiénhabíavistocómohervíaysesentóca-lladoaconstruirunamáquina”.

2. Marshallesesencialmenteirrelevanteporqueloúnicoquedicesiemprees“de-pende”.¿Estádeacuerdoonoconestaafirmación?

3. ¿En qué sentido es paradójico que Marshall comenzara utilizando el términoeconomíaenlugardeeconomía política?

4. Lamayoríadeloseconomistasmodernosconsideraquelosgustosquedanfueradelámbitodelaeconomía.¿QuépensaríaprobablementeMarshalldeeso?

5. Marshallafirmóquehabíadedicadoyseguiríadedicandotodasuvidaapresen-tardelaformamásrealistaposibleciertanotamatemática.¿Quénotaeraesayesverdadquefueasí?

6. ¿EnquésentidoesdiferenteelanálisisdeMarshalldesutratamientodeltiempo?

7. ¿CuálessonlasdoslimitacionesdelanálisisdelexcedentedelosconsumidoresdeMarshall?

LANDRETH - Historia del pensamie303 303 04/04/2006 16:23:37

Page 106: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

304 Historia del pensamiento económico Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 305

8. Marshalldijo:“Lomás prudenteesnodecirque‘larentanoentraenelcostedeproducción’,puesesoconfundiráamuchaspersonas.Perolonefastoesdecirque‘larentasíentraenelcostedeproducción’,yaqueesoesseguroqueseaplicarádetalformaquelleveanegarverdadessutiles”.Analiceestaafirmación.

9. TracecurvasdeofertaydemandaqueseanestablesdesdeelpuntodevistadeMarshalleinestablesdesdeelpuntodevistadeWalrasyexpliqueporqué.

10.Laprofesoradespistadaestádevueltaconotratareaparausted.EnestaocasiónestáescribiendounartículosobremetodologíayrecuerdalasiguientecitadelosPrinciplesdeMarshall:

Hemosvistoqueeleconomistadebeteneransiadehechos;peroloshechosnoenseñannadaporsísolos.Lahistoriahabladesecuenciasycoincidencias;perolarazónporsísolapuedeinterpretarlasyextraerleccionesdeellas.Lalaborquehayquerealizarestanvariadaqueunagranpartedebeabordarseaplicandohábilmenteelsentidocomún,queeselárbitroúltimoentodoproblemapráctico.

Desgraciadamente,norecuerdadóndeencontróestacita.Sutareaesencontrarlacitabibliográficacompletayexplicarycompararestavisióndelametodologíaconlaquefiguraensulibrodetextodemicroeconomía.

Lecturas propuestas

Biggs, R. J., Cambridge and Monetary Theory of Production. The Collapse of Marshallian Macroeconomies,Londres,Macmillan,1990.

Coats,A.W.,“SociologicalAspectsofBritishThought”,Journal of Political Economy,75,octubre,1967.

Eastern Economic Journal,8,nº1,enero/marzo,1982;todoelnúmeroestádedicadoaAlfredMarshall.

Frisch,Ragnar,“AlfredMarshall’sTheoryofValue”,Quarterly Journal of Economics,64,noviembre,1950.

Groenewegen,Peter,A Soaring Eagle: Alfred Marshall 1842–1924,Brookfield,Vermont,Elgar,1995.

Guillebaud,ClaudeW.,“SomePersonalReminiscencesofAlfredMarshall”,History of Political Economy,3,primavera,1971.

Homan,PaulT.,“AlfredMarshall”,enContemporary Economic Thought,NuevaYork,Harper,1928.

Keynes,J.M.,“AlfredMarshall”,enEssays and Sketches in Biography,NuevaYork,Me-ridian,1956.

Marshall,Alfred,Principles of Economics,Londres,Macmillan,1961,9ªed.Marshall Studies Bulletin(variosnúmeros).Petridis,Anastasios,“AlfredMarshall’sAttitudestotheEconomicAnalysisofTrade

Unions:ACaseofAnomaliesinaCompetitiveSystem”,History of Political Economy,5,primavera,1973.

Pigou,A.C.(comp.),Memorials of Alfred Marshall,NuevaYork,KelleyandMillman,1956.

LANDRETH - Historia del pensamie304 304 04/04/2006 16:23:37

Page 107: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 10. Alfred Marshall y la economía neoclásica 305

Review of Social Economy,17,nº4,1990;todoelnúmeroestádedicadoaAlfredMar-shall.

Robertson,H.M.,“AlfredMarshall’sAimsandMethodsIllustratedfromHisTreatmentofDistribution”,History of Political Economy,2,primavera,1970.

Shove, G. F., “The Place of Marshall’s ‘Principles’ in the Development of EconomicThought”,Economic Journal,52,diciembre,1942.

Viner,Jacob,“Marshall’sEconomics,inRelationtotheManandtoHisTimes”,American Economic Review,31,junio,1941.

Whitaker,JohnK.,“AlfredMarshall:TheYears1877to1885”,History of Political Economy,4,primavera,1972.

–––––,The Early Economic Writings of Alfred Marshall, 1867–1900,NuevaYork,FreePress,1975.

–––––,“SomeNeglectedAspectsofMarshall’sEconomicandSocialThought”,History of Political Economy,9,verano,1977.

LANDRETH - Historia del pensamie305 305 04/04/2006 16:23:38

Page 108: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

LANDRETH - Historia del pensamie306 306 04/04/2006 16:23:38

Page 109: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 11. Walras y la teoría del equilibrio general 307

307

11Walras y la teoría

del equilibrio general

“Siunoquiererecolectarrápidamente,debeplantarzanahoriasyverduras;sitienelaambicióndeplantarrobles,

debetenerelsentidocomúnnecesarioparadecirseasímismo:misnietosmedeberánestasombra.”

—LéonWalras

EnelCapítulo8presentamosaJevons,MengeryWalras,queencabezaronlaluchamarginalista contra loseconomistas clásicos.Enel9vimoscómoseextendióel

análisismarginalalosmercadosdefactores.Enel10presentamoslasaportacionesdeAlfredMarshall,quedesarrollóelanálisisdeofertaydemandaqueseutilizaactual-menteenloscursosuniversitariosdeteoríamicroeconómicaintermedia.Enésteexa-minamoslaotraformaenqueseintegróelladodelaofertayelladodelademandayanalizamosmásdetenidamentelaaportacióndeunodeloscreadoresdelanálisismar-ginal,LéonWalras.

EL SISTEMA DE EQUILIBRIO GENERAL DE WALRAS

LautilizacióndelanálisismarginalporpartedeWalrasnoesmásqueunapartedesucontribuciónalaeconomíamoderna.SusestudiossobreelmarginalismosonenmuchosaspectosmuchomássofisticadosquelosdeJevonsyMenger,perocomoestánescritosenfrancésnotuvieronlamismarepercusión.DedicamosuncapítuloenteroaWalrasdebidoasuteoríadelequilibriogeneral.EsateoríahatenidounaenormerepercusiónenloseconomistasysitúaaWalrasjuntoaMarshallenlacandidaturaalapaternidaddeunadelasdosramasdelaeconomíaneoclásica.

LANDRETH - Historia del pensamie307 307 04/04/2006 16:23:38

Page 110: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

308 Historia del pensamiento económico Capítulo 11. Walras y la teoría del equilibrio general 309

1AntoineAugustinCournot,Researches into the Mathematical Principles of the Theory of Wealth,trad.deNathanielT.Bacon,NuevaYork,Macmillan,1897,pág.127.

¿Qué es la teoría del equilibrio general?

Lateoría del equilibrio generalesunanálisisdelaeconomíaenelqueseexaminantodoslossectoressimultáneamente.Seconsideran,pues,tantolosefectosdirectosdecualquierperturbaciónqueafectealsistemacomolosindirectosylosefectosentreunosmercadosyotrossimultáneamenteconlosefectosdirectos.Estainterrelacióndelossectoresdelaeconomíaesrelativamentefácildeconceptualizar,peroesenormementedifícildeexpresar formalmente.LaaportacióndeWalras fueelaborarunmodelo formaldelsistemadeequilibriogeneral.

Precursores de la teoría del equilibrio general

Comoelequilibriogeneralesrelativamentefácildeconceptualizar,nodebesorpren-dernosquenofueraunaideanuevaen1874cuandoWalraspublicóÉléments d’économie pure.Algunosautoresanterioreshabíantenidounaclaravisióndeunaeconomíaqueestabaformadapormuchaspartesinterconectadas.Porejemplo,Quesnayhabíadadoformaaestavisiónensu tablaeconómica,queseguíael flujodeproducciónanualentrelosdistintossectoresdelaeconomía.Asimismo,AdamSmithdemostrócompren-derprofundamenteconvívidasdescripcionesdelosprocesosdemercadolasrelacionesentrelasdiferentespartesdelaeconomía.Peroaunqueestosautoresexplicaronlain-terconexión,noconstruyeronunmodeloformal.

En1838,A.Cournot(1801–1877)hizounenormeavanceenlaformalizacióndelainterrelacióndelaeconomíayanalizóalmismotiempoalgunosproblemasmicroeco-nómicos.Fuecapazdeexpresaralgunosdelosproblemasdelateoríadelaempresaenformamatemáticayutilizóelcálculoparademostrarquelosbeneficiossemaximizancuandoelcostemarginalesigualalingresomarginal.DeesaformahizoporlateoríadelaempresaloqueJevonsyMengerhicieronporlateoríadelaelección:laformulóen términosmarginales.Pero,además,Cournot fuemásalláque JevonsyMenger,cuyasexposicionesheurísticasyaritméticashabíanlimitadosusavances.SuorientaciónmatemáticaabstractaloayudóconsiderablementeacomprenderlasrelacionesenelsenodelaeconomíayaadelantarseaWalras.Cournotllegócorrectamentealaconclu-sióndeque“pararesolverdeunamaneratotalyrigurosalosproblemasrelativosaalgunaspartesdelsistemaeconómico,[es]indispensabletenerencuentatodoelsiste-ma”1.

Cournotpensaba,sinembargo,queelanálisismatemáticonoestabasuficientemen-tedesarrolladoparapoderformularunmodelodeequilibriogeneral.J.H.vonThünen(1783–1850)tambiénaplicóelcálculoalasolucióndeproblemasdeteoríaeconómica;yal igualqueocurrióenelcasodeCournot,estaorientaciónmatemática lo llevóavislumbrarlaposibilidaddepresentarunmodelodeequilibriogeneralcomounsiste-ma de ecuaciones simultáneas. Cournot y von Thünen, quizá porque eran mejoresmatemáticosqueWalras(WalrasnohabíasidoaceptadoenlaprestigiosaÉcolePolyte-chniquedeFranciaporquesuspendiólapartedematemáticasdelexamendeingreso,mientrasqueCournotestabaconsideradocomounbrillantematemático),nointentaron

LANDRETH - Historia del pensamie308 308 04/04/2006 16:23:38

Page 111: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 11. Walras y la teoría del equilibrio general 309

abordarlascomplejasinterrelacionesdelateoríadelequilibriogeneraldebidoalosnumerosossupuestosqueeranecesariopostularparaqueelproblemafueramanejableyalaimposibilidaddemedirlosconceptos.

Cualquieraquefueselarazón,Walrasentródondeotrostemieronaventurarse,porloquefueLéonWalraselprimeroquefuecapazdedarclaridadyprecisiónalavisióndeequilibriogeneralformulandounmodelodeunaeconomíaqueutilizabaunanota-ciónmatemática.Porestelogroseconsideraconjusticiaqueesunimportanteprede-cesorde la teoríaeconómicamoderna,consuenormeénfasisen laconstruccióndemodelosabstractosyelusodelasmatemáticas.

Describiremosunmodelowalrasianoverbalmenteyanalizaremosalgunasdelascuestionesteóricasqueplantea.Antes,sinembargo,seráútilexaminarladiferenciaentreunmodelodeequilibriogeneralyunodeequilibrioparcial.

Análisis de equilibrio parcial y general

Losmodelosylasteoríassuponenporsupropiaesenciaqueciertoselementosseman-tienenconstantesparaquenoinfluyanenlaconductadelasvariablesdelmodelo.En

A menudo se considera que el análisis de equilibrio parcial es un enfoque complementario del walrasiano de

equilibrio general; parten simplemente de extremos opuestos. Marshall examinó inicial-mente pequeñas cuestiones y Walras exami-nó inicialmente grandes cuestiones, pero al final los enfoques dos se unirían.

Los estudios modernos basados en el análisis de sistemas complejos sugieren que esa opinión podría ser errónea. Según estos nuevos estudios, el equilibrio general puede requerir un procesamiento de información muy superior a la capacidad de cálculo del ser humano. De ser eso cierto, los dos en-foques no son compatibles, ya que no es posible partir de un equilibrio que está fuera del alcance de la capacidad de recogida de información de los individuos en el sistema.

En ese caso, el sistema adquiere vida propia no relacionada directamente con las decisio-nes de los individuos.

Para llegar a un análisis de la economía agregada, se debe comenzar por un análisis de equilibrio parcial y después modificar ese equilibrio parcial para que sea “menos par-cial” y “aun menos parcial”. Al final, quizá se pudiera extender el análisis marshalliano para examinar la economía agregada. Pero no es posible llegar ahí con un análisis de equilibrio general.

La interpretación de Robert Clower y Axel Leijonhufvud de la macroeconomía keynesiana sigue esta línea de razonamiento y sugiere que la economía keynesiana fue el comienzo de la utilización de un enfoque marshalliano para analizar la economía agre-gada.

Walras, Marshall y la complejidad•

LANDRETH - Historia del pensamie309 309 04/04/2006 16:23:38

Page 112: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

310 Historia del pensamiento económico Capítulo 11. Walras y la teoría del equilibrio general 311

lascienciasfísicas,enlasquetanfructíferoharesultadoelmétododelaboratorio,elinvestigadorrealizaexperimentosrepetidosenlosquemantieneconstantestodaslasvariablesexceptodos.Sepermitequevaríeunavariable–porejemplo,elcaloraplicadoaunamasadeagua–yseobservaelefectoproducidoenlaotra.Siseobservaqueelaguahiervea100gradoscentígradosenrepetidosexperimentos,seextraelaconclusióndequemanteniendoconstantesciertosfactores–enestecaso,seríacrucialunapresiónconstante–elaguahierveaesatemperatura.

Loseconomistasdistinguenentrelosmodelosdeequilibrioparcialydeequilibriogeneralenfuncióndesugradodeabstracción.Elnúmerodefactoresquesesuponequesemantienenconstantesesmayorenelanálisisdeequilibrioparcialqueenelanálisisdeequilibriogeneral.Elanálisis de equilibrio parcialsólopermitequevaríeunpequeñonúmerodevariables;sesuponequetodaslasdemássemantienenconstantes.Elanálisisdeequilibriogeneralpermitequevaríenmuchasmásvariables.Nopermite,sinembargo,quevaríentodasy,portanto,queinfluyanenelmodelosinosólolasqueseconsideraqueseencuentrandentrodelámbitode laeconomía.Porejemplo, losmodelosdeequilibriogeneralsuponenquelosgustosopreferenciasdelosindividuos,latecnologíaexistenteparaproducirlosbienesylaestructurainstitucionaldelaeco-nomíaydelasociedadestándados.Comolateoríaortodoxahalimitadohistóricamen-teelámbitodelaeconomíacomocienciasocialalasvariablesqueparecencuantificables,unmodelomatemáticodeequilibriogeneralpareceviable.

Lamayoríadelosmodelosdeequilibrioparcial,siguiendolatradicióndeAlfredMarhsall,selimitanaanalizarunhogar,unaempresaounaindustria.Supongamosquequeremosanalizarlainfluenciadeunareduccióndeloscostesdelaindustriadecarnedevacunoensusprecios.Utilizandoelenfoquedeequilibrioparcial,comenza-ríamos suponiendo que la industria se encuentra en equilibrio, perturbaríamos elequilibrioreduciendoelcosteydeduciríamosentonceslanuevaposicióndeequilibrio.Duranteesteanálisis,sesuponequetodaslasdemásfuerzasdelaeconomíaseman-tienenfijasynoinfluyenenlaindustriadevacuno.Lareduccióndeloscostesenestaindustriaprovocaríaunaumentodelaofertadevacunoyundescensodesuprecioaunnuevoniveldeequilibrio.Supongamosahoraquequeremosquenuestromodeloseamenosrestrictivoeincluimosenelanálisislasindustriasdeporcinoydevacuno.Elefectoinmediatodeunareduccióndeloscostesenlaindustriadevacunoesunareduccióndelospreciosdelvacunoalaumentarsuoferta.Sinembargo,eldescensodelpreciodelvacunotambiéninfluyeenlademandadeporcino.Albajarlospreciosdelvacunoenrelaciónconlosdelporcino,lademandadeporcinodisminuyeamedi-daqueaumentalacantidaddemandadadevacuno:losconsumidoressustituyenpor-cinoporvacuno.Eldescensode lademandadeporcinoprovocaunabajadade suprecio,locualdacomoresultadoundescensodelademandadevacunoyunanuevabajadadesuprecio.Estabajadadelpreciodelvacunoreduceaúnmáslademandadeporcinoy,denuevo,suprecio.Lainteracciónentrelospreciosylasdemandasdelosdosbienescontinúaylasvariacionesresultantesdelospreciosydelascantidadesdeproducciónsoncadavezmenoreshastaqueseestablecennuevascondicionesdeequi-librioenambasindustrias.

Ennuestromodelodeequilibrioparcial,sesuponequelaindustriadevacunoestáaisladadelrestodelaeconomía.Podemosrepresentarunsencillográficoquemuestrelaconsecuenciadeunareduccióndeloscostesenlaindustriadevacunopormediodecurvasdeofertaydemanda.Lacurvadeofertadevacunosedesplazahaciafuerayhacialaderechaysurgeunnuevoequilibrio.Perosimostramoslasinteraccionesentre

LANDRETH - Historia del pensamie310 310 04/04/2006 16:23:38

Page 113: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 11. Walras y la teoría del equilibrio general 311

lasindustriasdevacunoyporcino,losgráficosresultantessonmáscomplejos.LaFi-gura11.1indicaeldesplazamientoqueexperimentalacurvadeofertadevacunodeSaS1comoconsecuenciadeladisminucióndeloscostesdelaindustriadevacuno.Estedescensodelpreciodelvacunoprovocaunadisminucióninmediatadelademandadeporcinodedad1,loquereduceelpreciodelporcino.Eldescensodelpreciodelporci-noprovocaunadisminucióndelademandadevacunodeDaD1.Lassucesivasinte-raccionesentrelospreciosylademandadeestosdosproductosseindicanpormediodeldesplazamientodescendentedelascurvasdedemandahastaquesealcanzaunequilibriofinal.

Elanálisisdeequilibrioparcialesunintentodereduciruncomplejoproblemahas-tahacerlomásmanejableaislandounsectordelaeconomía,porejemplo,unaindustria,ydejandodeladolainteracciónentreesesectoryelrestodelaeconomía.Esútilparahacerrazonamientoscontextuales.Sinembargo,loqueseganaenclaridadynitidezanalíticasepierdeenrigoryamplitudteóricos.

Siutilizáramosunmodelodeequilibriomásgeneralintroduciendoennuestroejem-plo dos industrias más, el análisis sería tan complejo que la representación gráficacrearíamásconfusiónqueclaridad.LagrancontribucióndeWalrasfuesureconoci-mientodequecomomejorpodíacomprenderseytransmitirselacomplejainterdepen-denciadelas industriaserapormediodelasmatemáticas.Suanálisisdeequilibriogeneralesútilparahacerrazonamientosnocontextuales.

Walras en palabras

Supongamosquenosinteresaelprecioylacantidaddeproduccióndelaindustriadevacuno.Lademandaylaofertadevacunopuedenexpresarsepormediodeecuacionesquerelacionenelprecioylacantidadofrecidaydemandada.Aunquehaytresvariablesenelmodelo–elprecio,lacantidadofrecidaylacantidaddemandada–encondicionesdeequilibriosólohaydosincógnitas,yaquelacantidaddemandadaesigualalaofre-

Figura 11.1 La interdependencia de las industrias

Cantidad de vacuno

Prec

io d

el v

acun

o

Cantidad de porcinoPr

ecio

del

por

cino

LANDRETH - Historia del pensamie311 311 04/04/2006 16:23:38

Page 114: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

312 Historia del pensamiento económico Capítulo 11. Walras y la teoría del equilibrio general 313

cida.Asípues, loselementosque intervienenenelproblemadehallarelpreciodeequilibriodelaindustriadevacunosonunaecuacióndeoferta,unaecuacióndede-mandaydosincógnitas.

Pasemosahoradeestemodelodeequilibrioparcialaunmodelomáscomplejodeequilibriogeneral.Inclusoenunmodelodeequilibriogeneralesnecesariodejardeladociertosaspectosdeunacomplejaeconomía,porloquesupondremosquelaeconomíaestáformadaúnicamentepordossectores,lasempresasyloshogares,ynotendremosencuentaelsectorpúblicoyelsectorexterior.Supondremos,además,quelasempresasnosecompranbienesintermedios,quelaspreferenciasdeloshogaresnocambian,queelniveldetecnologíaesfijo,quehayplenoempleoyquetodaslasindustriassonper-fectamentecompetitivas.LaFigura11.2muestraunarepresentaciónesquemáticadeunaeconomíadeesetipo2.

Loshogaresentranenlosmercadosdebienesfinalesconunaspreferenciasdadasy unas rentas limitadas y expresan una demanda monetaria de estos bienes. Lasempresasentranenlosmercadosfinalesdispuestasaofrecerbienes;portanto,fluyeunaofertadebienesfinalesde lasempresasa loshogares.Esenestosmercados,representadosporlapartesuperiordelaFigura11.2,enlosquesedeterminanlospreciosylascantidadesfinalesofrecidasydemandadas.Paraqueestosmercadosesténenequilibrio,lacantidadofrecidaylademandadadecadamercancíadebenseriguales.

LaparteinferiordelaFigura11.2representalosmercadosdefactores.Enestosmercados, lasempresasdemandantierra, trabajoycapitala loshogaresyhayunflujomonetarioderentadelasempresasaloshogares.Cuandoloshogaresofrecenlosfactoresdeproducciónenestosmercados,sedeterminanlospreciosdelosfacto-

Figura 11.2 La interdependencia de los sectores de la economía

2Elusodeunafiguracomoéstaparailustraralgunosaspectosdeunaeconomíatieneunalargahistoria.Paraunainteresantedescripcióndelosusosdeesafiguraenelpresentecontexto,véaseDonPatinkin,“InSearchofthe‘WheelofWealth’:OntheOriginsofFrankKnight’sCircular-FlowDiagram”,American Economic Review,63,nº5,diciembre,1973,págs.1.037–1.046.1.037–1.046.

Oferta de bienes finales

Oferta de factores

Demanda de factores

Demanda de bienes finales

EmpresasHogares

LANDRETH - Historia del pensamie312 312 04/04/2006 16:23:39

Page 115: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 11. Walras y la teoría del equilibrio general 313

res.Paraquehayaequilibrioenestecaso,todoslosmercadostienenqueestarequi-libradosdetalmaneraquelascantidadesofrecidasdecadafactorseanigualesalasdemandadas.Loshogaresrecibensurentadelosmercadosdefactoresylagastanenlosmercadosdebienesfinales.Paraqueloshogaresmaximicenlasatisfacciónqueobtienenconsumiendobienesfinales,dadasurentalimitada,distribuyensugastodemaneraqueelúltimodólargastadoenunbiengenerelamismautilidadmarginalqueelúltimodólargastadoencualquierotro(segundaleydeGossen).Elflujoderentaentrelasempresasyloshogaresrepresentalarentanacionaldelaeconomía;paraqueéstaseencuentreenequilibrio,loshogaresdebengastartodalarentaquereciben.Ladistribuciónde la rentaesdeterminadaen losmercadosde factoresydependedelospreciosdelosdistintosfactoresydelascantidadesdefactoresquevendecadahogar.

Cuandolasempresasdeunaeconomíademercadomiranenunadirección,seen-cuentranconlospreciosdelosbienesfinales;cuandomiranenlaotra,seencuentranconlospreciosdelosdistintosfactoresdeproducción.Dadosestospreciosylatecno-logíaexistente,combinanlosfactoresparaproducirbienesdeunamaneraquemaxi-micesusbeneficios.Paraesoesnecesarioqueloscombinendetalformaqueobtenganunacantidaddadadeproducciónconelmenorcosteposibleyqueproduzcanlacan-tidadquemaximiza losbeneficios.Las fuerzascompetitivasactúandemaneraquellevanaunasituaciónenequilibrioalargoplazoenlaqueelpreciodelosbienesfina-lesesexactamenteigualasucostemediodeproducción.Paraqueelnivelderentanacionalestéenequilibrio,lasempresasdebengastarenlosmercadosdefactorestodoslosingresosqueobtienenenlosmercadosfinales.

Laprimeralecciónylamásevidentedeesteejemploalgoabstractodelaeconomíaesquelasdistintaspartesdelaeconomíaestáninterrelacionadas.Esengañosopensarqueunavariabledelsistemadeterminaotra.Sihayequilibrio,todaslasvariablessondeterminadassimultáneamente.Supongamosqueperturbamoselequilibrioalterandoelpreciodeunúnicobienfinal.Esamodificacióntendrárepercusionesentodoelsis-tema,yaquelosconsumidorescambiaránsuspautasdegastoylasempresasmodifi-caránsucantidaddeproducción.Estoscambiossedejaránsentirenlosmercadosdefactores,yaquelasempresasmodificaránsusdemandasdefactores,loquedarálugaraunanuevaconstelacióndepreciosdelosfactoresyaotradistribucióndelarentadiferente.

Smith,Quesnayyotrosautoreshabíanreconocidolainterdependenciadelosdis-tintossectoresdeunaeconomíademercado,peroparairmásalládelameraafirmacióndequetododependedetodolodemás,eraesencialespecificarmásdetalladamentelasrelacionesentrelosdistintossectores.ElgeniodeWalraslepermitiósentarlasbasesnecesariasparaestaespecificaciónmásexactautilizandolasmatemáticas.Cuandoseconsideralaeconomíaenunmodelowalrasianoexplícitamentematemáticoconnota-cionesmatemáticas,surgencuestionesquenoeranevidentesennuestroanálisisverbaldesumodelo.

Lasdemandasdebienesfinalesde loshogarespuedenexpresarsepormediodeecuacionesquerelacionanelprecioylacantidaddemandadaporcadahogar.Lade-mandademercadodeunbienfinaldadotambiénpuedeexpresarsepormediodeunaecuaciónqueseobtienesumandolasecuacionesdedemandadeloshogares.Laofertademercadodebienesfinalestambiénpuedeobtenersedeunamaneraparecidasuman-dolasecuacionesdelasempresasquerelacionanelprecioylacantidadofrecida.Paraque haya equilibrio en los mercados de bienes finales es necesario que la cantidad

LANDRETH - Historia del pensamie313 313 04/04/2006 16:23:39

Page 116: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

314 Historia del pensamiento económico Capítulo 11. Walras y la teoría del equilibrio general 315

ofrecidadecadabienfinalseaigualalademandada.Lasecuacionesdedemandaydeofertademercadodelosmercadosdefactorespuedenobtenersedelamismaformaylacondicióndeequilibrioexigequetodoslosmercadosesténequilibrados.Porloqueserefierealoshogares,puedeformularseunaecuaciónenlaqueunodelosmiembrosindiquelarentadelhogar(lasumadelospreciosdelosfactoresvendidosmultiplicadospor lacantidadvendidadetodosellos)yelotro indiquelosgastos(lasumadelospreciosdelosbienesfinalescompradosmultiplicadosporlacantidadcompradadetodosellos).Paraqueelhogarestéenequilibrio,larentadebeserigualalosgastosylosgastosdebenrealizarsedetalmaneraquesemaximicelautilidad.Lascondicionesdeequilibrioparaquelaempresamaximicelosbeneficiosyparaquesuscostesmediosseanigualesalpreciopormediodelafuerzadelacompetenciatambiénpuedenexpre-sarsemedianteecuaciones.

Llegamos,pues,aunsistemadeecuacionessimultáneasqueindicalainterrelacióndelossectoresdelaeconomía.Laformulaciónwalrasianadelfuncionamientodeunaeconomíademercadoplanteaalgunasnuevascuestiones.Porejemplo,¿esposibleunasolucióndeequilibriogeneral?¿Seránlascondicionesdeequilibrionecesariasprodu-cidasporelmercadoenlosdistintossectoresdelaeconomíacoherentesconelequilibriogeneraldetodalaeconomía?¿Cómoencajalaproducciónenelmodelo?Lasincógnitas

Cuando los profesores de economía enseñamos a los principiantes, gene-ralmente ponemos ejemplos de dos

bienes que encajan perfectamente en las presentaciones geométricas, como el análisis de la elección individual por medio de curvas de indiferencia. En esos ejemplos, los estric-tos supuestos sobre la racionalidad del indi-viduo tienen sentido intuitivo. Pero entonces, nosotros, los profesores de economía, ges-ticulamos y extendemos el análisis a “n” bienes sin señalar que con cada bien que añadimos, los cálculos que tiene que hacer el responsable de tomar las decisiones para dar este salto aumentan exponencialmente. Equivale en cierto sentido a mostrar cómo puede saltar una persona y después suponer que puede volar.

La realidad es que para alcanzar el equi-librio general con un gran número de bienes, los individuos necesitarían tener una capaci-

dad de cálculo mucho mayor que la que tienen actualmente e incluso en ese caso tendrían que dedicar todo el tiempo a pro-cesar información para seguir siendo racio-nales. La cuestión es que cuando pensar tiene un coste, no tiene sentido ser dema-siado “racional”. Por tanto, cuando los indi-viduos son irracionales, probablemente estén siendo racionales.

Los estudios recientes basados en el análisis de sistemas complejos sugieren que cuando existe esa complejidad en las deci-siones, la naturaleza del sistema agregado cambia y que para comprender los sistemas complejos, debe abordarse el problema de una forma totalmente distinta. Si eso es co-rrecto, quizá en el futuro el pensamiento económico sustituya los fundamentos teóri-cos del equilibrio general de Walras por otros fundamentos diferentes.

El equilibrio general, la complejidad y los límites del cerebro humano•

LANDRETH - Historia del pensamie314 314 04/04/2006 16:23:39

Page 117: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 11. Walras y la teoría del equilibrio general 315

determinadasporelmercadoquevienendadasporunasolucióndeequilibriogeneralson(1)lospreciosdelosbienesfinales,(2)lospreciosdelosfactores,(3)lascantidadesdebienesfinalesofrecidasydemandadasy(4)lascantidadesdefactoresofrecidasydemandadas.¿Hayunúnicoconjuntodepreciosycantidadesquellevaalequilibriodetodalaeconomíaoexistenmuchosequilibriosposibles?Siesteproblematieneunasolución,¿esunasoluciónquetienesentidodesdeelpuntodevistaeconómicoogene-rapreciosycantidadesnegativos?¿Eslasoluciónunequilibrio estableounequilibrio inestable?¿Eselsistemadeterminado?Existenvariasposibilidades.Elpropioprocesodefuncionamientodelmercadopuedegenerarfuncionesmatemáticasinestablesquenodencomoresultadounequilibriofinal.Otraposibilidadesquesealcanceunequi-libriofinal,peroquesuposicióndependadelasendaseguidaporlasvariablesdelsistema.Esosugierequeelequilibriofinalpuedetenerdistintosvalores.Porúltimo,¿cómoselograelequilibrio?¿Quiénfijaelprecio?¿Quéocurresihayintercambioencondicionesdedesequilibrio?Walrasfueconscientedealgunosdeestosproblemas,aunque otros no se identificaron o resolvieron hasta casi sesenta años después de1874.

Walrasnorespondiósatisfactoriamenteaningunadeestaspreguntas.Portanto,enunavaloraciónhistórica,hayquedecirquesiWalraseselpadredelaeconomíaneoclá-sicamoderna,nolallevóalatierraprometidasinoqueprometiómuchoysóloofrecióunmodeloabstractoquecontienemuchaslagunas.Apesardeestavaloraciónnegativa,inclusoelcríticomásdurodeberíaestardeacuerdoenquepresentóunmodeloquepermitiócomprendermuchomejorelfuncionamientodeunmercadoyquepudoser-virdebasepararealizarnuevosavancesteóricos.Cuandoseexaminalaevolucióndelaeconomíaenlosnoventaañostranscurridosdesdesumuerte,puededecirsequehaejercidounaenormeinfluenciaenella.

Walras retrospectivamente

ElimportantelugarqueocupaWalrasenlahistoriadelateoríaeconómicasebasaenparteensudescubrimientoindependientedelateoríadelautilidadmarginal,peromásensuconceptualizacióndelainterdependenciadelossectoresdeunaeconomíademercado.Aunqueyaotrosantesqueélsehabíandadocuentadelainterrelacióndeloshogares,lasempresas,lospreciosdelosbienesfinales,lospreciosdelosfactoresdeproducciónylascantidadesofrecidasydemandadasdetodoslosbienesfinaleseintermedios,nadiehabíasidocapazdeexpresarlodeunaformatanprecisacomoWal-rascuandoloformulópormediodeunsistemadeecuacionessimultáneas.Ahoraeraposibleverqueelequilibriodelhogaryelequilibriodelosmercadosdebienesfinaleserancoherentesconelequilibriodelaempresayelequilibriodelosmercadosdefac-tores.LosintentosdeJevonsyMengerdeencontrarunasencillarelacióncausalentrelautilidadmarginal,lospreciosdelosbienesfinalesylospreciosdelosfactoresdeproducción parecen poco sofisticados en comparación con el modelo de equilibriogeneral de Walras. Walras demostró claramente el poder de las matemáticas comoinstrumentodeanálisiseconómico,aunquesumensajenoseaceptóplenamentehastabienentradoelsigloXX.Algunosaúnsiguendebatiendohoysobreelusoquedebehacersedelasmatemáticas.

ElanálisismarginaldeWalraseramássofisticadoqueeldeJevonsoeldeMenger.Paraéllarelacióncausalentrelautilidadsubjetivayelvalornoibaenunsolosentido

LANDRETH - Historia del pensamie315 315 04/04/2006 16:23:39

Page 118: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

316 Historia del pensamiento económico Capítulo 11. Walras y la teoría del equilibrio general 317

delaprimeraalasegundasinoqueexistíaunsistemadecomplejasinterrelaciones.ComoWalrascentrólaatenciónenlainterdependenciadelossectoresyenciertosen-tidosólorealizóunanálisishaciaatráshastallegaralademanda,nocayóenalgunasdelastrampasenlasquecayeronJevonsyMenger.Mientrasqueéstosseconformaronconbuscarunarelacióndecausa-efectodeunsolosentidoentrelautilidad,lospreciosdelosbienesfinalesylospreciosdelosfactoresdeproducción,elmodelodeequilibriogeneraldeWalrasmostróquetodosestabaninterconectados.Enelsistemawalrasiano,todoslospreciossedeterminanmutuamenteynoesposibleestablecerunarelacióndecausa-efectoenunsolosentido.Lospreciosdelosbienesfinalesinfluyenysoninflui-dosporlospreciosdelosfactoresdeproducción.Enunmodelodeequilibriogeneral,tododependedetodolodemás.Noestáenabsolutoclaroqueestasofisticadaexposi-ciónfuerafrutodelacomprensiónynounsubproductodelénfasisdeWalrasenelequilibriogeneralynoenlautilidad.ParaWalras,lautilidadnoeramásquealgoquenecesitabasuponerparallegaralascurvasdedemandaquequería.Portanto,enlugardeofrecerunospilarescompletosbasadosen lautilidadparaanalizar lademanda,Walrassólolosinsinuó.

Walras, la productividad marginal y la interdependencia de la economía

LateoríadelequilibriogeneraldeWalrasdependíanosólodelademanday,portanto,de lautilidad,sino tambiénde laofertay,por tanto,de laproductividadmarginaldecreciente.TambiénhayenestecasomuchaambigüedadenlaexposicióndeWalras.EnlaLección20delastresprimerasediciones,utilizóensumodelocoeficientesdeproducciónconstantes,locualquieredecirquenohayningúnproductomarginal,yaquenoesposiblemodificarunfactorindependientementedeotro.Portanto,suexpo-sicióninicialdelateoríadelequilibriogeneralnoteníaelsegundopilardeunmodelocompletodeequilibriogeneral,apesardelocualafirmóqueelanálisispuedeampliar-separaincluircoeficientesdeproducciónvariables.Dejamosqueseaellectorquiensecreaonoesaafirmación.

Walrasreconocióelproblemayalfinaldeladécadade1800preguntóauncolegacómopodíaextendersuanálisisparaincluirlosfactoresdeproducciónvariables.Así,en1900, en la cuartaedición, incorporó los factoresdeproducciónvariablesy,portanto,losfundamentosdelaofertabasadosenlaproductividadmarginal.Sinembargo,WalrasincorporólaproductividadmarginalseisañosdespuésdequePhilipWicksteedhubieradesarrolladoformalmenteelconceptodeproductividadmarginalyhubieradadoaconocersuimportancia,porloquelacontribucióndeWalrasalanálisismargi-nalenelfrentedelaofertaesdiscutible.Aligualqueenelcasodelautilidadmarginal,loqueleinteresabaeralafuncióndeofertaquenecesitabaparasuteoríadelequilibriogeneral,nolafuncióndeproducciónsubyacente.

Walraseraconscientedealgunosdelosfallosdesumodelo.Otrosproblemastar-daroncasisesentaañosenresolversedesde1874yotrosaúnnosehanresuelto.Paraveralgunosdeestosproblemas,examinemoslassiguientespreguntas.

¿Es posible una solución de equilibrio general?Algunospensabanquepodíadeducirselaexistenciadeunequilibriogeneralcontandosimplementeecuacioneseincógnitas.AbrahamWalddemostróen1933quenoeraasíyqueeramuchomáscomplicadodemostrarlaexistenciadeunasolución.Nofuehas-

LANDRETH - Historia del pensamie316 316 04/04/2006 16:23:39

Page 119: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 11. Walras y la teoría del equilibrio general 317

ta1954cuandoGerardDebreuyKennethArrowfueroncapacesdedemostrarlaexis-tenciadeunasolucióndeequilibriogeneral.

Si existe una solución, ¿es una solución que tiene sentido desde el punto de vista económico o genera precios y cantidades negativos?Elhechodequepuedademostrarsematemáticamentelaexistenciadeunequilibriogeneralnosignificaquetengaalgunarelevanciaparaelmundoreal.Comolaconexiónentreelequilibriogeneralyelmundorealestantangencial,noestáenabsolutoclaroquelasmatemáticasseanrelevantes.Selehallamadolamecánicacelestialdeunmun-doinexistente.

¿Cómo encaja la producción en el sistema walrasiano?Aunqueelsistemawalrasianopareceincluirlaproducción,cuandoseexaminadete-nidamenteelmodelo,seobservaqueesprincipalmenteunmodelodeintercambioyquelaproducciónseharelacionadoincorrectamenteconél.Mientrashayarendimien-tosconstantesdeescala,esonoplanteaningúnproblema,perosihayrendimientoscrecientesdeescala,elmodelotieneseriosproblemas.

¿Son las condiciones de equilibrio producidas por el mercado en los distintos sectores de la eco-nomía coherentes con el equilibrio general del conjunto de la economía?Walraspensabaquehabíarespondidoaestacomplicadapregunta,peronoesasí.Hayestrictascondicionesenlasqueselograesacoherencia.

Las incógnitas determinadas por el mercado y dadas por una solución de equilibrio general son (1) los precios de los bienes finales, (2) los precios de los factores, (3) las cantidades de bienes finales ofrecidas y demandadas y (4) las cantidades de factores ofrecidas y demandadas. ¿Hay un único conjunto de precios y cantidades que lleva al equilibrio de toda la economía o existen muchos equilibrios posibles? Walras reconoció laposibilidaddequehubieramúltiplesequilibriosgeneralesyelanálisisdeequilibriogeneralaúndebeseguirbatallandoconestacuestión.Losteóricosdelequilibriogeneralpuedendemostrarlascondicionesenlasquehabráunequilibrioúnico,peronopuedendemostrarqueesassonlascondicionesquepodemosesperarenlaeconomía.Lacuestiónsecomplicaaúnmáscuandoseintentaincluirlasexpecta-tivasenelmodelo,comosehaceenloquesedenominanmodelos de manchas solares.Enestosmodelosabundanlosequilibriosmúltiples.Laposibilidaddequehayamúltiplesequilibriosesunadelasmayoreslimitacionesdelaaplicacióndelmodelodeequilibriogeneralalmundoreal.¿Quéimportanciatienequehayamúltiplesequilibrios?Sihaymúltiplesequilibrios,aunquelasolucióndemercadopuedaserunequilibrio,éstenotieneporquéserelmejor;podríaexistirunequilibriopreferible.Porotraparte,siexis-te un equilibrio preferible, un desequilibrio con respecto a ese equilibrio preferiblepodríaserenrealidadpreferiblealequilibrioquelograelmercado.

¿Es el equilibrio estable o inestable? Unequilibrionoesnecesariamenteestable;sielmodelosealejadelequilibrio,¿volveráaél?Estacuestiónserespondiórelativamentedeprisaysemostraronlascondicionesnece-sariasparaqueelequilibriofueraestable.Loquenosedemostróerasiesascondicionesseajustabanalarealidad.Sonvarioslosacontecimientosquepodríanminarlaestabilidad.Elpropioprocesodelmercadoenfuncionamientopuedegenerarfuncionesmatemáticas

LANDRETH - Historia del pensamie317 317 04/04/2006 16:23:40

Page 120: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

318 Historia del pensamiento económico Capítulo 11. Walras y la teoría del equilibrio general 319

inestablesquenodencomoresultadounequilibriofinal.Enotroescenario,puedealcan-zarseunequilibriofinal,perosuposiciónpuededependerdelasendaquesiganlasvaria-blesdelsistema.Portanto,elequilibriofinalpuedetenerdiferentesvalores.

¿Cómo se alcanza el equilibrio? ¿Quién fija el precio y qué ocurre si hay intercambio en condi-ciones de desequilibrio?Walrasbatallóconestacuestión,queactualmenteocupaunimportantelugarenlosdebates macroeconómicos modernos. Propuso numerosos sistemas que implicabanpromesasescritasyoralesyunproceso de tanteoenelqueunsubastador(quehaadqui-ridodesdeentonceselnombredesubastador walrasiano)procesatodaslaspujasylasofertas,averiguaquépreciosequilibraríantodoslosmercadosysóloentoncespermiteelintercambio.DonaldWalker,quehaexaminadoenprofundidadestossistemas,hallegadoalaconclusióndequeelmodeloesabsolutamenteerróneo,yaqueWalrasnolodotódesuficientescaracterísticasviables.LaconclusióndeWalkeresextraordina-riamentenegativaparalanuevaramaclásicadelamacroeconomía,quebasasuanáli-sisenqueelsupuestodelsubastadoresrazonable.

Estosproblemassonimportantes,peronominanloslogrosdeWalras.Walrasesta-blecióelmarcoenelcualmuchosdelosmejoreseconomistasmodernoshanplanteadopreguntas.Lascuestionesrelacionadasconlaexistenciaylaestabilidaddeunequilibriogeneralocuparonaloseconomistashastabienentradaladécadade1950.Otrascues-tionesaúnsiguenocupándolos.AunquelaformulacióndeWalrasnoesperfectadesdeelpuntodevistamatemático,hasidoelmodeloquesehautilizadoparalainvestigaciónavanzadadesdeladécadade1950.

LacausadeléxitodeWalras,suusodelasmatemáticas,tambiéneslacausadeal-gunosdelosfallosdelateoríadelequilibriogeneral.Elmodelosumamenteabstractoaportóideassobrelainterdependenciadelaeconomía,peroWalrasnointentómedirempíricamentelosconceptosensumodelo.Noestabanpensadosparamedirlos;erateoríasinaplicacionesempíricas.Lasdificultadesparamedirlosconceptoshansegui-dosiendomotivodecríticadelateoríadelequilibriogeneralhastahoy.Asípues,lateoríadelequilibriogeneral,aunquedemuestralasrelacionesexistentesenunaecono-míaenequilibrio,noexplicaquéocurreenesaeconomíacuandocambianrealmentelosfactoresqueWalrasconsiderófijos.

Lamayoríadelosestudiososlleganalaconclusióndequeaunqueelmodelodeequi-libriogeneraltieneenormesposibilidadesdeaplicaciónpararesponderacuestionesre-lacionadasconlasconsecuenciasdedistintasmedidaseconómicas,esasposibilidadesaúnnosehanmaterializado.FrankHahn,teóricodelequilibriogeneral,afirma:

FueAdamSmithquienprimerosediocuentadelanecesidaddeexplicarporquéestetipodesistemasocialnollevaalcaos.Millonesdeindividuoscodiciososeinteresados,quepersiguensuspropiosfinessinserapenascontroladosporelEstado,parecenal“sentidocomún”unarecetaseguraparalaanarquía.Smithnosóloplanteóunacuestiónclaramenteimportantesinoquetambiénnosenseñóelcaminoparadarlerespuesta.Lateoríadelequilibriogeneral,enlaformulaciónyaclásicadeArrowyDebreu[1954y1959],seencuentracasialfinaldeeseca-mino.Ahoraquehemosllegadoahí,nosparecequeesmenosesclarecedoradeloqueesperá-bamos3.

3FrankHahn,“GeneralEquilibriumTheory”,Public Interest,SpecialIssue,1980,pág.123.Las fechas entre parén-Lasfechasentreparén-tesissonnuestras.

LANDRETH - Historia del pensamie318 318 04/04/2006 16:23:40

Page 121: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 11. Walras y la teoría del equilibrio general 319

Walras y Marshall y el método

Resulta instructivocompararbrevementeel enfoquedeWalras coneldeMarshall.Walrasestabainteresadoenlatécnicaylaforma.Buscabalaexposiciónmatemáticamásgeneraldeunmodelodelaeconomía.Marshallconsiderabaquelateoríaeconó-micaeraunamáquinadeanálisis;debíarelacionarseconelmundorealo,delocontra-rio,olvidarseoquizátenerlasimplementeahíparaintroducirlaenelanálisiscuandofuerapertinente.

Nopodríahaberdosenfoquesmásdiferentes.Comoveremosenelcapítulosobrelamicroeconomíamoderna,laeconomíamarshallianapredominaenmuchoscursosinter-medios,perolaeconomíawalrasianasehaconvertidoenlamicroeconomíapredominan-teenloscursossuperiores.Elenfoquewalrasiano,apesardesuvictoria,tieneimportan-tesproblemasporlosquelamicroeconomíamodernaessusceptibledemuchascríticas.

Walras y la política económica

Walraspensabaquesueconomíapuraerauninstrumentoquepodíautilizarseparaformularlapolíticaeconómica.Seconsiderabasocialista,perocriticóacérrimamentelasideasdeMarxydelossocialistasutópicoscomoSaint-Simon.Sosteníaquelateoríaeconómicanohabíademostradorigurosamentequeencondicionesdecompetenciaperfectalaasignacióndelosrecursosesóptima.Enlaslecciones8,22,26y27desusÉléments,examinóestascuestionesyllegóalaconclusióndeque“laproducciónenunmercadoqueserigeporlalibrecompetencia...satisfacelomáximoposiblelosdeseos”yque“lalibertadprocura,dentrodeciertoslímites,lamáximautilidad”4.

Erapartidario,pues,dequeelEstadointentaracrearpormediodelalegislaciónsis-temasdemercadosperfectamentecompetitivos.Almismotiempo,noeraundefensorconvencidodellaissez faire:pensabaquehabíamuchasáreasenlasqueeradeseablelaintervencióndelEstado.Podríadecirserazonablementequedefendíaelsocialismodemercado.Sostenía,aligualqueMill,quelasrentasdelatierrarepresentabaningresosnoganadosyque,portanto,debíanirapararalEstado.Walraspensabaqueconunosmer-cadosperfectamentecompetitivosyconlaabolicióndelasrentascomofuentedeingre-sosprivados,ladistribucióndelarentanocontendríagrandesinjusticias.Engeneral,tratódeadoptarunaposturasobrelapolíticaeconómicasituadaentrelossocialistasdelaizquierdaylosdefensoresaultranzadellaissez faire.Suintentodedemostrarqueelequilibriogeneralenlosmercadoscompetitivosmaximizalautilidaddelasociedadhasidodejadoengranpartedeladouolvidadoporloseconomistas.KnutWicksell(1851–1926)ibaademostrarmástardequelaconclusióndeWalrassólosecumpliríasitodoslosindividuostuvieranlasmismasfuncionesdeutilidadylamismarenta5.

LasideassocialistasdeWalrassobrelasimplicacionesdesumodelofueronamplia-dasporlosteóricosenladécadade1930yenelperiodoposteriorenloquehallegadoaconocerseconelnombrededebateentreelsocialismoyelcapitalismo,queanaliza-remosenelCapítulo13.

4LéonWalras,Elements of Pure Economics,Homewood,Ill.,RichardD.Irwin,1954,págs.255–256.Todaslaspala-brasestánencursivaeneloriginal.5KnutWicksell,Lectures on Political Economy,tra.E.Classen,ed.conunaintroduccióndeLionelRobbins(NewYork:Macmillan,1934),pp.72-83.

LANDRETH - Historia del pensamie319 319 04/04/2006 16:23:40

Page 122: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

320 Historia del pensamiento económico Capítulo 11. Walras y la teoría del equilibrio general 321

VILFREDO PARETO

VilfredoPareto(1848–1923)fuediscípulodeWalrasyunodelosprimerosdefensoresde la teoríadel equilibriogeneral.Aplicóel razonamientoqueutilizóWalras en lateoríadelequilibriogeneralyamplióelanálisisparaexaminarlasimplicacionesdedistintas medidas económicas para el bienestar. Pareto trató de llevar la economíawalrasianaalapolíticaeconómicayafirmóserunodelospadresdelaeconomía del bienestarmoderna;elotroesA.C.Pigou,queampliólasimplicacionesdelaeconomíamarshallianaparaelbienestar.

Paretoabordólacuestióndecómoevaluarlaeficienciadelaasignacióndelosre-cursosenunaeconomíaoenunadeterminadaestructuradelmercadodeunaeconomía.AdamSmithhabíallegadoalaconclusióndequeenlosmercadosperfectamentecom-petitivoslasconsecuenciaserandeseables,especialmenteunastasasmásaltasdecre-cimientoalargoplazo.Elmayorinterésquecomenzóadespertarlamicroeconomíaenladécadade1870llevóapreguntarseporlaeficienciadelaasignacióndelosrecursosyadesarrollarcriteriosparaevaluarlasvirtudesdelasdiferentesmedidaseconómicasqueafectanaunaeconomía.

LadefensaquehizoAdamSmithdellaissez fairenosebasabaenunmodeloteóri-camenteriguroso.CentrabamáslaatenciónenlasconsecuenciasmacroeconómicasdelosmercadosacompañadosdeunmínimodeintervencióndelEstado.Enladécadade1890,Paretocomenzóaevaluarlosresultadosmicroeconómicosutilizandolosnuevosinstrumentosmarginalesyseconvirtióenelpadredelaramadelaeconomíadelbien-estarquefuncionaengranmedidaenunmodelodeequilibriogeneral.Paretotambiénrepresentaunenfoquecontinental(especialmentefrancéseitaliano),adiferenciadelenfoquebritánicobasadoenlaestructuradeequilibrioparcialestablecidaporAlfredMarshall.Estavertientebritánicade laeconomíadelbienestarcomenzóconHenrySidgwick(1838–1900),filósofopolíticoquehizoaportacionesalaeconomía.SidgwickpublicósusPrinciples of Political Economyen1883.FueelsucesordeMarshallenCam-bridge, Arthur C. Pigou (1877–1959), quien se convirtió en el padre de la rama deequilibrio parcial de la economía del bienestar ampliando y refinando las ideas deSidgwickyMarshallsobrelosfallosdelmercadoylasexternalidades.

LarespuestadeParetoalacuestióndelaevaluacióndelaeficienciadelaasignacióndelosrecursosessencilla:uncambiodelaasignacióndelosrecursosmejoraelbien-estarsiesposiblemejorarelbienestardeunapersonasinempeorareldeningunaotra.Unadistribuciónidealuóptimadelosrecursosescasos,unóptimo en el sentido de Pare-to,esaquellaenlaqueesimposiblemejorarelbienestardealgunapersonasinempeo-rareldeningunaotra.Paretoreconocióqueesteconceptodeoptimalidadno teníaespecialrelevanciaparalosproblemasdelmundorealyensulibroMind and Society(1916)explicólanecesidadderealizarcomparacionesinterpersonalesenelanálisisdelbienestardelmundoreal.Sinembargo,pensabaquesuscriteriosóptimosenelsentidodeParetoeranunaútilextensiónanalíticadelateoríadelequilibriogeneraldeWalras.

LasmedidaseconómicasóptimasenelsentidodeParetocobraronespecialimpor-tanciacuandosedeterminóquelosmercadoscompetitivosllevanaunaposiciónópti-maenelsentidodePareto,esdecir,aunaposiciónenlacualesimposiblemejorarelbienestardealgunapersonasinempeorareldeningunaotra.Éstaesunadelascon-clusionesimportantesquesedesprendendelanálisisdeequilibriogeneralyquenoshapermitidocomprendermejorlosmercados.Estavaloraciónsubyacealadefensa

LANDRETH - Historia del pensamie320 320 04/04/2006 16:23:40

Page 123: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 11. Walras y la teoría del equilibrio general 321

teóricadelmercadoqueseutilizóenelaspectoformaldeldebateentrelossocialistasyloscapitalistasyqueexaminamosenelCapítulo13.Peropasóporaltootrosimpor-tantesaspectosdeldebatemásgeneralsobreelusodelosmercadosehizoqueelpro-cesodelmercadoparezcamecánico.Deesaformaalejólaeconomíadelbienestardelascuestionesdelmundorealydelusodelaeconomíacomomáquinadeanálisis,comoqueríaMarshall,enfavordeunconjuntodepruebasdeductivasformalistasquetienenpoca relacióndirectacon la realidad.Lociertoesquecualquiermedidaeconómicabeneficiaaunaspersonasyperjudicaaotras;portanto,siloseconomistassólovanaemitir juiciosfavorablessobrelasmedidaseconómicasqueseajustanaloscriteriosóptimosdePareto,debenalejarsuanálisisdelmundoreal.

RESUMEN

Elanálisiswalrasianodeequilibriogeneralesimpresionante,perolaformulacióndeWalrastienemuchosproblemas,de loscualessóloalgunossehanresueltohoy.Lomismopuededecirsedesucompetidor,elanálisismarshallianodeequilibrioparcial.TantoloslogrosdeWalrascomolosdeMarshall,apesardesusfallos,fueronconside-rables.Crearonvehículosparaintegrarlosestudiosdelosmarginalistastantosobreelladodelaofertacomosobreelladodelademanda,porloquemerecenqueselescon-siderenlospadresdelaeconomíaneoclásica.

Términos clave

análisisdeequilibrioparcialeconomíadelbienestarequilibrioestableequilibrioinestableequilibriosmúltiples

modelosdemanchassolaresóptimoenelsentidodeParetoprocesodetanteosubastadorwalrasianoteoríadelequilibriogeneral

Preguntas para repasar, debatir e investigar

1. ¿Quéespreferible?¿Elanálisisdeequilibriogeneraloeldeequilibrioparcial?¿Porqué?

2. ¿ConquéestánmásrelacionadosQuesnayylosfisiócratas?¿ConWalrasoconMarshall?¿Porqué?

3. DistingaentreelenfoquedeequilibriogeneraldeWalrasyeldeequilibrioparcialdeMarshall.

4. “ParaWalras,lautilidadsóloeraalgoquenecesitabasuponerparaobtenerlosresultadosquequeríasobrelademanda”.Analiceestaafirmación.

LANDRETH - Historia del pensamie321 321 04/04/2006 16:23:40

Page 124: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

322 Historia del pensamiento económico

5. ¿Quéimportanciatendríalaexistenciademúltiplesequilibriosparaelanálisisdeequilibriogeneral?

6. Sinoexisteunsubastadorwalrasiano,¿enquécambiaelmodelowalrasiano?

7. ¿Quéimportanciatienelaausenciadeunsubastadorwalrasianoparaelnuevomodeloclásico?

8. Siunamedidaeconómicaafectaalospreciosrelativos,¿esprobablequesatisfagaloscriteriosóptimosdePareto?¿Porquésíoporquéno?

9. UnamedidaeconómicatransfiererentadelindividuoA,querecibeunautilidadmarginalnuladesurentamarginal,alindividuoB,querecibeunaelevadautili-dadmarginaldesurenta.¿SeráestamedidaóptimaenelsentidodePareto?¿Porquésíoporquéno?

10.Walras logró con ecuaciones lo que Adam Smith con palabras. Explique estaafirmación.

11.Laprofesoradespistadaestáconvirtiéndoseenunapesadez,peroeltrabajoeseltrabajo.Enestaocasiónestáescribiendounartículotitulado“Walrasyelartedelaeconomía”.Sabequeenalgunapartedesusescritos,Walrasanalizóladistin-cióndeCoquelinentreelartedelaeconomíaylacienciadelaeconomía,peronorecuerdadónde.Comoaustedselehadadotanbienencontrarotrascitas, lemandabuscarladeWalras.Unavezquelaencuentre,quierequelacompareconladistincióndeJ.N.Keynesanalizadaenestetexto.

Lecturas propuestas

Hutchison,T.W.,A Review of Economic Doctrines, 1870–1929,Oxford,ClarendonPress,1953.

Jaffé,William,“TheBirthofLéonWalras’Elements”,History of Political Economy,1,primavera,1969.

––––-,“LéonWalras’RoleintheMarginalRevolutionofthe1870”,History of Political Economy,4,otoño,1972.

Schumpeter,JosephA.,“MarieEspritLéonWalras”,enTen Great Economists,NuevaYork,OxfordUniversityPress,1951.

Stigler,GeorgeJ.,“TheDevelopmentofUtilityTheory”,enEssays in the History of Eco-nomics,Chicago,UniversityofChicagoPress,1965.

Walker,DonaldA.,“LéonWalrasintheLightofHisCorrespondenceandRelatedPa-pers”,Journal of Political Economy,78,julio/agosto,1970.

––––-,“TheMarketsforCirculatingCapitalandMoneyinWalra’sLastMonetaryModel”,Économie Appliquée,3,1991.

––––-,“TheWrittenPledgesMarketsinWalras’sLastMonetaryModel”,Économie Ap-pliquée,3,1991.

Walras,Léon,Elements of Pure Economics,Homewood,Ill.,RichardD.Irwin,1954.

LANDRETH - Historia del pensamie322 322 04/04/2006 16:23:40

Page 125: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 323

323

12Críticos institucionales e históricos

de la economía neoclásica

“Elhombrenoessimplementeunconjuntodedeseossinomásbienunaestructuracoherentedepropensionesyhábitos

quebuscalarealizaciónylaexpresiónenunasociedadendesarrollo.”

—ThorsteinVeblen

AUTORES IMPORTANTES

FRIEDRICH LIST The National System of Political Economy1841

WILHELM ROSCHER Outline of Lectures on Political Economy Based on the Historical Method1843

KARL KNIES Political Economy from the Standpoint of the Historical Method1853

T. E. CLIFFE LESLIE Essays in Political Economy1879ARNOLD TOYNBEE Lectures on the Industrial Revolution

of the Eighteenth Century in England1884

JOHN A. HOBSON The Physiology of Industry1889GUSTAV VON SCHMOLLER The Mercantile System and Its

Historical Significance1897WERNER SOMBART Der Moderne Kapitalismus1902,

1927THORSTEIN VEBLEN The Theory of Business Enterprise

1904WESLEY CLAIR MITCHELL Business Cycles1913JOHN R. COMMONS Institutional Economics1934

LANDRETH - Historia del pensamie323 323 04/04/2006 16:23:41

Page 126: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

324 Historia del pensamiento económico Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 325

Laeconomíaneoclásicanonaciósincontroversias.Amedidaquefuesurgiendo,laescuelahistóricaalemanapusoencuestiónsusfundamentosmetodológicosydu-

rantelosúltimosañosdeladécadade1880hubounacaloradodebateentrelosaustria-cos,especialmenteMenger,yalgunosmiembrosdelaescuelahistóricaalemanasobreelmétodoquedebíautilizarseeneconomía.LaeconomíaneoclásicaseextendióportodaInglaterrayFrancia,peronoporAlemania.EnEstadosUnidos,tambiénseencon-tróconunaciertaoposición.HaciacomienzosdelsigloXX,aúnera,pues,habitualquelosestudiantesestadounidensesrealizaranestudiossuperioresdeeconomíaenAlema-nia.Muchosdeellosvolvieronconociendoperfectamenteydefendiendolaposturadelaescuelahistóricaalemana.Estacrítica“importada”delateoríaneoclásicaconteníaalgunoselementosclaramenteestadounidensesqueteníansusraícesenlosmovimien-tospopulistasyprogresistasdelMedioOeste.

Enestecapítuloresumimosprimerolacontroversiasobreelmétodoprincipalmen-teentreloseconomistasdehablaalemana.Acontinuaciónexaminamoslasaportacio-nesdealgunoseconomistasheterodoxos estadounidensesnomarxistasdel sigloXX,centrandolaatenciónenungrupodeautoresestadounidensesqueamenudosecono-cenconelnombredeinstitucionalistas.

Inclusoanalizandoeste reducidogrupo,noha sido fácil seleccionar losautores.HacemoshincapiéenGustavSchmollerenelcasodelaescuelahistóricaporsuimpor-tanciaeneldebate.HemoselegidoaVeblenentrelosestadounidensesqueescribieronaprincipiosdelsigloXXporsureconocidainfluenciaenelpensamientoheterodoxoposterior,aMitchellporsulaborpioneraenlarecogidayelanálisisdedatosrelevan-tesparalasfluctuacioneseconómicasyaCommonsporsuinfluenciaenlateoríaylalegislaciónsocialesactuales.Porúltimo,hemosescogidoalinglésHobsoncomorepre-sentantedeloseconomistasheterodoxosquenosonestadounidensesporsuinfluenciaenlasactitudesinglesascontemporáneashacialapolíticasocial.

Lasprimerasdiscrepanciasconrespectoalaortodoxiasereferíanadosimportantesaspectos:enprimerlugar,alámbitoyelmétododelateoríaortodoxayaotroselemen-tosdesunúcleoteóricoy,ensegundolugar,alaideapredominantedelateoríaortodoxadequeunsistemademercadogeneralmentedacomoresultadounaresoluciónarmo-niosadelasfuerzaseconómicasydequeellaissez fairees,pues,lamejorpolíticaparaungobierno.

LA CONTROVERSIA METODOLÓGICA

YaantesdequeMenger,Jevons,WalrasyMarshallcomenzaranaaplicarelanálisismarginalalateoríadelvaloryladistribución,lateoríaclásicaortodoxaestabasiendocriticadaporalgunosautoresalemanesnosocialistas.Aunqueexistíanalgunasdife-renciasnotablesentrelasideasdeestosautores,teníansuficienteselementosencomúncomoparadenominarloscolectivamenteescuelahistóricaalemana.Estaescuelaco-menzóainfluirenAlemaniaduranteladécadade1840yprosiguióhastaentradoelsigloXX.Muchoshistoriadoresladividenenlaviejaescuelahistóricaylajovenescue-lahistórica,señalandolasdiferenciasdeopinión–debidasprincipalmentealoscambiosdelosproblemasdeAlemaniaydelasreaccionesalateoríaortodoxa–entrelosprime-rosautoresylosposteriores.

LANDRETH - Historia del pensamie324 324 04/04/2006 16:23:41

Page 127: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 325

LascríticasalateoríaclásicaortodoxayladefensadelllamadométodohistóricotambiénaparecieronenInglaterraenladécadade1870independientementedelaes-cuelahistóricaalemana.Sinembargo,estosdefensoresinglesesdelmétodohistóriconoconstituyenungrupounido,porloquenosepuedehablarpropiamentedeunaescuelahistóricainglesa.Estosautoresalemaneseinglesesmerecennuestraatenciónporsuinfluenciaenalgunoseconomistasneoclásicos,especialmenteenAlfredMars-hall.LosalemanestambiéninfluyeronenlateoríaylapolíticaeconómicasenEstadosUnidos,debidoaloseconomistasestadounidensesquecursaronestudiossuperioresenAlemania.

La vieja escuela histórica

Losautoresimportantesdelavieja escuela históricasonFriedrichList(1789–1846),Wil-helmRoscher(1817–1894),BrunoHildebrand(1812–1878)yKarlKnies (1821–1898).SosteníanquelateoríaeconómicaclásicanoeraválidaparatodaslasépocasyculturasyquelasconclusionesdeSmith,RicardoyJ.S.Mill,aunqueeranválidasparaunaeconomíaenvíasdeindustrializacióncomoladeInglaterra,noloeranparalaAlema-niaagrícola.Enelanálisiseconómicodeestosautoreshabíamuchossentimientosna-cionalistas.Sostenían,además,quelaeconomíaylascienciassocialesdebenutilizarunametodologíabasadaenlahistoriayquelateoríaclásica,especialmenteenmanosdeRicardoydesusseguidores,cometíaunerroralintentarimitarlametodologíadelascienciassociales.Algunosdelosmiembrosmásmoderadosdelaescuelareconocíanquelosmétodosdeductivosteóricosylosmétodosinductivoshistóricoserancompatibles,perootros,especialmenteKnies,seoponíanacualquierusodelateoríaabstracta.

Listteníaunasideasnacionalistasespecialmenteprofundasysenegóaadmitirquelasconclusionesdelateoríaclásicasobreellaissez faireeranaplicablesapaísesmenosdesarrolladosqueInglaterra.Mientrasquelateoríaclásicasosteníaquelabúsquedadel interéspersonalenunentornode laissez faire llevabaalbienestarnacional,ListsosteníaqueeranecesarialaintervencióndelEstado,especialmenteenelcasodeAle-maniayEstadosUnidos.Manteníaquemientrasqueellibrecomercioseríabeneficio-soparaInglaterra,dadoelavanzadoestadodesuindustria,enAlemaniayEstadosUnidoserannecesarioslosarancelesylaprotección.PasócincoañosenEstadosUnidos,de1825a1830,yunosdiezañosmástardepublicóThe National System of Political Eco-nomy(1841),quebasóenlaexperienciavividaallí.SusideasproteccionistastuvieronunaacogidatancalurosaenEstadosUnidosqueamenudoselellamaelpadredelproteccionismoestadounidense.

¿Enquéconsistíaelmétodohistóricoquedefendíanestosautores?Susobrasreflejanlacreenciadequelaprincipaltareadelaeconomíaesdescubrirlasleyesquegobiernanlasfasesdelcrecimientoyeldesarrolloeconómicos.Porejemplo,segúnListlasecono-míasdelazonatempladapasaríanporcincofases:vidanómada;vidapastoril;agricul-tura;agriculturaeindustriamanufacturera;eindustriamanufacturera,agriculturaycomercio.SegúnHildebrand,laclaveparacomprenderlasfasesdecrecimientoeconó-micohabíadebuscarseenlascondicionesdeintercambio,porloquepostulótresfaseseconómicasbasadaseneltrueque,eldineroyelcrédito.Estasdescripcionesdelcreci-mientoporetapascontienenevidentementeunaciertacantidaddeteoríaysonmuyabstractas.Sinembargo, losautoressíreunieronabundante informaciónhistóricayestadísticaparaapoyarsusanálisisdeldesarrolloeconómico.Enépocasmásrecientes,

LANDRETH - Historia del pensamie325 325 04/04/2006 16:23:41

Page 128: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

326 Historia del pensamiento económico Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 327

W.W.Rostow(1916–)haexpuestounateoríadeldesarrolloeconómicoporetapasqueseencuentraenlatradicióndelaviejaescuelahistórica1.Comocabríaesperar,sulibrohasidoaceptadomuchomejorporlosestudiososdeotrascienciassocialesqueporlospropioseconomistas.

La joven escuela histórica

Lasegundageneracióndelaescuelahistóricaalemanatuvoundestacadolíder,GustavvonSchmoller (1838–1917).Losautoresde la joven escuela histórica, al igualque losmiembrosdelaviejaescuelahistórica,atacaronlateoríaeconómicaclásica,especial-mentelaideadequeeraválidaparatodaslasépocasylugares.Generalmentemuchomenosambiciosaquelaviejaescuelaensuaplicacióndelmétodohistórico,seconfor-móconescribirmonografíassobrealgunosaspectosdelaeconomíaylasociedadenlugardeformulargrandesteoríasdelasfasesdedesarrolloeconómico.Enesteempe-ño,prefirióutilizarmétodosinductivosyparecequepensabaque,unavezreunidasuficienteevidenciaempírica,podríansurgirteorías.TambiénestabamuyinteresadaporlareformasocialatravésdelaintervencióndelEstado,porloquesusmiembrossedenominaron“socialistasdesalón”,epítetoqueaceptaroncontentos,afirmandoquesuscríticosquenoaceptabanpropuestascomoelimpuestosobrelarentaeranreaccio-narios.

Laaplicacióndelanálisismarginalylaconstruccióndemodelosdeductivosabstrac-tosporpartedeMenger,JevonsyWalrasaprincipiosdeladécadade1870tuvieronunainfluenciaescasaonulaenAlemania.AunqueMenger,queeraaustraico,escribiósusPrinciplesenalemán,nofueestudiadoenlasuniversidadesalemanas,yaqueéstasdefendíanexclusivamenteelmétodohistórico.Ensusprimerosescritos,Schmollersemostródispuestoaadmitirqueambasmetodologíasteníancabidaenlainvestigacióneconómica,sibiennorecomendólaconstruccióndemodelosteóricosabstractos.En1883,Mengerpublicóunlibrosobremetodología,Inquiries into the Method of the Social Sciences and Particularly Political Economy,quedesatóunalarga,monótonay,enúltimainstancia,inútilcontroversiaquepersistióhastaentradoelsigloXX.EstaMethodenstreit(controversiasobreelmétodo)fueunadelasmásintensascontroversiasmetodológicasjamáshabidaseneldesarrollode la teoríaeconómica; sólohasido igualadapor lacontroversiaposteriorentrelosinstitucionalistasylosteóricosortodoxosenEstadosUnidos.EllibrodeMengerconteníaunanálisisdelascuestionesmetodológicasdelaeconomíaydelascienciassociales,perotambiénlanzabaunataquecontraloserroresdel enfoquehistórico.Schmoller respondióal ataquey comenzó labatalla.MengerpublicóunarefutacióndelarespuestadeSchmolleryotrossesumaronalarefriega.Ambaspartesmantuvieronfirmessusposturasydefendieronelusocasiexclusivodesu propio enfoque metodológico. Como ha señalado Schumpeter, ambos utilizarontérminoshonoríficosparadescribirsupropiametodología–empírica,realista,moder-nayexacta–mientrasquetildaronalametodologíarivaldeespeculativa,inútilysu-bordinada.

Porunaparte,lacontroversiapodríaconsiderarseunmerocallejónsinsalidadelaliteraturaeconómicayunperjuicioparaeldesarrollodelaeconomíacomodisci-

1W.W.Rostow,The Stages of Economic Growth,Cambridge,CambridgeUniversityPress,1960.

LANDRETH - Historia del pensamie326 326 04/04/2006 16:23:41

Page 129: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 327

plina, ya que unas mentes capacitadas ocuparon su tiempo en una discusión sinsentido.Porotra,esposiblequelacontroversiaayudaraaloseconomistasarecono-cerquelateoríaylahistoria,ladeducciónylainducción,laconstruccióndemodelosabstractosylarecogidadedatosestadísticosnosonmutuamenteexcluyentesdentrodesudisciplina.

Aunqueuneconomistasesientainclinadoadedicarlamayorpartedesusesfuerzosexclusivamenteaunodeestosmétodos,unadisciplinasaludableendesarrollorequie-retodaunavariedaddeenfoquesmetodológicos.Comonosepuedeaceptarningunadelasdosmetodologíasyexcluirtotalmentelaotra,laverdaderacuestióneslapriori-dadquedebedarseacadauna.Desdenuestropuntodevista,eldesarrollointernodeladisciplinadecidiráestacuestión,porloquenotienesentidodebatirla.

Tambiénpuedeextraerseotraleccióndeestacontroversia.Siquienesempleanundeterminadoenfoquemetodológicoestántanconvencidosdequeescorrectoquenopermitenqueotrospuntosdevistaesténrepresentadosenlasuniversidadesenlasqueseinvestigayseformaalosestudiantesdedoctorado,serámaloparaeldesarrollodelaeconomía.EsloqueocurrióenAlemania,dondelaspretensionesdesuperioridadmoralyelrígidoliderazgointelectualdeSchmollerejercierontal influenciaquelosteóricosabstractosqueseguíanlaslíneasestablecidasporMenger,Jevons,WalrasyMarshallnoencontrarontrabajoenlasuniversidades.Comoconsecuencia,lacorrienteeconómicadominanteno influyóen loseconomistasalemanesy laeconomíacomodisciplinaintelectualseresintióenAlemaniadurantevariasdécadas.

El método histórico en Inglaterra

Duranteelúltimocuartodel sigloXIX,algunosautores inglesescriticaron la teoríaclásicaortodoxaydefendieronelenfoquehistóricoparaestudiarlaeconomía.EstosautoresnoconstituyenungrupounidocomolosdeAlemanianienellosinfluyerondirectamentelosautoresalemanes.Elenfoqueinductivohistóriconoeratanajenoalatradicióninglesadelpensamientoeconómico.LaobradeAdamSmith,Wealth of Natio-ns,eraunamezcladedatoshistóricosydescriptivosunidospormediodeunadesla-vazadaestructura teórica.Ricardo supusoungran cambioen lametodologíade laeconomíaalconstruirmodelosdeductivosabstractoscarentescasiporcompletodecontenidohistóricoo institucional.Seniordefendióyextendióelusoricardianodelrazonamientodeductivo.Sinembargo,J.S.MillyAlfredMarshallvolvieronalame-todologíadeSmithutilizandosugranerudiciónysusgrandesconocimientoshistóricoseinstitucionalesparadarcontenidoasusestructurasteóricas.

ElprincipaldefensoringlésdelmétodohistóricofueT.E.CliffeLeslie(1827–1882),quedirigiósuscríticasalametodologíadelaeconomíaclásicaprincipalmentecontraRicardoysusseguidores.LesliesosteníaquelateoríaeconómicadeSmithnoeraapli-cablealasituacióninglesacontemporánea,peroqueenconjuntosumetodologíaerarazonablementesólida,yaqueSmithsebasabamuchoendatoshistóricosparallegarasusconclusiones.AunqueArnoldToynbee(1852–1883)prometíamuchocomohisto-riadoreconómicoy su fallecimientoauna tempranaedad impidióquese realizaraplenamente,susLectures on the Industrial Revolution of the Eighteenth Century in England(1884)constituyenunmagníficoejemplodelusodelenfoquehistóricoparacomprenderloscambiosfundamentalesqueocurrieronenInglaterraylosproblemasqueplanteaunaeconomíaindustrial.FueToynbeequienacuñóeltérminodeRevolución Industrial.

LANDRETH - Historia del pensamie327 327 04/04/2006 16:23:41

Page 130: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

328 Historia del pensamiento económico Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 329

LasobrasdeWilliamAshley(1860–1927)yWilliamCunningham(1849–1919)sobrelahistoriaeconómicainglesaaúnsonmuyrespetadas.Otrosautoresutilizaronelmétodohistóricoparaanalizartemasespecíficos:WalterBagehot(1826–1877)escribióLombard Street(1873),estudioclásicodelabancainglesa;yJohnK.Ingram(1823–1907)publicóHistory of Political Economy (1888),elprimer librosistemáticosobre lahistoriade lateoríaeconómicaescritoeninglés.

Aunquelaescuelahistóricanohaejercidounagraninfluenciaeneldesarrollopos-teriordelateoría,susleccionessiguensiendoválidasyhaninfluidoenmuchosdeloscríticosdelateoríaeconómicaqueanalizaremosenlasiguientepartedeestecapítulo,asícomoenel17.

THORSTEIN VEBLEN

ThrosteinBundeVeblen(1857–1929)eselpadreintelectualdelaramadelaheterodo-xiaestadounidensequesueledenominarseinstitucionalismo.Susdiscrepanciascientí-ficasyéticasconlateoríaortodoxainfluyeronextraordinariamenteeneldesarrollodelpensamientoheterodoxoenEstadosUnidos.LasideasdeVeblensedebenenparteasusorígenes.Hijodeinmigrantesnoruegos,secrióenlaszonasruralesdeWisconsinyMinnesota.CuandoingresóenCarletonCollege,suconocimientodelingléseratandeficientecomosuconocimientode la sociedadestadounidenseynuncase integrótotalmenteenlacorrienteeconómicaprincipalestadounidense.Eracomounmarcianoquesededicóaobservarconhumorsatíricoloabsurdodelordeneconómicoysocial.EnCarleton,subrillantezfuereconocidaporJ.B.Clark,quienestabahaciendoporentonces aportaciones fundamentales al análisis marginal. Con el aliento de Clark,Veblensetrasladóalesteparacursarestudiossuperiores.SedoctoróenfilosofíaporlaUniversidaddeYale,peronoconsiguiótrabajoenlaenseñanza,alparecerporsusideasateas,porloqueregresóaalcampo,secasóconsunoviadesuépocadeestudianteysepasósieteañosleyendoypensando.

AlostreintaycincoañosconsiguióunabecapostdoctoralenCornell.Todavíasinconseguirencontrartrabajoenlauniversidad,recibióunabecaparairalaUniversidaddeChicago,dondefinalmentefuenombradoprofesordeeconomíaydirectorde larevistaJournal of Political Economy.Nuncafuemuyaceptadoporlosadministradoresdelauniversidad,nuncaalcanzóelrangodeprofesorpermanenteysepasóelrestodesuvidatrasladándosedeunauniversidadaotra.Nosesabesielhechodequenore-cibieraelreconocimientoprofesionalquemerecíasuerudiciónsedebióasusagudascríticasalcapitalismoestadounidense,asudesinteréscasiabsolutoporlosestudiantes,salvoporlosmejores,oasuvidapersonal,complicadaporaventurasamorosasydifi-cultadesmatrimoniales.Sinembargo,amediadosdeladécadade1920,trasvariosañosdeluchaspolíticasinternas,laAmericanEconomicAssociationofrecióaVeblenlapre-sidenciaacondicióndequesehicieramiembrodelaasociaciónypronunciaraundiscur-so.Rechazólaoferta,afirmandoqueéstanohabíallegadocuandolanecesitaba.

LaeducaciónagrariaaisladadeVeblen,suformaciónfilosófica,susampliaslecturassobrecienciassocialesysuprofundaapreciacióndelaimportanciadelarevolucióndarwiniana se reflejan en su análisis del capitalismo estadounidense. Su estilo y laeleccióndelaspalabrasdanasusobrasunacalidadquealgunosautoreshanencontra-

LANDRETH - Historia del pensamie328 328 04/04/2006 16:23:41

Page 131: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 329

dosumamenteamenasyqueotroshandeplorado.Erauncreadordeexpresionesalque leencantabahacer sentirse incómodosa sus lectoresutilizando términoscomoconsumo ostentosoparadescribirlaspautasdecompradelanuevasociedadopulenta.Somosmiembros,obiendelasclases mantenidas,obiendelapoblación subyacente.Lospresidentesdelasuniversidadessoncapitanes de la erudiciónyelprincipalserviciodeloshombresdenegociosespracticar el sabotaje.Laindustriaesexcesivamente productivaylaobtencióndebeneficiosrequiereel abandono consciente de la eficiencia.VeblendijodelaIglesiaqueera“unorificioreconocidodesalidaparalaexudacióndelamateriadecadentedelorganismocultural”.W.C.Mitchellhasugeridoquesenecesitabastan-tesentidodelhumorparaentenderaVeblen;quizáseaporesotanpocoapreciadoporloseconomistas.

Críticas de Veblen a la teoría neoclásica

Veblenacuñóeltérminoneoclásicoparaponerénfasisenlaascendenciaclásicadeestetipodeteoríaeconómica.Pensabaquetantoelenfoqueclásicocomoelneoclásicoeranpococientíficos.Suscríticasa lateoríaneoclásicaseencuentranentodassusobras,aunqueunacoleccióndeensayos,The Place of Science in Modern Civilization,contienelamayorpartedesusescritosexplícitamentemetodológicos.Suformaciónfilosóficaex-plicaenpartelanaturalezadesuataquealaeconomíaaceptadadesuépoca.Veblennoteníainterésenintroducirpequeñoscambiosenlaestructurateórica,porejemplo,encorregirpequeñosfalloslógicosdelsistema.Atacóelnúcleodelateoríaneoclásica,afirmandoquelossupuestosbásicosdesudoctrinanoerancientíficos.Unataquedeesetipocontralosprincipiosfundamentalesdeunaestructuradejadosopcionesalaspersonasformadasenesaestructura:aceptar lacríticayconstruirunanuevateoríabasadaenpremisasmodificadasorechazarlacrítica.Lacríticaaunaestructurateóricaqueaceptasuspremisasbásicas,peroofrecenuevasconclusionesmáslógicasomáscorrectasdesdeelpuntodevistaempíricotambiénpuedeaceptarseorechazarse,peroenesecasolaaceptaciónesmuchomenosdolorosaparaquienesyasehanformadoenladisciplina,yaquenoexigeunareordenaciónradicaldesuformaciónyorientación.EstáclaroqueVeblennoeraRicardo,MarshalloKeynestratandodemejorarlaestruc-turateóricadelaeconomíaclásicayaceptandoalmismotiemposuspremisas,talcomolashabíaestablecidoSmith;queríatirarabajotodalaestructurayreconstruirunacien-ciasocialunificadabasadaenlaeconomía,laantropología,lasociología,lapsicologíaylahistoria.EsinteresanteseñalarqueVeblencriticóelpensamientoheterodoxoan-teriorporlasmismasrazonesporlasquecriticólaortodoxia,afirmandoquetantolaescuelahistóricacomolamarxistaerandeficientesporquesussupuestoseideaspre-concebidasfundamentalesnoerancientíficos.

LaideadeVebleneraqueaunquelaterminologíadelateoríaeconómicaortodoxahabíacambiadodesdelostiemposdeSmith,sussupuestoseideaspreconcebidasfun-damentalesseguíansiendolosmismos.HastaSmith,unagranpartedelanálisisdelaeconomíaylasociedadsehabíabasadoenlaideapreconcebidadequelasociedaderaguiada por fuerzas sobrenaturalesparaobtener resultados deseables. Más tarde, laapelaciónafuerzassobrenaturalesoaDiosfuesustituidaporlaideadequeenlaeco-nomíaylasociedadexistenleyesnaturales,exactamenteigualqueenlascienciasfísicas,yqueunainvestigaciónyunestudioadecuadosrevelaríanelfuncionamientodeestasleyesnaturales.

LANDRETH - Historia del pensamie329 329 04/04/2006 16:23:41

Page 132: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

330 Historia del pensamiento económico Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 331

Veblendecíaquetodalateoríaeconómicaortodoxa,desdeSmithhastaMarshall,sebasabaenelmismosupuesto,asaber,quehayarmoníaenelsistemaoloqueVeblenllamabauna“tendenciaamejorar”.ApareceenelconceptodeSmithdeprecionaturalyenelfuncionamientodelamanoinvisiblequeconviertelosviciosprivadosenbene-ficiospúblicos.Lateoríamarshallianareflejaestacreenciaensusideasdeprecionormalyequilibrioyensucreenciadequelosmercadosperfectamentecompetitivosenequi-librioalargoplazogeneranresultadosbeneficiosos.LaconclusióndeJ.B.Clarkdequeelequilibriocompetitivoalargoplazogeneraunadistribuciónequitativadelarentaesunejemploespecialmentesorprendentedelapresuncióndequeexistearmoníaenlaeconomía.ParaVeblenelconceptodeequilibriotalcomoloutilizanlosteóricosor-todoxoseranormativo:implicabansinpruebaalgunaqueelequilibrioesbuenoyquelosresultadosqueproducenlosmercadosenequilibriosonbeneficiososdesdeelpun-todevistasocial.

ExaminemosestacuestióndesdeunaperspectivadiferenteeintegrémoslaconotradelascríticasdeVeblenalateoríaortodoxa.Tomandoprestadosconceptosdelafilo-sofíaylabiología,Veblenllegóalaconclusióndequelateoríaortodoxaerateleológicay,portanto,predarwiniana.Erateleológicaporquedecíaquelaeconomíasedirigíahaciaunfin–asaber,elequilibrioalargoplazo–quenosealcanzabaempíricamentesinoqueeraanterioraliniciodelanálisis.Era,pues,predarwinistaporque,talcomoVebleninterpretabaaDarwin,laevolucióneraunprocesopuramentemecánicome-dianteelcuallosseresvivossedesarrollabanconeltiempoenrespuestaalascircuns-tanciasambientales.Nohabíaningúnpropósitoodiseñoenlaevolución.

Elpensamientoclásicotambiénerapredarwinistaporquesenegabaaadmitirquelaeconomíaestuvieracambiandoyevolucionandoconstantementeyporquecentra-ba,porelcontrario,laatenciónensusaspectosestáticos.SegúnVeblen,estateoríaeconómicapredarwinistayestáticadebíasersustituidaporunanálisisdarwinistadinámicodelaevolucióndelaeconomíaylasociedad.Veblenhizoestamismaob-servaciónutilizandoterminologíadelabiologíayacusandoalateoríaortodoxadesertaxonómicay,portanto,unavezmás,predarwinistaynocientífica.Erataxonómi-caenelsentidodequeclasificabalaeconomíaysuspartes,perocarecíadeunaex-plicaciónoconcepcióndeellascomounconjuntodeinstitucionesqueevolucionanycambian.Laeconomíaortodoxa,alcentrarlaatenciónenlateoríadelosprecios,su-ponía que muchas cosas estaban dadas o eran fijas (por ejemplo, los gustos o laspreferenciasdelosconsumidores,latecnología,losmecanismosorganizativosdelasociedadylaeconomía,etc.).SegúnVeblen,loseconomistasnosóloestudianlafor-macióndelospreciosylaasignacióndelosrecursossinoqueinvestiganlospropiosfactoresquemantienenconstantes.TuvoalgunaspalabrasamablesparaelintentodeMarshalldeabandonarelanálisisestático,perollegóalaconclusióndequeMarsha-llfracasóenesteempeño.

UnadelasrazonesaducidasporVeblenparadecirquelaeconomíanoeracientífi-caeraquenuncahabíaabandonadoelconceptodemanoinvisibledeAdamSmith.Sebasaba,pues,enunsupuestoquenuncaseexaminó,asaber,queganardineropodíaequipararseaproducirbienes.Segúnlateoríaortodoxa,elhombredenegociosensubúsquedadebeneficiosproduceconelmenorcosteposiblelosbienesquedeseanlosconsumidores.Losmercadoscompetitivoshacenqueelinteréspersonaldelhombredenegocioscoincidaconlosinteresesdelasociedad.Cadahombredenegociosquebuscasupropioprovechopromueveelbiensocial.Veblensosteníaqueeraevidenteparatodos,salvoparaloseconomistas,quelaproduccióndebienesylaobtenciónde

LANDRETH - Historia del pensamie330 330 04/04/2006 16:23:42

Page 133: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 331

beneficioserandoscosasdistintas,quelaluchadelacomunidadempresarialporob-tenerbeneficiosamenudohaproducidoefectosnegativosenlaeconomíaylasociedadyquecadahombredenegociosquebuscasupropioprovechosólopromuevesupropioprovecho.SehasugeridoqueVeblenadquirióesteconceptodelaeconomíaylasocie-dadaunatempranaedadcuandoabandonólaexplotaciónagrícolafronterizaquesufamilialuteranateníaenMinnesotaysetrasladóalCarletonCollege,alqueasistíanprincipalmenteloshijosdefamiliasadineradasdeNuevaInglaterrapertenecientesalaiglesiacongregacionista2.ElaumentodelasdimensionesydelpoderdelasgrandessociedadesanónimasylaformacióndetrustsenelúltimocuartodelsigloXIXtambiéninfluyeronenVeblen.Además,lahostilidadpopulistaagrariahaciaelmundoempre-sarial–elelevadordegrano,elferrocarril,losfabricantesdemaquinariaagrícolaylosbancos–debíaestarmuyarraigadaensufamilia.

