Negocio Tecnológico JUN 2011

8
TECNOLÓGICO 14/06/11 [email protected] / www.negociotecnologico.com Viabilidad Nanosensores de bajo coste para la detección de pesticidas Se trata de un método de medida de contaminantes asequible a las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario y medioambiental Google ha anunciado que está probando una nueva aplicación, la Google Wallet, que funcionará como un mo- nedero electrónico asociado al móvil para realizar pagos en establecimientos comer- ciales. P16 La bio-farmacéutica Ar- chivel Farma se propone llevar al mercado la prime- ra vacuna con acción tera- péutica dirigida a prevenir el desarrollo de la tubercu- losis activa en individuos con la tuberculosis laten- te. La empresa cuenta con una estrategia para llegar al mercado con RUTI® (la vacuna) en el año 2016. Si esto se lograra sería la pri- mera vacuna contra la tu- berculosis que se desarro- lla en 100 años, después de la BCG. Llega el Google Wallet Nueva vacuna contra la tuberculosis latente Se trata de un sistema que implementa el estándar Zig- bee para crear una red de área personal capaz de integrarse a sistemas de seguimiento, tales como electrocardiogra- ma, sensores, etc. P18 Sistema inalámbrico de monitorización de pacientes El proyecto Codice bus- ca proporcionar instrumentos rentables en la optimización del procesado del cemento, capa- ces de reducir el tiempo y el di- nero invertido en las evaluacio- nes de control de calidad. P18 Nanotecnología aplicada al cemento Nuevo procedimiento para el análisis de plaguicidas. NGC Negocio Tecnológico

description

Publicaciones de Negocio Tecnologico en junio de 2011

Transcript of Negocio Tecnológico JUN 2011

Page 1: Negocio Tecnológico JUN 2011

TECNOLÓGICO

14/06/11

[email protected] / www.negociotecnologico.com

Viabilidad

Nanosensores de bajo coste para la detección de pesticidasSe trata de un método de medida de contaminantes asequible a las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario y medioambiental

Google ha anunciado que está probando una nueva aplicación, la Google Wallet, que funcionará como un mo-nedero electrónico asociado al móvil para realizar pagos en establecimientos comer-ciales. P16

La bio-farmacéutica Ar- chivel Farma se propone llevar al mercado la prime-ra vacuna con acción tera-péutica dirigida a prevenir el desarrollo de la tubercu-losis activa en individuos con la tuberculosis laten-te. La empresa cuenta con una estrategia para llegar al mercado con RUTI® (la vacuna) en el año 2016. Si esto se lograra sería la pri-mera vacuna contra la tu-berculosis que se desarro-lla en 100 años, después de la BCG.

Llega el Google Wallet

Nueva vacuna contra la tuberculosis latente

Se trata de un sistema que implementa el estándar Zig-bee para crear una red de área personal capaz de integrarse a sistemas de seguimiento, tales como electrocardiogra-ma, sensores, etc. P18

Sistema inalámbrico de monitorización de pacientes

El proyecto Codice bus- ca proporcionar instrumentos rentables en la optimización del procesado del cemento, capa-ces de reducir el tiempo y el di-nero invertido en las evaluacio-nes de control de calidad. P18

Nanotecnología aplicada al cemento

Nuevo procedimiento para el análisis de plaguicidas. NGC

Negocio Tecnológico

Page 2: Negocio Tecnológico JUN 2011

16 TECNOLÓGICO 14 de junio de 2011 Negocio & Estilo de Vida

Negocio Tecnológico

Utilizan el movimiento de las olas para cargarse

15 millones de euros para las estaciones de monitoreo de océanos

Puede realizar comunicaciones uno-a-uno o muchos-a-uno. NEGOCIO

Google ha anunciado que está probando una nueva apli- cación, Google Wallet, que funcionará de momento sólo en móviles Nexus S 4G y que está basada en la tecnología NFC (Near Field Communication); de esta forma, los consumido-res podrán, con la misma seguridad de una tarjeta de crédito, abonar consumiciones, servicios, entradas a locales, uso de transporte público, etc.

Según la compañía, la aplicación Google Wallet “está diri-gida a hacer más fáciles los pagos y ahorrar en los productos que se deseen, y por otro lado, a que los comerciantes pue-dan ofrecer cupones y programas de fidelización a los clien-tes a través de los sistemas de geolocalización, para reducir así la brecha entre el comercio online y offline”.

