Negocio Tecnológico ENE 2011

8
TECNOLÓGICO 11/01/11 [email protected] / www.negociotecnologico.com La brecha entre el desarrollo de tecnología y el mercado EDITORIAL Escaparate del futuro HOY EN NEGOCIO TECNOLÓGICO... Tecnología Fulldome para lanzar una nueva revolución publicitaria Innovación Las Bubbles Space establecen el futuro del ‘marketing’ dentro del concepto Media Entertainment ECOS busca instru- mentos para la gestión marina y costera La empresa apuesta por la I+D in house para aportar soluciones a los problemas que enfrenta el medio marino ahora y en el futuro. El proyecto Biomasud apuesta por la certifica- ción de la sostenibilidad de la Biomasa Sólida El proyecto Biomasud, li- derado por Avebiom persi- gue implementar un sistema de certificación y trazabilidad de la biomasa sólida en Espa- ña, Francia y Portugal. Oportunidad de finan- ciar proyectos de I+D en energía La Unión Europea desti- nará 137 millones de euros para proyectos que desarro- llen soluciones a los retos que enfrentan los sistemas de energía.

description

Publicaciones de Negocio Tecnologico en enero de 2011

Transcript of Negocio Tecnológico ENE 2011

Page 1: Negocio Tecnológico ENE 2011

TECNOLÓGICO

11/01/11

[email protected] / www.negociotecnologico.com

La brecha entre el desarrollo de tecnología y el mercado

EDITORIAL

Escaparate del futuro

HOY EN NEGOCIO TECNOLÓGICO...

Tecnología Fulldome para lanzar una nueva revolución publicitariaInnovación Las Bubbles Space establecen el futuro del ‘marketing’ dentro del concepto Media Entertainment

ECOS busca instru-mentos para la gestión marina y costera

La empresa apuesta por la I+D in house para aportar soluciones a los problemas que enfrenta el medio marino ahora y en el futuro. El proyecto Biomasud apuesta por la certifica-ción de la sostenibilidad de la Biomasa Sólida

El proyecto Biomasud, li- derado por Avebiom persi-gue implementar un sistema de certificación y trazabilidad de la biomasa sólida en Espa-ña, Francia y Portugal.Oportunidad de finan-ciar proyectos de I+D en energía

La Unión Europea desti- nará 137 millones de euros para proyectos que desarro-llen soluciones a los retos que enfrentan los sistemas de energía.

Page 2: Negocio Tecnológico ENE 2011

16 TECNOLÓGICO 11 de enero de 2011 Negocio & Estilo de Vida

Ahorro en el consumo eléctrico de ordenadores

y 5000 euros anuales para una pyme en España. Sin embargo, mientras un or-denador se encuentre en repo-so, el mismo no podrá realizar tareas relacionadas con la trans-ferencia de datos de red o simi-lares. Y si se pretende reducir el consumo mientras realiza estas operaciones, algunas empresas simplemente apagan la pantalla y detienen forzosamente el dis-co duro: dos de los componentes que más consumen. Por ello, han surgido una se-rie de dispositivos que permiten poner en reposo el ordenador sin que el mismo pierda capaci-dad para realizar ciertas accio-nes, como mantener la conexión a la red para transferir archivos

pleto de la toma eléctrica, tener activada la puesta en reposo au-tomática supone pequeños o medianos momentos de mínimo consumo que a lo largo del tiem-po suman mucho ahorro. Sólo hace falta multiplicar algu-nas veces para estimar el ahorro que se produciría de mantener en reposo a todos aquellos equi-pos que no se estén utilizando. Esta operación implica mul-tiplicar la potencia que ahorra cada ordenador por el número de horas y, a su vez, por el pre-cio del kWh. Si esto lo multiplica-mos por el número de ordenado-res en una empresa podremos tener una estimación del efecto ahorro que genera esta acción, la cual se estima está entre 1000

o servir como enlace o punto de acceso. Por ejemplo, existe una interfaz de red que se conecta al puerto USB que simula la presencia del ordenador manteniendo su co-nexión de red de forma funcio-nal, aunque éste esté en reposo. De este modo se pueden man-tener activas conexiones de cualquier tipo tales como voz sobre IP, transferencias FTP o Web, archivos compartidos, P2P, mensajería instantánea o acce-so remoto y en general cualquier otra tarea que requiera conexión de red sin excesiva capacidad de proceso. Y en caso de que sea necesario utilizar más recursos el dispositivo activa automática-mente el ordenador.