VeblensosteníaqueenlaépocadeAdamSmithexistíaunaconexiónrazonable-menteestrechaentrelaobtencióndebeneficiosylaproduccióndebienesprácticosparalasociedad.Peroesocambióamedidaquesedesarrollólaeconomía.Trazóunaclaradistinciónentrelosquesededicabanaproducirbienes–losgerentesdeproduc-ción,lossupervisoresylostrabajadores–ylosquesededicanagestionarlasempre-sas.ElobjetivodeunaempresaesganardineroyaVeblenleencantabacitarejemplosenlosquelabúsquedadebeneficioseracontrariaalinterésgeneral.Pensabaquelosbeneficiosaumentabansisereducíalaproducción,locualevidentementeperjudica-baalasociedad.ElfindelasgrandesempresasqueestabancreándoseentiemposdeVeblennoeraaumentarlaeficienciasinoconseguirpoderdemonopolioyrestringirlaproducción.Mencionólasactividadespublicitariasdelasempresas,poniendoendudasuutilidadparalacomunidadengeneral.Laluchaentrelasempresasporlosmercadosinternacionalesprovocabaconflictosy,finalmente,guerras.Lasactividadespecuniariasdeloscapitanesdelaindustriaengendraríaninevitablementedepresio-nesyunelevadoniveldedesempleo.Enesencia,Veblenrechazabaelsupuestoorto-doxo de los mercados perfectamente competitivos y la idea de que los mercadoscontroladosporlosempresariosproduciríanresultadossocialmentedeseables.Don-delateoríaortodoxaencontrabaarmoníaenelcapitalismoconunaasignaciónefi-cientedelosrecursosyplenoempleo,Veblenencontrabadiscordiaypensabaquelosempresariossaboteabanelsistemaparaobtenerbeneficiosyprovocarfinalmenteunadepresión.

ParaVeblen,lasideaspreconcebidasteleológicaspredarwinistasdelateoríaortodoxareflejabanlaincapacidaddelaeconomíaparaavanzaralmismoritmoquelascienciasfísicasybiológicas.Lateoríaeconómicaortodoxatambiéneraculpabledequenosetuvieranencuentalosavancesdelapsicología,lasociologíaylaantropologíaydequeseconstruyeraunmodelobasadoenideasdelanaturalezaylaconductahumanasquenoerancientíficas.SegúnVeblen,lateoríaortodoxasebasabaenelsupuestodequelossereshumanosactúanmovidosporeldeseodemaximizarelplaceryminimizareldolor,enlapsicologíahedonista.Dadoestesupuesto,loseconomistasdeducíancorrec-tamentesusconsecuenciaslógicas.Lalógicaeraimpecable,perolossupuestoseranfalsos.Veblensosteníaquelaeconomíaortodoxaestudiabaelhombre,peroabstrayen-doalhombredelanálisis.Enalgunadesuprosamásmordaz,ridiculizólateoríaacep-tadadelaconductadelosconsumidores:

2W.C.Mitchell,Types of Economic Theory,NuevaYork,AugustusM.Kelley,1967,pág.619.

LANDRETH - Historia del pensamie331 331 04/04/2006 16:23:42

Page 134: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

332 Historia del pensamiento económico Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 333

Lasideaspsicológicasyantropológicaspreconcebidasdeloseconomistashansidolasqueaceptaronlascienciaspsicológicasysocialeshacealgunasgeneraciones.Laconcepciónhedo-nistadelhombreesladeuninmediatocalculadordelplaceryeldolor,queoscilacomounglóbulohomogéneodedeseodefelicidadbajoelimpulsodeestímulosquelollevandeunladoaotro,perolodejanintacto.Notieneniantecedenteniconsecuente.Esundatohumanoaislado,definitivo,enequilibrioestable,sinofueraporlosgolpesquelepropinanlasfuerzasqueincidenenélylodesplazanenunsentidooenotro.Situadoporsísoloenunespacioelemental,girasimétricamentesobresupropioejeespiritualhastaqueelparalelogramodefuerzascaesobreél,despuésdelocualsiguelalíneadelaresultante.Pasadalafuerzadelimpacto,sedetiene,volviendoaserelglóbuloaisladodedeseoqueeraantes3.

UnaúltimacríticadeVeblenalateoríaortodoxa,formuladamenosexplícitamentequeelresto,eraelhechodequenoconciliaralateoríadelaeconomíaconloshechosdelaeconomía.LosescritosdeVeblencontienen,pues,unapeticiónimplícitademásestudiosempíricosymásénfasisenlainvestigacióninductiva.

Veblen y el capitalismo

Vebleninsistíaenqueelobjetodeestudiodelaeconomíadebíasermuydistintoaldelateoríaeconómicavigente.LateoríaortodoxadelaépocadeVeblenestabain-teresadaprincipalmenteenelmodoenquelasociedadasignabalosrecursosescasosalosdistintosusosposibles.Veblensosteníaquelaeconomíadebíaestudiarlaes-tructurainstitucionalentransformación,entendiendoporinstitucionesloshábitosdepensamientoqueseaceptanenunadeterminadaépoca.Enestadefinicióndelobjetodeestudiodelaeconomía,VeblencoincideenciertamedidaconMarx;ambosintentaron explicar las fuerzas que configuran la sociedad y la economía. Veblentratódeexplicarloquelateoríaeconómicaortodoxaconsiderabadado,lasinstitu-cionesdeunacultura.SegúnVeblen,paraexplicarlaculturavigenteeranecesariounenfoqueevolutivo,pueslasculturassólopuedencomprenderseexaminandosusantecedentes:

Elcrecimientode laculturaesunasecuenciaacumulativadeadaptaciónysuformaysusmediossonlarespuestahabitualdelanaturalezahumanaaexigenciasquevaríanprecipita-damente,acumulativamente,perosiguiendounaciertasecuenciacoherenteenlasvariacionesacumulativasqueavanzanasí,precipitadamente,porquecadanuevomovimientocreaunanuevasituaciónqueprovocaotranuevavariaciónenlamanerahabitualderespuesta;acumu-lativamente,porquecadanuevasituaciónesunavariacióndeloquehasucedidoantesyen-cierracomofactorescausalestodoloqueseesperabaporloquesucedióantes;coherentemen-te,porquelascaracterísticassubyacentesdelanaturalezahumana(propensiones,aptitudesytodo lo demás) por las cuales tiene lugar la respuesta... no experimentan sustancialmenteningúncambio4.

3ThorsteinVeblen,“WhyIsEconomicsNotanEvolutionaryScience?”enThe Place of Science in Modern Civilization,NuevaYork,B.W.Huebsch,1919,págs.73–74.4 Thorstein Veblen, “The Limitations of Marginal Utility”, en The Place of Science in Modern Civilization, págs.241–242.

LANDRETH - Historia del pensamie332 332 04/04/2006 16:23:42

Page 135: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 333

Paracomprendereldesarrolloyelfuncionamientoactualdelasociedadindustrial,debemos comprender el complejo conjunto de interrelaciones que existen entre lascaracterísticasdelanaturalezahumanaylacultura:

Laconductadelindividuonosóloestáprotegidayesdirigidaporsusrelacioneshabitualesconsuscompañerosdegruposinoqueestasrelaciones,alserdecarácterinstitucional,varíancuandovaríalaestructurainstitucional.Lasnecesidadesylosdeseos,elfinyelobjetivo,lasformasylosmedios,laamplitudyelrumbodelaconductadelindividuosonfuncionesdeunavariableinstitucionalqueessumamentecomplejaytotalmenteinestable5.

Cuandolosindividuosaparecendentrodelacultura,seencuentranconqueactúandeacuerdoconunaspautasdeconductaestablecidasquesonunlegadodelainterac-ciónanteriorentrelosindividuosylaculturayquehanadquiridocarácteryfuerzainstitucionales.Veblenllamóinstintosaestascaracterísticassubyacentesrelativamentefijasdelaconductahumana.Enélinfluyómuchoeldesarrollocontemporáneodelapsicologíaquehacíahincapiéenelpapeldelosinstintoscomoguíadelaconductahumana.Veblenpensabaquelosinstintosmásimportantesquedeterminanlasactitu-deseconómicashumanassonelinstintopaternal,eltrabajobienhecho,lapuracurio-sidadylacodicia.Elinstintopaternalesoriginalmenteunapreocupaciónporlafami-lia,latribu,laclase,lanaciónylahumanidad.Elinstintodeltrabajobienhechonoshacedesearproducirbienesdecalidad,estarorgullososdeltrabajobienhechoyadmi-rarloypreocuparnosporlaeficienciaylaeconomíaennuestrotrabajo.Lapuracurio-sidadnosllevaahacerpreguntasyabuscarexplicacionesalmundoquenosrodea.Esunimportanteelementoenlaexplicacióndeldesarrollodelconocimientocientífico.Elinstintodelacodiciaeslocontrariodelinstintopaternalenelsentidodequellevaalindividuoapensarmásensupropiobienestarqueeneldelosdemás.

La dicotomía

Losimpulsosinstintivosdelossereshumanoscreanciertastensiones.Losinstintosdelapaternidad,eltrabajobienhechoylapuracuriosidadllevaríanalossereshumanosaproducircongraneficienciaproductosdecalidadquebeneficiaranalosdemássereshumanos.Sinembargo,elinstintodelacodicia,comollevaalosindividuosapensarensímismos,provocaunaconductaquelosbeneficia,aunquepuedatenerconsecuen-ciasnegativasparaelrestodelasociedad.Veblendecíaqueelanálisisdelasociedadrevelaesta tensiónyantagonismo fundamentales,que sonbásicosen lanaturalezahumana.Todaslasculturaspuedenanalizarseobservandodosaspectosdelaconduc-tahumana:unoquepromueveelprocesodelavidaeconómicayotroqueimpideelplenodesarrollodelasfuerzasproductivasdelasociedadyproduceefectosnegativosenelbienestardelahumanidad.

Veblenllamóalasactividadesquesedebenprincipalmentealinstintopaternal,aldeltrabajobienhechoyaldelapuracuriosidadempleosindustriales(otecnológicos).Implicanrelacionesprácticasdecausa-efecto.Sededicóalahistoriaconjetural–aunque

5Ibid.,págs.242–243.

LANDRETH - Historia del pensamie333 333 04/04/2006 16:23:42

Page 136: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

334 Historia del pensamiento económico Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 335

habíacriticadoduramentelateoríaortodoxaporestapráctica–yexplicóqueenunpasadolejanolossereshumanoshabíanintentadoexplicarlodesconocidoapelandoafuerzassobrenaturalesparaconseguirefectoshaciendohechizos,paracultivartrigodanzandoalrededordelostallos.Veblenllamóconducta ceremonialaestamaneranoinstrumental, no tecnológica y precientífica de acercarse a lo desconocido y buscarexplicacionesoefectos.Laconductaceremonialesestáticayestáatadaalpasado.Semanifiestaenlostótemsylostabúes,enlaapelaciónalaautoridadolaemociónytieneconsecuenciasnegativasparaelbienestardelahumanidad.Losempleosindus-trialesotecnológicosson,sinembargo,dinámicosycuantomásenfocamoslaresolucióndeproblemasdesdeunpuntodevistacientíficoyempírico,másaumentannuestrosinstrumentos,latecnologíaylacapacidadpararesolverproblemas.Latecnologíanomiraatrás,perolaconductaceremonialestáancladaenelpasado.

ElanálisisdeVeblendelaculturaylaeconomíadesuépocasebasaenestadicoto-mía.Casitodossusartículosylibroshablandeestetemaunayotravez.Sosteníaqueestemarcoysuaplicaciónnoimplicabanjuiciosnormativossinoqueconstituíanunanálisispositivoyempíricodeldesarrolloylaestructuradelaculturaylasociedaddesuépoca.Dondemásclaramentesevenlasaplicacionespuramenteeconómicasdeladicotomíaesensuensayo“IndustrialandPecuniaryEmployments”yenelquequizáseasumejor librodeanálisiseconómico,The Theory of Business Enterprise (1904).LaconductaceremonialenlaculturamodernasemanifiestaenloqueVeblenllamabaempleos (onegocios)pecuniarios.Enelperiodoartesanal,anterioralaaparicióndelaeconomíaindustrial,elartesanoeradueñodesusherramientasymateriales,utilizabasupropiotrabajoyproducíamercancíasquedabanriendasueltaasuinstintodeltra-bajobienhechoyasuinstintopaternal.Larentaqueobteníaconestasactividadeseraunamedidajustadelesfuerzoquerealizaba.Amedidaquesedesarrollólaeconomía,cambiaronmuchascosas.Eltrabajadoryanoeradueñodelasherramientasdeproduc-ciónodelosmaterialesyelpropietariodelaempresaestabaahoramásinteresadoenganardineroqueenproducirbienes;elinstintodelacodiciaanulóeldeltrabajobienhechoyelinstintopaternal.Surgieronlospréstamos,lospropietariosausentessecon-virtieronenalgofrecuenteyahoralosindividuostenían“derechospreceptivosaob-teneralgoacambiodenada”.Aparecieronloscapitanesdelaindustria,traslocualhubounperiododeferozcompetencia.Loscapitanesdelaindustriaprontoreconocie-ronquelacompetenciaeranegativa,porloqueseformaronsociedadesinstrumentales,consorciosyconsejosdeadministracióninterconectadosenlosquejugabanunpapeldecisivo losbancosde inversión.Se formóelGranSindicatode interesescreadosypropietariosausentes.Todosestoscambiosalteraronloshábitosdepensamiento,tan-todelostrabajadoresylosingenieroscomodeloscapitanesdelaindustriaylospro-pietariosausentes.Lostrabajadoresylosingenierossededicandiariamenteaempleosindustriales,aproducirbienes.Esolosllevaapensarenlasrelacionesdecausa-efectoydariendasueltaasusinstintosdeltrabajobienhechoyelinstintopaternal.Peroaloscapitanesdelaindustriayalospropietariosausenteslesinteresanlosbeneficios,ha-ciendomuyamenudo,enopinióndeVeblen,quelosbeneficiosentrenencolisiónconlaproduccióndebienes.

LaprincipalideadelanálisisdeVeblendelasociedadindustrialdesuépocaesquelateoríaortodoxaafirmaincorrectamentequeunaeconomíadirigidaporhombresdene-gociospromueveelbiensocial.Señalóincesantementeel“malestar”quecausabanlasempresas.Lasempresasquetienenpoderdemonopoliopracticanel“ocioinformado”paraobtenermayoresbeneficios.Estareduccióndelaproducción,queaumentalosbe-

LANDRETH - Historia del pensamie334 334 04/04/2006 16:23:42

Page 137: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 335

neficios,llevaala“capitalizacióndelaineficiencia”.“Laindustriasegestionaenarasdelnegocioynoalrevés”6.Unagranpartedelaactividadsededicaerróneamenteaproducirbienesquenoprestanningúnservicioalahumanidad,alacomercializaciónyalapubli-cidad.Elhombredenegociosnoeselbenefactordelasociedadsinosusaboteador.

La clase ociosa

Veblentambiénaplicóladicotomíaceremonial-industrialaloquedenominóclase ocio-sa.En1899,publicóelqueacabósiendosulibromásleído,The Theory of the Leisure Class;seconvirtióenelfavoritodemuchosintelectualesdesuépoca.Enestelibroutilizósudicotomíabásicaparaanalizarelconsumoostentoso,elocioostentoso,eldespilfarroostentoso,laemulaciónpecuniariaylavestimentacomoexpresióndelaculturapecu-niaria.Veblenpensabaqueenlasculturasmenosdesarrolladaslacapacidaddepreda-doradeunhombreodeunatribuseteníaenaltaestimaydabaunestatushonoríficoalque la tenía.En laeconomía industrialmoderna, esta capacidaddepredadora semanifiestaenempleosquegeneranunaelevadarentaaunoscuantosmiembrosdelasociedad.Sinembargo,esaelevadarentatienepocovalorsinopuedereconocerse,porloquenuestraculturasuministraunaseriedemecanismosquepermitenmostrarla.Comolaemulaciónesunpoderosomotivo,estasactividadesdedemostracióndelariquezaseextiendenrápidamenteportodalasociedad.

Elconsumoostentosodelosartículosquecompramoseslamaneramáseficientedemostrarnuestracapacidaddepredadora.Nuestrosautomóviles,nuestracasayespe-cialmentenuestravestimentadanunaclaraindicacióndellugarqueocupamosenelordendepredador.Sielhombredelacasaestádemasiadoocupadoensusactividadesdepredadoras,sumujertienelatareadellevarlacargademostrarlariquezadelafa-miliaenelvestiryenlautilizacióndeotrosartículos,asícomoevitandocuidadosa-mentehacercualquiertipodetrabajo:elnúmerodesirvientesesunbuenindicadordelacapacidadeconómica.Porotraparte,comolaclaseociosaeslaclasederentaalta,sólodebetrabajarenempleosestrictamentepecuniarios;seprefierelapropiedadau-sente,perosihayquerealizaralgúntrabajoreal, laaltadirección, las finanzasy labancasonceremonialmenteaceptables.Laabogacíaesunabuenaprofesiónporque“elabogadoseocupaexclusivamentedelosdetallesdelfraudedepredador”7.Nuestrasactividadesdeociotambiénreflejanestedeseodeestatushonoríficoenlacultura,afir-maVeblen.Laeducaciónsuperior,quehaceaunapersonaineptaparaeltrabajohon-rado,esdegranvalor.Laclaseociosatambiénhacultivadoungraninterésporlasactividadesdeportivasyloracionalizadiciendoquefomentanelbienestarfísicoylascualidadesvaroniles.Veblencomentaque“sehadicho,nosinrazón,quelarelaciónentreelfútbolylaculturafísicaesmuyparecidaalarelaciónentrelascorridasdetorosylaagricultura”8.

Veblensosteníaquemientrasque laspersonasque tienenempleos tecnológicos,comolosinventoresylosingenieros,sonosadaseingeniosas,loshombresdenegociosestadounidensesmuestranunespíritudequietismo,“componenda,precaución,colusión

6ThorsteinVeblen,The Theory of Business Enterprise,NuevaYork,CharlesScribner’sSons,1904,pág.26.7ThorsteinVeblen,The Theory of the Leisure Class,Boston,HoughtonMifflinCompany,1973,pág.156.8Ibid.,págs.173–174.

LANDRETH - Historia del pensamie335 335 04/04/2006 16:23:43

Page 138: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

336 Historia del pensamiento económico Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 337

yargucia”9.Peroloshombresdenegociosrecogenlosbeneficiosdelasociedadtecno-lógicaenformaderentanoganada.“Hayunfeoperoaceptadocoloquialismoestado-unidensequedice‘elcerdomudosecomelabasura’”10.Veblenpensabaquelaforma-cióneruditaycientíficaincapacitanalindividuoparalosnegociosyquelaexperienciaenlosnegociosesincompatibleconlabúsquedadelconocimiento.

Pasandodelosconsejosdeadministraciónalosgestoresdelasuniversidades,llamóalospresidentesdelasuniversidades“capitanesdelaerudición”.Decíaqueaunqueamenudosonantiguosestudiosos,sedejanatraparporlosvalorespecuniariosdenues-traculturayencauzanmallosesfuerzosdelauniversidad;comosushomólogosdelmundodelaempresa,confundenlosmediosconlosfines.Lasuniversidadescompitenentresídespilfarrandorecursosenungradocomparablealdesushomólogosdelmun-dodelaempresa;alpresidenteyalpatronatolesinteresanmáslosedificios,losterre-nos y las propiedades inmobiliarias que la política y los programas educativos; sedespilfarranrecursosendeportes,escuelasdederechoyadministracióndeempresas,ceremoniasyespectáculosquenotienenningúnvalorparalauniversidadniprestanunservicioalasociedad.Veblennoperdonóal“profesorado”,cuyosmiembrospiensan

9ThorsteinVeblen,The Higher Learning in America,pág.70.10Ibid.,pág.71.

En 1918, Veblen aplicó su análisis a la universidad en un libro titulado TheHigherLearninginAmerica. Su subtítulo,

“A Memorandum on the Conduct of Univer-sities by Business Men” (Memorándum sobre el gobierno de las universidades por hombres de negocios”) refleja la dicotomía ceremo-nial-industrial, que es el tema del tratado. Veblen pensaba que el conocimiento se ad-quiere y se mejora a través de la institución de la universidad cuando se da rienda suelta a la pura curiosidad y al instinto del trabajo bien hecho. Pero las universidades se han contaminado con los valores de la cultura, que conceden una gran prioridad a la con-ducta ceremonial y a la búsqueda de empleos pecuniarios. La política de la universidad está controlada por patronatos formados por hombres de negocios o políticos y clérigos

controlados por hombres de negocios. A Veblen le parecía extraño que personas que han demostrado su capacidad depredadora buscando el beneficio se espere más tarde que sepan algo sobre la búsqueda del cono-cimiento:

De hecho, salvo a no ser que se tenga un obstinado prejuicio en contra, es fácil ver que los patronatos no son de ninguna utilidad en ningún sentido; su única función eficaz es interferir en la gestión académi-ca en cuestiones que no atañen al negocio y que no entran dentro de sus competen-cias y de sus intereses habituales*.

* Thorstein Veblen, The Higher Learning in America, Stanford, Academic Reprints, 1954, pág. 66.

Veblen y la educación superior•

LANDRETH - Historia del pensamie336 336 04/04/2006 16:23:43

Page 139: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 337

que“sussueldosnoseparecenalossalarios”,notienenderechoalanegociaciónco-lectivayaspiranaser“hacendados”.Paracontrolaralprofesorado, lospresidentesnombranparaocupareldecanatoyotroscargosapersonasquetienen“facilidadparacambiardeconviccionesyunalealtadincondicionalasupan”11.ElprincipalprogramadeacciónquerecomendabaVeblenparaquelauniversidadvolvieraadedicarsealabúsquedadelconocimientoeralaeliminacióndelpresidenteydelpatronato.EsdifícilsaberhastaquépuntoibaenserioVeblenalhacerestapropuestasatírica,peroalmenosreconocióqueseríamuyimprobablequesellevaraalapráctica.

La estabilidad y las tendencias a largo plazo del capitalismo

Veblenaplicósudistinciónentreempleospecuniarioseindustrialesaldesarrollodeunateoríadelcicloeconómicoyalaespeculaciónsobrelastendenciasdelcapitalismoamuylargoplazo.Durantelafasedeprosperidaddelciclo,lasactividadespecuniariasdeloshombresdenegociosprovocanunaexpansióndelcréditoyseconcedemásvaloralacapacidadintangibledelasempresasparaobtenerbeneficios.Elaumentodelvalordelcapitalsirvedegarantíaparaobtenermáscrédito.Esteprocesoserefuerzaporsísoloduranteuntiempo,mientraslacantidaddecréditoyelvalordelosbienesdeca-pitalcomogarantíasigueaumentandoconlasubidadelospreciosdelosbienesdecapital.Peroprontoesevidentequeexisteunagrandiferenciaentreelpoderdeingre-sosdelosbienesdecapitalysusvalores,talcomosemanifiestanenlospreciosdelostítulos,ycomienzaunperiododeliquidaciónyreduccióndelosgastos.

Lareduccióndelosprecios,laproducciónyelempleoyladisminucióndelcréditollevanaunarecapitalizacióndelasempresassobreunabasemásrealista.Durantelafasededepresióndelciclo,lasempresasmásdébilessevenobligadasacerrarosonadquiridasporempresasmayoresymásfuertesycontinúalaconcentracióndelapro-piedadyelcontroldelaindustriadeEstadosUnidosenmenosmanos.Lafasedede-presióndelciclocontienefuerzasautocorrectoras,yaquelossalariosrealesbajanylosmárgenesdebeneficiosaumentan.Finalmente,elexcesodecréditodesaparecedelaeconomíayelvalorpecuniariodelasempresasexpresadoenlosbalancesreflejaunaevaluaciónmásrazonabledelaproducciónindustrial.

AunquetodoslosescritosdeVeblenespeculansobrelastendenciasalargoplazodelsistema,dondemásexplícitamenteabordóestascuestionesfueenThe Theory of the Leisure Class, The Theory of Business Enterpriseyenunensayotitulado“SomeNeglectedPointsintheTheoryofSocialism”.Veblenfuetancríticoconelanálisismarxistadelcapitalismocomoconlateoríaortodoxa.Enunasolafrasedespachólaleymarxistadelacrecientemiseriadelproletariado:

Latesisdequeelsistemadecompetenciaharesultadoserunamáquinaparahacermásricosalosricosymáspobresalospobrestienelafascinacióndelepigrama;perosiloquesignificaesquelasuertedelamedia,delasmasasdelahumanidadenlavidacivilizada,espeorhoy,medidaenfuncióndelosmediosdesubsistencia,quehaceveinteocincuentaocienaños,esridícula12.

11Ibid.,pág.94.12ThrosteinVeblen,“TheTheoryofSocialism”,enThe Place of Science in Modern Civilization,pág.391.

LANDRETH - Historia del pensamie337 337 04/04/2006 16:23:43

Page 140: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

338 Historia del pensamiento económico Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 339

LasespeculacionesdeVeblensobreelfuturosebasanenlosconflictosylastensio-nescreadasporelchoqueentrelosempleospecuniariosylosempleosindustriales.SuanálisisdeThe Theory of the Leisure Classsugierequelaemulación,laadulaciónylarealizacióndecomparacionesinjustasenelconsumodebienesconduciránaunaeco-nomíadedicadaalconsumoostentoso,aldespilfarroostentosoyaunaumentodeloscostesenpublicidadycomercialización.Mientraslaindustriaestécontroladaporhom-bresdenegociosenbuscadebeneficios,esdeesperarunaumentodelflujodebienesqueimpidaelprogresodelahumanidad.Sinembargo,silapoblacióntrabajadoraylosingenieros,ensucontactodiarioconlasrelacionesempíricasdecausa-efectoensusempleos industriales, se hicieran con el control del sistema, la economía industrialpodríacumplirsupromesa.

Aunque,segúnVeblen,Marxpredijoerróneamentequeelcapitalismocaeríacomoconsecuenciadelasrevolucionesquesellevaríanacaboporquelospobressehabíanempobrecidomás,elcapitalismopodríaacabardebidoaquelasclasesobrerastendríanlasensacióndeserrelativamentemáspobresamedidaqueelsistemacreciera.Veblencreíaquelaemulacióndelaspautasdeconsumogeneradaenelcapitalismoesunafuerzatanpoderosaquepuedecreartensionesenelsistemaydescontentoenlasclasestrabajadorasyponerfinalapropiedadprivada.Ningúnaumentodelarentarealab-solutadelosindividuospuedealiviarestastensiones,pueslosindividuosquierenmásquelosdemás,nosimplementemás:

Siendolanaturalezahumanacomoes,laluchadecadaunoportenermásquesuvecinoesinseparabledelainstitucióndelapropiedadprivada...Lainferenciapareceserque...nopuedehaberpazcomoconsecuenciadeestaformataninnoble–hayquereconocerlo–deemulaciónodeldescontentoquellevaconsigo,anoserqueselleguealaabolicióndelapropiedadpri-vada13.

LasugerenciadequeelcapitalismopuededesaparecerdebidoalapreocupacióndelosindividuosporsupropiobienestarrelativoesotroejemplodelaparadójicacalidaddelanálisisdeVeblen.AquíloquesugiereVeblen,adiferenciadeMarx,noesqueelcapitalismodesaparecerádebidoasufracasosinodebidoasuéxito.

Veblensenegó,sinembargo,acomprometersetotalmenteysugirióquepodríanoocurrirnadadeeso.Elfuturodelcapitalismoydelapropiedadprivadaesincierto.Una posibilidad es que las crecientes actitudes científicas y tecnológicas generadasentrelasclasestrabajadorasylosingenierosllevenalasustitucióndelhombredene-gociosyqueelcontroldelaeconomíapaseamanosdelostecnócratas.Siesoocurre,significará,segúnVeblen,elfindelapropiedadausente,delamanipulaciónfinancie-raydelabúsquedadebeneficiosylaindustriasededicaráaproducirbienesútilesparalahumanidad.

Tambiénesposiblequeseproduzcaunaverdaderarevoluciónsocialista,queacabeconlasluchasdeclases,lapolíticadinásticaylasanimosidadesinternacionales.OtraposibilidadesqueseproduzcaunmovimientoeconómicoypolíticohacialaderechasilaclasetrabajadoraylosingenierosseprestanalasambicionesnacionalistasylosobjetivosbélicosylademocraciadegeneraenunEstadopolicial.Profundamentecon-vencidodelateoríadarwinistadelaevolución,VeblennocometeríaelerrordeMarx

13Ibid.,págs.397–398.

LANDRETH - Historia del pensamie338 338 04/04/2006 16:23:43

Page 141: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 339

ypredeciríaelfuturoconcerteza.LoúnicoinevitableenlasideasdeVeblensobreelfuturoeselcambio.Estáporversitriunfaránlasinstitucionesestúpidassobrelatec-nologíaempírica:

Decircuáldelosdosfactoresantagonistasserámásfuertealargoplazoesenalgunamedidahacerunaconjeturaaciegas;peroelfuturocalculablepareceperteneceraunodelosdos.Loquesepuedeafirmaresqueeldominioabsolutodelaempresaesnecesariamenteundominiotransitorio14.

La aportación de Veblen

Lateoríaeconómicaheterodoxa,engeneral,yVeblen,enparticular,suelenomitirsedeloslibrosdehistoriadelpensamientoeconómico,probablementeporqueapenasinflu-yerondirectamenteenlateoríaeconómicaortodoxamoderna.VeblenfuemuycríticoconlateoríaeconómicaortodoxacuyaformulaciónmásmaduraeralaeconomíadeAlfredMarshall.Queríadesecharelsistemaporquepensabaquesuenfoqueerades-atinado.Veblenafirmabaquelateoríaortodoxaeraatomísticaensuenfoque,quein-tentabacomprenderlaeconomíacomountodopartiendodeunanálisisinicialdesuspartes,queeranelhogarylaempresa.Peroeltodoesdiferentedelasumadelaspar-tes;Veblensosteníaquelocorrectoeracomenzarporlacultura,lasociedadylaeco-nomía.

HayquienesdicenqueVeblennoeraeconomistasinosociólogo,loqueparaalgunoseconomistassignificasimplementeuncientíficosocialdepensamientoconfuso.EstaopiniónsobreVeblenesalmenoscoherentetantoconsuenfoquecomoconsuaporta-ción.UnadelasteoríasdeVebleneraprecisamentequenopodemoscomprenderloquellamamoseconomíaaislandolaconductaeconómicadelarazahumanadelrestodesusactividades.Asípues, loqueVeblensugeríaenrealidadera la fusiónde lascienciassociales.

A Veblen no le interesaban los mismos problemas que a los teóricos ortodoxos.Queríacomprendereldesarrollodelaestructurainstitucionalformadaporloshábitosdepensamientoqueguíannuestraactividadeconómica.Desdeestaperspectiva,suaportaciónpuedeconsiderarsecomplementariade la teoríaortodoxa.Sinembargo,Veblendiríaqueunavezcomprendidalaestructurainstitucionalentransformación,parasolucionarlosproblemasmáslimitadosyestrictosqueabordalateoríaortodoxaseríanecesariounconjuntodesupuestoseinstrumentosdistintoalqueutilizaactual-menteeleconomista.Insistíaenquelaeconomíadebeutilizarunenfoqueevolutivoyabandonarsusconceptosteleológicosdenatural,normalyequilibrio;debeintegrarseenlasdemáscienciassociales;debeabandonarsussupuestospocorealistasdemerca-doscompetitivosyhogareshedonistas;debereconocerquesusupuestoimplícitodelaarmoníadelsistemainvalidaengranpartesuanálisis;ydebecomplementarsuestérilenfoquedeductivoconmásestudiosestadísticosyempíricos.

Veblenencontrómuchosfallosenlaeconomía,perolasalternativasqueofrecióaúnnohandadomuchosfrutos.Noconstruyóningúngranmodeloconunossupuestosfácilmenteidentificablesyunasuperestructuralógicaquellevarainexorablementea

14ThorsteinVeblen,Theory of Business Enterprise,pág.400.

LANDRETH - Historia del pensamie339 339 04/04/2006 16:23:43

Page 142: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

340 Historia del pensamiento económico Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 341

unasconclusionesinequívocas.Lapsicologíadelosinstintosconlaquesustituyóelhe-donismodelateoríaortodoxahasidorechazadaposteriormenteporlospsicólogos.

Los teóricosortodoxoshanrespondidoa lacríticadeVeblenasuutilizacióndeconceptoshedonistassustituyéndolosporunaterminologíamenoscensurable,perosumodelobásicosiguesuponiendoqueloshogaresylasempresassonracionalesycal-culadores.ElsupuestodelosmercadosperfectamentecompetitivosqueatacóVeblennohasidomodificadonotablementeporlasteoríasdelosmercadosmonopolística-mentecompetitivosyoligopolísticos,aunqueChamberlin,unodeloscreadoresdeesasteorías,reconocióestarenalgunamedidaendeudaconVeblen.Lasteoríasdeestosmercadossiguensiendoactualmenteinsatisfactorias.Comoconsecuenciadelosavan-cesrealizadosenlaeconomíadelbienestarydelaconclusiónkeynesianadequeelequilibriopuedecoincidirconunelevadoniveldedesempleo,elequilibrioper seyanoseconsideradeseable.ElataquedeVeblencontraelconceptodesoberaníadelconsu-midorysuanálisisdelpapeldelaemulaciónylapublicidadenlaeconomíasehanllevadomásalláenlasteoríasdelosmercadosimperfectosyenlasobrasdeJ.K.Gal-braith.Su ideadel cambioevolutivo fueobjetodealgunaatención tras laSegundaGuerraMundialaldesplazarseelinteréshacialosproblemasdelcrecimientoyelde-sarrollodelasnacionessubdesarrolladasdelmundo.

OtradelasaportacionesdeVeblenes,sinembargo,frutodeloqueavecespredicó,peronuncapracticó,asaber,elmétodocientífico,consurecopilacióndedatosparacontrastarlashipótesis.Criticólateoríaortodoxaalegandoqueeraunsistematotal-mentedeductivoquenocontrastabaempíricamentenisussupuestosnisusconclusio-nes.Sinembargo,laspropiasteoríasdeVeblennosepresentandemaneraquepuedancontrastarsenitampocodocumentósusafirmacionescondatosestadísticos.LacríticadeVeblenalateoríaortodoxasíobligóenalgunamedidaaloseconomistasaintere-sarsemásporloshechos;elfantásticocrecimientoquehanexperimentadolosestudiosempíricosdeeconomíaenlosúltimossesentaañospodríaatribuirseenparteaunarespuesta intelectualal legadodeVeblen.Enseguidaexaminaremosalgunasde lasaportacionesdeW.C.Mitchell,discípulodeVeblenqueseconvirtióenpioneroenlarecogidadedatosparaanalizarelcicloeconómico.

Porúltimo,debemosreconocerlaaportaciónnormativadeVeblenalaeconomía.Entodossusescritosnosólohaydiscrepanciascientíficasconlaortodoxiasinotambiéndiscrepanciaséticas.Mientrasquealosteóricosortodoxos,comoelmaestrodeVeblen,J.B.Clark,lesasombrabaelbienestarmaterialgeneradoporlaeconomíaindustrialmoderna,Veblenutilizósusátiraysuposedeobjetividadparadescribirunaeconomíaplagadademalestar.VeblenseconvirtióenunpuntodeconcentraciónparamuchosquepensabanquelaintervencióndelEstadopodíaponerremedioaalgunosdelosfallosmásvisiblesdeunaculturapecuniaria.

WESLEy CLAIR MITCHELL

En1896,WesleyClairMitchell(1874–1948)entróenlaUniversidaddeChicagoparaestudiaralosclásicos.TrasestudiarconJohnDeweyyThorsteinVeblen,seinteresómáspor la filosofíay laeconomíayfinalmentedecidióespecializarseeneconomía,convirtiéndoseenundestacadoeconomistaestadounidensedelsigloXX:unaautoridad

LANDRETH - Historia del pensamie340 340 04/04/2006 16:23:43

Page 143: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 341

enloscicloseconómicos,unpioneroenlacreacióndeuncentrodeinvestigaciónparaestudiar la economía y un sagaz observador del desarrollo de la teoría económica.AunquenoaceptótotalmentemuchasdelasideasdeVeblen,sueconomíanoesorto-doxa,yaquenormalmenteseidentificaconlallamadaescuelainstitucionalista.Acep-tóydesarrollóalgunasdelascríticasdeVeblenalateoríaeconómicaortodoxa,peronointentóconstruirunaestructurateóricacompletaparaexplicarlaevolucióndelaeconomíaindustrial.IntentóseguirloqueVeblenrecomendabaensusensayossobremetodología,investigandoconcienzudamenteybasandotodossustrabajosteóricoseninformaciónempírica.Suejemplocomoestudiosoeinvestigadorysulaborenlacrea-cióndelNationalBureauofEconomicResearchparalarecogidayelanálisisdedatosmacroeconómicoshansidomásimportantesquesusaportacionesalateoríapura.

LasideasdeMitchellsobrelateoríaeconómicaortodoxaseencuentranenalgunosdesusensayosyensuLecture Notes on Types of Economic Theory15.Enunacartainusita-damentefrancaaJ.M.Clark,lerevelóelcambiodeopiniónquelohabíaalejadodelacorrienteprincipaldelateoríaeconómica16.Mitchelldecíaqueaunatempranaedadcomenzóapreferirlosproblemasylosmétodosconcretosalosabstractos.Recordabaaunatíaabuelaque“eralamejordelosbaptistasyquesabíaexactamentecómohabíaplaneadoelSeñorelmundo”17.Mitchellrecordabacómolecausaba“unpícaroplacerplantearleami tíaabueladificultades lógicasquenosupieraresolver.Ellasiemprevolvíaalesquemalógicoydejabadeladoloshechosenlosquelleguéatenerverdade-rointerés”18.

MitchellatribuyósumaneradeenfocarlaeconomíaalhechodequecuandosefueaChicagoyestudiótantofilosofíacomoeconomía,encontrólaeconomíamásfácilquelafilosofíaypensóquelasteoríaseconómicas,desdeQuesnayhastaMarshall,“eranbastanterudimentariasencomparaciónconlassutilezasdelosmetafísicos...Lapartetécnicadelateoríaerafácil.Denmeunaspremisasyyohilaréespeculacionessinfin.Tambiénsabíaquemis‘deducciones’eranfútiles”19.AMitchellleimpresionabaVeblenypensaba“quepocoshilabanteoríascomoél”.Sinembargo,admitíaqueelsistemadeVeblenteníalosmismosfallosmetodológicosquelateoríaortodoxa;ningunodelosdoscontrastabasatisfactoriamentesussupuestososusconclusiones.“Perosialgoibaaconvencermedequeelprocedimientohabitualdelaeconomíaortodoxanopodíasuperar ninguna contrastación científica, era que Veblen no consiguiera nada másciertomediantesusdeslumbrantesinterpretacionesconotroconjuntodepremisas”20.

Estaactitudsemanifiestaendosde lasactividadesa lasquesededicóMitchelldurantetodasuvida.Ensuestudiodelahistoriadelasideaseconómicas,seinteresó,

15Estasnotasfuerontomadasporunestudiante,JohnMeyers,enelañoacadémico1926–1927yreproducidasenformamulticopiada.Meyeshizoañadidurasenañosposterioreshasta1935;esaversióneraalrededordeun30porcientomásextensaquelade1926–1927.Mitchellmurióen1848yAugustusM.Kelleypublicóunaversiónmulti-copiadaen1949.LamejorfuenteesunlibroeditadoporJosephDorfman,quetambiénescribióunaintroducción.VéaseW.C.Mitchell,Types of Economic Theory,ed.JosephDorfman,NuevaYork,AugustusM.Kelley,1967.16Estadeliciosacartapuedeencontrarseendiversosescritos,porejemplo,en“APersonalSketch”deLucySpragueMitchellenWesley Clair Mitchell: The Economic Scientist,ed.Arthur F. Burns, Nueva York, National Bureau ofArthurF.Burns,NuevaYork,NationalBureauofEconomicResearch,1952,págs.93–99;yJ.M.Clark,Preface to Social Economics,NuevaYork,FarrarandRinehart,1936,págs.410–416.CitamosaClark.17Ibid.,pág.410.18Ibid.19Ibid.,pág.411.20Ibid.,pág.412.

LANDRETH - Historia del pensamie341 341 04/04/2006 16:23:44

Page 144: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

342 Historia del pensamiento económico Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 343

noporloquedecíanlosteóricossinoporlasrazonesporlasqueatacabanciertospro-blemasynootros,porlasqueaceptabanciertaspremisassindudarloyporlasquesuscontemporáneosaceptabansusconclusionesypensabanqueeran importantes.LosestudiosdeMitchellenelcampodelahistoriadelateoríaeconómicaposiblementerepresentenlomejordelaposturarelativista.Llegóalaconclusióndequelateoríaeconómicapuedeexplicarseengranpartecomounareacciónintelectualalosproblemasdecadaépoca.Estaactitudtambiénsemanifiestaensusinvestigacionessobreloscicloseconómicos.Nodejóningunateoríadelosciclosbasadaenpremisasabstractasdelaquepudieranextraerseconclusiones.Suenfoqueeraunaconcienzudaconstrucciónyexplicacióndelasseriestemporalescomounpasopreliminarparaverificarlasteoríastentativasqueofrecía.Avecessuestudiodeloscicloseconómicosparececasiateóricoy,sinembargo,trastodoelanálisishayunaestructurateórica.

Mitchellcriticólosmodelosabstractosdelateoríaortodoxa.“Lateoríaeconómicadetipoespeculativoesbaratayfácildeproducir,comolasmatemáticassuperioreso lapoesía,siemprequesetengaeldon.Ytienelamismadifícilrelaciónconlarealidadqueesosproductosdelaimaginación”21.Tambiéncriticólossupuestospsicológicoshedo-nistasde la teoríaortodoxa,peronoaceptó las teoríasdeVeblensobre los instintos.Sosteníaquelascienciassocialespodíanformularunaexplicaciónmejordelasactivida-desdelossereshumanosbasandosuexplicaciónenlapsicologíaconductistafundadaendatosempíricosyabogabaporunenfoquemásgeneralizadoparaestudiarlaconduc-tahumanaqueelquepodíaconseguirsedejandoquecada ramautilizara supropiométodo.Lateoríaortodoxahabíacentradoincorrectamentelaatenciónenlanormalidadyelequilibriodelsistemaenlugardeexaminarsusinterrelacionesdinámicas.

Mitchell utilizó ladistinción de Veblen entre empleospecuniarios e industrialescomoguíageneralenelenfoquequeadoptóparaestudiarloscicloseconómicos.Lasfluctuacioneseconómicaspuedenatribuirseengranpartealasreaccionesdelasem-presasaloscambiosdelastasasdebeneficios.Comolasdecisionesdelasempresassetomanenuncontextodeexpectativaseincertidumbre,lasdecisionesdeinversióndelempresariosiemprereflejansusexpectativasoptimistasopesimistassobreelfuturo.Esdeesperarquehayafluctuacioneseconómicasenlaseconomíasquetienensistemasmonetariosdesarrollados;portanto,lateoríaortodoxa,consumarcoconceptualdeequilibrionormalyestáticonoesadecuada.Mitchellnointentóconstruirotromodeloabstractodelcicloeconómicosinoque tratódeexplicarquéocurreduranteelcicloeconómico,realizandoloquellamóanálisisdescriptivodelciclo.Comocadacicloesúnico,lasposibilidadesdedesarrollarunateoríageneralsonlimitadas;sinembargo,todoslosciclosguardanciertassimilitudes,yaquetodosrevelanlasinteraccionesdelasfuerzaseconómicasdurantelasdistintasfasesdedepresión,resurgimiento,pros-peridadycrisis.

AunqueotrosautoresantesqueMitchellpensabanqueelcicloesunprocesoquesegenerasolo,fueelprimeroendaraestaconcepciónunaformaexplícitayapoyarlaconabundantesdatosempíricos.Suexplicacióndelciclosebasaenlasreaccionesdelasempresasalasvariacionesdelosnivelesdebeneficios.Unadepresiónsiembralase-milladel resurgimientoposterior cuandobajan los tiposde interés, seeliminan lasempresasineficientes,bajantantoloscostesfijoscomolosvariables,disminuyenlas

21W.C.Mitchell, “Institutes forResearch in theSocialSciences”, Journal of the Proceedings of the Association of American Universities,1929,pág.63.

LANDRETH - Historia del pensamie342 342 04/04/2006 16:23:44

Page 145: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 343

existencias,etc.Laprosperidadtambiénsiembralasemilladelacrisisydeladepresiónposteriorcuandoaumentanloscostes,porloquelosbeneficiosdisminuyen.

ElanálisisdescriptivodeMitchell,reflejandocomoreflejaunaacertadamezcladeteoría, descripción e historia carente de estorbos matemáticos que caracteriza a unerudito,separecealgoaldeMarshall.Sinembargo,faltaelnúcleoteóricoduroquesubyacealanálisismicroeconómicodeMarshall,hastatalpuntoquealgunosdicendelos estudios de Mitchell que son mediciones sin teoría. Otros, con una perspectivaposkeynesiana,encuentranensuobraelprocesodelmultiplicador,elprincipiodelaceleradoryunequivalentedelaeficienciamarginaldelcapitalylapreferenciaporlaliquidezdeKeynes.Mitchellcreíaqueloscicloseconómicosnopuedenexaminarsealmargendelrestodelaeconomía;formanpartedelsistemaysongenerados,enrealidad,porelsistema.Comocadafasedelcicloevolucionahasta lasiguiente, laestructurainstitucionaldelasociedadcambia,porloque“loseconomistasdecadageneraciónveránrazonespararefundirlateoríadeloscicloseconómicosqueaprendieronensujuventud”22.

En1920,aloscuarentaycincoaños,MitchellfundóelNationalBureauofEconomicResearch.Estaorganizaciónprivadasinfinesdelucrohasidoenormementeimportan-teenlafinanciacióndelainvestigacióneconómicaenEstadosUnidos.Aunquesulabormásimportantehasidolamedicióndelarentanacionalylainvestigaciónsobreloscicloseconómicos,hapatrocinadoinvestigacionesencasitodaslasáreasdeladiscipli-na.SiestudiáramoseldesarrollodelainvestigacióneconómicaenEstadosUnidos,elpapeldeMitchellexigiríaalmenosunlargocapítulo.EnelCapítulo16veremosalgu-nasdesusinfluenciasdirectasenlaobradealgunosdesusdiscípulos–SimonKuznets,porejemplo–yalgunasdesusinfluenciasindirectasenlaobradeeconomistasmásinteresadosenmedirlaactividadeconómicaqueendesarrollarmodelosdeductivosabstractos.

JOHN R. COMMONS

JohnR.Commons(1862–1945),cincoañosmásjovenqueVeblen,perodoceañosmayorqueMitchell,fueotroeconomistaortodoxodelMedioOestedeEstadosUnidos.Naci-doenOhioyeducadoenIndiana,estudióenelOberlinCollegeyrecibiólaeducaciónclásicahabitualde laépoca,que incluíaunabuenadosisde teología impartidaporprofesoresqueamenudoeranclérigos.Sedoctoróeneconomíaen JohnsHopkins,donderecibiólaprofundainfluenciadeRichardT.Ely.

ComoElyhabíaestudiadoenAlemaniayhabíarecibidolainfluenciadelaescuelahistóricaalemana,laeconomíapolíticaqueseimpartíaenJohnsHopkinsincluíaeco-nomía,cienciapolítica,sociologíaehistoria.Elytransmitiósuinterésporlaeconomíadeltrabajo–publicóLabor Movement in Americaen1886,dosañosantesdequeCommonsfueraaJohnsHopkins–asudiscípuloyCommonscontribuyóaestaáreadelaecono-míadurantetodasucarrera.DejóJohnsHopkinsdespuésdedosañosyenseñóenvariasuniversidadesantesdeseguirfinalmenteaElyaWisconsinen1904.

22W.C.Mitchell,Business Cycles,NuevaYork,BurtFranklin,1913,pág.583.

LANDRETH - Historia del pensamie343 343 04/04/2006 16:23:44

Page 146: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

344 Historia del pensamiento económico Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 345

EnlaUniversidaddeWisconsin,sedesarrollóunenfoquedelaeconomía,llamadoavecesescuela de Wisconsin,principalmentebajolainfluenciadeCommons.Esteenfo-quecontribuyósignificativamenteamantener laheterodoxiaeconómicaenEstadosUnidosyainiciarreformasquehancambiadolaestructurayelfuncionamientodelaeconomíaestadounidense.HastaquellegóaWisconsin,Commonsnoestuvomuchotiempoenningunauniversidad,debidoposiblementeasusideaspolíticasyeconómi-casyaquenoerabienrecibidocomoprofesordeuniversitariosjóvenes.Sinembargo,enWisconsinencontróun terreno fértilparasusdiscrepanciasvisionariasyrecibióinclusoelalientodepolíticosprogresistasdeseososdeencontrarexpertosacadémicosdispuestosaapoyarlasreformassociales.

DurantelosveintiochoañosquepermanecióenWisconsin,hastasujubilaciónen1932,Commonshizoimportantesaportacionesalaeconomíaentresgrandescampos:lareformasocial,laenseñanzadedoctoradoylaeconomíadeltrabajo.Suaportaciónmássignificativaquizásea la legislaciónsocialencuyaformulacióndesempeñóunpapeldecisivo.EstalegislaciónhacambiadolaestructuradelaeconomíadeEstadosUnidos.ElprimerlibrodeCommons,Distribution of Wealth(1893),nofuebienrecibido.Loscríticosloconsideraronunintentoinsatisfactoriodedarunabasecientíficaasusideassocialistas.Sinembargo,Commonsnofueunrevolucionarioqueintentócambiarlaestructuradelasociedadbasadaenlapropiedadprivadaylalibreempresa.Creíaqueloselementosesencialesdelcapitalismopodíanydebíanmantenerseintactos,peroque era necesario cambiar las reglas de funcionamiento del orden económico paraeliminarlosfallosevidentesdeunaeconomíadelaissez faire.EnWisconsin,encontróapoyoparasuposturaenelgobernadorLaFollette.

DurantelosañosqueCommonspasóenWisconsin(1904–1932),seestablecióunare-laciónentrelosacadémicosylospolíticosqueserepitióaescalanacionalenelNew DealdeFranklinRoosevelt,unarelaciónquehoysehaconvertidoenalgohabitual.Elgobier-nodelestadodeWisconsinrecurriómuchoalprofesoradodeMadisoncomogrupodeexpertosparaobtenernuevasideas,comoredactoresdelegislaciónycomomiembrosdecomisionesespeciales.LahistoriadelacarreradeCommonsenWisconsinrevelaquededicóunagranpartedesutiempoaayudararedactar,aprobaryaplicarleyessociales.

Enestalaborsiguióunaclarapauta.Commonsestudiabaconcienzudamenteunpro-blema,amenudoconlaayudadesusestudiantesdedoctorado.Acontinuaciónlodebatíaconlosmiembrosdelaeconomíaalosqueafectaríalanuevalegislaciónyrecababaelapoyodelasempresasodelossindicalistasmásprogresistas.Unavezaprobadalalegis-lación,viajabayutilizabaotrosmediosparadifundirlanuevalegislaciónenotrosestados.ApenasexistendudasdequealgunasdelasideasquetomaronformaenlalegislaciónsocialdelNew DealprocedíandeWisconsin.YnocabedudadequemuchoseconomistasyotraspersonasformadasenMadisonsetrasladaronaWashington,D.C.,en1932.

El legado de Commons

SehadichodeCommonsquees“elorigenintelectualdelmovimientohaciaelEstadodebienestar”23.UnañodespuésdequellegaraaMadisonen1904,redactóunaleyde

23KennethBoulding,“ANewLookatInstitutionalism”,American Economic Review,48,mayo,1957,pág.7.

LANDRETH - Historia del pensamie344 344 04/04/2006 16:23:44

Page 147: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 345

serviciocivilparaelgobernadorLaFollete;enlosañosposteriores,influyóenlalegis-laciónsocialenlasáreassiguientes:laregulacióndelasempresasdeserviciospúblicos,lasleyessobreseguridadlaboral,laremuneracióndelostrabajadores,lasleyessobreeltrabajoinfantil,lasleyessobreelsalariomínimodelasmujeresylasleyessobreelsegurodedesempleo.LalegislaciónsobreelsegurodedesempleoposiblementeseaelmayorlogrodeCommonsenlalegislaciónsocial.Sureacciónaladepresiónde1920ysuestudiodelosprogramaseuropeosdesegurodedesempleolollevaronaredactarunproyectodeleyparalaasamblealegislativadeWisconsin.Sepresentaronversionesdeesteproyectodeleyunayotravez,hastaquefinalmenteen1932unantiguodiscí-pulo de Commons, Harold Groves, que entonces era tanto senador como profesoruniversitariodeeconomíaespecializadoenhaciendapública,presentóelproyectodeleyquefinalmentefueaprobado.En1934,cuandoRooseveltinstóalCongresoaapro-barunaleydesegurodedesempleo,creóunComitédeSeguridadEconómicaparaproponermedidaslegislativas;sudirectoreraundiscípulodeCommons,E.E.Witte,porentoncesprofesordeeconomíaenWisconsin.

LalaborrealizadaporCommonsenestasáreasdelalegislaciónsocialteníasuorigenensuconviccióndequelaeconomíaindustrialmodernarequierelaintervencióndelEstadoparaquefuncionebienyparalograrlajusticiasocial.Casiningunadelasleyesque se engendraron en Wisconsin parecería a los lectores modernos especialmenteradical,visionariaoinclusosocialista.Sinembargo,enlaépocadeCommonsestasideassobre lareformasocialnoeranaceptadasengeneralenEstadosUnidos.Commonsrepresenta,enestesentido,untipopocohabitualdeeconomistaheterodoxo.Hizoalgomásquecriticarlaideadelateoríaortodoxadequelomejoreradejarqueelmercadoasignaralosrecursos;loqueleinteresabaeracambiarlasituaciónpormediodelale-gislaciónsocialyparticipóactivamenteenesteempeñoparalograrlo.Notodossusesfuerzostuvieronéxito;porejemplo,noconsiguióquesecrearaunprogramanacionaldeseguromédico.

LasegundaaportacióndeCommonsestárelacionadaconsusesfuerzoseneláreadelareformasocial.EldepartamentodeeconomíadelaUniversidaddeWisconsinllegóatenerfamadeserunimportantecentrodeformacióndeeconomistasdetodoelmundo.HubounmomentoenelqueestabanconcediéndosemástítulosdedoctoradoeneconomíaenWisconsinqueencualquierotrauniversidad.Yloqueesmásimpor-tante,elenfoqueutilizadoporCommonsparaestudiarlaeconomíaarraigóenelde-partamento;hastaladécadade1980,semantuvo,pues,elenfoquedela“escueladeWisconsin”.EstelegadocontrastaclaramenteconeldeVeblenoMitchell,quenoejer-cieronunainfluenciaduraderaenningúnprogramadedoctorado.

LosdepartamentosdeeconomíadelaUniversidaddeTexasenAustin,bajoellide-razgodeC.E.Ayres,yde laUniversidaddeMaryland,bajoel liderazgodeAllanGruchy, tambiéndefendieronunenfoqueheterodoxoduranteunbreveperiododetiempo,peroelnúmerodetítulosdedoctorconcedidosporesasinstitucionesysuin-fluenciafueronescasosencomparaciónconlosdeWisconsin.Senecesitaráunapers-pectivahistóricamayorparacomprenderladesaparicióndelenfoquedelaescueladeWisconsiny,entérminosmásgenerales,elfindelaconcentracióndelaformacióndedoctoreseneconomíaheterodoxaendeterminadosdepartamentos.Exceptuandoalgu-nosmiembrosdesuprofesorado,Wisconsin,TexasyMarylandparecenhabervueltosinnovedadalredilortodoxo.

Entodocaso,parecequeloseconomistasformadosenWisconsinnomantuvierono llevaronelenfoquedeCommonsaotrasuniversidadesporqueeranensumayor

LANDRETH - Historia del pensamie345 345 04/04/2006 16:23:44

Page 148: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

346 Historia del pensamiento económico Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 347

parteeconomistasalosqueinteresabalaeconomíaaplicadamásquelateoríaeconó-mica.Fueronmuchoslosqueentraronenlaadministraciónpública,encentrosdein-vestigaciónyenuniversidades.Peroalinteresarlescuestionescomolaeconomíalabo-ral,lahaciendapúblicaylosserviciospúblicos,teníanpocointerésporlateoríaortodoxa,queenaquellaépocaeracasiexclusivamentemicroeconómica.Comoveremos,Com-monscriticó la teoríaortodoxa,perodedicó lamayorpartedesutiempoacamposaplicadosyalasreformassociales.

ElenfoquedelaescueladeWisconsin,quecontrajounaenormedeudaconCom-mons, estámuerto, enel sentidodequeactualmenteelprogramadedoctoradodeMadisonsiguelamismatradiciónquelosprogramasdeotrasuniversidadesdeEstadosUnidos.Sinembargo,duranteelperiododeCommonseinclusoduranteuntiempodespuésdelaSegundaGuerraMundialeraposibledoctorarseenWisconsinconmenosformaciónenlateoríaeconómicaortodoxadelaquerecibehoyelestudianteuniversi-tariomedioenloscursosestándardeteoríaeconómicaintermedia.Esoyanoocurre.Noobstante,bajolainfluenciadeCommonsduranteunperiododecasicincuentaañossaliódeWisconsinungrannúmerodeeconomistasquellevaronsupredilecciónporlaeconomíaaplicadaylasreformassocialesaloscentrosdeinvestigación,laadminis-traciónpúblicayotrasuniversidades.

LaterceragranaportacióndeCommonsfuealcampodelaeconomíadeltrabajo.Cuandosumaestro,RichardT.Ely,economistalaboral,setrasladódeJohnsHopkinsaWisconsin,sellevóconsigoaCommons.ComoElyestabainteresadoenlahistoriadel movimiento obrero, comenzó a reunir documentos sobre ese tema. Quería queCommonsescribieraconestematerialunahistoriadefinitivadelmovimientoobreroenEstadosUnidos,obraqueibaaocuparbuenapartedeltiempoacadémicodeCom-monsenWisconsin.Conlaayudadesusestudiantesdedoctorado,en1910CommonspublicóA Documentary History of American Industrial Society,coleccióndeimportantesdocumentossobrelahistoriadelmovimientoobreroendiezvolúmenes,alaquesi-guierondosvolúmenesen1918ydosen1935delaHistory of Labor in the United Statesencuatrovolúmenes.Commonsseconvirtióenunaautoridadreconocidaenelmovi-mientoobreroenEstadosUnidosyWisconsinenlaprincipaluniversidadenlapro-duccióndeeconomistaslaborales.SudoctormásnotablequizáseaSeligPerlman,cuyaTheory of the Labor Movement(1928)siguesiendounclásico.

Las ideas económicas de Commons

AunqueCommonsllegóasucríticaalateoríaeconómicaortodoxaporsucuenta,suevoluciónesparalelaaladeVeblenyMitchell.Sumaneradeenfocarlosproblemassocialesrechazaelenfoquedeductivo,estáticoyestrictodelateoríaneoclásica.Com-monstratódeintegrarenelanálisistodaslascienciassocialesyelderecho.Pensabaquelasociedadylaeconomíaevolucionabanycambiabanyseoponíafirmementealenfoqueortodoxoexclusivamentedeductivo,consussupuestosdelosagenteshedo-nistasy losmercadoscompetitivos.Porúltimo,Commonspensabaqueelsupuestoimplícitodelaarmoníadelaeconomía,enlaquesebasabalapolíticadelaissez faire,eracontrarioasusobservacionesempíricas.

ElpuntodepartidadelanálisisdeCommonsdelcapitalismoestadounidenseeraelmismoqueeldelateoríaortodoxadelosprecios,perolospropiosanálisiseranmuydistintos.SegúnCommons,lateoríaortodoxadelaformulacióndelospreciosydel

LANDRETH - Historia del pensamie346 346 04/04/2006 16:23:44

Page 149: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 347

intercambionoerarealista.Suponíaquelosindividuoseranracionalesyactuabancasimecánicamente en mercados competitivos. Commons decía que no son individuosatomísticosyhedonistasqueactúanenmercadoscompetitivoslosqueformanlasre-lacionesdeintercambioqueconectanlosdistintossectoresdelaeconomía.Lateoríaortodoxadelospreciostalvezexplicarasatisfactoriamenteelintercambioyelprecioenunaspocassituacionesmuyespeciales,comolosmercadosdemercancíasodetítu-losmuyorganizados,puesenestosmercadoshayintercambios,peronorelaciones de intercambio.Enestosmercados,enlosqueelcompradoryelvendedorsontotalmenteanónimos,estánausenteselhábito,lacostumbreytodaslasfuerzasculturales,socio-lógicasypsicológicasque influyenen las transaccioneshabitualesdemercado.LastransaccionesseconvirtieronenunelementoclavedelaestructurateóricadeCom-mons:

Lastransaccionessehanconvertido,enrealidad,enelpuntodeencuentrodelaeconomía,lafísica,lapsicología,laética,lajurisprudenciaylapolítica.Unasimpletransacciónesunaunidaddeobservaciónenlaqueentranenjuegoexplícitamentetodasellas,puessonvariaslasvoluntadeshumanasque,cuandoeligenalternativas,superanlaresistencia,racionanlosrecursosnaturalesyhumanos,llevadasporlaspromesasoadvertenciassobrelautilidad,lasimpatía,eldeberosuscontrarios,aumentadas,restringidasoexpuestasporresponsablesdelgobiernoodelasempresasodelossindicatos,interpretanyhacenrespetarlosderechos,deberesylibertadesdelosciudadanos,detalformaqueelcomportamientoindividualen-cajeonoenlaconductacolectivadelasnaciones,lapolítica,lasempresas,lossindicatos,lafamiliayotrosmovimientoscolectivos,enunmundoderecursoslimitadosyfuerzasmecá-nicas24.

ParaCommonshabíatrestiposdetransaccionesenlaeconomía.“Lastransaccio-nesbasadasenunanegociacióntransfieren la propiedadderiquezaenvirtuddeunacuerdovoluntarioentreigualesjurídicos”25.Laigualdadjurídicanoimplicaigualpoder económico. Las transacciones basadas en una negociación que determinan lospreciosenlosmercadosdebienesfinalesydefactoressonelobjetodeestudiodelateoríaortodoxadelosprecios,peroestateoríasólopuedeaplicarseenrealidadalaexcepcionalsituacióndelosmercadoscompetitivosenlosquesedejandeladoporhipótesiselpoderdenegociación,lacoerción,lapersuasión,elhábito,lacostumbreylaley.Elsegundotipodetransacciónsonlastransacciones jerárquicas,quesonórde-nesdadasporlossuperioreslegalesyeconómicosalossubordinados.“Eslarelaciónentreelcapatazyeltrabajador,elsheriffyelciudadano,eladministradoryeladmi-nistrado,elamoyelcriado,eldueñoyelesclavo”26.Lastransaccionesjerárquicasimplicanlacreaciónderiqueza.EltercertipodetransaccionesqueidentificóCom-monssonlastransacciones de racionamiento.Implican“lasnegociacionesparallegaraunacuerdoentrevariosparticipantesquetienenautoridadpararacionarlosbenefi-ciosylascargasalosmiembrosdeunaempresaconjunta”27.Commonsdefinióloqueélllamabainstitución:

24JohnR.Commons,Legal Foundations of Capitalism,NuevaYork,Macmillan,1924,pág.5.25JohnR.Commons,Institutional Economics,NuevaYork,Macmillan,1934,pág.68.26Ibid.,pág.64.27Ibid.,págs.67–68.

LANDRETH - Historia del pensamie347 347 04/04/2006 16:23:45

Page 150: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

348 Historia del pensamiento económico Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 349

Estostrestiposdetransaccionessereúnenenunaunidadmayordeinvestigacióneconómicaque,enlaprácticabritánicayestadounidense,sedenominaempresaactiva.Sonestasempre-sasactivas,conlasnormasdefuncionamientoquelashacenseguiradelante,desdelafamilia,lasociedadanónima,elsindicato,laasociaciónpatronalhastaelpropioEstado,loquedeno-minamosinstituciones.Elconceptopasivoes“grupo”;elactivoes“empresaactiva”28.

Lainstituciónesunaaccióncolectivaenelcontrol,laliberaciónylaexpansióndelaacciónindividual.Lastransaccioneseconómicasentrañanconflictos:cuantomásrecibeunapersona,menosrecibeotra.Estosconflictosnosemanifiestanenlamayoríadelastransacciones,yaqueconeltiempolacostumbre,elhábito,laley,etc.establecenpre-cedentesquehacenquedelosconflictossurjaelorden.Commonsllamóaestosprece-dentesreglasdefuncionamientodelasempresasactivas.

ConesteescuetoesbozodelenfoquedeCommons,esposibledarunaideageneralde suanálisisdel capitalismoestadounidense.La teoríaneoclásica sosteníaque losconflictosprovocadospor losproblemasdeescasezpodíanresolverseenmercadoscompetitivosimpersonales,queporhipótesiseliminabantodosloselementoscultura-les,sociológicos,psicológicosyjurídicosdelanálisis.SosteníaquelasolucióndeestosconflictosenlosmercadoscompetitivosllevabaensumayorpartearesultadosqueeransuperioresacualquieradelosquepodíanlograrsepormediodelaintervencióndelEstado.

ElprincipalobjetivodelenfoquedeCommonseraincluirlascienciassociales,lahistoriayelderechoensuanálisisyreconocerquelaintervencióndelEstadoamenu-doeranecesariaparaconseguirconsecuenciassocialesdeseables.Lamayorpartedenuestraactividadeconómicanoesunaactividadindividual;actuamoscomomiembrosdegruposquesonguiadosymoldeadosporlasnormasdefuncionamientodelasem-presasactivas.Aunquelafuncióndeestasnormasdefuncionamientoesquedelosconflictossurjaelorden,avecesloscambiosprovocadosporlahistoriacreannuevosconflictos.Estosconflictosodisputasseresuelvenylasantiguasnormasdefunciona-mientosemodifican.Ésteesunprocesocontinuoeinterminable.Commonssosteníaqueelobjetodeestudiode laeconomíadebíanser las institucionesqueconfigurannuestravidaynuestrasociedadpormediodelaaccióncolectiva.Estaaccióncolectivanosólocontrolalaacciónindividualsinoquetambiénlaliberaliberandoalindividuo“delacoacción,lacoerción,ladiscriminaciónolacompetenciainjusta,pormedioderestriccionesimpuestasaotrosindividuos.Ylaaccióncolectivaesmásquerestricciónyliberacióndelaacciónindividual:esunaexpansióndelavoluntaddelindividuomu-cho más allá de lo que puede hacer por medio de sus propios e insignificantes ac-tos”29.

Comounaeconomíasinregulartieneconsecuenciassocialesnegativas,elcapitalis-modebemodificarsepormediodelaintervencióndelEstado.Commonsdefendiólapolíticamonetariaparaimpedirladepresión,lalegislaciónparareconocerelderechodelostrabajadoresasindicarse,lasprestacionespordesempleoparalosquepierdenelempleo,elseguromédicoydeaccidenteparaatenderalosdesafortunados,laregu-lacióndelosserviciospúblicosparaimpedirlasprácticasmonopolísticasyotrasrefor-massociales.Asípues,aunqueapenasinfluyóenlateoríaortodoxa,lasreformasque

28Ibid.,pág.69.29Ibid.,pág.73.

LANDRETH - Historia del pensamie348 348 04/04/2006 16:23:45

Page 151: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 349

propugnóyayudóaponerenprácticahaninfluidosignificativamenteenlaestructurainstitucionaldelcapitalismoestadounidense.

JOHN A. HOBSON

AunqueInglaterrafueelbaluartedelateoríaeconómicaortodoxadesdeSmithhastaMarshall,enlaqueelprincipiomásimportanteeraqueloslibresmercadosgeneranelmáximobienestarsocial,hahabidomultituddeherejes.Posiblementeelmásinfluyen-tedetodosfueraJohnA.Hobson(1858–1940),cuyasideasheterodoxasseconvirtieronenlafuenteintelectualdelEstadodelbienestaringlésactual.LacarreraacadémicadeHobsonacabópocodespuésdelapublicacióndesuprimerlibrodeeconomía.Perdióelempleodebidoa“laintervencióndeunprofesordeeconomíaqueleyómilibroyconsideróqueeratanracionalcomoelintentodedemostrarquelatierraeraplana”30.Sinembargo,unarentaindependientelepermitiócontinuaratacandoalateoríaorto-doxaypublicócasicuarentalibros,asícomoungrannúmerodeartículos.SusobrasnuncafueronbienrecibidasenloscírculosacadémicoshastaqueKeynesloelogióenlaGeneral Theory;yaunquelainfluenciadeHobsonenlateoríapurahasidocasiinsig-nificante, ha sido importante en la configuración de la política económica inglesa.Hobsonescomomuchoseconomistasheterodoxosquevieronlosfallosdelateoríaortodoxayfueroncapacesdedescribirlos,peronuncadeformularunaestructurateó-ricacapazdeecharportierraladoctrinaaceptada.

Desdeunaperspectivageneral, laheterodoxiadeHobsonesunataquea la ideaaceptada de que el laissez faire es la mejor política porque los mercados generan elmáximobienestarsocial.Lateoríaortodoxasosteníaquelosmercadoscompetitivosproducenensumayorpartelosbienesquedeseanlosconsumidoressoberanosconelmenorcostesocialposible.Ladistribucióndelarentaquesederivadeestosmercadosretribuyealosparticipantesdeacuerdoconsuproductividad.Elfuncionamientodeestasfuerzaseconómicasproduce,además,unaplenautilizacióndelosrecursosdelasociedad.Comolospreciosson,engeneral,buenasmedidasdeloscostesenqueseincurreydelasutilidadesproducidasenlaeconomía,soníndicesdelbienestarlogra-doporlasociedad.

AunqueHobsonaceptóalgunosdelosprincipalessupuestosdelateoríaortodoxa,llegóaconclusionesmuydistintassobre laadecuaciónde laeconomíademercadobasadaenellaissez faire.Creíaquehabíatresgrandesfallosenelfuncionamientodelaeconomía inglesadesuépoca.Enprimer lugar,nogenerabaplenoempleo,porquehabíasubconsumooexcesodeahorrocrónicos.Ensegundolugar,ladistribucióndelarentarecompensabainjustamentealosgruposderentamásalta,debidoengranparteaqueteníanmayorpoderdenegociación.Entercerlugar,elmercadonoesunabuenamedidadeloscostessocialesylasutilidadessociales,puestodoelsistemadepreciosestáorientadoaobtenerbeneficiosmonetarios.Mientrasquelospensadoresortodoxosencontrabanarmoníaenlaeconomíayconstruyeronunateoríaparademostrarqueexistía,Hobsonsupusoquelaeconomíadelaissez faireejercíaunainfluencianegativa

30JohnA.Hobson,Confessions of an Economic Heretic,NuevaYork,Macmillan,1938,pág.30.

LANDRETH - Historia del pensamie349 349 04/04/2006 16:23:45

Page 152: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

350 Historia del pensamiento económico Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 351

eintentóconstruirunaestructurateóricapararesolverlosfallosdelasociedadindustrialexistente.Hobsonsosteníaquesisedefiníanclaramentelosobjetivosdelasociedad,elconocimientodelateoríaeconómicapermitiríaalasociedadlograr“labuenavida”.

CriticólaideadeJohnNevilleKeynesdequepodemosdistinguirentreloqueesyloquedeberíaserylatendenciaortodoxaaanalizarúnicamenteloquees.ParaHobson,lateoríaeconómicaeraútilprecisamenteporqueayudaríaalasociedadalograrloque“deberíaser”.Ladicotomíanormativo-positivointentadaporlateoríaortodoxaeraimposible,yaqueunmismohechoestantoéticocomoeconómico.ElataquedeHobsonalateoríaortodoxacomenzóensuprimerlibrodelquefuecoautor,conunrechazodelaleydeSay:

Llegamos,pues,alaconclusióndequelabasedetodalaenseñanzaeconómicadesdeAdamSmith,asaber,quelacantidadproducidaanualmenteesdeterminadaporlosagregadosdelosagentesnaturales,elcapitalyeltrabajoexistentes,eserróneayque,porelcontrario,laproducción,aunquenuncapuedesuperarloslímitesimpuestosporestosagregados,puedesermuchomenor–y,enrealidad,loes–queestemáximodebidoalfrenoqueejercenenlaproducciónelahorroindebidoylaconsiguienteacumulacióndeunexcesodeoferta31.

ElargumentoenelquesebasalaafirmacióndequeunexcesodeahorroprovocaunadepresiónesdeficientedebidoengranmedidaaqueHobsonysucoautor,A.F.Mummery,aceptaronlaposturaortodoxadequetodoelahorrovuelvealacorrientederentaenformadegastodeinversión.

Enescritosposteriores,Hobsonnuncaabandonósuconclusióndequeelcapitalismotiende a producir depresiones debido al exceso de ahorro en condiciones de plenoempleo.En1902,publicóImperialism,dondeafirmóquelaexpansióncolonialdelospaísescapitalistaseraengranparteunasalidaparaelexcesodeahorroyelexcesodeofertadebienesgeneradosencondicionesdeplenoempleo.LenintomóprestadaengranmedialatesisdelimperialismodeHobson.Hobsonllególaconclusióndequepodíalograrseelplenoempleomedianteprácticasimperalistas,gastosmilitares,gastopúblicodestinadoamejorar lasituaciónde lasclases trabajadoras,unaumentodelconsumointeriordebienesdelujoyunadistribuciónmásigualitariadelarenta.Lasalternativascorrectasdesdeelpuntodevistaéticoeranclaras:unaredistribucióndelarentamedianteimpuestoscombinadacongastopúblicoparamejorarlasituacióndelospobres.

Hobsonescribiólargoytendidosobreladistribucióndelarenta.Rechazólateoríade la distribución basada en la productividad marginal alegando que es imposibleimputarlosproductosmarginalesacadafactor.SegúnHobson,enunaeconomíacom-plejamoderna,laproducciónesunaempresasocialocooperativa;nosolvidamosdelascuestioneséticasquerodeanaladistribucióndelarentasiintentamosidentificarlasaportacionesmarginalesdelosdistintosfactoresdeproducciónpormediodelcál-culodiferencial.Lateoríaortodoxasupone,además,implícitamenteensuanálisisdeladeterminacióndelospreciosquelosdistintosfactoresdeproduccióntienenelmismopoderdenegociación;peroHobsonasegurabaquelaobservacióndelaeconomíare-velaquelaposiciónnegociadoradeltrabajoesrelativamentedébil,porloquesussa-larios son bajos. Los pagos a los distintos factores de producción pueden dividirse

31A.F.MummeryyJ.A.Hobson,The Physiology of Industry,NuevaYork,KelleyandMillman,1956,pág.vi.

LANDRETH - Historia del pensamie350 350 04/04/2006 16:23:45

Page 153: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 351

analíticamenteentrespartes:(1)unpagoquepermitirámeramentealfactormantener-seporsísolo;(2)unpagoquepermitiráalfactoraumentarencantidadyproductividad;y(3)unpagomayordelnecesarioparasumantenimientoymejora,queHobsonllamó“excedenteimproductivo”.Laeconomíaindustrialmodernaproduceunacantidadmásquesuficienteparapagarelmantenimientodelosdiversosfactoresyesesteprocesodenegociacióndelospreciosdemercadodelosfactoreselquedeterminaquéfactoresrecibenunexcedenteimproductivo.Hobsonsosteníaquelatierrarecibeunexcedenteimproductivodebidoasuescaseznaturalyqueelcapitalrecibeunexcedenteimpro-ductivodebidoasupoderdenegociaciónsuperioryalaescasezartificialquesedebealpoderdemonopolio.Unadistribuciónmásigualitariadelarenta,queconcedieramayoressalariosal trabajo,nosóloseríamás justasinoque tambiénaumentaría laproductividaddel trabajo.Una igualdadmayoraumentaría, además, el consumoyreduciríaelahorro,permitiendoasíalaeconomíaevitarladepresión.

Hobsonnoseconformócondejaraquísucríticaalateoríaortodoxa.Tambiénlanzóunataquefundamentalyradicalcontraelanálisisortodoxodelsignificadodelsistemadeprecios.SegúnHobson,lateoríaortodoxasostieneerróneamentequelospreciossonunreflejodeloscostessocialesdeproduccióndelosbienesydelosbeneficiossocialesqueseobtienenconsumiendobienes.Hobsonpensabaquelosprecioseranmedidasinadecuadasdelbienestartantoenelladodeloscostescomoeneldelosbeneficios.“Unacienciaquesigueconsiderandoqueeldineroeselpatróndevaloryqueelhombreesunmediodeganardineroes,porsupropianaturaleza,incapazdehacerfrentealosprofundosycomplejosproblemashumanosqueconstituyenlaCuestiónSocial”32.

LasolucióndeHobsoneraquedebemoscalcularloscosteshumanos,quesondife-rentesdeloscostesexpresadosenprecios,ylautilidadhumana,quenoeslomismoquelospreciosdemercado.Enesteanálisis,Hobsonabordóloquelateoríamodernadelbienestarllamaexternalidades,tantoenelladodelaofertayloscostescomoeneldelademandaylosbeneficios.SuanálisisdelladodelademandareflejalainfluenciadeVeblen;señalóeldespilfarrogeneradoporelconsumoostentosoyporelartedevendertalcomosepracticaenlaeconomíamoderna.LasolucióndeHobsoneraabandonarelenfoquedel laissez fairey lanaturalezadelaeconomíamodernaorientadahacialosbeneficios.“Lasustitucióndelabúsquedaprivadadebeneficiosporelcontrolsocialdirectoenlosprocesosnormalesdenuestrasindustriasesesencialparacualquierpro-gramasensatodereconstrucciónsocial”33.

EstebreveanálisisdeHobsonnodamásqueunaideadesuataquealateoríaorto-doxa.RechazólaleydeSay,criticólateoríaortodoxadeladistribución,pensabaqueelsistemadeprecioseraunamedidainadecuadadelbienestarsocial,rechazóladico-tomíanormativo-positivodelateoríaortodoxa,pidióexplícitamentelaintegracióndelasconsideracioneséticasenelanálisiseconómico,pensabaqueelmotivodelosbene-ficiosafectabanegativamentealasociedady,sobretodo,pidióelfindellaissez faire.Sufriólasuertedemuchospensadoresheterodoxosfundamentales:noconsiguióempleoen una comunidad académica controlada por la ortodoxia. Sus ideas normalmentefueronrechazadassinundetenidoexamen.En1913,J.M.Keynescomentóque“unollegaaunnuevolibrodelSr.Hobsonconsentimientosencontrados,confiandoenen-contrarideasestimulantesyalgunascríticasfructíferasalaortodoxiadesdeunpunto

32JohnA.Hobson,The Social Problem,Londres,J.Nisbet,1901,pág.38.33JohnA.Hobson,Work and Wealth,NuevaYork,Macmillan,1914,pág.293.

LANDRETH - Historia del pensamie351 351 04/04/2006 16:23:45

Page 154: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

352 Historia del pensamiento económico Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 353

devistaindependienteypersonal,peroesperandotambiénmuchasofistería,malen-tendidosyretorcidasideas”34.

Mástarde,cuandoKeynesrechazólaleydeSayyabandonólaposturaortodoxa,cambiódeopiniónsobreHobson.En1936,elogiósuobraPhysiology of Industrydicien-doqueera“elprimeroymásimportantedelosnumerososlibrosenlosquedurantecasicincuentaañoselSr.Hobsonsehalanzadoconunardoryuncorajeinagotables,perocasiinfructuosos,contralasfilasdelaortodoxia.Aunqueestelibroestátotalmen-teolvidadohoy,supublicaciónmarcóenciertosentidounaépocaenelpensamientoeconómico”35.Afirmó,además,queHobsonperteneceaunimportantegrupodeeco-nomistas heterodoxos subconsumistas “que, dejándose llevar por su intuición, hanpreferidoverlaverdaddeunaformaoscuraeimperfectaamantenerelerror,cometi-dorealmenteconclaridadycoherenciayconunafácillógica,perobasadaenhipótesisquenoseajustanaloshechos”36.

Aligualquehaocurridoconlamayoríadelosautoresheterodoxos,lasideasintui-tivasdeHobsonnolollevaronaformularunaestructurateóricacoherenteybienor-denada.Noexiste,pues,ningúnelementoclaramentehobsonianoenlateoríaortodoxaactual.Planteócuestionesqueeleconomistaortodoxoselimitóabarrerdebajodelaalfombra.Cuandoestascuestionestuvieronqueabordarsefinalmente,lassolucionesfueronpropuestasporotroseconomistas.Noobstante,Hobsoninfluyósignificativa-menteenlapolíticaeconómicabritánica,yaquesusideasseconvirtieronenlainfluen-ciaintelectualdominanteenelPartidoLaborista.Consucontrolsocialdelaindustriaysusmedidasafavordeplenoempleo,elprogramalaboristabritánicodelperiodoposterior a laSegunda Guerra Mundial tiene sus raíces en la economía de John A.Hobson.

RESUMEN

Losprimeroscríticosdelaeconomíaneoclásicateníanpocoencomún,salvosuoposi-cióna laortodoxia.Cadaautormanifestóestaoposicióndedistinta forma,peroengeneraldiscreparondelámbito,elmétodoyelcontenidodelateoríaortodoxayrecha-zaronlaideadeloseconomistasortodoxosdequeenunaeconomíademercadohayarmoníaydequeellaissez fairees,pues,lapolíticacorrecta.Portanto,ladiscrepanciasheterodoxassontantocientíficascomoéticas.Muchosautoresheterodoxosacusaronexplícitamentealateoríaortodoxadecontenerjuiciosnormativosoéticosqueinten-tabaocultaraparentandodesarrollarunacienciapositiva.

Laescuelahistóricaalemanacriticólasteoríasabstractasdelosaustriacos,especial-mentedeMenger,ysedesatóunfamosodebateentreloseconomistasdehablaalema-na sobre el método que debía utilizarse en economía. La escuela histórica tambiéncriticólaideaclásicadequelateoríaylapolíticaeconómicasclásicaseranaplicablesa

34J.M.Keynes,Economic Journal,23,septiembre,1913,pág.393.35J.M.Keynes,The General Theory of Employment, Interest, and Money,Londres,Macmillan,1936,págs.364—365.36Ibid.,pág.371.

LANDRETH - Historia del pensamie352 352 04/04/2006 16:23:46

Page 155: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 353

lospaísesmenosdesarrolladoscomoAlemania,asícomoalospaísesindustrializadoscomoInglaterra.Queríanprotegerlas“industriasnacientes”yeranpartidariosdeunaintervenciónmuchomayordelEstadoquelosclásicosdefensoresdellaissez faire.

Veblen,quepredicóelmétodocientífico,peroqueensusescritoseraimpresionista,enseñóaMitchell,quepracticólaciencia,peroerareacioallegaraconclusionesteóricasapartirdelosdatosrecogidos.Ningunodelosdosautoresofrecióunaestructurateóricaparasustituirelmodeloquecriticaban.Commonssípropusounaestructuraalternativa,peroloseconomistasposteriores–nilosortodoxosnilosheterodoxos–lotomaronenserio.Hobson,aligualqueCommons,ejercióunanotableinfluenciaenlapolíticaeconó-mica,perosusaportacionesteóricasfuerondejadasengranpartedeladodurantecasiunterciodesiglohastaqueotrosmiraronatrásyreconocieronelvalordesusideas.

TodosestosautoresllegaronendistintogradoaconclusionesquepedíanmuchamásintervencióndelEstadoenelmercadoque lamayoríade loseconomistasortodoxos.Algunosobservadoreshanllegadoalaconclusióndequecomolasdistintasversionesdelateoríaheterodoxanohansustituidoalateoríaortodoxa,lateoríaheterodoxahasidounfracaso.Nosotrosnopensamoslomismo.Elexamendelpensamientoheterodoxorevelaqueaunquenohasustituidoalacorrienteaceptadadepensamientoeconómico,amenudoobligaalateoríaortodoxaaseguirnuevoscaucesyavecesofreceideasfun-damentalesqueacabanformandopartedelaestructurateóricaaceptada.Estasaporta-cionesalrumboyelcontenidodelflujodeideasnopuedepasarseporalto.

Lascríticasinstitucionalistasyotrascríticasheterodoxasdelaeconomíaneoclásicanocesaronconlosprimeroscríticos.Losataquesalateoríaortodoxahancontinuado(yenalgunoscasoshanaumentado).Sinembargo,noesnecesariamenteasíenelcasodelosataquesalapolíticaeconómica,yaquemuchosdeloscambiosdepolíticaqueproponíanloseconomistasheterodoxossellevarondehechoalaprácticaduranteelsigloXX.Hobsonyotrosreformadoresbritánicosinfluyeronenlapolíticasocialbritá-nicaymuchasdelasideasdelosinstitucionalistasestadounidensesseaplicaronenelNew Deal.Portanto,loseconomistasheterodoxosinfluyeronsignificativamenteenlaestructurainstitucionaldelcapitalismoysuavizaronmuchasdesuscríticasantelasreaccionesqueprovocaban.

Sinembargo,eneláreadelateoríatuvieronmenosrepercusión.Cuandolaestruc-turainstitucionaldelaseconomíasoccidentalescambió,lateoríaneoclásica,basadaenunaestructura institucionalmásrelevanteparaunaeconomíapurademercado,nocambiósinoquesereplegósimplementeparadedicarseaúnmásaformularteoríasabstractaspurasconunaimportanciadirectaescasaonulaparalapolíticaeconómica.ComoveremosenelCapítulo17cuandoexaminemoselpensamientoeconómicohete-rodoxoreciente,losretosalpensamientodelacorrienteprincipalquesoninstitucio-nalistas,enelsentidodequesonherederosintelectualesdeVeblen,CommonsyMit-chell, están centrando cada vez más la atención en el distanciamiento de la teoríaortodoxadelarealidad.

Términos clave

claseociosaconductaceremonialconsumoostentosoempleosindustriales

empleospecuniariosescueladeWisconsinheterodoxoinstintos

LANDRETH - Historia del pensamie353 353 04/04/2006 16:23:46

Page 156: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

354 Historia del pensamiento económico Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 355

institucióninstitucionalismojovenescuelahistóricaMethodenstreitNew Dealortodoxorelacióndeintercambio

taxonómicoteleológicotransaccionesbasadasenunanegociacióntransaccionesjerárquicastransaccionesderacionamientoviejaescuelahistórica

Preguntas para repasar, debatir e investigar

1. ElfilósofoHenriBergsonhadichodeltiempoqueesunmecanismoqueimpidequetodaslascosasocurransimultáneamente.¿Quéimplicacióntieneestaafir-maciónpara la teoría económicaortodoxayqué relación tiene con la escuelahistórica?

2. ¿Aquéseopondríamáslaescuelahistórica?¿AlaversióndelateoríaeconómicaortodoxadeMarshalloaladeWalras?¿Porqué?

3. ¿EnquéseríadiferentelateoríaeconómicaactualsilaescuelahistóricahubieraganadoelMethodenstreit?

4. ¿Quiénessonlos“capitanesdelaerudición”ycómoinfluyóposiblementeelusodeVeblendeesetérminoensucarrera?

5. MitchellamenudopusoaVeblencomomejorejemplodeporquédebeevitarselateoría.¿Porqué?¿Teníarazón?

6. Resuma los temas recurrentes en el pensamiento institucionalista de Veblen,MitchellyCommons.

7. DistingaelpensamientoinstitucionalistadeVeblen,MitchellyCommons.

8. ¿Cómo respondería Veblen al argumento de que el mercado dirige el interéspersonalhaciaelinteréssocial?

9. ¿PorquétuvomáséxitolaposturaantiteóricadeMitchellquelaposturateóricaalternativadeVeblen?

10.¿EstaríadispuestoHobsonaaceptaralgunapartedelateoríaneoclásica?Encasoafirmativo,¿cuál?

11.Laprofesoradespistadaestádevueltaconotratareaparausted.EnestaocasiónestáescribiendounartículosobredemografíayrecuerdaqueVeblendijoalgoingeniososobreelconsumoostentosodelosniños.Inclusoloanotó.Eralosi-guiente:

LANDRETH - Historia del pensamie354 354 04/04/2006 16:23:46

Page 157: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 12. Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica 355

Elconsumoostentosoyelconsiguienteincrementodelosgastos,necesarioparaelman-tenimientorespetabledeunniño,sonmuyconsiderablesyactúancomounapoderosafuerzadisuasoria.Probablementeseanelfrenoprudencialmalthusianomáseficaz.

Desgraciadamente,norecuerdadóndeencontróestacita.Sutareaesencontrarlareferenciabibliográficacompleta.