El mecanismo de funcionamiento es el siguiente: el usua-

rio de un terminal NFC descarga la aplicación y autoriza la co-nexión segura de su tarjeta con Google Wallet, o bien ‘recar-ga’ el móvil con la cantidad de dinero que desee.

Después, al pasar el teléfono por un punto de pago Citi-Pass, basta con confirmar el pago de lo que aparece en pan-talla con un sólo click y autorizar la compra con un PIN de cua-tro dígitos, como en las tarjetas convencionales.

Esta tecnología abre un mundo de posibilidades muy ex-tenso para negocios muy diversos tales como las grandes superficies comerciales, las zonas comerciales al aire libre en el centro de las ciudades, el transporte de pasajeros, peque-ños comercios, empresas de grandes eventos y espectácu-los, así como todo tipo de negocios que puedan beneficiarse de este avance tecnológico.TE

CNOL

OGÍA

PAR

A

HACE

R NE

GOCI

OS

Google Wallet: monedero electrónico asociado al móvil

OPINIÓN

ÁNGEL ADELL DE BERNARDO

Page 3: Negocio Tecnológico JUN 2011

TECNOLÓGICO 17 Negocio & Estilo de Vida 14 de junio de 2011

La empresa

Investigadores de Archive Farma desarrollan la vacuna Ruti®. NEGOCIO

Nueva vacuna contra la tuberculosis latente

El coche eléctrico recarga de nuevas ideas al mundo de los negocios

La vacuna RUTI® desarrollada por Archivel Farma

Redacción

Redacción

Los gigantes se mueven

Oportunidades para las pymes

Próximos pasos

Page 4: Negocio Tecnológico JUN 2011

Elaborado por: NEGOCIO, Zapalia S.L y Euradia International S.L.Adjunta a Presidencia: Mar LizanaConsejo de Dirección: Antonio Pérez Henares (Negocio), Juan Carlos Lavandeira (Zapalia S.L.) y Ángel Adell (Euradia International S.L.)

Dirección Ejecutiva: Gerald MayoralRedacción: Javier Carrero y Alicia BoixInternational Business Manager: Raquel PicornellEmail: [email protected]: www.negociotecnologico.com

LIFE+Quién financia: La Comisión

Europea.Qué financia: Hasta el 50%

del coste subvencionable para proyectos que contribuyan a la aplicación, actualización y de-sarrollo de la política y la legis-lación comunitarias en materia de medio ambiente. Dentro del objetivos principal de Innova-ción, se pretenden financiar pro-yectos que ayuden a contribuir al desarrollo y la demostración de enfoques, tecnologías, méto-dos e instrumentos innovado-res para apoyar la aplicación del Plan de Actuación a favor de las Tecnologías Medioambientales.

Destinatarios: Entidades, agentes e instituciones públicas o privadas de la Unión Europea y de los países terceros miembros de la Agencia Europea del Medio Ambiente.

Fecha Límite: 18 - julio- 2011.+Info:

PROYECTOS INNOVACIÓN INTEREMPRESARIAL O INTERSECTORIAL

Quién financia: Departamen-to de Ciencia, Tecnología y Uni-versidad / Gobierno de Aragón.

Qué financia: Ayudas pro-yectos de innovación interem-presarial o intersectorial que impliquen la colaboración efec-tiva entre, al menos, dos empre-

sas independientes entre sí, de tal forma que ninguna de ellas deba correr por sí sola con más del 70% de los costes subvencio-nables del proyecto, en el mar-co de la Estrategia de Innovación en Aragón (encuadradas dentro de la Línea 3 (Empresa arago-nesa innovadora) del Programa 3.5 (Alianzas para la innovación abierta)).

Destinatarios: Empresas ra-dicadas en la Comunidad Au-tónoma de Aragón, que se de-sarrollen en el ámbito de la innovación.

Fecha Límite: 28 - junio - 2011.