Por otra parte, se pueden en-contrar dispositivos que traba-jan como router o un punto de acceso a la red y funcionan inde-pendientemente de la presen-cia del ordenador, tanto si el mis-mo está dormido como en total ausencia del ordenador. De esta manera, estos dispositivos se-guirán funcionando, proporcio-nando conexión de red a otros ordenadores a la vez que pue-de seguir con otras tareas como descargar archivos, enviar imá-genes o vídeos a servicios online o mantener un sencillo servidor web, entre muchas otras tareas que puede configurar el usuario. Una tecnología interesante que ha surgido desde el fabrican-te de monitores Eizo, es la fun-

ción ecoview sense que presen-tan sus monitores FlexScan, los cuales incorporan un detector de presencia y un actuador que apaga el monitor automática-mente cuando el usuario se au-sente de la pantalla por más de 40 segundos y, a su vez, lo en-ciende de forma automática cuando vuelve a detectar pre-sencia humana. Este tipo de dispositivos, aun-que a priori representen un gas-to para la empresa, con el tiempo garantizan su valor medioam-biental así como su rentabilidad mediante la disminución del con-sumo energético de los equipos informáticos de oficina.

Negocio Tecnológico

TECNOLOGÍA PARA EL AHORRO EMPRESARIAL

Negocio Tecnológico

La empresa canaria da respuesta a los problemas ambientales del medio marino a través de la I+D

ECOS, una apuesta a fondo por la tecnología del mar

Capacidad científica

Como sabe todo el que algu-na vez haya trabajado con orde-nadores, al dejarlos en reposo o “hibernación” mientras no se utilicen, se reduce considerable-mente el consumo eléctrico de los equipos. Aunque para períodos largos de no utilización la mejor opción es apagarlos, y algunas veces in-cluso desconectarlos por com-

Page 3: Negocio Tecnológico ENE 2011

TECNOLÓGICO 17 Negocio & Estilo de Vida 11 de enero de 2011

Impulso a biomasa sólida

Seguridad al consumidor

Propuestas por países

Ya hay mapa de plantas de pellets de España y Portugal. A.N.

El proyecto Biomasud definirá la calidad y sostenibilidad que debe tener la biomasa sólidaCompatible con otros proyectos en España, Biomasud abre su radio de acción a Portugal y el sur de Francia y su ámbito de trabajo al análisis de la sostenibilidad

Negocio Tecnológico

MERCADO DE PATENTES

OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS

PROYECTO ESTRELLA

Mesa recoge-líquidosLa mesa tiene un dispo-

sitivo que evita que los lí-quidos que se viertan acci-dentalmente sobre ella no se desplacen descontrola-damente hacia los bordes y mojen a los que se sientan en torno a ella.

Para disminuir dicho ries-go, el tablero permite que el líquido caiga y sea colecta-do a través de un doble fon-do inferior, y además los bor-des de la mesa tienen una estructura rompeolas que frena el desplazamiento del líquido.

La idea esta pensada para hostelería, tanto en tierra como en barcos, así como para fábricas, conserveras y la industria en general, para

controlar así en mayor me-dida su higiene. Patente en venta.

Dispositivo antideslizante para el calzado

Se trata de un sistema que se adapta fácilmente a cualquier tipo de calzado, con una liga que se ajusta al nivel de los tobillos y que permite el traslado en todo tipo de climatología adver-sa y sobre sustancias resba-ladizas: nieve, granizo, lluvia, hielo, aceite, gasoil, grasa, jabón, musgo, etc.

El dispositivo consta de una maya ajustable con bor-de protector, suela acolcha-da para mayor comodidad y una bolsa reutilizable para su guardado.