Lecturas propuestas

Commons,JohnR.,Institutional Economics,NuevaYork,Macmillan,1934.–––––,Myself,NuevaYork,Macmillan,1934.Dorfman,Joseph,Thorstein Veblen and His America,NuevaYork,Viking,1934.Dowd,DouglasF.(comp.),Thorstein Veblen: A Critical Reappraisal,Ithaca,CornellUni-

versityPress,1958.Gruchy,AllanG.,Contemporary Economic Thought,Clifton,N.J.,AugustusM.Kelley,

1972.–––––-,Modern Economic Thought,NuevaYork,Prentice-Hall,1947.Harter,LafayetteG., Jr., John R. Commons,Corvallis,OregonStateUniversityPress,

1962.Hirsch,Abraham,“Mitchell’sWorkonCivilWarInflatoininHisDevelopmentasan

Economist”,History of Political Economy,2,primavera,1970.Homan,PaulT.,“JohnA.Hobson”,enContemporary Economic Thought,NuevaYork,

Harper,1928.Hutchison,T.W.,“J.A.Hobson”,enA Review of Economic Doctrines,Oxford,Clarendon

Press,1953.Lampman,RobertJ.(comp.),Economics at Wisconsin,Madison,BoardofRegents,Uni-

versityofWisconsin,1993.Leathers,CharlesG.yJohnS.Evans,“ThorsteinVeblenandtheNewIndustrialState”,

History of Political Economy,5,otoño,1973.Mitchell,LucySprague,Two Lives,NuevaYork,SimonandSchuster,1953.Mitchell,WesleyClair,The Backward Art of Spending Money,NuevaYork,AugustusM.

Kelley,1950.–––––-,Business Cycles and Their Causes,Berkeley,UniversityofCaliforniaPress,1941.–––––-,Types of Economic Theory,NuevaYork,AugustusM.Kelley,1967.Rutherford, Malcolm, Institutions in Economics: The Old and the New Institutionalism,

Cambridge,CambridgeUniversityPress,1994.Veblen,Thorstein,The Place of Science in Modern Civilization,NuevaYork,B.W.Hueb-

sch,1919.–––––,The Theory of Business Enterprise,NuevaYork,CharlesScribner’sSons,1904.

LANDRETH - Historia del pensamie355 355 04/04/2006 16:23:46

Page 158: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

LANDRETH - Historia del pensamie356 356 04/04/2006 16:23:46

Page 159: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 357

357

13Las críticas austriacas a la economía

neoclásica y el debate sobre el socialismo y el capitalismo

“Elsocialismoeselcaminoquellevaalaservidumbre.”

—F.A.vonHayek

AUTORES IMPORTANTES

J. C. L. SISMONDI Nouveaux principes d’économie politique1819

HENRI DE SAINT-SIMON Du système industriel1821ROBERT OWEN What Is Socialism?1841ALBERT SCHAFFLE The Quintessence of Socialism1874VILFREDO PARETO The Socialist Systems1902ENRICO BARONE “TheMinistryofProduction”1908LUDWIG VON MISES “EconomicCalculation”1920F. A. VON HAYEK Collectivist Economic Planning1935 The Road to Serfdom1944OSCAR LANGE “OntheEconomicTheoryof

Socialism”1936JOSEPH SCHUMPETER Capitalism, Socialism, and

Democracy1942MILTON FRIEDMAN Capitalism and Freedom1962

Loseconomistasquehancontribuidotantoalasideaseconómicasortodoxascomoa lasheterodoxashantratadoavecesdeaveriguarcuáleselmejorconjuntode

institucioneseconómicasparalograrlaeficiencia,laequidadyelcrecimientoeconó-micos.Algunasvecesestosescritos sonmuy técnicosyseocupande los requisitosteóricosparaunaasignaciónóptimadelosrecursosencualquiersistemaeconómico;otrasvecessonanálisisdecaráctermásgeneralyespeculansobrelasposibilidadesalargoplazodelsocialismooelcapitalismo.

LANDRETH - Historia del pensamie357 357 04/04/2006 16:23:46

Page 160: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

358 Historia del pensamiento económico Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 359

1F.Y.Edgeworth,Papers Relating to Political Economy,NuevaYork,BurtFranklin,1925,III,pág.273.

Los economistas de la corriente ortodoxa no suelen dedicarse a la cuestión másgeneraldequésistemaespreferible,elsocialismooelcapitalismo,sinoquesededicanaanalizarlosmercados.SurespuestaaMarxfueprincipalmenteelsilencio,comosieltemanofueradignodeestudio.Porejemplo,Edgeworthafirmó:“EstamosmuydeacuerdoconlosquesostienenquelasteoríasdeMarxnomerecenlaatencióndeunautorcientífico”1.Cuandoalgunoseconomistasneoclásicosdelacorrienteprincipalsíentraroneneldebate,porquetocabaunacuestióntécnica–silosmercadosyelsocia-lismoerancompatibles–afirmaronqueloslibresmercadosyelsocialismoerancom-patibles,respuestaqueloseconomistasaustriacosponíanenduda.

Lacuestióndecuáleselmejorconjuntodeinstitucionesesunadelasmásimpor-tantesalasqueseenfrentanactualmentetodaslassociedadesdelmundo.Losmediosdecomunicaciónmodernosylosviajespermitenalassociedadesmáspobresconocerlasdisparidadesentresuniveldebienestaryeldelassociedadesmásricas.LospaísesquepertenecíanalaURSSylosqueestabandominadosporellaestánintentandoac-tualmentecrearnuevasestructurasinstitucionalesparasustituirlasquefracasaronytenerunnivelsuficientederiquezaylibertad.Pareceespecialmenteindicado,pues,examinarlaliteraturaeconómicasobrelasvirtudesdeestosdossistemasamenudoyuxtapuestos:elcapitalismoyelsocialismo.Comencemosexaminandoladefiniciónylahistoriadelostérminoscapitalismoysocialismo.

DEFINICIÓN DE CAPITALISMO y SOCIALISMO

Las palabras capitalismo y socialismo tienen un significado general, pero impreciso.Combinanlascaracterísticasdeunaeconomíaconlaideología;paraalgunossignificanbuenoymaloyparaotrosmaloybueno.Sepodríandefinirteóricamenteestaspalabrasconalgunaprecisión;perosisehicieraasí,cualquiersociedad(porejemplo,Inglaterra)podríanoencajarlosuficienteenloscriteriosparadecirqueseajustaaunodelostér-minosoalotro.Porunaparte,tenemosunaideateóricadequésonelcapitalismoyelsocialismo;porotra, tenemossistemasexistentesquecontienenelementostantodelcapitalismoteóricocomodelsocialismoteórico.Esteúltimopuntocobrarelevanciacuandolosdefensoresdecadasistemaestructuransusargumentosafavordelsistemadesuelecciónentérminosteóricos,peroestructuranlaspruebasencontradelsistemadesuadversariobasándoseenunasociedadexistente.Enestecapítuloformularemoselanálisisprincipalmenteentérminosteóricos.

Enelcapitalismo,sonlosindividuoslosquetomanengranmedidalasdecisioneseconómicasensupapeldeconsumidores,propietariosdefactoresdeproducciónygestoresdeempresas;losrecursoseconómicossonensumayorpartedepropiedadprivada.Enelsocialismo,sonlosindividuoslosquetomanengranmedidalasdeci-sioneseconómicasensupapeldevotantes,políticosygestoresdeempresas;losrecur-sos económicos pueden ser de propiedad pública o privada, pero el control de suasignacióncorrespondealEstado,noalosdueñosdelosrecursos.

LANDRETH - Historia del pensamie358 358 04/04/2006 16:23:46

Page 161: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 359

Estasdefinicionessebasanencriterioseconómicos,peroestán interrelacionadasinevitablementeconcuestionespolíticasysociales.Lalibertad(económicaypolítica)ylademocraciapuedenestarmuydesarrolladasoretrasadasencualquieradelosdossistemas.Losdefensoresdelcapitalismosuelenafirmarquelalibertadsóloesposibleenelcapitalismo(léase“capitalismoteórico”)yapenasexisteenelsocialismo(léase“socialismoreal”).Losdefensoresdelsocialismosuelensostenerquelaverdaderali-bertadnoesposibleenelcapitalismo(léase“capitalismoexistente”)ysólopuedelo-grarserealmenteenelsocialismo(léase“socialismoteórico”).Volveremosaestacues-tióndelcapitalismo,elsocialismoylalibertad,yaqueúltimamentehasidoobjetodenumerososdebates.

Losorígenesdelosdossistemassocialessonmuydiferentes.Elcapitalismoesunsistemaquesedesarrollóhistóricamenteyque,cuandoloseconomistastratarondeexplicar su funcionamiento, se convirtió en una estructura intelectual o teórica. Encambio,elsocialismosedesarrollóprimerointelectualmentecomounaestructurateó-rica alternativa a los sistemas existentesy más tarde comenzó a probarse como unsistemaexistente.

Ambossistemashanevolucionadocontinuamenteenteoríayespecialmenteenlarealidad,debidoenparteaquesehaavanzadoenlacomprensiónteóricadelosdoscomotiposidealesyenparteaquelossistemasexistentescambianconeltiempo.Comoconsecuenciadeestoscambios,elcapitalismoyelsocialismosonhoymuydiferentesdeloqueeranhacecincuentaaños;estoscambioscomplicanelanálisis.

Entrelasdécadasde1930y1960,fueelcapitalismoelquecambió,tantoenteoríacomoenlapráctica.Sudefiniciónfuecadavezmáscompatibleconlasposturasfavo-rablesalcontrolgubernamentaldelcapitalismoyalaseparacióndelapropiedadyelcontrol,debidoalcontroldelasempresasporpartedelosdirectivosoalaregulaciónpública.Desdeladécadade1980hastaprincipiosdelade2000,hasidoelsocialismoelquehacambiado;hoydíalosmercadosylapropiedadprivadaseconsiderancom-patiblesconelsocialismoenteoríayenlapráctica.Sehatendido,pues,tantoenelsocialismo teórico comoenel real autilizarmás las institucionesdel capitalismoytantoenelcapitalismoteóricocomoenelrealautilizarmáslasinstitucionesdelsocia-lismo.Estasobservacioneshanllevadoaalgunosadecirquelosdossistemasestánconvergiendo,quecadaunoestáeliminandolosfallosquetieneensuversiónpuraybuscandoundenominadorcomún.

LA APARICIÓN DEL PENSAMIENTO CAPITALISTA

ElcapitalismofuecomoTopsy:simplementecreció.EnEuropaoccidentaleInglaterra,surgiósinprevisiónoplanalgunounaorganizaciónsocialqueseconvirtióenloqueMarxllamócapitalismo.Lassociedadesanterioresestabanmuyatadasalpasado:latradiciónylaautoridadenformadereligiónydefuerzaspolíticasimpedíanelcambio.UningredienteesencialenlaaparicióndelcapitalismofuelaliberacióndelosindividuosdelaIglesia,losgremiosyelEstado.Conelcapitalismosurgieronnuevosbieneseco-nómicos:eltrabajo,latierrayelcapital,quelosindividuospodíancompraryvender.

Latierraerapropiedaddelosterratenientesquerecibíanrentas;eltrabajoeracon-troladoporlostrabajadores,querecibíansalarios;yelcapitaleracontroladoporlos

LANDRETH - Historia del pensamie359 359 04/04/2006 16:23:47

Page 162: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

360 Historia del pensamiento económico Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 361

capitalistas,querecibíanbeneficios.Estosgruposconstituíangrupossocialesyeconó-micosdistintosysirvierondebasealanálisisclásico.¿Cuáleseranlasfuerzasquede-terminabanladistribucióndelarentaentreestosgrupos?¿Cuáleraladinámicadelcrecimientodelsistema?Sepensabaquelospropietarioscapitalistasdelaproduccióneranlosagentesdeladinámicadelcrecimiento;deahíelnombredecapitalismo.

Enelfeudalismo,elusodeltrabajo,latierrayelcapitalnoeradeterminadoporlasactividadesdemercadosinopor la tradicióny laautoridad.Con laapariciónde lanuevaformadeorganizaciónsocialyeconómicaaparecióunnuevoagente,elempre-sario,queseconvirtióenelagentedelcambioenelcapitalismo.Locrucialesqueelcapitalismo,adiferenciadelfeudalismo,llevabainmersaensusistemalamaquinarianecesariaparalaaparicióndenuevoscambios.Éstaesunadelasconclusionesmásimportantesqueseextraencuandoseanalizanlosgrandesestudiososdelcapitalismo:AdamSmith,KarlMarxyJosephSchumpeter.

Aunqueenelcapitalismoelempresarioeraelfactorcausalenelcambiodinámico,habíaotroelementoquepermitía,cuandonoiniciaba,lareformaevolutiva.Enelfeu-dalismoyelmercantilismo,unadelasfuncionesdelEstadoerafrenarlasfuerzasqueprovocabancambios.Enelmercantilismo,losgruposdepresiónsevalieronengranmedidadelEstadoparaprotegersusinteresescreados,especialmente,losinteresesdelosgruposempresariales.Conelcrecimientodelosmercados,tambiénsereestructurósignificativamentelavidapolíticaylosmecanismospolíticosmásdemocráticos,unidosaloscambioseconómicos,trajeronconsigoelcapitalismodemocrático.Lademocraciafueimportanteporquepermitióintroducircambios,peropreservólaestructurapolíti-caeinstitucionalsubyacente.Loscambiosrevolucionariosquehanocurridoreciente-menteenlassociedadessocialistassedebenenparteaestafaltadeestructurainstitu-cionalquetolerólaintroduccióndepequeñoscambiosprotegiendoalmismotiempolaintegridadbásicadelsistema.

Lanuevasociedadquesustituyóalfeudalismoteníadosinteresanteselementos:uno,elempresario,quedabadinamismoalsistema;yotro,lademocracia,quefacilita-balacreacióndenuevosmecanismossindestruireltejidobásicodelasociedad.

Losmercadoscoordinan,dadaunaestructuradederechosdepropiedad.Losmer-cadospermitenalosindividuoscomerciaryaumentarasíelvalordesudotacióninicialdederechos.Perolosmercadosnoresuelvenelproblemadelosderechosdepropiedadodelaasignacióninicialmenteinaceptablesoinjustoscuandoaúnnosehandesarro-lladolosderechosdepropiedad.Lademocraciaesunsistemadegobiernoquepermi-tealosindividuosvotarparadecidirlapolíticaymodificarlosderechosdepropiedadexistentesconelfindequeelsistemaseasuficientementejustoparaquelosindividuosloacepten.Enelcapitalismo,hemosvistoenormesmodificacionesdelosderechosdepropiedadpormediodelosimpuestos,laregulaciónyladelegacióndepoder,mientrasqueelmodelobásicodelmercadosehamantenido.

Losprecursoresdelaeconomíapolíticaclásica,losclásicos,ylosneoclásicosexami-naronestenuevoycambiantesistemayrealizaronunanálisisteóricodelcapitalismodesdesupropiaperspectiva ideológica.Amedidaque fue surgiendoel sistemademercado,lospreciosfuerondesempeñandounpapelmayorcomocoordinadoresdelasactividadeseconómicasindividuales.Estavisióndelafuncióndelosmercadosfueapenasvislumbradaporlospreclásicos,comprendidaconenormeclaridadporAdamSmithylosclásicosyexpresadaporlosneoclásicos,nosimplementecomounavisiónsinoenmodelosformalesquedetallabanlascondicionesenlasquelaasignacióndelosrecursoseraeficiente.

LANDRETH - Historia del pensamie360 360 04/04/2006 16:23:47

Page 163: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 361

Lateoríaeconómicaneoclásicaseconvirtióenunateoríaqueexplicabacómofun-cionabanlosmercados,dadalainstitucióndelapropiedadprivada.Enestesentido,lateoría económica neoclásica resultante es el pensamiento económico capitalista. Lateoríaeconómicaneoclásicaconsideradadoelsistema;noabordalascuestionesmásgenerales,comolasventajasdelcapitalismofrentealsocialismo,cómosurgiólapro-piedadprivadaocuáleslamejorestructuradelosderechosdepropiedad.Losecono-mistassocialistasyaustriacosexaminaronestascuestionesmásgenerales.

Enrealidad,lafronteraentrelasescuelasnoestátanclara.Laslíneasdivisoriasnítidasentrelasescuelasdepensamientosonrecursospedagógicosdelosquesevalenlosautoresparaaclararlasdiferenciasdeenfoqueydeideas.Comoveremosaconti-nuación,lateoríaeconómicaaustriacayalgunasteoríaseconómicassocialistassurgie-rondelaeconomíaneoclásica.Portanto,susideaspuedenconsiderarseunasubdivi-sióndelpensamientoneoclásico.Porloqueserefierealosaustriacos,seríacorrecto.Perolacorrienteeconómicaprincipalylaeconomíaaustriacasehanseparadoconelpasodeltiempo.Centrandolaatenciónenlasdistincionesinicialesquellevaronalosdos grupos por caminos diferentes, resulta más fácil comprender las divergenciasactuales.

Comencemos examinando brevemente la evolución del pensamiento económicoaustriaco.

LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO AUSTRIACO

LosprimerosmiembrosclavedelaescuelaeconómicaaustriacasonMenger,WieseryBöhm-Bawerk.Mengerseconsideraunodelosfundadoresdelpensamientoneoclási-co,consuénfasisenelutilitarismoyelvalordeterminadoporlasopinionessubjetivasdelosindividuos,noporloscostes.WieseryBöhm-BaserkfueronseguidoresdeMen-gerquecontinuarondefendiendolacorrienteeconómicaneoclásicaprincipal.Perolacorrienteeconómicaprincipalprontoseinclinóhaciaelpensamientomatemáticofor-malista,centrandolaatenciónenlacompetenciaperfectayhaciendounestrictoanáli-sisquesuponíaqueexistíaelmercadoyevitabalascuestionesmásgenerales.Fueporestascuestionesporlasquelaeconomíaaustriacacomenzóaalejarsedelacorrienteeconómicaneoclásicaprincipal.

Aunquelosmiembrosdelaescuelaaustriacaexaminaronavecescuestionesforma-les,tambiénanalizaroncuestionesgenerales,creyendoqueeranmásimportantesparaelpensamientoeconómicoquelascuestionestécnicas.Fue,pues,estegrupoelquetomólasriendasenlarespuestaalretosocialistasobrecuáleraelsistemapreferibleyenladefensadelcapitalismo.Concretamente,Böhm-Bawerkcriticóalosmarxistasporloquellegóaconocerseconelnombredeproblemadelatransformaciónyunaustriacoposterior,LudwigvonMises,pusoencuestiónlospropiosfundamentosdelanálisiseconómicosocialista,afirmandoquenoexistíaningunabaseparapensarqueunaeco-nomíasocialistaasignaríaracionalmentelosrecursos.

Apesardequelaeconomíaaustriacaylaneoclásicapartierondelmismopunto,laaustriacasedistanciócadavezmásdelaneoclásicaenelmétodoyenlostemasanali-zados:enelmétodoporquemientrasque laeconomíaneoclásicaeracadavezmásmatemática,laaustriacaabandonólasmatemáticas,incorporandolasleyesylasinsti-

LANDRETH - Historia del pensamie361 361 04/04/2006 16:23:47

Page 164: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

362 Historia del pensamiento económico Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 363

tucionesa suanálisis,yen los temasanalizadosporque,mientrasque laeconomíaneoclásicacentrólaatenciónenelequilibrio,laaustriacasededicóaestudiarlasinsti-tuciones,losprocesosyeldesequilibrio.Además,mientrasquelacorrienteeconómicaneoclásicaprincipal,formadasobretodoporneoclásicosinglesesyfranceses,centrólaatenciónenlacompetenciaperfectacomopuntodereferencia,nosucedióasíconlaaustriaca;teníaunaideadecuáleralaestructurainstitucionalcorrecta,peronodecuáleraelpreciocorrecto.Paralosaustriacos,elpreciocorrectoeracualquierpreciopro-ducidoporlaestructurainstitucionalcorrecta.Estadiferenciasemanifiestaeneldes-interésdeMengerporelformalismomatemáticoyenelhechodequeWiesercombi-nara una teoría del poder con su teoría de los mercados para llegar a una teoríacompletadelaeconomía.

Amedidaqueavanzabalaeconomíaneoclásica,losseguidoresdeMenger,Wieser,Böhm-Bawerk,MisesyHayekfueronalejándosecadavezmásdelacorrienteneoclá-sicaprincipal.PeronofuehastalasegundamitaddelsigloXXcuandosecomenzóaverenlaeconomíaaustriacaunenfoqueheterodoxoindependienteynounasubramadelaeconomíaneoclásica.Unavezqueseconsideróquelaeconomíaaustriacaeraunenfoqueindependiente,serevisaronlosestudiosanterioresdelosaustriacosysepu-sieronderelievelasdiferenciasentreellosylosneoclásicos.Porejemplo,Wieserhizohincapiéenelaspectoinstitucionalevolutivodelaeconomía,afirmandoquelasinsti-tuciones,creadasporlosindividuos,llevabanaunos“controlesnaturales”delaliber-tadqueafectabanalaconductadelosindividuos.Estoscontrolesnaturalessonlossistemasdederechosdepropiedad,loscontratosylasleyes.Portanto,ensuopinión,cuandoloseconomistasanalizabanlaeconomíaylapolítica,teníanqueirmásalládelosmercadosydelospreciosdemercadoyexaminartodoelprocesoatravésdelcualfuncionanlasfuerzasdelmercado.Wiesertambiénincluyóensuanálisiseconómicounateoríadelpodery,enSocial Economics,desarrollóunprogramanormativodepo-lítica económicaque ibamuchomásalláque cualquierprogramaprocedentede lacorrienteneoclásicaprincipal.

Laeconomíaneoclásicaseconvirtióenunateoríadelosprecios;laeconomíaaus-triacaseconvirtióenunateoríadelprocesoylasinstitucioneseconómicos.FueporestarazónporlaquelosaustriacosrespondieronalataquedeMarxalcapitalismo,mientrasquelacorrienteneoclásicaprincipalapenasleprestóatención.

Pasemosahoraaanalizareldesarrollodelpensamientoeconómicosocialista.

EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO SOCIALISTA

Mientraslospensadoresdelacorrienteeconómicaprincipalescribíanunaodaalcapi-talismo,otrosestabanllegandoaconclusionesdiferentes.YaantesdelnacimientodeCristo,algunosveíanconmuchoreceloelhechodequeseprestaramásatenciónalaspectoeconómicodelavida.AntesdequeelcapitalismosedesarrollaratotalmentedurantelaRevoluciónIndustrial,algunosautoreshabíanvistolosuficientedeesena-cientecapitalismoparaconsiderarcriticablessusconsecuenciasparalosindividuosylasociedad.

Estosprimerosfilósofosymoralistasfueronpredecesoresdelospensadoressocia-listasdelperiodoinicialeintermedio,alosqueMarxllamósocialistas utópicos.Losso-

LANDRETH - Historia del pensamie362 362 04/04/2006 16:23:47

Page 165: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 363

cialistaspremarxistasdedicaronsusescritosacriticarlasociedadcapitalistayapenasaexponerlosprincipiosesencialesdelasociedadquedefendían(elsocialismo).Pres-taronespecialmentepocaatenciónalaorganizacióneconómicadelsocialismo.

Primeros escritos sobre el socialismo

Algunosdelosprimeroscríticosdelcapitalismotienentanpocoencomúnquequizáseadiscutiblellamarlossocialistas.ElelementocomúnaestegrupotandiversoessuideadequeelfuncionamientodelcapitalismoenlaEuropaoccidentaldelsigloXIXnoeraarmonioso.Casitodoslosprimeroscríticospremarxistasdelcapitalismoeranpar-tidariosdelaeliminacióndelosconflictosdelasociedadpormediospacíficos,aunquelassolucionesrecomendadasvariabandeunosautoresaotros.

UnodelosprimerosqueutilizóeltérminosocialismoensusescritosfueLouisBlanc(1811–1882).Sosteníaqueunsistemaeconómicodebíadarempleoatodoelmundoypensabaqueelsocialismoeraunsistemaenelquetodoslosindividuostienenempleoypercibenunsalariojusto.EltérminocambiórápidamenteparaincluiralEstadocomosuministradordeempleopormediodesucontroldelosmediosdeproducción.Blancacuñólafrase“decadaunosegúnsucapacidadyacadaunosegúnsusnecesidades”.

RobertOwen(1771–1858),unodelosprimerossocialistasinglesesimportantes,eraunprósperoindustrialquesededicóaanalizarlosmalesdelcapitalismo.Siguiólatra-dicióndeGodwin,segúnlacuallosindividuossonperfectiblesylosmalesdelasocie-dad sedebena factores institucionales.Abogó,pues,por la reformaeducativay lasustitucióndelprocesodemercadocompetitivoporcooperativas.Esinteresanteelhechodequerechazaraelconceptodeconflictodeclasesenlasociedaddesutiempo.

OtrogrupodeautoresinglesesllegóaconclusionesparecidasalasdeOwen,perocomosuanálisiscríticodelosfallosdelasociedadcomienzaconunateoríadelvalortrabajo,sehanllegadoaconocerconelnombredesocialistas ricardianos.EnelsistemadeRicardo,elterratenienteesunparásitoquerecibepartedeldividendosocialpeseanodesempeñarningunafuncióneconómicaesencial.EstosautoresutilizaronlateoríadelvalortrabajodeRicardoparaconcluirquecomoeltrabajoeslafuentedetodovalor,elcapitalistaloexplotaprivándolodeunapartedesusfrutos.Losautoresmásimpor-tantesfueronJohnBray(1809–1897),JohnGray(1799–1883),CharlesHall(c.1740–c.1820),ThomasHodgskin(1787–1869)yWilliamThompson(1775–1833).

Porloqueserefierealosprimerossocialistasfranceses,losmásdestacadosfueronHenrideSaint-Simon(1760–1825),CharlesFourier(1772–1837)yPierre-JosephProud-hon (1809–1865). A Saint-Simon le impresionaban las posibilidades de aumentar laproduccióneconómicamediantelaplanificaciónestatal,enlaqueelcientíficoyelin-genierodesempeñabanunpapelclave;enlaconcepcióndeFourierdelabuenasociedadhabíacooperativasenlasquetodosteníangarantizadaunarentamínima;yProudhon,desconfiandodelaintervencióndelEstado,recomendabaunaanarquíaenlaqueseconcedieracréditoatodoelmundosinintereses.

Aunquelosprimerossocialistasalemanesapenasinfluyerondirectaoindirectamen-teeneldesarrollodelateoríaeconómica,merecelapenaexaminarmásdetenidamen-teunautorsuizo,J.C.L.Sismonde,conocidoactualmenteconelnombredeSismondi(1773–1842),queesmáscorrectoconsiderarreformistasocialquesocialista.SismondifueunprolíficohistoriadorqueescribióunahistoriadeItaliaendieciséisvolúmenesyuna historia de Francia en treinta y un volúmenes. Sus principales aportaciones al

LANDRETH - Historia del pensamie363 363 04/04/2006 16:23:47

Page 166: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

364 Historia del pensamiento económico Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 365

pensamientoeconómicoseencuentranensuobraNouveaux principes d’économie politique(1819).SismondihabíaseguidoensusprimerosescritosaAdamSmithenlaconcepcióndelaeconomíacomounsistemafundamentalmentearmoniosoyensucreenciadequelapolíticadelaissez faireeralaquemásbeneficiabaalasociedad.PeroensusNoveaux principes,llegóalaconclusióndequeSmith,RicardoySayhabíansobreestimadolosbeneficiosdellaissez faire.AtacólaleydeSay,sosteniendoqueunapolíticadelaissez faire generaría desempleo y causaría sufrimiento a una gran parte de la población.Aunqueestabaconvencidodequeladistribucióndelarentaquellevabanacabolosmercadosbasadosenellaissez fairenoerajustayequitativa,coincidíaconRicardoenqueladistribucióndelarentaeralacuestiónmásimportanteeneconomía.ASismon-dilepreocupabalalenta,perosegura,desaparicióndelpequeñoagricultorydelpe-queñocomerciante.Imaginabaunasociedaddeconflictosdeclasesenlugardeunasociedadarmoniosa,amedidaquesedividieracadavezmásendos:elproletariadoyloscapitalistas.Creíaquelosgrandesaumentosdelaproduccióntotalresultantesdelaumentodelaindustrializaciónnoestabanrepercutiendoenelciudadanomedioenformademayorbienestar.ElprincipalobjetivodelacríticadeSismondialadoctrinaortodoxaera,pues,rechazarlaarmoníadelliberalismoclásicoybuscarladiscordiamanifestadaenlaincapacidaddelsistemaparagenerarplenoempleoy,porconsiguien-te,encrecientesconflictosdeclase.SismondiesunclaropredecesordeMarx.

LaapreciacióndeSismondidelosfallosdelcapitalismoesmásintuitivaqueanalí-tica;lassolucionesquedefendíasonvagasycarentesenpartedecoherenciainterna.ParaSismondilasprincipalescausasdelasfluctuacionesperiódicasdelniveldeacti-vidadeconómicaeranlaincertidumbredelosmercadoscompetitivosylaeliminacióndelpequeñoagricultoryartesano.Sussolucioneseranfrenarlosaumentosdelapro-

La tendencia de algunos intelectuales a valorar ciertos aspectos del pensamien-to marxista mientras los economistas

le prestan poca atención se ha mantenido. Actualmente, en la mayoría de los departa-mentos de economía (especialmente en los programas de doctorado más valorados), hay pocos economistas marxistas y los que hay están explorando lo que podrían denominar-se cuestiones marxistas –como la tensión entre las clases y la inestabilidad del capita-lismo– utilizando un paradigma radical más amplio que incluye las ideas marxistas pero que no se basa necesariamente en una es-tructura teórica marxista. En economía, pues,

Marx, aunque no está muerto, está murién-dose.

Eso no significa que no se encuentren campos dentro de la universidad en los que se valora el pensamiento marxista. En los departamentos de historia, sociología, cine-matografía y literatura moderna, pueden encontrarse académicos que se consideran a sí mismos marxistas. Los marxistas no se dedican generalmente a estudiar el pensa-miento económico de Marx sino temas filo-sóficos más amplios como la alienación. Por tanto, el marxismo está vivo, aunque actual-mente su vida se encuentre en gran parte fuera de los departamentos de economía.

Dónde encontrar hoy el pensamiento marxista•

LANDRETH - Historia del pensamie364 364 04/04/2006 16:23:47

Page 167: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 365

duccióncausadosporelcapitalismoyvolveraunaeconomíaenlaquelaseparacióndeltrabajoyelcapitalfueramínimaylaproducciónconcordaramásconlacapacidaddelaeconomíaparaconsumir.

Sudefensadelapequeñaunidadeconómicaindustrialyagrícolaindependientelollevóadefenderlapropiedadprivada,adiferenciadeltenordelosescritossocialistasdeesteperiodo.Eraimprobablequelaresolucióndelproblemadelasuperproducciónlimitando,cuandonocontrayendo,laproduccióntotalfueramuyapoyadaduranteelsigloXIXporlaclasecapitalistaoporlaclaseobreradeFranciaoInglaterra.Sediscu-teinclusosiSismondidebellamarsesocialista.Entodocaso,surechazodelaleydeSayysusustitucióndelaarmoníadelsistemaclásicopordiscordiaprovocadaporelconflictodeclasesentreloscapitalistasylossocialistassitúansusideasenclarocon-trasteconlatradiciónsmithianaqueSismondihabíaaceptadoinicialmente.

Marx y el pensamiento socialista

FueMarxquienconvirtióeldiversoconjuntode ideassocialistasenunaestructurateóricayunmovimientosocialquecambiaríanlasociedad.Utilizólateoríadelvalortrabajocomounacríticaalcapitalismoynocomounpilardelcapitalismo.Defendióunsistemasocialista,enelqueseimpondríalabondaddelahumanidad,frenteaunsis-temacapitalistabasadoenlacodiciadelhombre.ElargumentodeMarxeradoble:(1)elcapitalismoerainherentementeinestableyseautodestruiríay(2)elcapitalismoeramoralmenteerróneocomoestructurasocial.

Marxsosteníaqueelcapitalismoestabaabocadoalfracasoporsuscontradiccionesinternasyqueseríasustituidoporelsocialismoy,finalmente,porelcomunismo.De-fendíaunavisiónalternativadelossistemaseconómicosenlaquedesempeñabanunpapel fundamental las tensionesquecreabancontradicciones internasdentrodeunsistemaeconómico.Afirmabaquecuandoseteníanencuentaestascuestiones,podíaobservarsequeelcapitalismoerainestableyfracasaría.

Marxmurióen1883,antesdequesepublicaraelvolumenIIIdeDas Kapital,quefuepublicadopóstumamenteporsucolaboradorEngels.Sinembargo,lamuertedeMarxnopusofinaldebatesobreelsocialismo,quecontinuóentrelosintelectualesafinalesdeladécadade1890yaprincipiosdelade1900yllevóaunobservadorallamaraesteperiodolaeradoradadelmarxismo.Quizáfueraasí,perolacorrienteeconómicaprin-cipalnoparticipóenningúndebatesignificativosobrelasideasdeMarx.Habíadejadoatráslateoríaclásicadeltrabajo,enlaquesebasabanlasideasdeMarx,ysehabíaembarcadoenunnuevoenfoqueneoclásico.

EL DEBATE SOBRE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

Eldebatesobrelossistemaseconómicosenglobatressubdebates:eldebatesobreelproblemadelatransformación,eldebatesobreelproblemadelatransiciónyeldeba-tesobrelaasignaciónracionaldelosrecursos.Cadaunodeellosdesempeñóalgúnpapeleneldebatemásgeneralsobreelsocialismoyelcapitalismo,sibieneltercerofueelmásimportante.

LANDRETH - Historia del pensamie365 365 04/04/2006 16:23:48

Page 168: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

366 Historia del pensamiento económico Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 367

El debate sobre el problema de la transformación

Laeconomíaneoclásicahabíarenunciadoalateoríadelvalortrabajodelaeconomíaclásica,sustituyéndolaporunateoríadelvalorenlaquetantolademandacomolaofertadeterminabanlosprecios.Unadelasrazonesporlasquerechazólateoríadeltrabajoeraelproblemadelatransformación:cuandolaintensidaddelcapitalvariabadeunasindustriasaotras,noeraposiblehallarlospreciosdemercadoapartirdelateoríadeltrabajositambiénsesuponíaquelatasadebeneficioserauniformeentodalaeconomía.Portanto,nosepodíatransformarlosvaloresdeltrabajoenvaloresdemercado.

EnlosdosprimerosvolúmenesdeDas Kapital,Marxeludióelproblemadelatrans-formaciónsuponiendoquelaintensidaddelcapitaleralamismaentodaslasindustrias.Conesesupuesto,eraposibletransformarlosvaloresdeltrabajoenpreciosdemerca-do;sinél,era imposible.MarxprometióabandonarelsupuestoycerrarsusistemateóricoenelvolumenIII.Perocuandoésteaparecióen1894yloseconomistasloexa-minaronminuciosamenteparaversiMarxhabíaresueltoelproblemadelatransfor-mación,quedóclaroqueno.EleconomistaaustriacoBöhm-Bawerkloseñalóinmedia-tamente.EnKarl Marx and the Close of His System, afirmóqueMarxhabíaaceptadosimplementeque lospreciosdemercadonoseríanproporcionalesa losvaloresdeltrabajocuandolaintensidaddelcapitalvariabadeunasindustriasaotras.Nohabíademostrado,pues,cómopodíalateoríadelvalortrabajoexplicarlospreciosdemer-cado.AjuiciodeBöhm-Bawerk,esosocavabalosfundamentoslógicosdetodoelsis-temadeMarx.

Noeraasícomopensaba,sinembargo,lamayoríadeloseconomistasmarxistas.SosteníanquelavisiónqueteníaBöhm-Bawerkdelaeconomíaerademasiadoreduci-da.Afirmabanqueelfindelateoríaeconómicanoeraexplicarlospreciosdemercadosino los fenómenossociales.Además,a losmarxistasno les interesaban lospreciosrelativossinolacaídadelcapitalismocomoconsecuenciadesuscontradiccionesinter-nas.Rechazabanlaideadequeladesaparicióndelcapitalismodependieradequelateoríadelvalortrabajopudieraexplicaronolospreciosrelativos.

El debate sobre el problema de la transición

Elcapitalismonosufrióundesmoronamientorevolucionariocomoconsecuenciadelascontradiccionesentrelasfuerzasylasrelacionesdeproducción,comohabíapredichoMarx.Tampocosetransformósinproblemas,pormediospolíticospacíficos,ensocia-lismo,comohabíanpredicholossocialistasevolucionistascomoSidneyyBeatriceWebb.ElhechodequeelcapitalismonosedesmoronaracomohabíapredichoMarxsuscitómuchosdebatesentrelosmarxistasafinalesdeladécadade1800yprincipiosdelade1900.Aparecieronalgunasexplicacionesdelasrazonesporlasquenosehabíaprodu-cidolarevolucióndelproletariadoylacaídadelcapitalismo:Leninsosteníaquelassociedadescapitalistas,alserimperialistas,estabanconsiguiendosalvarseexplotandolaszonasmenosdesarrolladasdelmundo;otrosmanteníanqueelcapitalismoestabamodificándoseyfrenandoasíelprocesoporelquelascontradiccionesinternasestabanminandoelsistema;yotrossosteníanqueparaqueelcapitalismomuriera,tendríaquehaberunarevoluciónyquecomoelsistemasocialistaeramejor,sedebíainstituirloporlafuerza.

LANDRETH - Historia del pensamie366 366 04/04/2006 16:23:48

Page 169: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 367

LeninencabezóunarevolucióncomunistaenRusiaen1917yestablecióunanuevasociedadpordecreto:unarevolución,nodelproletariadosinodeunaélitequesellamóasímismavanguardiadelproletariado.Rusiaparecíaunlugarimprobableparaquecomenzaraelsocialismo,yaquenoestabamuyindustrializadayeraenmuchosaspec-tosunasociedadfeudal(muchossostienenhoyquelanuevasociedadestablecidaenesaépocaenRusiateníapocoqueverconelsocialismo).LosaustriacosyotrosautoresvieronenestarevolucióndeRusiaotrofracasodelasprediccionesdelanálisismarxis-ta.Losaustriacossosteníanmásrotundamentequeotrosquelaimplantacióndelso-cialismoporlafuerzademostrabaqueésteeraincompatibleconlalibertadindividualy,portanto,noeraunsistemadeseable.ElhechodequesellevaraalaprácticaporprimeravezenRusiademostrabaquenoeraunarespuestaalastensionesdelasocie-dadcapitalistasinolaimposiciónartificialdeunapequeñaypoderosaélite.

El debate sobre la asignación de los recursos

Eltercerdebatesereferíaalaformaenqueasignaríaunasociedadsocialistasusre-cursosyllevaríaacabolasactividadeseconómicassinellibremercadocomoinstitu-ciónencargadadeesaasignación.Estedebatesobrelaasignacióndelosrecursosenelsocialismotienedospartes:undebatesobrecuestionesgeneralesyundebatetéc-nico.Elprimero,talcomohallegadoalpúblicoengeneral,tocótodoslosaspectosdelsistemaeconómicoypolítico.Eldebatetécnico,aunquemuchomáslimitadoencuan-toalostemas,hacontribuidoacomprendermejorlateoríamicroeconómicaysusli-mitaciones.

ComoMarxnodioningunaorientaciónsobrelaformaenqueunasociedadsocia-listapodíaasignarlosrecursosescasos,losqueteníaninterésenesteproblemarecu-rrieronaotrosautoresoformularonnuevasideassobreestacuestión.

Los primeros estudios sobre el problema de la asignación de los recursos.Marxescribiósobreelcapitalismo,nosobrelaformaenqueseasignabanlosrecursosenelsocialismo.Losautoressocialistasquelosiguierontampocoabordaroncasiningunoesteproblemahasta ladécadade1920.Aunqueyahabíanaparecidoantesalgunosinteresantesanálisisdeestacuestión,suefectonosedejósentirhastaquenoseexami-nómásdetenidamenteelproblemadelaasignacióndelosrecursosenlasdécadasde1920 y 1930. Aunque estos escritos casi no influyeron directamente en la literaturaposterior,prepararonelterrenoparaelgrandebatequecomenzóenladécadade1920sobrelaasignacióndelosrecursosenunasociedadsocialista.

En1874,elalemánAlbertSchaffle(1831–1904)publicóunlibroquesetradujounosveinteañosmástardealinglésconeltítulodeThe Quintessence of Socialism.Schafflenoerasocialista,teníaideasafinesalasdelaescuelahistóricaalemanayseinteresóporlascuestionesplanteadasporelsocialismo.Formulódospreguntas,quehanresultadoserlasprincipalescuestionesenlaliteraturaposteriorsobrelateoríaeconómicadelsocialismo. En primer lugar, ¿qué mecanismo seutilizará para asignar los recursosescasos?Schaffle sosteníaque siunaeconomía socialistabasara suspreciosenunateoríadelvalorquenoconsideraraelvalordeusoycentraraexclusivamentelaatenciónenelladodeloscostes,probablementeenelcostedeltrabajo,nopodríaasignareficaz-mentelosrecursos.LasegundapreguntaplanteadaporSchaffleserefierealposibleconflictoentreelsocialismoylalibertad.Schafflepensabaquelasventajasdelsocialis-

LANDRETH - Historia del pensamie367 367 04/04/2006 16:23:48

Page 170: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

368 Historia del pensamiento económico Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 369

mopodíanseranuladasporlapérdidadelibertadindividual.Dosdesuscontempo-ráneos,LujoBrentano(1844–1931)yErwinNasse(1829–1890),ampliaronlasideasdeSchafflesobreelsocialismoylalibertad,sosteniendoqueelsocialismoylaplanificacióneranincompatiblesconlalibertad.

EleconomistasuecoGustavCassel(1866–1945)seinteresóaprincipiosdesigloporlaideadelautilidadmarginaldelosaustriacos.EntrelascuestionesqueexaminóensuOutline of an Elementary Theory of Price(1899)seencontrabaladesiunaeconomíaquenosebasaraenlapropiedadprivadapodríaasignareficientementelosrecursos.Llegóalaconclusióndequeundefectofundamentaldelsocialismoesquenopuedefijarcorrectamenteelpreciodelosfactoresdeproduccióny,portanto,nopuededirigircorrectamentelaproducción.

VilfredoParetosehabíaocupadodelanálisiseconómicodelsocialismoenLes sys-tèmes socialistes,publicadoendosvolúmenesen1902–1903.Aplicandosu teoríadelbienestaróptimoaunaeconomíasocialista,noencontrórazónalgunaporlaquenopudieralograrseelmáximobienestarenelsocialismo.UnseguidordePareto,elitalia-noEnricoBarone(1859–1924),profundizóenestascuestiones.En1908,Baronesecon-virtióenelprimereconomistaqueexaminósistemáticamentelascondicionesnecesariaspara lograrunaasignaciónóptimade losrecursosenunsistemasocialista2.Baronedemostróprimerolascondicionesquemaximizanelbienestarenelcapitalismoconmercadosperfectamentecompetitivosydespuésconstruyóunmodeloenelquetodoslosrecursos,salvoeltrabajo,sondepropiedadcolectivayunministrodeproduccióncontrolalaeconomía.Llegóalaconclusióndequesielministrofijalospreciosdetalformaqueseanigualesaloscostesdeproducciónysiloscostesdeproducciónsonmínimos,laasignacióndelosrecursosesóptimayselograelmáximobienestar.En1947,PaulSamuelsonafirmóque“esunhomenajeasuobraqueunterciodesiglodespuésdequeseescribieranoexistaenlenguainglesaningunaformulaciónmejordelproblemaalaquepuedanprestaratenciónlosestudiosos”3.

La aportación austriaca.Lacuestiónesencialdeldebatetécnicoescómoseasignaránlosrecursosenelsocialismo.LudwigvonMises(1881–1973)seconvirtióenelautorquemásinfluyóenlosavancesposterioresenestacuestión,debidoposiblementeenpartealafuerzadesuataquealsocialismoyenparteaquesededicóaestascuestionesduranteunagranpartedesuvida.MástardesesumóasuestudiodeestetemasudiscípuloFriedrichvonHayek(1889–1992).

En1920,Misespublicóunartículoenelquesosteníaqueenelsocialismonoeraposibleunaasignaciónracionaldelosrecursos4.Misesobservóelfuncionamientodelosmercadosenelcapitalismoyseñalóespecialmenteelpapelclavequedesempeñabanlosmercadosdefactores.Enestosmercados,lospropietariosdetierra,trabajoycapitalofrecen los factoresdeproduccióna lasempresasque losdemandan.Aparecen lospreciosyenfuncióndeestospreciosydelatecnologíaexistente,lasempresastomandecisionessobrelaformamáseconómicadecombinarlosfactoresparaproducirbienes

2Esteartículosehatraducidoconeltítulode“TheMinistryofProductioninaCollectivistState”ypuedeencon-trarseenCollectivist Economic Planning,ed.F. A. Hayek, Londres, George Routledge, 1935.F.A.Hayek,Londres,GeorgeRoutledge,1935.3P.A.Samuelson,Foundations of Economics,Cambridge,Mass.,HarvardUniversityPress,1955,pág.217.4Esteartículo,publicadooriginalmenteenalemán,sehatraducidoconeltítulode“EconomicCalculationinaSocialistCommonwealth”,ypuedeencontrarseenCollectivist Economic Planning,ed.F. A. Hayek, Londres, GeorgeF.A.Hayek,Londres,GeorgeRoutledge,1935.

LANDRETH - Historia del pensamie368 368 04/04/2006 16:23:48

Page 171: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 369

finales.Enelsocialismo,losfactoresdeproducciónnoeranensumayorpartedepro-piedadindividual;eranpropiedaddelacomunidad.Misessosteníaquecomonohabíapropietariosindependientesdelosfactoresdeproducción,nohabríaningúnmercadodefactoresyningúnconjuntodepreciosdeterminadoenestosmercados.Latomara-cionaldedecisionesparaasignarlosrecursosnoeraposiblesinpreciosdelosfactores:“Tanprontocomoserenunciaalaconcepcióndeunpreciomonetariodelosbienesdeordensuperior[factoresdeproducción]establecidolibremente,laproducciónracionalesabsolutamenteimposible.Cadapasoquenosalejadelapropiedadprivadadelosmediosdeproduccióntambiénnosalejadelaeconomíaracional”5.

AunquelosprimerosestudiosdeParetoyBaroneyahabíandemostradosupuesta-mentequeelargumentodeMiseseraerróneo,suposturafuepuestaencuestiónporF.M.Taylorenlaalocuciónpresidencialpronunciadaen1928antelaAmericanEco-nomicAssociation6.Taylorafirmóqueelproblemadelaasignacióndelosrecursospodríaresolverseracionalmenteenelsocialismo.SugirióquelarentafueradistribuidaporelEstadodeacuerdoconlosobjetivosqueseaceptaranyquesepermitieraalhogargastarsurentaenlibresmercados.Lasempresasdepropiedadestatalplanificaríanlaproducciónparasatisfacerlasdemandasdelosconsumidoresdemaneraqueelpreciofueraigualalcostedeproducción.Lospreciosdelosfactoresdeproducciónsedeter-minaríanmedianteunprocesodeimputación.Elmétododepruebayerrorrevelaríaalosplanificadoreslospreciosdeequilibriodelosfactores.Portanto,enelsocialismonoexistiríaningúnproblemafundamentaldeasignacióndelosrecursos.

EldebateseavivócuandoF.A.Hayek,querecibiómástardeelPremioNobel,yLionelRobbins(1898–1984)comenzaronunanuevadiscusión.Sosteníanqueaunquelasoluciónalproblemadelaasignaciónenelsocialismoeraposibleenteoría,noloeraen la práctica. Para comprender su discusión, imaginemos que la economía es unacomputadoragigante.Porcadamercancíaquedemandaunhogar,hayunaecuación;porcadamercancíaqueofreceunaempresa,hayunaecuación;yasísucesivamente.HayekyRobbins insistíanenquesería imposiblepara losplanificadoressocialistasreunirlagrancantidaddedatosnecesariaparaunaasignaciónracionaly,nodigamos,resolversimultáneamentelasecuaciones.

EstafasedeldebatefuecerradaeficazmenteporOskarLange(1904–1965)endosensayospublicadosen1936–1937,queserevisaronypublicaronconeltítulodeOn the Economic Theory of Socialism7.Lange,comootrosmuchosqueescribieronsobreestascuestiones,tambiénhizoimportantesaportacionesalaeconomíadelbienestar.FueunsocialistaqueenseñóenlaUniversidaddeChicagoyqueregresóaPoloniatraslaSe-gundaGuerraMundial.EnrespuestaaladiscusióndeMises,HayekyRobbins,Langeafirmóqueunavezquesereconocequelospreciosdelosfactorespuedenutilizarseparaasignarracionalmentelosrecursos,independientementedequeesospreciossedeterminenenmercadoscompetitivososeanfijadosporplanificadoresestatales,susargumentosfallan.Lospreciosdemercadoson,enrealidad,merosíndicesdelasalter-nativasofrecidasaloscompradoresylosvendedores.Enlosmercadoscompetitivoscapitalistas,loshogaresquevendenfactoresylasempresasquecompranfactoresno

5Ibid.,pág.104.6EsteartículoestáreimpresoenOn the Economic Theory of Socialism,ed.B. Lippinicott, Mineapolis, University ofB.Lippinicott,Mineapolis,UniversityofMinnesotaPress,1938.7EnlaantologíadeLippincott,supra.

LANDRETH - Historia del pensamie369 369 04/04/2006 16:23:48

Page 172: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

370 Historia del pensamiento económico Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 371

conocenrealmentelasfuerzasquedeterminanestosprecios.Peroesonoinfluyeensusdecisiones.Tomanlosprecioscomoparámetrosyactúanenconsecuencia.Utilizandounmétododepruebayerror,losplanificadoresencontraránlospreciosqueigualenlacantidadofrecidaylademandadayequilibrarán,pues,losmercados.

Langeseñaló,además,queenelcapitalismocompetitivolateoríaneoclásicahaobser-vadoquesecumplentrescondicionesenelequilibrio.(1)Tantolosconsumidorescomolosproductoresseencuentranenposicionesmaximizadoras;(a)losconsumidoresgastansurentalimitadaparamaximizarlasatisfaccióny(b)losproductoresmaximizanlosbeneficios.(2)Cadaprecioestalquelacantidadofrecidaesigualalademandada,porloquetodoslosmercadosseequilibran.(3)Lasrentasprocedentesdelosconsumidoressonigualesalosingresosprocedentesdelosfactoresvendidosmáslosbeneficios.Enelsocialismoplanifi-cadoelequilibrio(1)novaría.Langesostenía,pues,quelosconsumidorespodríangastarsurentaparamaximizarlasatisfacción.Lacondición(1b)yanosecumpleenelsocialismo,puestoquelasempresasdepropiedadestatalnotieneninterésenmaximizarlosbeneficios.Langesustituiríalacondición(1b)exigiendoalosproductoresquesiguierandosreglas:enprimerlugar,queprodujerancadaproductoconelmenorcosteposible;ensegundolugar,queeligieranlaescaladeproduccióndemaneraqueelpreciofueraigualalcostemarginal.Lacondición(2)esllevadaacaboenelcapitalismoporlasfuerzasdelibremercado.Langesosteníaqueenelsocialismoelequilibriodelosmercadosseríallevadoacaboporlospla-nificadoresestatalesajustandolospreciosmedianteelmétododepruebayerror.Unpreciodemasiadoaltogeneraríaexcedenteseindicaríaalosplanificadoreslanecesidaddebajarlosprecios.Unpreciodemasiadobajoprovocaríaunaescasez.Lacondición(3)secumpli-ríaenelsocialismo,conlasalvedaddequenohabríabeneficios.

LangereconocióquesuensayoerasimplementeunaextensiónyunaaclaracióndelargumentodeTaylor.Noesmásnecesariotenerunaenormecomputadoraqueresuel-vaecuacionesdeofertaydemandaenelsocialismoqueenelcapitalismo.SegúnPare-to,Barone,Taylor,LangeyLerner8,unaeconomíasocialistaasignaríamáseficiente-mente los recursos si,medianteunaplanificaciónydirección,generara losmismosresultadosqueenlosmercadosperfectamentecompetitivos.Portanto,laempresaes-tatalsatisfaríalasdemandasdelosconsumidoresoperandoenelpuntomínimodesucurvadecostemedioalargoplazo,enelqueelcostemarginalseríaigualalprecio.

En1940,existíaunanimidadenqueMisesyHayekestabanenunerroryenqueelsocialismopodíaasignarracionalmentelosrecursos.Estaaceptaciónseexpresaenunartículoescritoen1948porAbramBergson(1914–)enunacoleccióndeartículosendosvolúmenesrealizadosbajoelpatrociniodelaAmericanEconomicAssociation,cuyoobjetivoeraqueloseconomistaspudieranponersealdíasobreelpensamientoacepta-doendiversoscampos.

Ensuanálisisde la teoríaeconómicasocialista,Bergonseñalaque“actualmenteparecequeseaceptaengeneralqueelargumentodeMisessobreesascuestiones...notienemuchavalidez”9.YcontinúasugiriendoquealgunasdelasaportacionesdeHayekaldebatesobreelcontroldelasempresasestatalesylainformaciónquenecesitanlosplanificadoresparasereficientes“exageranlasdificultadesdelosproblemas”10.

8A.P.Lerner(1903–1982)tambiéncontribuyónotablementeaestaliteraturasobreelanálisiseconómicodelso-cialismo.Véase,enparticular,suEconomics of Control,NuevaYork,Macmillan,1946.9AbramBergson,“SocialEconomics”,enA Survey of Contemporary Economics,vol.I,ed.HowardS.Ellis(Home-wood,Ill.,RichardD.Irwin,1948,pág.412.10Ibid.,pág.435.

LANDRETH - Historia del pensamie370 370 04/04/2006 16:23:49

Page 173: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 371

UnadelasrazonesporlasqueMises,Hayekyotrosautoresnofueroncapacesdetransmitireficazmentesuscríticasalsocialismoteóricoyprácticotalcomoloformula-ronLangeyotrosfueelestadoenqueseencontrabaelmodeloeconómicoenlasdéca-dasde1930y1940.Eraesencialmenteunmodelodeequilibrio.Apenasseexplicabacómoseproduciríanlosajustesaldesequilibrioylasactividadesempresarialesindivi-dualesnodesempeñabanningúnpapelenelmodeloformal.Comoeseajustealdes-equilibrionoformabapartedelmodeloformal,lacríticaaunargumentobasadoenlanecesidaddeesasactividadesnoeraaceptable.

Laaceptacióndelargumentoaustriacohabríadañado losargumentos teóricosafavordelsocialismo;tambiénhabríasocavadolosargumentosteóricosformalesafavordelcapitalismo,yaqueéstetambiénsebasabaenelmodelodeequilibriogeneralestá-ticoynoasignabaningúnpapelexplícitoalasactividadesempresarialesindividuales.Desdeladécadade1930hastalade1970,loseconomistas,nosocialistasysocialistas,conpocasexcepciones,aceptaronelargumentofundamentaldequeelsocialismopodíaasignarracionalmentelosrecursosenteoríayenlapráctica.

Sinembargo,enlosúltimosveinticincoañosdelsigloXXesaideacomenzóacambiar.Algunosafirmaronqueerabastantesimplistasostenerquecabíaesperarqueenunsistemasocialistalosdirectivosdelasempresassiguieranunasreglasparagestionareficientementelasplantaseigualarelcostemarginalyelingresomarginal.Estoscríti-cosmanteníanquesinlassancionesexistentesenlassociedadescompetitivasbasadasenlapropiedadprivada, laconductadelosdirectivosdelasempresasengendraríamucha ineficiencia.Otroseconomistassiguieronel liderazgodeF.A.Hayek,cuyasideassobrelacuestiónaparecieronendosartículosfundamentalespublicadosen1937y194511.Hayekseñalóqueelsupuestodelmodeloneoclásicodequelosconsumidoresylosproductorestieneninformaciónperfectaesfalsoyque,enrealidad,unadelasfuncionesdelosmercadosyelprocesodecompetenciaeseldescubrimientodeesainformación.Losplanificadoresnopuedenadquirirmásinformaciónquelaquereve-laelfuncionamientodelosmercados.

Enladécadade1980,DonLavoieeIsraelKirznerplantearondenuevoestascues-tiones,afirmandoquelosproblemasdeinformaciónplanteadosporHayekeranmásgraves de lo que pensaba la economía neoclásica. En esta ocasión, los economistasfueronmásreceptivosalargumentopordosrazones:enprimerlugar,laseconomíascomunistasestabandesmoronándosedebido,enparte,aunamalaasignacióndelosrecursos;yensegundolugar,laeconomíaneoclásicasehabíaconvertidoenunaeco-nomíamodernamáseclécticaenlaquenoexistíalaseguridadquehabíacaracterizadoalaeconomíaneoclásicaanterior.

Socialismo y libertad

Yahemosvistoqueenladécadade1890Schaffle,BrentanoyNassehabíanpuestoabiertamenteencuestiónlacompatibilidaddelsocialismoylalibertad.EnelsigloXX,losacontecimientosocurridosenAlemania,ItaliaylaUniónSoviéticaentrelasdosguerrasmundialesobligaronaloscientíficossocialesaprestaratenciónaestacuestión.

11Véase“AustrianEconomics”enelCapítulo17paraunanálisismáscompletodeestascuestiones.

LANDRETH - Historia del pensamie371 371 04/04/2006 16:23:49

Page 174: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

372 Historia del pensamiento económico Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 373

Porloqueserefierealoseconomistasangloparlantes,eltemafueplanteadodenuevoporF.A.HayekensuThe Road to Serfdom(1944).

Enestelibroyenotrosescritos,Hayeksosteníaqueelsocialismoesincompatibleconlalibertad.Sencillamente,nopuedeexistirunplaneconómico;requiereuncursodeacciónespecífico.Comolosplanificadoresnopuedensabercuálessonlaspreferen-ciasdetodoslosmiembrosdelasociedad,necesariamentedeben“imponersuescaladepreferenciasa lacomunidadpara laqueplanifican”12.Elproyectosocialistaquesugierequeelsocialismodemercadopermitiráqueelconsumidorsealibreypuedaelegirlaocupaciónenunaeconomíaplanificadaes,pues,falso,yaquelaplanificaciónylalibertaddeelecciónsonincompatibles,segúnHayek.

Bergson,reflejandoprobablementelaactituddelamayoríadeloseconomistasdelacorrienteprincipalen1948,respondióaestanuevacríticadeunamaneraqueesin-teresantedesdelaperspectivaactual:

Desgraciadamente, no parece posible referirse también a las aportaciones recientes alanálisisdelaotracuestiónbásicaenlacontroversiamásgeneralsobreelsocialismo,laqueserefierealaplanificaciónylalibertad.Dadaslasespecialescircunstanciasenlasquesehadesarrolladolarevoluciónrusa,laexperienciadeesepaísquizánoseatanconcluyen-tesobrelacuestióndelaplanificaciónylalibertadcomoavecessesupone.Debeadmi-tirsetambiénqueelénfasisquehanpuestomástardeloscríticosdelsocialismoenestacuestiónavecespareceunamaniobra tácticaparaapoyarunacausaque las teoríasdeMiseshanobservadoqueesimposibledefender.Perolosargumentossobrelacuestióndelaplanificaciónylalibertaddebenserobjeto,ciertamente,delamásseriaconsideración;sinosehacereferenciaaellos,evidentementeesimposiblejuzgardeunaformaequilibra-daelsocialismo13.

Lacuestióndelarelaciónentrelalibertadeconómicaylapolítica,elsocialismoyelcapitalismoseencuentrafueradelámbitonormaldelacorrienteeconómicaprincipal,perohasidoanalizadaporalgunosautores.Elargumentodequelaplanificaciónesincompatibleconlalibertadydequeelcapitalismoescompatibleconlalibertadhasidodefendidoporalgunoseconomistas.LosmásdestacadossonFrankKnight,Hen-ryC.Simonsy,másrecientemente,MiltonFriedmanyHenryWallich14.

Incluso los autores que simpatizan con las ideas socialistas han manifestado supreocupaciónporelhechodequelosgobiernossocialistasmarxistasnopermitieranlalibertadpolítica.RobertHeilbronerpiensaque

Laslibertadesdemocráticasaúnnohanaparecido,salvofugazmente,enningúnpaísquesehayadeclaradofundamentalmenteanticapitalista,esdecir,dentrodelsupuestoámbitoso-cialista“marxista”.Entodosestospaíses,hatendidoahabergobiernosrestrictivos,normal-menterepresivosquehanlimitadooeliminadosistemáticamentelaslibertadespolíticasyciviles15.

12F.A.Hayek,The Road to Serfdom,Chicago,UniversityofChicagoPress,1944,pág.65.13Bergson,“SocialistEconomics”,págs.412–413.14ParalasideasdeFriedman,véaseMiltonFriedman,Capitalism and Freedom,Chicago,UniversityofChicagoPress,1962,yMiltonFriedmanyRoseFriedman,Free to Choose,NuevaYork,HarcourtBraceJovanovich,1979.ParalasdeWallich,véaseHenryWallich,The Cost of Freedom,NuevaYork,Harper,1960.15RobertHeilbroner,The Nature and Logic of Capitalism,NuevaYork,Norton,1985,pág.126.

LANDRETH - Historia del pensamie372 372 04/04/2006 16:23:49

Page 175: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 373

La asignación socialista de los recursos en la práctica

Todaslaseconomíasdebenasignarsusrecursos.Loseconomistasaustriacospensabanqueenlaprácticaunaeconomíasocialistanopodríadeterminarunconjuntodepreciosqueasignaraeficientementelosrecursos.ResultaútilexaminarelcaminoquesiguióRusiaparafijarlospreciosconelfindever,enprimerlugar,lasdificultadesqueplan-tealafijaciónsocialistadepreciosy,ensegundolugar,enquécircunstanciaspodríaunaeconomíaplanificadaasignareficientementelosrecursos.

Traslarevoluciónrusa,primóelpragmatismosobrelasconsideracionesteóricas.Sedesarrollaronplanesquinquenalesyseprestómuchaatenciónalaproducciónfísi-cayalcumplimientodelascuotasdeproducciónfísica.Apenasinteresabanlospreciosolascuestionesdeeficiencia.Estosplanessecuadrabanmedianteelmétododepruebayerroraplicadoabalancesdemateriales,enlosquelosproductosdeseadossecoloca-banenunladodellibrodecontabilidadylosrecursosexistentesparaproducirlosenelotro.Comoseríadeesperar,habíaproblemas.Porejemplo,cuandoalosagricultoresnoselespagabaunpreciosuficientementealto,senegabanaentregarsuproducciónalEstadoparaqueéstepudierasuministraralimentosymateriasprimasalsectorur-bano.Enrespuesta,elgobiernorusodecidiócolectivizarlasexplotacionesagrícolasy“garantizar”asíelsuministrodeproductosagrícolas.Lacolectivizaciónagravóaúnmáslosproblemasdeincentivosydeeficiencia.Comoconsecuenciadelénfasisdelplanenlosbienesdeinversiónfrentealosbienesdeconsumo,losestantesdemuchastiendasestabandesiertos,porloquelostrabajadoresteníanpocosincentivosparatra-

Cuando los economistas occidentales iban a los antiguos países socialistas a principios de la década de 1990,

uno de los que los antiguos economistas socialistas más querían examinar era F. A. Hayek, especialmente las ideas de sus libros TheRoadtoSerfdom (1944) y TheFatalConceit (1988), subtitulado, “The Errors of Socia-lism”. Pensaban que estos libros recogían los problemas que habían sufrido sus países. En ellos Hayek traza una correlación entre los mercados y la libertad política.

Los cambios ocurridos recientemente en la antigua Unión Soviética parecen reconocer que para lograr un grado tolerable de eficien-cia económica es necesario un grado mayor de libertad política que el que se permitía

antes. Está claro que reconocer la cuestión de la relación entre los distintos sistemas económicos y la libertad es importante para evaluar los resultados y la aceptabilidad de los mecanismos institucionales rivales. Exis-ten amplias cuestiones filosóficas de interés e importancia, así como aspectos más técni-cos que interesan principalmente a los eco-nomistas. Una de ellas es la libertad, no meramente como un fin en sí mismo sino como un medio para llegar a un fin; en con-creto, cuánta libertad es necesaria para lograr los objetivos económicos de la eficiencia y un crecimiento razonable. El reconocimien-to inicial de Hayek de esta conexión es un tributo a su comprensión de los sistemas económicos.

La fatal arrogancia•

LANDRETH - Historia del pensamie373 373 04/04/2006 16:23:49

Page 176: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

374 Historia del pensamiento económico Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 375

bajar.Losartículosquehabíaenlastiendasrarasveceseranlosquequeríalapoblación;lasindustriascumplíansuscuotasproduciendobienes,nosatisfaciendonecesidades.Además,habíapocos incentivosparaelcambio tecnológico,por loque las técnicasmanufacturerasrusassequedaroncadavezmásrezagadasconrespectoalasocciden-tales.

Algunoseconomistassoviéticosreconocieronlasineficienciasdelsistemasoviéticodeplanificaciónbasadaenlosbalancesdemateriales.Sonlospadresintelectualesdelmovimientohacialaperestroikaylaglasnost.Paracomprendersuaportaciónalpensa-mientoeconómicomoderno,esnecesarioverporquélateoríamarxistahabíaimpedi-dolaplanificacióneconómica.

La teoría del trabajo y la planificación.Hemosvistolasdificultadesparautilizarlateoríadelvalortrabajoconelfindedeterminarlospreciosdemercado.Alprincipio,losplanificadorestratarondequesusplanesfuerancoherentesconlateoríadelvalortrabajo,perocambiaronconeltiempo.Elataqueaestateoríanofueunaofensivage-neralsinounsubproductodelosintentosderesolverlosproblemasdiariosdelapla-nificación. La fuerza de la ideología y el carácter autoritario del sistema soviéticoquedanpatenteseneltiempoquetranscurriódesdelapublicaciónen1939delosartí-culosdeL.V.Kantorovich,querecibiómástardeelPremioNobel,yV.V.NovozhilovyelanálisismásprofundodeestascuestionesquecomenzóconlaaprobacióndeKrus-chevaprincipiosdeladécadade196016.Estoshombresfueronlosprimerosquepusie-ronimplícitamenteencuestiónlateoríadelvalortrabajo.

Los precios sombra.Kantorovich,matemáticode formación, recibióel encargodeayudararesolverunproblemadeprogramaciónenlaindustriadelcontrachapado.Losmatemáticossoviéticoshabíandesarrolladomuchoantesciertastécnicasquepodíanaplicarseenunaindustria.Sinembargo,comoelproblemaqueleplantearonespecífi-camente a Kantorovich no podía adaptarse a las técnicas existentes, desarrolló unnuevométodopararesolverloyseconvirtióenelcreadorde laprogramación lineal,técnicaquesedescubrióindependientementeenEstadosUnidosen1947.

Enlasolucióndeunproblemadeprogramaciónlineal,secalculanunosllamadosmultiplicadores.AunqueKantorovichnosediocuentainmediatamentedesuimpor-tanciaysusaplicaciones,susinvestigacionesposterioressobrelaaplicaciónylaimpor-tanciaeconómicadelaprogramaciónlinealpusierondemanifiestosuutilidadenlaplanificacióneconómica.Estosmultiplicadoressonloqueloseconomistasllamanpre-cios sombrayreflejanelvalordeescasezdelasmercancías.

Prontoquedóclaroparamuchoseconomistassoviéticosquelosplanificadoresqueemplearanpreciossombracomoindicadoresdelvalorlograríanasignarlosrecursosdeunamaneramuchomáseficientequelosplanificadoresqueutilizaranpreciosfijadosporunconsejodeplanificaciónybasadosenunamezcladeideologíaeinteresesper-sonales.Otrostambiénvieronrápidamentequelospreciossombrageneradosmedian-telaprogramaciónlinealimplicabanquelospreciosrelativosnosóloeranunafuncióndeltiempodetrabajosinoquetambiéndependíandelvalordeescasezdelcapitalyel

16ElensayodeKantorovichsehatraducidoconeltítulode“MathematicalMethodsofOrganizingandPlanningProduction”,Management Science,julio,1960;elensayodeNovozhilovsehatraducidoconeltítulode“OnChoos-ingBetweenInvestmentProjects”,International Economic Papers,nº6,1956.

LANDRETH - Historia del pensamie374 374 04/04/2006 16:23:49

Page 177: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 375

trabajo.Lautilizacióndepreciossombraera,pues,unataqueevidenteyfundamentalalateoríadelvalortrabajo.

Los costes de oportunidad.Laotrapartedelmovimientocontralaortodoxiamarxis-tatambiénfueinicialmenteunintentoderesolverproblemasprácticosespecíficosdeplanificación.Supongamosqueunajuntadeplanificacióndebeelegirentrevariasin-versiones.¿Debeasignarfondos(capital)alaconstruccióndeunacentralhidroeléctri-ca,unaaceríaounafábricademáquinas-herramienta?UnateoríadelvalortrabajoqueexcluyadetodaconsideraciónlosinteresesnoayudaaresolveresteproblemadiarionisiquieraenunaeconomíaorganizadacomoladelaUniónSoviética.Ésteesunodelosejemplosdeunaseriedeproblemasquesólopuedenresolverseadmitiendolapro-ductividadyelvalordeescasezdelcapital.

EstetipodeproblemasatrajolaatencióndeleconomistaNovozhilovafinalesdeladécadade1930ylollevóaescribirunaseriedeartículos.Susoluciónalosproblemasdelcálculoracionalescomplicadaenloqueserefierealosdetalles,peroclaraensuesbozoyensuobjetivoprincipal.Propusomedirelvaloropreciomedianteloqueloseconomistas llamancostes de oportunidady tenerencuentaasínosólo loscostesdeltrabajosinotambiénloscostesdelcapitalydelatierra.Expresandosuconceptode

La tendencia a recurrir más a los meca-nismos del mercado en la antigua Unión Soviética y al Estado para controlar

tanto la parte macroeconómica como la microeconómica de las economías occiden-tales ha llevado a especular sobre los resul-tados probables de estos procesos. Se ha sugerido que todas las sociedades son prag-máticas y que desecharán las partes de sus sistemas que no son deseables. Los antiguos soviéticos serán, pues, más como nosotros, al utilizar los mercados y los incentivos para aumentar la eficiencia y nosotros utilizare-mos más la planificación para eliminar el principal fallo de nuestra economía, a saber, su incapacidad para utilizar plenamente los recursos.

Algunos autores que representan un amplio espectro de la ideología política y de la formación han llegado a la conclusión de

que el capitalismo y el socialismo están con-vergiendo: Erich Fromm, Arnold J. Toynbee, Robert Heilbroner y Jan Tinbergen, por nombrar sólo algunos.

En algunos aspectos, tienen, desde luego, razón. Hasta la década de 1970, la mayoría de las economías occidentales introdujeron una planificación mayor en su economía. Sin embargo, en la década de 1970 las cosas cambiaron y las economías occidentales pa-recían decididas a limitar la intervención del Estado. En los años 80 y 90, con la caída de muchas de las antiguas economías socialistas y su intento de introducir una economía de mercado, la convergencia parecía estar ocu-rriendo más en el caso de los mercados. Recientemente, ha habido, pues, una conver-gencia asimétrica. No se sabe si esta tenden-cia continuará o si surgirá algún nuevo tipo de organización económica.

Convergencia de los sistemas económicos•

LANDRETH - Historia del pensamie375 375 04/04/2006 16:23:49

Page 178: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

376 Historia del pensamiento económico Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 377

costesdeoportunidadenunidadesdetrabajo,diolaimpresióndepermanecerdentrodelaortodoxiamarxista.

Enelperiodoposestalinista,laspropuestasdeKantorovichyNovozhilovsedeba-tierondeunaformarelativamentelibreyabiertayelambientecomenzóacaldearse17.Estosprimerosdebatessobrelaasignacióndelosrecursosfueronestudiadosporotrosautoresyllevaronenladécadade1960arevisarconunsentidocríticolaplanificaciónenlaUniónSoviética.Uneconomista,EvseiGregorevichLiberman(1897–1983),pro-pusoquesedieraalasempresasestatalesmayorlibertadparatomardecisionesyre-ducirelnúmerodeobjetivosdeproducciónasignadosacadaempresaporlosplanifi-cadoresestatales;eraunaclarasugerenciaparaqueseaumentaraladescentralización.Libermantambiénpropusoquesedejaradepagarprimasalasempresasenfunción

Joseph A. Schumpeter, en su libro más conocido, Capitalism,Socialism,andDemo-cracy, publicado en 1942, se ocupa de

muchos de los temas que son de interés para nosotros en este capítulo.

Schumpeter nació en Austria y estudió con los discípulos de Menger, Wieser y Böhm-Bawerk. Llegó a Estados Unidos en 1932 y enseñó en Harvard hasta su muer-te en 1950. Desde sus primeros años en economía, Schumpeter mostró una ten-dencia natural a interesarse por cuestiones más generales de la economía y poco por hacer añadiduras de poca importancia a la teoría aceptada. También admitió haber sido muy influido por Marx. Admirador de su erudición, intentó comprender lo que decía sobre el desarrollo del capitalismo. No obstante, en su propia obra rechazó rotundamente lo que eran, a su juicio, los elementos ideológicos del análisis marxis-ta. En lo político, Schumpeter era un con-servador, por lo que mientras que Marx veía con desdén el capitalismo evolutivo, Schumpeter lo alabó y lamentó su desapa-

rición final, que, al igual que Marx, pre-veía.

Schumpeter utilizó en el análisis del capi-talismo algunas de estas primeras ideas sobre el crecimiento económico (véase “Schumpe-ter y el crecimiento” en el Capítulo 15). Aunque era ideológicamente conservador, predijo la transición final del capitalismo al socialismo debido a los éxitos del capitalismo. Creía que el espíritu empresarial es elimina-do por los directivos prudentes de las gran-des y prósperas empresas y que cuando los intelectuales apoyados por este sistema ca-pitalista extraordinariamente productivo se vuelvan en contra del sistema que hace po-sible su vida improductiva, la dinámica del capitalismo desaparecerá y será cada vez mayor la intervención del Estado y la propie-dad estatal. Paradójicamente, el socialismo sustituirá entonces al capitalismo, no a causa de los fallos del capitalismo, como imaginaba Marx, sino a causa de sus éxitos. Y cuando el capitalismo desaparezca, también desapa-recerá la dinámica que produjo elevadas tasas de crecimiento económico.

La visión de Schumpeter del capitalismo, el socialismo y la democracia•

17Paraunanálisisdesusaportacionesalpensamientoeconómicoen laUniónSoviéticaduranteesteperiodo,véaseRobertW.Campbell,“Marx,Kantorovich,andNovozhilov:StoimostversusReality”,Slavic Review,octubre,1961.

LANDRETH - Historia del pensamie376 376 04/04/2006 16:23:50

Page 179: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 377

delaproducción,yaqueeradespilfarradorproducirunacantidaddebienesmayoromenordeladeseada,yrecomendóqueesasprimassebasaranenlarentabilidaddelasempresas.

Lentamentecomenzóacambiarlamarea;pruebadeellosonelperiodoposestali-nista, laeraKruschevylacaídadelaUniónSoviéticaenelperiododeGorbachov.EstosacontecimientosfueronacompañadosdeprofundoscambiosenmuchospaísesdeEuropaoriental.

La planificación y la teoría económica: una evaluación

Conlacaídademuchasdelaseconomíassocialistasenladécadade1990ysusintentosdeintroducirlosmercados,resultaútilvolveratrásyexaminareldebatesobrelapla-nificacióneconómicasocialistadesdeestaperspectivahistórica.Parecequeenlaprác-ticalacorrienteeconómicaprincipalestabaenunerroryqueMisesyHayekteníanrazón.Laplanificaciónenlospaísessocialistasnollevóanadaparecidoaunaasigna-cióneficientedelosrecursos.Notrajoconsigoloquelamayoríadelagentellamaríaunaumentodelalibertadpersonalolaigualdaddistributiva.LamayoríadeloshabitantesdelospaísessocialistaspensabaqueelPartidoComunistaerasimplementeunopresor.

Loquenoestáclaroessiesefracasoesendémicodelsocialismoosedebióaotrasrazones.Esdifícilhacerunavaloraciónbasadaenlahistoria.Sídiremos,sinembargo,queelprocesodeajustecuandohaydesequilibrio,paraelquetienequehaberadqui-sición de información, libertad y empresarios, es importante para comprender unaeconomíayquelosacontecimientosocurridosenlosantiguospaísessocialistasdeberíanreforzarlanecesidaddequelacorrienteeconómicaprincipalexaminaramásdetenida-menteeseprocesodedesequilibrio.

RESUMEN

Elsocialismoyelcapitalismosondifícilesdedefinir,sinoesenelcontextodeunaépocadeterminada.Lasdefinicionesteóricasdesocialismoycapitalismohancam-biadoconeltiempo,aligualquelossistemasexistentes.Unadelasdificultadesqueplantealaevaluacióndelasvirtudesdeestasdistintasformasdeorganizarlassocie-dadesesladivergenciaentrelossistemaspuramenteteóricosylossistemasexisten-tes.Losdefensoresdeunsistemasonproclivesa compararel sistemapuramenteteóricoeimpecablequeprefierenconelsistemarealcontodassusimperfeccionesquerechazan.

Comoelcapitalismosedesarrollójuntoconlademocracia,conteníadoselementosqueleimprimieronunadinámicayledieronestabilidad:elempresariocontribuyóalcambioyelcrecimiento;lademocraciafacilitóloscambiosdelaestructurainstitucionaldelcapitalismosindestruirlasinstitucionesbásicasdelmercado.Elpensamientoeco-nómiconeoclásicoexplicacómofuncionanlosmercadosenunsistemadepropiedadprivadayes,pues,elpensamientoeconómicocapitalista.

Elpensamientoeconómicosocialistafue,enparte,unareacciónalos“fallos”deunasociedadcapitalista.Lamayoríadelossocialistas–utópicos,marxistasypostmarxis-

LANDRETH - Historia del pensamie377 377 04/04/2006 16:23:50

Page 180: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

378 Historia del pensamiento económico Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 379

tas–sededicaronaanalizarlosfallosdelcapitalismoyapenasescribieronsobrecómoesperabanqueseorganizaraeconómicamenteunasociedadsocialista.AlgunosautoresplantearonafinalesdelsigloXIXdoscuestionessobreelsocialismoqueaúnsonim-portanteshoy:¿puedeasignarelsocialismoracionalmentelosrecursos?y¿soncompa-tibleselsocialismoylalibertad?

Estascuestionespermanecieronlatenteshastacomienzosdeladécadade1920,enqueLudwigvonMisesafirmóqueelsocialismonopodíaasignareficientementelosrecursos.Suacusacióninicióundebatequeaúncontinúa.Sudiscípulo,FriedrichvonHayek,apoyólaafirmacióndeMisessobre laasignacióndelosrecursosytambiénacusóalsocialismodeserincompatibleconlalibertadeconómicaypolítica.Elcontinuodebatenoshapermitidocomprenderlasvirtudesylosdefectosdelossistemasteóricosytambiénhamostradoalgunasdelasvirtudesylosdefectosdelmodelomicroeconó-miconeoclásico.Eldebatesobreelsocialismotuvolugarenelplanoteóricoengranmedidadentrodelmarcodelateoríaneoclásicayenunplanogeneralconargumentosdelascienciassocialesydelahistoria.

Enelplanoteórico-técnico,seobservóquedandoinstruccionesalosadministrado-resdelasplantasyfijandolospreciosdelosfactoresmedianteelmétododelensayoyerror,lossocialistaspodíanobtenerunosresultadoscomparablesalosdelosmercadospuramentecompetitivosy,portanto,podíanasignarracionalmentelosrecursos.Enelmodelotécnico-mecanicista,elmotivodeestaconclusióneraqueelfuncionamientodelaeconomíasereducíaaunconjuntoabstractodeecuaciones.Enestemodelodeshu-manizado,seconocíatodalainformaciónparaproducireficientementeporhipótesis.Eladministradordelaplantaeraunburócrataquesesuponíaquesecomportabacomounempresario.Todoesoeraposibleporqueelmodeloneoclásicodelcapitalismonopreveíaqueelempresariodescubriríapormediodelaexperimentacióncómoproducireficientemente.Aunqueeldebaterevelóaparentementelacapacidaddelsocialismoparaasignareficientementelosrecursosenelmodeloneoclásico,tambiénmostrólaslimitacionesdeesemodelo.

Eldebategeneralfuemuchomenosconcluyenteycontinúahoy.Algunossostienenquelalibertadsóloesposibleenelsocialismoyotrosencuentranunarelaciónhistóri-cayteóricaentreelcapitalismoylalibertad.

Términos clave

capitalismocostesdeoportunidadpreciossombraprogramaciónlineal

socialismosocialistasricardianossocialistasutópicos

Preguntas para repasar, debatir e investigar

1. Escribaunensayodescribiendoalgunasdelasdificultadesqueplantealadefini-cióndecapitalismoysocialismo.

2. Sepuedeformularunconvincenteargumentoafavordeunsistemaeconómicocomparandounsistemateóricoconunoexistente.Expliqueestaafirmación.

LANDRETH - Historia del pensamie378 378 04/04/2006 16:23:50

Page 181: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 13. Las críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el socialismo... 379

3. Losespectacularescambiosocurridosrecientementeenalgunosantiguospaísessocialistasnoshanpermitidocomprendermejorelpapelestabilizadorquedes-empeñalademocraciaencualquiersistema.Expliqueestaafirmación.

4. ¿Cuálesfueronlascuestionesclaveeneldebatesobreelsocialismoquecomenzóenladécadade1920?

5. ¿Cómopodríanfijarseunospreciosracionalesparalosfactoresdeproducciónenunasociedadsocialistaenlaquenohubieraningúnmercadodefactoresdepro-ducciónsalvodetrabajo?

6. Sipudieranreproducirseenelsocialismolascondicionesquesecumplenenelcapitalismoperfectamentecompetitivo,elsocialismopodríaasignarracionalmen-telosrecursos.Expliqueestaafirmación.

7. ¿Cuálcreequeeslarelaciónentrelossistemaseconómicosylalibertad?

8. EscribaunensayosobrelosprogresoshechosporloseconomistasenlaantiguaUniónSoviéticaenlacomprensióndelasdificultadesparaasignarlosrecursosenunsistemaenelquelospreciosnoreflejanloscostessociales.

9. Laprofesoradespistadaestádevueltaconotratareaparausted.EnestaocasiónestáescribiendounartículosobreelfascismoylaeconomíayrecuerdaqueHayekteníaalgunascosasinteresantesquedecirsobreeltemaenThe Road to Serfdom.Haanotadolasiguientecita:

AunqueenInglaterrapocaspersonas,siesquealguna,estaríandispuestasprobable-menteatragarsetodoeltotalitarismo,haypocascaracterísticasquenohayansidoacon-sejadasporunauotra.Dehecho,enInglaterraoEstadosUnidosnohaycasiningunahojadellibrodeHitlerquenonoshayanrecomendadotomaryutilizarparanuestrosfines.

Desgraciadamente,norecuerdadóndeencontróestacitaytemequenoseaco-rrecta.Sutareaesencontrarlareferenciabibliográficacompletayconfirmarqueescorrecta.

Lecturas propuestas

Bergson,Abram,“SocialistEconomics”,enA Survey of Contemporary Economics,vol.I,ed.H.S.Ellis,Homewood,Ill.,RichardD.Irwin,1948.

Ebenstein,Alan,Friedrich Hayek: A Biography,NuevaYork,Palgrave,2001.Friedman,Milton,Capitalism and Freedom,Chicago,UniversityofChicagoPress,1962.Hayek,FriedrichA.(comp.),Collectivist Economic Planning,Londres,RoutledgeyKegan

Paul,1935.–––––,“TheFatalConceit:TheErrorsofSocialism”,enThe Collected Works of F. A. Hayek,

vol.I,ed.W.W.BartleyIII,Chicago,UniversityofChicagoPress,1989.–––––,Individualism and Economic Order,Chicago,UniversityofChicagoPress,1948.

LANDRETH - Historia del pensamie379 379 04/04/2006 16:23:50

Page 182: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

380 Historia del pensamiento económico

Kirzner,IsraelM.,“TheEconomicCalculationDebate:LessonsforAustrians”,Review of Austrian Economics,2,1988,págs.1–18.

Lavoie,Don,Rivalry and Central Planning: The Socialist Calculation Debate Reconsidered,Cambridge,CambridgeUniversityPress,1985.

Lerner,AbbaP.,The Economics of Control,NuevaYork,Macmillan,1946.März,Eduard,Joseph Schumpeter: Scholar, Teacher, and Politician,NewHaven,YaleUni-

versityPress,1919.Schumpeter, J.A., Capitalism, Socialism, and Democracy, Nueva York, Harper, 1950,

3ªed.Vaughn,KarenI.,“EconomicCalculationUnderSocialism:TheAustrianContribution”,

Economic Inquiry,18,1980,págs.535–554.–––––,Austrian Economics in America,Cambridge,CambridgeUniversityPress,1994.

LANDRETH - Historia del pensamie380 380 04/04/2006 16:23:50

Page 183: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

LANDRETH - Historia del pensamie381 381 04/04/2006 16:23:50

Page 184: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

382 Cuarta Parte

382

C U A R T A P A R T E

Laeconomíamodernaysuscríticos

John Maynard Keynes Paul Samuelson

Milton Friedman Kenneth Arrow

LANDRETH - Historia del pensamie382 382 04/04/2006 16:23:51

Page 185: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

383

Los cursos de historia del pensamiento económico a menudo acaban la materia con la década de 1930, debido en parte a

que sus autores piensan que no ha transcurrido suficiente tiempo para tener una buena perspec-tiva histórica de la literatura económica poste-rior. Estamos de acuerdo con la idea de que aún nos encontramos demasiado inmersos en el pensamiento actual para contemplarlo desde una cierta distancia. Si otros cursos de economía ofrecieran a los estudiantes una amplia visión panorámica de los avances recientes en este campo, el presente libro también acabaría con el capítulo anterior. Pero lo más frecuente es que otros cursos no se ocupen del contexto histórico de los últimos avances: la teoría mo-derna normalmente se presenta en un vacío histórico. Creemos, pues, necesario hacer una descripción, aunque sólo sea mínima, de los avances recientes del pensamiento económico en el contexto de las fuerzas que los han confi-gurado y su relación con la teoría anterior.

En esa descripción hemos tratado de no repetir lo que se enseñará en otros cursos y hemos intentado complementarla ofreciendo la necesaria perspectiva histórica. Reconocemos también que en muchos cursos (especialmente en los cuatrimestrales) no se estudiará todo el material, por lo que lo presentamos de tal ma-nera que los estudiantes puedan estudiarlo por

su cuenta. Creemos que estos capítulos resulta-rán intelectualmente estimulantes a los que lo hagan y que enriquecerán significativamente otros cursos.

Hacemos hincapié, sin embargo, en que estos capítulos reflejan nuestro punto de vista y no se benefician como los anteriores del saber ponde-rado que suele adquirirse con el paso del tiempo. Como señalamos en el primer capítulo, creemos que la incorporación de puntos de vista perso-nales anima la presentación y fomenta el pensa-miento crítico. Pero recuérdese que los argu-mentos presentados en los cuatro capítulos siguientes reflejan nuestras opiniones, que no son necesariamente las de los economistas en general y ni siquiera las de la mayoría de los historiadores del pensamiento económico.

LA SITUACIÓN DE LA ECONOMíA MODERNA

En ediciones anteriores de este libro, fuimos bastante críticos con la situación actual de la economía. En ésta seguimos siéndolo, pero me-nos. ¿Por qué? Porque está cambiando. De he-cho, creemos que ha cambiado lo suficiente como para que esté justificado considerar que la economía moderna es una escuela indepen-diente distinta de la neoclásica. No somos los

LANDRETH - Historia del pensamie383 383 04/04/2006 16:23:51

Page 186: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

384 Cuarta Parte Cuarta Parte 385

únicos que lo creemos. Mark Blaug, uno de los principales historiadores del pensamiento eco-nómico, ha afirmado recientemente lo mismo: “La economía neoclásica se transformó tanto en las décadas de 1940 y 1950 que alguien debería inventar un nombre totalmente nuevo para la economía ortodoxa del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial”1. El propio hecho de que la economía de la década de 1950 fuera capaz de incluir la economía keynesiana en su núcleo demuestra que el método, el enfoque y el contenido de la economía han cambiado enor-memente desde que la macroeconomía keyne-siana manifestó pocas características de la eco-nomía neoclásica.