ECO INNOVACIÓNQuién financia: La Comisión

Europea.Qué financia: La adopción

de un acercamiento a la eco-in-novación en campos como la elaboración de productos res-petuosos con el medio ambien-te. Pretende aumentar las ca-pacidades de innovación de las PYMES, financiando la adopción de soluciones cercanas al mer-cado a través de la erradicación de las barreras existentes para entrar, es decir, incluyendo pro-ductos innovadores con un alto valor añadido, procesos, tecno-logías o servicios.

Destinatarios: Pequeñas y medianas empresas europeas.

Fecha Límite: 8 de septiem-bre de 2011.

+Info:

Tecnología a escala nanométrica para manipular las propiedades del cementoEl proyecto Codice introduce mejoras para el sector de la construcción

PROYECTOS ESTRELLA

DINERO PARA INNOVAR

EVENTOMERCADO DE PATENTES

Negocio Tecnológico

Nuevos compuestos con propiedades antitumorales

Producto: un grupo de investi-gación español ha obtenido más de 100 compuestos de naturale-za quinónica que poseen propie-dades antitumorales. La patente describe los productos y sus pro-cedimientos de obtención (60 ejemplos de los mismos).

Prestaciones: son nuevos de-rivados de 1,4-antraquinona, una estructura muy poco conocido en terapia antitumoral, que com-prenden una amplia variedad de sustitutos en un gran número de posiciones. Además, su síntesis incluye normalmente entre 4 y 5 pasos y emplea disolventes me-nos contaminantes que los ha-bituales.

Ventajas: los procedimientos son fácilmente escalables, las

Para solicitar más información sobre las patentes o remitirnos aquellas que esté interesado en publicar puede contactarnos en: [email protected]

MÁS INFO

purificaciones sencillas y el cos-te no es alto. La secuencia sin-tética más larga es de 10 pasos, siendo lo habitual de 4 ó 5.

Se busca: el grupo está interesa-do en establecer acuerdos de licen-cia con empresas farmacéuticas.

Oportunidad: de especial inte-rés para empresas farmacéuticas; de "screening" de productos quími-cos, de biotecnología, para desarro-llo del producto y realización de las fases pre-clínicas y clínicas.

Sistema inalámbrico de monitorización de pacientes basado en redes

Producto: el sistema inalám-brico de monitorización de pa-cientes implementa el nuevo es-tándar Zigbee para crear una red de área personal (una red inalámbrica con un área de co-bertura de alrededor de 10 me-

tros) que es capaz de integrar en la misma a sistemas de se-guimiento, tales como electro-cardiograma, oxímetro de pulso, sensores de presión arterial, glu-cómetro, etc.

Ventajas: el sistema ha sido diseñado bajo el principio de "cero cables" para la monitoriza-ción de pacientes, con el objeti-vo principal de aumentar el con-fort de los pacientes y ampliar el control a "todo el mundo-to-do el tiempo". Además, abarca la implementación de una apli-cación web basada en Java para la transmisión de datos y pre-sentación a través de una pan-talla táctil.

Beneficios: principalmente puede ampliar la monitorización de pacientes a casi cualquier lu-gar, siempre que pueda integrar-se con cualquier red cableada o inalámbrica (Ethernet, ADSL, Wi-Fi, WiMax y Bluetooth) e in-

cluso puede implementar un ca-nal móvil como UMTS, o GPRS para conectarse a los sistemas del hospital y monitores clínicos. Por lo tanto, proporciona capaci-dades sin coste para la tele-me-dicina, tele-diagnóstico y segui-miento de pacientes.

Oportunidad: este tipo de tec-nología es de especial interés para empresas que ofrezcan ser-vicios o productos para hospita-les, clínicas, ambulatorios, geria-tría, cuidado del hogar y cualquier ambiente donde se requiera la monitorización de pacientes.

LA CONTRA

TECNOLÓGICO

V CONFERENCIA DEL VII PM DE I+D DE LA UNIÓN EUROPEA La V Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España ten-drá lugar los próximos 20 y 21 de junio de 2011 en el Kursaal de San Sebastián y será co-organizada por el CDTI, en nombre del Ministerio de Ciencia e Innovación, y la SPRI (Sociedad para la Transformación Competitiva), en nombre del Departamento de Industria, Comercio, Innovación y Turismo del Gobierno Vasco.La conferencia cubre el doble objetivo de, por un lado, debatir acerca del futuro de la investigación e innovación en Europa respondiendo a los retos para que las empresas e instituciones españolas puedan posicionarse adecuadamente, y por otro, informar y preparar a los asistentes para competir en las convo-catorias aun pendientes del VII Programa Marco (presupuestos 2012-2013).