Para solicitar más información sobre las patentes o remitir-nos aquellas que esté interesa-do en publicar puede enviarlas a:

MÁS INFO

Page 4: Negocio Tecnológico ENE 2011

LA CONTRA

Teléfono: 917 818 981/2 fax: 915 769 067email: [email protected]: www.neg-ocio.com/formulario.php

Suscripciones y atención al lector:

TECNOLÓGICOElaborado por: NEGOCIO, Zapalia S.L y Euradia International S.L.Adjunta a Presidencia: Mar LizanaConsejo de Dirección: Antonio Pérez Henares (Negocio), Juan Carlos Lavandeira (Zapalia S.L.) y Ángel Adell (Euradia International S.L.)

Dirección Ejecutiva: Raquel PicornellRedacción: Euradia International / Zapalia. Gerald Mayoral, Javier Carrero.Teléfono: 91.547.28.12Email: [email protected]: www.negociotecnologico.com

¿Será 2011 un año difícil para la financiación en I+D y el crecimiento económico y en competitividad?

La respuesta es sí, pero no hay que centrarse en la dificultad, sino en cómo superarla. No tendrán éxito las organizaciones que confíen en conseguir financiación, expansión compe-titiva o mantenimiento y creación de nuevos empleos, sin cambiar la mentalidad tradicional de “pedir y gestionar fondos”; que esperen que la solución venga de medidas políticas; o que no afronten una “reorganización inteligente”: nuevos retos partiendo de los medios que ya tienen. Tendrán éxito los que adopten desde el primer trimestre un planteamiento optimis-ta e innovador basado en un triple eje: Voluntad de triunfo / Inteligencia Económica / Pro-yectos Europeos y Multilaterales.

La introducción de Feed-In-Tariffs en el Reino UnidoEl jueves 20 de enero se celebrará un foro en la Embajada Británica de Madrid para

las empresas españolas interesadas en invertir en el mercado británico en proyectos de microgeneración, donde se presentará información detallada sobre el nuevo siste-ma de Feed-In Tariff y cómo acceder al mismo. Este seminario, promovido por la Aso-ciación de Productores de Energías Renovables (APPA) y UK Trade & Investment, contará con una sesión de networking donde habrá la oportunidad de reunirse indi-vidualmente con los ponentes. Para más información: UK Trade & Investment, email: [email protected] AGRITECO: Feria de Tecnología Agraria

Desde el 19 hasta el 22 de enero tendrá lugar la 9ª edición de AGRITECO, Feria de la Tecnología Agraria del Mediterráneo y Productos y Servicios para el Agricultor que este año acogerá el 1er. Salón de Apicultura. Durante el 2010 las empresas atendieron a más de 6.000 profesionales po-sibilitando numerosas oportunidades de negocio y contactos profesionales a las empresas asis-tentes. Para más información: [email protected].

FP7-KBBE-2011-5– Con-vocatoria 5 de Alimenta-ción, Agricultura, Pesca y Biotecnología

Quién financia: La Comi-sión Europea a través del 7º Programa Marco.

Qué financia: Se destina-rán más de 243 millones de euros para proyectos de I+D en el campo de la alimenta-ción, agricultura, pesca y bio-tecnología.

Las actividades incluidas en esta prioridad van encami-nadas a buscar la sostenibili-dad en la gestión y producción de los recursos biológicos pro-venientes de ambientes te-rrestres (campos y bosques) y acuáticos, así como el bienes-tar y la salud en los alimentos y la aplicación de biotecnolo-gía y bioquímica para nuevos procesos y productos no ali-mentarios.

El objetivo de esta convo- catoria es explotar nuevas y emergentes oportunidades de investigación que aborden retos sociales, ambientales y económicos relacionados con la creciente demanda de ali-mentos más seguros y de ma-yor calidad y un uso sostenible en la producción de bio-recur-sos renovables, entre otros.

En esta convocatoria se fi- nanciarán proyectos conteni-dos en 60 áreas prioritarias o tópicos diferentes de investi-gación y desarrollo.

Destinatarios: Dependien-do del tópico se requiere la par-ticipación de al menos tres o cuatro entidades legales de di-ferentes países de la UE (algu-nas condiciones aplican).