No es útil llamar economía neoclásica a la economía moderna, ya que el término neoclási-co denota ciertas ideas, enfoques y supuestos que no son característicos del análisis económi-co contemporáneo, entre los que se encuentran el marginalismo, el supuesto de la racionalidad global, la creencia en la teoría de la productividad marginal, la teoría walrasiana de equilibrio gene-ral, el análisis marshalliano de oferta y demanda y la creencia en el laissez faire. Todos estos conceptos han desempeñado un papel fundamen-tal en la economía en diversos momentos en los últimos 130 años y son las que nos vienen a la mente cuando oímos el término “economía neoclásica”.

Eso ha cambiado, sin embargo. La economía moderna tiene una visión más general del mun-do y es mucho más ecléctica de lo que sugiere el término “neoclásico”. Además, aunque la economía moderna tiene sus convenciones de lo que es o no permisible, no son las convencio-nes de la economía neoclásica. Así, por ejemplo, vemos que el Premio Nobel de Economía Amar-tya Sen se pregunta si la maximización de la utilidad es un enfoque razonable para abordar el

problema de la pobreza2; y que Robert Solow, también Premio Nobel, analiza cuestiones socio-lógicas en los mercados de trabajo3. Ambos son claramente economistas de la corriente econó-mica principal, pero los enfoques que utilizan en estos casos no son neoclásicos.

La economía moderna se basa para desarro-llar sus modelos en un conjunto diverso de instrumentos técnicos que van mucho más allá del cálculo marginalista. El análisis económico moderno exige que los estudios se expresen en un modelo matemático, aporten ideas interesan-tes y puedan contrastarse, en principio, empíri-camente. Jürg Niehans ha llamado a la era mo-derna de la economía “la era de la construcción de modelos”4. Robert Solow hace una observa-ción parecida:

Actualmente, si se le hace a un economista de la corriente económica principal una pregunta sobre casi cualquier aspecto de la vida económica, la respuesta es: supongamos que construimos un modelo de esa situación y vemos qué ocurre... Hay miles de ejemplos; la cuestión es que la co-rriente económica principal moderna casi no consiste en más que ejemplos de este proceso5.

Es evidente que una gran parte de la econo-mía moderna es muy empírica y cuantitativa, implicando como implica un enfoque consisten-te en analizar los problemas construyendo mo-delos: observar un problema, reducirlo a un sencillo modelo que en principio pueda contras-tarse empíricamente y analizar ese modelo. Una vez logrado eso, hay que añadir los elementos abstraídos para crear el modelo y aplicar la in-formación así obtenida al problema en cues-tión.

Los economistas siempre han construido modelos, pero lo que distingue el enfoque mo-

1MarkBlaug,“TheFormalistRevolutionorWhatHappenedtoOrthodoxEconomicsAfterWorldWarII”,98/10DiscussionPaperinEconomics,UniversityofExeter,octubre,1998,pág.2.2AmartyaSen,“ThePossibilityofChoice”,American Economics Review,89,nº3,1999.3RobertSolow,The Labor Market as a Social Institution,Cambridge,Mass.,BasilBlackwell,1990.4JürgNiehans,A History of Economic Theory,Baltimore,JohnsHopkins,1990.5RobertSolow,“HowDidEconomicsGetThatWayandWhatWayDid ItGet?”,Daedalus,nº126, invierno,pág.43.

LANDRETH - Historia del pensamie384 384 04/04/2006 16:23:51

Page 187: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Cuarta Parte 385

derno es que enfoca de una manera rígida y casi exclusiva los problemas por medio de modelos matemáticos formales, por ejemplo, en lugar de modelos heurísticos. Mientras que Alfred Mars-hall era partidario de quemar las matemáticas que subyacían al modelo y expresar las ideas con palabras, a menudo parece que la postura de la economía moderna es desechar la idea si no puede traducirse a un modelo matemático. La economía moderna, en su demanda de modelos matemáticos, puede parecer más restrictiva que la rama marshalliana de la economía neoclásica, pero al ser más ecléctica en sus supuestos y los tipos de técnicas matemáticas que utilizan, pue-de parecerlo menos. Por ejemplo, la economía marshalliana sólo analizaba modelos de equilibrio único. Según Schumpeter,

Los equilibrios múltiples no son necesariamente inútiles, pero desde el punto de vista de cualquier ciencia exacta la existencia de un equilibrio único es, por supuesto, de la máxima importancia, aun-que para demostrarlo haya que postular supuestos muy restrictivos; sin la posibilidad de demostrar la existencia de (un) equilibrio único –o en todo caso de un pequeño número de equilibrios posi-bles– por muy elevado que sea el nivel de abstrac-ción, un campo de fenómenos es realmente un caos que el análisis no controla6.

La economía moderna se encuentra mucho más a gusto que la neoclásica con sus modelos de equilibrios múltiples o incluso con los mode-los dinámicos que no tienen ningún equilibrio. Otra divergencia entre las dos se refiere a los supuestos que se permiten en los modelos; los neoclásicos requieren supuestos específicos, como la existencia de racionalidad global e indi-viduos maximizadores de la utilidad. Aunque aún se observan muchos vestigios de estos requisitos en los modelos modernos, también se ven dife-rentes tipos de modelos. Por ejemplo, un mo-

delo de la teoría de los juegos evolucionista que lleva a la maximización de un grupo en lugar de la maximización individual o un modelo basado en la disonancia cognitiva o un modelo de simu-lación basado en la existencia de agentes no habría sido un modelo neoclásico aceptable, pero sí lo es hoy si cumple los requisitos de ser pers-picaz y formalista. Así, por ejemplo, vemos modelos de racionalidad limitada que se utilizan en macroeconomía y modelos del altruismo que se utilizan en microeconomía.

La economía moderna viene alejándose de la neoclásica desde la década de 1940. No es po-sible indicar con exactitud la fecha del cambio, ya que la evolución ha sido gradual: ha sido una transición lenta más que una manifestación re-pentina. También es difícil saber cuándo acabó el periodo neoclásico, ya que el propio término “neoclásico” nunca se ha definido claramente. Fue acuñado por Thorstein Veblen (1900) en su artículo “Preconceptions of Economic Science”7. Tal como lo utilizó Veblen, era una descripción negativa de la economía de Marshall, que era en sí misma un tipo de síntesis del marginalismo que encontramos en Menger y Jevons con los temas clásicos más generales de Smith, Ricardo y Mill. Desde el principio, el término fue utilizado para caracterizar el pensamiento de un grupo por una persona que no pertenecía a él más que por un observador favorable.

Cuando Veblen acuñó el término, no era una descripción de la corriente económica principal en Estados Unidos. A principios de la década de 1900, la economía estaba dividida y, al menos en Estados Unidos, el institucionalismo estaba mu-cho más arraigado que el pensamiento neoclási-co. Pero hacia la década de 1930 la economía marshalliana había ganado en el mundo académi-co y había establecido el programa de investiga-ción de la profesión. Los conceptos marginalistas de la optimización restringida llevada a cabo por los individuos estaban explorándose concienzu-

6J.A.Schumpeter,A History of Economic Analysis,NuevaYork,OxfordUniversityPress,1955,pág.969.7VéaseTonyAspromourgos,“OntheOriginoftheTerm‘Neoclassical’”,Cambridge Journal of Economics,10,1986,págs.265–270ySasanFayazmanesh,“OnVeblen’sCoiningoftheTerm‘Neoclassical’”,enSasanFayazmaneshyMarR.Tool(comps.),Institutional Method and Value,Brookfield,Vt.,Elgar,1998,paraunanálisisdelorigendeltérmino“neoclásico”.

LANDRETH - Historia del pensamie385 385 04/04/2006 16:23:52

Page 188: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

386 Cuarta Parte Cuarta Parte 387

damente. A medida que se realizó esa explora-ción, se introdujeron grandes cambios en el enfoque: los economistas sustituyeron el enfoque marshalliano por el walrasiano, pero el programa de investigación giraba en torno al marginalismo, a los modelos de equilibrio de oferta y demanda y la racionalidad. Los economistas que ponían en cuestión ese programa eran heterodoxos; no pertenecían a la corriente principal.

Esa exploración puntera de los conceptos marginales concluyó en la década de 1940. Los dos libros que ataron los cabos sueltos en muchos sentidos y recogieron la esencia de la economía neoclásica, ValueandCapital (1939) de Hicks y Foundations de Samuelson (1947), fueron las obras culminantes de la economía neoclásica: reunieron todas las piezas del mar-ginalismo. Después de esos libros, la teoría puntera se basó en la lógica y en la teoría de conjuntos. Estos nuevos instrumentos permi-tieron dar el siguiente paso en la economía neoclásica: los estudios de Arrow y Debreu sobre el equilibrio general que exploran for-malmente las pruebas de la existencia y la es-tabilidad del equilibrio general de una economía competitiva. Hacia finales de la década de 1950, esos estudios estaban concluidos y la explora-ción teórica general de la visión neoclásica había terminado. Aún había muchos cabos sueltos por atar, pero se había dado respuesta a las grandes cuestiones teóricas que se había planteado la economía neoclásica. Lo que que-daba por hacer era aplicar la teoría.

Fue en ese momento en el que la vanguardia de la profesión pasó de la economía neoclásica a la economía formalista y ecléctica basada en la construcción de modelos. Como los economis-tas suele ir en su mayoría varias décadas por detrás de los que se encuentran en la “frontera”, durante el siglo XX continuaron realizándose estudios neoclásicos. Los libros de texto inter-medios se quedaron aún más rezagados. Una gran parte de lo que se aprende en estos libros sigue reflejando el formato neoclásico, ya que es difícil enseñar el enfoque de la construcción de modelos. Esa es la razón por la que estos libros de texto intermedios son muy distintos de los manuales avanzados.

Las aplicaciones tuvieron mucho éxito en algunas áreas. Los algoritmos, como la progra-mación lineal, desarrollados a partir del mode-lo neoclásico de escasez se aplicaron a toda una variedad de decisiones empresariales. En la economía financiera, el modelo neoclásico llevó a construir modelos de fijación del precio de las opciones y a crear nuevos instrumentos fi-nancieros que cambiaron la naturaleza de los mercados financieros. La economía neoclásica tuvo éxito en sus aplicaciones a problemas específicos, pero no tanto en su intento más general de comprender satisfactoriamente la economía.

En respuesta a esas preocupaciones y a la terminación del programa neoclásico de inves-tigación, el campo de investigación de la econo-mía se amplió para incluir más cuestiones y pasó de la economía neoclásica a la economía forma-lista y ecléctica basada en la construcción de modelos.

LA ESTRUCTURA DE LA CUARTA PARTE

Esta parte consta de cuatro capítulos. En los dos primeros describimos la transición de la mi-croeconomía y la macroeconomía de la cons-trucción de modelos neoclásicos a la construc-ción de modelos formales y eclécticos. En el tercero analizamos la evolución de los estudios empíricos debido a su importancia para el enfo-que de la construcción de modelos. En el último examinamos la crítica heterodoxa actual a la economía moderna.

En el Capítulo 14 analizamos la evolución de la microeconomía. Esa evolución no fue en modo alguno rectilínea sino una senda en zigzag que comenzó cuando la economía marshalliana aca-bó venciendo al institucionalismo en la década de 1930. La economía marshalliana cayó en desgracia hacia la década de 1950 cuando la microeconomía dejó de interesarse por la polí-tica económica y puso el énfasis en la formaliza-ción y la generalización de la teoría neoclásica. Ese énfasis en las cuestiones formales alcanzó su máximo en la década de 1970 cuando se hicieron

LANDRETH - Historia del pensamie386 386 04/04/2006 16:23:52

Page 189: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Cuarta Parte 387

famosos los estudios de Arrow y Debreu sobre el equilibrio general, y a partir de entonces re-surgió el interés en aplicar la microeconomía a cuestiones relacionadas con la política económi-ca. El formalismo se mezcló con la investigación aplicada y las aplicaciones iban a realizarse con modelos matemáticos que podían contrastarse empíricamente.

Al principio se intentó que estos modelos fueran coherentes con el equilibrio general, aunque al reconocerse que la formalización ba-sada en el equilibrio general no iba a dar respues-ta a la mayoría de las cuestiones de política o a ser una base sólida para formular la política económica, la economía moderna se sintió libe-rada para desarrollar modelos que eran incohe-rentes con esos fundamentos del equilibrio ge-neral. Al ocurrir eso, los modelos de compe- tencia imperfecta, que se habían originado en la década de 1930, pero que apenas se exploraron porque no encajaban en el modelo de equilibrio general, volvieron a ponerse de moda, al igual que toda una variedad de modelos que hacían hincapié en la información que transmitían los precios.

El programa principal de la microeconomía moderna es pragmático; su objetivo no es desa-rrollar un modelo contrastable completo de la economía general sino suministrar un conjunto de instrumentos especializados, de modelos que puedan utilizarse para resolver problemas espe-cíficos. Un economista moderno es una persona formada para aplicar modelos a una amplia va-riedad de problemas. Aprender microeconomía moderna significa, pues, aprender a utilizar una serie de modelos que están actualmente de moda.

La evolución de la macroeconomía, presen-tada en el Capítulo 15, siguió una senda muy distinta. La revolución keynesiana (llamada así porque surge de la obra de J. M. Keynes) de la década de 1930 introdujo un enfoque macroeco-nómico radicalmente diferente. En lugar de ir de abajo arriba, comenzaba por los agregados y

después añadía los fundamentos microeconómi-cos allí donde veía que encajaban. En la ma-croeconomía keynesiana, las relaciones agregadas eran fundamentales. Eso iba en contra del enfo-que neoclásico y se encontró con una férrea oposición a los modelos keynesianos, pero hacia principios de la década de 1960 la macroecono-mía keynesiana se consolidó y los políticos em-pezaron a decir que todos eran keynesianos. Así pues, a pesar de que la macroeconomía no en-cajaba en el modelo neoclásico, el enfoque ma-croeconómico keynesiano se convirtió en uno de los enfoques de la economía.

Durante toda la década de 1960, hubo una discordancia cognitiva sobre la forma de encajar la macroeconomía y la microeconomía. Como señaló Paul Samuelson, “siempre hemos supues-to que el modelo keynesiano de equilibrio con subempleo flotaba sobre una subestructura de precios administrados y competencia imperfec-ta... Me preocupaban los fundamentos microeco-nómicos”8. La macroeconomía nunca rechazó la acusación de no tener unos sólidos fundamentos microeconómicos; lo que ocurrió sencillamente es que no se ocupó de la cuestión.

A finales de los años 60 y principios de los 70, los economistas se propusieron desarrollar esos fundamentos microeconómicos y conectar de nuevo la microeconomía y la macroeconomía. Al hacerlo, cambiaron radicalmente la macroeco-nomía. Hacia la década de 1980, ya no tenía sentido llamar “economía keynesiana” a una parte de la economía moderna. Los economistas que se dedicaron a desarrollar los fundamentos microeconómicos mostraron que era imposible extraer conclusiones keynesianas de los modelos microeconómicos convencionales si se aceptaba la racionalidad global, la competencia perfecta y el equilibrio. Esos estudios sobre los fundamen-tos microeconómicos, unidos a la incapacidad de la economía keynesiana para predecir la inflación de la década de 1970, desencadenaron una se-gunda revolución en la macroeconomía, la nue-va revolución clásica.

8P.A.Samuelson,The Coming of Keynesianism to America,eds.DavidC.ColanderyHarryLandreth,Brookfield,Vt.,Elgar,1996,págs.160–161.

LANDRETH - Historia del pensamie387 387 04/04/2006 16:23:52

Page 190: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

388 Cuarta Parte Cuarta Parte 389

La nueva escuela clásica se alejó de la econo-mía keynesiana y adoptó un enfoque macroeco-nómico mucho más coherente con los supuestos de la microeconomía. Durante este periodo, la macroeconomía moderna se acercó, pues, más a los supuestos neoclásicos, pero nunca volvió al redil. Esa revolución también tuvo problemas para realizar predicciones y establecer unos fundamentos macroeconómicos adecuados en la década de 1980. Surgió toda una variedad de nuevas respuestas keynesianas a los nuevos clásicos. A finales de la década de 1990 y princi-pios de la de 2000, no existía un enfoque ma-croeconómico aceptado por todos. El campo era un caos.

El debate inicial entre los nuevos clásicos y los keynesianos giró en gran parte en torno a los ciclos económicos sin que llegara a un claro resultado final. Sin embargo, en lugar de resolver ese debate sobre los ciclos económicos, en la década de 1990 los macroeconomistas dejaron de discutir sobre los ciclos económicos y se dedicaron a estudiar el crecimiento, alegando que éste era mucho más importante que los ciclos económicos. Al principio, se utilizó un modelo neoclásico de crecimiento, pero pronto

se complementó con modelos de la nueva teoría del crecimiento que hacía hincapié en la tecno-logía y la nueva economía.

La economía moderna es sumamente empí-rica y los modelos matemáticos se realizan en gran parte para poder hacer contrastaciones empíricas. Así pues, para comprender la econo-mía moderna y sus problemas hay que compren-der su enfoque basado en la contrastación empírica. En el Capítulo 16 examinamos la con-trastación empírica y su historia en economía. Vemos cómo ha pasado la economía del empi-rismo de sentido común al análisis estadístico y a la econometría moderna. Ésta es una historia interesante y relevante que no ha hecho más que comenzar a recibir la atención que merece. En el capítulo señalamos que muchas de las técnicas estadísticas que utilizan los economistas proceden de disciplinas en las que los experi-mentos controlados son el método habitual para asentar los conocimientos. Desgraciadamente, como es difícil realizar experimentos controla-dos en economía, han surgido importantes problemas en econometría, por lo que la eco-nomía moderna ha sido objeto de algunas graves críticas.

Premios Nobel de Economía

1969 Ragnar Frisch y Jan Tinbergen 1986 James M. Buchanan1986 James M. Buchanan1970 Paul A. Samuelson 1987 Robert M. Solow1971 Simon Kuznets 1988 Maurice Allais1972 Sir John R. Hicks y Kenneth J. Arrow 1989 Trygve Haavelmo1973 Wassily Leontief 1990 Harry M. Markowitz, Merton M. Miller1974 Gunnar Myrdal y F. A. Hayek y William F. Sharpe1975 Leonid Kantorovich y Tjalling C. Koopmans 1991 Ronald H. Coase1976 Milton Friedman 1992 Gary S. Becker1977 Bertil Ohlin y James E. Meade 1993 Robert W. Fogel y Douglass C. North1978 Herbert A. Simon 1994 John C. Harsanyi, John Nash1980 Thedore W. Schultz, Sir W. Arthur y Reinhard Selten Lewis y Lawrence R. Klein 1995 Robert Lucas1981 James Tobin 1996 James A. Mirrlees y William Vickrey1982 George J. Stigler 1997 Robert C. Merton y Myron S. Scholes1997 Robert C. Merton y Myron S. Scholes1983 Gerard Debreu 1998 Amartya Sen1984 Sir J. Richard Stone 1999 Robert A. Mundell1985 Franco Modigliani 2000 James Heckman y Daniel McFadden

LANDRETH - Historia del pensamie388 388 04/04/2006 16:23:52

Page 191: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Cuarta Parte 389

En el último capítulo del libro, el 17, nos ocupamos de la crítica heterodoxa a la economía moderna. Como hemos señalado en varias oca-siones a lo largo del libro, creemos que los economistas heterodoxos desempeñan un papel fundamental en economía. Aunque quizá no

vayan a conseguir consolidar sus ideas y conver-tirlas en la nueva ortodoxia, a menudo son el catalizador de los cambios que se producen. En este capítulo afirmamos que siguen desempeñan-do ese papel, pero que es un papel difícil, debido al carácter ecléctico de la economía moderna.

LANDRETH - Historia del pensamie389 389 04/04/2006 16:23:52

Page 192: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

LANDRETH - Historia del pensamie390 390 04/04/2006 16:23:52

Page 193: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 391

391

14El desarrollo de la teoría

microeconómica moderna

“Paraunapersonaconcapacidadanalítica,suficientementeperspicazparadarsecuentadequelosinstrumentosmatemáticos

eranunapoderosaarmaeneconomía,elmundodelaeconomíaerasuostraen1935.”

—PaulSamuelson

AUTORES IMPORTANTES

A. COURNOT Researches into the Mathematical Principles of the

Theory of Wealth1838LÉON WALRAS Éléments d’économie pure1874F. Y. EDGEWORTH Mathematical Psychics1881IRVING FISHER Mathematical Investigations in the

Theory of Value and Prices1892VILFREDO PARETO Manual of Political Economy1906GUSTAV CASSEL Theory of Social Economy1918JOHN R. HICKS Value and Capital1939JOHN VON NEUMANN Y OSKARMORGENSTERN Theory of Games and Economic

Behavior1944P. A. SAMUELSON Foundations of Economic Analysis

1947KENNETH ARROW Social Choice and Individual Values

1951HERBERT SIMON Models of Man1957GERARD DEBREU Theory of Value, an Axiomatic

Analysis of Economic Equilibrium1959

LANDRETH - Historia del pensamie391 391 04/04/2006 16:23:52

Page 194: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

392 Historia del pensamiento económico Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 393

Laeconomíaneoclásicanoeraunaúnicaentidad:eraunaescueladepensamientomuldimensionalqueevolucionóconeltiempo.Suscaracterísticasfundamentales

eranelmarginalismo,lossupuestosdelaracionalidadylafirmepresuposicióndequelosmercadosfuncionaban,aunqueendeterminadascondiciones.Laescuelaneoclásicaerabastantevariable:tanprontocomoloseconomistasneoclásicosseconvirtieronenlaortodoxiayposiblementeinclusoantes,comenzóacambiar.Laeconomíasealejópocoapocodesusfundamentosneoclásicos.Elcálculomarginalfuesustituidoporlateoríadeconjuntos;lossupuestossobrelaracionalidadsemodificaronconideaspro-cedentesdelapsicología;seampliólavariedaddecuestionesalasqueseaplicabaelanálisiseconómico;lateoríaevolucionistadelosjuegosplanteólaposibilidaddequelosindividuosfueranconscientesdelaclasealaquepertenecían;yseutilizaronexpli-cacionessociológicasparacomplementarlosanálisisdelmercadodetrabajo.Amedidaqueseproducíanestoscambiosyotrosparecidos,loqueparecíancomponentesnece-sariosdelpensamientoneoclásicodejarondesercomponentesdelpensamientomo-derno.Creemosquehancambiadosuficientescomponentescomoparaqueestéjusti-ficadoemplearunnuevotérminoparadescribirlaeconomíamoderna.

Lamicroeconomíamodernasigueconteniendomuchoselementosde laeconomíaneoclásica,peroloqueladistinguenosonestoselementossinosuformadeenfocarlosproblemasbasadaenmodelos.Lossupuestosylasconclusionesdelmodelosonmenosimportantesqueelhechodequeelmodeloseajusteonoempíricamentealarealidad.

Enestecapítuloanalizamoslaevolucióndelamicroeconomíadesdelaneoclásicahastalamoderna.Seguimosesasendadesdeladécadade1930pasandoporlaetapasumamenteformalistaenlaqueseintentóreunirlamicroeconomíaenunaúnicateoría–sinapenastenerencuentasurelevanciaempírica–hastalasituaciónactual,enlaquelamicroeconomíaconsisteenunconjuntodemodelosqueponenelénfasiscasiexclu-sivamenteenlarelevanciaempírica.

Comenzamosnuestradescripciónenladécadade1930conlacaídadelaeconomíamarshalliana.

EL ALEJAMIENTO DE LA ECONOMíA MARSHALLIANA

LamáquinadeanálisisdeMarshall,queconjugabalascurvasdeofertaydemandaconelsentidocomún,podíaresponderaalgunaspreguntas,perootrasquedabanfueradesualcance.Elanálisisdeofertaydemandaeraunanálisisdeequilibrioparcialaplica-doalosproblemasdelospreciosrelativos.Peromuchasdelascuestionesalasqueloseconomistasestabantratandoderesponder,porejemplo,quédeterminabaladistribu-cióndelarentaoquéefectosproducíanalgunasleyeseimpuestos,obienplanteabanproblemasalosquenopodíaaplicarseelanálisisdeequilibrioparcial,obienviolabansussupuestos.Noobstante,loseconomistascontinuaronaplicandoelanálisisdeequi-librioparcialaesascuestiones,suponiendoqueelmercadoagregadodebeconstituiralgunacombinación,aúndesconocida,detodoslosmercadosdeequilibrioparcial.

Lamayoríadeloseconomistasseconformóconesteestadodecosasduranteuntiempo.Alfinyalcabo,laeconomíamarshallianaofrecíaunateoríaviable,aunquepocorigurosadesdeelpuntodevistaformal,queeracapazderesponderamuchaspreguntasdelmundoreal.Seencontrabaenunpuntointermedio.Loseconomistas

LANDRETH - Historia del pensamie392 392 04/04/2006 16:23:52

Page 195: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 393

marshallianoseran ingenierosmásquecientíficosya los ingenierosno les interesareflexionarsobrelasfuerzassubyacentessinoconstruiralgoquefuncione.Aloseco-nomistasmarshallianoslesinteresabaelartedelaeconomía,nolaeconomíapositivao laeconomíanormativa.Comodijo JoanRobinson,Marshall tenía lahabilidaddereconocerlosproblemasdifícilesydeesconderlosalavistadetodos.

Laeconomíamarshalliana intentóavanzarporunasutil líneadivisoriaentreunenfoqueformalistayunenfoquehistóricoeinstitucional.Noessorprendentequesegranjearaporesocríticasdeamboslados.EnEstadosUnidos,ungrupollamadoinsti-tucionalistaqueríaeliminarsimplementelateoría,alegandoquedebíahacersehincapiéenlahistoriaylasinstitucionesyquelainadecuadateoríadejabadelado.Otroscríticos,alosquellamaremosformalistas,opinabanlocontrario:creíanquelaeconomíadebíaserunaciencia,nouncampodelaingeniería,yqueparallegaralaconclusióndequeelmercadofuncionababien,eranecesariaunateoríaquedemostraracómoyporqué.Estosformalistascoincidíanconlosinstitucionalistasenquelateoríaeconómicamar-shalliananoeraadecuada,perosurespuestanoeraeliminarla:queríanestablecerunosfundamentosdeequilibriogeneralmejoresymásrigurososquepudieranrespondercorrectamenteacuestionesmáscomplicadas.

LA REVOLUCIÓN FORMALISTA EN MICROECONOMíA

Afinalesdeladécadade1930,elprogramadeinvestigaciónformalistaganóyelenfo-quemarshallianocomenzóadecaer.Hacialadécadade1950,losformalistashabíanreformuladolamicroeconomíaylahabíanconvertidoenunaestructuramatemáticadependiente de Walras, no de Marshall. Las aplicaciones comenzaron a ser menosimportantesquelacoherencialógica.

Larevoluciónformalistallegóasuculmenen1959conlapublicacióndelmodelodeArrowyDebreu.Alconcluireseanálisisdeequilibriogeneral,loseconomistasvolvierondenuevoalainvestigaciónaplicada,peronoalenfoquemarshallianodelamáquinadeanálisis,queminusvalorabaelusodelasmatemáticasyhacíahincapiéenlacapacidaddejuicio,sinoqueintegraronlasrecomendacionesdepolíticaenlosmodelosmatemáti-cos,porloquelaeraneoclásicaseconvirtióenlaeramodernadelaconstruccióndemodelos.Enelenfoquebasadoenmodelos,seutilizanlasmatemáticasparadesarrollarsencillosmodelosquerecogenenteoríalaesenciadelproblema.Acontinuaciónseutili-zantécnicaseconométricasparacontrastaresosmodelos.Esoylacontrastaciónempíricadelosmodelossehanconvertidoenelmétodoeconómicomoderno.

La batalla por los enfoques formalistas

ElenfoquematemáticotienesusraícesenelpensamientodealgunasfigurasdelsigloXIXyprincipiosdelXXanalizadasenloscapítulosanterioressobrelaeconomíaneoclá-sica.ElprimerodeestosgrandespionerosenlaformulaciónmatemáticadehipótesisfueA.Cournot,quepublicósusResearches into the Mathematical Principles of the Theory of Wealthen1838.Cournotesperabaquesusintentosdeintroducirlasmatemáticasenlaeconomíafueranrechazadosporlamayoríadeloseconomistas,peroapesardeeso

LANDRETH - Historia del pensamie393 393 04/04/2006 16:23:53

Page 196: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

394 Historia del pensamiento económico Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 395

defendióestemétodoporquepensabaqueexpresabaverbalmenteunateoríaquepodíaexpresarse con mayor precisión por medio de las matemáticas era despilfarrador eirritante.

LéonWalrasyVilfredoPareto,quesucedióaWalrasenelpuestodeprofesordeeconomíaenLausana,fueronotrosdelosprimerosquesededicaronalaeconomíamatemática.MientrasqueMarshallhabíacentradolaatenciónenelequilibrioparcial,Walras,utilizandotécnicasalgebraicas,centrólaatenciónenelequilibriogeneral.Suteoríadeequilibriogeneralhadesplazadoengranmedidaalateoríamarshallianadeequilibrioparcial,queeraelmarcobásicoparalainvestigacióneconómica.Jevons,ensuinfluyentelibroTheory of Political Economy(1871),tambiéndefendiólautilizaciónmásfrecuentedelasmatemáticaseneconomía.

AJevonslosiguióotropioneroenlaeconomíamatemática,F.Y.Edgeworth(1845–1926), que en 1881 señaló que la estructura básica de la teoría microeconómica erasimplementelaaplicaciónrepetidadelprincipiodelamaximización.Estaobservaciónllevóapreguntarseporquéexaminarlosmismosprincipiosunayotravez.Dejandodeladoelcontextoinstitucionalespecíficoyreduciendoelproblemaasunúcleoma-temático,sepodríarecogerrápidamentelaesenciadelproblemayaplicarlaatodasesascuestiones microeconómicas. Siguiendo este razonamiento, Edgeworth declaró queparacomprenderlaeconomíayformularmedidaseconómicasadecuadashabíaqueutilizarsistemáticamentelasmatemáticas.Acusóaloseconomistasmarshallianosdedejarseseducirporlas“zigzagueantescurvasdelafloridasendadelaliteratura”1.

Almismotiempoqueseextendíaelusodelasmatemáticas,seintentóaplicarlasnosóloalaeconomíapositivasinotambiénacuestionesdepolíticaeconómica.VilfredoPareto,cuyonombreresultafamiliaramuchosestudiantesdeeconomíaporlaexpresióncriterios óptimos en el sentido de Pareto,extendióelanálisisdeequilibriogeneraldeWal-rasaprincipiosdeladécadade1900acuestionesdepolíticaeconómica.Asípues,enlacampañaafavordelaformalización,apenassehicierondistincionesentrelaecono-míapositivayelartedelaeconomía,seperdióladistincióndeJohnNevilleKeynesentrelasdosyseutilizóenamboscasoslamismametodologíaformal.

IrvingFisher(1867–1947),cuyaobracomenzóenlaúltimadécadadelsigloXIX,fueunodelosprimerosestadounidensespionerosdelformalismoqueapoyóyextendióladefensadeSimonNewcomb(1835–1909)delautilizaciónmásfrecuentedelasma-temáticasenlaeconomía.Sinembargo,elenfoquematemáticonofuebienrecibidoenEstadosUnidoshastacasimediadosdelsigloXX.Todosestospionerosfueron,pues,profetasalosquenoseprestóatencióndebidoenpartealafuerzadelanálisisdeMar-shall,queeraunaacertadamezcladeconocimientosteóricos,históricoseinstituciona-les.Losprimerosestudiosmatemáticos,incapacesdecompetirconelenfoquemarsha-lliano,fuerondejadoscasideladoporloseconomistasdelacorrienteprincipalhastaladécadade1930.

Aprincipiosdelosaños30,lasituacióncomenzóacambiar.Lasrevistascomenzaronallenarsedeexposicionesdelosnumerososinstrumentosgeométricosqueactualmen-teconstituyenlabasedelamicroeconomíaintermedia.Duranteesteperiodose“des-cubrieron”yseexploraronlacurvadeingresomarginal,lacurvadecostemarginalacortoplazoylosmodelosdecompetenciaimperfectaylosefectos-rentaysustitución.

1F.Y.Edgeworth,Paper Relating to Political Economy,NuevaYork,BurtFranklin,1925,II,pág.282.VéaseBruceLarson,“Edgeworth,SamuelsonandOperationallyMeaningfulTheorems”,History of Political Economy,19,nº3,1987,págs.351–357,quesostienequeEdgeworthesunprecursordeSamuelson.

LANDRETH - Historia del pensamie394 394 04/04/2006 16:23:53

Page 197: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 395

Estosnuevosinstrumentos,aunquetienensusraícesenMarshall,formalizaronsuaná-lisis,alejándosecadavezmásdelasinstitucionesrealesquerepresentaban.Elenfoquemarshallianoconsistenteeninterrelacionarlateoríaylasinstitucioneshabíasidocomounbalancín:habíafuncionadomientraslosdosextremosestuvieronequilibrados.Perocuandoelextremodelateoríapesóalgomás,elequilibrioserompióylaeconomíacayódelladoteórico,dejandoalahistoriaylasinstitucionessuspendidasenelaire.

Lahistoriaylasinstitucionesfueronabandonadasporquelosnuevosinstrumentosmatemáticosexigíanprecisarperfectamentequésedabaporsupuestoyquécambiabayprecisarlodetalformaquelastécnicaspudieranrealizartodoelanálisis.Lahistoriaylasinstitucionesyanoteníancabida.Yanosepodíadecir,comoenlaeconomíamar-shalliana,que“unhombredenegociosrazonable”actuaríadeunadeterminadamane-ra,apelandoalasensibilidaddellectorparasaberquésignificaba“razonable”.Ahora“lorazonable”seconvirtióenunconceptopreciso–”racional”–queconsistíaentomardecisiones de acuerdo con unos determinados axiomas establecidos. Asimismo, laeconomíacompetitivaeraunaeconomíaenlaquetodoslosindividuoseran“precio-aceptantes”. El desarrollo matemático de modelos requería una argumentación nocontextual,alejadadecualquierentornoreal,enlaqueseexplicabadetalladamentelossupuestos.

Aunqueelusodelageometríacomoinstrumentoenelanálisismarshallianofueunpasorelativamentepequeño,fueelcomienzodelfinparalaeconomíamarshalliana.Cuandolageometríarevelóquelaeconomíamarshallianateníanumerososproblemaslógicos,losnuevosmarshallianosrespondieronconunaformalizaciónmayor.Hacia1935laeconomíaestaba,pues,maduraparaelcambio.PaulSamuelsonresumiólasi-tuación:“Paraunapersonaconcapacidadanalítica, suficientementeperspicazparadarsecuentadequelosinstrumentosmatemáticoseranunapoderosaarmaenecono-mía,elmundodelaeconomíaerasuostraen1935.Latierraestabasalpicadadeher-mososteoremasalaesperadeserrecogidosycolocadosenunordenunificado”2.

Comomuchoseconomistashabíanadquiridoparaentonceslosinstrumentosana-líticosnecesarios,losúltimosañosdeladécadade1930ylosprimerosdelade1940fueron testigosdeunarevoluciónen la teoríamicroeconómica,en lacualvencióelformalismo.Cournot,Walras,ParetoyEdgeworthseganaronunrespetomayorylaeconomíamarshallianaquedórelegadaprincipalmentealoscursosdeeconomíainter-media.

Elprimerpasoenlamatematizacióndelateoríamicroeconómicaconsistióenex-tenderelanálisismarginaldelhogar,laempresaylosmercadosyaumentarsucohe-renciainterna.Alutilizarsetécnicasmatemáticasdemayornivel,sepudopasardelequilibrioparcialalequilibriogeneral,yaquelasmatemáticaspermitíanhacerunse-guimientomásprecisodeaspectosqueantesloseconomistasteníandeunamaneraalgovagaensucabeza.Elsegundopasofuereformularlascuestionesdeunamaneracoherenteconlosinstrumentosylastécnicasdequesedisponíaparaabordarlas.Eltercerpaso fue introducirnuevas técnicasparaaclarar cuestiones sin resolver.Esteprocesocontinúahoy.

Estospasosnosiguieronunúnicocamino.Unodeellosteníafuertesraíceseuropeas;incluíalageneralizaciónylaformalizacióndelateoríadeequilibriogeneral.Unode

2PaulA.Samuelson,“TheGeneralTheory:1946”,enRobertLekachman(comp.),Keynes’ General Theory: Reports of Three Decades,NuevaYork,St.Martin’sPress,1964,pág.315.

LANDRETH - Historia del pensamie395 395 04/04/2006 16:23:53

Page 198: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

396 Historia del pensamiento económico Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 397

lospionerosenestecaminofueGustavCassel(1866–1945),quesimplificólapresenta-cióndelateoríadeequilibriogeneraldeWalrasensuTheory of Social Economy(1918;versionesinglesas1924,1932),haciéndolamásaccesible.

En ladécadade1930,dosmatemáticos,AbrahamWald (1902–1950) y JohnvonNeumann(1903–1957),sededicaronaestudiarlascondicionesdeequilibriotantoenlosmodelosestáticoscomoenlosdinámicos.Aumentaronrápidamentelasofisticacióntécnicadelanálisiseconómico,mostrandoquemuchosde losanálisisde lapolíticaeconómicaydelateoríadeeconomistasanterioresnoerancorrectos.Suobrafuese-guidaporeconomistascomoKennethArrow(1921–)yGerardDebreu(1921–),quelaampliaronylaaplicaronalateoríadeWalrasparaformulardeunamaneramásprecisasuteoríadeequilibriogeneral.SiguiendoelejemplodeWald,ArrowyDebreuredescubrieron losescritosanterioresdeEdgeworth.Tanto les impresionaronestosautoresquedeclararonqueelverdaderoprecursordelamicroeconomíamodernanoeraMarshallsinoEdgeworth.Laobradeestosteóricoshaseguido,asuvez,latradiciónsumamenteformalistadelosteóricosdeequilibriogeneral.

Algunas de las cuestiones que ha abordado el análisis de equilibrio general soncuestionesqueyaplanteóAdamSmith:¿llevaráelusoincontroladodelosmercadosalbiencomúny,encasoafirmativo,enquésentido?¿Promoverálamanoinvisibledelmercadoelbiensocial?¿Quétiposdemercadossonnecesariosparaqueocurraeso?Comoimplicanatodoelsistema,sonesencialmentecuestionesdeequilibriogeneral,nocuestionesdeequilibrioparcial.Nopodríanresponderse,pues,dentrodelmarcomarshalliano,aunquepodríananalizarseen términosrelativamentevagos,comosehizodehechoantesdequesedesarrollaraelanálisisformaldeequilibriogeneral.

Losteóricosdeequilibriogeneralhanafirmadoquelarespuestaalapreguntadesifuncionalamanoinvisibleesafirmativa,mientrassecumplandeterminadascon-diciones.Sudemostración,porlaqueArrowyDebreurecibieronelPremioNobel,fueunhitoenlaeconomíaporquerespondióalaconjeturaquehabíahechoAdamSmithparainiciarlatradiciónclásicaeneconomía.Posteriormentesehanrealizadomuchosestudiossobrelateoríadeequilibriogeneralparaformulardeunamaneramáseleganteelteoremadelamanoinvisibleymodificarsussupuestos,peroArrowyDebreu,aldemostrarloprimero,sehicieronunhuecoenlahistoriadelpensamien-toeconómico.

Paul Samuelson

Otrasendaeraalgomenosformaldesdeelpuntodevistamatemático,perotodavíamuyformalenrelaciónconlaeconomíamarshallianaytuvounagraninfluenciaenlaeconomíaquesepresentaenloslibrosdetextodeeconomía.

Delosnumerososeconomistasqueparticiparonenestaformalización,probable-menteelmásconocidoseaPaulSamuelson.Nacidoen1915,SamuelsoncomenzólosestudiosdedoctoradodeeconomíaenHarvarden1935trasadquirirunasólidabasematemática en sus estudios universitarios de licenciatura. Allí publicó importantesartículosenlosqueaplicólasmatemáticastantoalateoríamicroeconómicacomoalateoríamacroeconómica.Sedoctoróen1941alosveintiséisañosyalostreintaydossehabíaconvertidoenprofesorpermanentedelMassachusettsInstituteofTechnologyyenelprimereconomistaquerecibióelpremioJohnBatesClarkdelaAmericanEcono-micAssociation,quesedaaloseconomistasdemenosdecuarentaañosquehanhecho

LANDRETH - Historia del pensamie396 396 04/04/2006 16:23:53

Page 199: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 397

importantesaportacionesprofesionales.Mástardeseconvirtióenelprimerestadouni-densequerecibióelPremioNobeldeEconomía.

LasfuentesdeinspiraciónintelectualdeSamuelsonfueronCournot,Jevons,Walras,Pareto,EdgeworthyFisher,quecontribuyerontodosellosconaplicacionesparcialesde las matemáticas a la teoría económica. Valiéndose de su formación matemática,Samuelsonampliósuobraycontribuyóasentar lasbasesmatemáticasde la teoríaeconómicamoderna.AligualqueEdgeworth,tuvoduraspalabrasparaAlfredMars-hall,cuyasambigüedades,ajuiciodeSamuelson,“paralizaronlosmejorescerebrosdelaramaanglosajonadenuestraprofesióndurantetresdécadas”3.Yafirmó,además,losiguiente:

HellegadoapensarquelamáximadeMarshalldeque“parecedudosoqueunapersonahagaunbuenusodesutiempoleyendolargastraduccionesdedoctrinaseconómicasalasmatemá-ticasquenohayahechoellamisma”deberíainvertirseexactamente.Ellaboriosoestudiolite-rariodeconceptosmatemáticosesencialmentesencillosquecaracterizaaunagranpartedelaeconomíamodernanosóloespocogratificantedesdeelpuntodevistade lamejorade lacienciasinoqueimplica,además,unagimnasiamentalespecialmentedepravada4.

ElrumboqueibaatomarlaaportacióndeSamuelsonalateoríaeconómicaesevi-denteensutesisdoctoral,terminadaen1941ypublicadaen1947coneltítulodeFoun-dations of Economic Analysis.Enlaediciónpublicadaseeliminóelsubtítulo,“Laimpor-tancia operativa de la teoría económica” y en la portada se añadió la frase “Lasmatemáticassonunlenguaje”.Ellibroseproponeanalizarentérminosmatemáticoslosfundamentosdelateoríamicroeconómicaymacroeconómicamoderna.Enelcapí-tulointroductorio,Samuelsonexplicaquesuobjetivoesexponerlasimplicacionesdelasiguienteafirmaciónparalateoríaeconómica:“Laexistenciadeanalogíasentrelascaracterísticasprincipalesdealgunasteoríasimplicalaexistenciadeunateoríageneralquesubyaceaesasteoríasylasunificaconrespectoaesascaracterísticasesenciales”5.

Equilibrio y estabilidad

SegúnSamuelson,laestructurateóricaquesubyaceyunificaloselementosdelateoríamicroeconómicaymacroeconómicasebasaendoshipótesismuygeneralessobrelascondiciones,enprimerlugar,deequilibrio,yensegundolugar,desuestabilidad.Enelcasodelosproblemasdeestáticacomparativa,lascondicionesdeequilibriopuedencolocarseenelconocidomodelodemaximizaciónenelquesehabíarealizadounagranpartedelosestudiosanterioressobrelateoríamicroeconómica.Samuelsonilustralaunidaddeesteenfoqueestudiandolaminimizacióndeloscostesylamaximizacióndelosbeneficiosdelaempresa,lamaximizacióndelasatisfaccióndelconsumidorylateoríadelbienestar.Mientrasqueloseconomistasanterioreshabíanprestadomenosatenciónalanálisisdinámico,Samuelsondemostróqueunavezqueseespecificanlaspropiedadesdinámicasdeunsistema,esposibleevaluarsuestabilidad.Surgenasílas

3PaulA.Samuelson,“TheMonopolisticCompetitionRevolution”,enR.E.Kuenne(comp.),Competition Theory,NuevaYork,JohnWiley,1967,pág.109.4PaulA.Samuelson,Foundations of Economic Analysis,Cambridge,Mass.,HarvardUniversityPress,1955,pág.6.5Ibid.,pág.3(lafrasecompletaestáencursivaeneloriginal).

LANDRETH - Historia del pensamie397 397 04/04/2006 16:23:53

Page 200: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

398 Historia del pensamiento económico Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 399

condicionesdeequilibrioydeestabilidadcomolaestructuraformadapordospartesquesubyacealateoríaeconómica6.

AunqueenFoundationsyensusobrasposteriores,Samuelsonsehaocupadocasiexclusivamentedelateoríaeconómicamatemática,essensiblea larelaciónentrelaeconomíamatemáticayelprocesodeinvestigacióneconómica.Intentaformularsiste-máticamenteteoremasquetengansentidodesdeelpuntodevistaoperativo,noteore-masmeramenteelegantes,enotraspalabras,formularhipótesiscontrastablesqueseanútilesenlainvestigacióneconómica.“Porteorema que tenga sentido”,afirma,“entiendosimplementeunahipótesissobredatosempíricosquepuedarefutarserazonablemente,aunquesóloseaencondicionesideales”7.

Los formalistas, las matemáticas y la pedagogía

Laeconomíamatemáticahapermitidoformularlateoríaeconómicadeunamaneraconcisayexactaydeducirmediantemanipulacionesmatemáticas las implicacionesteóricasdeunconjuntodadodesupuestos.Losformalistasexpusieronentérminosmatemáticoslasincoherenciasycorrigieronloserroreslógicosdelrazonamientolite-rarioquesehabíautilizadoparaextenderelanálisisdeequilibrioparcial.Mostraron,además,quealgunosaspectosdelmodelomarshalliano,comolateoríadelademandaylateoríadelaproducción,eranmerasaplicacionesespecíficasdeunmodelogenera-lizadodemaximizaciónrestringida.Sustécnicasmatemáticassocavaronasílarazónparautilizarelanálisisdeequilibrioparcial.Reconociéndolo,SamuelsonvolvióaWal-rasparaobservarcómoabordabalacuestióndelainterdependenciadelosmercados.PartiendodelanálisisdeWalrasyaplicandoelálgebrayelcálculo,fuecapazdedeter-minarlascondicionesdeestabilidadnecesariasparaquehubieraequilibrio,dandoalrazonamientoeconómicounosfundamentosteóricosmuchomássólidosyunnúcleoanalíticodelequilibriosimultáneoenmuchosmercadosqueserviríadebasealami-croeconomíamoderna.

Perolaintroduccióndelformalismoplanteóunproblemapedagógico:elenfoquewalrasianodeequilibriogeneralesmuydifícil.Paradominarlo,hayqueaprenderunnuevolenguaje(lasmatemáticas)ysercapazdecomprenderrazonamientosnocon-textualesmuyabstractos.Perolamayoríadelosestudiantesdeeconomíaintermediano tienen intención de convertirse en economistas profesionales, por lo que tienenpocosincentivosparaadquirirlosconsiderablesconocimientosdematemáticasnece-sariosparacomprenderlascomplejidadesdelasinteraccionesdeequilibriogeneral.Esteproblemapedagógicohaprovocadolabifurcaciónactualdelamicroeconomía,yaquelateoríaeconómicapreferidaenloscursosdedoctoradoesdemasiadodifícilparaelestudiantemediodelicenciatura.PaulSamuelsonrespondióalasnecesidadesespe-cialesdelaenseñanzabásicaescribiendounlibrodetextodeeconomíaelementaldelquesehanvendidovariosmillonesdeejemplaresysehanpublicadonumerosasedi-ciones.Estelibrodetextofueelmanualdominanteduranteunostreintaañosdesdesuprimeraediciónen1947ycasitodoslosdemásmanualesdeintroducciónhanimitado

6EneldiscursoquepronuncióenlaceremoniadeentregadelPremioNobel,Samuelsonsemostrómásescépticorespectoalaposibilidadderelacionarladinámicaylaestabilidad.7Samuelson,Foundations,pág.4.

LANDRETH - Historia del pensamie398 398 04/04/2006 16:23:53

Page 201: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 399

suformato.Estelibrodetextoelementalconfiguróloscursosintermediosdeeconomíamoderna,delmismomodoqueFoundationsconfiguróloscursosavanzados.

EnsulibrodetextointroductorioSamuelsonpresentógráficamentelamicroecono-míacomounaextensiónlógicadelasinteraccionesdeindividuosracionalesdentrodeunaestructurademercadocompetitiva.Manteniendolosinstrumentosmarshallianos,peroeliminandolamayoríadeloslugarescomunesydelasanalogíascaserasdelosmanualesanterioresdeeconomía,Samuelsonconstruyóunateoríaengranpartenocontextualqueesmáscoherenteconelanálisisdeequilibriogeneral.Fuedeestaformacomosurgióladivisiónactualentreeconomíaintermediayeconomíaavanzada.Loslibrosdetextodeintroducciónmantuvieronelenfoquemarshalliano,poniendoénfasisenlastécnicasgráficasbidimensionalesmásqueenelcálculomultivariante,ylami-croeconomíasuperioradoptóunenfoqueabsolutamentematemáticoqueesmuchomáscoherenteconWalrasyCournotqueconMarshall.

Evolución de las técnicas

Laevolucióndelamicroeconomíahaentrañadoelpasodeunlenguajematemáticoaotro,cadaunodeloscualeshasidocapazderesolveralgunasdelasambigüedadesquelastrabanalanterior.Alprincipio,algunoseconomistascomoPaulSamuelsonyJohnHicks(1904–1989)tradujeronlageometríadeladécadade1930alcálculomulti-variantedeladécadade1960.Lasdiferencialesparcialesdelcálculorepresentabanlasinterrelacionesentrelossectores;elsignodelasegundaderivadaparcialilustrabalascondicionesdeestabilidad;yelsignodelasprimerasderivadasrecogíalosefectosin-teractivos.Laselasticidadesparcialescruzadasdelademanda,lasfuncionesdepro-ducciónhomogéneaslineales,lasdemandashomotéticasylasfuncionesdeproduccióndeelasticidadconstantedesustitución(CES)aparecíantodasellasenlaterminologíamicroeconómica.Losresultadosdelareformulaciónmatemáticadelamicroeconomíasonimpresionantes.Amedidaqueloseconomistasfueronestudiandolosproblemas,comenzaronapercibirlarelaciónentrelospreciosylosmultiplicadores de Lagrange(losvaloresdelasrestricciones).Yasehabíadebatidoanteslacuestióndesilosprecioseraninherentesalossistemaseconómicos,peroahoraloseconomistasmatemáticospudie-rondemostrarquelospreciossurgíannaturalmenteatravésdelprocesodemaximiza-ción y que incluso en ausencia de mercados la maximización restringida tiene un“precio”(llamadoprecio sombra).Silospreciosnoexisten,otromecanismoderaciona-mientodebesustituirlos.

Tambiéndemostraroncómopodíaconvertirsefácilmenteunproblemademaximi-zaciónsujetoaunarestricciónenunproblemademinimizaciónrestringida:cambian-dolasrestriccionesylasfuncionesobjetivo,elproblema“maximizacióndelaproduc-ciónsujetaarestriccionestécnicasdeproducción”esigualalproblema“minimizacióndeloscostessujetaalaproduccióndeunadeterminadacantidad”.Esareformulación,queseconoceconelnombrede“analizareldual”,permitecomprenderlanaturalezadelproblemademaximizaciónalmostrarqueunpequeñocambiodelaproducciónodelasrestriccionescambialasituación.

Estosavances tuvieron importanciadesdeelpuntodevista tantoprácticocomoteórico.Desdeelpuntodevistapráctico,lacomprensióndelospreciossombraylosdualespermitiórealizargrandesavancesenlastécnicasmodernasdegestión.Desdeelpuntodevistateórico,elanálisisdeldualsesumóalanálisisdelaescasezdelos

LANDRETH - Historia del pensamie399 399 04/04/2006 16:23:54

Page 202: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

400 Historia del pensamiento económico Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 401

economistas, una simetría que les permitió comprender mejor el problema. Lo queantes se presentaba (a menudo incorrectamente) en varios volúmenes ahora podíapresentarseenunaodospáginas(paralosqueconocíanellenguaje).Dadoelmalusoquesehabíahechoantesdelosmodelosinformalesylaconfusiónsobresusimplica-ciones,alamayoríadeloseconomistaslesparecióungranavance.ElPremioNobeldeeconomíade1987,RobertSolow,hizolasiguienteobservación:

Detectounatendencia...aidealizarlosviejostiemposnoformalistasdelaeconomía.Vivíesosdíasymeeduquécuandoesaeralaformaenquesehacíaeconomíaydéjenmequelesdigaquenofueronnadabuenos.Fueron,dehecho,bastantehorribles.Mieducaciónnoformalistaestaballenadevaguedadeseincoherencialógica,debuenosdeseosymerosprejuicios,defalaciaspost hoc propter hoc,yelpontificarestabanalaordendeldíaenlasclasesquerecibíyenlasconferenciasalasqueasistí8.

Perolareformulacióndelateoríamicroeconómicapormediodelcálculomulti-variantetambiénteníaproblemas.Elcálculomultivarianterequiereunsupuestodecontinuidadyplanteaelproblemademaximizacióndeunamaneramuyenrarecida.Enrespuestaaestasdeficienciasdelcálculo,loseconomistasintrodujerondiversasmodificacionesenelproblemademaximización,algunasdelascualeshicieronquelamicroeconomíafueramásprácticayútilparalasdecisionesempresariales,mien-tras que otras permitieron comprender mejor el funcionamiento de los sistemaseconómicos.

Hacialadécadade1970,habíancomenzadoaagotarselasposibilidadesdelcálculodeestáticacomparativaylavanguardiadelosestudiosteóricossebasabaenelcálculo dinámico,enelqueel tiemposetieneencuentaexplícitamente.Paraverporquéesimportanteelcálculodinámico,consideremoselproblemadeproducción.Elenfoquemicroeconómicointermediodicequelaempresaseenfrentaaunproblemadeproduc-ción:dadounconjuntodefactoresypreciosrelativos,eligeunacantidadóptimadeproducción.Pero¿dóndeestáeltiempoenelmodelo?Estásuprimido,porloquenoestáclarocómofuncionarealmenteelmodelo.Laadopcióndeuna interpretación de estática comparativaintroduceenciertamedidaunadimensióntemporal.Elproblemaseexaminadosveces:antesydespuésdeuncambio.Seconvierte,pues,enunanálisisdedosmomentosdeltiempo.Sinembargo,nosetieneencuentacómosellegadeunmomentoalotroocuántoduraelperiododetiempo.

Paraanalizarmejorelprocesodepasardeunmomentodeltiempoaotro,laformu-laciónmatemáticadel problemadebe incluir explícitamente la senda temporal a lolargodelacualsepasadelestadoinicialalfinal.Elcálculoquelolograeslateoría del control óptimo.Losestudiantesnormalmenteaprendenteoríadelcontrolóptimodespuésdeestudiarecuacionesdiferenciales,queseestudianacontinuacióndelcálculomulti-variante.Losconjuntosdesolucionessonsimilares,peroenlugardeexpresarseme-diantemultiplicadoresdeLagrange,seexpresanmediantehamiltonianosyhessianosorlados.

Elanálisismicroeconómico,trasaumentarlacomplejidaddelcálculoqueutiliza-ba,sealejódeéltantoporrazonesprácticascomoporrazonesteóricas.Enlaprácti-

8TranscripcióninéditadeuncomentariodeRobertSolowsobreunartículopresentadoporDavidColanderenlasreunionesdelaAmericanEconomicAssociationde1986.

LANDRETH - Historia del pensamie400 400 04/04/2006 16:23:54

Page 203: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 401

ca,comenzóautilizarmodeloslineales,porquehabíaalgoritmoslinealesquepermi-tían calcular más fácilmente las soluciones numéricas. Así pues, una sencillaformulaciónlinealeramásrelevanteparalosproblemasdelmundorealyseañadióalacajadeherramientasdeleconomistalaprogramaciónlineal,enredydinámica.Enlosestudiosteóricos, laformulacióndelproblemadeequilibriogeneralprontopasódelcálculoalateoría de conjuntosyalateoría de los juegos.Loseconomistaspre-feríanestosenfoquesporqueeranmásprecisosynorequeríanpartirdesupuestosdecontinuidadcomoelcálculo.Alcambiarlastécnicas,tambiéncambiólatermino-logía;algunostérminoscomofunción semicontinua superiormenteyequilibrio de Cournot-Nashseconvirtieronenalgohabitualenloscursosdeteoríamacroeconómicaavan-zada.

Tambiénseobservaotrocambioimportanteenmicroeconomíaensumaneradeabordarlacuestióndelaincertidumbre.Lasdecisioneseconómicasdebentomarseencondicionesdeincertidumbresobreelfuturo.Marshallnointentóabordardirectamen-teelproblemadelaincertidumbre.Sinembargo,lamicroeconomíamodernaloabordaformalmente,aunqueamenudoconprocesosestocásticosenlugardeestáticos.Paraanalizaresosmodelos,lamicroeconomíautilizalateoría estadística aplicada de la decisión,queesunamezcladeestadística,teoríadeprobabilidadesylógica.

Losavancesrealizadosenuncampopuedenversecasisiempredesdeunpuntodevistapositivoynegativo.Tomemos,porejemplo,lateoríadelosjuegos,quehemospresentadobrevementecomounameraformaalternativa,máseleganteyprecisaderealizaranálisisdeequilibriogeneral.Eseso,perotambiénesmuchomás.Eselanálisismásgeneralqueexistedelainteracciónhumanaypermitealoseconomistasanalizaracciones interdependientes que de otra forma tendrían que dejar de lado. Así, porejemplo,ofrecemodelosprácticosparacomprenderlaconductadelosoligopolios,quetienenunafuertepresenciaenunagranpartedelamayoríadelaseconomíasocciden-tales.Asimismo,contribuyeenormementeacomprenderlosproblemassociales,comoocurreenelcasodelosestudiosdeThomasSchelling(1921–),comoThe Strategy of Conflict(1960).Tambiénofreceunmétodoparasintetizartodaslascienciassociales,comoocurreenelcasodelaobraGame Theory in the Social Sciences(1982)deMartinShubik(1926–).

Asípues,lalógicadelateoríadelosjuegosestanconvincentehoycomocuandoJohnvonNeumannyOskarMorgensternpublicaronen1944The Theory of Games and Economic Behavior.Loscursossuperioresactualesponenmuchoénfasisenlosenfoquesdelateoríadelosjuegosylosjuegosformanpartedelacajadeherramientasdeleco-nomistamoderno.

La aplicación de los modelos a la política económica

Hacialadécadade1980,losestudiosteóricoscasihabíanconcluidoyloseconomistascomenzaronainteresarseporlaaplicabilidaddelamicroeconomíaalapolíticaeconó-micacuandoempezaronaaplicarlosmodelosacuestionesdepolíticaeconómica.Estosmodelos,quegeneralmenteeranmodelosdeequilibrioparcial,enlamedidaenquefueranperspicacesypudierancontrastarseempíricamente,noteníanquesercoheren-tesconlateoríadeequilibriogeneral,que,aexcepcióndeunoscuantosestudiosdemodelosdeequilibriogeneralcomputables,pasóaunsegundoplano.Unejemplodeesaaplicaciónalapolíticaeconómicaeselmodelodelos“cacharros”deGeorgeAker-

LANDRETH - Historia del pensamie401 401 04/04/2006 16:23:54

Page 204: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

402 Historia del pensamiento económico Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 403

lof,economistadelaUniversidaddeBerkeley.Estemodeloexplicaporquélosmerca-dospodríanfallarendeterminadascircunstancias.

Laesenciadelmodelodelos“cacharros”eslasiguiente:supongamosquequere-moscomprarunautomóvilusadoyquevienealguienynosofreceunoaunbajoprecio.¿Debemoscomprarlo?Nonecesariamente,yaquenotenemostodalainfor-maciónsobreelautomóvil.Elhechodequesevendaaunpreciotanbajoinduceapensarquealgo lepasa.Loquequieredecirelmodeloesque lospreciospuedentransmitir informaciónsobre lacalidaddelbienysi la transmiten,elmercadonollevanecesariamentealpreciocorrecto.Puedefallar.Lacreacióndemodelosenlosquelosmercadospuedenfallardebidoaesosproblemasdeinformaciónescaracte-rísticadelosestudiosteóricosquerealizalamicroeconomíamoderna.Estemodelopuedetenermuchasaplicaciones.Loseconomistasmodernosaplicanvariacionesymodelossimilaresatodaunavariedaddesituacionespara“explicar”porquéocurreloqueobservamos.

Casiningúnmicroeconomistamodernocreamodeloscomoeldelos“cacharros”;losaplicanaproblemasconcretos.HalVarian,unodelosmicroeconomistasmodernosmásdestacado,daelsiguienteconsejoparaconstruirunmodelo.Sugierequesebusqueunproblemaenelperiódicoyseveasiselepuedeencontrarunaexplicacióneconómica.Porejemplo,¿porquéhacenrebajaslastiendas?Unavezelegidoelproblema,sedebetratardehacerunmodeloparaexplicarlo:

Afortunadamenteparausted,todoslosmodeloseconómicossonmuyparecidos.Hayunosagenteseconómicos.Tomandecisionesparaconseguirsusobjetivos.Lasdecisionestienenquesatisfacervariasrestricciones,detalformaquehayalgoquetienequeajustarseparaquetodasseancoherentes.Estaestructurabásicasugiereunplandeataque...ypuedeayudaraidenti-ficarloscomponentesdeunmodelo9.

Esentonces,continúadiciendoVarian,cuandodebeconstruirseelmodelo,siguien-doelcriterioKISS(keep it simple, stupid,quesignifica“queseasencillo,estúpido”).Unavezquesetengaunsencillomodelo,debegeneralizarse.

Aquíesdondesuformaciónpuedeserledeutilidad.Porfinpodráutilizartodaslastécnicasqueaprendióeneldoctorado.Cuandoeraestudiante,probablementesepasólamayorpartedeltiempoestudiandodiversosmodeloscanónicos:cosascomolaeleccióndelconsumidorylaeleccióndelproductor,elequilibriogeneral,lateoríadelosjuegos,etc...Lomásprobableesquesumodeloseauncasoespecialdeunodeestosmodelosgenerales.Siesasí,puedeaplicarinmediatamenteasucasoespecialmuchosdelosresultadosrelativosalmodelogene-ralytodaesatécnicaqueaprendiópuedeayudarleaanalizarsumodelo10.

Como lamayoríade losmodelosqueutilizan los economistas sondeequilibrioparcial,nogeneral,yelenfoquedelosmodelosaplicadossehaconvertidoenlonormal,sehadebilitadolaconexiónentrelosestudiosaplicadosmodernosylateoríadeequi-libriogeneral.

9HalVarian,“HowtoBuildanEconomicModelinYourSpareTime”,enMichaelSzenberg(comp.),Passion and Craft,AnnArbor,UniversityofMichiganPress,1998,pág.259.10Ibid.,pág.260.

LANDRETH - Historia del pensamie402 402 04/04/2006 16:23:54

Page 205: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 403

MILTON FRIEDMAN y EL ENFOQUE MICROECONÓMICO DE CHICAGO

Elenfoquemodernobasadoenlaconstruccióndemodelosquehallegadoaserelen-foquedominanteenelanálisiseconómico también tienealgunabaseenelenfoqueeconómicodeChicago,quefuecontrarioalenfoqueformalistadesdeladécadade1950hastalade1970.ElenfoquedeChicagosecaracterizaba,enprimerlugar,porlacreen-ciadequelosmercadosfuncionanmejorquelasalternativasparaorganizarlasociedady,ensegundolugar,porsuconexiónconlamanerainformaldeMarshalldeenfocarlaconstruccióndemodelos.

MiltonFriedman(1912–)fueuncontrapesoaPaulSamuelsondurantetodoelperiodomodernodelaeconomíayesasícomoresumióelenfoquedeChicago:

En losanálisisde lapolíticaeconómica,“Chicago”significacreeren laeficienciadel libremercadoparaorganizarlosrecursos,mostrarseescépticosobrelaintervencióndelEstadoyponerénfasisenlacantidaddedinerocomofactorclaveenlaproduccióndeinflación.

Enlosanálisisdelacienciaeconómica,“Chicago”significaunenfoquequesetomaenserioelusodelateoríaeconómicacomoinstrumentoparaanalizarunaasombrosavariedaddeproblemasconcretosmásquecomounaestructuramatemáticaabstractadegranbellezaperoescasopoder;unenfoquequeinsisteenlacontrastaciónempíricadelasgeneralizacionesteóricasyquerechazadelmismomodoloshechossinteoríaylateoríasinhechos11.

ElenfoqueeconómicodeFriedmaneramarshallianomásquewalrasiano.Paraéllaeconomíaeraunamáquinadeanálisisparaabordarproblemasreales,quenodebíapermitirsequeseconvirtieraenunanálisismatemáticoabstractocarentedecontextoinstitucionalysinrelacióndirectaconlosproblemasdelmundoreal.

Ensuanálisisdelascuestionesdepolíticaeconómica,seobservasuprofundacreen-ciaenlosderechosylaslibertadesindividuales,asícomoenlaeficaciadelmercadoparaprotegeresosderechos(véaseCapitalism and Freedom,1962).Suorientaciónpolíti-caesesencialmenteproclivealmercadoycontrariaalEstado.Defendiómuchaspro-puestasquealprincipioseconsideraronradicales,peroquemástarderesultaronmásaceptables:lafinanciacióndelaeducaciónconvales,laeliminacióndelaconcesióndelicenciasenlasprofesionesylalegalizacióndelasdrogas.

Hacia1950,Friedmanpublicóunaseriedeprovocadoresartículossobremetodolo-gía,asícomounosobrelacurvadedemandamarshallianaylautilidadmarginaldeldinero.Afinalesdeladécadade1950,hizoaportacionesalamacroeconomíaensuobraStudies in the Quantity Theory of Money(1956).SucolumnaenelNewsweekeramuyleídayunaseriedeTVllamada“Libreparaelegir”lehizomásfamosoquelamayoríadelosteóricos.RecibióelPremioNobeldeeconomíaen1976.

ElenfoquemarshallianodeFriedmancomenzóadesaparecerinclusoapesardequeFriedmanestabaempezandoasermuyconocido,debidoenparteaquemuchospensabanqueteníatintesideológicosonormativos,loquellevóalosinvestigadoresavolveralformalismoparaevitarelsesgoideológico.Unejemplodeloquealgunos

11MiltonFriedman,citadoenWarrenSamuels,“TheChicagoSchoolofPoliticalEconomy:AConstructiveCritique”,enWarrenSamuels(comp.),The Chicago School of Political Economy,NewBrunswick,N.J.,TransactionsPublica-tions,1992.

LANDRETH - Historia del pensamie403 403 04/04/2006 16:23:54

Page 206: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

404 Historia del pensamiento económico Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 405

economistasconsiderabanqueeraunsesgonormativodelenfoqueeconómicodeChicagoeselteoremadeCoase,llamadoasíenhonoraRonaldCoase(1910–),otroinfluyenteeconomistadeChicagocuyaobrallevóalosanálisisrecientesdelarelaciónentreelderechoylaeconomía.ElteoremadeCoasefueunarespuestaalenfoquepigouviano,segúnelcuallaexistenciadeexternalidadeseraunarazónparaqueintervinieraelEstado.En“TheProblemofSocialCost”,CoasesostienequeenteoríalasexternalidadesnosonunarazónparaqueintervengaelEstado,yaquelapartebeneficiadaoperjudicadaporunaactividadpuedenegociarlibrementeconotrasparaeliminarlaexternalidad.Así,porejemplo,siunafábricadespidedema-siadohumo,losvecinosperjudicadosporelhumopuedenpagarleparaquelore-duzca.

ElteoremadeCoasehasidoobjetodenumerososanálisisenlaliteraturaysehallegadoalaconclusióngeneraldequenoesensímismomásideológicoquelateoríadelasexternalidadesquepredisponeadefenderlaintervencióndelEstado.Lascues-tionesrelacionadasconlaintervencióndelEstadosoncomplicadasynosedesprendeningunarespuestadelateoría;enlaeconomíamoderna,existeunateoríadelosfallosdelEstadoalladodeunateoríadelosfallosdelmercado.¿Cuálesmejor?Dependedeloscostesylosbeneficiosrelativos,cuestionessobrelasquesepuedediscrepar.

Noobstante,elenfoquedeChicagohaimpulsadolaaparicióndemuchasynuevasideasypodríaserlafuente–másqueelenfoquemásformalista–degrandesavancesmicroeconómicosenelfuturo.EntreesasnuevasideasquehaimpulsadoseencuentranlosestudiosdeArmenAlchian(1914–)yHaroldDemsetz(1930–)sobrelosdere-chos de propiedad como mercados subyacentes. Dado que el enfoque de Chicagoconsideraqueesmejorsuponerquelosmercadosfuncionaneficientemente,elanálisisdelaineficienciadelosmercados(comolaquepodríadebersealacompetenciamono-polística)careceengranpartedesentido.Perolosmercadosdependendelosderechosdepropiedad,porloqueelestudiodelosderechosdepropiedadesdesumaimpor-tanciaparalaeconomía.¿Cuálessonlosderechosdepropiedadsubyacentes?¿Cómosedesarrollan?¿Cómocambian?

ElseguidormásimportantedeFriedmanesGaryBecker(1930–),querecibióelPremioNobeldeeconomíaen1992.Hautilizadomodelosmicroeconómicosparaes-tudiarlasdecisionessobreladelincuencia,elnoviazgo,elmatrimonioylaprocreación.Beckerhamostradoqueelmodelomicroeconómicobasadoenelsupuestodequelosindividuossonracionales,enelsentidodequeadoptanunaconductamaximizadora,tieneunnúmeropotencialmenteinfinitodeaplicacionesyenlosúltimosañossehautilizadoenáreasmuydiversas.Estasincursionesdelateoríaeconómicaenotrasdis-ciplinasaveceshansidoanalizadasentonoburlónporquienessostienenqueelenfo-queeconómicoesdemasiadosimple.Tienenrazónenciertosentido.Lasideasylasconclusionessobrelapolíticaeconómicadela“economíadecualquiercosa”amenudosonsimples.Peroelhechodequeseansimplesnoquieredecirqueseanerróneas.Losincentivosdemercadoinfluyenenlaconductadelagenteylosexpertosquenosoneconomistasamenudonohantenidosuficientementeencuentaestosincentivosensusanálisis.Perolosanálisispuedenirdescaminadoscuandosólosetienenencuentalosincentivoseconómicosynoseprestasuficienteatenciónalosincentivosinstitucionalesysociales.Desgraciadamente,esoesfrecuente,dadalaformacióndeloseconomistasmodernosenlaconstruccióndemodelosnocontextuales.

ConlajubilacióndeMiltonFriedmanysucolegaGeorgeStigleryconlainminentejubilacióndeGaryBecker,laeconomíadeChicagocambióyseconvirtióenunaeco-

LANDRETH - Historia del pensamie404 404 04/04/2006 16:23:55

Page 207: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 405

nomíamásmatemáticaymenosintuitiva.Nodeteniéndoseensencillosmodelos,losgeneralizósiguiendolaslíneassugeridasporVarian.EsevidentequeChicagohaen-tradoen laescuelamodernadeeconomíay laescuelamodernadeeconomíasehavuelto bastante homogénea. Lo que se aprende en los programas de doctorado deHarvard,Chicago,MIT,Stanfordodecualquierotradestacadaescueladedoctoradoesesencialmentelomismo.

PROBLEMAS DE LA ECONOMíA APLICADA MODERNA

Latendenciamodernaaconstruirmodelosaplicadoses loableenmuchosaspectos.Analizaempíricamentelaevidenciapormediodemodeloseintentaevitarlapontifi-caciónquecaracterizólosperiodosanteriores.Perotieneproblemas.Comosehaeli-minadolaconexiónconlateoríadeequilibriogeneral,noexisteningúnnúcleoteóricoparalimitarlossupuestos.Enpocaspalabras,podríadecirsequelaeconomíaaplicadamodernaconsisteprincipalmenteenlaexplotacióndedatosconunaciertaaparienciade“contrastaciónempíricacientífica”paraqueparezcamenosad hoc.Nosenosmal-entienda;laexplotacióndedatosnotienenadademalo.Sepuedeextraerunagrancantidaddeinformaciónsobrelaeconomíaexaminandolosdatos.Perolautilizacióndeunenfoquedeesetipomermalacapacidadparacontrastarformalyestadísticamen-telosresultados.Siseeligeelmodeload hoc,losresultadossonad hoc.Esonosignificaquelosmodelosnopuedancontrastarseinformalmenteycompararseconlarealidad,perolaeconomíamodernaponeelénfasisprincipalmenteenlacontrastaciónempíricaformaldelosmodelosyaunquehaymuchacontrastaciónaparentementeformal,paramuchoslacontrastaciónnoessatisfactoriaporquenosecumplenlosrequisitosparallevarlaacabo(paraunanálisisdeestascuestiones,véaseelCapítulo16).

Losincentivosparapublicarqueexistenenlaprofesiónagravanelproblema,yaqueamenudollevanaloseconomistasaelegirmodelospragmáticosad hoc–porlaproba-bilidaddequeseanpublicados–querequierenquesesupereuncontrastedesignifica-ciónestadísticayqueelanálisisempíricotengaaplicabilidadestadísticaempíricaynotanto que los resultados sean razonables. Estos problemas son graves, pero no sonproblemasdelaeconomíaneoclásica.Dehecho,sonproblemasquehansurgidoporquelaeconomíamodernahaabandonado lossupuestosneoclásicosysehavueltomásecléctica.

Entrelosenfoquesqueestánadoptándoseenlaeconomíamodernaparaafrontaresteproblemaseencuentranlosestudiosdelosteóricosdelacomplejidad.Susinves-tigacionesconstituyenunaalternativaaunosfundamentosdeequilibriogeneral.Enelenfoquede la complejidad, seadopta laposturadequealgo tancomplejocomo laeconomíaagregadanopuedetenerunosfundamentosanalíticosformales,porloqueparacomprenderlahayqueutilizarotrosmedios.Enlossistemascomplejos,elordensurge espontáneamente cuando aparecen unas pautas. La sencillez de los sistemascomplejosdebebuscarseenelestudiodeladinámicaylosprocesositerativos,noenlasencillezestructural.Enelenfoquedelacomplejidad,todoesexplotacióndedatos,peroesunaexplotaciónsumamentesofisticadaqueserealizasiguiendounasreglasespecíficas,queestándesarrollándoseenestemomento.Siguesiendounenfoqueba-sadoenmodelos,peroeltrabajoserealizamediantesimulacionesinformáticas.Cuan-

LANDRETH - Historia del pensamie405 405 04/04/2006 16:23:55

Page 208: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

406 Historia del pensamiento económico Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 407

doseanalizanestosavancesrecientes,destacaunapersonaenelcentrodelaeconomíamoderna:JohnvonNeumann.Ellibrosobrelateoríadelosjuegosqueescribióen1944encolaboraciónconOskarMorgensternmarcóelcaminoparaexpandirelequilibriogeneralpormediodelateoríadelosjuegosysusinvestigacionessobrelavidaartificialylascomputadorasseencuentranenlabasedelenfoqueeconómicodelacomplejidad.Lacontinuadisminucióndeloscostesdelascomputadorasimpulsaráesteenfoqueenel siglo XXIy en futuras ediciones probablemente veremosunanálisis muchomásextensodevonNeumann.

COMPARACIÓN DE LA MICROECONOMíA NEOCLáSICA y LA MODERNA

Concluyamosestecapítuloconunanálisisdeseisatributosquedistinguenalaecono-míaneoclásicadelamoderna.

1. Laeconomíaneoclásicacentralaatenciónenlaasignacióndelosrecursosenunmomentodado.EsteatributoseencuentraenladefinicióndeRobbins–laasig-nacióndelosrecursosescasosalosdistintosusosposibles–queseconvirtióenladefiniciónconvencionaldelaeconomíaneoclásica.

Elénfasisenlaasignaciónenunmomentodadodeltiempodesaparecióhacemuchotiempo.Formapartedelpasado.Laeconomíamodernaahoraponeelénfasisen laasignacióna lo largo del tiempo,problemamuchomásdifícil.Porejemplo,duranteladécadade1990elcrecimientofueuntemaclave;ylanuevateoría del crecimiento es decididamente ortodoxa y no neoclásica. De hecho,generalmentesecontraponealateoríaneoclásicadelcrecimiento.

2. Laeconomíaneoclásicaaceptaqueelutilitarismoenalgunade susversionesdesempeñaunpapelfundamentalparacomprenderlaeconomía.Elalejamientode las consideraciones relacionadascon laofertaen favordeuna teoríade lademandaydelaelecciónsubjetivafueelsellodistintivodelpensamientoneoclá-sicoinicial.Aunquealprincipiosepusoelénfasiscasiexclusivamenteeneluti-litarismoylademanda,prontosepensóquelademandanoeramásqueunadelashojasdelastijeras.

Pocoseconomistasmodernosaceptanelutilitarismo–lamayoríaconsideraqueesmeramentehistórico–ylateoríadelautilidadrarasvecesseutilizahoy.AmartyaSen,eneldiscursoquepronuncióenlaceremoniadeentregadelPremioNobel,describiólosproblemasdelutilitarismo.Aunqueesciertoqueenloslibrosdeintroduccióneintermedioslosestudiantessiguenaprendiendoversionesdelutilitarismo,éstassepresentanúnicamenteporrazonespedagógicas,noporqueelutilitarismoseaelenfoqueprincipaldeloseconomistasmodernos.

3. La economía neoclásica centra la atención en los intercambios marginales.Naciócuandoseextendióelcálculoalaeconomíaysusestudiosinicialesgi-raronentornoalosintercambiosmarginalesenlosquecentrólaatenciónencálculo.

LANDRETH - Historia del pensamie406 406 04/04/2006 16:23:55

Page 209: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 407

Aunquemuchoslibrosdetextodeeconomíaintermediasiguenpresentandolaeconomíaenunmarcomarginal,noesasícomosepresentaenlosprogramasdedoctoradoocómoanalizanloseconomistaslascuestiones.Dehecho,hacialadécadade1930enlavanguardiadelateoríayaestabaabandonándoseelcálculo,unavezexplotadassusideas,ylasmatemáticasqueseutilizabanestabanoptan-doporlateoríadeconjuntosylatopología,altratarloseconomistasdeexpandirelcampodelaeconomíaparaincluirunavariedadmayordetemas.Enlami-croeconomíamodernaavanzada, lateoríadelos juegoshasustituidocasiporcompletoalcálculoenlosmodelos.

4. Laeconomíaneoclásicasuponequeelindividuoesracionalyprevisor.Paraes-tructurarunproblemaeconómicodentrodeunmodelodemaximizaciónrestrin-gida, hay que especificar la racionalidadde manera que sea coherente con laoptimizaciónrestringida.Lossupuestosespecíficosdelaracionalidadsevolvie-ronrápidamentefundamentalesenelenfoqueneoclásico.

Lareduccióndelénfasisenelutilitarismohaidoacompañadadeunadis-minucióndelsupuestodelaracionalidadprevisora.Enlaeconomíamoderna,laracionalidadlimitada,laracionalidadbasadaennormas(establecidasqui-záatravésdelateoríaevolucionistadelosjuegos)ylaracionalidaddetermi-nada empíricamente son enfoques totalmente aceptables para abordar losproblemas.

5. Laeconomíaneoclásicaaceptaelindividualismometodológico.Estesupuesto,aligualquelosdosanteriores,estáestrechamenterelacionadoconelenfoquedelamaximizaciónrestringida.Alguiendebemaximizaryenlaeconomíaneoclásicaeraelindividuo.Separtedelaracionalidadindividualyelmercadolatraduceenracionalidadsocial.

Aunquesiguereinandoelindividualismo,estásiendoatacadoporalgunasramasdelaeconomíamoderna.Losteóricosdelacomplejidadponenencuestióntodoelenfoqueindividualista,almenoscuandoseutilizaparacomprenderlaeconomíaagregada.Lateoríaevolucionistadelosjuegosestáintentandomostrarcómosedesarrollanesasnormasyrestringenlaconducta.Losnuevosinstitucio-nalistastrabajansistemáticamenteenunmarcocontrarioalindividualismome-todológico.

6. Laeconomíaneoclásicaestáestructuradaentornoaunaconcepcióndeequilibriogeneraldelaeconomía.Esteúltimoatributoesmásdiscutiblequeelresto.Schum-peterconvirtióestaconcepciónenfundamentalparasudefinicióndeeconomíaneoclásica12.Hayquereconocerqueesimportante,perosifueraabsolutamentefundamental,eliminaríaaMarshalldelaescuelaneoclásica.Sinembargo,Schum-petertienerazónenelsiguientesentido:paraquelaeconomíaneoclásicaseaalgomásqueunenfoqueaplicadoparaabordarlosproblemas(comoqueríaSchum-peter),esnecesarialaideadequeexisteunequilibriogeneralenlaeconomíaqueesúnico.Laeconomíaformaldelbienestarsebasaenestaconcepcióndeequilibriogeneral.

12J.A.Schumpeter,History of Economic Analysis,NuevaYork,OxfordUniversityPress,1954,pág.969.

LANDRETH - Historia del pensamie407 407 04/04/2006 16:23:55

Page 210: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

408 Historia del pensamiento económico Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 409

Laexistenciadeunequilibriogeneralúnicosiguesiendolaideapredominan-te,perosedebeprincipalmenteaquerarasvecesseutilizanmodelosdeequilibriogeneral.Losanálisisteóricossiguenestudiandolosequilibriosmúltiplesy losmecanismosdeseleccióndelequilibriosonunimportanteobjetodeestudio.Laeconomíaneoclásicanuncaconsideróseriamenteelproblemadelosequilibriosmúltiples.Enlaeconomíamoderna,loseconomistasteóricosestánbastantedis-puestosaconsiderarlos,comoseobservaenlosestudiosdeeconomistascomoKarlShellyMichaelWoodford.Es ciertoque losestudiosmodernos sobre lapolíticaeconómicageneralmenteevitananalizarlosequilibriosmúltiplesyesaesunadelascontradiccionesdelaeconomíamoderna,peroeltemadelosequi-libriosmúltiplesyanoesalgoajeno.

RESUMEN

Lamicroeconomíamodernahaevolucionadosignificativamenteconrespectoasusraícesneoclásicasysedefinemuchomejorporsuenfoqueeclécticoyformalistaba-sadoenlaconstruccióndemodelosqueporsuscreencias.SusraícesdebenbuscarseenCournotyEdgeworthmásqueenMarshall.Sudistanciamientodelaeconomíamarshallianacomenzóafinalesdeladécadade1930conlapublicacióndeValue and CapitaldeJohnHicksyFoundatiosn of Economic AnalysisdePaulSamuelson.Lasobrasdeestosautores fueron laculminacióndemuchosañosdefrustracióndealgunoseconomistasporlaposturadeMarshalldeevitarformalizarlateoríaeconómica.LasobrasdeSamuelsonyHicksfueronseguidasdeunaformalizaciónaúnmayordelpensamientoneoclásicoenlostrabajosdeArrowyDebreu.Unavezconcluidos,lamicroeconomíamodernavolvióaadoptarunenfoqueaplicadoyeclécticoenelquelossupuestospodíanserdiferentesdelossupuestoscentralesdelateoríadelequili-briogeneral.

ElenfoquemarshallianosepudoseguirencontrandoenlaescueladeChicagodu-ranteladécadade1970,aunquelaramadeChicagodelaeconomíamarshallianateníaunfuertesesgohaciaelmercado.ConlajubilacióndeMiltonFriedmanylainminentejubilacióndeGaryBeckerylamuertedeGeorgeStigler,laeconomíadeChicagosesumóalaeconomíamoderna,volviéndosemásmatemáticaymenosintuitiva.

Laeconomíamodernatieneproblemas,peronosonlosproblemasdelaeconomíaneoclásica.Algunoseconomistasmodernos,cuandocriticanlaeconomía,dirigensuscríticasalaeconomíaneoclásicaynoexaminanelparadigmaquecaracterizalaecono-míamoderna.

Términos clave

cálculodinámicocriteriosóptimosdeParetointerpretacióndeestáticacomparativamultiplicadoresdeLagrangepreciosombra

teoríadeconjuntosteoríadelcontrolóptimoteoríaestadísticaaplicada

delasdecisionesteoríadelosjuegos

LANDRETH - Historia del pensamie408 408 04/04/2006 16:23:55

Page 211: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 14. El desarrollo de la teoría microeconómica moderna 409

Preguntas para repasar, debatir e investigar

1. ¿Cuáleselrasgodistintivodelaeconomíamoderna?

2. ¿Cómoevolucionólamicroeconomíadesdeladécadade1930hastalade1950?

3. ¿PorquécreePaulSamuelsonquelamáximadeMarshallsobrelautilizacióndelasmatemáticasenlaeconomíadebeinvertirse?

4. EdwardLeamer,economistadeUCLA,hasugeridoqueloseconomistasdebendistinguirentreuneconomistamatemáticoyunteóricoeconómico.¿Quécreequequieredecir?

5. ¿Qué entiendePaul Samuelson por “teoremaque tenga sentido”? ¿Hay otrasinterpretaciones?

6. ¿QuérelaciónexisteentrelosmultiplicadoresdeLagrangeylosprecios?

7. ¿Quéimplicaelmodelodelos“cacharros”sobrelaeficienciadeunsistemademercado?

8. Elcampodelrazonamientoeconómicoestáexpandiéndoseyentrandoenotrascienciassociales.¿Esesobueno?

9. ¿Quéespreferible?¿Unanálisiscontextualonocontextual?

10.Laprofesoradespistadaestádevueltaconotratareaparausted.Enestaocasiónestá escribiendo un artículo sobre la reconstrucción de la teoría de equilibriogeneralyrecuerdaquePaulSamuelsonhizounainteresanteafirmación:

Elconceptodesistemadeequilibrioantesesbozadoesaplicabletantoalcasodeunasencilla variable como al llamado equilibrio general que implica miles de variables.Lógicamente,ladeterminacióndelaproduccióndeunaformadadaencondicionesdecompetenciapuraesprecisamenteigualqueladeterminaciónsimultáneademilesdepreciosycantidades.

Desgraciadamente,norecuerdadóndeencontróestacita.Sutareaesencontrarlareferenciabibliográficacompleta.

Lecturas propuestas

Backhouse,Roger,A History of Modern Economic Analysis,NuevaYork,BasilBlackwell,1985.

Becker,Gary,A Treatise on the Family,Cambridge,Mass.,HarvardUniversityPress,1981.

Cournot,AntoineAugustin,Researches into the Mathematical Principles of the Theory of Wealth,1838,trad.IrvingFisher,NuevaYorkyLondres,Macmillan,1927.

LANDRETH - Historia del pensamie409 409 04/04/2006 16:23:55

Page 212: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

410 Historia del pensamiento económico

Friedman,Milton,“TheMarshallianDemandTheory”,Journal of Political Economy,57,diciembre,1953,págs.463–495.

––––-,“TheMethodologyofPositiveEconomics”,enEssays in Positive Economics,Chi-cago,UniversityofChicagoPress,1953.

Hicks,JohnR.,Value and Capital,Oxford,ClarendonPress,1946.Hirsch,AbrahamyNeildeMarchi,Milton Friedman: Economics in Theory and Practice,

AnnArbor,UniversityofMichiganPress,1990.Little, I. M. D., A Critique of Welfare Economics, Londres, Oxford University Press,

1957.Medema,StevenyWarrenSamuels,Foundations of Research in Economics: How Do Econo-

mists Do Economics,Brookfield,Vt.,Elgar,1996.Musgrave,RichardA.,The Theory of Public Finance,Londres,McGraw-Hill,1959.Reder,MelvinW.,“ChicagoEconomics:PermanenceandChange”,Journal of Economic

Literature,1,marzo,1982,págs.1–38.Samuels,Warren,“TheChicagoSchoolofPoliticalEconomy:AConstructiveCritique”,

enWarrenSamuels(comp.),The Chicago School of Political Economy,NewBrunswick,N.J.,TransactionsPublications,1992.

Samuelson,PaulA.,Foundations of Economic Analysis,Cambridge,Mass.,HarvardUni-versityPress,1955.

LANDRETH - Historia del pensamie410 410 04/04/2006 16:23:55

Page 213: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 411

411

15El desarrollo del pensamiento

macroeconómico moderno

“Keynesdijoalgunascosasqueerannuevasyalgunasqueeranciertas;desgraciadamente,lasqueerannuevasnoeranciertas

ylasqueeranciertasnoerannuevas.”

