Nema

2
Creo que la mayoría de los ingenieros sale de la universidad creyendo que de un motor, solo hace falta conocer la potencia (HP) y el voltaje de alimentación, de hecho eso era lo que necesitábamos para hacer los famosos cálculos de protecciones, hasta el factor de potencia y la eficiencia eran datos típicos (0.85 y 90%), no fue sino hasta que hice mi primer levantamiento que caí en cuenta de toda la información faltante, que era mucha en realidad. La verdad, hasta abrumadora me pareció la información que tenían de placa los motores, un montón denúmeros y acrónimos (seguramente en ingles) los cuales no entendí en un principio, bueno, no me quedo de otra que anotar todo y después buscar el significado, esto fue lo que encontré. HP: Es la potencia del eje, es decir, la salida sin incluir las perdidas y desde luego no tiene componente reactivo, por lo que su equivalente en potencia eléctrica esta en Vatios (W). Es por eso que se usa la eficiencia y el factor de potencia para finalmente determinar la potencia aparente de entrada en el motor. Volt: Es el voltaje de operación del motor, puede que tenga mas de un valor si el motor admite varias configuraciones en sus terminales. Hz: Es la frecuencia de alimentación, usualmente 60Hz, 50Hz en motores Europeos o de Asia. SF: Factor de servicio (Service Factor), es indicador de un multiplicador de la potencia nominal, usualmente ese valor es 1.15, lo que quiere decir que el motor podría trabajar al 115% de su carga nominal de manera sostenida sin presentar fallas estructurales, digamos que es un margen de seguridad a la hora del diseño, por eso este valor puede encontrarse entre 1 y 2, aunque SF mayores de 1.15 no son muy comunes, a menos que la aplicacion lo requiera por las características de la carga. FLA: Amperios a plena carga (Full Load Amperes), es la corriente que "consume" el motor cuando entrega el par nominal. Phase: Indica la cantidad de fases, entonces tenemos que puede ser monofásico o trifásico, se ha de evitar la confusión de llamarlo Bifásico cuando el motor se alimenta con 2 líneas activas, cuando en realidad esa configuración es monofásica. RPM: Revoluciones por minuto, aquí puede existir una pequeña confusión, ya que usualmente aquí se expresa la velocidad de sincronismo, en motores de inducción esta no es la verdadera velocidad a la que trabaja bajo carga, ya que la misma se encuentra en valores que oscilan entre el 1% y 6% (a esto se le conoce como deslizamiento), dependiendo de las características del motor, en la mayoría de los casos los motores de mayor potencia tienen menos deslizamiento que los pequeños. Insulation class: Clase de aislamiento, esto es según la NEMA, se asignan letras dependiendo del tipo de aislamiento térmico del motor, lo que le permite operar en determinadas condiciones de temperatura. Letra NEMA Máxima temperatura de operación permitida o C o F A 105 221 B 130 266 F 155 311 H 180 356 Locked-rotor code letter: Letra código de rotor bloqueado, esta es una de las características mas importantes, ya que indica la magnitud de la corriente de arranque del motor, usualmente se asume entre 6-8 veces la corriente nominal, pero al conocer la letra código, se puede obtener un valor mas preciso. NEMA Code Letter KVA/HP Con rotor bloqueado A 0-3.14

Transcript of Nema

Page 1: Nema

Creo que la mayoría de los ingenieros sale de la universidad creyendo que de un motor, solo hace falta conocer la potencia (HP) y el voltaje de alimentación, de

hecho eso era lo que necesitábamos para hacer los famosos cálculos de protecciones, hasta el factor de potencia y la eficiencia eran datos típicos (0.85 y 90%), no

fue sino hasta que hice mi primer levantamiento que caí en cuenta de toda la información faltante, que era mucha en realidad. 

La verdad, hasta abrumadora me pareció la información que tenían de placa los motores, un montón denúmeros y acrónimos (seguramente en ingles) los cuales no

entendí en un principio, bueno, no me quedo de otra que anotar todo y después buscar el significado, esto fue lo que encontré. 