Fecha límite: 25 de enero de 2011.

+Info: http://cordis.europa.eu/home_es.html

FP7-NMP-2011-CSA-5 – Nanociencias, nano-tecnologías, materiales y nuevas tecnologías de producción

Quién financia: La Comi-sión Europea a través del 7º Programa Marco.

Qué financia: Se destina-rán 12 millones de euros ex-clusivamente para financiar actividades de coordinación y soporte en los campos de las nanociencias, nanotecnolo-gías, materiales y nuevas tec-nologías de producción.

Por una parte, se pretende mejorar la competitividad de la industria europea en el ám-bito de las nanotecnologías y los materiales y, por otra, bus-ca asegurar la transición de la industria de los recursos a una industria del conocimiento. En esta convocatoria, se otorga prioridad a la elaboración in-terdisciplinaria de nuevos pro-ductos y materiales, así como de nuevas técnicas y procedi-mientos.

De entre los tópicos abier- tos para el año 2011, se pue-den encontrar desde proyec-tos para la protección de los trabajadores y la reducción de riesgos laborales durante la producción de nanomateriales hasta proyectos de nanotecno-logía basada en dispositivos de interface, pasando por proyec-tos para la producción de ma-teriales avanzados de emba-laje provenientes de recursos renovables.

Destinatarios: Consorcio de al menos tres entidades le-gales de diferentes países de la UE.

Fecha límite: 01 de febre-ro de 2011.

+Info: http://cordis.europa.eu/home_es.html

Electricidad limpia

Eficiencia energética

Europa destina 137 millones para proyectos del 7º PM en EnergíaEl plazo para presentar las solicitudes está abierto hasta el 7 de abril

FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

CONVOCATORIAS

EL E

XPER

TO

RESP

ONDE

EVEN

TOS

Para más información:Comisión Europea – VII Pro-

grama MarcoURL: http://cordis.europa.eu

MÁS INFO

Vicente García, consultor senior en Investigación y Desarrollo

Puede enviarnos sus colaboraciones como experto a: [email protected]

Page 5: Negocio Tecnológico ENE 2011

TECNOLÓGICO

25/01/11

[email protected] / www.negociotecnologico.com

La lógica del capital

EDITORIAL

HOY EN NEGOCIO TECNOLÓGICO...

Raquel Picornell: ¿Cómo posi-cionaría biotecnológicamente el país de cara al 2011?

R.P.: ¿Cuánto ha afectado la crisis y qué previsiones se es-peran para el 2011?

R.P.: ¿Cómo debe movilizar la biotecnología a industrias tra-dicionales como la alimenta-ción, la química o la farmacéu-tica?

“Hay que movilizar yacimientos de capital que aún no invierten en I+D”Entrevista Rafael Camacho, director general de Genoma España, promueve la biotecnología de elevada calidad

Las pymes podrán se-guir financiando I+D Mediante el programa euro-peo Eurostars. El CSIC lidera el proyec-to Malaspina 2010La expedición científica eva-luará el impacto del cambio global en el planeta.

R.P.: El objetivo de la Estrate-gia Estatal de Innovación es duplicar la inversión privada en investigación ¿Qué aspec-tos son clave para que el tejido biotecnológico pueda mejorar su innovación y sus inversio-nes en I+D?

Continúa en la página 16

Page 6: Negocio Tecnológico ENE 2011

25 de enero de 2011 Negocio & Estilo de Vida16 TECNOLÓGICO

Negocio Tecnológico

Proyecto DOGTe

Ponferrada acoge las tres fases experimentales del Proyecto DOGTe en la Ciudad de la Energía (Ciuden)

Tecnología española para extraer gas de la biomasa

Objetivos

R.P.: El Ministerio está propo-niendo fondos especializados de capital riesgo que arrastren el crédito privado. ¿Cuál es el rol de Genoma España?

R.P.: ¿Cuál es el mapa?

R.P.: Desde su llegada a Geno-ma España ha pilotado el cam-bio de filosofía ¿cuál le gusta-ría que fuera su legado?