El evento se celebrará en dos días, durante el primero se abordarán las bases de las políticas de investigación e innova-ción a escala europea, en particular las grandes iniciativas que están avanzando en Europa. En el segundo día, habrán sesiones paralelas dedicadas a exponer convocatorias o temas de interés para cada temática del Programa de Cooperación del 7PM.Inscripciones en:

Page 5: Negocio Tecnológico JUN 2011

TECNOLÓGICO

28/06/11

[email protected] / www.negociotecnologico.com

La tecnología

Proyecciones de futuro

Inventan un microchip que logra mejorar la función cognitivaSe espera que el exitoso implante neuronal realizado en ratas sea el primer paso hacia una prótesis de memoria para seres humanos

Un grupo de investiga- ción está llevando a cabo el desarrollo de una batería de recarga rápida basada en un sistema de plástico y zinc que incorpora un nuevo disolvente barato efectivo, seguro y sostenible con el medio ambiente. P18

La empresa Thin Red Line Aeroespace ha conce-bido la primera estructura para ayudar a resolver los problemas asociados al al-macenamiento de energía a gran escala, sobretodo a la generada por aerogene-radores. Se trata de un sis-tema de bolsas sumergi-das en agua que contienen aire comprimido. Luego, este aire se utiliza para ge-nerar electricidad duran-te los períodos críticos de alta demanda o la intermi-tencia del suministro. P17

Batería recargable de zinc

Diseñan una represa de aire bajo el agua

El sistema mide y clasifica el tráfico rodado, demostran-do fiabilidad y precisión en la determinación del número, tipo y velocidad de vehículos que circulan por vías urbanas e interurbanas. P17

Innovador sistema de caracterización del tráfico

Angiolab ha demostrado que el suplemento alimenticio Ob-X, basado en una mezcla de hierbas, reduce los niveles de grasa abdominal, especialmen-te de grasa visceral, sin generar efectos secundarios. P16

Nuevo ingrediente para alimentos dietéticos

El dispositivo replica el código neuronal del cerebro de las ratas. DSG

Negocio Tecnológico

Page 6: Negocio Tecnológico JUN 2011

16 TECNOLÓGICO 28 de junio de 2011 Negocio & Estilo de Vida

Negocio Tecnológico

La angiogénesis

Diseñado para reducir los niveles de grasa abdominal

El ingrediente dietético Ob-X irrumpe en el mercado español

El suplemento dietético está basado en una mezcla de hierbas. NGC

La empresa

Cereplast, un suministrador de bioplásticos, espera ofrecer a finales de año su primer compuesto comercial fabricado a partir de algas. Según la empresa, en un futuro las algas repre-sentarán una materia prima relevante para fabricar plásticos. Las resinas basadas en algas representan los últimos avan-ces en la tecnología de bioplásticos y los desarrollos en este área han dado resultados muy alentadores. Así, las propieda-des de los materiales híbridos que se han desarrollado con al-gas están muy próximas a cumplir las especificaciones nece-sarias para su comercialización. El objetivo de la compañía es introducir una nueva familia de materiales plásticos. En este proyecto las algas se colectan diariamente de un foto-biareactor y posteriormente pueden tratarse como biomasa para ser usada como biocombustible o

como fuente de materias primas para compuestos plásticos. Como primer paso, los materiales de Cereplast pueden re-emplazar el 50% o más del contenido de petróleo usado en re-sinas de poliolefinas. A corto plazo la compañía creará híbridos con materiales basados en algas con poliolefinas derivadas del petróleo. A largo plazo, Cereplast pretende crear un polímero basado en algas al 100%. Cereplast busca compañías que puedan convertir biomasa de algas en monómeros viables para una posterior conversión en biopolímeros potenciales. La organización busca socios in-teresados en establecer acuerdos de cooperación técnica, fa-bricación y comercialización de la tecnología. Para más información por favor contacte con:

.TECN

OLOG

ÍA P

ARA

HA

CER

NEGO

CIOS

Nuevos materiales plásticos a partir de las algas

Palabras-ronroneo

crisis

revolución.