HP: Es la potencia del eje, es decir, la salida sin incluir las perdidas y desde luego no tiene componente reactivo, por lo que su equivalente en potencia eléctrica esta

en Vatios (W). Es por eso que se usa la eficiencia y el factor de potencia para finalmente determinar la potencia aparente de entrada en el motor. 

Volt: Es el voltaje de operación del motor, puede que tenga mas de un valor si el motor admite varias configuraciones en sus terminales. 

Hz: Es la frecuencia de alimentación, usualmente 60Hz, 50Hz en motores Europeos o de Asia. 

SF: Factor de servicio (Service Factor), es indicador de un multiplicador de la potencia nominal, usualmente ese valor es 1.15, lo que quiere decir que el motor podría

trabajar al 115% de su carga nominal de manera sostenida sin presentar fallas estructurales, digamos que es un margen de seguridad a la hora del diseño, por eso

este valor puede encontrarse entre 1 y 2, aunque SF mayores de 1.15 no son muy comunes, a menos que la aplicacion lo requiera por las características de la

carga. 

FLA: Amperios a plena carga (Full Load Amperes), es la corriente que "consume" el motor cuando entrega el par nominal. 

Phase: Indica la cantidad de fases, entonces tenemos que puede ser monofásico o trifásico, se ha de evitar la confusión de llamarlo Bifásico cuando el motor se

alimenta con 2 líneas activas, cuando en realidad esa configuración es monofásica. 

RPM: Revoluciones por minuto, aquí puede existir una pequeña confusión, ya que usualmente aquí se expresa la velocidad de sincronismo, en motores de inducción

esta no es la verdadera velocidad a la que trabaja bajo carga, ya que la misma se encuentra en valores que oscilan entre el 1% y 6% (a esto se le conoce como

deslizamiento), dependiendo de las características del motor, en la mayoría de los casos los motores de mayor potencia tienen menos deslizamiento que los

pequeños. 

Insulation class: Clase de aislamiento, esto es según la NEMA, se asignan letras dependiendo del tipo de aislamiento térmico del motor, lo que le permite operar en

determinadas condiciones de temperatura. 

Letra NEMA 

Máxima temperatura de operación permitida 

oC oF

A 105 221

B 130 266

F 155 311

H 180 356

Locked-rotor code letter: Letra código de rotor bloqueado, esta es una de las características mas importantes, ya que indica la magnitud de la corriente de arranque del motor, usualmente se asume entre 6-8 veces la corriente nominal, pero al conocer la letra código, se puede obtener un valor mas preciso. 

NEMA 

Code Letter

KVA/HP 

Con rotor bloqueado 

A 0-3.14

B 3.15-3.55

C 3.55-3.99

D 4.0-4.49

Page 2: Nema

E 4.5-4.99

F 5.0-5.59

G 5.6-6.29

H 6.3-7.09

J 7.1-7.99

K 8.0-8.99

L 9.0-9.99

M 10.0-11.19

N 11.2-12.49

P 12.5-13.99

R 14.0-15.99

S 16.0-17.99

T 18.0-19.99

U 20.0-22.39

V 22.4-and up

Note que el valor lo da en kVA/HP por lo que al multiplicar la potencia del motor en HP por el factor, obtenemos los kVA durante el arranque, asi que se debe usar el voltaje y el factor de potencia para obtener la corriente de arranque. 

Nema Frame: Carcasa Nema, define las dimensiones físicas del motor, usualmente son 4 caracteres alfanuméricos, este código da las medidas que debe tener el motor en ciertos lugares, por ejemplo, la distancia de la base al eje o la distancia entre los pernos de agarre con la base. Existen al menos 3 tipos de códigos nema, por que a lo largo del tiempo se han cambiado los códigos, los mas nuevos tienen la letra T al final del código (Ejemplo: 364T). 

NEMA design letter: Letra de diseño NEMA, otra letra mas del NEMA, esta letra nos indica las caracteristicas de par/velocidad que tiene el motor en el aranque y bajo carga, por lo general los motores tienen asociado la letra B, lo que indica que son de uso general.