R. PICORNELL

Viene de la página 15

Page 7: Negocio Tecnológico ENE 2011

TECNOLÓGICO 17 Negocio & Estilo de Vida 25 de enero de 2011

Consolider-Ingenio 2010

Aire, agua y plancton

El buque Hespérides es clave en la misión científica. CSIC

El CSIC despliega la mayor expedición científica de España dedicada al cambio climáticoMalaspina 2010 recorrerá 33.000 millas náuticas e involucrará a 400 investigadores de todo el mundo para recoger 70.000 muestras de aire, agua y plancton

Negocio Tecnológico

MERCADO DE PATENTES

OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS

PROYECTO ESTRELLA

Sistema para la detección de temperatura y aviso a distancia mediante radiofrecuencia

Sistema para la detección y aviso a distancia mediante ra-diofrecuencia, de una tempe-ratura prefijada en personas y animales de sangre calien-te. El detector-térmico-radio, es un instrumento de medida electrónico de la temperatura en seres vivos de sangre ca-liente que han de estar some-tidos a un estricto control de su estado febril. Adosado al paciente, controla la tempe-ratura en cualquier momento e incorpora un emisor de on-das por radiofrecuencia, que

al alcanzar determinados gra-dos en el sujeto en observa-ción, recoge la información, la transforma y avisa al con-trolador del sujeto (mediante led, display digital o mensaje hablado).

Dispositivo de seguridad para ocupantes de automóvil

El dispositivo de seguri-dad está previsto para impe-dir que un vehículo pueda ser arrancado cuando el conduc-tor y restantes ocupantes del mismo no tengan engancha-do el cinturón de seguridad. Puede ser utilizado en cual-quier tipo de vehículo (fami-liar, carga, etc) y configurado de la forma que mejor con-venga para el usuario. La pa-tente se encuentra a la venta.

Para solicitar más información sobre las patentes o remitir-nos aquellas que esté interesa-do en publicar puede enviarlas a:

MÁS INFO

Page 8: Negocio Tecnológico ENE 2011

LA CONTRA

Teléfono: 917 818 981/2 fax: 915 769 067email: [email protected]: www.neg-ocio.com/formulario.php

Suscripciones y atención al lector:

TECNOLÓGICOElaborado por: NEGOCIO, Zapalia S.L y Euradia International S.L.Adjunta a Presidencia: Mar LizanaConsejo de Dirección: Antonio Pérez Henares (Negocio), Juan Carlos Lavandeira (Zapalia S.L.) y Ángel Adell (Euradia International S.L.)

Dirección Ejecutiva: Raquel PicornellRedacción: Euradia International / Zapalia. Gerald Mayoral, Javier Carrero.Teléfono: 91.547.28.12Email: [email protected]: www.negociotecnologico.com

¿Un producto o servicio innovador es necesariamente un buen negocio?

Un producto o servicio innovador es un buen negocio sólo si sabemos hacerlo llegar al mercado. Esto parece una obviedad, pero las microempresas europeas (menos de diez tra-bajadores), encuentran serias dificultades para conseguirlo. A esto se une el error de pen-sar que un buen producto se abrirá camino por si mismo a través de las redes sociales. Ha-cer una I+D efectiva supone contar con ayuda de otros, que por ejemplo pongan en contacto a los innovadores con los fondos que la Unión Europea destina a este fin. De ahí la importan-cia de que los inversores pidan a los emprendedores que tengan en su presupuesto parti-das para contratar los servicios de consultoras expertas en fondos europeos de I+D+i.

Curso Especialización Programas EuropeosEl curso se desarrollará entre el 14 de marzo y el 10 de junio en Bruselas. El perio-

do de inscripción para participar en dicho curso finaliza el próximo 31 de agosto. Se tra-ta de un curso de capacitación y especialización en programas europeos de la oficina SOST-CDTI. Formulario de inscripción: http://www.cdti.es/index.asp?MP=9&MS=31&MN=2&TR=A&IDR=7&id=374&r=1280*1024

Foro Europeo de Eco-InnovaciónBajo el título “Hacia una Economía de Recursos Eficiente. De la política a la acción”,

se va a celebrar en la localidad británica de Birmingham los días 22 y 23 de marzo próxi-mos. Este foro lo organiza la oficina del Plan de Acción en Tecnologías Medioambienta-les (ETAP, por sus siglas en inglés). Este plan fue asumido por la Comisión Europea en 2004 con el fin de cubrir las necesidades que había en materia de eco-innovación y de uso sostenible de las tecnologías. http://ec.europa.eu/environment/etap/events/in-dex_en.html

EURONANOMED (ERA-NET)

Quién financia: Comisión Eu-ropea – VII PM.

Qué financia: Proyectos de-sarrollados en el campo de la Na-nomedicina y que promuevan la cooperación entre grupos de in-vestigación públicos y privados, centros de investigación médica y grupos de investigación de em-presas industriales de cualquier tamaño. En este tipo de proyec-tos se valora de forma especial la participación de las PYMES. Los proyectos presentados deberán ser multidisciplinares y transna-cionales y deberán basarse, al menos, en una de las tres áreas de trabajo que plantea la convo-catoria: medicina regenerativa, diagnósticos y sistemas de sumi-nistro localizado de fármacos.

Destinatarios: Centros de in-vestigación universitarios, gru-pos de investigación médicos y de empresas industriales

Fecha Límite : 15 de Abril de 2011.

+Info: http://www.euronano-med.net/index.php/calls

7PM IDEAS – Ingeniería y Ciencias Físicas

Quién financia: Comisión Eu-ropea.

Qué financia: El programa IDEAS pretende impulsar la com-petitividad de Europa a base de atraer y conservar a los científi-cos de mayor talento, apoyar las iniciativas arriesgadas y la inves-tigación de gran impacto y, ade-más, fomentar la investigación científica de primera clase en campos novedosos y emergen-tes. Las tres áreas de trabajo so-bre las que se centra el programa IDEAS inciden en aspectos rela-cionados con Ciencias de la Vida,

con Ciencias Sociales y Humanas y con Ingeniería y Ciencias Físi-cas. Esta última línea de trabajo es la que se encuentra operativa en estos momentos y a punto de cerrar su fase de presentación de proyectos. Se han destinado para esta línea algo más de 660 millo-nes de euros.

Destinatarios: Dirigidos a centros y unidades de investi-gación.

Fecha Límite: 9 de febrero de 2011.

+Info: http://cordis.eu-ropa.eu/fp7/dc/index.cfm?fuseaction=UserSite.FP7DetailsCallPage&call_id=384

LEONARDO Transferen-cia de la Innovación

Quién financia: Comisión Eu-ropea.

Qué financia: Enmarcado dentro del programa Forma-ción Permanente de la UE (Life-long learning), la línea Leonar-do da Vinci pretende promover el desarrollo, ensayo y aplica-ción de las herramientas euro-peas comunes destinadas a la formación profesional. En este sentido, la convocatoria Trans-ferencia de la Innovación pre-tende aumentar el nivel de com-petitividad de los grupos de riesgo y garantizar la igualdad de oportunidades fomentan-do el uso de las TIC y de los mé-todos de aprendizaje electróni-co, el aprendizaje de idiomas con una orientación profesional y el aprendizaje integrado de conte-nidos e idiomas.

Destinatarios: especialmen-te dirigido a PYMES y organiza-ciones de interlocutores sociales y empresas.

Fecha Límite: 28 de febrero de 2011.

+Info: www.oapee.es

Beneficiarios

¿Cómo presentarse?

Las pymes aún pueden presentar proyectos al Programa EurostarsLas propuestas de I+D se podrán presentar hasta el 24 de marzo

FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

CONVOCATORIAS

EL E

XPER

TO

RESP

ONDE

EVEN

TOS

Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial - CDTI.

Teléfono: (34) 91 581 55 00.URL: http://www.cdti.es

MÁS INFO

Vicente García, consultor senior en Investigación y Desarrollo

Puede enviarnos sus colaboraciones como experto a: [email protected]

NEGOCIO TECNOLÓGICO