OPINIÓN

GERALD MAYORAL

Page 7: Negocio Tecnológico JUN 2011

TECNOLÓGICO 17 Negocio & Estilo de Vida 28 de junio de 2011

Ventajas del sistema

Nuevo sistema de caracterización del tráfico low-cost

Una represa de aire bajo el agua

El proyecto de la UEM y la UC3M despierta la atención de Ayuntamientos y de la Guardia Civil

Redacción

Redacción

RESUMEN EJECUTIVO

Tecnología: sistema que detecta, analiza y apor-ta datos relacionados con el tráfico de una vía concreta (volumen, tipo de vehículos y veloci-dad) con el fin de calcular su impacto en la conta-minación atmosférica. Aplicaciones: realización de todo tipo de estu-dios medioambientales y de gestión eficaz del tráfico, sean estos puntuales o de larga duración en el tiempo.Ventajas: portátil, no intrusivo, de tamaño re-ducido y fácil instalación. Presenta un bajo cos-

te y un consumo de energía reducido. Puede realizar la caracterización conjunta de todos los carriles. Está protegido frente a posibles cam-bios ambientales que podrían afectar a su fun-cionamiento.Esta organización busca en España la colabora-ción con socios interesados en establecer acuer-dos de licencia, cooperación técnica, fabricación y comercialización de la tecnología.Para más información por favor contacte con:

Page 8: Negocio Tecnológico JUN 2011

Elaborado por: NEGOCIO, Zapalia S.L y Euradia International S.L.Adjunta a Presidencia: Mar LizanaConsejo de Dirección: Antonio Pérez Henares (Negocio), Juan Carlos Lavandeira (Zapalia S.L.) y Ángel Adell (Euradia International S.L.)

Dirección Ejecutiva: Gerald MayoralRedacción: Javier Carrero y Alicia BoixInternational Business Manager: Raquel PicornellEmail: [email protected]: www.negociotecnologico.com

PROYECTOS DE INVESTI-GACIÓN SOBRE DROGO-DEPENDENCIAS

Quién financia: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Qué financia: Proyectos de investigación relacionados con drogodependencias e inclusión social, y alcohol y menores. Se considerarán como líneas prio-ritarias las siguientes: determi-nantes biológicos y culturales del policonsumo de drogas, con-diciones de vida y consumo de alcohol, indicadores de desigual-dades sociales y consumo de drogas, comorbilidad y compli-caciones derivadas del consumo de cocaína y de alcohol, y por úl-timo, visión integrada del consu-mo de alcohol en menores.

Destinatarios: Centros es-pañoles de I+D+i tanto públi-cos como privados sin ánimo de lucro.

Fecha Límite: 23 de julio de 2011.

+Info:

LIFE+

Quién financia: La Comisión Europea.

Qué financia: Hasta el 50% de proyectos que contribuyan a la aplicación, actualización y de-sarrollo de la política y la legis-lación comunitarias en materia de medio ambiente. Dentro del objetivos principal de Innova-

ción, se pretenden financiar pro-yectos que ayuden a contribuir al desarrollo y la demostración de enfoques, tecnologías, méto-dos e instrumentos innovado-res para apoyar la aplicación del Plan de Actuación a favor de las Tecnologías Medioambientales.

Destinatarios: Entidades, agentes e instituciones públicas o privadas de la Unión Europea y de los países terceros miembros de la Agencia Europea del Medio Ambiente..

Fecha Límite: 18 de julio de 2011.

+Info:

AYUDAS PARA ACTIVOS PRO-DUCTIVOS VINCULADOS A UN PROYECTO DE I+D

Quién financia: Agencia de Desarrollo Económico de La Rio-ja (ADER).

Qué financia: El 20% de los activos fijos y materiales nue-vos productivos consistentes en equipos, maquinaria e instala-ciones, siempre y cuando dichas inversiones estén directamen-te vinculadas al desarrollo de un proyecto de I+D+i .

Destinatarios: Organizacio-nes públicas, semipúblicas o pri-vadas que presten servicios a las empresas, así como las agru-paciones empresariales, todos ellos ubicados en La Rioja.

Fecha Límite: 28 de octubre de 2011.