—FrankKnight

AUTORES IMPORTANTES

KNUT WICKSELL Interest and Prices1898IRVING FISHER Purchasing Power of Money1911JOSEPH SCHUMPETER Theory of Economic Development1912WESLEY CLAIR MITCHELL Business Cycles 1913FRIEDRICH HAYEK Prices and Production1931MICHAL KALECKI Studies in the Theory of Business

Cycles1933–1939DENIS ROBERTSON “SavingandHoarding”1933JOHN MAYNARD KEYNES The General Theory1936JOHN R. HICKS “Mr.KeynesandtheClassics”1937GUNNAR MYRDAL Monetary Equilibrium1939PAUL A. SAMUELSON “InteractionBetweenthe

MultiplierAnalysisandthePrincipleofAcceleration”1939

ALVIN HANSEN Fiscal Policy and Business Cycles1941ABBA P. LERNER The Economics of Control1944MILTON FRIEDMAN Studies in the Quantity Theory of

Money1956ROBERT SOLOW “AContributiontotheTheoryof

Growth”1956JOHN MUTH “RationalExpectationsandthe

TheoryofPriceMovements”1961

ROBERT E. LUCAS, JR. Studies in Business-Cycle Theory1981

LANDRETH - Historia del pensamie411 411 04/04/2006 16:23:56

Page 214: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

412 Historia del pensamiento económico Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 413

ElinterésporlascuestioneseconómicashavariadoconelpasodelosañosyalcanzósupuntomásbajoafinalesdelsigloXIX.Laactituddeloseconomistashaciael

pensamientomacroeconómicoenaquellaépocapodríacalificarsedebenévoloaban-dono. El pensamiento macroeconómico existente era, además, algo confuso. AlfredMarshall, que había codificado y organizado la microeconomía en sus Principles of Economics,siemprepensóhacerlomismoconlamacroeconomía,peronuncalohizo.Limitósuanálisisdelamacroeconomíaaladeterminacióndelnivelgeneraldeprecios,comohizoF.W.Taussigensulibrodetextodeintroducción.

Elcrecimiento,quehabíasidoelcentrodeatencióndelaobradeAdamSmith,sólofueobjetodeunciertointerésalfinaldelperiodoclásicoydelneoclásico.Losecono-mistassededicaron,porelcontrario,adesarrollarmodelosformalesdelaasignaciónyladistribuciónutilizandoelrazonamientoestáticodefendidoporRicardo;lasambi-güedadesdeSmithperdieronterrenoenfavordelosmodelosmásformalesdeRicar-do.Loscicloseconómicostambiénfueronmencionadosfugazmente;elsupuestocon-vencional del pleno empleo de todos los recursos impedía examinarlos másdetenidamente.EsesupuestoamenudosejustificóhaciendoreferenciaalaleydeSay,segúnlacuallaofertacreasupropiademanda.

Elanálisisbasadoenelsupuestodelplenoempleoycentradoenlaexplicacióndelasfuerzasquedeterminanelnivelgeneraldeprecioscontinuóhastaladécadade1930,enlaquelaGranDepresiónllevóarealizarnuevasinvestigacionesparacom-prenderloscicloseconómicos.Entrelosaños30yfinalesdelos70,lamacroeconomíacontinuócentrandolaatenciónenloscicloseconómicos,enfoquequellegóacono-cerse con el nombre de “economía keynesiana”. La clasificación no es totalmentecorrecta,yaquelasideaskeynesianasprontosefusionaronconlasneoclásicas;seríamáscorrectollamareconomíaneokeynesianaalamacroeconomíarealquesedesa-rrollóenlostextos.Enestecapítulodescribimosestaevoluciónysusfundamentoshistóricos.

Enladécadade1970seprodujounareaccióncontralaeconomíaneokeynesianaenformadenuevarevoluciónclásica,quedesplazóelcentrodeatencióndelamacroeco-nomíadeloscicloseconómicosalcrecimiento.Desdeladécadade1990,elprincipaltemadeinterésparalavanguardiamacroeconómicahasidoelcrecimiento.

Enestecapítuloanalizamosprimerolasprimerasinvestigacionessobrecuestionesmacroeconómicas y a continuación el desarrollo de la macroeconomía keynesiana.Despuésnosocupamosdelanuevarevoluciónclásicay,finalmente,examinamoslasituaciónactualdelamacroeconomía.

PRECURSORES HISTÓRICOS DE LA MACROECONOMíA MODERNA

Lamacroeconomíamodernaconstaprincipalmentedelateoríamonetaria,lateoríadelcrecimientoylateoríadeloscicloseconómicos.Elénfasisenestostemashafluctuadoalolargodelosaños,debidoenparteaquelaexperienciadelaeconomíahacambia-doy,enparte,aquelastécnicashanpermitidoaloseconomistasabordarcuestionesqueanteseraimposibleestudiar.Comenzaremosconunanálisisdelateoríadelcre-cimiento.

LANDRETH - Historia del pensamie412 412 04/04/2006 16:23:56

Page 215: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 413

1J.A.Schumpeter,History of Economic Analysis,NuevaYork,OxfordUniversityPress,1954,pág.571.

Los primeros estudios sobre la teoría del crecimiento

ElanálisisdelcrecimientoeconómicofuelaprincipalpreocupacióndeAdamSmith,quepusoénfasisenlasrelacionesentreloslibresmercados,elgastoprivadodeinver-sión,ellaissez faireyelcrecimientoeconómico.Ricardoreorientólaeconomía,abando-nandoelestudiodelcrecimientoeconómicoycentrandolaatenciónenlacuestióndelasfuerzasquedeterminanladistribucióndelarenta.EstecambiodepuntodevistaentreSmithyRicardosobreelobjetoesencialdeestudiodelaeconomíafuefundamen-talmenteunareorientacióndelaeconomía,quesealejódelanálisismacroeconómicodelcrecimientodeSmithysededicóaestudiarlascuestionesmicroeconómicasqueinteresabanaRicardo:cuálessonlosdeterminantesdelossalarios,lasrentas,losbene-ficiosyotrospreciosy,portanto,deladistribucióndelarenta.Esteénfasisenlami-croeconomía,enelproblemadelaasignación,continuódominandoenelpensamientoeconómicoimperantedesdeRicardoenelprimercuartodelsigloXIXhastalagrandepresiónenlaquesesumióelmundoindustrializadoenladécadade1930.

JosephSchumpeter,ensuanálisisdelcrecimientoqueapareceensufamosolibrosobrelahistoriadelpensamientoeconómico,distinguedostiposdeeconomistassegúnsusideassobreelcrecimiento:losoptimistasylospesimistas.Sostienequelamayoríadeloseconomistasdelacorrienteprincipalpertenecealgrupodelospesimistas,deloscualeslosmáspesimistassonMalthus,RicardoyJamesMill.Estoseconomistasdelacorrienteprincipalhicieronmuchohincapiéen los rendimientosdecrecientes, en larentacrecienteyenelestadoestacionariohaciaelqueavanzabalaeconomía,apesardequelaeconomíaquelosrodeabaestabacreciendoatasasmuysuperioresalasdeépocasanteriores.ComoseñalaSchumpeter,“estabanconvencidosdequelasmejorastecnológicasylosaumentosdelcapitalalfinalnocontrarrestaríanlafunestaleydelosrendimientosdecrecientes”1.

JohnStuartMill,queanalizóelcrecimientoylatecnologíamásqueMalthusoRi-cardoyque,además,eramuchomásoptimistasobrelaposibilidaddequelaeconomíacontinuara creciendo, es en alguna medida una excepción a este grupo de grandeseconomistasdelacorrienteprincipal.PerosiseleedetenidamenteaMill,seobservaráquesucreencianosebasabatantoenelcontinuocrecimientodelatecnologíaydelcapitalcomoensucreenciadequelassociedadesacabaríanlimitandovoluntariamen-telatasadenatalidadyfrenandoasílosinevitablesrendimientosmarginalesdecre-cientes.

Alfinaldesuvida,Millsemostrómáspesimista.Parecíaconvencidodequeeles-tadoestacionarioestabacerca.Sinembargo,nopensabaquefueranecesariamentemalosinounestadocómodoenelquehabríaunamoderadaprosperidadyunaigualdadrazonable.Pensabaasíporqueconsiderabaqueladistribucióndelarentaeradetermi-nadatantoporfuerzassocialescomoporfuerzaseconómicas.

FueronalgunoseconomistasheterodoxoscomoHenryCarey(1793–1879)yFrie-drichList losquedefendieronlavisiónoptimista.List,analizadoenelCapítulo12,formabapartedelaescuelahistóricaalemana,enlaqueprimabanlaobservaciónem-píricaylahistoriasobrelateoría.Comopudoverquelaeconomíaestabacreciendoaunatasamásaltaqueantes,lológicoeraquecreyeraqueelcrecimientocontinuaría,posiblementedeunamaneraindefinida.Careyfueuneconomistaestadounidenseque

LANDRETH - Historia del pensamie413 413 04/04/2006 16:23:56

Page 216: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

414 Historia del pensamiento económico Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 415

restóimportanciaalateoríaehizohincapiéenlahistoriaylaobservaciónempírica.EsolollevóalamismaconclusiónqueaList:noparecíavislumbrarseelfindelcreci-mientodelaeconomía.TeniendoencuentaloqueestabaocurriendoenEstadosUnidosenaquellaépoca,conlaexpansióndesusfronterasydelsueloagrícola,eralógicoqueenEstadosUnidossehicieramenoshincapiéenlosrendimientosdecrecientes.

Esinteresantequelosoptimistas,ListyCarey,defendieranlosarancelesylospesi-mistas,comoRicardo,apoyaranengeneralellibrecomercio.Estadiferenciaprobable-mentesedebieraasuvisióndelateoríayelusodesupuestos.ElmodeloteóricodelaventajacomparativadeRicardolollevóaanalizarlasventajasdeunapolíticadelibrecomercio.Peroelcarácterestáticodelmodelotambiénlollevóacreerqueunavezqueseaprovecharanlasventajasdelcomercio,laeconomíadejaríadecrecer.ListyCareycentraronlaatenciónmenosenlateoríaymásenlaobservaciónylahistoria.Laobser-vacióndirectadelaeconomíaparecíaindicarlaimportanciadelatecnologíaylaposi-bilidaddequelaeconomíacontinuaracreciendo.Tambiéninducíaapensarqueeraimportanteprotegeresatecnologíapormediodearanceles.ElargumentodeSmithdequeelcomercioexpandelatecnologíaexpandiendoladivisióndeltrabajoyelapren-dizajebasadoenlaexperienciay,portanto,puedeserbeneficiosoparatodosesunargumentomuchomáscomplicado;sederivadeunavisióndinámicadelaeconomíaqueesdifícilrecogerenmodelosformales.

LoseconomistasdelacorrienteprincipaldelaépocaatacaronduramentelasideastantodeListcomodeCareyyseñalaronencantadossuserroresteóricos,peronocom-prendieronlalecciónmásgeneraldelasinvestigacionesdeListyCareydequeeraposiblesuperarlosrendimientosmarginalesdecrecientes,posiblementeparasiempre,pormediodeldesarrollotecnológico.LoseconomistasmodernostambiénfueronciegosalasideasdeMarxsobreelcrecimiento.

Amedidaquesedesarrollabalaeconomíaneoclásica,seacelerólapérdidadeinte-résporelcrecimiento.Losneoclásicos,conlaposibleexcepcióndeAlfredMarshall,cuyasideassobreelcrecimientoseparecenalasdeMill,centraronmáslaatenciónenelequilibrioestático.TantoMillcomoMarshallsosteníanqueelprogresotecnológicopodíacreartemporalmentelascondicionesnecesariasparaelcrecimiento,peroquelaleydelosrendimientosdecrecientesenlaagriculturaylasmateriasprimasacabaríaimponiéndose.

LoseconomistasdelaprimeramitaddelsigloXXapenasseocuparondelcrecimien-to.UnaimportanteexcepciónfueJosephSchumpeter,quenoencajaperfectamenteenningunaescuela.

Schumpeter y el crecimiento

Antesdecumplirlostreintaaños,SchumpeteryahabíasentadolasbasesdesuteoríadelcrecimientoeconómicoensuobraThe Theory of Economic Development,publicadaporprimeravezen1912ytraducidaalinglésen1934.Estabrillanteobrahapermane-cidocasialetargadadebidoaquesubaseestangeneralquenoseprestaasertraduci-daaltipodemodeloseconómicosquehaestadodemodaenlacorrienteeconómicaprincipalduranteunoscincuentaaños.EnelprólogodeunrecienteestudiodeEduardMärzsobreSchumpeter,elPremioNobelyconstructordemodelosJamesTobinco-mentaquelasteoríasdeldesarrolloydeloscicloseconómicosdeSchumpeter“erandifícilesdeintegrarenelestiloyelmétodoquehallegadoadominar laeconomía,

LANDRETH - Historia del pensamie414 414 04/04/2006 16:23:56

Page 217: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 415

especialmenteenEstadosUnidos,enlosúltimoscincuentaaños”2.Paradójicamente,Schumpeterfueunfirmedefensordelautilizaciónmásfrecuentedelasmatemáticaseneconomíaydelacontrastacióneconométricadelashipótesis,áreasenlasqueteníaunadesventajacomparativa.

Suexplicacióndelprocesodecrecimientoeconómiconoencajaenelmoldeortodoxo,porsuénfasisenlascausasnoeconómicasdelcrecimiento.Aunqueexaminóalgunosfactoresestrictamenteeconómicos,insistióenquelosprincipaleselementosdelcreci-mientoanteriordelsistemayloselementosquereduciránelcrecimientoenelfuturonosoneconómicos.

Examinemosprimerosuoriginalanálisisdelosfactoreseconómicos.Aceptóesen-cialmentelaleydeSay,aunquereconocióyanalizólasfluctuacionesdelaactividadeconómicaenelcapitalismo.Paraéllasdepresionessecorregíansolasynopodíahaberequilibrioenunnivelinferioraldeplenoempleo.MientrasqueMarxpensabaquelasdepresioneseranunamanifestacióndelascontradiccionesdelsistemaqueprovocaríansucaídafinal,Schumpetercreíaqueeranbeneficiosasparaelsistema;constituíanunaparteintegraldetodoelprocesodecrecimientoeconómico.Elcrecimientoestabaliga-doalafasedeprosperidaddelciclo,yaqueestafaserepresentabaelresultadofinaldelaintroduccióndenuevosproductosytecnologíaenlaeconomía.Perosurgíanexcesosamedidaqueseconcedíandemasiadoscréditosylasempresasseexpandíanexcesiva-mente.Ladepresiónresultanteerabeneficiosaenelsentidodequesacudíaalaecono-mía, eliminando las empresas menos eficientes, y preparaba así el terreno para laaparicióndeunaeconomíaenexpansiónformadaporempresassaneadas,biengestio-nadasyeficientes.

Perolosprincipalesagentesdelcrecimientoeconómiconoeraneconómicos,segúnSchumpeter,ydebíanbuscarseenlaestructurainstitucionaldelasociedad.Schumpe-teratribuyóalasactividadesdeloqueélllamabaemprendedoreselenormecrecimientoqueseregistróenelmundoindustrializado.ParaSchumpeterunemprendedornoessólounhombredenegociosoungestor;esunindividuoúnicoquepornaturalezaasumeriesgoseintroduceproductosinnovadoresynuevatecnologíaenlaeconomía.

Schumpeterdistinguióclaramenteentreelprocesodelainvenciónyeldelainnova-ción.Sólounospocoshombresdenegociosinnovadoresyprevisoressoncapacesdecomprenderelpotencialdeunnuevoinventoydeexplotarloensupropiobeneficio.Perosubeneficioeselbeneficiodelaeconomía.Cuandounemprendedorintroduceunainnovaciónquetieneéxito,otroshombresdenegociossiguensuejemployelnue-voproductoo tecnologíasedifundepor toda laeconomía.Laverdadera fuentedecrecimientodelaeconomíason,pues,lasactividadesdelemprendedorinnovador,nolasdelasmasasdelacomunidadempresarial,quesonseguidorasreaciasaasumirriesgos.

Asípues,elcrecimientoeconómicosefomentamedianteunentornoinstitucionalquerecompensayalientalasactividadesdelosemprendedores;elcapitalismoensusinicios,consupropiedadprivadaysuEstadobasadoenellaissez-faire,reuníatodaslascondicionesnecesariasparaelcrecimientoeconómico.EstapartedelanálisisdeSchum-peter,enlamedidaenquesubrayalaimportanciadelosincentivosydelEstadobasa-doenellaissez-faire,estádeacuerdodesdeelpuntodevistatantoteóricocomoideoló-

2JamesTobin,prólogoaEduardMärz,Joseph Schumpeter: Scholar, Teacher, and Politician,NewHaven,YaleUniver-sityPress,1991,pág.x.

LANDRETH - Historia del pensamie415 415 04/04/2006 16:23:56

Page 218: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

416 Historia del pensamiento económico Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 417

gico con la teoría clásica del crecimiento; pero mientras que la teoría clásica hacehincapiéenelfactoreconómicodelgradodeacumulacióndecapital,Schumpeterhacehincapiéenelfactornoeconómico,culturalysociológicoensuanálisisdelpapeldelemprendedor.Elcontrasteentreestavisióndelcrecimientoyladelaeconomíaneoclá-sicadelacorrienteprincipalfueseñaladosucintamenteporSchumpeter:

Loqueestamosapuntodeconsideraresesetipodecambioqueseproducedesdedentrodelsistemaque desplaza tanto su punto de equilibrio que no es posible alcanzar el nuevo a partir del anti-guo mediante pasos infinitesimales.Pormuchosvagonesdecorreosqueseañadan,nuncaseconseguiráunferrocarrildeesemodo3.

AúnmásoriginalessonlasobservacionesdeSchumpetersobreelcrecimientoyeldesarrollodelcapitalismoenelfuturo.MientrasqueMarxpredijoqueelcapitalismodesapareceríacomoconsecuenciadesuscontradicciones,Schumpeterafirmóquedes-apareceríacomoconsecuenciadesuéxito.Desdeelpuntodevistaideológico,erauneconomista conservador que tenía una visión algo romántica del crecimiento de laeconomía:éstacreceríagraciasalasosadashazañasdeaventurerosemprendedores.Deseabaqueesteprocesocontinuaray,sinembargo,esperabaqueelcapitalismosedetuvieraacausadesuéxito,debidoprincipalmentealadesaparicióndelemprendedory,enmenormedida,alaumentodelpapeldelintelectualamedidaquelasociedadfueramásopulenta.Elemprendedorquetuvieraéxitopromoveríaelcrecimientodeunagranempresaquedesapareceríacomoconsecuenciadelacompetenciadelasem-presasmenoseficientesreaciasalriesgo.Perolagranempresaprontocomenzaríaaserreaciaaasumirriesgosyasercautayseríadirigidaporcomitésburocráticos,noporemprendedoresinnovadores.Laempresagigantescaburocratizadaeliminaríaentoncesalosemprendedoresylossustituiríapordirectivos“prudentes”.Cuandolosdirectivoscontratados sustituyerana los emprendedores, lapropiedadde lagranempresa seconvertiríaenunapropiedadausente.“Losquemarcaronrealmenteelritmodelcami-nohaciaelsocialismo”,diceSchumpeter,“nofueronlosintelectualesolosagitadoresquelopredicaronsinolosVanderbilt,losCarnegieylosRockefeller”4.

Schumpetercreíaqueunavezquelaempresagigantescahubieraeliminadoamuchasdelaspequeñasempresasgestionadasporsupropietario,habríadesaparecidounagranpartedelapoyopolíticoalcapitalismo.Eléxitodelcapitalismodestruiría,además,lavieja concepción de la propiedad privada y la disposición a luchar por ella, segúnSchumpeter. Una vez que el emprendedor desapareciera, el directivo pagado y losaccionistasyanodefenderíanelconceptodepropiedadprivada.Suactitudtambiénpredominaráenlaclasetrabajadorayenelpúblicoengeneral.“Alfinalnoquedaránadiequetengarealmenteinterésendefenderla,nidentronifueradelrecintodelasgrandesempresas”5.Unavezmás,eléxitodelcapitalismoaceleraríaesteproceso,pueslosaumentosdelarentaydelariquezaproducidosporelcapitalismopermitiríanquesurgieraenlasociedadungrupodeintelectualesque“ejerzanelpoderdelapalabrahablada”yquenotengan“ningunaresponsabilidaddirectadelosasuntosprácticos”6.

3J.A.Schumpeter,The Theory of Economic Development,trad.RedversOpie,Cambridge,Mass.,HarvardUniver-sityPress,1934,pág.64.Cursivaeneloriginal.4J.A.Schumpeter,Capitalism, Socialism, and Democracy,NuevaYork,Harper,1950,3ªed.,pág.134.5Ibid.,pág.142.6Ibid.,pág.147.

LANDRETH - Historia del pensamie416 416 04/04/2006 16:23:56

Page 219: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 417

Eléxitodelcapitalismopermitiríaaestosintelectualesviviracostadelosfrutosdelsistemapero,almismotiempo,criticarlo.Radicalizaríanelmovimientoobrero;aunquenormalmentenosepresentaríanparaocuparuncargopúblico,trabajaríanparaelpo-líticoyloasesorarían.Devezencuandoentraríanaformarpartedelaburocraciaad-ministrativa;peroloqueesmásimportante,conelcontinuocrecimientodelacomu-nicación de masas, podrían difundir por toda la sociedad el descontento y elresentimientoconlasinstitucionesdelcapitalismo.

Schumpeterimaginabaqueelfinaldelsistemaqueamabaestabaaproximándoselenta,peroinexorablemente.Temíaqueconladesaparicióndelemprendedoryelfindel laissez faire,elEstadointervinieracadavezmásen laeconomía.Algunos,comoKeynes,veíanconbuenosojosestaintervenciónporquepensabanquesalvaríaelcapi-talismo,peroparaSchumpetereraunaseñaldesu inminente final.Vaticinóqueelelementodinámicodelaeconomíaqueexplicabasucrecimientoanteriordesapareceríadebidoaloquellamó“evaporacióndelaesenciadelapropiedad”yelfindelempren-dedor.

Schumpeterrecibióalgunoselogios,peronodeeconomistasimportantesdelaco-rrienteprincipal.Sucarácterinformalnoencajabaenelenfoquebasadoenlaconstruc-cióndemodelosformalesqueestabaconvirtiéndoseenelpatrón.LostrabajosdeRoyHarrod,EvseyDomar,RobertSolowyTrevorSwanenladécadade1950,quecrearonmodelosformalesdecrecimiento,fueronlosúnicosenlosquelateoríadelcrecimientoseimpusoypasóaformarpartedelnúcleodelamacroeconomía.Sinembargo,elin-terésporestosmodelosformalesdecrecimientoquedótotalmenteeclipsadocuandolaprofesiónasimilóladepresióndeladécadade1930ycentrólaatenciónenlateoríadeloscicloseconómicos.

Los argumentos subconsumistas

ElinterésporlateoríadelcrecimientofueparaleloalinterésporlacuestióndesiunaeconomíademercadopodíallevaralplenoempleoysielEstadodebíaintervenirenlaeconomíaparaayudaramantenerlaplenautilizacióndelosrecursos.Losmercan-tilistasqueríancomprenderespecíficamentelasfuerzasquedeterminanlacapacidaddeunaeconomíaparaproducirbienesyserviciosyaveriguarsielnivelefectivodeproducciónalcanzabaelnivelpotencial.Muchosmercantilistaspercibíanunconflictofundamentalentreelinterésprivadoyelinteréspúblico,porloquecreíanquelaeco-nomíanoalcanzaríaelniveldeproducciónpotencialamenosqueintervinieraelEsta-do.Suargumentoeradoble:enprimerlugar,siguiendoaJeanBodin,creíanqueelinterésprivadollevabaalmonopolioyqueelmonopoliorestringíalaproducción;ensegundolugar,creíanquecuandolosindividuosahorrabanocomprabanbienesex-tranjeros,habíaescasezdedemandadebienesinteriores,loquedebilitabalaeconomía.Losmercantilistaspensabanqueelgobiernodebíaregularelcomerciointerioryexteriorparaquelaeconomíamostraraunsuperávitdebalanzadepagosyaumentaraelorodelpaís,quedesempeñabaelpapeldeofertamonetaria.

Cuandoelmercantilismoevolucionóydiopasoalaeconomíaclásica,lasactitudeshacialaintervencióndelEstadocambiaronradicalmente.AdamSmithcreía,adiferen-ciadelosprimerosmercantilistas,quelasfuerzascompetitivasdelmercadoeransufi-cientementefuertesparaquelosinteresesprivadostrabajaranenposdelinteréspúbli-cocomosifueranllevadosporuna“manoinvisible”.Laeconomíasóloalcanzaríasu

LANDRETH - Historia del pensamie417 417 04/04/2006 16:23:57

Page 220: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

418 Historia del pensamiento económico Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 419

niveldeproducciónpotencialsielgobiernoseguíaunapolíticadelaissez faire.Elaná-lisisdeSmithafavordellaissez faireeraunanálisiscontextualrealizadoalavistadelasalternativasviables.Coincidíaconlosmercantilistasenquelosmonopoliosreducíanlaproducción,perososteníaquelosmétodosdestinadosacontrolarlos–elcontrolpú-blicodelcomercioylaasignacióndelosmonopolios–nomejorabanlascosassinotodolocontrario.Sostenía,pues,queerapreferiblebasarseenellaissez faireyenlacompe-tenciaparaconseguirque los recursosseutilizaran lomásposible.Unapolíticadelaissez fairequepermitieraquelosmercadosflorecieranfomentaríaladivisióndeltra-bajo,laespecializaciónyeldesarrollotecnológico,fomentandoasíelcrecimiento.EstatendenciadelosmercadosagenerarcrecimientotambiénfuesubrayadaporMarx.PerolasconclusionesqueextrajoMarxdelanálisisfueronmuydistintas.Centrólaatenciónenladesigualdistribucióndelarentaqueacompañabaaesecrecimientoyensusim-plicacionesparalaestructurapolíticaysocial.

Smithyotroseconomistasclásicosatacaronlosargumentos subconsumistasmercan-tilistas.Sosteníanqueelahorrosetraducíaautomáticamenteengastodeinversión,yaqueladecisióndeahorraresunadecisióndeinvertir.Laproposicióndequeunaeco-nomíade laissez faire llevaríaautomáticamenteautilizarplenamentelosrecursossellamó leydeSayyseconvirtióenunelementocentraldelpensamientoeconómicoclásicoyneoclásico.Loseconomistasclásicostambiénatacaronelargumentomercan-tilistaparaaumentarlasreservasdeoroconunsuperávitcomercial,sosteniendoquelariquezadeunanaciónnosemideporsusmetalespreciosossinoporsuproducciónrealyqueunpaísmejoraríasubienestarsipermitieraellibrecomercioyaprovecharaasílaventajadelacompetenciaexterior.

Loseconomistas clásicos, especialmenteSmithy J. S.Mill, coincidíanenque lasfuerzasdelmercadono funcionabanperfectamente,perososteníanqueelmercadofuncionabamejorque lasalternativas.ConlaexcepcióndeThomasMalthus,desde1800hasta1930elanálisisdeloscicloseconómicossedejóaloseconomistasheterodoxosquenopertenecíanalacorrienteprincipal,comoKarlMarx,MikhailTugan-Baranows-kiyJ.A.Hobson.Laconvicciónclásicadequesepodíarecurriralosmercadosparacontrolarlaeconomíadesplazóelcentrodeatencióndelainvestigacióneconómicadelasfuerzasmonetariasyfinancierasalasfuerzasrealesyelanálisisclásicodelascues-tionesmacroeconómicasgeneralmenteaceptóunadicotomíaentrelasfuerzasrealesylasnominales.

La teoría cuantitativa del dinero

Losteóricosclásicosyneoclásicosteníaninterésalmenosenunacuestiónmacroeco-nómica:¿quédeterminaelnivelgeneraldeprecios?Abordaronestacuestióneconómi-cautilizandoelenfoquedeofertaydemandadesarrolladoenlateoríamicroeconómi-ca.Sesuponíaquelaofertadedineroeradeterminadaporlasautoridadesmonetarias,por loquealgunoseconomistasortodoxossosteníanque lascuestionesbásicasquehabíaqueanalizarseencontrabanenelladodelademanda.Sesuponequeelhogarylaempresasonracionalesydemandandineroparautilizarlocondistintosfines.Walras,Mengeryotrosautoresdesarrollaronunanálisisdeofertaydemandaparaexplicarelvalordeldinero,perolateoríamásfamosadetodasprobablementefueraladeMars-hall,quehallegadoaconocerseconelnombredeversióndeCambridgedelateoríacuantitativadeldinerobasadaenlossaldosdecaja.

LANDRETH - Historia del pensamie418 418 04/04/2006 16:23:57

Page 221: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 419

Laprimeraformulaciónclaradelateoría cuantitativa del dinerosedebeaDavidHumeysepresentóen1752.Segúnestateoría,talcomohallegadoatravésdelaliteratura,elnivelgeneraldepreciosdependíadelacantidaddedineroencirculación.LaversióndelateoríacuantitativadeMarshalleraunintentodedarunosfundamentosmicroeco-nómicosalateoríamacroeconómicadequelospreciosylacantidaddedinerovariabandirectamenteelaborandounateoríadelaconductadeloshogaresydelasempresasparaexplicarlademandadedinero.SegúnMarshall,loshogaresylasempresasdesea-bantenerensaldosdecajaunaproporcióndesurentamonetaria.SiMeseldinero(elefectivomáslosdepósitosalavista),PYeslarentamonetariaykeslaproporcióndelarentaquedeseantenerloshogaresylasempresasenformadedinero,laecuaciónfundamentaldelossaldosdecajaes

M = kPY

ComoMarshallaceptabalaleydeSay,sesuponequehayplenoempleo.Unaumentodelacantidaddedinero,suponiendoquekpermanececonstante,provocaunaumen-todelarentamonetaria,PY.Comosesuponequehayplenoempleo,unaumentodelacantidaddedineroprovocaunasubidadelospreciosyelconsiguienteaumentodelarentamonetaria;sinembargo,larentarealnovaría.Lasdisminucionesdelacantidaddedineroprovocanunadisminucióndelarentamonetariacuandobajanlosprecios;larentarealvuelvedenuevoapermanecerconstante.NoexaminaremoslosnumerososydiferentesaspectosdelaformulacióndeMarshall;loimportanteesquelaversióndelateoríacuantitativadeMarshallintentóintegrarlaconductamicroeconómicadelasempresasyloshogaresmaximizadoresylacuestiónmacroeconómicadelnivelgeneraldeprecios.

Ungrupodeeconomistas,deloscualeselmásdestacadoeselestadounidenseIrvingFisher (1869–1947), desarrolló otra versión de la teoría cuantitativa conocida con elnombredeversióndelastransacciones.Sinembargo,mostrópocointerésenencontrarunosfundamentosmicroeconómicosparaelanálisismacroeconómicodelnivelgeneraldeprecios.Enestaversión,

MV = PT

dondeMeslacantidaddedinero,Veslavelocidaddeldinero,PesunamedidadelniveldepreciosyTeselvolumendetransacciones.

Aunqueestosdosenfoquestienendiferenciasimportantes,poseenunelementoencomún:ambosseidearonparaexplicarlasfuerzasquedeterminanelnivelgeneraldeprecios.Noseemplearonparaexplicarelnivelderentareal,quesesuponíaqueseencontrabaenelniveldeplenoempleoyerafijadoporfuerzasnomonetariasdelaeconomía.

Esteanálisisnosatisfacíaatodosloseconomistas.Porejemplo,KnutWicksell(1851–1926)sosteníaquelateoríacuantitativadeldineronoexplicaba“porquélademandamonetariaopecuniariadebienesesmayoromenorquelaofertadebienesendetermi-nadascondiciones”7.Wickselltratódedesarrollarelllamadoenfoquedelarentapara

7KnutWicksell,Lectures on Political Economy,Londres,RoutledgeandKeganPaul,1935,II,160(publicadoorigi-nalmenteensuecoen1901y1906).

LANDRETH - Historia del pensamie419 419 04/04/2006 16:23:57

Page 222: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

420 Historia del pensamiento económico Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 421

explicarelnivelgeneraldeprecios;esdecir,desarrollarunateoríadeldineroqueexpli-caralasfluctuacionesdelarenta,asícomolasfluctuacionesdelosnivelesdeprecios.

La teoría de los ciclos económicos

Aunquelaactividadeconómicayelnivelderentaydeempleollevabanexperimen-tandofluctuacionesdesdeelcomienzodelcapitalismomercantilistayestasfluctuacio-nesfueronreconocidasporlosteóricosortodoxos,loseconomistasnointentaronana-lizarsistemáticamenteladepresiónoelcicloeconómicohastaladécadade1890.Losteóricosheterodoxos,deloscualeselmásimportanteesMarx,habíananalizadoestascuestionesconmayorrigor.PerolateoríaortodoxaapenasprestóatenciónalasobrasdeMarx.Portanto,hastalaúltimadécadadelsigloXIXlateoríaeconómicaortodoxaconsistió en una estructura microeconómica teórica bastante bien desarrollada queexplicabalasfuerzasquedeterminanelnivelgeneraldepreciosyunvagoconjuntodeideassobreelcrecimientoeconómico.Hasta1890, losestudiosortodoxos“sobrelasdepresionesyloscicloshabíansidoperiféricosytangenciales”8.

UnaimportanteexcepciónaestageneralizaciónsonlasinvestigacionesdeClementJuglar(1819–1905),queen1862publicóDes crises commerciales et de leur rétour périodique en Francie, en Angleterre et aux États-Unis.Lasegundaedicióndeestaobra,publicadaen1889,seampliónotablementecondatoshistóricosyestadísticos.Juglaresunpre-decesorespiritualdeW.C.Mitchell,enelsentidodequenoconstruyóunateoríade-ductivadelcicloeconómicosinoquereuniódatoshistóricosyestadísticosqueenfocóinductivamente.Suprincipalaportaciónfuesuafirmacióndequeelciclonoeraelre-sultadodefuerzasajenasalsistemaeconómicosinodefuerzasinternas.Pensabaqueelcicloconteníatresfasesqueserepetíansiguiendounordencontinuo:

Losperiodosdeprosperidad,crisis,liquidación,aunquelesafectanlosaccidentesafortunadosodesafortunadosdelavidadelosindividuos,nosonelresultadodeacontecimientosaleato-riossinofrutodelaconducta, lasactividadesy,sobretodo,deloshábitosdeahorrodelapoblaciónydelaformaenqueempleanelcapitalyelcréditoexistentes9.

AunquelaobradeJuglarinicióelestudiodelcicloeconómico,elanálisismacroeco-nómicoortodoxomodernodelasfluctuacionessebasaenlosescritosdeunruso,MikhailTugan-Baranowski(1865–1919).SulibroIndustrial Crises in Englandfuepublicadoporprimeravezenrusoen1894;posteriormenteseeditóenalemányfrancés.Traspasarrevistaalosintentosanterioresdeexplicarelcicloeconómico,losconsiderótodosin-satisfactorios.QuienesinfluyeronprincipalmenteenTugan-BaranowskyfueronJugaryMarx,peroespecialmenteMarx.LaprincipalaportacióndeTugan-Baranowskyalconocimientodel cicloeconómico fuesu formulacióndedosprincipios: (1)que lasfluctuacioneseconómicassoninherentesalsistemacapitalistaporquesonelresultadodefuerzasinternasalsistemay(2)quelasprincipalescausasdelcicloeconómicohandebuscarseenlasfuerzasquedeterminanelgastodeinversión.Lasfuentesdelanáli-

8AlvinHansen,Business Cycles and National Income,NuevaYork,W.W.Norton,1951,pág.225.9ClementJuglar,Des crises commerciales,París,Guillaumin,1889,2ªed.,pág.xix,citadoenT.W.Hutchison,A Review of Economic Doctrines 1870–1929,Oxford,ClarendonPress,1953,pág.372.

LANDRETH - Historia del pensamie420 420 04/04/2006 16:23:57

Page 223: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 421

siskeynesianodeladeterminacióndelarenta,consuénfasisenlainestabilidadinhe-rentedelcapitalismoyelpapeldelainversión,partendeMarxypasanporTugan-Baranowsky,Juglar,Spiethoff,Schumpeter,Cassel,Robertson,WicksellyFisher,enelladoortodoxo;ydeMarx,Veblen,Hobson,Mitchellyotrosenelladoheterodoxo.

Algunosdelosmercantilistas,losfisiócratasymultituddeeconomistasheterodoxosposterioreshabíansugeridoantesquehabíafuerzasinherentesalcapitalismoquepro-vocabandepresiones.Generalmentesedejódeladoelanálisisdelosciclosinclusodeeconomistasdelacorrienteprincipal,comolateoríadeJevonsdelosciclosbasadaenlasmanchassolares.Apartirde1900,losteóricosortodoxosrealizaronestudiosmásseriossobreloscicloseconómicos,peroestasinvestigacionessellevaronacabocurio-samentemientrasseseguíacreyendoquelaposicióndeequilibrioalargoplazodelaeconomíallevaríaalplenoempleo.Así,vemosaeconomistascomoFriedrichHayek(1898–1992)queanalizanproblemasdefluctuaciónagregadacomounfallodecoordi-naciónycreenfirmementealmismotiempoquelaeconomíademercadoseequilibraautomáticamente. Nadie, ni heterodoxo ni ortodoxo, había sido capaz de poner encuestiónestacreencia,yaquenadiehabíaconstruidounateoríadeladeterminacióndelarentaparamostrarqueelequilibrioeraposibleenunnivelinferioraldeplenoempleo.CuandoJ.M.Keynesdesarrollóen1936unateoríaenlaqueafirmabaquepodíahaberequilibrioenunnivelinferioraldeplenoempleo,comenzóunanuevafasedelateoríamacroeconómicaortodoxa.

LA MACROECONOMíA KEyNESIANA

LaeconomíakeynesianasellamaasíenhonoraJohnMaynardKeynes,cuyopadre,J.N.Keynes,fueunimportanteeconomistaporderechopropio.Loslogrosdelhijoprontoeclipsaron,sinembargo,losdesupadre.LavidadeJ.M.KeynesesenesoyenalgunosotrosaspectoscomoladeJ.S.Mill.Lospadresdeamboserancontemporáneosyamigosdebrillanteseconomistas: JamesMilleraamigodeDavidRicardoy J.N.KeyneseraamigodeAlfredMarshall.TantoeljovenKeynescomoeljovenMillreci-bieronlamagníficaeducaciónquesedabanormalmentealoshijosdelosintelectuales,unaeducaciónquedabaasubrillantecapacidadinnatalosinstrumentosnecesariosparaabrirnuevoscaminosyconvenceraotrospormediodelafuerzadesusescritos.TantoMillcomoKeynesrechazaronlasimplicacionesdelanálisiseconómicodesuspadresparalapolíticaeconómicaysiguieronuncaminodistinto.Peroaquíacabanlassimilitudes,puesJ.S.MillnofuecapazderompertotalmenteconlaestructurateóricadesupadreydeRicardoyalfinalconstruyóunedificioamediocaminoentrelateoríaclásicaylaneoclásica.LarupturadeKeynesconelpasado–esdecir,conlatradicióndellaissez fairequeibadeSmithhastaRicardo,J.S.MillyMarshall–fuemayor.Aunqueestabafamiliarizadoconelanálisismarshallianobásicodeequilibrioparcial,construyóunanuevaestructurateóricaparaanalizarlaeconomíaagregadaqueinfluyósignifica-tivamentetantoenlateoríaeconómicacomoenlapolíticaeconómica.

KeynesnoencajaenelestereotipodeleconomistadelsigloXXinteresadoúnicamen-teporcuestioneseconómicas.Fuecriticado,dehecho,pordedicardemasiadopocotiempoalateoríaeconómicaydispersarseexcesivamente.AúnsiendoestudianteenEtonyCambridge,demostrósutendenciaainteresarseporunaampliavariedadde

LANDRETH - Historia del pensamie421 421 04/04/2006 16:23:57

Page 224: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

422 Historia del pensamiento económico Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 423

cuestiones;deahíquellegaraaconsiderarseundiletante.Cuandoterminósusestudios,entróenlaIndianOfficedelgobiernobritánicocomofuncionariopúblico,dondeper-maneciódosañosantesdevolveraCambridge.Nuncafueexclusivamenteunacadé-mico.Supermanenteinterésporlapolíticaeconómicalollevóaaceptardiversoscargospúblicosalolargodesuvida.ParticipóenelmundodelosnegociosparasímismoycomoadministradordelKing’sCollegeybuenapruebadesucapacidadenesteterre-noeselhechodequesupatrimonioneto,casienbancarrotaen1920,ascendíaamásde2millonesdedólarescuandomurióen1946.Keynesseinteresóporelteatro,lali-teraturayelballet; secasóconunabailarinayseunióaungrupode intelectualeslondinensesconocidoconelnombredegrupodeBloomsbury,enelqueseencontrabanfigurastannotablescomoCliveBell,E.M.Forster,LyttonStracheyyVirginiaWoolf.Susingularmezcladetalentolepermitióserunbrillanteestudiantedematemáticas,escribirunlibrosobreteoríadeprobabilidadesyserunconvincenteyefectistaprosis-ta, evidente en su clara maestría literaria tanto de sus Economic Consequences of the Peacecomodesusensayos,reunidosendoslibrosconeltítulodeEssays in PersuasionyEssays in Biography.

ElaspectomásimportantedeKeyneseleconomistaessuinclinaciónporlapolíticaeconómica.AsistióalaconferenciadepazdeVersallesencalidadderepresentantedelDepartamentodelTesorodeGranBretaña,perodimitióderepenteen1919.EstabaindignadoconlascondicionesdelTratadodeVersalles,queimponíaaAlemaniagran-desreparacionesquepensabaquenuncapodríapagar.Recibióelogiosinternacionalespor sucríticaa las condicionesdel tratado,publicadaen1919en su libroEconomic Consequences of the Peace.En1940,escribióHow to Pay for the Waryen1943presentóunapropuesta llamada Plan Keynes para crear una autoridad monetaria internacionaldespuésdelaSegundaGuerraMundial.Comojefedeladelegaciónbritánicaqueacu-dióaBrettonWoods,desempeñóunpapeldecisivoenlaformacióndelFondoMone-tarioInternacionalydelBancoInternacional.PerosusaportacionesmásimportantesalapolíticaylateoríaseencuentranensulibroThe General Theory(1936),quecreólamacroeconomíamodernayquesigueconstituyendolabasedeunagranpartedeloqueseenseñaenloscursosdemacroeconomíaintermedia.PaulSamuelsonserefirióasuimportanciacuando,reflexionandosobrelaerakeynesiana,afirmóque“laTeoría generalsorprendióalamayoríadeloseconomistasdemenosdetreintaycincoañosconlavirulenciainesperadadeunaenfermedadqueprimeroatacaydespuésdiezmaaunatribuaisladadeisleñosdelosmaresdelSur”10.

La naturaleza contextual de The General Theory

Posiblementenohayaningúnlibrodeteoríaeconómicaquecontengaunprimercapí-tulomás impertinentequeThe General TheorydeKeynes.Otroseconomistashabíanproclamado,desdeluego,supropiaoriginalidadybrillantez,peroKeyneslohizocontalfuerzaqueparecíaconvincente.Estafaltademodestialeveníaalparecerdesuju-ventud.Cuandohizooposicionesparaentrarenlafunciónpúblicatrasterminarlosestudiosuniversitariosynorecibiólamáximacalificacióneneconomía,surespuesta

10PaulSamuelson,“TheGeneralTheory:1946”,enKeynes’s General Theory: Reports of Three Decades,ed.RobertLekachman,NuevaYork,St.Martin’sPress,1964,pág.315.

LANDRETH - Historia del pensamie422 422 04/04/2006 16:23:58

Page 225: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 423

fue:“Sabíaclaramentemáseconomíaquemisexaminadores”11.MientrastrabajabaenThe General Theory,escribióaGeorgeBernardShawdiciéndolequeestabaescribiendounnuevolibroquerevolucionaríalaformaenqueelmundoanalizabalosproblemaseconómicos.Elprimercapítulosólocontieneunpárrafo,enelqueKeynesafirmasim-plementequesunuevateoríaesunateoríageneralenelsentidodequelateoríaante-rioresuncasoespecialquedebesituarsedentrodesumarcomásgeneral.Por“teoríaanterior”Keynesentiendetantolaeconomíaclásicacomolaneoclásica,queconsideraqueeslaeconomíadeRicardoenlorelativoalaleydeSay,ydelosquelosiguieronenlacreenciaenestaley:J.S.Mill,Marshall,EdgeworthyPigou.

AunqueelaspectomásimportantedeKeyneseleconomistaessuinclinaciónporlapolíticaeconómica,suobramásimportante,The General Theory,apesardesutrasfondorelacionadoconlapolíticaeconómica,esesencialmenteunlibroteóricocuyaprincipalaudienciaibanaserloseconomistasprofesionales.“Estelibrovadirigidoprincipal-menteamiscolegaseconomistas.Esperoquesea inteligibleparaotros.Perosu finprincipalesabordardifícilescuestionesdeteoríaysóloensegundolugarlaaplicacióndeestateoríaalapráctica”,señalaKeynes12.

PodemosconciliarestaaparentecontradiccióncomprendiendocómoutilizóKeyneslateoría.Muchasteoríaseconómicassonloquepodríamosllamarnocontextuales;esdecir,sedesarrollanenunvacíoinstitucional.Comomejorsecomprendenesasteoríasesaplicandolalógicadeductiva;comienzanconunosprimerosprincipiosdelosquesededucenunasconclusionesbasándoseenunossupuestosconcienzudamentepostu-lados.Parapostularestossupuestos,nosetieneencuentalarealidadsinoquesetratadecomprenderlalógicainherentedelasinteraccionesentrelossupuestos.Esasteoríaspodríandenominarseteoríasanalíticas.Elanálisisdeequilibriogeneral,realizadoco-rrectamente,esunateoría analítica.Comolossupuestosestáninevitablementealejadosdelarealidad,esextraordinariamentecomplicadoextraerconclusionesparalapolíticaeconómicapartiendodeteoríasanalíticasmuyamplias.

Keynesutilizóuntipodistintodeteoría,quepodríamosllamar“realítica”porqueestáamediocaminoentreunenfoquerealistayunenfoqueanalítico.Unateoría realí-ticaescontextual;combinalainformacióninductivasobrelaeconomíaconlalógicadeductiva.Larealidadguíalaeleccióndelossupuestos.Lasteoríasrealistassoninhe-rentemente menos satisfactorias, pero como se corresponden estrechamente con larealidad,esmásfácilextraerconclusionesparalapolíticaeconómica.EnThe General Theory,Keynesnopartiódeunosprimerosprincipiossinoqueutilizólarealidadparaelegirlossupuestos.Asípues,aunquecentrólaatenciónenlateoría,nuncaperdiódevistasusimplicacionesparalapolíticaeconómica.

Talvezunejemploaclareladistinciónentrelasteoríasrealíticasylasanalíticas.Keynespartiódelsupuestodequelospreciosylossalarioseranrelativamentecons-tantessinintentarjustificarlo.AunqueenThe General Theoryanalizóbrevementelasimplicacionesdelaflexibilidaddelosprecios,alegandoquenoresuelveelproblemadeldesempleo,apenasleinteresóexaminarlasminuciosamente;paraelproblemaencuestión–quéhacerconeldesempleo–erarazonablesuponerquelossalariosylosprecioseranfijos.Pudohacerloutilizandosuenfoquerealítico,mientrasqueunmode-loverdaderamenteanalíticonohabríapermitidopostularesossupuestos.Keynesdejó

11R.F.Harrod,The Life of John Maynard Keynes,NuevaYork,HarcourtBrace,1952,pág.121.12J.M.Keynes,The General Theory of Employment, Interest, and Money,Londres,MacmillanandCo.,1936,pág.3.

LANDRETH - Historia del pensamie423 423 04/04/2006 16:23:58

Page 226: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

424 Historia del pensamiento económico Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 425

quefueranotrosquienesdieranunabaseanalíticaasuteoría.Eldesarrolloposteriordelpensamientomacroeconómicohasidoengranparteunintentodedarunabaseanalíticaalamacroeconomía.

KeynescomenzóatrabajarenThe General Theoryinmediatamentedespuésdeter-minarsuTreatise on Moneyendosvolúmenes,enelqueutilizólateoríacuantitativadeldineroparaanalizarlasfluctuacionescíclicas.EnThe General Theory,Keynesabandonóesteenfoque,parapesardesucolegaDennisRobertson,conquienhabíatrabajadoenestrechacolaboración.Adoptó,porelcontrario,unsencilloynuevoenfoquequecen-trabalaatenciónenlarelaciónentreelahorroylainversión.Parafijarseunobjetivodemayorpeso,metióenunmismosacoelenfoquemonetarioneoclásicodedesequilibrioyelenfoqueclásicoanterior,exagerósuscreenciasylosllamócolectivamente“teoríaclásica”,creandounacaricaturadelpensamientoclásicoenlaquedestacósusdiferen-ciasconsunuevoenfoque,peroocultómuchasdesussutilezas.

Laeconomíakeynesianaseincorporóaloslibrosdetextoentodaunavariedaddemodelosllamadoselmodelodelmultiplicador,elmodeloIS/LMyelmodeloOA/DA.Estosmodelosconstituyeronelnúcleode loqueseenseñóconelnombredemacroeconomíaduranteladécadade1980yquesigueapareciendoenmuchoslibrosdetextointermediospublicadosrecientemente.Perolavanguardiadelamacroeco-nomíatomóensumayorpartediferentescaminos,cuandolaeconomíakeynesianaperdióaceptación.

La aparición del modelo keynesiano del multiplicador: 1940–1960

Enlasdécadasde1940y1950,loseconomistasexploraronelmodelodelmultiplicador,desarrollándolohastaelmásmínimodetalle.Seamplióparaincluirlosefectosinter-nacionales,algunostiposdegastopúblicoydiferentestiposdegastoprivado.Algunasexpresionescomomultiplicadordelpresupuestoequilibradoseconvirtieronentérmi-noshabitualesdelaterminologíaeconómicaytodoslosestudiantesdeeconomíatu-vieronqueaprenderelmodelodeKeynes.

EsinteresanteseñalarqueelmodeloylapolíticamonetariayfiscalquesellamabanysellamangeneralmentekeynesianosnoseencontraránenellibrodeKeynes.EnThe General Theorynohayniunsolodiagramayniunsoloanálisisdelusodelapolíticamonetariayfiscal.¿Cómoseconvirtió,pues,elmodelodelmultiplicador(desarrolladoentérminosalgebraicosygeométricos)eneltemadelosdebatesmacroeconómicosdeladécadade1950?Parecequeenparteporquedescribíalarealidaddeesemomentomejorquelasalternativas,perotambiénporotrasrazones.Losdebatesinicialessobrelavalidezdelaeconomíakeynesianagiraronentornoalapolíticafiscal(losdéficitpúblicosenquehabíanincurridolospaísesdurantelaguerraparecequehabíansaca-doaOccidentedelaDepresión).Comoelmodelodelmultiplicadorrecogíaperfecta-mentelosefectosdelapolíticafiscal,tendióaconvertirseenelmodelokeynesiano.Sospechamos que tanto la adopción inicial del modelo como su aceptación a largoplazotambiénsedebieronamotivossociológicos.Lanecesidaddeencontrarlaverdadamenudoesatemperadaporotrasnecesidadesdelaprofesión,concretamente,porlasnecesidadespedagógicasylanecesidaddepublicarartículosenrevistasacadémicas.Elmodelodelmultiplicadorsatisfaceesasnecesidadesmaravillosamente.

FueenEstadosUnidosdondeseimpusoelanálisisdelmultiplicador.PaulSamuel-sonyAlvinHansen(1887–1975)loconvirtieronenelprincipalmodelokeynesiano.El

LANDRETH - Historia del pensamie424 424 04/04/2006 16:23:58

Page 227: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 425

librodetextodeSamuelsonlointrodujoenlapedagogía,otroslibrosimitaroneldeSamuelsonyelmodelodelmultiplicadorprontoseconvirtióenlateoríaeconómicakeynesiana.Elanálisisdelmultiplicadorteníamuchasventajaspedagógicas,yaqueerafácildeenseñarydeaprender.Permitióquelamacroeconomíasedesarrollarayseconvirtieraenuncampoindependientealofrecerunaestructuraanalíticaquefueraelnúcleodeuncurso,delamismamaneraquehabíaocurridoconelanálisisdeofertaydemandaenelcasodelamicroeconomía.

LaDepresióndeladécadade1930habíacambiadoelcontextoenelquelasociedadyloseconomistasveíanelmercado.Hastaentonces,losargumentosneoclásicosafavordel laissez fairesehabíanbasadonosóloenla teoríaeconómicasinotambiénenunconjuntodejuiciosdevalorfilosóficosypolíticossobreelEstado.Aprincipiosdeladécadade1900,laorientaciónpolíticageneraldecasitodoelmundo,salvolosradica-les,eracontrariaaunaintervenciónsignificativadelEstadoenlaeconomía.Enesecontexto, losconceptosdemuchosprogramaspúblicosqueactualmentedamosporsentados,comolaspensionesyelsegurodedesempleo,habríanparecidoextremos.

Alcomenzar laDepresión, lasactitudesempezaronacambiar.MuchaspersonaspensabanquesiellibremercadopodíaprovocartantaspenuriaseconómicascomolasquehubodurantelaDepresión,erahoradecomenzarabuscaralternativas.Cuandoloseconomistasempezaronaanalizarmásdetalladamentelaeconomíaagregada,mu-choscomenzaronaconfiarmenosensusrecomendacionesyasermuchomáscons-cientesdelasdeficienciasdelateoríaneoclásica.Loseconomistasempezaron,pues,adefendertodaunavariedaddepropuestaspararesolverelproblemadeldesempleoqueeranincoherentesconsusideasneoclásicasconvencionales.Porejemplo,aprinci-piosdeladécadade1930A.C.PigouenInglaterrayalgunoseconomistasdelaUni-versidaddeChicagoenEstadosUnidosdefendieronlosprogramasdeobraspúblicasylosdéficitparalucharcontraeldesempleo.

La política económica keynesiana

Laeconomíakeynesianasubsumióelanálisisdelapolíticaeconómicaydesarrollóunmodelo que incluía la necesidad de adoptar medidas activistas. En este modelo, lademandaagregadacontrolabaelnivelderentadelaeconomíayelgobiernoteníaquecontrolarlaeconomíaagregadapormediodelapolíticamonetariaylapolíticafiscal.

Durantelasdécadasde1950y1960,lapolíticakeynesianallegóasignificarunajus-teperfectopormediodelapolíticamonetariaylapolíticafiscal.AbbaLerner(1903–1982)contribuyónotablementeaorientarelanálisiskeynesianohaciaeseajusteperfecto.EnsuEconomics of Control(1944),afirmóqueelgobiernonodebíaseguirunapolíticadefinanzas saneadas(equilibrarsiempreelpresupuesto)sinounapolíticadefinanzas fun-cionales,quetuvieraencuentaúnicamentelasconsecuenciasdelasmedidasadoptadas,nolaspropiasmedidas.

Lasfinanzasfuncionalespermitíanalgobierno“dirigir”laeconomía;utilizandounametáforamuyrepetida,sedecíaquelapolíticamonetariaylapolíticafiscaleraneltimóndelgobierno.Lernersosteníaquelapolíticafiscalylapolíticamonetariaeranlosins-trumentosquedebíautilizarelgobiernoparalograrsusobjetivosmacroeconómicos:unaltoniveldeempleo,unospreciosestablesyunelevadocrecimiento.Lamagnituddeldéficiteratotalmenteirrelevante:sihabíadesempleo,elgobiernodebíaaumentareldéficitylaofertamonetaria;sihabíainflación,debíahacerlocontrario.

LANDRETH - Historia del pensamie425 425 04/04/2006 16:23:58

Page 228: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

426 Historia del pensamiento económico Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 427

LacategóricaformulacióndeLernerdelrazonamiento“keynesiano”hiriólasensi-bilidaddemuchoskeynesianosyprovocónotablesdebates,llevandoinclusoaKeynesarenegardelkeynesianismo13.EvseyDomar,conocidokeynesianodelaépoca,afirmó:“inclusoloskeynesianos,trasoírelargumentodeLernerdequelamagnituddeldéfi-citnoeraimportante,serevolvieronydijeron:no,estáequivocado,nocabeningunaduda”14.PeroKeynesprontocambiódeopiniónysemostródeacuerdoconLerner,aligualquemuchoseconomistas,ylapolíticaeconómicakeynesiananotardómuchoensersinónimodefinanzasfuncionales.

Lapolíticamonetariaylapolíticafiscaleran,además,políticamenteaceptables.Mu-choseconomistasyotrosautorescreíanquelaDepresióndemostróqueelgobiernoteníaqueasumirunpapelmuchomayorenlagestióndelaeconomía.Lautilizacióndelapolíticamonetariaylapolíticafiscallimitóesepapelaunmínimo.Losmercadospodíanfuncionarlibrementecomoantes.Elgobiernonodeterminaríadirectamenteelniveldeinversión;podíainfluirsimplementeenlarentatotalindirectamenteincurriendoenundéficitounsuperávitpresupuestario.Paramuchoslalegitimacióndelosdéficitteníaotracaracterísticadeseable:permitíaalgobiernogastarsinrecaudarimpuestos.

El enfoque filosófico de la política económica keynesiana

Lapolíticaeconómicacombinalateoríaconjuiciosnormativos.Paracomprenderlarevoluciónkeynesianaesnecesario,pues,examinarlasideasfilosóficasgeneralesdeloseconomistasdelaépocaydeKeynesenespecial.Keynesnoeraunradical,aunqueseleacusódeellotraspublicarThe General Theory.Difícilmentecabríaesperarqueunapersonadesusorígenessociales,educaciónyexperienciadefendieralaintroduccióndecambiosradicalesenlaestructurainstitucionaldesusociedad.LasideasdeKeynessobrelamodificacióndelaestructuradelasociedaderanesencialmenteconservadoras:generalmentesólodefendióloscambiosquepreservabanloselementosesencialesdelcapitalismo.Pensabaquesinoseeliminabanlospeoresdefectosdelsistema,losindi-viduosdesecharíanelsistemacapitalistayperderíanmuchomásdeloqueganarían.SurechazodelmarxismoreflejatantounacríticaalaeconomíadeMarxcomoelreco-nocimientodequeunsistemamarxistadestruiríalaclasesocialalaquepertenecíaengranparteelpropioKeynes:

¿Cómopuedoaceptarunadoctrinaqueerigeenbiblia,almargendetodacrítica,unlibrodetextoeconómicoobsoletoqueséquenosóloeserróneodesdeelpuntodevistacientíficosinoquecarecedeinterésodeaplicaciónenelmundomoderno?¿Cómopuedoadoptaruncredosi,prefiriendoelfangoalospeces,exaltaalzafioproletariadoporencimadelaburguesíaylaintelectualidadque,contodoslosdefectosquetenga,sonlacalidaddelavidayportansegu-ramentelasemilladetodosloslogroshumanos?15

KeynesestabaconsternadoporelcrecimientodelEstadoyladictaduratotalitariosenAlemania,ItaliayRusia.Estabadispuestoaadmitirqueestoscambiosdelaorga-

13ParaunahistoriadelaadopcióndeKeynesporpartedeloseconomistasestadounidenses,véaseDavidC.Co-landeryHarryLandreth(comps.),The Coming of Keynesianism to America,Brookfield,Vt.,Elgar,1996.14LacitaprocededeunaentrevistainéditadelosautoresconEvseyDomar.15J.M.Keynes,“AShortViewofRussia”,enEssays in Persuasion,NuevaYork,Harcourt,Brace,1932,pág.300.

LANDRETH - Historia del pensamie426 426 04/04/2006 16:23:58

Page 229: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 427

nizaciónsocialpodíanresolveralgunosproblemaseconómicos,peropensabaqueesasoluciónsóloseconseguiríaacostadelindividualismoydesusventajaseconómicasypolíticas.Lasventajaseconómicasdel individualismo,derivadasdelusodel interéspersonalparalograrunnivelmayordeeficienciaeinnovación,sonmuyconocidasporloseconomistas:

Peroelindividualismo,sipuedepurgarsedesusdefectosysusabusos,esporencimadetodolamejorsalvaguardadelalibertadpersonalenelsentidodeque,encomparaciónconcualquierotrosistema,amplíaextraordinariamenteelcampoenelquepuedeejercerselaelecciónper-sonal.Tambiéneslamejorsalvaguardadeladiversidadenlosestilosdevida,quesederivaprecisamentedesuampliocampodeelecciónpersonalycuyapérdidaeslamayordetodaslaspérdidasdelEstadohomogéneoototalitario16.

LasideasfilosóficasdeKeynessobrelaestructuradelabuenasociedadlegranjearoncríticasdedosbandos.Losqueseencontrabanasuizquierdapensabanqueeraunapologistadelcapitalismoydesupropiaclaseylosqueseencontrabanaladerechapensabanqueeraunfanáticosocialistareformistaquetratabadedesmantelarelsiste-macapitalista.Yahemosvistosurespuestaalenfoquemarxista.Surespuestaalacrí-ticaprocedentedeladerechafue,almenos,másconciliadora:“Asípues,aunquelaampliacióndelasfuncionesdelEstado...parecería...unaterriblelimitacióndelindivi-dualismo, ladefiendo,porel contrario, tantoporqueeselúnicomedioviableparaevitarladestruccióndelasformaseconómicasexistentesensuintegridadcomoporqueeslacondiciónnecesariaparaquefuncioneconéxitolainiciativaindividual”17.Keynespensabaqueunadelasprincipalesventajasdelcapitalismoeraquedabariendasueltaalindividualismo.Creíaquelosabusosprovocadosporelindividualismopodíanco-rregirsesindestruirelcapitalismo.Losprincipalesdefectosofallosdelcapitalismo“sonsuincapacidadparagenerarplenoempleoysudistribuciónarbitrariaypocoequitati-vadelariquezaylarenta”18.

LaDepresióndeladécadade1930convencióamuchoseconomistasdequelainca-pacidadparagenerarplenoempleoeraungrandefectodelcapitalismo.Unaimpor-tantepreguntaquesehicieronloseconomistasdespuésdelaSegundaGuerraMundialfuequémedidassepodíanutilizarparapreservarlomejordelcapitalismoeimpediralmismotiempolaaparicióndegrandesdepresiones.EnEstadosUnidos,lasideasdeKeynessobrelapolíticaeconómicaalprincipioparecieronamuchosdemasiadolibe-rales.Lapolíticamonetariay lapolíticafiscalsugeridaspor loskeynesianosfuerondefendidas finalmentepor loseconomistasestadounidenses,yaquerequeríanpocaintervencióndirectadelEstadoenlaeconomía.Sinembargo,fueronatacadasporal-gunosqueseconsiderabansocialistaskeynesianos.LorieTarshis,queescribióelprimerlibrodetextokeynesianodeintroducción,lodescubriócuandoungrupoconservadorencabezóunacampañaparaquelosantiguosalumnosdelasescuelasqueutilizaransulibrodejarandeenviarlesayudaseconómicasyparaquelodespidierandeStanfordUniversity,dondeenseñaba.EllibrodetextodeintroduccióndeTarshisnotuvoéxitocomercial,perofueseguidoporellibrodeSamuelson,quetuvounéxitoextraordinario

16Keynes,General Theory,pág.380.17Ibid.18Ibid.,pág.372.

LANDRETH - Historia del pensamie427 427 04/04/2006 16:23:58

Page 230: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

428 Historia del pensamiento económico Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 429

yfuemuyimitado,debidoenparteaqueenvolvíalaeconomíakeynesianaenunman-tocientífico,evitandoasílosataquesideológicoslanzadoscontraTarshis.

LA MACROECONOMíA MODERNA

El monetarismo

Durante lasdécadasde1950y1960, losprincipalesadversariosde loskeynesianosfueronlosmonetaristas.BajoelliderazgodeMiltonFriedman,hicieronunaeficazopo-sicióna lapolíticay la teoríakeynesianas.Enelmodelode la funcióndeconsumoutilizadoporloskeynesianosenladécadade1950,eldineronodesempeñabaningúnpapelniseexaminabanlospreciosoelniveldeprecios.Estedesinterésinicialporlaofertamonetariaylospreciossemanifestóenlapolíticaeconómicabasadaenelaná-lisiskeynesiano.EnunacuerdoconelTesoroalquesellegódurantelaSegundaGue-rraMundial,elBancodelaReservaFederalacordócomprarlosbonosquefueranne-cesariosparamantenereltipodeinterésenunnivelfijo,renunciandoasíacontrolarlaofertamonetaria.Losmonetaristassosteníanquelaofertamonetariadesempeñabaunimportantepapelenlaeconomíaynodebíalimitarseamantenerconstanteeltipodeinterés.Elgritodeguerradelosprimerosmonetaristasfue,pues,queeldineroeraimportante.

Loskeynesianosprontoestuvierondispuestosacoincidirconlosmonetaristasenqueeldineroeraimportante,peropensabanqueloquediferenciabaalosmonetaristaseraquecreíanqueeraloúnicoimportante.Eldebateseresolviópormediodelasínte-siskeynesiana-neoclásicaIS-LM,enlaquelosmonetaristaspartierondelsupuestodeque lacurvaLMeramuy inelásticay loskeynesianodelsupuestodequeeramuyelástica.Asípues,almenosenlapresentacióndeloslibrosdetexto,elanálisismone-tarista y el keynesiano se unieron en el modelo IS-LM neokeynesiano general, conrespectoalcualdiscrepabanlevementesobrealgunosparámetros.

Lamacroeconomíamodernaesfrutodelestudiodelmodeloneokeynesianoydeldescubrimientodemuchosproblemas,unospuramenteteóricosyotrosquesepusierondemanifiestocuandofracasólapolíticaneokeynesiana.

Los problemas del análisis IS-LM

Elanálisis IS-LMsigueformandopartedelacajadeherramientasdelamayoríadelosmacroeconomistas;eselmodeloqueutilizainicialmentelamayoríadeloseconomistasparaabordarelanálisismacroeconómico.Sinembargo,hacialadécadade1960seha-bíaexploradoperfectamenteenlaliteraturaysehabíaobservadoqueeradeficienteenvariosaspectos.Enprimerlugar,obligabaautilizarunmarcodeequilibriodeestáticacomparativa.Segúnmuchoseconomistas,elanálisisdeKeynesseocupaba–odeberíaocuparse–delritmodeajuste.CreíanqueKeynessosteníaqueelmecanismodeajustedelarenta(elmultiplicador)funcionabamásdeprisaquelosmecanismosdeajustedelprecioodeltipodeinterés.ElanálisisdeestáticacomparativaperdíaeseaspectodeKeynes.

LANDRETH - Historia del pensamie428 428 04/04/2006 16:23:59

Page 231: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 429

Ensegundolugar,enelanálisisIS-LMelsectorrealyelnominalteníanqueinterre-lacionarseatravésdeltipodeinterésynopodíaserporotrasvías.Esonosatisfacíaalosmonetaristas,yaquepensabanqueeldineropodíaafectaralaeconomíaatravésdevariasvías.Tampocosatisfacíaamuchoskeynesianos,yaqueapenasesclarecíaelproblemadelainflación,queenladécadade1960estabacomenzandoaconsiderarseungraveproblemaeconómico.Entercerlugar,elanálisisdelademandadedineroutilizadoparaobtenerlacurvaLMnosebasabaenunmodelodeequilibriogeneralsinosesuponíadeunamanerabastantead hoc.Nohabíaintegradoverdaderamenteelsectornominalyelreal.Comonorecogíaelverdaderopapeldeldineroydelsectorfinanciero,restabaimportanciaasufunción.Parecíaimplicarqueundescensodelniveldepreciospodíallevaralequilibrio,cuandoenrealidadlamayoríadeloseconomistaspensabaqueundescensodelniveldepreciosnomejorabalascosassinotodolocon-trario.Noobstante,seadoptóelmodeloIS-LM.Eraclaro,desempeñababiensufunciónpedagógica,erauninstrumentorudimentarioperoeficaz,permitíacomprenderdeunamanerageneralmentecorrectalaeconomíayeraelmejormodelodequesedisponía.

Sinembargo,lainsatisfacciónquecausabaelanálisisexistentellevóamuchosma-croeconomistasarecurriraotrosmodelosensusinvestigaciones,loquecreóunadico-tomía.MientrasqueelanálisisIS-LMcontinuósiendoelmodeloclaveenloscursosintermediosdurantelasdécadasde1970y1980,lasinvestigacionesavanzadascomen-zaronacentrarlaatenciónencuestionesmuydiferentes.Aprincipiosdelosaños90,elcambiodeenfoqueempezóapermearloscursosintermedios.LosdebatesteóricosmodernossobremacroeconomíatienenpocoqueverconlaformadelascurvasIS-LM;enfocan,másbien,lascuestionesmacroeconómicasdesdeunaperspectivamicroeco-nómicayabordanalgunascuestionescomoelritmodeajustedelacantidadydelosprecios.Muchos investigadoresmacroeconómicossosteníanenciertosentidoen lasdécadasde1970y1980quedeberíamosolvidarnosdelintervaloIS-LMkeynesianoyvolveraldebatemacroeconómicotalcomoexistíaenladécadade1930,enlaquelascuestionesseanalizabanentérminosmicroeconómicos.Apartirdelosaños70seob-servó,pues,unareaccióncontralaeconomíakeynesiana.

La aparición de la macroeconomía moderna

Elénfasisdelmonetarismoenlainflaciónlosituóenunprimerplanoenladécadade1970cuandolainflaciónexperimentóunnotableaumentoylateoríaylasmedidaseconómicaskeynesianasperdieronaceptación.Lapolíticafiscaldemostróserdemasia-dodifícildeaplicardesdeelpuntodevistapolítico;lasdecisionessobreelgastoylosimpuestossetomabanporrazonesquenoteníanqueverconsusconsecuenciasma-croeconómicas.Lapolíticamonetariaseconvirtióenlaúnicaopciónposible,perolosmodeloskeynesianosnoincluíanlosposiblesefectosinflacionistasdelapolíticamo-netaria,porloquenoestabantanindicadosparaabordarlosdebatessobreella.Laformulacióndelapolíticaeconómicasealejó,pues,delosmodeloseconómicoskeyne-sianos.

También se alejó la teoría de los modelos keynesianos. Cuando los economistastratarondedesarrollarlosfundamentosmicroeconómicosparaesosmodelos,observa-ronquenopodíanhacerloenelcontextodelenfoquemicroeconómicoconvencionaldeequilibriogeneral.Estedeseodecrearunosfundamentosmicroeconómicosmerecealgúncomentario,yaqueesimportanteparacomprenderelalejamientodelaeconomía

LANDRETH - Historia del pensamie429 429 04/04/2006 16:23:59

Page 232: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

430 Historia del pensamiento económico Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 431

neoclásicayelacercamientoalaeconomíamodernaformalistayeclécticabasadaenlaconstruccióndemodelos.

Lamacroeconomíakeynesiananoencajaenelmoldeneoclásico,porloquepuedeconsiderarsecomounpasoeneldistanciamientode laeconomíaneoclásicayen laadopcióndelaposturaeclécticaquecaracterizalaeconomíamoderna.Comienzaana-lizandolasinterrelacionesdelosagregadosenlugardedesarrollarestasrelacionesapartirdeunosprincipiosbásicos.Siemprehatenido,pues,unadébilexistenciateóricaysuprincipalpapelhasidoeldeguíarudimentariaperoprácticaparalaformulacióndelapolíticaeconómica.Enlasdécadasde1950y1960seincorporaronalamacroeco-nomíaunosvagosfundamentosmicroeconómicosdondeparecíanencajar,peronoseintentódesarrollarmodelosdemacroeconomíaapartirdeunosprincipiosbásicos.Lamacroeconomía estaba simplemente ahí: era un análisis independiente con apenasconexióndirectaconlateoríawalrasianaqueconstituíaelnúcleodelamicroeconomíateórica.

Los fundamentos microeconómicos de la macroeconomía

Enladécadade1970,loseconomistas,tratandoderesolveresteproblema,comenzaronaestablecerlosfundamentosmicroeconómicosdelamacroeconomíaintentandoenca-jarlosmodeloskeynesianosenelmodeloneoclásicodeequilibriogeneralpordosra-zones:enprimerlugar,paracompletarlateoríay,ensegundolugar,parapoderex-pandirelmodeloeincluirlainflaciónenelanálisis.Alhacerlo,descubrieronquelosmodeloskeynesianosfallabancuandoselesaplicabanlosprincipiosneoclásicosnor-males.Lamacroeconomíakeynesiana,lamacroeconomíatradicionaldeloslibrosdetexto,eraincoherenteconlamicroeconomíaqueestabaenseñándose.

Laliteraturasobrelosfundamentosmicroeconómicosestableciónuevasformasdeanalizareldesempleo.Mientrasqueelanálisiskeynesianodescribíaeldesempleocomounfenómenodeequilibrioenelquelosindividuosnopodíanencontrartrabajo,lali-teratura sobre los fundamentos microeconómicos lo describía como un fenómenotemporal, el resultadode la interaccióndeun flujode trabajadoresquedejabandetrabajarydenuevostrabajadoresqueentraban.Sosteníaquelosflujosintersectorialeseranunaimportantecausadeldesempleoyelresultadonaturaldeprocesoseconómi-cosdinámicos.Paraelnuevoenfoquedelamacroeconomíabasadoensusfundamen-tosmicroeconómicos,eldesempleonoeraunacuestiónmacroeconómicasinomicroeco-nómica.

Loseconomistasdedicadosaestablecerlosfundamentosmicroeconómicossosteníanqueparacomprendereldesempleoylainflaciónloseconomistasdebenanalizarlasdecisionesmicroeconómicasdelosindividuosydelasempresasyrelacionarlasconlosfenómenosmacroeconómicos.Lateoría de la búsqueda,queeselestudiodelaelecciónóptimadeunindividuoencondicionesdeincertidumbre,seconvirtióenuntemacen-traldelamacroeconomía,aligualquetodaunavariedaddenuevosmodelosdinámicosdeajuste.Amedidaquelosinvestigadoresfueroncentrandocadavezmáslaatenciónenestosmodelos,sefijaroncadavezmenosenlosmodelosIS-LM.Losmodelosinicia-lesdelosfundamentosmicroeconómicoseranmodelosdeequilibroparcial,perounavezqueseabriólacajadelosfundamentosmicroeconómicos,loseconomistasnecesi-taronencontraralgunamaneradecombinarlosdiversosmercados.Laopcióneviden-teerautilizarmodelosdeequilibriogeneral.Elanálisisdeequilibriogeneral,quevimos

LANDRETH - Historia del pensamie430 430 04/04/2006 16:23:59

Page 233: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 431

enelCapítulo14quesehabíaconvertidoenelmodelofundamentaldelamicroecono-mía,fueintroducidoenlamacroeconomíacomopartedelaliteraturasobrelosfunda-mentosmicroeconómicos.

Laliteraturasobrelosfundamentosmicroeconómicosquedógrabadaenlaconcien-ciadelaprofesiónaprincipiosdelosaños70porsupredicciónexactadelainflación.Losdefensoresdelenfoquebasadoenlosfundamentosmicroeconómicossosteníanpormotivosteóricosquelacurva de Phillips–unacurvaquemostrabalarelaciónentrelainflaciónyeldesempleo–sóloeraunfenómenoacortoplazoyqueunavezquelain-flaciónquedabareflejadaenlasexpectativas,larelaciónentreeldesempleoylainflacióndesaparecía.LacurvadePhillipsalargoplazoeracasiverticalylaeconomíatendíahacialatasa natural de desempleo.

Lasimplicacionesdelnuevoenfoquebasadoenlosfundamentosmicroeconómicoseranrelativamentecontundentes.Susanálisiseliminabanlaposibilidaddequeelgo-biernoinfluyeraenlatasanaturaldedesempleoalargoplazomedianteunapolíticamonetariayunapolíticafiscalexpansivas.Losintentosdeinfluirenelladabanresul-tado a corto plazo al engañar temporalmente a los trabajadores, pero provocabansimplementeunainflaciónalargoplazo.Segúnlanuevamicroeconomía,elintentodelgobiernodereducireldesempleopordebajodesutasanaturalfuelacausadelainfla-cióndefinalesdelosaños70.

Lapolíticamonetariaylapolíticafiscalkeynesiananoseexcluyeron,sinembargo,por completo. En teoría, al menos, podían seguir utilizándose temporalmente parasuavizarlosciclos.Asípues,aprincipiosdelosaños70loskeynesianosylosdefenso-resdelenfoquedelamacroeconomíabasadoenfundamentosmicroeconómicosllega-ronaunasoluciónintermedia:alargoplazoelmodeloclásicoescorrecto;laeconomíatiendehaciasutasanatural.Sinembargo,acortoplazo,comosesuponequelosindi-viduosajustansusexpectativaslentamente,lapolíticakeynesianapuedesurtiralgúnefecto.

La aparición de la nueva economía clásica

Amediadosdeladécadade1970,aparecióporprimeravezeltérminoexpectativas ra-cionalesenelhorizontemacroeconómico.LahipótesisdelasexpectativasracionalesfueunsubproductodelanálisismicroeconómicodeCharlesC.Holt(1921– ),FrancoModigliani(1918–),JohnMuth(1930–)yHerbertSimon(1916–),queesta-bantratandodeexplicarporquémuchaspersonasnoparecíanoptimizardelaformaquelaeconomíaneoclásicasuponíaquelohacían.Susinvestigacionespretendíanexpli-carpormediodemodelosdinámicosloqueSimonllamabaconducta“satisfacedora”;esdecir,porquélaconductadelasempresasnosecorrespondíaconlosmodelosmicroeco-nómicos.JohnMuthlesdiolavueltaaesasinvestigaciones,afirmandolosiguiente:

Avecessedicequeelsupuestodelaracionalidadeneconomíallevaateoríasincoherentesconlosfenómenosobservadosoinadecuadasparaexplicarlos,especialmenteloscambiosqueseregistranconelpasodeltiempo...Nuestrahipótesissebasaexactamenteenelpuntodevistacontrario:losmodeloseconómicosdinámicosnosuponensuficienteracionalidad19.

19JohnMuth,“RationalExpectationsandtheTheoryofPriceMovements”,Econometrica,29,julio,1961,pág.316.

LANDRETH - Historia del pensamie431 431 04/04/2006 16:23:59

Page 234: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

432 Historia del pensamiento económico Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 433

Muthsosteníaqueenlaconstruccióndemodeloserarazonablesuponerquecomolasexpectativasconstituyenprediccionesinformadassobrelosfuturosacontecimientos,seríanesencialmentecoherentesconlateoríaeconómicarelevante.ComoseñalóSimon,“[Muth]cortaríaelnudogordiano.Enlugardeabordarlacuestióndelaincertidumbreconstruyendoelmodelodelprocesodedecisión,haríadeunavezportodas–sisuhi-pótesisfueracorrecta–queelprocesofuerairrelevante”20.

Consusupuestodela“racionalidaddinámica”,Muthconvirtióeldesequilibrioenequilibrio.Delamismamaneraquelosautoresneoclásicosutilizaronlaracionalidadparagarantizarlaoptimalidadindividualestáticaoparagarantizarqueelindividuosedesplazaaunatangenciadesurectapresupuestariayunacurvadeindiferencia,Muth la utilizó para expresar la optimalidad individual “dinámica”, es decir, paracolocaralindividuoensucurvadeindiferenciaintertemporal.Enlamedidaenquelosagentesprivadosdelaeconomíaseadaptenóptimamentealainformaciónexistente(ynohayningunarazóndepesoparasuponerlocontrario),siempreseencontraránenlasendaóptimadeajuste.

AunqueMuthescribiósuartículoen1961,elsupuestodelasexpectativasracionalesnodesempeñóunpapelimportanteeneconomíahastaquefueadoptadoporRobertLucasenlamacroeconomíaycombinadoconlasinvestigacionesqueestabanrealizán-dosesobrelosfundamentosmicroeconómicosdelamacroeconomía.Lahipótesisdelasexpectativasracionalesdioentodalalíneadeflotacióndelasoluciónintermediaalaquellegaronloseconomistasespecializadosenlosfundamentosmacroeconómicosyloskeynesianos,yaquesosteníaquelosindividuosnoajustabansusexpectativashaciaelequilibriogradualmente.Podíandescubrirelmodeloeconómicosubyacenteyadaptarseinmediatamenteyesolosbeneficiaría.Suponiendoquelosindividuostienenexpectativasracionales,todoloqueocurraalargoplazoocurriráacortoplazo.Comoenlasoluciónintermediaalaquellevaronloseconomistasexpertosenlosfundamen-tosmicroeconómicosyloskeynesianoslaeficaciadelapolíticamonetariaydelapolí-ticafiscaldependíadequelasexpectativasfueranincorrectas,lahipótesisdelasexpec-tativas racionales era devastadora. En la nueva teoría, si la política keynesiana eraineficazalargoplazo,tambiénloeraacortoplazo.

Amediadosdeladécadade1970,lasexpectativasracionalesseimpusieronenma-croeconomíayhuboimportantesdebatessobrelaineficaciadelapolíticaeconómicaylainviabilidaddelapolíticamonetariaylapolíticafiscalkeynesianas.Estasinvestiga-cionesemergentessobrelasexpectativasracionalesprontollegaronaconocerseconelnombredenueva economía clásica,debidoaquesusconclusionessobrelapolíticaeco-nómicaeranparecidasalasideasclásicas.Afinalesdelosaños70,muchospensabanqueelfuturodelamacroeconomíaseencontrabaenelnuevopensamientoclásicoyquelaeconomíakeynesianahabíamuerto.

Unadelasinfluenciasduraderasdelosnuevosclásicosenlamacroeconomíafuesuaportaciónalateoríadelaconstruccióndemodelosmacroeconómicos.ComoveremosenelCapítulo16,loskeynesianos,comoJanTinbergen(1903–1994)yLawrenceKlein(1920–),habíandesarrolladosofisticadosmodelosmacroeconómicos.Enlasdécadasde1960y1970,muchosdeestosmodeloseconométricosnopredecíanbienlafuturaevolucióndelaeconomíaymuchoseconomistasestabanempezandoaperderlafeen

20HerbertSimon,“RationalDecisionMakinginBusinessOrganizations”,American Economic Review,60,marzo,1979,pág.505.

LANDRETH - Historia del pensamie432 432 04/04/2006 16:23:59

Page 235: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 433

ellos.RobertLucas,líderdelosnuevosclásicos,especificóunadelasrazonesporlasqueestosmodelosnopredecíanbienelfuturoenunargumentoqueacabóconocién-doseconelnombredecrítica de Lucasa losmodeloseconométricos.Sosteníaquelaconductadelosindividuosdependedelapolíticaqueesperan,porloquelaestructu-radelmodelocambiarácuandoseutiliceunapolítica.Perosi cambia laestructurasubyacentedelmodelo,lapolíticacorrectacambiayelmodelodejadeseradecuado.Portanto,noescorrectoutilizarmodeloseconométricosparapredecirlosefectosdelafuturapolítica.

Larespuestamayoritariafuecambiardeopiniónsobrelosmodelos:losmodeloseraninstrumentosprácticosqueaclarabandeterminadascuestiones;podíahaberdife-rentesmodelosquepodíanutilizarsesiemprequeparecieraquepodíanaplicarse;noeranecesarioquetodoslosmodelosfuerancoherentes.Loslibrosdetextomodernospresentan,pues,elmodeloIS/LMcomounaherramientadetrabajo,nocomoalgoquesederivedeunosfundamentosmicroeconómicosestrictos.Esteenfoquedelosmode-loseramuydiferentedelneoclásico,queconsiderabaquetodoslosmodelossedesa-rrollaban,enprincipio,apartirdelossupuestosbásicosdelamicroeconomía.

La nueva economía keynesiana y los fallos de coordinación

Otros economistas modernos se dedicaron a desarrollar unos fundamentos para lamacroeconomíabasadosensimulaciones,enelenfoquedelacomplejidadyenmode-losenlosquelascaracterísticasinstitucionalesdeterminabanlaconductadelosagen-tesy,entonces,sedescubríapormediodesimulacionesquéestrategiassobreviven.Estosestudiosllevaronalaaparicióndeunnuevogrupo,llamadonuevos keynesianos,quesosteníanquepodíandesarrollarseunosnuevosfundamentosparalaeconomíadetipokeynesiano.Pensabanqueeratannecesarioestablecerunosfundamentos macroeco-nómicos para la microeconomía como establecer unos fundamentos microeconómicos.Estoseconomistasmodernosestánbastantedispuestosaaceptarlanuevacríticaclási-caalmodeloneokeynesiano,perosostienenquenohaynadainherentementecontra-dictorioentrelaeconomíakeynesianaylasexpectativasracionales.Esolosllevaacreerquelarespuestaadecuadaalosnuevosclásicosnodebeserestablecerunosfundamen-tosmicroeconómicosparalamacroeconomíaqueseanmásrealistasdesdeelpuntodevistainstitucionalsinoquelaclaveparacomprenderlamacroeconomíakeynesianaesreconocerlanecesidaddeestablecerunosfundamentosmacroeconómicosparalami-croeconomía.Nosepuedenanalizarlasdecisionesdeunagenterepresentativoinde-pendientementedelcontextomacroeconómicoenelquesetomanesasdecisiones.Lafuncióndeproducciónagregadanopuedeobtenerseapartirdefuncionesdeproduc-cióndelasempresasylaproducciónpuedecambiarconsiderablementeportodaunavariedadderazones,todasrelacionadasconfallosdecoordinación.Sostienenquelasdecisionesindividualessetomanteniendoencuentalasdecisionesqueseesperaquetomenotrosyquelaseconomíasesprobablequecaiganenunasituaciónparadójica.

Portanto,unasociedaddeindividuosracionalespuedeencontrarseconlaparado-jadequetodoslosindividuosesténtomandodecisionesracionales,peroelresultadonetodeesasdecisionesindividualmenteracionalesseasocialmenteirracional.Segúnlos nuevos keynesianos, el supuesto de las expectativas racionales lleva a la nuevaconclusiónclásicadequelapolíticamonetariaylapolíticafiscalsólosonineficacessisecombinanconelsupuestodequetodoslosmercadosseequilibranenelnivelde

LANDRETH - Historia del pensamie433 433 04/04/2006 16:23:59

Page 236: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

434 Historia del pensamiento económico Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 435

produccióndeseadocolectivamente.Perosostienenqueesoesunsupuestoad hoc,noalgoquesederivalógicamentedelanálisis.

Porejemplo,losindividuospuedenesperarcolectivamentequelademandaseabajayproducircolectivamentepocodebidoaesaexpectativa:laofertaesbajaporquelademandaesperadaesbaja.Amenosqueexistaunsistemadecoordinacióndelasex-pectativasdemaneraquecuandodisminuyanlasexpectativasdeunapersonasobrelademanda,existaalgúnmecanismoquecontrarresteelefectodeesadisminucióndelasexpectativasenladecisióndeofertadelindividuo,laofertaserádemasiadobaja,por-queseesperaquelademandaseademasiadobaja.Esestesupuesto,quelaeconomíaseequilibraráinevitablementeenelequilibriodeseadocolectivamente,noelsupuestodelasexpectativasracionales,elqueestosnuevoskeynesianosnopuedenaceptar.

Lamayoríadelosestudiosdelosnuevoskeynesianossonmuyabstractosyteóricos:partendemodelosabstractosdeteoríadelosjuegosydemuestranqueexistenmúltiplesequilibriosposibles21.Estosmodelosabstractosnosehan incorporadoensumayorpartealoslibrosdetextointroductorioseintermedios,perodeberánacabarincorpo-rándose.

Elresurgimientodelinterésteóricoporlaeconomíakeynesiananosignificaqueloqueseconocíaconelnombredemedidaseconómicaskeynesianashayarecuperadosuestatusanterior.Enladécadade1970,fuecrecienteelinterésporsabersilapolíticamonetariaylapolíticafiscaleranonoinstrumentoseficacesdesdeelpuntodevistapolítico,aunquelofuerandesdeelpuntodevistateórico.Muchoskeynesianossosteníanqueeraimposibledesdeelpuntodevistapolíticoutilizarlapolíticamonetariaylapolíticafiscalyqueeralapolítica,nounossólidosprincipioseconómicos,laqueestabadeterminandolamagnituddeldéficityelcrecimientodelaofertamonetaria.

Lasdiscusionesentrelosnuevoskeynesianosylosnuevosclásicosprontosecom-plicaron.Estáfueradelugarexaminarlasenuncursodehistoriadelpensamiento.Loimportanteesseñalarquelamayoríadelasinvestigacionesmacroeconómicasmoder-nasylamayorpartedelaformaciónmacroeconómicaavanzadaconsistenenadquirirlosconocimientostécnicosnecesariosparacomprendereldebatemoderno.

El retorno al estudio del crecimiento y la oferta

Lanuevaeconomíaclásicainfluyónotablementeenlamacroeconomía,peronoreuniómuchasmáspruebasquelamacroeconomíakeynesianaparademostrarsusteorías.Losdatosempíricoseransencillamenteinsuficientesparadarrespuestas.Enesemo-mento los macroeconomistas dejaron de analizar las cuestiones relacionadas con elcicloeconómicoycomenzaronacentrarlaatenciónenelcrecimiento,enconsonanciaconlosacontecimientosdelaépoca,pueslaeconomíadeEstadosUnidoscrecióduran-tetodaladécadade1990ynoexperimentóuncicloeconómico.

ElanálisisdelcrecimientocomenzóvolviendoalmodelodecrecimientodeSolow,quesehabíadesarrolladoenladécadade1950enrespuestaalmodelodeHarrod-Do-mar,segúnelcualelcrecimientoeraelfilodeunanavajayqueeraprobablequelaeconomíacayeraenunadepresión,amenosquefueraextraordinariamenteafortunada.

21EjemplossonelmodelodelasmanchassolaresdeMichaelWoodford(1991)ylosmodelosmacroeconómicosbasadosenlateoríadelosjuegos,comoeldeJohnBryant(1983).

LANDRETH - Historia del pensamie434 434 04/04/2006 16:24:00

Page 237: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 435

ElmodelodeSolowpusoencuestiónesaconclusióneliminandoelsupuestodelare-lacióncapital-trabajofija;demostróquelaeconomíasiemprevolvíaaunasendadecrecimientoequilibrada.Laeconomíaeraestable,noinestable.Elmodelodecrecimien-todeSolow,tambiénllamadomodeloneoclásicodecrecimiento,centrabatotalmentelaatenciónenlaoferta;lademandanodesempeñabaningúnpapelenladeterminaciónde laproducción.Alosnuevosclásicos lesgustóy lodesarrollaronmásal intentarexplicarporquélastasasdecrecimientovariabandeunospaísesaotros.

Latendenciaaponerénfasisenelcrecimientocambiólanaturalezadelamacroeco-nomía.Losmodelosdecrecimientosebasabanenlaoferta:lademandanodesempe-ñabaningúnpapelenellos.Portanto,amedidaquelosmodelosdecrecimientocobra-ron más importancia, los modelos keynesianos fueron ocupando un lugar menosdestacado.Cuandoestosmodelosdecrecimientoseabrieronpasoprimeroenloslibrosdeeconomíaintermediaydespuésenlosdeintroducción,lamacroeconomíadejódeasociarseconlaeconomíakeynesianaylateoríacuantitativadeldineroylasteoríasdelcrecimientoseconvirtieronenelcentrodeatencióndelamacroeconomíamoderna.Lateoríaclásicadelcrecimientosecomplementóconunanuevateoría del crecimiento endógeno,enlacualelcambiotecnológiconoeraalgoqueocurrierafueradelmodeloeconómicosinoqueeraendógenoalmodelo.Eraelresultadonaturaldelainversiónen investigación y desarrollo. La teoría del crecimiento endógeno permitía que losrendimientoscrecientessuperaranalosrendimientosmarginalesdecrecientesyelre-sultadopodíaseruncrecimientocontinuoyningúnmovimientofinalhaciaelestadoestacionario.Llevó,pues,denuevoalacorrientemacroeconómicaprincipalalrediloptimistaenlugardelpesimista.

Elénfasisenelcrecimientodesplazóengranpartealamacroeconomíakeynesiana.Losmodeloskeynesianossiguieronutilizándose,peroserestóimportanciaalmultipli-cadorya losanálisisde lapolítica económicabasadaen lagestiónde lademandaagregada.Paraimpedirlainflaciónsedebíautilizarlapolíticamonetaria;lapolíticafiscalnoeraprácticaylosaspectosrealesdelapolíticaeconómicadebíancentrarseenlosincentivosporelladodelaoferta.

Pero tambiénsurgieroncuestionessobreelmodelodecrecimientodeSolow:noconcordabaperfectamenteconloshechosempíricos.Dosmodificacionesayudaronaresolveresteproblema:seajustóysesustituyóporunanuevateoríadelcrecimiento,quecentrólaatenciónenlatecnologíayvolvióaSmith.

La macroeconomía moderna en perspectiva

Paracomprenderporquéestastendenciassoncompatiblesconnuestraafirmacióndequesehadesarrolladounanuevaeconomía,primerohayquecomprenderquelama-croeconomíakeynesiananuncafuecompatibleconlaeconomíaneoclásica.Eraalgoextrañoquesepermitióqueexistieraporqueparecíacubrirunanecesidaddepolíticayexplicabalosacontecimientoseconómicosmejorquelosmodelosclásicosconvencio-nales.

Lanuevarevoluciónclásicapusoencuestiónlamacroeconomíakeynesianadebidoasuincompatibilidadytratódellevarlamacroeconomíaalredildelamicroeconomía.Fueenciertosentidoelúltimo“¡viva!”delpensamientoneoclásicoyconsiguiósocavarlabaseteóricadelamacroeconomía,peronollevardenuevolamacroeconomíaalredilneoclásico.Lafragmentósimplementeypermitióquesedesarrollaratodaunavariedad

LANDRETH - Historia del pensamie435 435 04/04/2006 16:24:00

Page 238: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

436 Historia del pensamiento económico Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 437

demodelosincompatiblesentresíyqueseutilizaranallídondefueranadecuadosparaaplicacionesespecíficas.Dentrodeestanuevarealidad,nohabíamuchoqueseparar:laeconomíakeynesianaylaeconomíaclásicaeransimplementeaspectosdelaeconomíamoderna:elusodemodelosparatratardecomprenderlarealidad.

RESUMEN

Lahistoriadelamacroeconomíahaestadomarcadaporloscambiosdesuobjetodeestudio: el crecimiento, los ciclos económicosy la inflacióny ladeterminacióndelniveldeprecios.MientrasqueAdamSmithseinteresóprincipalmenteporlacuestióndelcrecimientoeconómico,loseconomistasclásicosposterioressededicaronaanali-zarladistribucióndelarenta;pensabanquelaeconomíaacabaríaenunestadoesta-cionariocomoconsecuenciadelaleydelosrendimientosmarginalesdecrecientes;quelosprecioserandeterminadosprincipalmenteporlateoríacuantitativadeldineroyqueesadeterminacióndebíasepararsedelanálisisdelaeconomíareal.Creíanquelaeconomíasecorregíaesencialmenteporsísola,sinapenasnecesidaddequeintervi-nieraelEstado.

The General TheorydeKeynesintrodujounimportantecambioenelobjetodeestu-diodelaeconomía:éstapasódeocuparsedelascuestionesmicroeconómicasdelaasignacióndelosrecursosa interesarsepor lascuestionesmacroeconómicasdelasfluctuacioneseconómicas.Pusoelénfasisenelcortoplazofrenteallargoplazo.Key-nesdesarrollóunnuevomarcoanalíticoparaexplicarlasfuerzasquedeterminanelniveldeactividadeconómica.Nosóloobservóqueelcapitalismoerainherentementeinestablesinoquellegóalaconclusióndequeelresultadohabitualdelfuncionamien-toautomáticodelmercadoeraunequilibrioenunnivelinferioraldeplenoempleo.SiguiendoelejemplodeMarx,Tugan-Baranowsky,Wicksellyotros,centrólaatenciónenelpapelquedesempeñaelgastodeinversiónenladeterminacióndelniveldeac-tividadeconómica.

Unagranpartedelaliteraturaposteriornosóloamplióymejorólaformulaciónkeynesianaoriginalsinoquetambiénmostrómásclaramenteloscontrastesylassimi-litudesentrelosmodeloskeynesianosylosprekeynesianos.Losconceptoskeynesianosseencontrabanenunaformaqueinvitabaalaconstruccióndemodelosmatemáticosyalacontrastaciónempírica.Larevoluciónteóricafueseguidarápidamenteporunarevolucióndelapolíticaeconómicacuandolasprincipaleseconomíasindustrializadaspusieronenmarchaprogramasyconstituyeronorganismosdestinadosafomentarelplenoempleo.

Lamacroeconomíasekeynesianizódeunamanerabastantecuriosa:adoptólaformademodelosdelmultiplicadorpresentadospordestacadoskeynesianos comoAlvinHansenyPaulSamuelson.Laestrecharelaciónentreeldesarrollodelateoríamacroeco-nómicakeynesianayelusodelapolíticafiscalcomoinstrumentocompensatoriodelquedisponíaelgobiernoparapromoverelplenoempleoprobablementeexpliqueesteénfasisenelmodelodelmultiplicador.Enrespuestaalasincoherenciasinternasdelaformulaciónkeynesianapurayalascuestionesqueplantearonlosmonetaristassobreelpapeldeldinero,elmodeloIS-LMseconvirtióenelmodelomacroeconómicodomi-nantehacia1960.

LANDRETH - Historia del pensamie436 436 04/04/2006 16:24:00

Page 239: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 437

Sinembargo,conlaformalizacióndeldebatealrededorde1975,seobservóqueestemodeloerainsatisfactorioparalainvestigacióneconómica.Lainflación,asícomoeldesempleo,parecíanunimportantetemaeconómico.Surgióunanuevaliteraturaquetratódedescubrirlosfundamentosmicroeconómicosdelamacroeconomíay,alhacer-lo,difuminóelúnicoaspectodelkeynesianismoquehabíadivididolaeconomíaenmicroeconomíaymacroeconomía.Conlaaparicióndelaliteraturasobrelosfundamen-tosmicroeconómicosdelamacroeconomía,losdebatesylosavancesteóricosvolvieronaparecersealgomásalmarcodeprincipiosdelosaños30.Laúnicaexcepcióneraqueelanálisisdeequilibriogeneralestabasustituyendocadavezmásalanálisisdeequili-brioparcial.Alprincipio,lamacroeconomíaestuvoestrechamenterelacionadaconlaeconometríayconeldesarrollodegrandesmodelosdelaeconomía.Aunqueexistennumerososmodelosdeesetipo,nohansidotanprometedorescomosepensaba,porloqueenladécadade1980hubounmovimientodealejamientodeesosmodelosydelénfasisencuestionespuramenteteóricas.Lamacroeconomíamodernaesmuyeclécti-caynoexisteunúnicoenfoqueaceptadoportodosloseconomistas.

Seencuentra,además,enunperiododetransición;losestudiososestánrealizandounaampliavariedaddeprogramasdeinvestigaciónsobrenumerosascuestiones.Elprincipaltemadeinterésdelamacroeconomíaactualesunanuevateoríadelcreci-mientoquesealejasignificativamentedelateoríaclásicaanteriordelcrecimiento,sobretodoporqueponeénfasisenlatecnologíaendógenaynoconsiderainevitableelestadoestacionario.

Términos clave

análisisIS-LMargumentosdelsubconsumocríticadeLucascurvadePhillipsemprendedoresexpectativasracionalesfinanzasfuncionalesfinanzassaneadasfundamentosmacroeconómicos

delamicroeconomíafundamentosmicroeconómicos

delamacroeconomía

innovacióninvenciónmonetaristasmultiplicadornuevaeconomíaclásicanuevaeconomíakeynesianatasanaturaldedesempleoteoríaanalíticateoríadelabúsquedateoríadelcrecimientoendógenoteoríacuantitativadeldineroteoríarealítica

Temas para repasar, debatir e investigar

1. ¿Quérelaciónexisteentrelateoríamercantilistaylakeynesiana?

2. ¿Porquéerapesimistalateoríadelcrecimientodelamayoríadeloseconomistasclásicos?

3. ¿EnquésediferencianlavisióndelfuturodelcapitalismodeSchumpeteryladeMarx?

LANDRETH - Historia del pensamie437 437 04/04/2006 16:24:00

Page 240: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

438 Historia del pensamiento económico Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 439

4. ¿Enquésediferencianlaversióndelateoríacuantitativabasadaenlarentaylaversiónbasadaenlastransacciones?

5. ¿Era la teoría keynesiana contextual o no contextual? ¿Por qué es importantesaberlo?

6. ¿Porquépensaban loseconomistas clásicosqueel conceptode“demandadeproducciónensuconjunto”planteabaproblemas?

7. ¿CuálescreíaKeynesqueeranlasprincipalesvirtudesydefectosdelcapitalismo?

8. Distingaentrefinanzassaneadasyfinanzasfuncionales.

9. ¿CuálessonalgunosdelosproblemasdelanálisisIS-LM?

10.¿Porquéseríaprobablequeunnuevoclásicoestuvieraencontradelanecesidaddedarunosfundamentosmacroeconómicosalamicroeconomía?

11.¿Quérelaciónexisteentrelanuevateoríadelcrecimientoysusraícesclásicas?

12.Enundiscursoquepronunciarásujefe,quierecitarlafamosacitadeKeynesenlaquedicequeloshombresprácticosson“esclavosdealgúneconomistadesapa-recido”.Sucometidoesbuscarlacita.

Lecturas propuestas

Bryant,John,“ASimpleRationalExpectationsKeynes-TypeModel”,Quarterly Journal of Economics,98,agosto,1983.

Clower,Robert,“TheKeynesianCounter-Revolution:ATheoreticalAppraisal”,enF.H.HahnyF.Brechling,The Theory of Interest Rates,Londres,Macmillan,1965.

Colander,DavidyHarryLandreth(comps.),The Coming of Keynesianism to America,Brookfield,Vt.,Elgar,1996.

Fisher,FranklinM.,Disequilibrium Foundations of Equilibrium Economics,NuevaYork,CambridgeUniversityPress,1983.

Harrod,R.F.,The Life of John Maynard Keynes,NuevaYork,HarcourtBraceJovanoivich,1962.

Hicks,JohnR.,The Crisis in Economic Theory,NuevaYork,BasicBooks,1974.–––––-,“Mr.Keynesandthe‘Classics’:ASuggestedInterpretation”,enReadings in the

Theory of Income Distribution,Filadelfia,Blakeston,1949.Hsieh,Ching-YaoyStephenL.Mangum,A Search for a Synthesis in Economic Theory,

Armonk,N.Y.,Sharpe,1986.Keynes,JohnMaynard,The General Theory of Employment, Interest, and Money,Londres,

Macmillan,1936.Klamer,Arjo, Conversations with Economists, Totowa, N. J., Rowman andAllanheld,

1984.Laidler,David,Fabricating the Keynesian Revolution,Cambridge,CambridgeUniversity

Press,1999.

LANDRETH - Historia del pensamie438 438 04/04/2006 16:24:00

Page 241: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 15. El desarrollo del pensamiento macroeconómico moderno 439

Leijonhufvud,Axel,On Keynesian Economics and the Economics of Keynes,NuevaYork,OxfordUniversityPress,1968.

Lucas,Robert,Studies in Business Cycle Theory,Cambridge,CambridgeUniversityPress,1981.

Mankiw,GregoryyDavidRomer(comps.),New Keynesian Economics,Cambridge,Mass.,MITPress,1991,2vols.

Skidelsky,Robert,John Maynard Keynes,Londres,Macmillan,1983.Weintraub,Roy,Microfundations: The Compatibility of Microeconomics and Macroeconomics,

NuevaYork,CambridgeUniversityPress,1979.Woodford,Michael,“Self-FulfillingExpectationsandFluctuations inAggregateDe-

mand”,enG.MankiwyD.Romer(comps.),New Keynesian Economics,Cambridge,Mass.,MITPress,1991.

LANDRETH - Historia del pensamie439 439 04/04/2006 16:24:00

Page 242: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

LANDRETH - Historia del pensamie440 440 04/04/2006 16:24:00

Page 243: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 441

441

16El desarrollo de la econometría

y los métodos empíricos en economía*

“¿Quétevasacreer?¿Ellistadodesalidadetucomputadoraoloquevescontuspropiosojos?”

—UnantiguoprofesordelMITaunestudiantededoctorado

AUTORES IMPORTANTES

WILLIAM PETTY Political Arithmetic1690CHARLES DAVENANT An Essay upon the Probable Methods

of Making a People Gainers in the Balance of Trade,1699

CLEMENT JUGLAR Des crises commerciales et de leur rétour périodique en France, en Angleterre et aux États-Unis1862

W. S. JEVONS “TheSolarPeriodandthePriceofCorn”1875

HENRY L. MOORE Laws of Wages1911W.C. MITCHELL Business Cycles1913IRVING FISHER The Making of Index Numbers1922E. J. WORKING “WhatDoStatisticalDemand

CurvesShow?”1927HENRY SCHULTZ Statistical Laws of Demand and

Supply1928

*Estecapítulosebasaengranparteencuatrotrabajos:R.J.Epstein,A History of Econometrics,Chicago,Univer-sityofIllinoisatChicagoPress,1987;MaryMorgan,A History of Econometric Ideas,Cambridge,CambridgeUni-versityPress,1990;RonaldBodkin,LawrenceKleinyKantaMarwah,A History of Macroeconometric Model Building,Brookfield,Vt.,EdwardElgar,1991;yJamesHeckman,“CausalParametersandPolicyAnalysis:ATwentiethCenturyPerspective”,Quarterly Journal of Economics,CXV,febrero,2000,págs.45–97. Hemos añadido, sin embar-45–97.Hemosañadido,sinembar-go,nuestropropiopuntodevistaalahistoriaquepresentan.

LANDRETH - Historia del pensamie441 441 04/04/2006 16:24:01

Page 244: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

442 Historia del pensamiento económico Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 443

RAGNAR FRISCH Statistical Confluence Analysis by Means of Complete Regression Systems1934

JAN TINBERGEN Statistical Testing of Business Cycle Theories1939

WASSILY LEONTIEF The Structure of the American Economy,1919–19291941

TRYGVE HAAVELMO “TheProbabilityApproachtoEconometrics”1944

VERNON SMITH “AnExperimentalStudyofCompetitiveMarketBehavior”1962

ROBERT W. FOGEL Railroads and American Economic Growth: Essays in Econometric History1964

Laeconomíaseocupadeacontecimientosdelmundoreal,porloquenoessorpren-dentequeeldebatesobresidebemosaceptarunateoríaeconómicauotrasehaya

referidoengranpartealosmétodosempíricospararelacionarlasideasteóricassobrelosprocesoseconómicosconlaobservacióndelmundoreal.Sonmuchaslaspreguntas.¿Existealgunaformaderelacionarlateoríaylarealidad?Siexiste,¿haymásdeuna?¿Eslaobservacióndelmundorealunmétodorazonableparacontrastarunateoría?¿Enquémedidadebemosbasarnosenlaobservacióndirectaydecididadelosfenóme-noseconómicos,poroposiciónalasensibilidadheurísticainformal,paracomprenderlosacontecimientoseconómicos?Dadalaambigüedaddelosdatos,¿eseldesarrollodeteoríasformalesunmerojuego?¿Debelaeconomíaponermáselacentoenlaobser-vacióndirectayenelsentidocomún?Enestecapítuloexaminamosbrevementelaluchadeloseconomistasconpreguntascomoéstas,luchaquecomenzóconlameraobser-vación,acontinuaciónsiguióconlaestadística,despuésconlaeconometríayúltima-menteconlacalibración,lassimulacionesylainvestigaciónexperimental.

Eldebatesobrelosmétodosempíricoseneconomíatieneunfrentetantomicroeco-nómicocomomacroeconómico.Elprimerosehaocupadoensumayorpartedeestimarempíricamentefuncionesdeproducciónycurvasdeofertaydemanda;elfrentema-croeconómicosehaocupadogeneralmentedeestimarempíricamenterelacionesma-croeconómicasysusconexionesconlaconductaindividual.Losproblemasmacroeco-nómicosdeestimaciónabarcantodoslosproblemasmicroeconómicosyotrosmuchos,porloquenoessorprendentequeelmétodoempíricosedebatamuchomásenma-croeconomíaqueenmicroeconomía.

Comenzamosnuestroanálisisconunapresentacióngeneraldecuatroenfoquesempíricosqueutilizanalgunoseconomistas.Acontinuaciónexaminamoslosprime-rosintentosdeconjugareltrabajoestadísticoconobservacionessuperficiales.Despuésvemoscómosehantomadodecisionesrazonables,aunquead hoc,sobrelosproble-masrelacionadosconeltratamientoestadísticodedatos,quehanllevadoaldesa-rrollodeunasubdisciplinadelaeconomía:laeconometría.Porúltimo,vemoscómoesasdecisionesad hocanterioreshanllevadoaalgunoseconomistasadudardelosestudioseconométricosyalainestablesituaciónenqueseencuentrahoylaeconomíaempírica.

LANDRETH - Historia del pensamie442 442 04/04/2006 16:24:01

Page 245: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 443

LA ECONOMíA EMPíRICA

Casitodosloseconomistascreenquelaeconomíadebeserenúltimainstanciaunadisciplinaempírica,quesusteoríassobreelfuncionamientodelaseconomíasdebenrelacionarsecon(ysiesposible,contrastarsecon)losacontecimientosylosdatosdelmundoreal.Perotienenopinionesmuydistintassobrecómosehaceysobrelasim-plicaciones que pueden extraerse a continuación. Distinguiremos cuatro enfoquesdistintospararelacionarlasteoríasconelmundoreal:elempirismodesentidocomún,elanálisisestadístico,elanálisiseconométricoclásicoyelanálisiseconométricobaye-siano.

Elempirismo de sentido comúnesunenfoquequerelacionalateoríaconlarealidadpormediodelaobservacióndirectadeacontecimientosdelmundorealconunmíni-modeayudaestadística.Observamoselmundoquenosrodeayaveriguamossico-incideconnuestrasideasteóricas.EsasícomolamayoríadeloseconomistasabordólascuestioneseconómicashastafinalesdelsigloXIX;hastaentonces,lamayoríanoteníamuchosconocimientossobremétodosestadísticos,noexistíanlosdatosnecesa-riosparautilizarmétodosestadísticos,muchosmétodosestadísticosconvencionalesqueactualmentesedanporsentadosaúnnosehabíandesarrolladoylacapacidaddecálculoeralimitada.

Elempirismodesentidocomúnavecessedenominadespreciativamenteempirismodesalón.Estedespectivotérminoquieretransmitirlaideadeunapersonasentadaenunamesadetrabajo,desarrollandounateoríayeligiendoselectivamentedatosyacon-tecimientosparaapoyarla.Losdefensoresdelempirismodesentidocomúnrechazaríanesacaracterización,yaqueesteenfoquepuedeimplicarunameticulosaobservación,muchotrabajodecampo,estudiosdecasosprácticosyelcontactodirectoconlasins-titucionesylosacontecimientoseconómicosestudiados.Losdefensoresdelempirismode sentido común sostienen que es posible formar a los individuos para que esténabiertosaunaampliavariedaddeacontecimientosdelmundoreal;éstospuedenave-riguarsisusteoríasseajustanaloshechos.Elenfoquedesentidocomúnrequierequeloseconomistasobservenconstantemente losfenómenoseconómicos,conladebidaformación,ypuedanverasícosasqueotraspersonaspasaríanporalto.Notieneunalíneaexactadedemarcaciónparasaberfinalmentesidebeaceptarseonounateoría,perosítieneunalíneaimprecisa.Siseesperaunresultadoyocurreotro,lateoríadebeponerseencuestión.Lahonradezdelinvestigadorconsigomismoconstituyeesalíneadedemarcación.

Elenfoquebasadoenunanálisis estadísticotambiénconsisteenobservarlarealidad,peroponeénfasisenaspectosdelosacontecimientosquepuedencuantificarsey,portanto,medirseyanalizarseconmétodosestadísticos.Amenudoponeelacentoenlaclasificación,lamediciónyladescripciónestadísticasdefenómenoseconómicos.Esteenfoquesellamaavecesentonodeburlamedición sin teoría.Susdefensoresrechazanesacaracterizaciónysostienenqueessimplementeunenfoquequepermitequeexistanmuchasteoríasyelegirlamásrelevante.Sostienenqueesunenfoquequeimpidequelasideasteóricaspreconcebidasinfluyanenlainterpretacióndelosdatos.

Elenfoquebasadoenunanálisisestadísticoesmuyparecidoalempirismodesen-tidocomún,peroadiferenciadeél,utilizalosinstrumentosytécnicasestadísticosqueexistenparaextraerlamáximainformaciónposibledeunabasededatos.Nointentarelacionarlosdatosconlateoríasinoquedejaquelosdatos(olacomputadoraquelos

LANDRETH - Historia del pensamie443 443 04/04/2006 16:24:01

Page 246: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

444 Historia del pensamiento económico Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 445

analiza)hablenporsísolos.Alaumentarlacapacidaddelosinvestigadoresdeana-lizardatosestadísticamentegraciasalascomputadoras,elenfoquedelempirismodesentidocomúnyelenfoquebasadoenunanálisisestadísticohantomadorumbosdistintos.

Elenfoqueeconométrico clásicoesunmétododeanálisisempíricoquerelacionadi-rectamentelateoríaylosdatos.Lasensibilidaddesentidocomúndelinvestigadorosucomprensióndelosfenómenosdesempeñanunpapelpocoimportanteenelanálisisempírico;eleconómetraclásicoessimplementeuntécnicoquedejaqueseanlosdatoslosquerealicenlatareadecontrastarlateoría.Esteenfoqueutilizamétodosestadísticosclásicosparacontrastarformalmentelavalidezdeunateoría.Elenfoqueeconométrico,quesedesarrollóenladécadade1930,esactualmenteelqueseenseñamásamenudoenlosdepartamentosmodernosdeeconomía.Suhistoriaeseltemaprincipaldeestecapítulo.

Elenfoquebayesiano1relacionadirectamentelateoríaconlosdatos,peroenlain-terpretacióndecualquiercontrasteestadísticoadoptalaposturadequeéstenoesde-finitivo.Sebasaenelenfoquebayesianodelaestadísticaquebuscaleyesdeprobabi-lidadnocomoleyesobjetivassinocomogradossubjetivosdecreencia.Enelanálisisbayesiano,nosepuedeutilizarelanálisisestadísticoparahallarlaverdadobjetiva;sólopuedeutilizarsecomoayudaparahacerunavaloraciónsubjetiva.Portanto,losinves-tigadores deben utilizar simplemente los contrastes estadísticos para modificar susopinionessubjetivas.Laeconometría bayesianaesunaextensióntécnicadelempirismodesentidocomún.Losdatosyelanálisisdelosdatosnorespondenalaspreguntas;sonsimplementeinstrumentosparaayudaralsentidocomúndelinvestigador.

Estosenfoquesnosontodosellosmutuamenteexcluyentes.Porejemplo,sepuedeutilizarelempirismodesentidocomúneneldesarrolloinicialdeunateoríaydespuéslaeconometríaparacontrastarla.Asimismo,elanálisisbayesianorequierequelosin-vestigadoreslleguenasupropiacreenciapreviamediantealgúnotrométodo,comoelempirismodesentidocomún.Sinembargo,lainterpretaciónbayesianaylaclásicasonmutuamenteexcluyentesyalfinalcadainvestigadordebeelegirunauotra.

Latecnologíaafectanosóloalapropiaeconomíasinotambiénalosmétodosqueutilizanloseconomistasparaanalizarla.Nodebesorprender,pues,quelatecnologíainformáticaestéinfluyendoextraordinariamenteenlaformaenqueloseconomistasenfocanlaeconomíayrealizaneltrabajoempírico.Comodijounobservador,si losautomóvileshubieranexperimentadolasmismasmejorastecnológicasquelascompu-tadoras,losFerrarisevenderíana50centavos.¿Nocambiaríaesonuestroshábitosenlautilizacióndelautomóvil?Lacomputadorahacambiadociertamenteeltrabajoem-píricodeloseconomistasylocambiarámuchomásenelfuturo.

Enalgunoscasos,loúnicoquehahecholatecnologíahasidofacilitarlascosasqueyaseestabanhaciendo.Porejemplo,actualmentelospaquetesinformáticoshacendeunaformaestandarizadaloscontrastesestadísticos.Lossistemasrecursivosconunadinámicamuchomáscomplicadaestánencontrandounaaudienciamásamplia.Lasmedidasbayesianasestáncomenzandoaaparecerenlospaquetesestadísticosqueseutilizanhabitualmente.Otrogrupodeeconomistasestáutilizandoelenfoquedelvec-

1Lahistoriapuedeseramable,cruelyextraña.ThomasBayes(1701–1761)fueunclérigoquenopublicónadadurantesuvida.En1763(despuésdesumuerte),seleyóunartículotitulado“AnEssayTowardSolvingaProblemintheDoctrineofChances”enlaRoyalSociety,quesepublicóen1764.LasideasdeBayesapenasinfluyeroneneldesarrolloinicialdelaestadísticaclásica,perohoyeshonradodebidoasuenormeperspicacia.

LANDRETH - Historia del pensamie444 444 04/04/2006 16:24:01

Page 247: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 445

torautorregresivo(VAR).Observarsimplementelacomputadoraparabuscarpautasenlosdatosindependientementedecualquierteoría.

Hayotroscambiosquesonmásrevolucionariosqueevolutivos.Últimamenteungrupodeeconomistasempíricossehadedicadomásaconstruirmodelosbasadosenlaconductadeagentes.Setratadesimulacionesenlasqueseespecificanyseanalizanmedianteunmodelolosobjetivosdeoptimizaciónindividualesdeagentesheterogéneos.Perolosresultados,enlugardeobtenersedeductivamente,sesimulanparadeterminarlasestrategiasdesupervivencia.Enestassimulacionessepermitequelosindividuosconstruyan institucionesy formencoaliciones,estableciendounparalelismomuchomayorconlosfenómenosdelmundoreal.

Otrocambioquehemosobservadoeseldesarrolloyelusodeunatécnicallamadacalibraciónenlosmodelosmacroeconómicos.Éstosnosecontrastanempíricamentesinoquesecalibranparaversilaevidenciaempíricaescoherenteconloquepodríahaberpredichoelmodelo.Enlacalibración,seponeénfasisenelpapeldesencillosmodelosdeequilibriogeneralconparámetrosdeterminadosmediantelaintrospección,juntoconmediassimplesbasadasenunanálisisdinámicodeseries temporales.Serechazaexplícitamentelabondaddel“ajuste”estadísticocomoobjetivoprincipaldeltrabajoempírico.Existeundebatesobrelautilidadexactadelacalibración,perosiunmodelonosepuedecalibrar,debedesecharse.

Elúltimocambiohasidoeldesarrollodeunmétodoempíricobasadoen“experi-mentos naturales”. Este enfoque utiliza la teoría económica intuitiva en lugar demodelosestructuralesysusdatosprovienendelosexperimentosnaturalesqueserealizan.

Economía matemática, estadística y econometría

Antesdeanalizareldesarrollodelaeconometría,merecelapenaexaminarbrevemen-teladistinciónentreeconomíamatemática,estadísticayeconometría.Amenudoseagrupan,aunquenosedebería.

El término economía matemática se refiere únicamente a la utilización de técnicasmatemáticasparalaformulacióndehipótesis.Seutilizaunanálisisabstractoyformalparadesarrollarhipótesisyaclararsusimplicaciones.Eltérminoestadísticaserefiereaunconjuntodeobservacionesnuméricasy el análisis estadísticoa lautilizacióndecontrastesestadísticosprocedentesdelateoríadeprobabilidadesparacomprenderesasobservacionesnuméricas.Laeconometríacombinalaeconomíamatemática,queseem-pleaparaformularhipótesis,conelanálisisestadístico,queseempleaparacontrastarformalmentelashipótesis.Lacombinaciónnoessimétrica;sepuedehacereconomíamatemáticasinhacereconometría,peronosepuedehacereconometríasinhacerpri-meroeconomíamatemática.Laeconomíamatemáticaeslaúnicaquegeneraunateoríasuficientementeespecíficacomoparapodercontrastarlaformalmente.

Laseparacióndelaeconomíamatemáticadelaestadísticapuedeobservarseenlahistoria.AfinalesdelsigloXIX,loseconomistasquemásseoponíanalaformalizaciónmatemáticadelpensamientoeconómicoeranlaescuelahistóricaalemanaylosprecur-soresdelaescuelainstitucionalistadeEstadosUnidos.Enestosgruposhabíaalgunosfirmesdefensoresdelarecogidadedatosyelanálisisestadístico:sosteníanquehabíaquesaberantesdequéfenómenosdelmundorealseestabahablandoparaquetuvierasentidohablardegeneralizacionesteóricas.Porotraparte,muchosteóricosformales

LANDRETH - Historia del pensamie445 445 04/04/2006 16:24:01

Page 248: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

446 Historia del pensamiento económico Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 447

deesaépocanoeranmuypartidariosdeutilizarelanálisisestadístico.Porejemplo,tantoMarshallcomoEdgeworthdudabandelacapacidadparamedirestadísticamen-teunacurvadedemanda,enlacreenciadequeeradifícilcuantificarlasdebidoalossupuestos ceteris paribus utilizados para obtenerlas analíticamente. “Es dudoso quepuedahacerserealidadlaesperanzadeJevonsdeconstruircurvasdedemandapormediodelaestadística”,señalaEdgeworthensuanálisisdelascurvasdedemandaenPalgraves(ediciónde1910).

Loqueloseconomistasesperabanconseguirconlaeconomíamatemáticaeraunaprecisiónenlacontrastacióndelashipótesisquepermitierareducirlaambigüedaddeloscontrastes.Porejemplo,enlugardebasarseenelsentidocomúnyenunacompren-siónheurísticageneraldelapendientenegativadelascurvasdedemanda,queríansercapaces de demostrar empíricamente que las curvas de demanda tienen pendientenegativa.Antesdelaformalizaciónmatemáticadelateoríaeconómica,loseconomistasformulabanverbalmentelasteoríasylashipótesiseconómicas.Lashipótesisgeneralessecontrastabanenrelaciónconlascircunstanciasoconacontecimientoshistóricos,peroenamboscasoselusodelaestadísticaeramínimo.Esteenfoqueesencialmenteheurís-ticonopermitía a los economistas formales contrastar lashipótesis deunamaneraaceptable.

Enlasdécadasde1960y1970serealizaronenormesavancesenlacontrastaciónestadísticaformalyenlacomprensióndelosmétodoseconométricos.Losavancesdelatecnologíainformáticapermitieronrealizarestudiosempíricosextraordinariamentecomplicados.Loscontrastesestadísticosqueantessetardabadíasenhacerahorasepodíanrealizarensegundos.Duranteeseperiodo,lasesperanzasestuvieronpuestasenlaeconometría.Algunoscreíanqueconvertiríaalaeconomíaenunacienciaenlaquetodaslasteoríaspodríancontrastarse.Duranteesaépoca,lasmetodologíasimpe-rantesfueronelpositivismológicoyelfalsacionismopopperianoysecreíaquepodían

La formulación malthusiana de la teoría de la población es un buen ejemplo de una teoría que no puede contrastarse.

En la primera edición de su EssayonPopula-tion, Malthus expuso la hipótesis de que a largo plazo la población tiende a crecer a una tasa más rápida que las existencias de alimen-tos. La hipótesis puede refutarse, pues, esta-dísticamente.

Sin embargo, tanto en la segunda edición como en las posteriores, Malthus formuló la tesis de la población de tal forma que no puede contrastarse empíricamente; añadió

un freno inmensurable a la población, el “crecimiento de la contención moral”, ex-presión que se refería a la posposición del matrimonio y a la abstinencia de las relacio-nes sexuales prematrimoniales. Cuando se añade a la teoría la contención moral como un freno a las tasas de natalidad, un aumento observado de la población puede ir acompa-ñado de una renta per cápita creciente, de-creciente o constante y ser aun así compa-tible con la teoría. Por tanto, esta versión de la teoría malthusiana de la población no puede contrastarse empíricamente.

Teorías que pueden contrastarse y teorías que no pueden contrastarse: la teoría de la población de Malthus•

LANDRETH - Historia del pensamie446 446 04/04/2006 16:24:02

Page 249: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 447

evitarseloserroresdelpasado,esdecir,laformulacióndelasteoríasdetalformaquenopodíancontrastarse.Estasesperanzas inicialesnosehancumplidoensumayorparte.

Los primeros estudios empíricos

UnodelosprimerosintentosdedarunosfundamentosempíricosaunarelacióndedemandaesunestudiodeGregoryKing(1648–1712),quereplanteóalgunosde lostrabajosdeCharlesDavenant (1656–1714).Davenantdescribióuna relación inversaaproximadaentreelprecioylacantidadenAn Essay upon the Probable Methods of Making a People Gainers in the Balance of Trade(1699),dondepropusolasiguienteley:

Supongamosqueunamalacosechaelevaelpreciodeltrigoenlassiguientesproporciones:

Por debajo Por encima de la cosecha normal del precio normal

1 décima parte 3 décimas partes2 décimas partes Eleva 8 décimas partes3 décimas partes el 16 décimas partes4 décimas partes precio 28 décimas partes5 décimas partes 45 décimas partes

Portanto,cuandoelpreciodeltrigoalcanzaeltripledesuprecionormal,puedesuponersequequeremosmásde1/3delaproducciónnormal;ysiquisiéramos5/10,osea,lamitaddelaproducciónnormal,elpreciocasisequintuplicaría2.

LA ECONOMíA NEOCLáSICA y EL ANáLISIS EMPíRICO

Losprimerosintentosderealizarestudiosempíricosfueronlaexcepción,nolaregla.AfinalesdelsigloXVII,lamayoríadeloseconomistasclásicosseguíanelenfoquedelempirismodesentidocomún.Postulabansusleyessobreelfuncionamientodelaeco-nomíaylasapoyabanconejemplos.Comonoexistíaningúncontrasteaceptadodeunateoría,existíancontinuosdebatessobrequéteoríaeralacorrecta.

Conlaaparicióndelaeconomíaneoclásicaafinalesdeladécadade1800,sepusoencuestióneseenfoque.ComovimosenlaTerceraparte,lasteoríasneoclásicasestabanvolviéndosemásformalesysedecíaquelaeconomíaestabaconvirtiéndoseenuna

2CharlesDavenant,The Political and Commercial Works of That Celebrated Writer Charles D’Avenant, Relating to the Trade and Revenue of England,reunidoyrevisadoporSirCharlesWhitworthen5volúmenes,Londres,FarnboroughGregg,1967,II,págs.224–225. Obsérvese que la elasticidad-precio de la demanda disminuye de 0,33 a 0,11 cuan-224–225.Obsérvesequelaelasticidad-preciodelademandadisminuyede0,33a0,11cuan-doaumentanlasdesviacionesconrespectoalaproducciónnormal.

LANDRETH - Historia del pensamie447 447 04/04/2006 16:24:02

Page 250: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

448 Historia del pensamiento económico Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 449

cienciaexacta.Esosignificabaformalizarelenfoquequeutilizabanloseconomistaspararealizarestudiosempíricosyelenfoquequemássedebatiófueelanálisisestadístico,queestabasufriendoensímismounarevolución.

Loseconomistasneoclásicosadoptaronnumerososenfoquesparaabordarelanáli-sis estadístico. Por ejemplo, para Stanley Jevons la estadística era un método paraconvertirlaeconomíaenunacienciaexactaquepudieratenerleyesexactas.EnlasobrasdeLéonWalras,porelcontrario,apenashaycabidaparaelanálisisempírico;continuódesarrollandosuteoríaindependientementedelaposibilidaddecontrastarlaempíri-camente.AlfredMarshallcreíaenelanálisisempírico,peronorealizóningúnanálisisestadísticoformal;pensabaquelaobservacióndirectayelempirismodesentidocomúneranlosmétodosmásútilesparareunirinformaciónempírica.

Henry L. Moore

AfinalesdelsigloXIXyprincipiosdelXX,huboavancesmuysignificativossobrelosmétodosestadísticosylateoríadeprobabilidadesquellevaronaintroducirlosenlaeconomía.UnodelosprimerosdefensoresdelusodemétodosestadísticosformaleseneconomíafueHenryL.Moore(1869–1958).AprincipiosdelsigloXX,Moorefuepio-neroenelusodemuchosmétodosestadísticosquemástardevolveríanaserhabitua-les.MooreutilizóelmétodoestadísticodeSirFrancisGalton,KarlPearsonyotrosautores.Estosestadísticoshabíandemostradoqueeraposible realizar formalmenteinferencias de datos estadísticos en un entorno controlado utilizando correlacionesmúltiplesy tablasdecontingencia.Moorequedó impresionadoconestosmétodosyllegóalaconclusióndequeeraposibleaplicarlosparaverificarlasteoríaseconómicas.

Enlugardelimitarseaobservarvisualmentedosgráficossuperpuestos,comohacíaJevons,Moorecomparabaformalmentedosseriesdedatosydesarrollabaestadísticosquelesuministrabaninformaciónsobrelasrelacionesentrelasdos.Esimportantese-ñalar,sinembargo,quedeesaformadiounsaltoheroicoconrespectoalosmétodosdePearson,queanalizólosestudiosrealizadosenentornosenlosquepodíancontro-larseotrasinfluenciasfísicas.Moorenopodíapermitírselo,yaqueeneconomíanor-malmenteesimposiblerealizarexperimentoscontrolados;estabasuponiendo,pues,quelosmétodosestadísticosdesarrolladosparautilizarlosconexperimentoscontrola-dosdaríanresultadoenunentornonocontrolado.

Lateoríaqueestabaespecialmenteinteresadoencontrastareralateoríadelossala-riosdeJ.B.Clarkbasadaenlaproductividadmarginal,segúnlacuallosindividuospercibíansuproductomarginal.Conesefin,Mooreinvestigólarelaciónentrelossa-lariosylaproductividadmarginal,lacapacidadpersonal,lashuelgasylaconcentraciónsectorial.LateoríadeClarkimplicabaque(1)laspersonasdemayorcapacidadpercibíanmásquelasdemenorcapacidad;(2)cuandolaspersonasdeparecidacapacidadtraba-jabanenindustriasmonopolísticasyenindustriascompetitivas,lasquetrabajabanenindustriasmonopolísticasganabanmás;y(3)lashuelgasparaconseguirsalariosmásaltosteníanmásprobabilidadesdeteneréxitoenlasindustriasconcentradasqueenlasnoconcentradas.

Mooreencontróunarelaciónentrelacapacidadylossalarios,perosuanálisisteníaimportantesproblemas.Ensuscontrastes,Moorenoespecificómuyrigurosamentesuestructurateórica.Porejemplo,enuncontrasteutilizóelproductomedioenlugardelproductomarginalynoutilizólossalariosrealessinolossalariosmonetarios.También

LANDRETH - Historia del pensamie448 448 04/04/2006 16:24:02

Page 251: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 449

encontróunarelaciónentrelashuelgasylaconcentraciónsectorial,peroesarelaciónsebasabaenunreducidonúmerodedatos.

LosestudiosestadísticosdeMooretambiénplanteabanproblemas,yaquenosóloleinteresabalameracontrastacióncientíficadelateoríadeClark.Teníaunvivointe-résporlascuestionesrelacionadasconlapolíticaeconómica.Queríautilizarsuanáli-sisestadísticoparacriticarlaspropuestassocialistasquepedíanmayorigualdaddelarenta.Sosteníaquesipudierademostrarsequelateoríadelaproductividadmarginaleracierta,podríademostrarcientíficamentequeunEstadosocialistadedicadoacam-biarladistribucióndelarentapodíaplanteargravesproblemas.Elteneruna“obsesión”noinvalidanecesariamentelosresultadosdelosestudiosteóricosoempíricos,perosíllevaapreguntarsesilosresultadosambiguosseinterpretanimparcialmente.Eldes-cubrimientodelosmotivosdeunteóricoodeuneconómetranoesunapruebadelavalidezdeunahipótesisodeunateoría.Lasinvestigacionesavecesserealizanencentrosfinanciadosquereflejanundeterminadosegmentodelespectroideológico;peromientraslosresultadosseandedominiopúblicoypuedanserexaminadosportodos,esmuyprobablequeotrosdenuncienlossesgosdescaradosdelasinterpreta-ciones.

LosprimerosestudiosdeMooreloconvirtieronenunlíderenlaintegracióndelosmétodosestadísticosenlaeconomía.Susaportacionesposteriores,unasobrelamedi-ciónempíricadelacurvadedemandayotrasobrelamedicióndeloscicloseconómicos,tambiénsonimportantes:laprimeraconstituyelabasedelaeconometríamicroeconó-mica moderna y la segunda constituye la base de la econometría macroeconómicamoderna.

La curva de demanda de Moore y el problema de identificación

Mooreprobablementeseamásconocidoporsuestudiosobrelaestimacióndelascur-vasdedemandadebienesagrícolasydearrabio.Suaportaciónmereceundetenidoanálisis,yaqueseñalamuchosdelosproblemasdelaestimaciónempíricaquedesem-peñaronunpapelimportanteenlosdebatesposteriores.

Consideremosladificultaddemedirempíricamenteunacurvadedemanda.Lasobservacionesdelmercadosoncombinacionesdepreciosycantidadesconlasquesecomercia.Sielmercadoseencuentraenequilibrio,lospreciosylascantidadesobser-vadossonpuntostantoenlacurvadeofertacomoenladedemanda;sielmercadonoestáenequilibrio,lospreciosylascantidadesobservadospodríanestarenlacurvadeoferta,enladedemandaoenningunadelasdos.¿Cómopuedesaberelinvestigadorcuáleselcaso?Sipudierahacerunexperimentocontroladoymantenertodolodemásconstante,comoenlasecuaciones

QD=f(PQ,preciodetodoslosdemásbienes,gustos,renta...)

QS=g(PQ,preciosdelosfactoresdeproducción,tecnología,...)

Qe=h(f, g)

dondesemantienetodoconstante,salvoelprecioylacantidad,sepodríamedir laverdaderarelaciónentreelprecioylacantidad.Perocuandonosepuedehacereso(y

LANDRETH - Historia del pensamie449 449 04/04/2006 16:24:02

Page 252: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

450 Historia del pensamiento económico Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 451

nosepuedehacerconlasestadísticaseconómicas),elinvestigadordeberelacionardealgunamaneralosdatosobservadossobrelospreciosylascantidadesconlateoría.Ahíseencuentralaraízdelproblemaeconométrico:relacionarlosdatosobservadosenexperimentosnocontroladosconlateoría.

Moore,ensuanálisisdelosmercadosagrícolas,estabadispuestoaaceptarquelosmercadossedesplazabanhaciaelequilibrio,porloquepodíasuponersequelospreciosylascantidadesobservadoseranpreciosycantidadesdeequilibrio,PeyQe,yqueeranpuntostantoenlacurvadeofertacomoenladedemanda.Estesupuestopuedeobser-varseenlaFigura16.1.Nospermitesuponerqueelpuntoobservadoesunpuntocomo(Pe, Qe)enlugardeunpuntocomo(P1,Q1),dondeelmercadoseencuentraendesequi-librioenelprocesodeajustarsealequilibrio.

Mooretambiénestabadispuestoasuponerquelaofertademercancíasagrícolasesdeterminadaexógenamenteporlasprecipitacionesestivalesy,portanto,noleafectaelpreciovigenteenelperiododerecolección.Además,supusoimplícitamentequelosacontecimientosanterioresnoinfluyenenlaofertayenlademandayqueloscambiosde las expectativas no desempeñan ningún papel en la determinación de los datosefectivos.Estossupuestoscambiaronelgráficodelmodelo,queahoraestárepresenta-doporlaFigura16.2.Comosesuponequelacantidadofrecidaesdeterminadaexóge-namente,lospuntosestimados(P1, Q1)y(P2, Q2)debenserpuntosdelacurvadede-manda.

Ensuanálisis,Mooreexpresólosdatosenvariacionesporcentualesentornoaunatendenciaycalculósurelacióndedemandaenvariacionesporcentuales.Propusotan-tounaecuaciónlinealparasucurvadedemandacomounacúbica.Unacurvadede-mandalinealtendríalaformageneralP = a – bQ,dondePeselprecio,aeselpuntodeinterseccióndelacurvadedemandaconelejedelosprecios,beslapendientedelacurvadedemandayQeslacantidad.Elsignonegativodelcoeficientebindicaquelacurvadedemandatienependientenegativa.Mooreestimódoscurvasdiferentesconlossiguientescoeficientes:

Figura 16.1 El supuesto del equilibrio

Cantidad

Prec

io

LANDRETH - Historia del pensamie450 450 04/04/2006 16:24:02

Page 253: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 451

∆P/Pt–1=7,8–0,89∆Q/Qt–1

R2=0,61,s=16

y

∆P/Pt–1=1,6–1,1∆Q/Qt–1+0,02(∆Q/Qt–1)2–0,0002(∆Q/Qt–1)3

R2=0,71,s=14

Obsérvesequeenamboscasoslacurvadedemandatieneelsignonegativoquepredicelateoría(tienependientenegativa)yqueelcoeficientededeterminaciónesbastantealto.

Moorenofueelogiadoinmediatamenteporsuestimacióndelacurvadedemanda;muchosnocomprendieronloquehabíalogradoyotros(comoEdgeworth),quesílocomprendieron,afirmaronqueelanálisisempíricodelademandaerademasiadosen-cillo,dadalacomplejidaddelateoríasubyacente.Edgeworthsosteníaquelosnume-rosossupuestossincontrastarquesubyacíanalasconclusioneserantangrandesquelaformalidaddelaestimaciónnoaportabamucho.Estascríticas,aunqueimportantes,siguenvertiéndoseendistintogradocontralosestudioseconométricosynodeberíanrestarméritoalaaportacióndeMoore.Fueunodelosprimeroseconomistasquemidióestadísticamenteunacurvadedemanda,aunque,comoseñalaNancyWulwick3,noestáclaroqueMoorepretendieraestimarunacurvadedemandatradicional.

LafrialdadconquefuerecibidalaestimacióndeMooredeunacurvadedemandaagrícolafueunaadulaciónpositivaencomparaciónconlafrialdadconquefuerecibi-da su estimación de la demanda de arrabio. Sostenía que la curva de demanda dearrabioteníapendientepositiva,porloquecuandoelpreciosubía,lacantidaddeman-dadaaumentaba.Propusolasiguienteecuacióndedemanda:

Figura 16.2 El supuesto de Moore sobre la oferta exógena

3NancyWulwick,“theFolkloreofH.L.MooreontheDemandforPigIron”,Journal of the History of Economic Thought,14,nº2,otoño,1992,págs.168–188.

Cantidad

Prec

io

LANDRETH - Historia del pensamie451 451 04/04/2006 16:24:03

Page 254: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

452 Historia del pensamiento económico Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 453

∆P/Pt–1=4,48+0,5211∆Q/Qt–1

LaafirmacióndeMooredequehabíadescubiertounacurvadedemandadependien-te positiva iba directamente en contra de la teoría microeconómica y fue objeto dedurascríticas.

DadalasofisticacióndeMoorecomoeconomistateórico,Wulwicksugiereactual-mentequelacurvadedemandadependientepositivadeMoorenoesfrutodeunerrorodesuincapacidadparacomprenderelproblema de identificación(lanecesidaddeman-tenerconstantelaofertaolademandaparaestimarlaotracurva).SegúnWulwick,fueunintentoderesolverelproblemadelaslimitacionesdedatosypermitirqueesasli-mitacionesdirigieransuanálisisenlugardedejarqueelanálisisteóricodirigierasuanálisisempírico.ElhechodequeenlosescritosdeMooreestéclaroquesucurvadedemandanoeraunacurvadedemandatípicaderivadadelateoríamarshallianasinounacurvadedemandadinámicaquerelacionabaregularidadesempíricasqueimpli-cabanmuchoscambiosinteractivosconfirmaestaidea.

Algunasinterrelacionespodíanhacerquesuscurvasdedemandadinámicasfuerancoherentesconlateoríadelademandaestática.Porejemplo,cuandoelpreciodelarra-biosubía,eraprobablequelarentaagregadaylaactividadeconómicaaumentaran,loqueprovocaríaunaumentodelademanda.Dadoqueeraimposibleespecificarexóge-namentelaofertadearrabio,cosaqueseríanecesariaparaestimarunacurvadede-mandaestática,Mooresosteníaquesucurvadedemandadinámica,querecogíaunaregularidadempírica,seríaunútilinstrumentoparahacerprediccionessobrelaeco-nomía.

Mooremanteníaqueaunquenosepudieraespecificarexógenamentelaoferta,sepodíaestimarunacurvaqueincorporaralasreaccionesnormalesadesplazamientosinterrelacionadosdelaofertaquepudieranmedirse.Estasreaccionesnormalespuedenincluirundesplazamientotemporalrazonabledelacurvadedemandaestática;puedenhacerquelacurvadedemandadinámicamedidaqueincorporaestasinterdependenciastengapendientepositiva.Siestasúltimasrelacionessonciertas,entoncessiemprequeveamosquelaofertadegrandesbienesindustrialesaumentaexógenamente,debemosesperarqueelpreciodeestosbienesindustrialessuba,nobaje.EsaeslaconclusióndeMoore.Moorepensabaqueapenaseranecesariorelacionarestacurvadedemandadinámicaconlateoríaestáticasubyacente,yaquesóloseríaunejercicioynoresultaríaconvincente:

Segúnelmétodoestadístico,elmétododecaeteris paribus,elrumboquehayqueseguirenlaexplicacióndelfenómenoesinvestigarteóricamenteporseparadoelefectoqueproducecadafactorenelprecio,caeteris paribus,yfinalmente¡hacerunasíntesis!Perosienelcasodelare-lacióndecadafactorconelprecioelsupuestocaeteris paribusimplicagrandeshipótesisy,almenos,cuestionables,¿nosepierdeunototalmenteenunlaberintodehipótesis implícitascuandohabladeunasíntesisfinaldelosdistintosefectos?Noadoptaremosestedesconcer-tantemétodosinoqueseguiremoselcaminoopuestoyabordaremoselproblemadelarelacióndelospreciosylaofertaentodasuconcreción.

Lafecundidaddelateoríaestadísticadelacorrelacióncontrastanotablementeconlaenor-meesterilidaddelmétodoqueacabamosdedescribirylosdosmétodossiguenrumbosopues-tosparaabordarelproblemadelosefectosmúltiples.Tomemos,porejemplo,lacuestióndelainfluenciadelosfenómenosmeteorológicosenlacosecha.¡Quéespeculacióntaninútilseríatratarderesolverdeunaformahipotéticalacuestióndelainfluenciadelasprecipitacionesen

LANDRETH - Historia del pensamie452 452 04/04/2006 16:24:03

Page 255: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 453

la cosecha, manteniendo constantes otros fenómenos meteorológicos no enumerados! ¡Lacuestióndelainfluenciadelatemperatura,caeteris paribus!¿Cómoseharíafinalmenteunasíntesis de los distintos efectos? El método estadístico de correlación múltiple no formulapreguntastanvanas.Pregunta,directamente,quérelaciónexisteentrelacosechaylaspreci-pitaciones,nocaeteris paribus,sinosuponiendoqueotrascosasvaríandeacuerdoconsuordennatural4.

LosproblemasalosqueserefierelajustificacióndeMooredesusestudiosestánrelacionadosconalgunascuestionesdeeconometríaqueaúnnosehanresuelto.Ofre-cenunpuntodevistasobreelenfoqueempíricode laescuela institucionalista,quesosteníaquelosdatosdebíandirigirelanálisisteóricoynoalrevés.LajustificaciónrecientedelosestudiosdeMooreseharealizadoenunclimaenelquelaprofesiónesmuchomásconscientedelaslimitacionesdelanálisisestáticoydelanecesidaddere-lacionareseanálisisconlaobservaciónempírica.EsajustificaciónnosehizoentiemposdeMooreniamediadosdelsigloXX.Moorefueatacadoporambosbandos:porlosqueestabanencontradelosestudiosteóricosyempíricosformales,quepensabanquesusmétodosestadísticoserandemasiadocomplicados,yporlosqueestabanafavordelosestudiosteóricosyempíricosformalesypensabanquenoprestabasuficienteatenciónalateoría.

Lasburlasdeque fueobjetoporsucurvadedemandadependientepositiva lollevaron a abandonar finalmente sus investigaciones econométricas, aunque no sinhaberdejadohuellaenlaprofesión.Fueronsusdiscípuloslosquetuvieronquellevaracabolarevoluciónempírica.ElmásfamosodeellosfueHenrySchultz,cuyaobrasStatistical Laws of Demand and Supply(1928)yTheory and Measurement of Demand(1938)desempeñaronunimportantepapeleneldesarrollodelamicroeconometríamoderna.

Henry Schultz y las variables independientes y dependientes

LaaportacióndeHenrySchultz(1893–1938)fueunaderivacióndesuanálisisdelosaranceles,queloobligóaestimarunacurvadedemanda.Intentandoestimarla,hizouninteresantedescubrimiento:sepodíanobtenerelasticidadesmuydistintashaciendoregresionesdelacantidadconrespectoalprecioenlugarderegresionesdelprecioconrespectoalacantidad,comohabíahechoMoore.Alanalizarestascuestiones,Schultzafirmóquesiseteníaunaideapreviadecuáleralavariablecorrectapararealizarlaregresión(quévariableeraladependienteycuállaindependiente),esaideadetermi-naríalaeleccióncorrecta.Sinembargo,sinoseteníaunaideaprevia,nohabíaformadeelegirentrelasdos.SchultzsosteníaqueenesecasolomejoreraelegirlaregresiónquetuvieraelmejorajustedeterminadomedianteuncontrastedePearson.

LaideadeSchultzeraimportante;significabaquelamediciónestadísticanopodíaconsiderarseindependientementedelateoría.Loquevemosesdeterminadoenparteporloquecreemos.Estaideallevóalaprácticahabitualeneconometríaqueobligaalosinvestigadoresadistinguiratentamentelasvariablesindependientesdelasdepen-dientes.

4HenryL.Moore,Economic Cycles: Their Law and Causes,NuevaYork,Macmillan,1914,págs.66–67.66–67.

LANDRETH - Historia del pensamie453 453 04/04/2006 16:24:03

Page 256: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

454 Historia del pensamiento económico Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 455

El problema de identificación con el que batalló Henry Moore aún sigue entre nosotros. Los datos observados nos

suministran información. ¿Cuál es la impor-tancia de esa información? ¿Podemos saber cómo se generaron en la economía los datos observados para poder situarlos en el con-texto de una teoría?

Bastará un ejemplo de considerable inte-rés teórico para ilustrar algunos de los problemas de la identificación de los datos observados. En algunas industrias (por ejem-plo, computadoras, relojes digitales y televi-sores en color), ha existido una relación inversa entre el precio y las cantidades ven-didas: los precios han bajado y las cantidades vendidas han aumentado. ¿Es ésta una mani-festación empírica de que las curvas de oferta a largo plazo de estas industrias tienen pendiente negativa (son industrias de costes decrecientes)? Una posibilidad es que los datos observados sean generados por una demanda creciente y una curva de oferta a largo plazo de pendiente negativa.

Pero los datos podrían generarse de otras formas. Una empresa o empresas que tienen poder de monopolio introducen un nuevo producto y fijan su precio en consecuencia.

Con el paso del tiempo entran nuevas em-presas en la industria debido a que hay un exceso de beneficios y presionan a la baja sobre el precio. Una curva de demanda de pendiente negativa y unas curvas de oferta que se desplazan hacia fuera como conse-cuencia de un aumento de la competencia generan los datos observados.

Otra posibilidad es que las industrias observadas tengan elevadas tasas de desa-rrollo tecnológico. Los datos son generados por una curva de demanda de pendiente negativa con curvas de oferta de pendiente positiva a largo plazo que se desplazan hacia fuera: la mejora de la tecnología desplaza las curvas de oferta hacia fuera.

Los paneles (a) y (b) de la Figura 16.3 muestran las tres formas posibles de generar los datos representados por los puntos de precio y cantidad H,I y J. El panel (a) indica que la industria tiene una curva de oferta a largo plazo de pendiente negativa. El (b) in-dica la explicación del descenso de los pre-cios con el paso del tiempo basada tanto en el aumento de la competencia como en la mejora de la tecnología. Desgraciadamente, los datos no pueden decirnos dónde se ge-neraron.

El problema de identificación en la teoría microeconómica moderna•

Figura 16.3 Un ejemplo del problema de identificación

Cantidad

Prec

io

Cantidad

Prec

io

LANDRETH - Historia del pensamie454 454 04/04/2006 16:24:03

Page 257: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 455

Naturalmente,decirquelamediciónestadísticacambiaenfuncióndelateoríanoesdecirquedependetotalmentedelateoría.Noesdecirquelateoríaesdeterminante;simplementeofreceunavariedadlimitadadeinterpretacionesquepuedenextraersedelaestadística.

LA MACROECONOMíA y EL ANáLISIS EMPíRICO

Esdifícil realizarestudiosempíricosenmicroeconomía,peroaún loesmásenma-croeconomía,yaquetodotiendeaestarinterrelacionado.Unadelasprimerasaporta-cionesfueladeW.S.Jevons.

La teoría de las manchas solares de Jevons

W.S.Jevons(1835–1882)fueunodelospionerosenlastécnicasmatemáticasylateoríadelautilidad,porlosquerecibiómuchoselogios.Aunqueactualmenteesmásconoci-doporsusaportacionesmicroeconómicasalateoríaneoclásica,sonsusintentosempí-ricosdemedirlasrelacionesmacroeconómicaslosmásconocidosenlahistoriadelaeconometría.Elsuyofueunodelosprimerosintentosderealizarestudiosempíricosmacroeconómicosformales.Mientrasquesusinvestigacionesmicroeconómicasfueronalabadas,susestudiosestadísticosmacroeconómicossobreloscicloseconómicosnofueronmuybienrecibidosporelrestodeloseconomistas.Dehecho,amenudofueronridiculizados.

Jevonsteníainterésendescubrirlacausadeloscicloseconómicosquehacíanfluctuarlosprecios.Comolaconductacíclicanoparecíaestarrelacionadaconlaconductain-dividualmaximizadoradelautilidad,pensabaquedebíahaberunacausaenlanatu-raleza:algúnfenómenonaturalqueprovocabalasfluctuaciones.Lasinvestigacionespreliminareslollevaronacreerquelacausadelasfluctuacionesdelaactividadeconó-micaprobablementeteníaalgoqueverconlosfenómenosmeteorológicos.Pensóquelacausaprobableeranlasmanchassolares(lasfluctuacionesdelaactividaddelsol)5.

Jevonspartióespecíficamentedelahipótesisdequelasmanchassolarestienenciclosqueseproducenconunaperiodicidadde11,1añosyqueestosciclosgeneranciclosmeteorológicos, los cuales generan, a su vez, ciclos económicos. Para contrastar suteoría,Jevonsanalizódatosagrícolassobrelasfluctuacionesdelascosechas,delosquesedisponíadesdelossiglosXIIIyXIV.TratóderelacionaresasfluctuacionesdelascosechasconestimacionesdelsigloXIXde laactividadde lasmanchassolaresquesugeríanunaperiodicidadde11,1años.Suponiendoqueladuracióndelciclodelas

5La ideadeque las fluctuacioneseconómicassoncausadaspormanchassolares tieneunaciertaconnotaciónhumorística.EsimportanterecordarquelaexplicaciónalternativaanteriordeJ.S.Millteníaqueverconloscam-biosdel“climacomercial”.Nohabíaningunaexplicacióndeporquécambiabaelclimaoporquéelcambiopa-recíatenerunaciertaregularidad.Dadoeso,eralógicoqueloseconomistasinteresadosenendogeneizarelciclorecurrieranafenómenosfísicoscomolasmanchassolares.Para un excelente análisis de la obra de Jevons sobreParaunexcelenteanálisisdelaobradeJevonssobrelasmanchassolares,véaseSandraJ.Peart,“SunspotsandExpectations:W.S.Jevons’sTheoryofEconomicFluc-tuations”,Journal of the History of Economic Thought,13,nº2,otoño,1991,págs.243–265.

LANDRETH - Historia del pensamie455 455 04/04/2006 16:24:03

Page 258: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

456 Historia del pensamiento económico Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 457

manchassolaresnohabíacambiado,comparólosdossuperponiendosusdatosenunasecadeonceañosyrealizóunanálisisvisualdesusdatos.Observóqueel“ajuste”erarelativamentebueno;losciclosparecíancoincidir.AcontinuaciónexaminólosciclosdelcréditocomercialduranteelsigloXIXydescubrióunciclomediode10,8años.Llegóalaconclusióndequelacausaprobabledelcicloeconómicoeranlasmanchassolares.

Lateoría de las manchas solares de JevonsnofueseguidaporloseconomistasenelsigloXIX,loscualespensabanensumayoríaqueerademasiadoestrambótica.Debemen-cionarseprincipalmenteporqueesunintentodeutilizarlaestadísticaparadesarrollarycontrastarunateoríamacroeconómicayconvierteasíaJevonsenunpionerodelosmétodoseconométricos.

Las aportaciones de Moore a la macroeconomía

ElcicloeconómicohasidounduraderofenómenoeconómicoynoessorprendentequelasaportacionesdeMoorealaestimacióndelademandadecosechasfuerancomple-mentadas con una aportación macroeconómica. En macroeconometría, la principalaportacióndeMoorefuetantodesarrollarunateoríadelcicloeconómicocomointentarmedirloestadísticamente.Paraanalizarelcicloeconómico,la curva de demanda dinámi-ca de Mooreestabaaúnmásjustificada.Mientrasqueexistíaunateoríaestáticadelademanda,noexistíaningunateoríasimilardelcicloeconómico.Mooresosteníaqueparaexplicaresasfluctuacionesnoeraútilunmétodoapriorísticobasadoenelsupues-toceteris paribus.

Al igual que Jevons, eligió los ciclos meteorológicos como causa exógena de lasfluctuacioneseconómicas.Combinóestaideaconsuhallazgodeunacurvadedeman-dadearrabiodependientepositivacomoexplicacióndelcicloeconómico.Surazona-miento,queconstadecincopartes,eselsiguiente:

1. Lasprecipitacionesaumentanylacosechaaumenta.2. Labalanzacomercialaumenta.3. Lademanda,elprecioylacantidaddebienesdelosproductoresaumentan.4. Elempleoaumenta,porloquelademandadecosechasaumenta.5. Elnivelgeneraldepreciossube.

Cuandolasprecipitacionesdisminuían,elprocesoseinvertía.Mooreutilizóelana-lisisestadísticoparaapoyarsuargumentación.

ElanálisisinicialdeMoorefuecriticadoporPhilipWright,queenunartículoescri-toen1915ajustólamedidadelasprecipitacionesteniendoencuentalasqueeranrele-vantesparalaagriculturaenlugardeutilizarlacantidadanualtotaldeprecipitaciones.Mostróquelarelaciónestadísticadesaparecía.SuargumentaciónminórealmenteelanálisisestadísticodeMoore,loquellevóaMooreaextendersuestudioamáspaíses,enelqueobservóquelosciclosdurabanochoaños.En1923,escribióotrolibromásminuciososobreeltema,enelquelosfactoresmeteorológicosnosonmásqueunadelasnumerosascausaseconómicasysociales.

Laampliacióndelateoríaparaincluirmúltiplescausasfueacogidafavorablemen-te,perosuanálisismásprofundodelosciclosmeteorológicos,enelquepusoénfasisenqueVenusapareceentrelatierrayelsolcadaochoaños,llevóallamarasuteoría

LANDRETH - Historia del pensamie456 456 04/04/2006 16:24:04

Page 259: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 457

“lateoríadeloscicloseconómicosbasadaenVenus”.Elenfoquedeloscicloseconó-micosdeMoorenofueseguidoporotrosautores,perosirvióenalgunamedidadebasea losestudioseconométricosposterioresypreparóel terrenoparaelanálisisde loseconomistasinstitucionales.

Wesley C. Mitchell: empirista heterodoxo

Unodelosprimerosinstitucionalistas,WesleyC.Mitchell,sealejósignificativamentedeloseconomistasneoclásicosortodoxosenlascuestionesrelacionadasconelanálisisempíricoenlamacroeconomía.LosestudiosdeMooreconstituyenunútilpuntodepartidaparaanalizarelmétodoempíricodeMitchell,quedesarrollódurantelaprime-ramitaddelsigloXXyquefueelenfoqueinicialdelNationalBureauofEconomicResearch(NBER).Estemétodoseaceptó,entreotrasrazones,porqueelenfoqueesta-dísticomásformaldeMooreplanteabaproblemas.

Mitchellexpusosuideadelarelaciónquedebíaexistirentrelateoríayelanálisisempíricoensuprimerestudiosobreloscicloseconómicos:

Quientratadecomprenderelrecurrenteflujoyreflujoquecaracterizanhoylaactividadeco-nómicaencuentraestasnumerosasexplicaciones[deloscicloseconómicos]tantosugerentescomodesconcertantes.Todassonverosímiles,pero¿cuálesválida?Ningunaexcluyenecesa-riamentealresto,pero¿cuáleslamásimportante?Cadaunapuedeexplicarciertosfenómenos;¿hayalgunaquelosexpliquetodos?¿Opuedencombinarseestasdistintasexplicacionesyconstituirunateoríacoherentequeseatotalmenteadecuada?

Existenpocasesperanzasdeobtenerunarespuestaaestaspreguntassiguiendoelprocesológicodeprobarycriticarlasteorías.Puesporingeniosasycoherentesquesean,tienenesca-

Mientras que Jevons y Moore enfoca-ron el análisis de los ciclos econó-micos esencialmente de una manera

estadística, buscando una causa periódica de un acontecimiento periódico (el ciclo eco-nómico), Clement Juglar (1819–1905) enfo-có la cuestión de una forma esencialmente histórica. Aunque Juglar recurrió mucho a la estadística, empleó datos tanto cualitativos como cuantitativos para examinar cada ciclo en un intento de encontrar peculiaridades entre los ciclos. Este enfoque no requería

una explicación externa y se basaba en un razonamiento económico sensato combina-do con un minucioso análisis de la historia y las instituciones de la época. Así pues, mien-tras que Jevons y Moore fueron precursores de la econometría moderna, Clement Juglar fue un precursor del enfoque estadístico institucional o razonado de los datos econó-micos. Este enfoque ponía mucho menos énfasis en la teoría y mucho más en la sensi-bilidad que el análisis econométrico moder-no.

Clement Juglar•

LANDRETH - Historia del pensamie457 457 04/04/2006 16:24:04

Page 260: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

458 Historia del pensamiento económico Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 459

sovalorsinoexplicanmejorlosfenómenosdeloscicloseconómicos.Esestudiandoloshechosquelasteoríaspretendeninterpretarcomodebencontrastarseéstas.

Perocambiaríalaperspectivadelainvestigaciónsicontrastáramoscadateoríaporsepa-radoreuniendodatosparaconfirmarlaorefutarla.Puesloqueinteresanoeslavalidezdelasideas de un autor sino comprender claramente los hechos. La principal tarea es observar,analizarysistematizar los fenómenosde laprosperidad, lacrisisy ladepresión.Yexistenmejoresperspectivasdeprestarunserviciosiseabordaestatareadirectamentequesisesigueelcaminocontrariodeexaminarlosfenómenosenrelaciónconlasteorías.

Esteplandeabordarloshechosdirectamentenoimpideenmodoalgunoutilizarlibrementelosresultadoslogradosporotros.Susconclusionessugieren,porelcontrario,algunoshechosquehayquebuscar,algunosanálisisquehayquehacer,algunosmecanismosquehayqueprobar.Dehecho,todalainvestigaciónseríarudimentariaysuperficialsinobuscáramosayudaentodoslados.Perolaayudaquesenecesitaesunaayudaparahacerunexamennuevodeloshechos6.

ElenfoquedeMitchellerapragmático;nopensabaquefueraimportantecontrastarrealmentelasteoríassinoqueparaéllasteoríaseranunútiltelóndefondoparainter-pretar las observaciones empíricas. En consonancia con esta idea, para Mitchell laeconomíanoeraunacienciasinounarteparaayudaraformularlapolíticaeconómica.Paraélnoexistíaenúltimainstancianingunateoríainmutablequepudieraespecifi-carseenunclaromodelo;laeconomíaerademasiadocomplejayexperimentabacon-tinuos cambios estructurales. Dados esos complicados cambios, la formulación deteoríasgeneraleseracomoun juego; laúnica teoríaaceptableeraelsentidocomúninformadoylaeconomíasólopodíacomprenderseconjugandoatentamenteelsentidocomúnconelanálisisestadístico.

Aunquelosdatosnofueranadecuadosenunsentidocientíficoformalparacontras-tarlasteorías,loeranparacontrastaralgunashipótesissobrelaconductadelosciclos.Enunlibroposterior,Measuring Business Cycles(BurnsyMitchell,1946),Mitchellcon-trastólahipótesisdeSchumpetersobrelarelaciónentrediferentesciclosylarechazó.Tambiéncontrastósupropiahipótesisdequelaconductacíclicasufríauncambiose-cularalargoplazo,quetantoélcomosucoautortambiénrechazaron.Síencontraroncambios,peroeranirregularesyaleatorios.Fueroncapaces,pues,de“contrastar”lashipótesisinformalmentepormediodecontrastesestadísticosformales–comolostestsdecorrelaciónyloscontrastesFdesignificación–yjuiciosdevalorbasadoseninfor-macióndelasinstitucionesydelosdatos.Mientrasqueenelenfoquecientíficoloscontrastesformalesdeterminanlavalidezolafalsedaddeunateoría,paraMitchellesoscontrasteseranmerasayudasalsentidocomúnyalasvaloracionessubjetivas.ElenfoqueutilizadoporMitchellparaexaminarlosdatosyrealizarelanálisisempíricoeconómicofueempleadoporlosmacroeconomistasortodoxosenEstadosUnidosdu-ranteladécadade1930.

La medición y la recogida de datos

Algunosdatos,comoelpreciodelcarbón,puedenrecogerseyutilizarsesimplemente.Peroamenudohayqueconstruirdatosacordesconlosconceptosteóricos.Hayque

6W.C.Mitchell,Business Cycles and Their Causes,Berkeley,CaliforniaUniversityMemoirs,1913,vol.3,págs.19–20.19–20.

LANDRETH - Historia del pensamie458 458 04/04/2006 16:24:04

Page 261: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 459

definirunosconceptoscuantificablesydespuésrecogerdatos.Esatareasueleserdifí-cilyexigente.Veamosalgunosejemplos.

Loseconomistasutilizanunconceptodelnivelgeneraldeprecios,peronoexisteunamedidadetodoslospreciosdelaeconomía.Desdeladécadade1940,lassubidasdelnivelgeneraldeprecios(inflación)hansidoobjetodemuchaatención.Antesdequepudieramedirselainflación,eramuytrabajosoconstruirmedidasdelnivelgene-raldeprecios.EnThe Making of Index Numbers(1922),IrvingFisher(1867–1947)exami-nóalgunosdelosproblemasqueplantealaconstruccióndenúmerosíndiceparamedirlospreciosylaactividadeconómica.Seconfiabaenqueeliminandolosbienesinter-mediosyponderandocorrectamentelosbienesfinales,sepodríaconstruiruníndicequemidieralasvariacionesdelnivelgeneraldeprecios.Conesamedidaseríaposibleprecisar más el concepto de inflación y contrastar las hipótesis sobre las relacionesentrelasvariacionesdelaofertamonetariaylasvariacionesdelosprecios.Debeseña-larsequelaofertamonetarianoesunsencillodatoquepuedarecogerseyanalizarse:hayqueconstruirmedidasdelaofertamonetaria.Haymuchoseconomistasquehandedicadounagranpartedesuvidaatrabajarenelcampodelamediciónylarecogidadedatos.

Otroshanhechograndesaportacionesenelcampodelacontabilidadnacional.Lateoríakeynesianapidióagritosmedidasdelarentanacional,delconsumo,delgasto,delahorroydelgastodeinversión.Estosconceptosteóricosmacroeconómicosexigíanlaresolucióndecuestionesconceptualesenormementedifícilesantesdepoderrealizartrabajo cuantitativo en la recogida de datos. Sir Richard Stone (1913–1991) y JamesMeade(1907–1995),ambosPremiosNobeldeeconomía,desarrollaronunacontabilidadnacionalparaGranBretañaqueencajabaenelmoldeteóricokeynesiano.

EnEstadosUnidos, lacontabilidadnacional fueestudiadaporelPremioNobelSimonKuznets(1901–1985),querealizósutesisdoctoralbajoladireccióndeWesleyMitchell, a cuyas órdenes continuó trabajando en el National Bureau of EconomicResearch.LasprincipalesaportacionesdeKuznetsfueronlaconstruccióndemedidasdelarentanacionalparaEstadosUnidosyelusodelaestadísticaparamedirycom-parar las pautas de crecimiento de diferentes países. La contabilidad nacional queKuznetsayudóacrearfueunimportanteingredientedelosmodelosmacroeconomé-tricosposkeynesianos.

WassilyLeontief, tambiénPremioNobeldeeconomía,contribuyóaorganizar larecogidadedatos;desarrollóelanálisisinput-output,prácticoinstrumentodeplanifi-caciónparaabordarlasinterrelacioneseconómicas.Leontiefhacriticadoduramentelaconstrucciónmodernademodeloseconómicosconvencionales,quecarecedeconteni-doempírico.Abogaporladedicaciónalaaplicaciónprácticadelaeconomíayporeltrabajocondatosenlugardelaconstruccióndesofisticadosmodelosmatemáticos.Suartículo,“TheoreticalAssumptionsandNonobservedFacts”(1971),esunadelasme-jorescríticasquepuedenencontrarsealaconstruccióndemodelosdesdelatorredemarfil.

Otrosdoseconomistasquecontribuyeronalacuestióndelarecogidadedatosfue-ronAbramBergson(1914–)yAlexanderGerschenkron(1904–1978).Bergsonfueuncapacitadoteóricoqueescribióunartículoclásicosobreeconomíadelbienestaralosveinticuatroaños,cuandoeraestudiantededoctorado.LlegóaserdecanodeAmericanSovietologistsyrealizóunalaborfundamentalenlamedicióndelaactividadeconó-micaenlaUniónSoviética.Antesqueéstasedesintegrara,solíadecirsequelosplani-ficadoressoviéticosutilizabanmedidasdelaactividaddesueconomíaqueseelabora-

LANDRETH - Historia del pensamie459 459 04/04/2006 16:24:04

Page 262: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

460 Historia del pensamiento económico Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 461

banenEstadosUnidos,porqueeranmásfiablesquesuspropiasestadísticas.BergsondesempeñóunpapeldecisivoenlatransformacióndelRussianCenterdelaUniversi-daddeHarvardenunimportantecentrodeinvestigaciónparaelestudiodelasociedadsoviética.

GerschenkronnacióenRusia,comoKuznets,peroestudióeconomíaenVienadu-ranteladécadade1920.FuecolegadeKuznetsyBergsonenHarvard.Aunquepocoprolífico,fueunprofesordeprofesoresquedominabamuchaslenguasypublicóensa-yoscríticossobrePasternakysobreunatraduccióndeEugene OnegindePushkinrea-lizadaporNabokov.Realizóunaimportantelaborenlamedicióndelcrecimiento,es-pecialmenteenlaUniónsoviética,yfuecapazdemostrarquelaseleccióndelañobaseutilizadoparaelaboraruníndicedeproducciónindustrialinfluíaenlastasasdecreci-mientoquemostrabaeseíndice.Susinvestigacionesrevelaronqueelcrecimientoso-viéticonoeratanrápidocomoindicabanlosplanificadoressoviéticosdebidoaquesusmedicionesestabansesgadas.

LA APARICIÓN DE LA ECONOMETRíA

Hacialadécadade1960,elenfoqueutilizadoporMitchellpararealizaranálisisempí-ricosenmacroeconomíaeraunenfoqueminoritarioyfuesustituidoporelenfoqueeconométricotantoenmicroeconomíacomoenmacroeconomíapordiversasrazones:(1)lasnuevasmejorasdelosmétodosestadísticosyeconométricos,queevitabanalgu-nosdelosproblemasdeMoore;(2)elfervientedeseodeloseconomistasydelasocie-daddeaplicarycontrastarconprecisiónlasteorías;(3)eldesarrollodelaeconomíamatemática; (4) laesperanzadeque laeconometríaconvirtiera laeconomíaenunacienciaexacta;y(5)losbrillantesytenacesdefensoresdelosmétodoseconométricosquehicieronproselitismoenfavordesuenfoque.

E. J. Working y el problema de identificación

UnodelosavancesqueimpulsaronelenfoqueeconométricoenmicroeconomíafueelmétododeE.J.Working(1900–1968)paraabordarelproblemadeidentificación.Unasencillacorrelaciónentreelprecioylacantidadquedélugaraun“buenajuste”delosdatosapenassignificanada,yaque la teoríaeconómicaestablecequeelprecioy lacantidadsondeterminadosporlainteraccióndelaofertaylademanda.¿Quiereesodecirquesehaencontradounacurvadeofertaounacurvadedemanda?

Working demostró que si se podía especificar independientemente la oferta, demaneraquesepudieraconocerconprecisiónlarelacióndeofertaycómosedesplaza-ría,lospuntosobtenidosestimaríanunacurvadedemanda.Osisepudieraespecificarindependientementelarelacióndedemanda,sepodríaestimarunacurvadeoferta.Sinosepudieraespecificarindependientementeningunadelasdos,nosepodríaestimarunacurvadeofertaounacurvadedemandasinmásinformación.

Esta“solución”alproblemadeidentificaciónpermitió,almenosenprincipio,espe-cificarrelacionesempíricamenteestáticas,aunquenosecumplieran lascondicionesceteris paribus.Secreíaqueamedidaquemejoraralatecnología(locualhaocurridocon

LANDRETH - Historia del pensamie460 460 04/04/2006 16:24:04

Page 263: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 461

lascomputadoras),mejoraríanlasrelacionesentrelateoríaestáticaylateoríaempíricaylamediciónempírica.

La teoría keynesiana y la macroeconomía

Nofueronlosavancesrealizadosenmicroeconomíalosqueimpulsaronprincipalmen-telaeconometríaenladécadade1930sinolosavancesrealizadosenmacroeconometría.LaGranDepresiónllevóaloseconomistasadedicarsealamacroeconomía.Afinalesdeladécadade1930,lateoríakeynesianaestabaarrasandoenmacroeconomíayserealizaronenormesesfuerzosparadarunaexplicaciónsatisfactoriaalaDepresiónyformularmedidaseconómicasparahacerlefrente.Lahistoriadelaeconometríadesdeladécadade1930hastalade1960gira,pues,entornoalamacroeconometría.

Elinterésporconstruirmodelosmacroeconómicosenladécadade1930eralógico.Enesaépocalamacroeconomíakeynesianainfluyóenormementeenlamacroeconomíayseintentóencontrarequivalentesempíricosalateoríakeynesiana.Serealizaronal-gunasestimacionesdelmultiplicador.ColinClarklosituóentre1,5y2,1;Kaleckien2,25aproximadamente.

Naturalmente,elmultiplicadorsóloteníasentidositambiénloteníalateoríakey-nesiana,porloquesehizoungranesfuerzoparaaveriguarempíricamentesilateoríakeynesianaeracorrecta.Seintentómedirlarelaciónentreelconsumoylarenta,loqueKeyneshabíallamado“funcióndeconsumo”.Duranteesteperiodo,tambiénseperdiólafeenlatendenciaautomáticadelasfuerzaseconómicasallevaralaeconomíaalplenoempleoyaumentóenlamismamedidaelinterésporlaplanificacióncentral,paralacualhabíaqueestimarrelacionesenlaeconomía.Noessorprendente,pues,queserealizaranimportantesinvestigacionesencentroscomoelNetherlandsCentralPlan-ningBureau.

Ragnar Frisch, Jan Tinbergen y el desarrollo de grandes modelos macroeconométricos

Unodeloseconómetrasmásinfluyentesafinalesdelosaños20yprincipiosdelos30fue el economista noruego Ragnar Frisch (1895–1973). Frisch tenía unos profundosconocimientosdematemáticasehizoaportacionestantoalamacroeconometríacomoa la microeconometría y desempeñó un importante papel en la reconducción de laeconomíaempírica,alejándoladelenfoqueinstitucionalyacercándolaalenfoqueeco-nométrico.Dehecho,fueélquienacuñóeltérminoeconometría.Aunquerealizóalgunosimportantesdescubrimientosenmicroeconometría(llevóacabounconcluyenteanáli-sismatemáticodelproblemadeidentificacióndeWorkingydemostróqueelestimadorpormínimoscuadradosordinariosestabasesgado),fuesuaportaciónalamacroeco-nometríalaqueexplicasuimportancia.JuntoconJanTinbergen,desempeñóunim-portante papel en la creación del campo de la macroeconometría desarrollando unmodelomacroeconométricodelaeconomía.SuaportaciónprincipalseencuentraensulibroStatistical Confluence Analysis by Means of Complete Regression Systems (1934),dondeafirmaquelamayoríadelasvariableseconómicasestáninterconectadassimul-táneamenteen“sistemasconfluyentes”enlosquenoesposiblealterarningunavaria-bleindependientemente;desarrollódiversosmétodospararesolverestosproblemas.

LANDRETH - Historia del pensamie461 461 04/04/2006 16:24:04

Page 264: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

462 Historia del pensamiento económico Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 463

JanTinbergen(1903–1994),amigodeFrisch,fuereclutadoporlaLigadeNacionesen1936pararealizarcontrastesestadísticosdelasteoríasdeloscicloseconómicos.Suinformesepublicóen1939coneltítulodeStatistical Testing of Business Cycle Theories.Sededicóadesarrollarteoríasmacroeconómicasdinámicasapartirdelosdatosyacontrastarlas.Desarrollóunateoríadelcicloeconómicoomodelodelamacroeconomíaquemostrabatendenciascíclicas.

AlgunoseconómetrascomoFrischyTinbergenreconocieronquelainvestigacióneconométricaenmacroeconomíaeraconceptualmentemuchomásdifícilqueenmi-croeconomía.Enmicroeconomía,preocupabalaidentificacióncondosecuacioneses-tructuralesindependientes,laofertaylademanda;enmacroeconomía,lateoríasuge-ríaquehabíaungransistemadeecuaciones interdependientesquesubyacíana lasfuerzas macroeconómicas. El investigador tenía que extender de alguna manera elanálisismicroeconómicocasiad infinitumparaungrannúmerodeecuaciones,especi-ficarunsistemadeecuacionesestructuralesycontrastaresasecuaciones.

FueaestatareaalaquesededicaronFrischyTinbergenyambosrecibieronelPre-mioNobelporsusaportaciones.Suobjetivoera,comoeldeMoore,nosólocontrastarlavalidezdeunateoría:lesinteresabalapolíticaeconómica.Creíanquesipudieranespecificarunconjuntoestructuraldeecuacionesquedescribieranlaeconomía,podríanformularunconjuntodemedidaseconómicasparaalterarlaestructuradeesasecua-cionesylograrpormediodeesasmedidasunosresultadosdeseablesenlaeconomía.

Los trabajosdeTinbergen fueroncriticadosduramente tantopor JohnMaynardKeynescomoporMiltonFriedman,queerancontrariosatodoelprocesoyalasimpli-cacionesquesederivabandeél.SosteníanquelosprocedimientosdeestimacióndeTinbergenutilizabanlosmismosdatosparaformularelmodeloqueparacontrastarlasposiblesteoríasrivales,loquehacíaquelostestsnormalesdesignificaciónestadísticafueranirrelevantes.Susideaseranfrutodesuconviccióndequelaeconometríanopuedesustituiralsentidocomúninformado.Lamacroeconometríaplanteóimportan-tescuestionesinclusoensusetapasiniciales.

Trygve Haavelmo y la revolución probabilística en econometría

ATrygveHaavelmo(1911–),economistanoruegoqueestudióconRagnarFrisch,selehaatribuidoelméritodeintroducirelenfoque probabilísticoenlaeconometríaylateoríaeconómica7.Antesdequeseintrodujeraesteenfoque,loseconomistassuponíanquelasteoríaseconómicassubyacentesquetratabandemedireranexactas.Sisepu-diera mantener realmente constante todo lo demás, se tendría una relación exacta.Haavelmocriticóesesupuesto,afirmandoquedeberíamostratarlasteoríaseconómicascomoteoríasprobabilísticasquenodescribenrelacionesexactassinorelacionesproba-bilísticas.

AntesdequesepublicaraelartículodeHaavelmo“TheProbabilityApproachtoEconometrics”(1944,aunquecirculómuchoenformamanuscritaantesde1941),los

7Laeconometríaestanjovenquesuhistorianosehaanalizadohastahacepoco.Noesraroencontrardiscrepan-ciassobrequéeconomistashansidomásimportantes.Porejemplo,MaryMorganafirmaqueHaavelmointrodu-joelenfoqueprobabilísticoenlaeconometríaylaeconomía,peroPhilipMirowskisostienequefueronotros,comoelPremioNobelT.J.Koopmans(1910–1984).

LANDRETH - Historia del pensamie462 462 04/04/2006 16:24:05

Page 265: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 463

económetrasutilizabanmétodosestadísticos,perocreían implícitaoexplícitamentequelateoríadeprobabilidadesteníapocoqueofreceryquelasleyessubyacentesqueestabantratandodeencontrareranleyesexactas.Haavelmososteníaquecomolateo-ríadeprobabilidadessubyacíaalosmétodosestadísticos,noeracorrectoutilizarmé-todosestadísticossinaceptarqueseestabanbuscandoleyesprobabilísticas.Laacepta-cióndelcarácterprobabilísticodelasleyeseconómicaspermiteutilizarformalmentemuchastécnicasycontrastesestadísticosqueantesseutilizabansinfundamentosfor-males;seencuentraenelfondodelenfoqueeconométricomoderno.HaavelmorecibióelPremioNobeldeeconomíaen1989.

La Comisión Cowles y su método

ElenfoqueprobabilísticodeHaavelmofueaceptadoporlosinvestigadoresdelaCowlesCommissionforResearchinEconomics,quefuefundadaen1932porAlfredCowlesIII,acaudaladoasesordeinversiones.Cowlesreunióaungrupodebrillantesecono-mistas, entre los que se encontraban Irving Fisher, Harold Hotelling (1895–1973) yRagnarFrisch,ylospusoatrabajarenlaaplicacióndemétodosmatemáticosyestadís-ticosalestudiodecuestioneseconómicas.LaComisiónCowlesestuvoinicialmenteenColoradoSprings,peroen1937setrasladóaChicago,dondepermanecióhastaquesemudóasusedeactual,Yale,enladécadade1950.

Una de las ramas interesantes y con-trovertidas del desarrollo de méto-dos cuantitativos ha sido la aplicación

de la econometría a la historia. Este nuevo campo se ha denominado nueva historia cuantitativa o cliometría (en la mitología grie-ga Clío era la musa de la historia). El nuevo historiador más destacado es Robert W. Fogel (1926– ), que publicó en 1964 Rail-roadsandAmericanEconomicGrowth:EssaysinEconometricHistory. En este estudio, Fogel combinó la economía neoclásica con la infe-rencia estadística y puso en duda muchas conclusiones que los historiadores literarios habían extraído de sus estudios de las rela-ciones entre los ferrocarriles y el crecimien-to económico de Estados Unidos.

Otros economistas comenzaron a prac-ticar la cliometría y se publicó abundante li-

teratura. También hubo numerosos debates sobre la legitimidad de la nueva metodología. A. H. Conrad y J. R. Meyer habían publicado un controvertido artículo en 1958, “The Economics of Slavery in the Ante-Bellum South”, en el que rechazaban la conclusión de que la esclavitud no era una institución rentable. Fogel y S. L. Engerman (1936– ) publicaron TimeontheCross:TheEconomicsof American Negro Slavery (1974), donde aceptaban y ampliaban la tesis de Conrad y Meyer con una gran cantidad de datos e in-vestigaciones. Esta nueva aplicación de la economía neoclásica y de la econometría a la historia ha suscitado una enorme contro-versia en el campo de la historia y es otro ejemplo de la incursión de la economía en otras disciplinas.

La cliometría y Robert W. Fogel•

LANDRETH - Historia del pensamie463 463 04/04/2006 16:24:05

Page 266: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

464 Historia del pensamiento económico Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 465

UnagranpartedeloquehoyseconsiderainvestigacióneconométricahabitualfuerealizadaporlaComisiónCowles.Entresusinvestigacionesseencuentranladeave-riguarsielestimadorpormínimoscuadradosordinariosestabasesgadoalabaja(seobservóqueestabasesgadonadamenosqueun25porciento);aplicaralosconjuntosdedatospequeñoselenfoquedeMonteCarlo;ytrabajarsobrecuestionesrelacionadasconlaconvergenciaasintóticaylaexistenciadeestimadoresinsesgados.

Deberecordarsequeenesaépocalasdificultadespararealizarcálculoseranenor-mes,yaquenoexistíalacomputadoratalcomoseconoceactualmente.Noseescribíasimplementeenunacomputadora“BuscarestimadorMCO”o“Buscarestimaciónpormáximaverosimilitud”yseobteníaelresultado.Eltrabajoserealizabamanual-mente.LaComisiónCowlessupuso,aligualqueHaavelmo,queelmejorenfoqueeconométricoeraelprobabilístico,enelquesesuponíaquelostérminosdeerrordelas ecuaciones estructurales seguían una determinada distribución. Este enfoqueprobabilísticollegóaconocerseconelnombredemétododelaComisiónCowles.UnodelosmodeloseconométricosmásfamososquesurgierondelaComisiónCowlesfueelmodelomacroeconométricoKlein-Goldberger(unamejorademodelosante-rioresdeKlein),quefuelaprimerarepresentaciónempíricadelampliosistemakey-nesiano.Contenía63variables,muchasdelascualeseranendógenasy43eranpre-determinadas. De esas 43 variables predeterminadas, 19 eran exógenas y 24retardadas.

LA CAíDA EN DESGRACIA DE LA MACROECONOMETRíA

Duranteladécadade1960,sedesarrollaronmuchosmodelosmacroeconométricosdetipokeynesianoqueteníanunciertoairecientífico.FueronelmodelodelDataResear-chInstitute(DRI),elmodeloWhartonyvariosmodelosdelaReservaFederal.Estosmodelosmacroeconométricoscontinuarongozandodesimpatíaparapredecirlaeco-nomíaaprincipiosdelosaños70,peroamediadosdeesadécadaperdieronaceptación.Ensuanálisisdeestosmodelos,RoyEpsteinafirmalosiguiente:

Loseconómetrasaplicadosperdieronlaconfianzaenladécadade1970.Lasperturbacioneseconómicasde ladécadacomenzarona invalidar lasprediccionesde losgrandesmodelosmacroeconómicosestructuralesyllevaronalosinvestigadoresarevisarconstantementelasespecificacionesylasestimacionesdesussistemas.Estasrevisionesfueronacompañadasdeuncrecientenúmerodeestudiosquecomparabanlacalidaddelasprediccionesdelosgrandesmodelosconunanuevageneracióndesimplistasmodelosdeseriestemporalesunivariantes.Estascomparacionesmostraronamenudoquelosmodelosestructuralesnorealizabanmejo-resprediccionesquelosmodelossimplistas,loqueconfirmabaaparentementelasprediccionesquehizoFriedmanen19498.

Lasrazonesparacriticarlosmodelosmacroeconométricoseransimilaresalasrazo-nesporlasqueloseconomistasseopusieronalosestudiosanteriores.Enprimerlugar,

8RoyJ.Epstein,A History of Econometrics,Chicago,UniversityofIllinoisatChicagoPress,1987,pág.205.

LANDRETH - Historia del pensamie464 464 04/04/2006 16:24:05

Page 267: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 465

lavalidezdeloscontrastesestadísticosclásicosdependedequelateoríasedesarrolleindependientementedelosdatos.Sinembargo,enrealidadlamayoríadelosinvestiga-doreseconómicosempíricos“explotalosdatos”,buscandoel“mejorajuste”,esdecir,laformulacióndelateoríaquelogralosmejoresestadísticosr2,tyF(estadísticosquemidenlaprobabilidaddequeunateoríaseacorrecta).Laexplotación de los datosmermalavalidezdeloscontrastesestadísticos.Ensegundolugar,inclusoenloscasosenlosqueserealizancorrectamenteloscontrastesestadísticos,losreducidosdatosdequesedisponehacennecesarioutilizarvariablesaproximadas,quepuedenonoseradecuadas.Lavalidezdeloscontrastesdepende,pues,dequelavariableaproximadaseaadecua-da,peronoexisteningunamedidaparasaberhastaquépuntoloes.Entercerlugar,casitodaslasteoríaseconómicasincluyenalgunasvariablesinmensurablesalasquepuederecurrirseyamenudoserecurreparaexplicarresultadosestadísticosquenoseajustanalateoría.Encuartolugar,generalmenteesimposiblereproducircontrasteseconométricos,yaqueloseconomistasrarasveces(siesquealguna)puedenrealizarunexperimentocontrolado.Esohacequelafiabilidaddecualquierresultadosedesco-nozcaydependadevaloracionessubjetivas.

RobertSolow,macroeconomistayPremioNobel,sehizoecodelapreocupacióndeunagranpartedeloseconomistasporlosmodelosmacroeconométricosformalescuan-doafirmó:

Nocreoqueseaposibleresolverestasdiscusioneseconométricamente.Nocreoquelaecono-metríaseauninstrumentosuficientementepoderosooutilizableconseriestemporalesma-croeconómicas.Asíqueloúnicoquelequedaaunoeshacerunaespeciedevaloraciónsobrelaestructuradelaeconomía.Siempresepuedenutilizarmodelosparaapoyarunaposturaeconométricamente,peroesoesdemasiadofácilparaambaspartes.Noeraposibleencontrarunterrenoempíricocomún9.

Elcinismoconrespectoaloscontrasteseconométricoshallevadoamuchosinves-tigadores a adoptar una actitud displicente hacia sus trabajos estadísticos10. Comoconsecuencia,muchosestudiosnopuedenrepetirseymuchomenosreproducirseyeshabitualquehayaerroresenartículosempíricospublicados.EdwardLeamer,econó-metradeUCLA,resumeestaidea:

losmodeloseconométricosserealizabanenelsótanodeledificioyloscursosdeteoríaecono-métricaseenseñabanenlaplantasuperior(latercera).Medejóperplejoelhechodequeseutilizara lamismalenguaen losdossitios.Aunmásasombrosaera la transformaciónquesufríanalgunos individuosquepecabangratuitamenteenel sótanoyseconvertíanen lossacerdotesmáspuroscuandosubíanaltercerpiso11.

9RobertSolowenArjoKlamer(comp.),Conversations with Economists,Totowa,N.J.,RowmanandAllanheld,1984,pág.137.10ParahacerseunaideadelasituaciónactualdelaeconometríapuedeconsultarseunaencuestarealizadaporThomasMayerenunartículoinédito.Centrólaatenciónenlacuestióndelapublicaciónselectivadelosresulta-dosypreguntócómoafectabaesoalacredibilidadqueloseconomistasdabanalosresultadosempíricosdelasrevistas.El26porcientodeclaróqueleshacíamostrarsebastanteescépticos;el54porcientodeclaróqueleshacíamostrarsealgoescépticos;el9porcientodeclaróquedesconfiabadetodoslosresultadoseconométricos,porloquelapublicaciónselectivanoeraunproblema;yel8porcientodeclaróqueeraunproblemadepocaimportan-cia.Esosresultadosparecenrepresentativosdeloquepiensanloseconomistas.11E.Leamer,Specification Searches,NuevaYork,Wiley,1978,prefacio.

LANDRETH - Historia del pensamie465 465 04/04/2006 16:24:05

Page 268: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

466 Historia del pensamiento económico Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 467

Sugierequeunamaneraderesolverelproblemaesutilizarlaeconometríabayesia-na,enlaqueencualquiercontrasteestadísticosetieneencuentaelgradodecreenciadelinvestigador,peroesoestancomplicadoquelamayoríadelosinvestigadorescon-tinúanhaciendosimplementeloquesiemprehanhecho.EsestadificultadderealizarcontrastacionesempíricaslaquehageneradolametodologíaretóricaylasociológicaquedescribimosenelapéndicedelCapítulo1.

Una de las críticas a los modelos ma-croeconométricos que ha recibido un gran respaldo se llama crítica de

Lucas, porque fue realizada por Robert Lucas, macroeconomista que ha sido líder de la nueva revolución macroeconómica clásica*. Lucas sostenía que los actos de los individuos dependen de la política que esperan, por lo que la estructura del modelo cambia cuando se utiliza una política. Pero si cambia la es-tructura subyacente del modelo, cambiará la política adecuada y el modelo ya no será el adecuado. Es incorrecto, pues, utilizar mo-delos econométricos para predecir los efectos de la futura política.

Otros críticos modernos de los modelos macroeconométricos modernos son David Hendry, que sostiene que los macroeconó-metras deben utilizar las técnicas más recien-tes y realizar numerosos contrastes para conseguir un ajuste de los datos; es decir, las relaciones estadísticas descubiertas deben tener prioridad sobre la teoría. El tercer crítico es Christopher Sims, cuyo argumento es algo parecido al de Hendry. Sostiene que los modelos actuales imponen demasiada estructura teórica a los datos y que sería mejor no imponer ninguna, considerar todas las variables esencialmente endógenas y utilizar técnicas estadísticas para descubrir las relaciones. Defiende el uso de métodos

basados en los vectores autorregresivos o de tipo ARIMA. Estos métodos toman sim-plemente todas las cifras que se quiera y, sin estructura, buscan la mejor estimación de cuáles serían esas cifras en el futuro si se mantiene la relación estructural temporal. Sólo la computadora conoce esa estructura subyacente.

El enfoque basado en un vector autorre-gresivo es una reencarnación moderna del enfoque de Mitchell, que centraba la atención en los datos con un mínimo de teoría. Los macroeconómetras tradicionales señalan que estos nuevos métodos no utilizan ninguna idea teórica sobre el funcionamiento de la economía. Los defensores de los vectores autorregresivos responden, como los críticos anteriores de la teoría econométrica, que los modelos macroeconométricos y los modelos estructurales tradicionales se basaban en una teoría tan limitada que es mejor no tener ninguna teoría.

* Al igual que ocurre con muchas ideas, los economistas anteriores a Lucas eran conscientes de estos problemas. Fueron analizados por la Comisión Cowles a finales de los años 40 y pue-de encontrarse en los trabajos de Jacob Marschak (1898–1977), Koopmans y A. W. H. Phillips de los años 50 y 60. Sin embargo, la influencia de la crítica se debe al trabajo de Lucas.

Críticas modernas a los modelos macroeconométricos•

LANDRETH - Historia del pensamie466 466 04/04/2006 16:24:05

Page 269: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 467

LA ECONOMETRíA BAyESIANA

Elenfoquebayesianoesunainterpretaciónmuydiferentedelsignificadodelaes-tadística.Proponeuna interpretación subjetivade la estadística en lugardeunainterpretaciónobjetiva.Losbayesianosproponenabandonarlainterpretaciónclá-sicay,portanto,laeconometríaclásicatradicional.Niquedecirtienequeexisteunanotablecontroversiaentrelosestadísticossobreelmétodobayesianoencom-paraciónconelclásico.Paracomprenderunagranpartedelaconfusiónquerodeaalarealizacióndecontrastacioneseconométricasesfundamentalcomprenderestadiferencia.

Paraverladistinción,supongamosquequeremosestimarelvalordeunparámetro.Enlaestadísticaclásica,sellegaaunaestimaciónespecíficadelparámetroquesatisfa-ceciertascaracterísticas,comoloscriterios BLUE(lassiglaseninglésdelmejorestima-dorlinealeinsesgado).Debetener,además,unaspropiedadesasintóticasdeseables,porloquecuandoexisteunagrancantidaddedatos,laestimaciónconvergehaciaelverdaderovalordelparámetro.Elanálisisclásicocentratotalmentelaatenciónenelestimadoryenlosestadísticosquelocaracterizan.

Enelanálisisbayesiano, la interpretacióndeunestimadoresmuydiferente.Enlugarderealizarunaestimaciónúnicaapartirdelosdatos,elanálisisbayesianogene-raunafuncióndedensidadparalosdatos,quesellamafuncióndedensidadposterior.Lafuncióndedensidadnoesunadistribuciónmuestral.Sólopuedeinterpretarseenrelaciónconunaconvicciónpreviasobre loqueunocreía.Normalmenteseanalizacomolasprobabilidadesdeganarqueatribuiríauninvestigadorsiapostaraparaacer-tarelverdaderovalordelosdatos.Esunconceptosubjetivodeprobabilidadenlugardeunconceptoobjetivoofrecuentista,comoenelenfoqueclásico.

Asípues,enelenfoquebayesianohayqueespecificarelgradoinicialdecreenciayutilizarlaevidenciaempíricacomounmedioparacambiaresegradodecreencia.Elinvestigadortienetantounafuncióndedensidadpreviacomounafuncióndedensidadposterior.Enelanálisisbayesiano,utilizasimplementedatosempíricosparamodificarsuscreenciasprevias,mientrasqueenelenfoqueclásicointentacontinuamenteaveri-guarlaverdaderanaturalezadelmodelo.

Loseconomistasapenashanutilizadométodosbayesianos.Elmotivonoestantoqueseoponganalanaturalezafilosóficasubyacentedelaprobabilidadsubjetivacomorazones prácticas: (1) es difícil formalizar las creencias previas en una distribuciónformal;(2)esdifícillamecánicadeencontrarladistribuciónposterior;y(3)esdifícilconvenceraotrosdelavalidezdelosresultadosbayesianos,yaqueestánclaramentecontaminadososólopuedeninterpretarsemediantelascreenciaspersonales.Apesardeestosproblemasprácticos,algunoseconómetrasestánseriamentecomprometidosconlaeconometríabayesiana.

Losmétodosbayesianosnosehanimpuestomucho,perohasurgidounaoleadadequejassobrelopocoqueseenseñaenrealidadenloscursosdeeconometríaloquehacenloseconómetras.Porejemplo,segúnIntriligator,BodkinyHsiao,

Almenosel80porcientodelcontenidodelamayoríadeloslibrosdetextodeeconometríaexistentesserefierepuramentealastécnicaseconómicas.Encambio,loseconómetrasnormal-mentededicanel20porcientoomenosdesutiempoyesfuerzoalastécnicaseconométricasper se;elrestolodedicanaotrosaspectosdelestudio,especialmentealaconstruccióndeun

LANDRETH - Historia del pensamie467 467 04/04/2006 16:24:05

Page 270: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

468 Historia del pensamiento económico Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 469

modeloeconométricorelevanteyaldesarrollodedatosadecuadosantesdelasestimacionesyalainterpretacióndelosresultadosdespuésdelasestimaciones12.

Lacausadeestadiferenciasehallaenquelosprofesoresqueenseñaneconometríaamenudonosonlaspersonasquelarealizanrealmente.ComoseñalanMagnusyMorgan(1999),elanálisiseconométricorealseaprendehaciéndolo,noestudiándo-lo.Estáporversiestasquejasllevaránarealizarmejoresestudiosempíricosenelfuturo.

LOS ECONOMISTAS EXPERIMENTALES y LA SIMULACIÓN

Recientemente,ungrupodeeconomistashacomenzadoaadoptarunenfoquediferen-tepararealizaranálisisempíricoseneconomía.Utilizandoanimalesopersonascomocompradoresyvendedoresdeunamercancíanoidentificadayconociendolascondi-cionessubyacentesdeofertaydemanda,tratandeaveriguarsilateoríapredicecorrec-tamentelosresultadosqueseobtienenenlosexperimentos.Estoseconomistas experi-mentalessostienenquehandemostradoalgunasproposicioneseconómicaspormediodesusexperimentos.

Examinemos un contraste que realizaron utilizando un procedimiento llamado“doblemercadooraldesubastas”,enelqueloscompradoresylosvendedoresanuncianpúblicamentelasofertas.VernonSmith,líderyautordeunagranpartedeestosestu-dios,realizóunexperimentodelaboratorioen1956paraaveriguarsisealcanzaríaelequilibrioenundoblemercadooraldesubastas.Losestudiantesasumieronelpapeldeoferentesydemandantesyanunciaronsusprecios.Enquinceminutos,conunmer-cadodecatorceestudiantesencadalado,elprecioseaproximómuchoaldeequilibrio;unavezquellegóalequilibrio,tendióapermanecerenél.Cuandolademandasedes-plazó(cuandosedioalosestudiantesunahojadepapelconotrascondicionesdede-manda),elprecioseajustórelativamentedeprisaalnuevopreciodeequilibrio.Esteexperimentohasidorepetidoporalgunosotroseconomistas.

Estetipodeenfoquetienevariasaplicacionesposibles.Utilizandoelmétodoexpe-rimental, los economistas pueden ver cómo reaccionan los mercados en diferentescondicionesinstitucionales.Enunexperimentoreciente,losinvestigadoresmontaronunmercadoconunospreciosdeclaradosylocompararonconundoblemercadooraldesubastas.Enunmercadoconpreciosdeclarados,lasempresasyloscompradoresanuncianunprecioparaunperiododetiempoyseatienenaél.Losinvestigadoresobservaronquelospreciostendíanasermásaltosenlosmercadosconpreciosdecla-rados que en los mercados de subastas, observación que llevó al Departamento deTransportedeEstadosUnidosapedirayudaaloseconomistasexperimentalespararesolverunproblemarelacionadoconlafijacióndelpreciodelosferrocarrilesylasbarcazas.LosferrocarrileshabíanpedidoalDepartamentodeTransportequesustitu-yeralastarifasdetransportedemercancíasnegociadasenprivadoportarifasanuncia-

12MichaelIntriligator,RonaldBodkinyChengHsiao,Econometric Models, Techniques, and Applications,UpperSad-dleRiver,N.J.Prentice-Hall,1996,pág.xiv.

LANDRETH - Historia del pensamie468 468 04/04/2006 16:24:06

Page 271: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 469

daspúblicamente,alegandoqueelanunciopúblicodeunpreciolosprotegeríatantoaelloscomoalospropietariosdepequeñasbarcazasdelareducciónnoanunciadadelospreciosdelospropietariosdegrandesbarcazas.Sinembargo,cuandoloseconomis-tasexperimentales simularon losdos tiposdemercados,observaronqueocurría locontrario:elanunciodeunpreciotendíaagenerarunospreciosmásaltosquelanego-ciaciónprivadayaperjudicaralospropietariosdepequeñasbarcazas.Losferrocarri-lesdesistierondesupetición.

Loseconomistasexperimentalestambiénhancontrastadoelteorema de Coase,segúnelcuallaspartesquepuedenperjudicarse,peropuedennegociar,negociaránunresul-tadoeficiente, independientementedecuáldeellas tengaelderecho legala infligirdaños.Losresultadosexperimentalesconfirmaronestapredicción.Sinembargo,enelexperimentoseobservóquecuandosereconocíaalosindividuoselderecholegallan-zandounamonedaalaire,noextraíancasiinevitablementetodalaparteracionalindi-vidualdelexcedentequepredicelateoríadelosjuegossinoqueserepartíancasiine-vitablementeelexcedenteporigual.Esoinduceapensarqueladistribuciónserigeporunaéticabasadaenlaequidad,noporunamaximizaciónindividualracionalpura,locualsugiereasuvezquelos individuosconsideranquelosderechosdepropiedadasimétricosnosonlegítimossiseconcedenaleatoriamente.Sinembargo,cuandolosderechosdepropiedadseconcedíanalindividuoqueganabaunconcursodehabilidadantesdelexperimento,loseconomistasexperimentalesobservabanquedosterciosdelosindividuosqueteníanelderechodepropiedadrecibíanlamayorpartedelexceden-teconjunto,mientrasqueenelcasodelaasignaciónaleatorianoocurríaasí.

Dados los problemas que plantea la contrastación empírica de las teorías, no essorprendentequeestasinvestigacioneshayancobradoimportancia.Suaceptaciónporpartedeloseconomistastendríatranscendentalesimplicacionesyrequeriríanosóloquecambiarasignificativamentelaformacióndeloseconomistassinotambiénsupapelenlasociedadysumaneradeenfocarlosproblemaseconómicos.

Unatendenciarelacionadaconéstaeselanálisisrealizadopormediodesimulacio-nes.Enestosestudios,seconstruyenmodelosquetienenmúltiplesagentesquesiguenunassencillasreglaslocales.Acontinuaciónserealizansimulacionesyseaveriguaquéreglassobrevivenycuálesno.Esopermiteelegirlossupuestosenfuncióndesusuper-vivenciaynopormediodelaintrospección.

RESUMEN

Esdifícilevaluarlastendenciasrecientesdelaeconometría.Suhistoriaestállenadeesperanzasyexpectativasincumplidas.Estasesperanzasincumplidassonmayoresenmacroeconometríaqueenmicroeconometría.Debemosadvertir,sinembargo,allectorquenuestravisióndelahistoriarecientedelaconstruccióndemodelosmacroecono-métricos puede ser demasiado pesimista. Los individuos que han construido estosmodelospiensanquesehanrealizadoprogresos.LawrenceKleinysuscolegashanllegadoalasiguienteconclusión:

Observamosquesehanaprendidomuchaseinteresantesleccionesenmásdecincuentaañosdeconstruccióndemodelosmacroeconómicos.Esonoimplica,porsupuesto,quelosprogre-

LANDRETH - Historia del pensamie469 469 04/04/2006 16:24:06

Page 272: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

470 Historia del pensamiento económico Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 471

sosrealizadosenlaconstruccióndemodelosmacroeconómicoshayansidolinealesoinclusomonotónicos o continuos. Ha habido algunos reveses y retrospectivamente muchas cosaspodríanhabersehechodeotraforma.Perosehanhechoprogresosycreemosquenuestroconocimientodelamacroeconomíarealesmuchomayorquehacecincuentaaños13.

Estaopinión,nolanuestra,probablementesealadominante.Noseríalaopinióndeloscríticosdelamacroeconometríatradicional,quienessostienen(1)quelosmodelosestructuralesdelacorrienteprincipalnoindicanclaramentequéestimanyquécon-trastany(2)quelosdefensoresatribuyenalosmodelosmuchomásdeloqueesrazo-nable.Noeselanálisisempírico loqueponenencuestión loscríticos;esel tipodeanálisisempírico.Losataquesprovienendeambaspartes.Losinstitucionalistasquierenqueseprestemuchamásatenciónalosdatoscualitativos.Otrosquierenquelacom-putadoratrabajeconlosdatos,sinlastrabasdelateoría.Otrosquierencontrastesmáscomplicadosquelosqueseutilizanactualmente.

Comolamicroeconometríacentralaatenciónencuestionesdeequilibrioparcial,planteaproblemasmetodológicosmenosgraves.Noobstante,tieneproblemasycríti-cos.Concretamente,loscríticosseñalanqueinclusolamicroeconometríarequieremásinformaciónquelainformacióndelaquepuededisponerseenlaeconomíayquesinexperimentoscontroladosloscontrastesestadísticosclásicosnosignificanloquepre-tendensignificar.Aligualqueenelcasodelamacroeconometría,loscríticosseoponenporrazonesmuydistintas:losinstitucionalistassostienenqueloseconomistasdebenponermásénfasisenelempirismodesentidocomúninformadoqueintegramejorlainformacióninstitucionalehistórica;yloscríticosbayesianossostienenquenecesitamosmáscontrastestécnicosquerecojanelcaráctersubjetivodelaestadística.

Epstein,ensuestudiodelahistoriadelaeconometría,recogeloquepiensanmuchoscríticossobrelastendenciasrecientesdelaeconometría;dejaremosqueseaélquientengalaúltimapalabra.

Laeconometríaposiblementesedistingadetodaslascienciasporaspiraralograrunagranprecisióncuantitativasinlaventajaquedanlosexperimentoscontroladosolasgrandesmues-trasdepoblacionesuniformesyestables.Hastaahoralaexperienciasugierequeinclusolosmayores modelos tienen estructuras precisas pero simplistas que representan fenómenosrealesconunnúmeromuybajodedígitossignificativos.Elprogramadeinvestigacióndelosinstitucionalistasestadounidenses...encambioeracuantitativamenteimpreciso,perohacíahincapiéenuncomplejoenfoquehistóricoydesagregadoparaestudiarlaestructuraeconó-mica.Susmedidaseconómicasteníanmáséxitocuandolosproblemasencuestióneranbas-tante específicos ypermitían realizar experimentos del tipo del “aprendizaje basado en laexperiencia”,porejemplo,laelaboracióndeunprogramadesegurodedesempleo,lacreacióndeunajuntademediaciónlaboralolaadministracióndeunprogramaderacionamiento.Otrofactorclaveeraunminuciosoconocimientodelasdiversascircunstanciasymotivosdelosdiferentesgruposeconómicosafectadosporestasmedidas.Encambio,hayalgodeciertoenlaobservacióndeVining(1949)dequealoseconómetrasparecequelesinteresanadamenosquela“patologíadecivilizacionesenteras”.Esteestudiosugeriríaquelaimprecisióndemuchosmodeloseconométricosesunresultadoinevitabledelasexplicacionesextraordinariamente

13RonaldBodkin,LawrenceKleinyKantaMarwah,A History of Macroeconometric Model Building,Brookfield,Vt.,Elgar,1991,págs.553–554.553–554.

LANDRETH - Historia del pensamie470 470 04/04/2006 16:24:06

Page 273: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 16. El desarrollo de la econometría y los métodos empíricos en economía 471

simplificadasdelosfenómenoseconómicos.Quizáseamásfructíferoquelosanálisisecono-métricosserealicenenunnuevonivelenelquepuedandiscernirsemásclaramentelasres-triccionesinstitucionalesylaconductaindividual14.

Términos clave

14RoyJ.Epstein,A History of Econometrics,Chicago,UniversityofIllinoisatChicagoPress,1987,pág.217-218.

análisisestadísticocliometríacriteriosBLUEcurvadedemandadinámicadeMooreeconometríaeconometríabayesianaeconometríaclásicaeconomíamatemática

economistasexperimentalesempirismodesentidocomúnenfoqueprobabilísticoexplotacióndedatosmediciónsinteoríaproblemadeidentificaciónteoremadeCoaseteoríadelasmanchassolaresdeJevons

Preguntas para repasar, debatir e investigar

1. ¿Cómopodríandefenderselospartidariosdelempirismodesentidocomúndelacríticadequesonsimplementeincapacesdecomprenderlascuestionestécni-casqueresuelvelaeconometría?

2. ¿Eslaexpresión“mediciónsinteoría”unresumenjustodelenfoqueinstitucio-nalistadelanálisisempírico?

3. ¿Cómoafectalatecnologíaaldesarrollodelpensamientoeconómico?

4. Distingalaeconometríadelaeconomíamatemática.

5. ¿CómopuedejustificarselacurvadedemandadearrabiodependientenegativadeMoore?

6. ¿Cómoexplicaríalaobtencióndeestimacionesdiferentesdelaelasticidad,de-pendiendodequeserealiceunaregresióndelprecioconrespectoalacantidadodelacantidadconrespectoalprecio?

7. ¿Quéeselproblemadeidentificación?¿CómoloresolvióWorking?

8. ¿Quéeselenfoqueprobabilísticoeneconometría?¿Porquéesimportante?

9. ¿Porquésocavalaexplotacióndedatoselenfoqueeconométricoclásico?

10.¿QuécreequehabríapensadoW.C.MitchelldelenfoquemacroeconométricobasadoenvectoresautorregresivosutilizadoporChristopherSims?

LANDRETH - Historia del pensamie471 471 04/04/2006 16:24:06

Page 274: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

472 Historia del pensamiento económico

11.Distingaentreelenfoqueeconométricoclásicoyelbayesiano.

12.Enestaocasión laprofesoradespistada está escribiendo unartículo sobre losmétodosempíricoseneconomía.Recuerdaqueenalgúnlugardeunartículoo,lomásprobable,enuncomentariopublicadoKeynesatacóelenfoqueeconomé-tricodeTinbergen.LegustótantounodeloscomentariosquehacíaKeyneseneseartículoqueloapuntó,perocomoeshabitualenella,olvidóanotarlarefe-rencia.Lacitaeslasiguiente:

SerecordaráquelossetentatraductoresdelaSeptuagintafueronencerradosensetentahabitacionesconeltextohebreoyque,cuandosalieron,llevabanconsigosetentatraduc-cionesidénticas.¿Ocurriríaelmismomilagrosiseencerraraasetentaexpertosencálcu-losdecorrelaciónmúltipleconlosmismosdatosestadísticos?

Sutareaesencontrarlareferenciadelartículo.

Lecturas propuestas

Basmann, Robert y Nancy Wulwick, “Reflections on the History of Econometrics”,Methodus,junio,1992,págs.154–165.

Bodkin,Ronald,LawrenceKleinyKantaMarwah,A History of Macroeconometric Model Building,Brookfield,Vt.,Elgar,1991.

Burns,ArthuryW.C.Mitchell,Measuring Business Cycles,NuevaYork,NationalBureauofEconomicResearch,1946.

Colander,DavidyReuvenBrenner,Educating Economists,AnnArbor,UniversityofMichiganPress,1992.

Colander,DavidyReuvenBrenner,Educating Economists,AnnArbor,UniversityofMichiganPress,1992.

Epstein,Roy J.,A History of Econometrics,Chicago,Universityof IllinoisatChicagoPress,1987.

Fogel,RobertWilliam,Without Consent or Contract: The Rise and Fall of American Slavery,NuevaYork,W.W.Norton,1989.

Leamer,E.,“Let’sTaketheConOutofEconometrics”,American Economic Review,73,marzo,1978,págs.31–43.

–––––-,Specification Searches,NuevaYork,Wiley,1978.Magnus,JanR.yMaryS.Morgan(comps.),Methodology and Tacit Knowledge: Two Experi-

ments in Econometrics,NuevaYork,Wiley,1999.Morgan,MaryS.,The History of Econometric Ideas,Cambridge,CambridgeUniversity

Press,1990.Smith,Vernon,“AnExperimentalStudyofCompetitiveMarketBehavior”,Journal of

Political Economy,70,abril,1962,págs.111–137.Stigler,George,“HenryL.MooreandStatisticalEconomics”,y“TheEarlyHistoryof

EmpiricalStudiesofConsumerBehavior”,enEssays in the History of Economics,Chicago,UniversityofChicagoPress,1965.

Stigler,StephenM.,The History of Statistics,Cambridge,Mass.,BelknapPressofHarvardUniversityPress,1986.

LANDRETH - Historia del pensamie472 472 04/04/2006 16:24:06

Page 275: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 473

473

17El desarrollo del pensamiento

económico heterodoxo moderno

“Haymuchodelpasadoqueestáenelpresente,porloquetambiénhaymuchodelpresentequeestaráenelfuturo.”

—JohnKennethGalbraith

AUTORES IMPORTANTES

JOSEPH SCHUMPETER The Theory of Economic Development1912

GUNNAR MYRDAL The Political Element in the Development of Economic Theory1930

MICHAL KALECKI “EssaysonBusinessCycleTheory”1933

F. A. HAYEK “EconomicsandKnowledge”1937MAURICE DOBB Political Economy and Capitalism

1937LUDWIG VON MISES Human Action1940JOAN ROBINSON An Essay on Marxian Economics

1942PAUL SWEEZY The Theory of Capitalist Development

1942CLARENCE AYRES The Theory of Economic Progress

1944JOHN KENNETH GALBRAITH American Capitalism1952PIERO SRAFFA Production of Commodities by Means

of Commodities1960JAMES BUCHANAN Y GORDONTULLOCK The Calculus of Consent1962PAUL BARAN Y PAUL SWEEZY Monopoly Capital1966 PAUL DAVIDSON Money and the Real World1972I. M. KIRZNER Competition and Entrepreneurship

1973SAMUEL BOWLES Y HERBERTGINTIS Schooling in Capitalist America1976

LANDRETH - Historia del pensamie473 473 04/04/2006 16:24:07

Page 276: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

474 Historia del pensamiento económico Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 475

Lasdiscrepanciassiemprehanformadopartedelaeconomíayasísiguesiendohoy.Elperiodoneoclásicoconcluyóenparteporque loseconomistasdiscrepanteso

heterodoxoshabíanseñaladolosfallosdelaeconomíaneoclásica.Laeconomíaneoclá-sicarespondióaesasquejasdetresformas:(1)hizocasoomisodelascríticasconside-rándolasinfundadas;(2)incorporólascríticasalámbito,elcontenidoyelmétododelateoríadominanteensutotalidadoenparte;y(3)encontróunasoluciónparasosla-yarlascuestionesqueplanteabanproblemas.Entodoesteproceso,lasgrandesescue-lasdedoctoradoycentrosdeinvestigación,especialmenteenEstadosUnidos,aban-donaron la economía neoclásica y comenzaron a construir modelos formales yeclécticos.

Comoconsecuenciadeestoscambiosdelaeconomía,esmásdifícilserheterodoxohoyquecuandodominabalaeconomíaneoclásica.Eltérmino“economíaneoclásica”fueacuñadoporThorsteinVeblenparatenerunblancocontraelquedirigirsuscríticas.PermitióaVeblenagruparaAlfredMarshallconlaeconomíaclásicayfrustrarasíelintentodeMarshalldeencontrarunterrenocomúnentrelaortodoxia,consuabstrac-taestructurateórica,ylaheterodoxia,quehacíahincapiéenlosfactoreshistóricoseinstitucionales.LoseconomistasdelacorrienteprincipalenlaépocadeVeblennosellamabanasímismosneoclásicos;losllamabanasíloseconomistasheterodoxosyeltérminoseconvirtiórápidamenteenunacaricaturanegativadelasideasdelosecono-mistasdelacorrienteprincipalmásqueenunacaracterizacióndeloquecreíanreal-mente.Asícontinúasiendohoy,enquemuchoseconomistasheterodoxoscriticanla“economíaneoclásica”.Lespermitetenerunblancofácilcontraelquedisparar.Perocomoseñalamoscuandoanalizamoslamicroeconomíaylamacroeconomíamodernas,losataquesalaeconomíaneoclásicaamenudonosonaplicablesalaeconomíamo-derna.

Laesenciade laeconomíamodernaes suenfoquebasadoen la construccióndemodelosformalesyeclécticos.Noimponeseriasrestriccionesalossupuestosnitieneelcontenidoideológicoqueteníalaeconomíaneoclásica.Comolaeconomíamodernabasadaenlaconstruccióndemodelosformalesestaneclécticaytanamorfaensussupuestosyvaloresbásicos,esdifícildeatacar.¿Enquépartedeesteenormeyamébi-cocorpus teóricosepuedegolpearconprecisión?Loseconomistasmodernosde lacorriente principal responden a la mayoría de las discrepancias refiriéndose a otraparte de la economía moderna como ejemplo de cómo está abordando la corrienteprincipalesacuestión,porloqueesdifícilaislaryclasificarlosgruposdiscrepantes.Noobstante,algunosgruposheterodoxossiguensiendosuficientementedistintoscomoparajustificarunanálisisespecífico,siempreycuandoellectorrecuerdenuestraad-vertenciasobrelaslimitacionesdelasclasificaciones,asaber,quesehacenparaaclararcuestionesycomprenderlasmejor,peroque inevitablementenohacen justiciaa losgruposclasificados.

Lospensadoresheterodoxosmodernossedividenaproximadamenteencincogru-posdiscrepantes:radicales, institucionalistasmodernos,poskeynesianos,defensoresdelaelecciónpúblicayneoaustriacos.EstosgrupossehanordenadoenlaTabla17.1segúnsuspuntosdevistapolíticos,quevanendistintogradodeliberalesaconserva-dores.Cuandoobservelatabla,recuerdequenuestroanálisisdeloseconomistashete-rodoxospretendemostrarladiversidaddelpensamientoheterodoxoestadounidensemodernoyservirdebreveintroducciónaalgunasinteresanteslecturas;nopretendeser en modo alguno exhaustivo. Al ser un resumen, difumina algunas importantesdiferenciasqueexistendentrodecadaescuela.

LANDRETH - Historia del pensamie474 474 04/04/2006 16:24:07

Page 277: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 475

LOS RADICALES

Bongo: Lossereshumanosnodebencomerseunosaotros.Wowsy: ¡PorDiosbendito!Nopuedesdecirlealagenteloquetienequecomeryloque

notienequecomer.Loshombressiempresehancomidounosaotrosysiempresecomerán.Eslógico.Nopuedescambiarlanaturalezahumana.

Bongo: Amoamiscongéneres.Wowsy: Yotambién,consalsa.

Loseconomistasconservadores,comoWowsy,sostienenquelosindividuosnacenconunasideas–comocomersealagenteoteneresclavososeruncapitalistacompetitivo–ynohayformadecambiarlas...

Loseconomistasradicales,adiferenciadelosconservadores,creenquetodaslasideasylaspreferencias–comonuestrodeseodetenerunCadillac–sonmoldeadasporlasociedadenlaquevivimos...Comonuestraideologíaesdeterminadapornuestroentornosocial,loseco-nomistasradicalessostienenqueuncambiodenuestraestructurasocioeconómicaacabarácambiando la ideología dominante... Existe, pues, la esperanza de que surja una sociedadcompletamentenuevaymejorenlaquelamayoríadelaspersonastengannuevasymejoresideas1.

Lospárrafosanterioresseencuentranalcomienzodellibrodetextoradicaldein-troducciónalaeconomíadeHuntySherman.Lacitamuestraunimportanteaspectodelaformaenquelosradicalesvenlaeconomía.Creenquelaortodoxiaaceptaunaparteexcesivadelstatu quo;losradicalesquierencambiarlo,noaceptarlo.

Los padres de los radicales modernos del siglo XX

LaescuelaradicaltienesusorígenesenelanálisisdeMarx,perolohaampliadoyhaidomásallá.AfinalesdelsigloXIX,cuandoestabaimponiéndoselaeconomíaneoclá-sica,Marxteníapocosseguidoresentreloseconomistasoccidentales,debidoenparteasusideasanticapitalistasinherentes.Lassociedadesysusinstitucionesnoapoyanunanálisisquedefiendesupropiadestrucción.ElanálisisdeMarxsíatrajo,sinembargo,aalgunosquenoeraneconomistasyunospocoseconomistasmarxistashanlogradounciertoestatusdentrodelaprofesión.Entrelasdécadasde1930y1970,sepublicaronalgunasobrasimportantesdeeconomía marxista,entrelasqueseencuentranPolitical Economy and CapitalismdeMauriceDobb(1937),An Essay on Marxian EconomicsdeJoanRobinson(1942),The Theory of Capitalist DevelopmentdePaulSweezy(1942)yMonopoly CapitaldePaulBaranyPaulSweezy(1966).ElanálisisdecuestionesmarxistassehamantenidovivoenlarevistaMonthly ReviewylaeditorialMonthlyReviewPresshasidounasalidaparaloslibrosdeanálisismarxista.

MauriceDobb(1900–1976)fueelprincipalmarxistaacadémicobritánicoentrelasdécadasde1930y1960.Publicósuprimerlibrosobreiniciativaempresarialalosvein-ticincoañosycontinuóllevandounavidaacadémicaactivaconaportacionessobreel

1E.K.HuntyHowardSherman,Economics,NuevaYork,HarperandRow,1981,4ªed.,pág.xxiv.

LANDRETH - Historia del pensamie475 475 04/04/2006 16:24:07

Page 278: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

476 Historia del pensamiento económico Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 477

Radicales Institucionalistas

Ideas sobre la racionalidad individual

Las creencias de los individuos son las de su clase; la expresión de las ideas es extraordinariamente difícil en una sociedad capitalista.

La psicología individualista es incorrecta; los individuos aprenden los gustos a través de la cultura.

Ideas sobre la política económica

El Estado es un reflejo de la clase gobernante; es necesario introducir grandes cambios en la forma de gobierno para realizar serias reformas.

Defienden un aumento de la intervención del Estado.

Teoría de la producción

Algunos defienden la teoría del valor trabajo; otros la rechazan. Tienden a creer que los capitalistas extraen plusvalía de los trabajadores.

Las empresas utilizan reglas prácticas para fijar los precios; énfasis en las restricciones institucionales sobre la fijación de los precios.

Teoría de la distribución

Teoría de la distribución basada en las clases sociales y el poder de los grupos dirigentes.

Distribución determinada por las instituciones y la estructura legal; el mercado es menos importante.

Algunos importantes defensores vivos

Anwar Shaikh, Samuel Bowles, Herbert Gintis.

John Adams, Warren Samuels.

Revista principal ReviewofRadicalPoliticalEconomics. JournalofEconomicIssues.

Principales universidades de Estados Unidos que ponen énfasis en sus ideas

University of Massachusetts, New School for Social Research, University of Utah.

Colorado State University, University of Nebraska.

Ideas macroeconómicas

La economía tiende a sufrir crisis y desempleo sin una enorme intervención del Estado.

Se oponen a los modelos basados en la racionalidad global; los modelos relevantes deben tener más estructura institucional; apoyan generalmente las medidas keynesianas.

Tabla 17.1 Economistas heterodoxos

(continúa)

LANDRETH - Historia del pensamie476 476 04/04/2006 16:24:07

Page 279: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 477

Tabla 17.1 (continuación)

Poskeynesianos Defensores de la elección pública Neoaustriacos

La incertidumbre hace que la racionalidad individual sea difícil.

Los individuos son racionales en todos los aspectos de la vida, incluida la política; la búsqueda de rentas es importante.

Individualismo radical; estrecha relación con la filosofía libertaria.

Tienden a defender la intervención del Estado.

El Estado es un reflejo de los intereses políticos de los individuos. Cuanto menor intervención del Estado, mejor. Firme oposición a la intervención del Estado como forma de búsqueda de rentas.

Firme oposición a la intervención del Estado por motivos morales; viola los derechos de los individuos.

Las empresas utilizan la fijación de los precios con un margen sobre los costes; margen determinado por la necesidad de reinvertir.

Maximización individual de los beneficios. Aceptan generalmente las ideas de la corriente principal, aunque la búsqueda de rentas puede llevar a la monopolización.

Empresas maximizadoras de los beneficios.

Teoría macroeconómica de la distribución determinada por la combinación de beneficios y salarios.

Teoría de la distribución basada en la productividad marginal modificada por la búsqueda de rentas.

Teoría de la productividad marginal; énfasis en los derechos de propiedad.

Paul Davidson, Jan Kregel. Gordon Tullock, James Buchanan, Robert Tollison.

Peter Bothke, Donald Gordon, Israel Kirzner.

JournalofPost-KeynesianEconomics.

PublicChoice. CatoPapers.

University of Missouri at Kansas City, Levy Institute, Bard College.

George Mason University. Auburn University, George Mason University.

Se oponen al modelo IS-LM. La incertidumbre dificulta la construcción de modelos. Creen en los equilibrios múltiples.

Adoptan un punto de vista esencialmente microeconómico; no existe una macroeconomía independiente.

El proceso del mercado es importante; los modelos de la corriente principal pierden el énfasis necesario en los mercados.

LANDRETH - Historia del pensamie477 477 04/04/2006 16:24:08

Page 280: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

478 Historia del pensamiento económico Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 479

desarrolloeconómicoruso,teoríamarxista,historiaeconómica,paísessubdesarrollados,economíadelbienestarylahistoriadelpensamientoeconómico.Preparó, juntoconPieroSraffa(1898–1983)laedicióndeWorks and Correspondence of David Ricardo.

JoanRobinson(1903–1983),sindudaalgunalaeconomistamásdestacada,aparecióenescenacomoeconomistadelacorrienteprincipalconsuimpresionanteobraEcono-mics of Imperfect Competition,publicadaelmismoaño(1933)queTheory of Monopolistic CompetitiondeE.H.Chamberlin.Enesaobra,mostróunagranhabilidadcomoteóricamicroeconómicaenlautilizacióndelanálisismarginalparaaclararyampliarlasintui-cionesdeMarshallsobrelosmercadosqueseencuentranentrelacompetenciapurayelmonopoliopuro.DurantevariosañosantesdelapublicacióndeGeneral TheorydeKeynes,elanálisisdeChamberlinyRobinsondelosmercadosimperfectamentecom-petitivossuscitóunnotableinterés.Robinson,importantemiembrodelpequeñogrupodeeconomistasdeCambridgeyOxfordqueayudaronaJ.M.KeynesadesarrollarlasideasqueseconvirtieronenGeneral Theory,adquirióunprestigioaúnmayor.En1937,publicóIntroduction to the Theory of Employment,destacadaintroducciónalasideasdeKeynes.Suvidaintelectualypolíticafuealejándosepocoapocodelaortodoxia.SulibroAn Essay on Marxian Economics(1942)siguesiendounbreveyexcelenteanálisisdeMarx.Enladécadade1950,realizóunnuevoanálisisdelateoríadelcapitalenelquerechazóunagranpartedelateoríaneoclásicaortodoxadelcapitalydelaproduc-tividadmarginal.Alejándoseaúnmásdelaortodoxia,escribióunlibrodetextodeintroducciónalaeconomíaquepretendíatransmitirsusideasaunaaudienciamayor,peronotuvoéxitocomercial.

AmedidaqueJoanRobinsoncumplíaaños,todoslosañosseespeculabamuchosobrelaposibilidaddequeseleotorgaraelPremioNobeldeeconomía.Muchoseco-nomistas,desdelosmásortodoxoshastalosmásheterodoxos,sequedabandesconcer-tadoscuandopasabaunañotrasotrosinqueseledieraestadistinciónatandestacadaeconomista.Nosotrostambiénhemosreflexionadosobreestacuestión.Creemosquenofueporquehubieraotrosmásmerecedoresniporquefueraunamujersinoporquesudistanciamientodelateoríaneoclásicaykeynesianalallevóalasturbiasaguasdelaheterodoxia.Noobstante,JoanRobinsonfueunaimportanteprecursoradelospos-keynesianosyesposiblequesealaquemásinfluencianomarxistahaejercidoenlaeconomíaradicalmoderna.

PaulM.Sweezy(1910–)publicóunartículofundamentalen1939enelquede-sarrollalacurvadedemandaquebradacomoinstrumentodeanálisisdeloligopolio.SweezyestabaenHarvardcuandollegaronaEstadosUnidoslasideasdeKeynes,peroprefirióseguirenlatradiciónmarxista.AbandonóelmundoacadémicocuandoaúnerajovenyhadedicadoelrestodesuvidaatratardeadaptaraMarxalsigloXX.Fue,juntoconLeoHuberman,directordelaMonthly Review,importanterevistadedifusióndelasideasmarxistasheterodoxas.SuTheory of Capitalist Development(1942)probable-mentesealamejorpresentaciónpublicadadelpensamientoeconómicodeMarx.En1966,publicóencolaboraciónconPaulBaranMonopoly Capital,unaadaptacióndelanálisisdelcapitalismodeMarxalmundokeynesianode losaños60.Este libroseconvirtióenunpuntodepartidaparamuchosdeloseconomistasradicalesgeneradosporelperiododelaguerradeVietnam.TambiénvolvióareplantearelproblemadelateoríadelaproductividadmarginalyelimperialismoformuladoporJohnA.HobsonaprincipiosdelsigloXX.

PaulBaran(1910–1964),nacidoenRusiayformadoenEuropa,llegóaEstadosUni-dosduranteladécadade1930,comootrosmuchosestudiosos.Trasdiversasexperien-

LANDRETH - Historia del pensamie478 478 04/04/2006 16:24:08

Page 281: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 479

cias,llegóaserprofesorenStanford.Elhechodequefueraprofesordeeconomíaenunaimportanteuniversidadestadounidenseseconsideróinusitado,yaqueeraunre-conocidomarxista.Elhechodeque losmarxistasnohayansidocontratadosen lasgrandesuniversidadesdeEstadosUnidosnodejadetenerinterésparalosestudiososdelahistoriadelpensamientoeconómico.

ProbablementelaobramásprovocadoraquehaestimuladoalosteóricosradicaleshayasidoMonopoly CapitaldeBaranySweezy(1966).Ellibro,esencialmentemarxista,(1)introduceenlaeconomíaradicalalgunasdelasideasdeMichalKaleckiyalgunoselementosdelateoríadelacompetenciamonopolísticayeloligopolio,altiempoque(2)abandonaimplícitamentelateoríadelvalortrabajodeMarx.BaranySweezyseña-laronlaperspicaciadeMarxalpredecirelcrecimientodeloligopolio,peropensabanquesuanálisiseraerróneoalsostenerquelacompetenciaprovocaríaundescensodelastasasdebeneficiosconelpasodeltiempo.Sosteníanquelosbeneficiosaumentaríanconeltiempoconlacrecienteconcentracióndelcapital:capitalmonopolístico.Mante-níanquelascrisisdelperiodocapitalistadelahistoriasedeberían,noaundescensodelosbeneficios,sinoalsubconsumo.Predijeronquelareaccióncapitalistaalsubcon-sumoseríalacreacióndemayoresempresas,unaumentodelconsumodespilfarradoryunincrementodelgastopúblicoparaestabilizarelrenqueantesistema.Comoconse-cuencia de Monopoly Capital y de la literatura que generó, se podría ser radical sinaceptartodaslasviejasposturasmarxistas,especialmentelateoríadelvalortrabajo,elanálisisdeclasesyelinevitabledescensodelatasadebeneficiosenelcapitalismo.

La economía radical contemporánea

Laeconomía radical,basadaenparteenMarx,seconvirtióenunaescueladepensamien-toporderechopropioafinalesdelosaños60yenlos70,enrespuestaenpartealastensionessocialescreadasporlaguerradeVietnam.En1968,ungrupodeeconomistasjóvenescreólaUnionofRadicalPoliticalEconomy.EstaorganizaciónpublicalaReview of Radical Political Economics,revistafundamentaldelpensamientoeconómicoradical,alaquesesumanlaMonthly Review,Science and SocietyyCambridge Journal of Economics.Aunquelas ideasde laeconomíaradicalsondiversas,éstatieneencomúnalgunassobrelosfallosdelaeconomíaneoclásicaydelaeconomíaorientadahaciaelmercado.SegúnEileenApplebaum(1977),lasideasradicalespuedencondensarseentres:

1. Loseconomistasradicalespiensanque“losgrandesproblemassocioeconómicossólo pueden resolverse por medio de una reestructuración radical de nuestrasociedad”.Sostienenquelapobreza,elracismo,ladiscriminaciónsexual,lades-truccióndelmedioambiente,laalienacióndelostrabajadoresyelimperialismo“nosonanormalidadespatológicasdelsistemasinoquesederivandirectamentedelfuncionamientonormaldelcapitalismo”.

2. Los radicales sostienen que existen importantes incoherencias entre la teoríaneoclásicayelmundoreal.Dondeloseconomistasortodoxosvenarmoníasocial,losradicalesvenconflicto.

3. Siguiendoellegadomarxista,losradicalesconcibenlasociedadcomoun“siste-masocial integradoqueexisteenunacircunstanciahistóricaconcreta”.Creenquelacorrienteeconómicaprincipalaceptasimplementelasinstitucionesexis-tentes,comoelmercado,ynoconsideraunaampliavariedaddepropuestaspara

LANDRETH - Historia del pensamie479 479 04/04/2006 16:24:08

Page 282: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

480 Historia del pensamiento económico Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 481

modificaresasinstituciones.Piensanquecasinomerecelapenaconsiderarlospequeñoscambiosquedefiendelacorrienteeconómicaprincipal.ComoseñalaEileen Applebaum, los radicales “tienen interés en acabar con el capitalismomonopolístico, no en salvarlo o estabilizarlo” y sustituirlo por “una sociedadsocialistabasadaen laplanificaciónparticipativa, lapropiedadpúblicade losmediosdeproducción,laeliminacióndelaapropiaciónprivadadelosbeneficiosyunaredistribuciónrealmenteigualitariadelarentaylariqueza”2.

Dadasestasideas,elanálisisradicaldelaeconomíaesmuydiferentedelanálisisdelacorrienteeconómicaprincipal.Losradicalespartendelapremisadequelosproble-masdelasociedadoccidentalsonunaconsecuenciainevitabledelaestructurainstitu-cionalcapitalista.Subrayanensuanálisisquelatecnologíareflejalasrelacionessocia-les entre los individuos y que cualquier análisis debe estudiar por qué existe elcapitalismoenlugardeconsiderarlodado.

Muchosradicalesexplicanlaexistenciadelcapitalismopormediodelanálisisdeclasesysostienenquecualquierteoríaeconómicaútildebeincorporarelanálisisdeclases.Lamayoríadelosradicalestambiéncreequeelcapitalismoencierracontradic-cionesinternasquedestruiráninevitablementeelsistema,aunqueesteprocesoesfre-nadoporelEstadorepresor,queexisteparaserviralosinteresesdelaclasecapitalista,yporinstitucionescomolasescuelas,quesonlasarmasdelEstado.

Desdemediadosdelosaños70,losradicaleshandesempeñadounpapelmenoreneldebatedelacorrienteeconómicaprincipal.Lasrazonessondiversas.Algunosradi-calessehanreplegadoparadebatircuestionesmarxistasdoctrinales,comolatendenciadelatasadebeneficiosadescenderyelproblemadelatransformación(cómopasardeunateoríadelvalortrabajoaunconjuntodevaloresopreciosdelosbienesenunmo-delomultisectorial).Perootrosestudiosradicalesdeladécadade1970haninfluidoenelanálisisortodoxo.Unejemploes“WhatDoBossesDo?”deStevenMarglin.Marglinsosteníaquelatecnologíanoestádadasinoqueeselegidaporungrupodepersonasenelsenodelasociedad.Enelcapitalismo,estegruposonlosdirectivoso“jefes”,queeligenlatecnologíaquelespermitetenerelmayorpapelposible.Alformularsuargu-mento,MarglinreconsideraelejemplodeAdamSmithdelafábricadealfileres,queSmithutilizóparamostrarlasventajasdeladivisióndeltrabajo,yafirmaquecolocan-doatodoslostrabajadoresbajounmismotecho,losjefes(organizadores)controlaronmejoralostrabajadores,garantizandosupropiopapelenelprocesodeproducciónypermitiéndolesextraerunaplusvalíamayordelostrabajadores.Aunqueesteanálisisnoseencuentraenloslibrosdetextodeintroducción,esconocidoporlamayoríadelosexpertosenorganizacióneconómica.

Elsegundoargumentoradicalquehasidoaceptadoenlacorrienteeconómicaprin-cipal se refierea laeconomíade laeducación.Elanálisisortodoxode laeducaciónsostienequelosindividuosinvierteneneducaciónyrecibenunrendimientoenformadeunaumentodelosfuturosingresos.Lainversiónmejorasubienestaryeldelaso-ciedad.Sehanrealizadoimportantesinvestigacionesempíricasparamostrarcuáleseserendimientoybasándoseenestasinvestigacioneslaeconomíaneoclásicahallega-doalaconclusióndequehemossubinvertidoeneducación.SamuelBowlesyHerbertGintisdiscrepan,argumentandoquelaeducaciónnomejoranecesariamenteelbienes-

2EileenApplebaum,“RadicalEconomics”,enSidneyWeintraub(comp.),Modern Economic Thought,Oxford,BasilBlackwell,1977,pág.560.

LANDRETH - Historia del pensamie480 480 04/04/2006 16:24:08

Page 283: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 481

tardelasociedad.Partendelahipótesisdequeelaumentodelosingresosdelasper-sonasquetienenestudiosavecesessimplementeunrendimientoporpermitírselesentrarenunmonopolio.Sostienenquelaescolarizaciónnoaumentanecesariamenteelverdaderovalordelostrabajadores;posiblementeloúnicoquehagaseaproporcionaralosindividuosuncarnédeafiliadoquepermiteentrarenunaseriedeprofesionesenlasquenosepuedeentrarsinél.BowlesyGintisafirmanquecomolasinvestigacioneseconométricasnopuedensepararestasdoshipótesis,lacuestióndelacontribucióndelaeducaciónalasociedadsiguesiendodiscutible.

Otraincursióndelpensamientoradicalenlacorrienteeconómicaprincipalsedebeaunradical“másaceptable”(tanaceptablequeinclusopodríanoconsiderarseradical).Esaincursióneselanálisisdelmercado dual de trabajodeMichaelPiore.Pioresostienequeesunerrorconcebirelmercadodetrabajocomounúnicomercado,yaqueexistenimportanteslimitacionesestructuralesysocialesquelimitanlamovilidaddeltrabajo.Porejemplo,auntrabajadorcontratadoparaencargarsedelenvíodemercancíasleresultarácasiimposibleascenderaunpuestodedirección,independientementedelocapacitadoqueesté.Portanto,elatractivorelativodelospuestosdetrabajonopuedeclasificarse necesariamente en función de la remuneración, ya que el salario de unpuestoenelqueseaposibleascenderpuedeserinicialmentemenorqueeldeunpues-toenelquenoseaposible.Pioreafirmaquecomocadatrabajoesrealizadoporunaclaseindependientedetrabajadores,elanálisisneoclásicoqueconsideraqueelmerca-dode trabajoescompetitivonoseajustaa la realidad.Elmercadode trabajodebeconsiderarse, por el contrario, un mercado estructuralmente limitado, que él llamamercadodualdetrabajo.Aunqueesteanálisisesacordeconelanálisismarxista,enelsentidodequeincorporauntipodedistincióndeclases,elmercadodualdetrabajohapasadoaformarpartedelanálisiskeynesianodominante.

Conladesaparicióndemuchasdelaseconomíassocialistasdelmundo,losecono-mistasradicaleshansidopresionadosparaqueexpliquencómopuedenmantenersuposturacuandohafracasadoeltipodeeconomíaqueproponían.Unarespuestaesque,porejemplo, las llamadaseconomías socialistasdeEuropaorientalno implantaronrealmenteelverdaderosocialismo,yaquesuseconomíashabíansidosubvertidasporinfluenciascapitalistasyporindividuosquehabíanperdidodevistalosidealessocia-listas.Además,elfracasodelaseconomíassocialistastienepocoonadaqueverconelproblemadelasdesigualdadesqueloseconomistasconsideranqueexistenen(osoninherentesa)laseconomíascapitalistas.Otrarespuestahasidounalejamientodelaeconomía socialistamarxistay labúsquedadeotrasestructuras institucionalesqueevitenlosproblemastantodelsocialismocomodelcapitalismo.

LOS INSTITUCIONALISTAS, LOS CUASI-INSTITUCIONALISTAS y LOS NEOINSTITUCIONALISTAS MODERNOS

DesdeprincipiosdelsigloXXhastaladécadade1930,losinstitucionalistasdesempe-ñaronunpapelmásimportanteenlaeconomíaquelosinstitucionalistascontemporá-neos, ya que los primerosparticiparon en la aplicación de importantes cambios depolíticaenlaeconomíadeEstadosUnidos.Exceptuandolosmarxistas,losinstitucio-nalistassonlosquetienenlahistoriamáslargacomoescuelaestadounidenseheterodoxa

LANDRETH - Historia del pensamie481 481 04/04/2006 16:24:08

Page 284: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

482 Historia del pensamiento económico Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 483

depensamientoeconómico.EnelCapítulo12presentamoslastresfigurasinstitucio-nalistasprincipalesdeprincipiosdelsigloXX:ThrosteinVeblen,WesleyC.MitchellyJohnR.Commons.Crearonunaescueladepensamientoquehaduradohastalaactua-lidadyquehainfluidoenunaampliavariedaddeeconomistasheterodoxos.Porcon-siguiente,eltítulo“institucionalistas”amenudonosólodescribealosseguidoresdeestostresautores.Porestemotivo,hemosdivididonuestradescripcióndelosinstitu-cionalistasentresapartados:(1)loseconomistasinstitucionalistastradicionalesquesi-guenlatradicióndeVeblen,MitchellyCommons;(2)losquellamamoscuasi-institu-cionalistas,quesonautorescuyasideasseparecenalasdelosinstitucionalistas,peroquesondemasiadoiconoclastasparaencajarenelmoldeinstitucionalistatradicional;y(3)losneoinstitucionalistas,quesoneconomistasquesiguenlatradiciónneoclásicadelateoríadelaelección,peroquecreenquelasinstitucionesdebenestarmuchomejorintegradasenlaprácticaactualdeloqueloestánhoy,tantoenteoríacomoenlasapli-cacionesprácticasdelateoría.

Los seguidores del institucionalismo tradicional de Veblen, Mitchell y Commons

EnEstadosUnidos,elinstitucionalismollegóasuculmenafinalesdelosaños20yprincipiosdelos30,peroafinalesdelos30yahabíacomenzadoadecaer.ClarenceAyres afirmó en Theory of Economic Progress (1944) que el enfoque neoclásico habíavencido al institucionalista. Desde entonces, los institucionalistas han permanecidofueradeladisciplina:sóloselesatribuyeelméritodehaberllamadolaatenciónsobreimportantescuestionesqueloseconomistasnodebenpasarporaltoyqueseencuentrandentrodelámbitodelanálisiseconómico.

Es importantereconocerqueelhechodequeesténfueradelámbitodelanálisiseconómicomodernonosignificanecesariamentequeesténequivocados.Comoseña-lamosenelcapítulointroductorio,corrienteprincipalnoessinónimodecorrecta.Losinstitucionalistassostienenfirmementequelasinteraccionesentrelascuestioneseco-nómicas,culturalesysociológicassondemasiadograndescomoparaquesólosepon-gaelénfasisen las fuerzaseconómicascomohaceunagranpartedelpensamientoeconómicomoderno.Ensuvaloracióndelacorrienteeconómicaprincipal,coincidiríanconKennethBoulding,quedijodelaeconomíaneoclásicaqueeralamecánicacelestialdeunmundoinexistente,ysostendríanquelasinvestigacioneseconómicasmodernasqueserealizanenlaeconomíamodernanosonensumayorpartemásqueintrincadosjuegos.

LaUniversidaddeWisconsin,quefueenotrotiempoelparaísodelinstitucionalis-moriguroso,actualmenteofreceunprogramadeestudiosortodoxo,cuyoprincipalvestigiodelinstitucionalismoessunotableénfasisenlainvestigaciónempíricayenelenfoquedelacomplejidadparaestudiarlosproblemas.Lamayoríadelosinstitucio-nalistasmodernoscontinúanbasándoseprincipalmenteenVeblen,MitchellyCommonsyexpresansusideasenelJournal of Economic Issues.Aunquesiguenoponiéndosealacorrienteeconómicaprincipal,engeneraléstaapenasleshaprestadoatención.DeloslíderesdelpensamientoinstitucionalistaenEstadosUnidosdesdelaSegundaGuerraMundial(porejemplo,AllanGruchy,WallacePetersonyClarenceAyres),ningunohalogradoocuparunlugartandestacadocomoestasprimerasfiguras,debidosindudaenparteaquesusideassonprincipalmenteunaampliacióndelasideasdelosprime-

LANDRETH - Historia del pensamie482 482 04/04/2006 16:24:08

Page 285: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 483

rosinstitucionalistas.ExaminaremosbrevementelasdeClarenceE.Ayres(1891–1972)comoejemplodelosinstitucionalistasposterioresaVeblen,CommonsyMitchell.

AyreshasidoelinstitucionalistamásvisibleenEstadosUnidosdesdelaSegundaGuerraMundial.PasólamayorpartedesuvidaacadémicaenlaUniversidaddeTexasenAustin,queseconvirtióenlaprincipalfuentedeeconomistasdeformacióninstitu-cionalcuandolaUniversidaddeWisconsinpasóaformarpartedelacorrienteeconó-mica principal. En su libro más importante, The Theory of Economic Progress (1944),aceptóyamplióladicotomíabásicaentrelosempleostecnológicosylasactividadesceremonialesqueimpregnaunagranpartedelaobradeVeblen.Poniendoejemplosdelaantropologíaculturalparamostrarqueunagranpartedelaactividadempresarialeracomparablealaconductadeltótemyeltabúdelassociedadestecnológicamenteignorantes, fue capaz de distinguir entre las actividades tecnológicas objetivas quepromovíanloquellamóel“procesodelavida”ylasqueimpedíanellogrodela“ple-naproducción”.Ayres tambiénpusomuchoénfasisen la ideadeVeblendeque laeconomía,consuobsesiónconelequilibrio,noeraunacienciaevolucionistayqueelmarconeoclásicoestáticodebíasustituirseporunodinámicoevolucionista.Inspirán-doseendiversoscamposdelascienciassociales,luchóvalientementeporincorporarala economía el concepto de “valor instrumental” del filósofo estadounidense JohnDewey.MarcTool(1921–),institucionalistamoderno,hacontinuadoestasendadelateoríadeAyres.

Comohemosseñalado,lasescuelasheterodoxasamenudodiscrepan.Porejemplo,AyrescriticólateoríaaustriacadelcapitaltalcomolaexpusoBöhm-Bawerk.Encambio,aceptólasideaskeynesianasdebidoengranparteaqueentodasuteoríamacroeconó-micaestálatentelaideadelsubconsumo.AlgunosotrosinstitucionalistashanrecogidolaherenciadeVeblenyAyres.

LOS CUASI-INSTITUCIONALISTAS

Losinstitucionalistasmodernossiguensiendoungruporelativamenteunidoquein-tenta mantener un diálogo permanente y difundir las ideas de Veblen, Commons,Mitchellysusseguidores.Existeotrogrupodeautoresqueaceptanmuchasdelasideasdelosinstitucionalistasyquefueronmuyinfluidosporellos,peroquesondemasiadoindividualistase iconoclastasparaencajar enelmolde institucionalista.Son JosephSon JosephSchumpeter,GunnarMyrdalyJohnKennethGalbraith.

Joseph Schumpeter

ComoyaanalizamosenelCapítulo15lasprovocadorasideasdeSchumpetersobreelcapitalismo,bastaráconexaminarbrevementesusaportacionesenelcontextodesurelaciónconlasideaseconómicasheterodoxas.SchumpeterllegóaEstadosUnidosaprincipiosdelosaños30yenseñóenHarvard,quenopuededecirsequefueraunse-millero de heterodoxia. Sin embargo, entabló amistad con el joven Paul Sweezy; yaunqueeraclaramenteunconservadorynounmarxista,sediocuentadelpoderdelavisióndelcambiohistóricodeMarx.UnodeloselementosdelaheterodoxiadeSchum-

LANDRETH - Historia del pensamie483 483 04/04/2006 16:24:09

Page 286: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

484 Historia del pensamiento económico Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 485

petereslafaltadeinterésporelénfasisdelateoríaneoclásicaenelequilibrio.Leinte-resaban,porelcontrario,losaspectosdinámicosdelateoría,comoseobservaenThe Theory of Economic Development(1912)yBusiness Cycles(1939)yespecialmentelades-cripcióndelemprendedor,figuraclaveentodosuanálisis.ASchumpeter,quecomoamuchoseconomistasheterodoxosleinteresabanlascuestionesgenerales,elabstractomodelodelosteóricosortodoxosleparecíademasiadorestrictivo.Mostrócontinua-mentelaproclividadheterodoxaasalirsedeloslímitesintelectualesdelateoríaneoclá-sica,yaqueentróenloscamposdelasociología,lahistoriaylacienciapolítica.

Aunquedeclaródecididamentesuinterésporelparadigmaortodoxoysuapoyoaeseparadigma,ensuobranoutilizólasprácticasquedefendía.Porejemplo,apoyófervientementeelusomásfrecuentedelasmatemáticasydelaeconometríaenlaeco-nomía,peroensupropiaobranoempleacasinuncaestosinstrumentosortodoxos.Otroejemplodeestacuriosatendenciaadecirunacosayhacerotraseobservaensuenci-clopédica obra History of Economic Analysis (1954). En la introducción, Schumpeterprometepresentarunahistoriadelanálisiseconómicoyatenersealainterpretaciónabsolutistadeldesarrollodelateoríaeconómica,asaber,quelateoríamodernacontie-neunnúcleopositivoanalíticolibredejuiciosdevaloryquelasaportacionesanterio-resalateoríaseinterpretanysevaloranutilizandocriteriosmodernosdebidoasucontribuciónacomprendermejorlaeconomíamoderna.Suplaneramostrarquelateoríaeconómicahaavanzadoconstantementecorrigiendosuserroresyacercándosecadavezmásalaverdad.Sinembargo,ellibronoesunahistoriadelanálisiseconómi-cosinounahistoriadelpensamientoeconómico.Noobstante,Schumpeterescomplejo,polifacéticoyortodoxoasumanera,comosereflejaenelhechodequereservósusmáximoshonores para los economistas que crearon la teoría abstracta modernadeequilibriogeneral.

Schumpeternocreóningunaescuelaquecontinuaraconsulegadoeconómico,perosuenfoquedinámicodelasinstitucionesyeldesarrolloeconómicossereflejaenlaobradeRichardNelsonySidneyWinter,asícomoenladeNathanRosenbergyL.E.Bird-zell,Jr.SuénfasisenlaactividademprendedoratambiénperviveenlasobrasdeI.M.Kirzner,HarveyLeibensteinyMarkCasson.

Gunnar Myrdal

Nuestro segundo cuasi-institucionalista es Gunnar Myrdal (1898–1987), uno de losnumerosos suecos que han hecho importantes aportaciones a la economía. En estatradición,KnutWickselleselmáseminente,perodespuésdeélhayotrosmuchoscaside lamismatallaeneldesarrollode la teoríaeconómica.HemoselegidoalPremioNobeldeeconomíaGunnarMyrdal,noporquesearepresentativodeloseconomistassuecossinoporquerepresentaunasideasclaramenteheterodoxas.Myrdalllegóaserunafigurainternacionalcuyosintereseslollevaronaestudiarcuestionesdepolíticaeconómicaenmuchoslugaresdelmundo,aunquealprincipiodesucarreraseinteresómásporcuestionestécnicasdelateoríapura.Suestudioclásicodelarelaciónentrelaideologíaylateoría,The Political Element in the Development of Economic Theory(1930),muestrasuinterésporcuestionesqueabarcanlascienciassocialesylashumanidades.Aprincipiosdelosaños40seaventuróaentrarenlasociologíaconunlibrosobreelproblemademográficoyunimportanteestudiosobrelosnegrosenEstadosUnidos.Enlosestadossureños,sehizofamosoporlapublicacióndeAn American Dilemma: The

LANDRETH - Historia del pensamie484 484 04/04/2006 16:24:09

Page 287: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 485

Negro Problem and Modern Democracy(1944),quefiguróenunimportantelugarenlasbatallaslegalesporelaumentodelosderechoscivilesdelosnegrosenelperiodopos-terioralaSegundaGuerraMundial.Cuandomástardecentrólaatenciónenlaplani-ficaciónenlospaísesdesarrolladosysubdesarrollados,aportóaesta laborunaricaexperienciacomoprofesordeeconomía,parlamentario,ministro,sociólogoyfuncio-nariodeorganismosinternacionales.

Myrdalcriticalateoríaeconómicaortodoxay,sinembargo,suscríticasnosontanestridentescomolasdeVeblen,CommonsoHobson.DetemperamentomásparecidoaldeWesleyMitchell,exponetranquilamentesusobjecionesydespuésseocupadelastareasquetieneentremanos.Susprincipalescríticasalateoríaeconómicaortodoxagiranentornoalpapeldelosjuiciosdevalorenlateoría,elámbitoylametodologíadelateoríayelsesgoimplícitodelateoríahaciaellaissez faire.

Myrdalsostienequelosintentosdelosteóricosortodoxosdedesarrollarunacienciapositiva,libredejuiciosnormativos,hanfracasado.Ensuopinión,esimposibleseparartotalmentelonormativodelopositivo,lograrunanálisiscarentedejuiciossobreloquedebe ser.Afirmaqueelintentoortodoxoprodujomeramenteunconjuntodeproposi-cionesenlasquelosjuiciosnormativosestabanimplícitos,peronuncaseexpresabanexplícitamente.Señalaque,sinembargo,loseconomistasestánydebenestarinteresa-dosenlascuestionesdepolítica,porloquesueleccióndelostemasdeestudioydelosmétodosreflejanecesariamentejuiciosdevalor.

EnlaediciónsuecaoriginaldeThe Political Element in the Development of Economic Theory,había llegado,sinembargo,a laconclusióndequeaunque la ideologíay lateoríapositivaamenudoestuvieronestrechamenteunidasenlasprimerasfasesdelaformacióndenuevasteorías,coneltiemposepurgaríanloselementosnormativosoideológicosyquedaríaunateoríacientíficapositivaypura.Loseconomistasutilizaríanentoncesestosconocimientospositivosylibresdejuiciosdevalorjuntoconvaloresnormativosimplícitosencualquierseriedadadeobjetivosparaformularlapolíticaeconómica.Unosquinceañosmástardesepublicóunatraduccióninglesadeestelibro.SuprefaciorevelaqueMyrdalhabíacambiadototalmentedeposturasobreestaimpor-tantecuestión:

Estacreenciaimplícitaenlaexistenciadeuncorpusdeconocimientoscientíficosadquiridosindependientementedetodavaloraciónes,comoahoravemos,empirismosimplista.Loshechosnoseorganizansolosenconceptosyteoríassimplementeobservándolos;dehecho,fueradelmarcodelosconceptosylasteorías,nohayhechoscientíficossinosólocaos.Enuntrabajocientíficoexisteunelementoapriorísticoinevitable.Debenhacersepreguntasantesdepoderdarrespuestas.Laspreguntassonunaexpresióndeloquenosinteresaenelmundo,sonenelfondovaloraciones.Lasvaloracionesyaestán,pues,necesariamentepresentesenelmomen-toenqueobservamosloshechosyrealizamoselanálisisteóricoynosólocuandorealizamosinferenciaspolíticasdeloshechosylasvaloraciones.

Hemosllegado,pues,alaconviccióndequeesnecesariotrabajarsiempre,desdeelprin-cipiohastaelfinal,conpremisasvalorativasexplícitas.Laspremisasvalorativasnopuedenestablecersearbitrariamente;debenserrelevantesysignificativasparalasociedadenlaquevivimos3.

3GunnarMyrdal,The Political Element in the Development of Economic Theory,Cambridge,Mass.,HarvardUniver-sityPress,1955,págs.vii–viii.

LANDRETH - Historia del pensamie485 485 04/04/2006 16:24:09

Page 288: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

486 Historia del pensamiento económico Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 487

LasegundacríticadeMyrdalalateoríaortodoxaserefiereasualcanceysumétodo.Sostiene,aligualqueotrosmuchoseconomistasheterodoxos,quelateoríaortodoxadefineenunsentidodemasiadoestrictolaeconomía.Myrdalquiereintroducirensuanálisiselementosdetodas lascienciassociales,especialmentede lapsicologíay lasociología.Tambiéncriticaelénfasisdelaeconomíaencuestionesacortoplazo,yaserefieranalaasignacióndelosrecursosoalasfluctuacionesdelaactividadeconómica.AMyrdalleinteresanmáslascuestionesamáslargoplazorelativasalcrecimientoyeldesarrolloeconómicosycreequeunagranpartedelmarcoanalíticoydelosconcep-tosdelateoríaortodoxasoninadecuadosparaestatarea.Leparecequelaobsesiónortodoxaconelequilibrioesespecialmenteinadecuadaparatratardeexplicarloscam-bioseconómicos,socialesypolíticosquetienenlugarentodoelmundo.Abandonaelanálisisdeequilibrioestáticodelateoríaconvencionalydesarrollalaideadecausalidadacumulativa,queesesencialmenteunmarcodeequilibriodinámicogeneralenelqueeltérminogeneralimplicaqueenelanálisisentrannosólofactorespuramenteeconó-micos.EstaideasemostrarámásadelanteconunejemplodelanálisisdeMyrdaldelaeconomíadelsubdesarrollo.

Porúltimo,Myrdalcritica loqueconsideraelsesgodelateoríaortodoxa,quesuponequehayarmoníaenelsistemayqueellaissez fariees,pues,lamejorpolíticaparatodas lasnaciones, independientementedesufasededesarrolloeconómico.Myrdalconsideraqueeldesarrolloalargoplazodelospaísesindustrializadosoc-cidentales pasa de un periodo de controles gubernamentales mercantilistas a unperiododeliberalismoylaissez faire,unperiododepolíticadebienestarenelqueelEstadointervienedeunamaneramásomenospragmáticapararesolveracuciantesproblemassocialesaunperiodofinaldeeconomíaplanificada,queaúnnohanal-canzado algunos países industriales, especialmente Estados Unidos. El final dellaissez fairesecaracterizaporunacrecienteimplicacióneintervenciónpocosistemá-ticadelEstado, sinunacoordinaciónglobal.SegúnMyrdal, laexperienciaactualrevelalanecesidaddeplanificarlosobjetivosmacroeconómicosdelaeconomíaydejarqueelmercadoyensumayorpartelaempresaprivadaasignenlosrecursosdentrodeesteplan.AfirmaquesinlaplanificaciónglobalquenosllevemásalládelEstadodebienestar,tendremosunaeconomíacaracterizadaporlainflación,eldes-empleoydificultadesdebalanzadepagos.ElmodelodeplanificacióndeMyrdalnoeseldelaeconomíasoviéticanitampocoestancompletocomoeldelaplanifi-caciónindicativa.Suponelaplanificaciónnacionaldelasvariablesmacroeconómicasconunmínimodeburocraciayunmáximodedescentralizacióndelasdecisioneseconómicas.Porloqueserefierealfuturo,MyrdalobservalanecesidaddeextenderlaplanificaciónalámbitointernacionalparaquepuedanextenderselosfrutosdelaRevolución Industrial a todoelmundocuando logremosuna sociedadglobaldebienestar.

Myrdalseinteresóporlospaísessubdesarrolladosyporlaeconomíamundial,asícomoporlosproblemasespecialesdelaseconomíasopulentas.MuchosdesuslibroshansidoleídosenEstadosUnidosnosóloporeconomistas;entreellosseencuentranAn International Economy (1956), Rich Lands and Poor (1957), Beyond the Welfare State(1960),Challenge to Affluence(1962),Asian Drama(1968)yThe Challenge of World Poverty(1970).Ensuestudiodelasnacionessubdesarrolladas,Myrdalobservóquelateoríaeconómicaortodoxanoeramuyútil.Haydosgrandesáreasenlasquefalla.Porunaparte,lateoríaortodoxadelcomerciointernacionaldarespuestasincorrectascuandoseaplicaalosproblemasdecomercioexteriordelospaísesenvíasdedesarrollo.Por

LANDRETH - Historia del pensamie486 486 04/04/2006 16:24:09

Page 289: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 487

otra,lateoríaortodoxapareceincapazdeformularmedidasinternasqueimpulsenelcrecimientoyeldesarrolloeconómicos.

ExaminemosunodeloselementosdelacríticadeMyrdalalateoríaortodoxaparahacernosunaideadesuenfoque.Myrdalsostienequeexisteunacrecientediferenciaentrelarentarealdelospaísesricosyladelospobres.Lateoríaeconómicaortodoxanotieneningunaexplicaciónsatisfactoriaparaestacrecientediferencianiofrecenin-gunamedidaadecuadaparadarungiroaestastendencias.Lasdefinicionesqueutili-zanloseconomistassondemasiadoreducidasylosmodelosdedesarrolloeconómicosiguen la tradiciónbásicade losmodelosdeequilibrioestático;nocomprenden lascomplejasinterrelacionesentrelosfactoreseconómicos,sociológicos,políticosypsico-lógicosquemoldeaneldesarrolloeconómico.Myrdalsostienequeparacomprendereldesarrolloeconómico,“hayqueestudiar lahistoriay lapolítica, las teoríasy lasideologías,lasestructurasylosniveleseconómicos,laestratificaciónsocial,laagricul-turaylaindustria,lastendenciasdemográficas,lasanidadylaeducación,etc.,noporseparadosinoensurelaciónmutua”4.

Elteóricoortodoxocreequeelaumentodelaformacióndecapitalllevaráalcreci-mientoeconómico,porloquellegaalaconclusióndequeesdeseableunadistribucióndesigualdelarenta,yaquedeesamaneraelconsumoagregadoserámenoryelahorroylainversiónseránmayores.Sinembargo,estavisióndelconceptodeinversiónesdemasiadolimitada.Myrdalsostienequelaeficienciadeltrabajoesmuybajaenlospaísessubdesarrolladosdebidoenparteatodoslosmalesrelacionadosconlapobreza.Sostienequeel aumentodel consumode las clases trabajadorasmejorará,pues, susalud,aumentarásuproductividadymejorarásuactitudhaciaeltrabajo.Portanto,loqueuneconomistaortodoxollamaríagastodeconsumoesenestecasounainversiónencapitalhumano.Elhechodequenosedefinanlosgastosenfuncióndesuinfluenciaenlaproductividad“esunadelasrazonesparadudardelautilidadparaelsurdeAsiadelosmodeloseconómicosdetipooccidentalquedestacanlasrelacionesentrelapro-ducción,elempleo,elahorroylainversión”5.

Despuésdeestudiarduranteunostreintaañoslosproblemaseconómicosyso-ciales,Myrdalseconvenciódelanecesidaddeponerfinallaissez faireydeadoptarunrigurosoprogramadeplanificacióntantoaescalanacionalcomointernacional.SeñalaqueenlospaísesdeEuropaoccidentalsehapuestoenprácticaunsistemanacionalcoordinadodeplanificacióncoherenteconlalibertad,aunquequedanporresolveralgunasdificultades.PeroMyrdalcreequeEstadosUnidosnohareconoci-dolanecesidaddeplanificarsueconomía,apesardelosevidentescostessocialesyeconómicosdenoplanificar.Ylospaísessubdesarrolladosnopuedenpermitirseellujodedesarrollarsistemasdeplanificacióna lamanerade lospaísesdeEuropaoccidental:lasfasesdellaissez faire,laintervenciónpocosistemáticaylaplanificaciónnacional.Lospaísespobresdebencomenzar,segúnMyrdal,conunaplanificaciónnacionalgeneralsiquierenestimularsuseconomíasestáticas,atadasalpasadoyestancadas,resolversusproblemasdemográficosyaumentarsignificativamentesurentapercápitaparapromoverel idealoccidentalde justicia social tanto tiempoanhelado.

4GunnarMyrdal,Asian Drama,NuevaYork,Pantheon,1968,I,pág.x.5Ibid.,pág.530.

LANDRETH - Historia del pensamie487 487 04/04/2006 16:24:09

Page 290: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

488 Historia del pensamiento económico Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 489

John Kenneth Galbraith

JohnKennethGalbraith(1908–)eselprimereconomistaamericanodesdeVeblenquehasido leídopormuchos intelectualesyporelpúblicoengeneral.NacidoenCanadá,sedoctoróenBerkeleyyseespecializóeneconomíaagrícola.Susexperienciashansidodiversas:ocupóuncargopúblicodurantelaSegundaGuerraMundial,hasidodirectordelarevistaFortune,asesordepolíticosdemócratasenlasadministra-cionesdelosestadosyenlaadministracióncentral,embajadorenlaIndia,profesordeeconomíaenHarvardypresidentedelaAmericanEconomicAssociation.Escritordeexcepcional talento,hapublicadoalgunos librossobre temassituados fueradelámbitodelaeconomía,asícomomuchossobreesecampo.Susescritosdeeconomíavandirigidosaunagranaudiencia;dehecho,algunoshansidosuperventasenlaslistasdelibrosdenoficción.Algunosdesuscolegasacadémicos,molestosporsuscríticasalateoríaeconómicaortodoxayporsupopularidad,hantendidoaverenéluncríticosocialdepensamientoconfusomásqueuneconomista.Peroconsuhabitualingenioyencanto,harespondidoaestasacusacionesadmitiendosuculpaporescribirenuninglésclaroparapoderserentendidoenlugardeseguirelejemplodesuscole-gasyserincomprensible.

Comootrosmuchosautoresheterodoxos,Galbraithhahechounacríticaalateoríaeconómicaaceptadasinofrecerunaalternativabiendefinidaylógicamentecoherente.Hacetiempoquerenuncióatratardecambiarlaprofesión;nopareceimportarlemuchoquesurjaonounanuevaestructurateóricaqueseajusteasusvagasytentativasfor-mulaciones.Asimismo,suanálisisdelaeconomíadeEstadosUnidosseocupamásdeexplicarsufuncionamientoactualquedeespecularsobresufuturo:“Engeneral,meinteresamenosdecirhaciadóndeseencaminaelsistemaindustrialqueofrecerdatosparaverhastadóndehallegado”6.

ParadarunaideadelenfoquedeGalbraith,examinemosbrevementetresdesusprincipaleslibrosdeeconomía,American Capitalism(1952),The Affluent Society(1958)yThe New Industrial State(1967),eintentemosdescubrirlostemasquelosunen.

El poder compensatorio.American Capitalismcomienzaconunaextensacríticaalateoríaeconómicaortodoxa.Losprincipalesfallosdelateoríaconvencional,segúnGal-braith,son(1)quetieneunaconcepcióndemasiadoestrictadelámbitodelaeconomía:noabordalascuestionesdelpodereconómicoypolíticoy(2)extraeconclusionesinco-rrectassobreelfuncionamientodelaeconomíadeEstadosUnidos.Unadelasprinci-palesconclusionesdelateoríaesquecualquierdesviacióndelacompetenciaenlosmercadosimpidequelaasignacióndelosrecursosseaóptima.Sinembargo,elexamendelaeconomíadeEstadosUnidosmuestraqueelmonopolioyeloligopolionosonmerasaberracionesdeunaestructurademercadonormalohabitualsinolaesenciadela economía. Aplicando la teoría ortodoxa a la economíaexistente, tendríamos quellegaralaconclusióndequelosrecursosnoseasignaneficientemente.PeroGalbraithafirmaquelaeconomíahafuncionadobastantebienyquelosrecursosnoestánasig-nándoseineficientemente.Señala,pues,unaparadójicasituación:“Enprincipio,lasi-tuacióndelaeconomíanolegustaanadie;enlapráctica,enlosúltimosdiezañoshasidocuandomáshasatisfecho”7.

6J.K.Galbraith,The New Industrial State,Boston,HoughtonMifflin,1967,pág.324.7J.K.Galbraith,American Capitalism,Boston,HoughtonMifflin,1952,pág.90.

LANDRETH - Historia del pensamie488 488 04/04/2006 16:24:09

Page 291: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 489

GalbraithofreceentoncesunnuevoanálisisdelcapitalismodeEstadosUnidosparaexplicarporquélaeconomíacontinúafuncionandocuando(segúnlateoríaortodoxa)estáseriamenteaveriada.Sostienequecuandolacompetenciacomenzóadisminuiryelpodereconómicoseconcentrócadavezmásengrandesempresas,surgieronnuevasfuerzasparamoderaro“compensar”elpoderdelascompañías:

Enrealidad,aparecieronnuevasrestriccionesdelpoderprivadoparasustituiralacompeten-cia.Fueronelresultadodelmismoprocesodeconcentraciónqueredujoodestruyólacompe-tencia.Peronoaparecieronenelmismoladodelmercadosinoenelopuesto,noconcompe-tidoressinoconclientesuoferentes.Seráconvenientedarunnombreaestarespuestaalacompetenciaylallamaremospodercompensatorio8.

Lacompetenciacomomecanismoreguladordelaeconomíahasidosustituida,pues,porelpoder compensatorio,segúnGalbraith.Éste,aligualquelacompetencia,esunafuerzareguladoraquesegenerasola:elpoderquesurgeenunpuntodelaeconomíaengendraunpodercompensatorio.Galbraithponeentoncesejemplosdeestahipótesis:elcrecimientodelasgrandesempresasllevóalaaparicióndepoderosossindicatosenelmismosector;elpoderdelgranfabricantefuecompensadoporelpoderdelgranminorista;ylacontinuapolíticagubernamentalhafacilitadoelcrecimientodelpodercompensatorio.Aunqueidentificaalgunasáreasdelaeconomíaenlasquelasfuerzascompensatoriasnofrenanelejerciciodelpodereconómico,Galbraithsostienequeesunfactorespecialmenteimportanteenlamayorpartedelaeconomía.American Capi-talismdejaatodoelqueacepteelrazonamientodeGalbraithconunasensacióngeneraldeoptimismorespectoalfuncionamientodelaeconomía.

SegúnGalbraith,lateoríaortodoxaqueequiparapoderdemonopolioconmalestarseequivoca.Comoelpodercompensatoriosegenerasolo,laeconomíaestáplagadadepodermonopolístico,peroesunpoderque,noobstante,producebienestarasusocie-dad.LamanoinvisibledeGarlbraithhasustituidoalamanoinvisibledeAdamSmith.Síseñalaunimportantecasoenelqueelpodercompensatorionofunciona:“Nofun-cionaenabsolutocomorestriccióndelpoderdemercadocuandohayinflaciónopre-sionesinflacionistassobrelosmercados”9.Duranteestosperiodos,lospoderosossin-dicatosycompañíasobservanque“lesinteresamutuamenteformarunacoaliciónytrasladarloscostesdesuacuerdoenformadeunospreciosmásaltos”10.MásadelantevolveremosaanalizarelconceptodepodercompensatoriocuandoexaminemosotrasdosobrasdeGalbraith.

The Affluent Society.MientrasqueeltonodeAmerican Capitalismesoptimista,eldeThe Affluent Societyesambiguo.Enestelibro,Galbraithamplíapartedelcontenidoquesóloesbozóensuobraanterioryllegaalaconclusióndequeenlaeconomíaestánasignándosemuymallosrecursos.MientrasqueAmerican Capitalismcentralaatenciónenlaeficienciadelaasignacióndelosrecursosenelsectorprivado,The Affluent Socie-tyseocupadelrepartodelaproduccióntotalentreelsectorpúblicoyelsectorprivado.Galbraithcomienzaconotroataquealateoríaortodoxay,comobuenamigoqueesdeacuñarexpresiones,aplicaunaalasteoríasquerechaza:sabiduría convencional.Como

8Ibid.,pág.118.9Ibid.,pág.133.10Ibid.,pág.138.

LANDRETH - Historia del pensamie489 489 04/04/2006 16:24:10

Page 292: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

490 Historia del pensamiento económico Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 491

lasabiduríaconvencionaldelateoríaortodoxadelospreciosseformulóenunaépocaenlaquelassociedadesseocupabandesuministrarlasnecesidadesbásicas,lateoríacentralaatenciónenlaescasez.LaobservacióndelaeconomíadeEstadosUnidosre-vela,sinembargo,queseharesueltoensumayorparteelproblemadelaescasezyactualmenteseestánsuministrandoenelsectorprivadodelmercadobienesmenosurgentes.AGalbraithlepareceinteresantequealaumentarlaproduccióndebienes,tambiénhayaaumentadoelinterésenproduciraúnmásbienes.Lacausadelaobsesiónenproducir,delcultoalPIB,sehallaenquelosproblemasdeladesigualdistribucióndelarenta,lainseguridadindividualyladepresiónseatenúanoseresuelvenprodu-ciendocadavezmás.Perolacausaprincipalradicaenquelosdeseosdelconsumidorsonmanipuladosporlosproductores,porloquelosconsumidoressientenunapro-fundanecesidaddeobtenerlosproductosdeunasociedadopulenta.Lateoríaortodoxadelospreciossuponequelosdeseosdelconsumidorestándados;provienendedentrodelindividuo.Eselconsumidorsoberanoelquedirigelaasignacióndelosrecursosparasatisfacersusnecesidades.Galbraithsostienequeestateoríanopuedeaplicarsealasociedadopulentamoderna,enlaquelosproductorescreaneldeseodesusproduc-tos.Galbraithllamaefecto de dependenciaalprocesoporelque“losdeseossoncreadoscadavezmásporelprocesomedianteelcualsesatisfacen”11.

Laafirmacióndequelosdeseosdelosconsumidoressoncreadosensumayorpar-teporlosproductorespormediodelefectodedependenciamenoscabaseriamentelateoríaortodoxadelosprecios.Obliga,dehecho,arevisartodalateoríadelaconductadelconsumidoryaexplotartotalmenteelconceptodesoberaníadelconsumidor.Seobservaquelapreocupaciónporlaproducciónyelcrecimientoeconómicovadesca-minada.“Nosepuededefenderlaproducciónporquesatisfacedeseossilaproduccióncreadeseos”12.Laeconomíadelbienestarsevaaltraste.Peroelfinprincipaldelcon-ceptodeefectodedependenciaenelsistemadeGalbraithesarrojarluzsobreproblemasrelacionadosconlasdimensionesquedebentenerelsectorpúblicoyelsectorprivadodelaeconomía.Aunquealosconsumidoresselesestérecordandoconstantementequenecesitandeinmediatounnuevoautomóvil,uncepillodedienteseléctricooundes-odorantequemejorarátodoslosaspectosdesuvida,noexisteningúnefectodedepen-denciacomparableenelcasodelosbienespúblicos.Esocreaundesequilibriosocial,enelsentidodequeproducimosyconsumimosungranvolumendebienesdeconsu-modealtacalidadypocacantidaddebienespúblicosinferiores.Galbraithloadornaconalgunosdesusmejoresescritossatíricos:

Elcontrasteeraysiguesiendoevidentenosóloparalosqueleen.Lafamiliaqueiniciaunviajeensuautomóvildecolormalvaycereza,conaireacondicionado,servodirecciónyser-vofrenos,pasaporciudadesmalpavimentadas,horrorosaspor labasura, losedificiosenruinas,lasvallaspublicitariasylospostesdelaluzquehacetiempoquedeberíanhabersesoterrado.Apenaspuedenverelcampoacausadelapublicidad(losbienesqueseanunciantienenabsolutaprioridadennuestrosistemadevalores;lasconsideracionesestéticas,comoelpaisaje,pasanaocuparlógicamenteunsegundoplano;enesosomoscoherentes).Comenunacomidaexquisitamenteenvasadaquesacandeunaneveraportátilalladodeunriachue-locontaminadoypasanlanocheenunparquequeesunaamenazaparalasaludylamoral

11J.K.Galbraith,The Affluent Society,Boston,HoughtonMifflin,1958,pág.158.12Ibid.,pág.153.

LANDRETH - Historia del pensamie490 490 04/04/2006 16:24:10

Page 293: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 491

públicas.Justoantesdequedarsedormidosenuncolchóndeaire,dentrodeunatiendadecampañadenailon,enmediodelhedordedesperdiciosendescomposición,talvezreflexio-nenvagamentesobrelacuriosasituacióncontradictoria.¿Esésterealmenteelgenioestado-unidense?13

Losteóricosortodoxos,dándosecuentarápidamentedeldañoquecausaelconcep-todeefectodedependenciaalateoríadelosprecios,nohanaceptadoestatesisdeGalbraith.PeroGalbraithprevéquelosguardianesdelasabiduríaconvencionalrecha-zaránsusideasylosimaginadiciendo:“Esmuchísimomejorestarsujetoaunanclafirmequecarecedesentidoquehacersealaturbulentamardelpensamiento”14.

The New Industrial State.NueveañosdespuésdelapublicacióndeThe Affluent Society,GalbraithsehizodenuevoalaturbulentamardelpensamientoenThe New Industrial State.Comoesacostumbradoenél,provocaa los teóricosortodoxosconmordacescomentarios.“Elproblemadelaeconomía...noesunproblemadeerrororiginalsinodeobsolescencia”15.Amododeejemplodelasabiduríaconvencional,Galbraithselec-cionael librode textoelementaldelPremioNobelPaulSamuelson,quedominóelmercadodelibrosdetextodeeconomíaelementaldesde1947hastaladécadade1970.Losquealimentanlasabiduríaconvencionalafirman:“Mejorunerrorordenadoqueunaverdadcompleja”16.EnThe New Industrial State,Galbraithplanteanuevascuestio-nesyllegaanuevasconclusionessobreelcapitalismoenEstadosUnidos.Ensuobraanteriorsugirióensuanálisisdelefectodedependenciaquelateoríaortodoxadelademandaeraincorrecta.EnThe New Industrial State,completasucríticadelateoríaortodoxadelosprecioscriticandolateoríadelaconductadelaempresaydelaoferta.Acontinuaciónlounetodoparadecirqueladescripciónortodoxadelprocesodemer-cadoesengranmedidaerrónea.

Lautilizaciónde la tecnologíamodernarequierequehayagrandesempresas.Elcrecimientodeestasempresashaidoacompañadodelaseparacióndelapropiedadyel control; los que controlan las empresas son directivos remunerados que formanpartedelatecnoestructuradelasociedad.Paraevitarelriesgoylaincertidumbre,lasempresasanimanalgobiernoaestabilizarlaeconomía;cooperanconlossindicatos;inviertenlomásposiblelosbeneficiosnodistribuidos;perosobretodogestionanlaspreferencias de los consumidores. Aunque eso implica hacer una planificación, lasempresasnoplanificanparamaximizarlosbeneficios,comosuponelateoríaortodoxadelosprecios;suprincipalobjetivoesquelaempresacontinúefuncionandoosobre-viviendo.Unavezquelaempresalograestaseguridad,comienzaapensarenelcreci-mientodelasventas.Galbraithextiendeyamplía,pues,suconceptodeefectodede-pendencia–quelosdeseossoncreadosporelprocesomedianteelcualsesatisfacen–paramostrar(1)queelcrecimientodelatecnologíaydelasgrandesempresashacreadolanecesidaddeordenenlaeconomíaconunmínimoderiesgoeincertidumbre;y(2)quelaplanificación,queincluyelagestióndelaspreferenciasdelosconsumidores,actual-menteconstituyeunaparteesencialdelaeconomía.Lateoríaortodoxaafirmaqueelmercadofuncionaatravésdelosconsumidoressoberanos,quedaninstruccionesalas

13Ibid.,pág.253.14Ibid.,pág.160.15J.K.Galbraith,New Industrial State,pág.62.16Ibid.

LANDRETH - Historia del pensamie491 491 04/04/2006 16:24:10

Page 294: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

492 Historia del pensamiento económico Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 493

empresasmaximizadorasdelosbeneficiospormediodelospreciosdemercado.Gal-braithllamaaestemito“lasecuenciaaceptada”.Sugierequeenlosmercadosenlosquelaempresaesgrandeypoderosa,“laempresaproductoraconsiguecontrolarsusmercadoseinclusodirigirlaconductadelmercadoydeterminarlasactitudessocialesdeaquellosalosqueaparentementesirve”17.Llamaaestadescripciónmásexacta“lasecuenciarevisada”.

VeamosahoraelobjetivodelacríticadeGalbraithalateoríaortodoxadelosprecios.Sostienequesusteoríasdelaconductadelconsumidorydelaempresasonincorrectasyquesuideadequelaempresarespondealoquele indicaelhogarestotalmenteinexactacuandolaempresaesgrandeypoderosa.Sitienerazón,quieredecirquelasrecomendacionesdelateoríaortodoxacarecendefundamento,sobretodolaideadequeconellaissez fairelaasignacióndelosrecursosseráóptima:

Unavezqueseaceptaqueelindividuoestásometidodetodosmodosalosdirectivosdelasempresas–unavezquesepermitelasecuenciarevisada–yanohayrazonesparaqueestélibre(porejemplo)delainterferenciadelEstado.Noeselderechodelindividuoacomprarloqueseprotegesinoelderechodelvendedoradirigiralindividuo18.

Galbraith sostiene, además, que una de las consecuencias negativas del nuevoestadoindustrialesquenuestrasactitudessocialessondeterminadasporlatecnoes-tructura. La tecnoestructura produce bienes e identifica el bienestar social con laproducción,racionalizandoasísupapelenlasociedadydándoseunfinnacionalasímisma.ElEstadoapoyalatecnoestructuraalpromoveractitudessocialesqueensalzanlacantidaddebienesqueproducelaeconomíaporoposiciónalacalidaddevidadelasociedad.ElsistemaeducativoyasehasumadoenalgunamedidaaestecultoalPIB,aunqueaúnexistelaposibilidaddequelainquietudquesientenloseducadoresyotrosporlaobsesióndelpaísconlaproducciónsetraduzcaenunarevisióncríticadelrumbodenuestraeconomíaynuestrasociedad.“Elpeligroparala libertadseencuentraenlasubordinacióndelascreenciasalasnecesidadesdelsistemaindus-trial”19.

CuandoseexaminalaevolucióndelpensamientodeGalbraith,seobservanalgunascontradicciones.American Capitalismproyectaunavisiónbásicamenteoptimistasobreelfuturodelcapitalismo,yaquecabeesperarqueelpodercompensatoriolleveaunarazonableeficienciaenlaeconomía.Elpoderdelagranempresanoesnecesariamentenegativosiescompensado.Aunquenopodemosverelfuturoconcerteza,laimagenquepintaGalbraithenThe Affluent SocietyyThe New Industrial Stateesoscuraysombría.Enestasobrassugierequeaunqueeldesarrollotecnológicohayapermitidoresolvernuestrosproblemasdeproducciónyescasez,actualmentecorremoselgravepeligrodeconvertirnosensirvientesdelsistemaindustrialenlugardesersusamos.Sepuedealbergarunaciertaesperanzasilosintelectualesreflexionansobreestascuestionesyseconviertenenunafuerzaquereconduzcalasociedadparaqueéstasepreocupemenosdeaumentarlaproducciónymásdemejorarlacalidaddevida.Peroestáporverloqueocurrirá:

17Ibid.,pág.212.18Ibid.,pág.217.19Ibid.,pág.398.

LANDRETH - Historia del pensamie492 492 04/04/2006 16:24:10

Page 295: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 493

Sielsistemaeducativosirvegeneralmentealascreenciasdelsistemaindustrial,lainfluenciayelcaráctermonolíticodelsegundoaumentarán.Porlamismarazón,siessuperioralsistemaindustrialeindependientedeél,puedeserlafuerzanecesariaparaelescepticismo,laeman-cipaciónyelpluralismo20.

LOS NEOINSTITUCIONALISTAS

Laeconomíaneoclásicadejófueralasinstitucioneso,parasermásprecisos,postulólasinstitucionesquenecesitabaparaquefuncionaranlastécnicasmatemáticasexistentes.Alprincipioeso llevóautilizarunanálisisestático,despuésunanálisisdeestáticacomparativa,despuéselcálculodiferencialy,mástarde,lateoríadeconjuntos,lateo-ríadelamedidaylateoríadelcontrolóptimo.Uninteresanteaspectodelaeconomía

La mayoría de las personas que lean a Schumpeter, Myrdal y Galbraith, inclu-so las que discrepen de las recomen-

daciones de los autores, encontrarán mucho sentido en lo que dicen, de la misma manera que los lectores anteriores encontraban sentido en el institucionalismo tradicional. Pero escribir textos que tienen sentido no significa necesariamente tener capacidad para influir y cambiar las cosas y hay que decir que su pensamiento apenas ha influido en los economistas. Aún así, es difícil detener al sentido común; y actualmente hay algunos cuasi-institucionalistas sobre los cuales los futuros historiadores del pensamiento po-drían muy bien preguntarse por qué han tenido tan poca influencia.

Uno de estos grupos, organizado vaga-mente bajo la bandera de la “socioeconomía”

por Amitai Etzioni, tiene su propia revista, el Journal of Socio-Economics. Los socioecono-mistas, como los institucionalistas, creen que las fuerzas sociales deben integrarse más en los modelos económicos. Proponen unos fundamentos psicológicos mucho más com-plicados para la función de utilidad, en los que los individuos son más que meros indi-viduos interesados que pretenden maximizar sus beneficios.

Los socioeconomistas defienden la adop-ción de un enfoque comunitario del valor. Su teoría sostiene que los individuos actúan movidos por su preocupación por la comu-nidad, así como por el interés personal, y que el objetivo de la política debe ser crear co-munidades.

Los cuasi-institucionalistas modernos y la socioeconomía•

20Ibid.,pág.370.

LANDRETH - Historia del pensamie493 493 04/04/2006 16:24:10

Page 296: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

494 Historia del pensamiento económico Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 495

neoclásicaeraquelatécnicahabíadictadoenpartelascuestionesquesehabíanabor-dadoylasrespuestasquesehabíanencontrado.

Esmuchomenosprobablequelacienciadelaeconomíaincluyaexplícitamentelasinstituciones,porlasencillarazóndequeelanálisisdelasinstitucionesescomplicadoylabúsquedaenlacienciaesunabúsquedaderelacionessubyacenteselegantesqueencajen en las técnicas existentes. Sin embargo, evitando el análisis explícito de lasinstituciones,lacienciadelaeconomíanoselibradeellas:laeconomíaneoclásicacon-teníatodaunavariedaddesupuestosimplícitossobrelasinstitucionesensumodeloestructuralsubyacente.Consideremos,porejemplo,“laempresa”,esdecir,launidaddeproduccióndelaeconomíaneoclásica.Estabaformadapormuchaspersonasyeraenormementecomplicada,perolateoríaneoclásicaredujosuobjetivoaunosolo–lamaximizacióndelosbeneficios–sinexplicarcómopuedesercoherenteeseobjetivoconlamaximizacióndelautilidaddelosindividuosdentrodelaempresa.Porejemplo,¿sededicaránlosdirectivosyotrosempleadosarealizaractividadesquelosbeneficienaexpensasdelosbeneficios?Lomismoocurreconlosmercados:laeconomíaneoclásicasuponíaqueexistíanciertostiposdemercadosconunascaracterísticasmatemáticasespecíficas;noexplicabacómosurgían,cómopodíancambiar,sisuexistenciapodíainfluirenlaconductaylaspreferenciasdelosindividuososireflejanenbuenamedidaloquevemosenelmundoreal.Tenía,pues,unenfoquemuylimitado;sustemasdeinteréseranmuyreducidos.

Esoslimitadostemasdeinterésylassimplificacionesteóricasexcluíanmuchasdelascuestionesqueplanteanloscríticosdelaeconomía,porloqueloseconomistashe-terodoxosquehancriticadosistemáticamentelasociedadtambiénsehandedicadomásqueloseconomistasneoclásicosaanalizarexplícitamentelasinstituciones.

Algunoseconomistasneoclásicoscreenquelacomplejidaddelasinstitucionesdebeabordarseyproponenhacerlodentrodeunmarconeoclásico.Estos“neoinstituciona-listas”incluyenensusmodelosteóricosmásdetallesinstitucionalesqueloseconomis-tasneoclásicos,peromantienenlosprocedimientosconvencionalesdemaximizaciónindividual del modelo neoclásico. Los costes de transacción desempeñan un papelfundamentalensuanálisis.ElartículodeRonaldCoasesobrelateoríadelaempresa(1937) es un artículo fundamental para estos neoinstitucionalistas. Sostiene que lasempresassedesarrollanporqueloscostesdetransaccióndelmercadosondemasiadoaltosparalastransaccionesentrelasempresas.

Elneoinstitucionalismoavecestambiénsellamaanálisisdelabúsquedaderentasoeconomíapolíticaneoclásica.Susdefensoressostienenquelosindividuosracionalestratandemejorarsubienestarnosólodentrodeunaestructurainstitucionaldadasinotambiéncambiándola.Sostienenqueelanálisiseconómicodebeincluirunaconsidera-cióndelasfuerzasquedeterminanesaestructurainstitucional.Unaestructura institu-cional de equilibrioesaquellaenlaquealosindividuosnolesmerecelapenarealizarmásesfuerzosparacambiarlasinstituciones.Afirmanquesóloesposiblerealizarunanálisisrelevantebasándoseenunmarcoinstitucionaldeequilibrio.Estosneoinstitu-cionalistassostienenqueunaestructurainstitucionalcompetitivaesinestable,yaquealgunaspersonastienenmuchosincentivosparacambiarlaestructurainstitucionalconelfindebeneficiarseyesteincentivonoescontrarrestadoporincentivosparaapoyarunaestructuracompetitiva.Lacompetenciaperfectasaleperdiendoenlacompeticiónentrelasestructurasinstitucionales.Laeconomíaneoclásicaes,pues,irrelevante,noporsusupuestodelamaximizaciónsinoporquesuestructurainstitucionalsupuestanoesunaestructurainstitucionaldeequilibrio.Elsupuestodelamaximizaciónnose

LANDRETH - Historia del pensamie494 494 04/04/2006 16:24:11

Page 297: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 495

hallevadosuficientementelejos.Estasideas,adiferenciadelasideasdelospocosse-guidoresquequedandelosinstitucionalistasoriginales,apenashandespertadointerésentreloseconomistas.LosestudiosdelaempresarealizadosporOliverWilliamsonencajanenloquellamamosmolde“neoinstitucionalista”.

Losneoinstitucionalistashanganadoaceptaciónenlaprofesión.Enladécadade1990crearonunaorganizaciónde“NuevosInstitucionalistas”consupropiarevistayunambiciosoprogramadeinvestigación.Enestegruposeencuentranmuchosconoci-doseconomistasymásqueserungrupoheterodoxo,formaparteenmuchosaspectosdelacorrienteeconómicaprincipalmoderna.

LOS POSKEyNESIANOS

Cuandoanalizamoslamacroeconomía,vimosquelamacroeconomíaortodoxasólohaseguidounadelasnumerosasvertientesdelosescritosdeKeynes,debidoenpartealaincapacidadgeneraldeloseconomistasdeponersedeacuerdosobreloquedecíaKeynesexactamentesobreelfuncionamientodelamacroeconomía.Enladécadade1970,ungrupoencabezadoinicialmenteporSidneyWeintraubyPaulDavidsonenEstadosUnidosyporJoanRobinsonyJohnEatwellenInglaterrasumósusfuerzasparaformularunacríticacontraelmodeloneokeynesianoortodoxosuficientementeespe-cíficacomoquesusautoressevieranyfueranvistoscomounanuevaescuela.Llamán-doseasímismosposkeynesianos,celebraronunareuniónorganizativaen1974,enlaquefundaronsupublicación,elJournal of Post-Keynesian Economics (JPKE).Enelnúmeroinauguraldeesarevista,losdiversosfundadoresyseguidoresintentaronexponerloquesignificabaparaelloslateoríaeconómicaposkeynesiana.JoanRobinsondijodeellaqueeraun“métododeanálisisquetieneencuentaladiferenciaentreelfuturoyelpasado”;J.K.Galbraithafirmóqueconsideraque“unasociedadindustrialseen-cuentraenunprocesodecambiocontinuoyorgánico,quelapolíticaeconómicadebeacomodarseaesecambioyquemedianteesaintervenciónpúblicaesposiblemejorardehecholosresultados”.Otrosautorescentraronlaatenciónencuestionesdiferentes,perotodoscoincidenenquelaeconomíaneoclásicaylaneokeynesiananoeranade-cuadas.Llegaronaconsiderarse,pues,losverdaderosguardianesdelafekeynesiana,llamandoalamacroeconomíaortodoxa“keynesianismobastardo”.

Los poskeynesianos británicos

Lasafirmacionesgeneralesquecontienenlosconceptosquesubyacenalamayoríadelosanálisisposkeynesianosnohanplanteadoespecialesproblemas,perosílosdetallesquesederivandeellas.Losposkeynesianosbritánicos(llamadosavecesneoricardianos)creenqueelenfoquecorrectoconsisteenvolveralateoríaricardianadelaproducciónycomplementarlaconlateoríadeloscicloseconómicosdeKaleckibasadaenelanáli-sisdeclases.SiguiendoaPieroSraffaenProduction of Commodities by Means of Commo-dities: Prelude to a Critique of Economic Theory(1960),sostienenqueelrepartodelarentaentrelossalariosylosbeneficiosesindeterminadoeindependientedelaproduccióntotal.Por tanto, ladistribuciónde la rentanoesdeterminadapor laproductividad

LANDRETH - Historia del pensamie495 495 04/04/2006 16:24:11

Page 298: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

496 Historia del pensamiento económico Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 497

marginalsinoporotrasfuerzas,quesondecaráctermacroeconómico.Enestesentido,siguenunmodelosimilarquepresentóMichalKaleckien1933yqueresumióconlaafirmacióndequelostrabajadoresgastanloquerecibenyloscapitalistasrecibenloquegastan21.

Kaleckipostulótressupuestosfundamentalesensumodelo.Enprimerlugar,partiódelsupuestodequelasempresasutilizanelmétododefijacióndelospreciosconunmargensobreloscostes.Loscapitalistasdeterminanlatasadebeneficiosyelsalario,peronolosbeneficiostotalesoelniveltotaldesalarios,yaqueéstossondeterminadosporelniveltotaldeproducción.Ensegundolugar,elahorronosetraduceengasto,porloqueelniveltotaldeproducciónesdeterminadoporelniveldedemandatotaldeformaparecidaalmultiplicadorkeynesiano.Entercerlugar,lostrabajadoresgastanel100porcientodesurenta,porloquelapropensiónmarginalaconsumiresdeun100porciento.

Elgastodeloscapitalistaseninversióntiendeaserarbitrarioyanoestarrelaciona-doconsuniveldebeneficios(queconstituyeelahorro).Sigastantodossusbeneficios,lademandaessuficienteparacomprartodalaproducciónylaproducciónylosbene-ficiostotalesseránaltos.Siloscapitalistassevuelvenpesimistasynogastansusbene-ficiossinoquelosahorran,lademandaagregadaylaproduccióntotalseránbajos,losbeneficiosseránbajos(aunquelatasadebeneficiosseguirásiendolamisma)yhabrádesempleo.Portanto,ladistribucióndelarentaentrelossalariosylosbeneficiosesdeterminadaporfuerzasmacroeconómicas,noporlaproductividadmarginal.Lama-yoríadelossupuestosdeestesencillomodelopuedenmodificarse–porloquelosre-sultadossonalgomásambiguos–sininvalidarlaideageneraldequeelniveldeacti-vidadmacroeconómicaesundeterminantedeladistribucióndelarenta.

Los poskeynesianos estadounidenses

Laramaestadounidensedelateoríaposkeynesianaesmásdifusaquelabritánica,perotodossuselementossonvariacionessobreeltemadequelaeconomíaexiste“eneltiem-po”.AlfredEichnerhaextendidoelanálisismicroeconómicodelaempresa,quellama“megasociedadanónima”,afirmandoquedeterminalainversióninternamenteapartirdelosbeneficiosnodistribuidos.Enconsecuencia,paracomprenderlainversión–y,portanto,laproduccióntotal–hayquecomprenderlasociedadanónimamoderna.

EnMoney and the Real World,PaulDavidson(1930–)sostienequecomprenderelpapeldeldineroesfundamentalparacomprendercómofuncionalamacroeconomíayquelaeconomíaneoclásicanohaabordadocorrectamentesupapel.Aldesarrollarelpapelposkeynesianodeldinero,hacehincapiéenlaexistenciadeltiempo irreversibleylaverdadera incertidumbre,quenopuedereducirseaunadistribucióndeprobabilidadesy,portanto,nopuedeconvertirseenriesgoyacontinuaciónenequivalentesciertos.Estasdoscaracterísticasinterrelacionadasdelaeconomíahan“llevadoalhombreadesarrollarciertasinstitucionesyreglasdeljuego,como(i)eldinero,(ii)loscontratos-dineroyunsistemalegalparavelarporsucumplimiento,(iii)unossalariosmonetariosrígidosy(iv)losmercadosalcontadoydefuturos”22.Portanto,lasinstitucionesalteran

21MichalKalecki,“AnEssayontheTheoryoftheBusinessCycle”[1933],traducidoensusStudies in the Theory of Business Cycles: 1933–1939,Londres,BasilBlackwell,1966.22PaulDavidson,Money and the Real World,Cambridge,CambridgeUniversityPress,1976,pág.360.

LANDRETH - Historia del pensamie496 496 04/04/2006 16:24:11

Page 299: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 497

laformaenquefuncionalamacroeconomía.LateoríadeDavidsonseparecealgoaladeHymanMinsky(1919–1997),otroconocidoposkeynesiano,quesostienequeelsistemafinancieroescomouncastillodenaipeseninminentepeligrodederrumbamiento.

Lateoríaposkeynesianadelcrecimientohacehincapiéencuestionesmetodológicasy,portanto,esunacuestióndeperspectiva.Poneénfasisenelcrecimientocomounimportanteaspectodelprocesoeconómico,mientrasquehastahacepocolosecono-mistasortodoxoshacíanhincapiéenlascuestionesestáticas.Porejemplo,elanálisisdelcrecimientodeRoyHarrodyEvseyDomar,queenladécadade1950eraunapartefundamentaldelamacroeconomíaortodoxa,ahorararasvecesapareceenloslibrosdetextoconvencionalesdemacroeconomíaintermedia.Losnuevoslibrosanalizan,porelcontrario,elcrecimientoendógenoyestable.Esoexplicaenparteelénfasisposkeyne-sianoenlainestabilidad,yaqueelmodeloHarrod-Domarsugeríaqueelequilibriodelaeconomíasiempreestáenelfilodelanavajaentrelaexpansiónylarecesión.

Enlosestudiosposkeynesianosengeneral,seobservacoherenciaenlaconceptua-lización,aunquenoenlosmodelos.Unconceptopermanenteesquelaeconomíanoesestable: la mano invisible del mercado no funciona tan bien comosugiere la teoríaneoclásica.Portanto,losposkeynesianosconsideranquelapolíticaeconómicadebedesempeñarunpapelmuchomásimportantequelateoríaortodoxaenlacorreccióndelosproblemasdelcapitalismoquelateoríaortodoxa.Porloquemásseconocenlosposkeynesianosesporsuapoyoalapolíticaderentasbasadaenimpuestos.

La repuesta de la corriente principal a los poskeynesianos

Larespuestadelacorrienteprincipalalosposkeynesianosestadounidenseshasidonoprestarlesatenciónoadoptarlaactitudde“¿quétienendenuevo?”RobertSolowloresumedelaformasiguiente:

Nosimpatizomuchoconlaescuelaquesediceposkeynesiana.Enprimerlugar,nuncahepodidoentenderlacomounaescueladepensamiento.NoveounaconexiónintelectualentreunHymanMinsky,porunaparte,quedalacasualidaddequeesunodemismásantiguosamigos,yalguiencomoAlfredEichner,porotra,salvoquelosdosestánencontradelomismo,asaber,lacorrienteprincipal,cualquieraqueseaésta.

Laotrarazónporlaquenosimpatizoesquenuncahesidocapazdeencontrar(deboconfesarquetampocoloheintentadodemasiado)unanálisispositivo.Pareceprincipalmenteunacomuni-dadquesabecontraquéestá,peroquenoofrecenadamuysistemáticoquepuedaconsiderarsequeesunateoríapositiva.HeleídomuchosdelosartículosdePaulDavidsonyamenudonotienenmuchosentidoparamí.Unapartedelateoríaposkeynesianadelospreciostienesuorigenenlacreenciadequelacompetenciauniversalesunmalsupuesto.Esolohesabidotodalavida,porloquemehaparecidounenfoquepocofructíferoynoleheprestadomuchointerés23.

Loseconomistasortodoxos también sostienenque“nohayningunaproposiciónneoricardianacorrectaquenoestécontenidaenlaseriedeproposicionesquepuedegenerarlaortodoxia”24.

23ArjoKlamer,Conversations with Economists,Totowa,N.J.,RowmanandAllanheld,1984,págs.137–138.24FrankHahn,“TheNeo-Ricardians”,Cambridge Journal of Economics,6,1982,pág.363.

LANDRETH - Historia del pensamie497 497 04/04/2006 16:24:11

Page 300: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

498 Historia del pensamiento económico Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 499

LOS DEFENSORES DE LA ELECCIÓN PÚBLICA

Loseconomistassuponenquelosindividuossonracionalesenlosasuntoseconómicos;¿porquénosuponerquetambiénlosonenotrosasuntos?ÉstaeslapreguntaquesehicieronJamesBuchananyGordonTullockaprincipiosdelosaños50yasícomenzólaescuela de la elección pública.TullockyBuchanandejaronlaUniversidaddeVirginiaenlosaños60,debidoenparteasusposturasheterodoxassobrelapolíticaeconómicayfundaronelPublicChoiceCenterenelVirginiaPolytechnicInstitute,quetrasladaronen1983alaGeorgeMasonUniversity.

LaideaprincipaldelaescueladelaelecciónpúblicaesquelosindividuossontanracionalesensusinteraccionesconelEstadocomoensusasuntoseconómicos.ElEstadonoesunorganismoparabienoparamal;essimplementeunorganismomedianteelcuallosindividuoslogransusobjetivoseconómicospormediodelapolítica.Losteóricosdelaelecciónpúblicahanideadounateoríaeconómicadelapolítica.Utilizandoelmismomarcoqueutilizalateoríaclásicayneoclásicaenlaconstruccióndelosmodelosdelaconductadelhogarydelaempresa,analizanlaelecciónpolíticaopública.

LasimportantesideasdelosteóricosdelaelecciónpúblicahanquedadoocultasavecesporlasideascontrariasalEstadodealgunosdesusdefensores,exactamentedelamismaformaquelasideasdeeconomistascomoGalbraithhanquedadoocultasporsusideasafavordelEstado.Hasidounapenaenamboscasos.Losteóricosdelaelec-ciónpúblicahanhechoimportantesaportacionesanuestracomprensióntantodelascuestionesdepolíticacomodelateoríaeconómica.Loseconomistasdetodaslascon-viccionespolíticascoincidenenquelosfallos del Estado–lasmedidasquenologranelbiensocial–existenydebenincluirse,juntoconlosfallos del mercado,ennuestroanálisisdelapolíticaeconómica.Detodaslasescuelascríticasdepensamientoquemenciona-mos,laescueladelaelecciónpúblicaeslaquemáséxitohatenidoysuanálisisdelasactividades de búsqueda de rentas ha entrado en la corriente económica principal.Algunoslibrosdetextodeintroducciónenlosquelateoríadelaelecciónpúblicatieneunciertopesohansidobastanteutilizados.LaconcesióndelPremioNobelaJamesBuchananen1986tambiénindicaunciertogradodeaceptaciónporpartedelacorrien-teprincipal.Sinembargo,lamayoríadeloseconomistasortodoxosdudaenaceptartotalmentelateoríadelaelecciónpública.

LA ECONOMíA AUSTRIACA

EnelCapítulo8examinamoselpapelquedesempeñóKarlMengereneldesarrolloinicialdelateoríadelautilidadmarginal.DespuésexaminamoslaobradealgunosdelosdiscípulosdeMenger,comoBöhm-BawerkyWieser.Susdiscípulosylosdiscípulosdesusdiscípulosformularon,asuvez,unenfoquecoherenteybienorganizadoquehallegadoaconocerseconelnombredeescuela“neoaustriaca”osimplementeaustria-ca.Loseconomistasaustriacossealejarondelacorrienteprincipalpormuchasdelasmismasrazonesque losposkeynesianos: la formalizaciónde laeconomía,queasujuiciohaperdidooabandonadomuchasideasdelosprimerosautores.Hasta1960,laeconomía austriacaseconsiderabapartedelacorrienteprincipal,perocuandodecayóla

LANDRETH - Historia del pensamie498 498 04/04/2006 16:24:11

Page 301: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 499

economíaneoclásicay lacorrienteeconómicaprincipaloptópor laconstruccióndemodelosformales,losaustriacosresurgieroncomodisidentes.

Esonoquieredecirquenotuvierandiferencias;teníanconsiderablesdiferenciasconlacorrienteprincipalinclusoentonces.Porejemplo,elanálisisaustriacodelaproduc-ciónconsideraqueelcapitalesunbienintermedioquesólopuedeentenderseenelanálisisdelasfasesdeproducción.Asimismo,losaustriacosseguíandefendiendoin-quebrantablementelaconcepcióndelosindividuoscomoagentesdecididos,nocomountipodemáquinautilitaristaquereaccionabaalplaceroaldolor.Esolosllevóapo-nermuchoénfasisenlainiciativaempresarial.Tambiénenfocabandeformadistintaloscostes,queconsiderabanqueeranindividualmentesubjetivos,enlugardeserde-terminadosobjetivamente,comoenlaescuelaclásicayenalgunasinterpretacionesdelanálisisneoclásicodeloscostes.

Estasdiferencias,aunquesignificativas,nosituaronalosaustriacosfueradelaco-rrienteprincipalhastaladécadade1960.Peroenesadécada,con(1)lacrecientefor-malizacióndelaeconomía,(2)eldominiocasitotaldelateoríadeequilibriogeneralenlacorrienteprincipaly(3)lacrecientetendenciadelacorrienteeconómicaprincipalaconsiderarseunacienciaenlaquelaverdadsedeterminaúnicamenteconstruyendomodelosyrealizandocontrasteseconométricos, laeconomíaaustriacasealejódelacorrienteprincipal.Lasgeneracionesrecientesdeloqueactualmentesellamanecono-mistasneoaustriacos,especialmentelosdiscípulosdeLudwigvonMisesyFriedrichHayek–MurrayRothbard,IsraelKirzneryLudwigLachmann–sostienenquemuchasdelasideasprincipalesdeMengersehanperdido.

Untemaeconómicoaustriacofundamentalesqueelanálisiseconómicoesunpro-ceso,nounainteracciónestáticadelosindividuos,yqueeltiempoesunaconsideraciónesencial.Concibelacompetenciacomounprocesodinámicoatravésdelcualseelimi-nanloselevadosbeneficiosconelpasodeltiempo.Peroesoselevadosbeneficiosdes-empeñanunpapelmuyimportantecomoelementosconductoresdelsistema.Enlaeconomíaaustriaca,sesuponequelosindividuosactúanenunentornocambianteenelquelainformacióneslimitadayelfuturodesconocido.Elanálisismásinteresante,ensuopinión,sederivadelestudio,nodelpropioequilibrio,sinodelprocesoatravésdelcuallosindividuossedirigenatientashaciaelequilibrio,procesoqueponeénfasisenelemprendedoryquelaeconomíaneoclásicallamadesequilibrio.

Hasta hace poco la economía austriaca tenía un claro transfondo político. Siguesiendodifícilencontrarunaustriacoquenoseaconservador;lamayoríasuponesim-plementequeelmercadoesdeseableynecesarioparalograrlalibertadindividual.Sinembargo,muchosaustriacosnocalificaríansusideaspolíticasde“conservadoras”sinode“libertariasradicales”o“contrariasalEstado”.Sostienenqueesasideassedespren-dendeformanaturaldelestudiodelahistoria.

Loseconomistasaustriacoscriticandevezencuandolosestudioseconométricosylosintentosdedemostrarempíricamentelosteoremaseconómicos.Siguiendola“praxeo-logía”devonMises,consideranquesutareaconsisteenextraerconclusionesdeducti-vamentedelalógicadelaacciónhumana.Ensuopinión,lasconclusionesylasteoríasasíobtenidasnonecesitancontrastarse,puestoquelaverdadyasehabíaestablecidológicamente.Sinembargo,últimamentehanadoptadounaposturaalgomásconcilia-dora,afirmandoqueeseltipodetrabajoempíricoquehacelaeconomíaortodoxa–quenoincluyeelementoshistóricosyheurísticos–elqueesinadecuado.

Lasobrasclavedelaliteraturaaustriacasonlosartículos“EconomicsandKnowled-ge”deHayekpublicadoen1937enEconomicay“TheUsesofKnowledgeinSociety”

LANDRETH - Historia del pensamie499 499 04/04/2006 16:24:11

Page 302: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

500 Historia del pensamiento económico Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 501

publicadoen1945enAmerican Economics Review.Hayeksehacelalegítimapreguntadecómoadquierenlosparticipantesenelmercadolainformaciónquesesuponequetienenenequilibrio.Lateoríaneoclásicasuponequelainformaciónestádada.Hayekobservaqueunimportantepapeldelosmercadosydelprocesodecompetenciaeseldescubrimientodeinformacióndelaqueantesnosedisponía.Hayeksostienequeelequilibrioesunasituaciónenlaquelosplanesdetodoslosagentesestánsincronizados;lainformación,lasexpectativasylascreenciasson,pues,elementoscentralesdecual-quieranálisiseconómico.Comoconsecuenciadelaincertidumbre,lacoordinacióndelosplanesdelosindividuosesdifícilyquedafueradelalcancedelacomprensióndeunindividuo.Elsistemafuncionaúnicamenteatravésdelorden espontáneoquesede-sarrollaatravésdelmercado.LaposturadeHayeksobrelapolíticaeconómicasede-rivadesuactitudhacialainformaciónylaincertidumbre,asaber,quenosabemoscuálessonlosefectosúltimosdenuestrosactos.Debemosaceptar,pues,lasinstitucio-nesquesehandesarrolladoespontáneamente,especialmenteelmercado,queresuelvenuestrosproblemaseconómicosdeunaformamuchomáseficienteyeficazquelosprocesospolíticos.

Aunquemuchoseconomistasdelacorrienteprincipalparecendispuestosaaceptardelosaustriacossuaceptacióndelasinstitucionesexistentesylacreenciaenlaimpor-tanciadelaincertidumbre,locualdificultalacreacióndemodelosformalesyelanáli-sisempírico,sostienenquelosaustriacos(1)hacendemasiadohincapiéenlasdificul-tades,(2)nohandesarrolladounaalternativaaceptabley(3)hanpermitidoquelosjuiciosdevalorentrenenelanálisisheurístico.

OTROS GRUPOS ECONÓMICOS HETERODOXOS

Nuestroanálisisdeloseconomistasheterodoxosnoestaríacompletosinomencioná-ramosaotrosmuchosgruposqueexisten,comolaseconomistasfeministas,losecono-

Los economistas austriacos se enorgu-llecen de nosercientificistas. No creen que la metodología de la economía deba

ser la aplicación de los principios de la cien-cia natural al estudio del comportamiento humano. Están más interesados en la com-prensión básica que en la apariencia impre-sionante, que es lo que entienden por cien-tificista (por oposición a ciencia). Hayek, el

más firme defensor de esta terminología, que recibió el Premio Nobel en 1974, pasó en sus escritos del análisis de la economía al estudio de la estructura legal y constitucional subyacente de la sociedad, considerando muchas de las mismas cuestiones que los institucionalistas, y llevó a ese estudio un sentido de la historia y de la economía.

Cientificismo frente a ciencia•

LANDRETH - Historia del pensamie500 500 04/04/2006 16:24:12

Page 303: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 501

mistasnegrosyloseconomistaslibertarios.Nolosmencionamoscomoescuelasinde-pendientes porque generalmente se encuentran dentro de las demás y compartenmuchasdesusmismaspreocupaciones.Además,susinteresessonmenosgeneralesymásespecíficos.Loseconomistaslibertarioscentranlaatenciónenlosprincipiosmoralesdelalibertadyelmercado,loseconomistasnegrosenlascuestionesrelacionadasconladistribuciónylaequidadqueafectanalosnegrosylaseconomistasfeministasenlascuestionesrelacionadasconladistribuciónylaequidadqueafectanalasmujeres.

Tantoloseconomistasnegroscomolaseconomistasfeministasafirmanquelaeco-nomíatiendeaserunaprofesiónmasculinayblancayquesucomposiciónhainfluidoensuprogramadeinvestigación.Examinemoslaeconomíafeministacomoejemplodelascuestionesqueplanteanestosgrupos.Lasfeministassostienenquelasmujeresyloshombresposiblementeenfocanlosproblemasdeformadistintayque,portanto,elanálisisdebepreveresaposibilidad.Sepreguntanporquéselehadadoalamujerelpapeldeamadecasaenlugardelpapeldesustentadorasprincipalesdelafamilia.Larespuestaortodoxaeslaventajacomparativa,perolasfeministassostienenquepuedehaberdiscriminacióninstitucional.Elanálisisdeclasestambiénpuedeutilizarseparadesarrollarmodelosdeladiscriminación.AlgunasdestacadaseconomistasfeministasqueseocupandeesascuestionessonJulieNelson,BarbaraBergmanyMarianneFerber.UnapublicaciónquecontieneinvestigacionessobreestecampoeselJournal of Feminist Economics.

Notodaslaseconomistasson,desdeluego,feministas.Lamayoríasonsimplemen-temujereseconomistasqueenfocanlosproblemasdeunaformamuyparecidaacomolosenfocanloshombres.Lasescuelasdedoctoradofuncionancomounmecanismodeselecciónparagarantizarqueesoesasí.Muchasmujeres,asícomomuchoshombres,sostienenquelasdiferenciasentrelasmujeresyloshombresnosonsuficientementegrandescomoparajustificarunenfoqueseparado.

RESUMEN

Loseconomistasheterodoxostienenpocoencomún,salvosuobjeciónalaortodoxia.Aunquemanifiestansuscríticasdediferentesmaneras,coincidenensusdiscrepanciassobreelámbito,elmétodoyelcontenidodelateoríaortodoxa.Losradicales,losinsti-tucionalistasylosposkeynesianosrechazanlaideaortodoxadequeenunaeconomíademercadoreinalaarmoníaydequeellaissez fairees,pues,unabuenapolítica.Losdefensoresdelaelecciónpúblicaylosneoaustriacos,quetiendenaestaraladerechapolíticadelacorrienteeconómicaprincipal,estánendesacuerdoconelgradodeinter-vencióndelEstadoenlosmercadosquelateoríaortodoxaconsideraaceptable.Lasdiscrepanciasdeloseconomistasheterodoxos,yaseencuentrenalaizquierdaoaladerechadelacorrienteprincipal,amenudosontantoéticascomocientíficas.

Existeninteresantescontrastesycomparacionesentrelosgruposheterodoxos.Enprimerlugar,aunqueamenudodiscrepenentresísobrelosfallosdelacorrienteeco-nómica principal, casi siempre coinciden en la necesidad de ampliar el ámbito delanálisisdominante.Porejemplo,aunquelosteóricosdelaelecciónpúblicaylosradi-calesseencuentrenenextremosopuestosdelespectropolítico,coincidenenque lapolíticaylaeconomíanopuedensepararse.Ensegundolugar,aunqueloseconomistas

LANDRETH - Historia del pensamie501 501 04/04/2006 16:24:12

Page 304: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

502 Historia del pensamiento económico Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 503

heterodoxosamenudoseandejadosdeladoporlacorrienteprincipal,influyenenella.Cuando influyenycuandosus ideas se incorporanavecesa la corrienteprincipal,disminuyesupapelcomoeconomistasheterodoxos.Lalongevidadnoes,pues,nece-sariamenteunatributopositivodelpensamientoheterodoxo.Entercerlugar,loseco-nomistasheterodoxostiendenamirarhaciadentroyaalejarsedelrestodelaprofesión,encuyocasosuanálisisseconvierteenuncampodeestudioseparadoquesustituyetotalmentealacorrienteeconómicaprincipalocontinúaexistiendoindependientemen-tedeella.Encuartolugar,casitodaslasescuelasheterodoxassonpartidistasyparaqueungrupoinfluyasignificativamenteenlateoría,debeparecerquenoespartidista,esdecir,quenoestáasociadoniconlaizquierdaniconladerecha.

Laelecciónpúblicaparecequeestáapuntodeserabsorbidaporlacorrienteprin-cipal.Coneldesarrollodelanálisisdelabúsquedaderentasporpartedeeconomistasmásliberalesysuusodeinstrumentosneoclásicos,eslaquetienemásposibilidadesdeversusideasintegradasenlaprofesión.Losneoaustriacostienenmenosprobabili-dadesdeserincorporados.Sinembargo,probablementeseráncapacesdecontinuarsulucha,debidoenparteaquedisponendeconsiderablesrecursosparafinanciarpubli-cacionesmediantelascualespuedeninfluirenelpensamientoeconómico.Losradica-lesseencuentranenunasituaciónmásdifícil:recibenmenosfinanciaciónexterna,porloquetienenmenosposibilidadesdepublicaryalgunasdesusmejoresideassehanincorporadoalateoríaortodoxa“interpretadaenunsentidoamplio”.Sinunafuerzapolíticaexternaqueradicalicealapoblación,esimprobablequeinfluyansignificativa-menteenlacorrienteeconómicaprincipal.Losinstitucionalistashanoptadopormirarhaciadentro.Apenastienencontactoconelrestodeloseconomistasytampocolode-seandemasiado,aunquealgunasdesusideasestánabriéndosepasoenlacorrienteeconómicaprincipalatravésdelanálisisneoinstitucionalista.Lomismoocurreengranmedidaconlosposkeynesianos,aunquesonungrupomuchomásdiverso,enelcualalgunosdesempeñanunpapelmásactivoenlacorrienteprincipal.

Algunosobservadoreshanllegadoalaconclusióndequecomoalgunasversionesdelateoríaheterodoxanohansidocapacesdesustituiralateoríaortodoxa,lateoríaheterodoxahafracasado.Porestemotivo,amenudoseomitede lashistoriasde lateoríaeconómica.Nosotrosnopensamoslomismo.Elexamendelpensamientohete-rodoxorevelaqueaunquenohasustituidoalacorrienteaceptadadelpensamientoeconómico,amenudoobligaalateoríaortodoxaasondearnuevasvíasyavecesofre-ceideasfundamentalesqueacabanformandopartedelaestructurateóricaaceptada.Estasaportacionesalrumboyelcontenidodelacorrientedeideasnopuedenpasarseporalto.Puedenmuybienserlasideasque,retrospectivamente,loshistoriadoresdefinalesdelsigloXXIconsiderenprecursorasdelacorrienteprincipaldepensamiento.

Términos clave

cuasi-institucionalistaseconomíaaustriacaeconomíamarxistaeconomíaradicalefectodedependenciaescueladeelecciónpúblicaestructurainstitucionaldeequilibrio

fallosdelEstadofallosdelmercadoinstitucionalistasmercadodualdetrabajoneoinstitucionalistasneoricardianosordenespontáneo

LANDRETH - Historia del pensamie502 502 04/04/2006 16:24:12

Page 305: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Capítulo 17. El desarrollo del pensamiento económico heterodoxo moderno 503

Preguntas para repasar, debatir e investigar

1. Dadoelfracasoeconómicodelsocialismo,todosloseconomistasradicalesdebe-ríanconvertirseeneconomistasneoclásicos.Analiceestaafirmación.

2. ¿AceptaelargumentodeBowlesyGintisdequelaescuelaesprincipalmenteunmedioparadaralosindividuosuncarnédeafiliadoparaconseguirunpuestomejorremunerado?¿Cómocontrastaríaestateoría?

3. ExpliqueyevalúecríticamenteelargumentodeGunnarMyrdalsobrelaimpo-sibilidaddedesarrollarunateoríaeconómicalibredejuiciosdevalor.

4. ¿Cuál es la teoríadelpoder compensatoriodeGalbraithy cómomodifica lasconclusionesdelacorrienteprincipal?

5. “Esmuchísimomejorestarsujetoaunancla firmequecarecedesentidoquehacersealaturbulentamardelpensamiento”.Analiceestaafirmaciónenrelaciónconlametodologíaheterodoxa.

6. ¿Cómoresponderíaprobablementeuninstitucionalistatradicionalaunneoins-titucionalista?

7. Losposkeynesianosdistinguenentreriesgoeincertidumbre.¿Cuálesladistinciónyquéimportanciatieneparalateoríaeconómica?

8. ¿CómofuncionaelEstadosegúnlosteóricosdelaelecciónpública?¿Cuálessonsusimplicacionesparaformularyejecutarlapolíticaeconómica?

9. Expliquelacríticaaustriacaalacorrienteeconómicaprincipalsobreelsupuestodelainformaciónperfectayevalúelaimportanciadeestacrítica.

10.Laprofesoradespistadaestádevueltaconotratareaparausted.Enestaocasiónestá escribiendo un artículo sobre planificación económica y recuerda que enalgúnsitioGalbraithtieneuncapítuloenterodedicadoalfuturodelaplanificacióneconómica.Sutareaesencontrarlo.

Lecturas propuestas

Ayres,ClarenceE.,The Theory of Economic Progress,ChapelHill,UniversityofNorthCarolinaPress,1944.

Baran,PaulA.yPaulM.Sweezy,Monopoly Capital,NuevaYork,MonthlyReviewPress,1966.

podercompensatorioposkeynesianossabiduríaconvencional

tiempoirreversibleverdaderaincertidumbre

LANDRETH - Historia del pensamie503 503 04/04/2006 16:24:12

Page 306: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

504 Historia del pensamiento económico

Blaug, Mark, “A MethodologicalAppraisal of Radical Economics”, enA. W. Coats(comp.),Methodological Controversies in Economics: Historical Essays in Honor of T. W. Hutchison,Greenwich,Conn.,JAIPress,1983.

Bowles,Samuel,yHerbertGintis,Schooling in Capitalist America: Educational Reform and Contradictions of Economic Life,NuevaYork,BasicBooks,1976.

Buchanan,JamesM.yGordonTullock,The Calculus of Consent,AnnArbor,UniversityofMichiganPress,1962.

Coase,Ronald,“TheNatureoftheFirm”,Economica,NewSeries4[1937],págs.386–405.

Dobb,MauriceH.,Political Economy and Capitalism,Londres,Routledge&KeganPaul,1937.

Eichner,AlfredS.,Toward a New Economics: Essays in Post-Keynesian and Institutionalist Theory,Armonk,N.Y.,M.E.Sharpe,1985.

Galbraith,JohnKenneth,American Capitalism,Boston,HoughtonMifflin,1952.–––––-,The New Industrial State,Boston,HoughtonMifflin,1967.Hayek,FriedrichA.,Individualism and Economic Order,Chicago,UniversityofChicago

Press,1948.Kalecki,Michal,Studies in the Theory of Business Cycles: 1933–1939,Londres,BasilBlack-

well,1966.Klamer,Arjo, Conversations with Economists, Totowa, N. J., Rowman andAllanheld,

1984.Lindbeck,Assar,The Political Economy of the New Left,prefaciodePaulSamuelson,Nueva

York,HarperandRow,1971.Mises,LudwigE.von,Human Action,NuevaYork,HenryRegnery,1966,3ªed.Myrdal,Gunnar,Against the Stream,NuevaYork,Pantheon,1973.–––––-,The Political Element in the Development of Economic Theory,Cambridge,Harvard

UniversityPress,1955.Robinson,Joan,Economic Philosophy,Londres,C.A.Watts,1962.–––––-,An Essay on Marxian Economics,Londres,Macmillan,1966,2ªed.Schumpeter, J.A., Capitalism, Socialism, and Democracy, Nueva York, Harper, 1950,

3ªed.Sraffa,Piero,Production of Commodities by Means of Commodities,Cambridge,Cambridge

UniversityPress,1960.Sweezy,PaulM.,The Theory of Capitalist Development,NuevaYork,OxfordUniversity

Press,1942.Weintraub,Sidney(comp.),Modern Economic Thought,Oxford,BasilBlackwell,1977.Wolff,RichardyStephenResnick,Economics: Marxian Versus Neoclassical,Baltimore,

Md.,JohnsHopkinsUniversityPress,1987.

LANDRETH - Historia del pensamie504 504 04/04/2006 16:24:12

Page 307: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Índice 505

505

índice

Adams,John,476Agotamientodelproducto,251–255Alchian,Armen,404Al-Ghazali,AbuHamid,32Allen,W.R. yelmercantilismo,47nÁmbitodelaeconomía,10–11 AdamSmithy,77–78 Jevonsy,238 Marshally,275–278 Mengery,238 Ricardoy,114 Seniory,159–160 Walrasy,238Análisisdeequilibrioparcial yequilibriogeneral,309–311 yMarshall,280–281Análisismarginal enperspectiva,243–244 problemasdel,244–245 segundageneración,244–245Análisismarginal,extensióndel resumen,269Anderson,James ylosrendimientosdecrecientes,120Applebaum,Hielen ylaeconomíaradical,479Aquino,SantoTomásde,34–38 yelpreciojusto,35–37 ylapropiedadprivada,35

yelrazonamientoabstracto,38 ylausura,37 Worlandy,38Aprendizajebasadoenlaexperiencia yAdamSmith,91Aristóteles,30–31 ynecesidadesydeseos,30 yusura,37Arrow,Kenneth yeconomíamoderna,396Artedelaeconomía,10–11 yAdamSmith,80–81 yescuelahistórica,11 yMarshall,11Ashley,William,328Asignacióndelosrecursos, debatesobrela,367–373Ayres,Clarence,345,482–483Azpilcueta,Martínde yteoríacuantitativa,63–64

Babbage,Charles yrendimientoscrecientes,162–163Bagehot,Walter,328Baran,Paul,475,479Barone,Enrico ysocialismo,368Bayesianos ymetodología,22Becker,Gary,404

LANDRETH - Historia del pensamie505 505 04/04/2006 16:24:12

Page 308: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

506 Índice Índice 507

Beneficios AdamSmithy,98Beneficiosconelpasodeltiempo Marxy,204,206,209–210 Milly,163 Ricardoy,134–135 Smithy,98–99Bentham,Jeremy influenciaenJ.S.Mill,167–168Bergman,Barbara,501Bergson,Abram,460 ysocialismo,370,372Berlin,Isaiah,187Bienestarconelpasodeltiempo Adam Smith y, 100–102AdamSmithy,100–102Birdzell,L.E.Jr.,484Blanc,Louis,363Blaug,Mark yeconomíamoderna,384 yeconomíaricardiana,157,161 yRicardo,107Bloomsbury,grupode yKeynes,422Bodin,Jean yteoríacuantitativa,46Bodkin,Ronald,441nBöhm-Bawerk,Eugenvon,237,246,262 e interés, 264–266einterés,264–266Bothke,Meter,477Boulding,Kenneth yCommons,344Bowles,Samuel,476,481Bray,John,363Brentano,Lujo,368Buchanan,James,477,498Buchholz,Todd,G. yJ.S.Mill,155Búsquedaderenta ymercantilismo,47

Cairnes,J.E. yeconomíaclásica,223Campomanes,Pedro,64Cannan,Edwin ypreciosdeloscereales,116–117Cantillon,Richard,54–56,262 yAdamSmith,9 yLocke,56

comopensadorfundamental,9 yQuesnay,9,56Capitalismo definiciónde,358–359 Marxyel,201–213 yprotestantismo,79 Schumpeteryel,416–417 Veblenyel,332–339Capitalismoysocialismo resumen,377–378Carey,Henry,413–414Carlyle,Thomas yciencialúgubre,109–110Carroll,Lewis,23,146Cassel,Gustav yeconomíamoderna,396 ysocialismo,368Chicago,escuelade,6–7 Friedmanyla,403Cienciadelaeconomía,10–11Ciencialúgubre,109–110Cienciarevolucionaria Kuhny,18–19Clark,Colin,461Clark,J.B.,246 ybeneficios,261 yproductividadmarginal,255–256 yproductosmarginales,259Clark,J.M.,255Clasificacióndeloseconomistas problemasde,3,8–10Cliometría,yFogel,463Coger,Robert,309Coase,Ronald,404 yneoinstitucionalismo,494Coats,A.W. ymercantilismo,47nComerciointernacional J.S.Milly,177–178 mercantilistasy,45–46 yRicardo,136–143 Smithy,88–92Commons,JohnR. yescueladeWisconsin,343–346 primerasinfluenciasen,343–344–344 ytransacciones,346–349Competencia yAdamSmith,81–84

LANDRETH - Historia del pensamie506 506 04/04/2006 16:24:13

Page 309: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Índice 507

Comunismo J.S.Milly,168–170Comte,Auguste yJ.S.Mill,164–167Condorcet,Marquésde,108Cournot,A.A.,223–224 yeconomíamoderna,393–394Críticahistórica resumen,352–353Cuasi-renta Marshall y, 293–296Marshally,293–296Cunningham,William,328

Darwin,Charles yMalthus,112Davenant,Charles,447Davidson,Paul,477,495,496Debreu,Gerard yeconomíamoderna,396Debatesbullionistas,147–148Demandaagregada AdamSmithyla,145 Mandevilleyla,145 mercantilistasyla,143–144Demócrito,30Demsetz,Harold,404Desempleotecnológico Ricardoy,148–149Deseosynecesidades,33Dinero,mercantilistasy,46Divisióndeltrabajo AdamSmithyla,86–87,90Djilas,Milovan,195Dobb,Maurice,472–473Doctrinadelosbilletesreales,148,181–182Doctrinadelfondodesalarios AdamSmithy,98 yJ.S.Mill,180–181 enelperiodoposricardiano,161Domar,Evsey yfinanzasfuncionales,426

Eatwell,John,495Econometría,resumendela,469–471Econometríabayesiana,467–468Economíaheterodoxamoderna enperspectiva,474 resumen,501–503

Economíamoderna yArrow,396 Blaugy,384 yCassel,396 yCournot,393 yDebreu,396 yeconomíaneoclásica,383–389,406–408 yeconomíapositiva,394 yEdgeworth,394 yFisher,394 yHicks,399 yJevons,394 yNeumann,396 yNewcomb,394 yPareto,394 ySamuelson,396–399 Solowy,384 Variany,402 yWald,396 yWalras,394Economíaaplicadamoderna problemasdela,405–406Economíaaustriaca,477,498–500 ydebatesobrelaasignación,367–372 evolucióndela,361–362 interrelaciones,236Economíadebienestar yPareto,320–321Economíaclásica yJ.S.Mill,155–157 yMarx,71–74 yNewton,77 enperspectiva,71–74,222 yprimeroscríticosdela,157–158Economíaempírica,443–445Economíaexperimental,468–469Economíaheterodoxa,3,5–6 definiciónde,6–7 influenciadela,7–8 papeldela,6–8 problemasdela,8Economíakeynesiana,421–425Economíamarshalliana alejamientodela,392–393Economíamatemática Samuelsony,391,395Economíaneoclásica yanálisisempírico,447–457

LANDRETH - Historia del pensamie507 507 04/04/2006 16:24:13

Page 310: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

508 Índice Índice 509

yeconomíamoderna,383–389,406–408 Hobsony,349–352 Mitchelly,340–343 enperspectiva,219–220 Solowy,400 Vebleny,329–332Economíanormativa,10–11Economíaortodoxa,1–3,5–6Economíapolítica yAdamSmith,15Economíapositiva,10–11 yeconomíamoderna,394 yJ.S.Mill,17 yJohnNevilleKeynes,17,54 Myrdaly,484–485 yRicardo,11 yRobbins,54 ySenior,17,54,159Economíapreclásica,comienzosdela énfasisenlajusticia,27 enperspectiva,23–24 yrazonamientoabstracto,27 resumendela,38–39Economíaradical,475–481Economíaricardiana sudeclive,157–164Edgeworth,F.Y.,246 yeconomíamoderna,394 yMarx,358Elecciónpública, defensoresdela,477,498Empleo Hicksy,257 yproductividadmarginal,256–258Enfoqueabsolutista,4–5 yAdamSmith,11Enfoquerelativista,4–5Enfoqueretórico,20Enfoquesocialista,20Engels,Friedrich,187–188Engerman,S.L.,463Epistemología yeconomía,10Epstein,R.J.,441n yeconometría,470 ymacroeconometría,464Equilibrio Schumpetery,385

Escolasticismo,33–38 yfeudalismo,33–34 relevanciadel,36Escuelabancaria,180Escuelamonetaria,180Espírituemprendedor Schumpeteryel,414–417Escuelahistórica yartedelaeconomía,11Escuelahistóricaalemana ymetodología,324–327Estadodebienestar yCommons,344 yHobson,349–352Estadoestacionario J.S.Milly,170–171 yRicardo,136Etzioni,Amitai,493Euler,Leonhard,252Excedentedelosconsumidores Marshallyel,287–289Expectativasracionales,431–432

Factoresdeproducción relaciónconlautilidad,232 yteoríadelvalor,226–227Falsacionismo y Karl Popper, 17–18yKarlPopper,17–18Ferber,Marianne,501Feudalismo yescolasticismo,33-34Feyarabend,Paul yelmétodo,19Finanzasfuncionales Domarylas,426 Lernerylas,425Fisher,Irving,262 yeconomíamoderna,394 ynúmerosíndice,459 einterés,243,266–268 yteoríacuantitativa,419Fisiocracia,56–62 influenciaenSmith,56 ylaissez faire,61–62 yleynatural,57 yproductoneto,58 yQuesnay,57 yrenta,61–62

LANDRETH - Historia del pensamie508 508 04/04/2006 16:24:13

Page 311: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Índice 509

Flux,A.W.,252Fogel,RobertW. ycliometría,463Fourier,Charles,363Franklin,Benjamín,108Friedman,Milton yenfoquedeChicago,403 ylibertadycapitalismo,372 ymonetarismo,428 yTinbergen,462Frisch,Ragnar,461Funcionesdeproducción,246–247Fundamentosmacroeconómicos ymacroeconomía,430–431 Samuelsony,387

Galbraith,J.K.,488–493 yelfuturo,473 ynuevoestadoindustrial,491–492 ypodercompensatorio,488–489 ylasociedadopulenta,489–491Galsworthy,John,1George,Henry rentaseimpuestos,123Gerschenkron,Alexander,459Giffen,bienes,287Gintis,Herbert,476,480Godwin,William,108–109Gordon,Barry ypensamientopreclásico,25Gordon,Donald,477Gossen,H.H.,223 yJevons,9 yMenger,9 pensadorfundamental,9 segundaleyde,228,231 yWalras,9Gray,Alexander y Adam Smith, 75yAdamSmith,75Gray,John,362Groenewegen,Peter,275Gruchy,Allan,345,482

Haavelmo,Trygve,462–463–463463Haberler,Gottfried,239Hall,Charles,363Hansen,AlvinH.,257 ykeynesianismo,426

Harvard,economíade,6–7–7Hayek,F.A.von ycicloseconómicos,421 yconocimiento,499–500 ysocialismo,357,368–372 ysocialismoylibertad,371–372Heckman,James,441nHegel,G.W.F.,189Hesiodo,29–30Hicks,J.R. yeconomíamoderna,399 yempleo,257Hildebrand,Bruno,325Hobson,JohnH. Keynesy,351–352 yteoríaneoclásica,349–352Hodgskin,Thomas,363Holt,CharlesC.,431Hume,David,53–54 yAdamSmith,76 ycomerciointernacional,53 yteoríacuantitativa,419Hume,maximade,4,256Hunt,E.K.,475Hutcheson,Francis,51 yAdamSmith,76

Ideaseconómicas sudifusión,16Ilegitimidadrevelada,7Ingram,JohnK.,328Institucionalismo,476 yVeblen,328 resumendel,352–353Interés,teoríadel,basadaenlaabstinencia,163–164Intriligator,Michael ymacroeconometría,468

Jennings,Richard,223Jenofonte,30Jevons,W.S. y ámbito de la economía, 238yámbitodelaeconomía,238 yanálisismarginal,224–226 comparaciónconJ.S.MIll,234–235 descubreaCantillon,54–55 descubreaQuesnay,9 yeconomíamoderna,394 evaluaciónde,233–234

LANDRETH - Historia del pensamie509 509 04/04/2006 16:24:13

Page 312: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

510 Índice Índice 511

yGossen,9 influenciade,238–239 ymetodología,238 resumen,239–240 teoríadeloscicloseconómicos,455–456 yutilidad,227–232 yvalor,221Jones,Richard,173Juglar,Clement,457 ycicloseconómicos,420–421

Kaldor,Nicholas,266Kantorovich,L.V.,374Keynes,J.M. ycambiodelasideas,9–10 ygrupodeBloomsbury,422 yHobson,351–352 eindividualismo,426–428 yJevons,274 Knighty,411 yleydeSay,149–151 yMalthus,145 yMalthusyRicardo,149–151 yMarshall,273 ymercantilismo,47 ymetodología,149–151 ymodelodelmultiplicador,424–425 orientaciónfilosófica,426–428 papeldelEstado,426–428 ypolíticacontextual,422–424 yproductividadmarginal,256–259Keynes,JohnNeville yeconomíapositiva,17,54Keynesianismo ymonetarismo,428Khaldun,Ibn,32Kirzner,Israel,477,499Klein,Lawrence,441n y modelos, 469ymodelos,469Knies,Kart,325Knight,F.H.,372 ybeneficios,261 einterés,267 y J. M. Keynes, 411yJ.M.Keynes,411Koopmans,T.J.,462nKregel,Jan,477Kuhn,Thomas cienciarevolucionaria,18–19–19

comparaciónconPopper,18–19 ymetodología,18–19Kuznets,Simon,459

Lachmann,Ludwig,499Laissez faire yAdamSmith,80–83–83 fisiocraciay,61–62Lakatos,Imre yprogramasdeinvestigación,19Lange,Oscar ymarxismo,188 ysocialismo,370Lauderdale,Lord ysubconsumismo,146Leamer,Edgard ymacroeconometría,465Leibenstein,Harvey,484Leijonhufvud,Axel,309Leontief,Wassily,459Lerner,Abba yfinanzasfuncionales,425 ysocialismo,370Leslie,T.E.Cliffe,327Letwin,William ymercantilistas,43Leynatural yfisiocracia,57Leyesdedistribución Milly,166–167 Seniory,159Leyesdepobres yMalthus,112Leyesdeproducción Milly,166–167 Seniory,159Leyesdeltrigo,yRicardo,116–117,136Liberman,E.G.,376List,Friedrich,325,413Lloyd,W.F.,223Locke,John,53 yCantillon,55Longfield,S.M.,223,245Lucas,Robert,433 ymacroeconometría,466

Macroeconometría problemasdela,464–466–466

LANDRETH - Historia del pensamie510 510 04/04/2006 16:24:13

Page 313: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Índice 511

Macroeconomía definiciónde,1–3Macroeconomíamoderna,428–436 resumen,436–437Microeconomíamoderna resumen,408Malthus,Daniel,108Malthus,ThomasRobert yA.R.Wallace,112 ycambiodelasideas,9–10–1010 yDarwin,112 yJ.M.Keynes,145 yleydeSay,143–147 ypoblación,108–112 yrendimientosdecrecientes,109 ysubconsumismo,145–146 yteoríadelaevolución,112Mandeville,Bernard,51–53 yAdamSmith,52,76 ydemandaagregada,145Maquiavelo,44—45Marcet,Jane,132Marglin,Steven,480Marshall,Alfred yámbitodelaeconomía,275–278–278 ybeneficios,260–261 ycausalidaddelvalor,282–284 ycicloseconómicos,299–300 comparaciónconWalras,317 ycuasi-renta,293–296 ydemanda,284–287 ydistribución,292–296 yeconomía,273–275 yequilibrio,296–299 yexcedentedelosconsumidores,287–289 eimpuestosybienestar,289–291 ymétodo,278–280 yoferta,291–292 enperspectiva,273–275 yproblemadeltiempo,281–282 yproductosmarginales,259–260 resumen,300–304 yteoríacuantitativa,418Martineau,Harriet,132Marwah,Kanta,441nMarx,Karl ycapitalismo,201–213 ycicloseconómicos,206–210

yconcentracióndelcapital,210–212 ycrecientemiseria,212–213 ydisminucióndelosbeneficios,204–206 Edgeworthy,358 yejércitodereserva,202–204 metodologíade,196 enperspectiva,71–74 yproblemadelatransformación,366 resumen,213–214 teoríadelahistoria,189–193 teoríadelvalortrabajo,198–201 teoríaseconómicas,195–213 visiónpanorámica,187–195–195MassachussetsInstituteofTechnology economíade,6–7Materialismodialéctico,189–193Mayer,Thomas ymacroeconometría,465nMeade,James,459Mecanismodelprecio-flujodemetalespreciosos Humey,53–54Menger,Carl yámbitodelaeconomía,238 yanálisismarginal,224–226 comparaciónconJ.S.Mill,234–235 evaluaciónde,233–234 yGossen,9 influenciade,238–239 ymetodología,238 resumen,239–240 yutilidad,227–232Menger,tablade,227Mercantilismo,44–54 yAdamSmith,85 ydemandaagregada,143-145 Keynesy,47 problemadeclasificación,8 resumendel,65–66Mercantilistas comobuscadoresderenta,47 ycomerciointernacional,45–46 ydinero,46 yriquezadelasnaciones,44–45 salarios,45Methodenstreit,324–327Métodoabductivo definición,12

LANDRETH - Historia del pensamie511 511 04/04/2006 16:24:14

Page 314: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

512 Índice Índice 513

Métododeductivo definición,11Métodohistórico enInglaterra,327–328Métodoinductivo definiciónde,11Metodología,15–21 AdamSmithy,78 análisisdela,10–12 yanálisismarginal,243–244 ybayesianos,20–21 enfoquesociológico,20 Jevonsy,238 J.S.Milly,164–167,173–174 Keynesy,149–152 Marshally,278–280 deMarx,195–196 Mengery,238 Myrdaly,486 yRicardo,112 Seniory,158–159 Walrasy,238Metodologíaposretórica,20–21Microeconomía,1–3Mill,J.S. yanálisiscontextual,175 yBentham,167–168 ycomerciointernacional,177–178 comparaciónconJevons-Menger,234–235 yComte,168 ycomunismo,168–170 yderechosdelasmujeres,172 yeconomíaclásica,155–157 yeconomíapositiva,17 educacióninicialde,155 yenfoquedelaeconomía,164–167 yestadoestacionario,170–171 yfondodesalarios,180–181 yHarrietTaylor,155,166–167 influenciadeComteen,165–166 influenciasen,155–156 yLeydeSay,178–180 yleyesdedistribución,166 yleyesdeproducción,166 ymétodo,164–167 ymetodología,173–174 ypolíticaeconómica,168–170 resumen,181–183

ysocialismo,168–171 yteoríadelvalor,175–177 yutilitaristas,167–168Mill,James yventajacomparativa,136–137Minsky,Hyman,497Mises,Ludwigvon ysocialismo,368Mitchell,WesleyClair ycicloseconómicos,342–343,457–458 comohistoriador delpensamiento,340–342 yteoríaneoclásica,341–342Modelodelmultiplicadorkeynesiano yHansen,426Modelos,construcciónde Solowy,384 Variany,402Modigliani,Franco,431Molina,Luisde ymecanismodelmercado,64Monetarismo ykeynesianismo,428Moore,HenryL.,448–453,456–457Moralistassentimentales,51Morgan,Mary,441nMorgenstern,Oskar,239,401,406Movimientodelimpuestoúnico yHenryGeorge,123Mummery,A.F.,350Mun,Thomas,49–50–50Muth,John,428–429Myrdal,Gunnar,195,484–487 yeconomíapositive,485–486 yeconomíassubdesarrolladas,486–487 ymetodología,486 yplanificación,486–487

Nasse,Erwin,368Necesidadesydeseos,33Nelson,Julie,501Neoclásico eltérmino,385nNeoinstitucionalistas,493–495Neumann,Johnvon,401,406 yeconomíamoderna,396Newcomb,Simon yeconomíamoderna,394

LANDRETH - Historia del pensamie512 512 04/04/2006 16:24:14

Page 315: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Índice 513

Newton,Isaac,48 yeconomíaclásica,77Novozhilov,V.V.,374Nuevaeconomíaclásica,431–433Nuevaeconomíakeynesiana,433–434

Oferta Marshally,290–291Ofertaydemanda Molinay,64Owen,Robert,363

Paradigma Kuhny,18Paradojadelaguaylosdiamantes AdamSmithyla,94Pareto,Vilfredo yeconomíadelbienestar,320–321 yeconomíamoderna,394 ysocialismo,368Pensamientoárabe-islámico,31–32Pensamientoeconómicocapitalista,359–361Pensamientoeconómicoespañol,62–64Pensamientoeconómiconooccidental,27–30Pensamientoeconómicosocialista hastaMarx,362–365Pensamientogriego,29–31Pensamientopreclásico orientacióndel,25–26 resumendel,65–66Peterson,Wallace,482Petty,William,50–51Pigou,A.C.,257Piore,Michael,481Platón,30–31Políticacontextual yAdamSmith,79–80 J.S.Milly,174 yKeynes,422–424Políticaeconómica AdamSmithyla,78–81 J.S.Millyla,168–170 yRicardo,113 Walrasyla,319Políticakeynesiana,425–426Polkinghorn,Bette yMarcel,132 yMartineau,132

Popper,Kart comparaciónconKuhn,18–19 yfalsacionismo,17–18Positivismológico,17Poskeynesianos,477,495–497Preciojusto SantoTomásdeAquinoy,35–37PremioNobeldeeconomía listadegalardonados,388Problemadelaidentificación,454Productomarginal yrenta,248–251Productoneto fisiocraciay,57–58Profesióndelaeconomía,15–16Programasdeinvestigación Lakatosy,19Propiedadprivada Aristótelesy,30 Platóny,30 SantoTomásdeAquinoy,34–35Protestantismo ycapitalismo,76Proudhon,Pierre-Joseph,363

Quesnay,François yCantillon,9,55–56 yfisiocracia,56

Radicalesfilosóficos,167–168Razonamientoabstracto AdamSmithyel,77 ylaeconomíapreclásica,26 ySantoTomásdeAquino,37–38Rendimientoscrecientes Babbageylos,162–163Rendimientosdecrecientes,246–248 yJamesAnderson,119 yMalthus,109 yRicardo,109 yTorrens,109 yTurgot,118 yWest,109Rendimientoshistóricamentedecrecientes yeconomíaricardiana,161–162Renta AdamSmithy,99 unconceptocomplejo,24–25

LANDRETH - Historia del pensamie513 513 04/04/2006 16:24:14

Page 316: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

514 Índice Índice 515

yHenryGeorge,123 yproductomarginal,248–251 Ricardoy,118–125Revoluciónformalista,393–402Ricardo,David yAdamSmith,141–143 yámbitodelaeconomía,114 yartedelaeconomía,11 ycomerciointernacional,136–143 ydebatesbullionistas,147–148 ydesempleotecnológico,148–149 yeconomíapositiva,11 yestadoestacionario,136 einterés,263 Keynesy,149–151 yleydeSay,142,146 ymetodología,112 sumodelo,115–118 enperspectiva,107–108 ypolíticaeconómica,113 yrendimientosdecrecientes,109 yrenta,118 resumen,151 yteoríadeladistribución,133–136 yteoríamodernadelcomercio,141–143 yteoríadelvalor,125–133 teoríadelvalortrabajo,127–133 yventajacomparativa,136–141Riquezadelasnaciones AdamSmithy,85–89 mercantilistasy,45Robbins,Lionel yeconomíapositiva,54 ysocialismo,369Robinson,Joan,206,478,495 yMarshall,393Roscher,Wilhelm,325Rosenberg,Nathan,484Rostow,W.W.,326Rothbard,Murray,499Rousseau,J.J.,51

Saint-Simon,Henride,363Salarios AdamSmithy,98Samuels,Warren,476Samuelson,P.A. yBarone,368

yeconomíamatemática,391,395 yeconomíamoderna,396–399 yfundamentosmacroeconómicos,387 ykeynesianismo,426Say,leyde yJ.B.Say,143 J.S.Milly,178–180 Keynesy,149–151 yMalthus,143–147 yRicardo,143–147Schaffle,Albert ysocialismo,367Schelling,Thomas,401Schmoller,Gustavvon,326–327Schultz,Henry,453Schumpeter,J.A. ybeneficios,261 ycrecimiento,414–417 ycuasi-institucionalismo,483 ydesaparicióndelcapitalismo,376,415–417 yemprendedores,415–417 yequilibrio,385 yteoríadelinterés,264 Tobiny,414–415 yvacíoenlaliteratura,27Seligman,E.R.A.,245Senior,Nassau yámbitodelaeconomía,158–159 yeconomíapositiva,17,54,159 yleyesdeladistribución,159 yleyesdelaproducción,159 ymetodología,158–159 teoríadelinterésbasadaenlaabstinencia,163 yteoríadelapoblación,159–160–160Shaftesbury,51Shaikh,Anwar,476Shaw,GeorgeBernard,259Sherman,Howard,475Simmons,HenryC.,372Simon,Herbert,431Simon,Julian,111Sismondi,364 ysubconsumismo,145Sistemascomplejos,314Smart,William yaustriacos,237Smith,Adam yámbitodelaeconomía,78

LANDRETH - Historia del pensamie514 514 04/04/2006 16:24:14

Page 317: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Índice 515

yaprendizajebasadoenlaexperiencia,91 yartedelaeconomía,80–81 ybeneficios,98–99 ybeneficiosconelpasodeltiempo,99–100 bienestarconelpasodeltiempo,100–103 yCantillon,54–55 ycausasdelariqueza,85–88 ycomerciointernacional,89–92 ycompetencia,81–84 ydemandaagregada,145 ydivisióndeltrabajo,86–87,90 ydoctrinadelfondodesalarios,98 yeconomíaclásica,71–74 yfisiocracia,56 yHume,76 yHutcheson,76 ylaissez faire,79–83 yMandeville,51–53,76 ymercantilismo,85 ymetodología,78 ypapeldeloscapitalistas,83–84 paradojadelaguaylosdiamantes,94 ypolíticacontextual,80–81 ypolíticaeconómica,78–81 principalesobras,77 yrazonamientoabstracto,77 yrenta,99 resumen,102–104 ysalarios,97 teoríadelcostedeproducción,96 yteoríadelcrecimiento,101–102 teoríadeladistribución,97–100 yteoríadelaelecciónpública,79–80,82 yteoríamodernadelcomercio,141–143 yteoríadelvalor,92–97 teoríadelvalor-trabajo,95–97 ytrabajoimproductivo,87–88 ytrabajoproductivo,87–88 variedaddeinteresesde,75–78Smith,Vernon,468Socialismo ydebatesobrelaasignación,367–372 definición,358–359 J.S.Milly,168–171Socialismoycapitalismo resumen,377–378Socialistasricardianos,163–164,363 yteoríadelvalortrabajo,157–158

Socialistasutópicos,362–363Solow,RobertM. yeconomíamoderna,384 yeconomíaneoclásica,400 ymacroeconometría,465 yposkeynesianos,497 yteoríadelcapital,261Sraffa,Piero,495Stigler,George ypensadoresfundamentales,224Stone,SirRichard,459Subconsumo,417–418 yLauderdale,146 Malthusy,145–146 Mandevilley,144 ymercantilistas,143–144 ySismondi,146 Smithy,145Sweezy,Paul,206,475

Tableau Économique,58–61Taussig,F.W.,259Taylor,F.M.,369Taylor,Harriet yJ.S.Mill,155,166Teoríadelosbeneficios,259–261 J.B.Clarky,260 Knighty,261 Marshally,261 Schumpetery,261Teoríadelcapital Solowyla,261Teoríadelcapital,véase tambiénteoríadelinterésTeoríadeloscicloseconómicos Hayekyla,421 Juglaryla,420 Marshallyla,299–300 Mitchellyla,342–343Teoríadelcrecimiento yAdamSmith,101 primerosestudiossobrela,413–417 Schumpetery,414–417Teoríacuantitativadeldinero,418–420 Azpilcuetay,63–64 Bodiny,46 Fishery,419 yFriedman,428 yHume,419

LANDRETH - Historia del pensamie515 515 04/04/2006 16:24:14

Page 318: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

516 Índice Índice 517

Marshally,419 yWicksell,419Teoríadeladistribución yAdamSmith,97–100 yeconomíaneoclásica,251 Marshallyla,292–296 Ricardoyla,133–136Teoríadelaelecciónpública yAdamSmith,79–80,82Teoríadelequilibriogeneral algunascuestionesdela,316–318 yCournot,308 yequilibrioparcial,309–311 enpalabras,311–315 yThünen,308Teoríadelaevolución yMalthus,112Teoríadelinterés,véase tambiénteoríadelcapitalTeoríadelinterésbasadaenlaabstinencia Senioryla,163–164Teoríamaltusianadelapoblación ySenior,159–160 posibilidadesdecontrastarla,446Teoríadelapoblación yMalthus,108–112Teoríadelaproductividadmarginal,245–251 críticaala,259 ycuestioneséticas,255–256 yempleo,256–258Teoríadelvalor AdamSmithy,92–97 J.S.Milly,175–177 problemasdela,clásica,226–227 Ricardoy,125–133Teoríadelvalorbasadaenelcostedeproducción AdamSmithyla,96Teoríadelvalortrabajo yAdamSmith,95–97 yMarx,198–201 problemasdela,128–132 yRicardo,127–133 y socialistas ricardianos, 157–158, 163–164ysocialistasricardianos,157–158,163–164Thompson,William,363Thornton,Henry,179 ydebatesbullionistas,147–148Thornton,William,181Thünen,J.H.,224,245Tinbergen,Jan,461–462–462462

Tobin,James ySchumpeter,414Tollison,Robert,477Tool,Marc,483Torrens,Robert,108 ydebatesbullionistas,147–148–148 yrendimientosdecrecientes,109Toynbee,Arnold,327Trabajoimproductivo AdamSmithy,87–88–88Trabajoproductivo AdamSmithy,87–88Transformación,problemadela,366–367Tullock,Gordon,477,498Turbot,A.R. yrendimientosdecrecientes,109

Usura SantoTomásdeAquinoy,37Utilidadmarginal,227–232Utilitaristas,167–168Utilidad comparacionesinterpersonalesde,228–230Utilidad,funcionesde,230–231

Varian,Hal yconstruccióndemodelos,402Veblen,Thorstein ycapitalismo,332–339 yclaseociosa,335–337 sudicotomía,333–335 yeducaciónsuperior,336 primerosañosde,328–329 ypsicología,323 retrospectivamente,339–340 yteoríaneoclásica,329–332Ventajacomparativa yJamesMill,137 Ricardoyla,136–141 yTorrens,137Verificaciónempírica yeconomía,11

Wald,Abraham yeconomíamoderna,396Wallace,A.R.yMalthus,112Wallich,Henry,372Walras,Leon

LANDRETH - Historia del pensamie516 516 04/04/2006 16:24:15

Page 319: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

Índice 517

yámbitodelaeconomía,238 yanálisismarginal,224–226–226 encomparaciónconMarshall,319 yeconomíamoderna,394 y Gossen, 9yGossen,9 influenciade,238 ymetodología,238 ypolíticaeconómica,319 resumen,239–240 retrospectivamente,315–316–316 yutilidad,227–232 Walkery,318Walker,DonaldyWalras,318Weintraub,Sydney,495West,Edward,108 yrendimientosdecrecientes,109

Whately,Richardyteoríadelvalor,226Whitaker,John,275Wicksell,Knut,246,252 yagotamientodelproducto,254–255 yteoríacuantitativa,419Wicksteed,P.H.,246,252Wieser,Friedrichvon,246 yvalor,236–237–237Wisconsin,escuelade y Commons, 343–346yCommons,343–346Working,E.J.,460Worland,Stephan ySantoTomásdeAquino,38

Zhong,Guan,27–28

LANDRETH - Historia del pensamie517 517 04/04/2006 16:24:15

Page 320: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

LANDRETH - Historia del pensamie518 518 04/04/2006 16:24:15

Page 321: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

LANDRETH - Historia del pensamie519 519 04/04/2006 16:24:15

Page 322: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

LANDRETH - Historia del pensamie520 520 04/04/2006 16:24:15

Page 323: Neoclásico y Moderno - … · La doctrina malthusiana sobre la población 108 La teoría sobre la población como una respuesta intelectual a los problemas de la época 108 La tesis

ISBN: 84-84-481-8265-0