Desarrollan un tipo especial de batería recargable de zinc para vehículos eléctricosLa batería promete no presentar los problemas actuales de cortocircuito

PROYECTOS ESTRELLA

DINERO PARA INNOVAR

EVENTOMERCADO DE PATENTES

© Unión Europea, 2005-2011 CORDIS, http://cordis.europa.eu/

Elaboración de leches fermentadas con alto contenido en prebióticos

Producto: un grupo de investi-gación español ha patentado un nuevo procedimiento de elabora-ción de leches fermentadas con alto contenido en carbohidratos prebióticos.

Prestaciones: permite la ela-boración de nuevos productos lácteos de leche fermentada (yogur, kéfir o yogur con bifido-bacterias) con alto contenido en carbohidratos prebióticos ori-ginados durante un proceso de hidrólisis previo al proceso fer-mentativo en el que se emplean lacatasas procedentes de dife-rentes orígenes naturales.

Ventajas: obtención de pro-ducto con mayor contenido en prebióticos que los productos tradicionales sin la necesidad de

Para solicitar más información sobre las patentes o remitirnos aquellas que esté interesado en publicar puede contactarnos en: [email protected]

MÁS INFO

ser añadidos exógenamente y cuyo consumo moderado pro-duce un efecto prebiótico. Es un proceso económicamente viable, ya que se emplean enzimas co-merciales utilizadas en la indus-tria láctea.

Se busca: el grupo está bus-cando socios industriales del sector alimentario interesados en el desarrollo de este método y la licencia de la patente.

Oportunidad: de especial in-terés para empresas de la in-dustria de la agroalimentación, especialmente aquellas que elaboren o utilicen leche fer-mentada.

Procedimiento de control automático para procesos de taladrado

Producto: se ha patentado un nuevo procedimiento automáti-

co de control del proceso de tala-drado de alto rendimiento.

Prestaciones: aparato capaz de realizar control de fuerza so-bre los complejos procesos de taladrado. Mantiene las fuerzas constantes, libres de picos y os-cilaciones en la fuerza de corte durante el proceso de taladrado. Además de aumentar la produc-tividad a través de la manipula-ción de la velocidad de avance de la broca, se prolonga la vida útil de la herramienta y se evita su ro-tura catastrófica debida a sobre-esfuerzos.

Ventajas: permite mantener las fuerzas constantes y sin osci-laciones durante el proceso de ta-ladrado. Con esto se consigue pro-longar la vida de la herramienta, y mejorar el proceso de mecaniza-do, reduciendo los costes. Tam-bién permite utilizar condiciones de corte menos conservadoras. En general, permite el control del

proceso de taladrado de alto ren-dimiento de una forma eficaz y adaptable a las cambiantes condi-ciones del proceso.

Se busca: socios industriales de sectores como el de la fabri-cación (manufacturero), fabri-cante de máquinas herramienta, sector aeronáutico, petroquími-co (extracción de petróleo/gas natural), en perforadoras de su-perficie o subterráneas y sec-tor paramédico, interesados en el desarrollo y aplicación de este sistema.

Perfil de socio: empresas como Etxe-Tar, EADS y MTorres.

LA CONTRA

TECNOLÓGICO

TALLER DE PROTECCIÓN Y RENTABILIZACIÓN DE ACTI-VOS INTANGIBLES EN EL MARCO DE LA I+D+i En el entorno competitivo global actual la definición de la estrate-gia de explotación del know-how de las empresas es un elemento clave para garantizar su supervivencia y proteger los esfuerzos realizados en innovación y mejora de sus activos intangibles.

Este taller aporta las herramientas para identificar y gestionar los activos intangibles y permitir la explotación comercial del know-how de las empresas a largo plazo.La agenda del taller se divide en 4 bloques: el primero tratará los aspectos a tomar en cuenta en la organización de la transferen-cia tecnológica, luego se presentarán los mecanismos para la efectividad de la transferencia (vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva). Posteriormente se hablará sobre los mecanismos para la aceleración de la transferencia de tecnología y, por último, de los sistemas de transferencia internacionales y de comercializa-ción de tecnología.Lugar de celebración: Sede Central de la Cámara de Madrid.Precio: 150 €

Las plazas están limitadas a un máximo de 25 asistentes por taller. Inscripciones en: